POPULARITY
Categories
(Día de la Mujer Colombiana) Durante su infancia vivió en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, desde donde se trasladó a Bogotá. Pero su residencia allí en Santa Fe se interrumpió debido a la tragedia que sufrió su familia a causa de la epidemia de viruela que se propagó en 1802. Murieron sus padres y dos de sus hermanos. Unos dos años después, fue con su hermana mayor y su hermano menor a vivir con su madrina en Guaduas, donde su hermana mayor se casó y la llevó, junto con ese hermano, a vivir con ella. Aunque en el testamento de su padre figura como Polonia, quienes mejor la conocían la llamaban Policarpa. De ahí que los contemporáneos de Policarpa Salavarrieta la llamaran simplemente la Pola. Durante su segunda estadía en Guaduas, el cuñado de Policarpa murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en la campaña del Sur, y su hermano menor Bibiano, veterano de la misma campaña, regresó malherido en 1815, luego de sufrir una dura prisión. Contagiada de ese espíritu independentista, la Pola se vinculó a los patriotas de los Llanos del Casanare y sirvió como mensajera, compró armas y reclutó a jóvenes para la causa emancipadora. Lamentablemente, los españoles descubrieron sus actividades luego de capturar a los hermanos Almeyda y arrestar a Alejo Sabaraín con documentos que la comprometían. El 10 de noviembre de 1817 un Consejo de Guerra la condenó a muerte, junto con Sabaraín y otros patriotas. Camino al patíbulo la mañana del 14 de noviembre, cuando un soldado le ofreció un vaso de vino, Policarpa dijo: «Pueblo de Santa Fe, ¿cómo permitís que muera una paisana vuestra e inocente? Muero por defender los derechos de mi patria.»1 Al salir a la plaza mayor de la capital, se dirigió al pueblo reunido para presenciar su fusilamiento, y dijo en voz alta: «¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!» De ahí el famoso anagrama que se formó del nombre Policarpa Salavarrieta: «Yace por salvar la patria.» ¡Con razón que desde 1967 se celebre oficialmente el 14 de noviembre como el Día de la Mujer Colombiana, y que su imagen haya aparecido varias veces en los billetes y monedas de Colombia! En 1826, cuando la obra de teatro La Pola volvió a presentarse en Bogotá, el público, consciente de que nadie había hecho nada por salvarla, esta vez intervino y se libró del cargo de conciencia que sufría. Subió al escenario decidido a dar muerte a los artistas vestidos de soldados españoles que pretendían fusilarla nuevamente.2 Así como con su sangre los héroes de la patria pagaron el precio de la libertad física del pueblo, Jesucristo pagó el precio de nuestra libertad espiritual. Más vale que reconozcamos que Cristo lo pagó voluntariamente, y que basta con que aceptemos ese sacrificio que Él hizo en nuestro lugar a fin de salvarnos y librarnos eternamente de todo cargo de conciencia que suframos.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Beatriz Castro Carvajal, «Policarpa Salavarrieta: heroína por excelencia de la República», Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, Credencial Historia No. 73 En línea 3 junio 2015. 2 Óscar Guarín Martínez, «El día que la Pola fue salvada de morir», Colección Bicentenario: 11 relatos para volver a contar, Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia En línea 9 junio 2015. 3 Mt 26:50-54; Ef 5:1; Fil 2:5-8; Tit 2:14
Donald Trump anunció este lunes que demandará a la BBC por manipular un discurso suyo en un documental emitido hace más de un año con motivo de las elecciones presidenciales de 2024. En la demanda les pide una indemnización de mil millones de dólares. El documental unía dos fragmentos inconexos del discurso de Trump el 6 de enero de 2021 frente a la Casa Blanca poco antes de los disturbios del Capitolio. La edición daba la falsa impresión de que Trump incitaba abiertamente a la violencia. Tras el anuncio estalló una crisis que se saldó con una disculpa pública del presidente de la empresa, Samir Sha, la dimisión del director General de la BBC, Tim Davie, y la directora de BBC News, Deborah Turness. El detonante fue la filtración al Daily Telegraph de un informe elaborado por Michael Prescott, un asesor de ética contratado por la empresa hace unos meses, en el que alertaba sobre sesgos en la cobertura de ciertas noticias relacionadas con Donald Trump y la guerra de Gaza. Eso bastó para que Trump se hiciese eco de la noticia acusando a la BBC de deshonestidad deliberada. Este no es un incidente aislado. La BBC ha protagonizado muchas polémicas por falta de imparcialidad. El Ofcom, el regulador británico de comunicaciones, se ha quejado varias veces por esta razón. Una por no revelar que el narrador de un documental sobre Gaza era hijo de un líder de Hamás. En otra ocasión, Gary Lineker, un exfutbolista muy famoso, tuvo que ser despedido por unos tuits antisemitas. Las críticas hacia la BBC son, por lo demás, continuas en el parlamento. Acusan a la cadena de tener un sesgo claramente izquierdista y de tomar partido en ciertos asuntos de actualidad. La BBC fue fundada hace más de un siglo y se financia con un canon anual de 175 libras (unos 198 euros) que debe pagar todo aquel que tenga un televisor. Esto para muchos es un impuesto injusto e innecesario en un momento en el que lo que sobra es televisión. Para otros la BBC es un motivo de orgullo nacional, que gracias a su buen hacer se ha convertido en un referente mundial. La propia sociedad británica está muy dividida al respecto. Unos piden que se cierre y otros que disponga de más recursos. El caso reabre la polémica sobre los medios de comunicación de titularidad estatal en plena era digital. Estos medios pudieron tener sentido hace décadas, pero hoy ya son prescindibles, cuestan mucho dinero y hacen la competencia desleal a los operadores privados. Mientras otras cadenas de televisión y emisoras de radio tienen que financiarse con publicidad o mediante suscripciones, la BBC y el resto de televisiones estatales juegan con ventaja ya que se financian con dinero público o cánones obligatorios. No aportan nada en un panorama televisivo saturado en el que los jóvenes ni siquiera ven la televisión. Financiar medios de comunicación públicos de este modo es absurdo cuando sobran opciones. Pero son un juguete muy atractivo para los gobiernos, que disponen así de una herramienta poderosa y bien financiada para apuntalar sus propios discursos. Los directivos de estas empresas obedecen a unos incentivos fácilmente predecibles que siempre pasan por complacer al gobierno. La polémica persistirá porque, a fin de cuentas, en el caso de que la BBC sea condenada, la indemnización saldrá del bolsillo de los contribuyentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 La BBC contra las cuerdas 32:33 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 34:31 Intervención estadounidense en Venezuela 39:46 La legalidad internacional en el caso de Venezuela 44:05 Gaza y Hamas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bbc #television Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Meditación del Evangelio según San Lucas 17, 7-10 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 11/nov/2025, Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.Canción: Todo es bendición (2024), de Athenas, Nico Cabrera y Via Cantus----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 17, 7-10En aquel tiempo dijo el Señor: "Supongamos que uno de ustedes tiene un criado que trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de ustedes le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le dirán más bien: "Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tendrá que el Señor que a gradecer al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo ustedes: Cuando hayan hecho todo lo mandado, digan: "Somos simples sirvientes, solamente hemos cumplido nuestro deber"."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
El caso de Samourai wallet termina con un mensaje: Si proteges la privacidad, serás señalado como presunto delincuente. Por eso más que nunca el código libre y la privacidad ofrecen una resistencia imbatible que podemos proteger y propagar.Clases nuevas de la semana en: https://cursosbitcoin.comPagos silenciosos desde bitbox02Conclusión pagos silenciososTarjeta prepago sin KYC
Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar en las pieles de sus famosos personajes "Pototo y Filomeno", con el apoyo de la orquesta "Melodías del 40" del maestro Regino Frontela Fraga, comenzaron el programa con el son montuno de Félix Cárdenas: "Yo pico un pan". Grabación producida por la etiqueta "Puchito" hacia 1955. Muy a propósito del aniversario 113 de este compositor, tresero y guitarrista matancero, será un gusto retomar algo de su riquísima producción autoral. "Quiero un sombrero", otra de sus composiciones, llega a la manera del gran Orlando Guerra "Cascarita". Lo acompañan en esta grabación registrada a mediados de los 40 por RCA Víctor, la orquesta "Casino de la Playa" con un descollante Pérez Prado al piano. La señal de la antigua CMQ de Monte y Prado, foco artístico importante de La Habana allá por 1945, nos trajo la sonoridad de la veterana jazz band "Hermanos Castro" con su cantante Orlando Planas. "Revoltillo", guaracha de Félix Cárdenas, antecede a otro de sus éxitos de esos años: "El cuento del sapo", un son montuno que grabó con la orquesta del trompetista Julio Cueva otro olvidado cantante cubano: Reinaldo Valdés "el jabao". Desde el son al guaguancó, la guaracha, el montuno y el bolero, entre otros tantos géneros, el legado de Félix Cárdenas indiscutiblemente contribuyó a la evolución de la música popular. Nació en Matanzas el 6 de noviembre de 1912, y la mejor manera de celebrar su vida y obra es escuchando algunas de sus creaciones. "Ya Mantilla se botó", un guaguancó de Félix Cárdenas a la manera de Faz, Espí y Vallejo con el Conjunto Casino de 1952. Despedimos este breve segmento con el bolero "Oye una canción para tí" y el son montuno "A bailar monte adentro". Cantan Beny Moré y Juan Antonio Jo "El Fantasmita". Arribar a los 95 años con la increíble lucidez vocal de Omara Portuondo, es sin lugar a dudas, una suerte inmensa para la cultura cubana. Seguidamente una selección de grabaciones históricas nos permitirán celebrar la respetable carrera de "La Novia del Feeling". Así volverá a deleitarnos aquella simpática mulata que, finalizando los años 40, iluminó los escenarios integrando los fabulosos cuartetos "Loquibambia" de Frank Emilio, y los de los también pianistas y compositores Orlando de la Rosa y Aida Diestro. La voz del feeling que, luego de 50 años en los escenarios, como parte del proyecto "Buenavista Social Club" logró darle un nuevo y definitivo aire a su ya extensa trayectoria, volviendo a los clásicos cubanos. Con cuatro piezas, que igualmente representan importantes momentos de su carrera como solista, celebramos los 95 de Omara: "Llanto de luna" de Julio Gutiérrez; "Nada para ti" de Enrique Jorrin; "Como un milagro" de Juanito Márquez y "No me vayas a engañar" de Osvaldo Farrés. De Artemisa para el mundo. El 6 noviembre de 1949, hace 76 años nació Arturo Sandoval, una de las grandes leyendas de la música popular y el jazz cubanos. En esta última categoría, muy especialmente, no ha dejado de destacar este valioso músico. Sincronía de alma y grandeza su encuentro con el gran Dizzy Gillespie, así como la conjunción con otros importantes músicos de su generación que luego de integrar la Orquesta de Música Moderna en 1967, cinco años más tarde diera paso a la aparición de la banda más influyente de los últimos tiempos: "Irakere". Multifacético e incombustible, ha dejado una copiosa discografia en la que maravillosamente ha reflejado su virtuosismo así como el infinito caudal de referentes de la música clásica, lo popular y bailable cubano, y el jazz norteamericano. Felicidades Maestro. Unos minutos junto al gran Arturo Sandoval.
El sector vitivinícola español enfrenta un reto demográfico significativo que requiere la incorporación de al menos 22.600 jóvenes en los próximos años para asegurar la continuidad en la gestión de explotaciones que actualmente son manejadas por profesionales de 65 o más años. Así lo revela el informe «Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España y el relevo generacional», presentado por la Interprofesional del Vino de España presentado esta semana. Unos 1.700 millones de personas viven en zonas donde los rendimientos de los cultivos están disminuyendo por degradación del suelo causada por el ser humano, según el informe ‘El Estado de la Alimentación y la Agricultura' (SOFA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el informe, difundido este lunes, el organismo alerta de que se trata de «una crisis generalizada y silenciosa que está socavando la productividad agrícola y amenazando la salud de los ecosistemas en todo el mundo». La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) organiza la cuarta edición del Congreso Ibérico del Maíz. Tendrá lugar en la localidad altoaragonesa de Barbastro en febrero de 2026. La judía de Crivillén entrará en el banco de semillas del CITA Teruel para evitar su desaparición. El agricultor Julio Martínez ha donado al centro las semillas de una variedad local de judía tras años cultivándola en su finca. El objetivo es garantizar su conservación genética y cultural gracias al proyecto 'Siembra Teruel'. La fauna salvaje, la agricultura y el medio rural protagonizan la Semana Cultural de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca.
Entre el 4 y el 8 de noviembre de 2025, Madrid fue testigo del regreso de Radiohead tras siete años de silencio. Unos conciertos donde la banda puso a prueba su futuro como grupo. En este episodio, revivimos la magia de aquella primera noche, el 4 de noviembre, cuando Tom, Johnny, Colin, Ed y Phil volvieron a subirse juntos a un escenario. + info - https://linktr.ee/b90podcast Espacio patrocinado por: Sr.Jota - Theinvisibleband - jorge - Llorx Miller - Yago Llopis - chalsontheroute - boldano - estebansantosjuanesbosch - Vicent Martin - Matias Ruiz Molina - Javier CM - Próxima Estación Okinawa - Rosa Rivas - Achtungivoox - jvcliment - Jaume Solivelles - Javier Alcalde - jmgomez - Ana Isabel Miguélez Domínguez - Iñigo Albizu - Rachael - Power42 - Naïa - Dani GO - kharhan - Jaime Cruz Flórez - DOMINGO SANTABÁRBARA - faeminoandtired - Jose Manuel Valera - Ivan Castro - Javi Portas - Belén Vaca - Ana FM - tueresgeorge - Eduardo Mayordomo Muñoz - Barrax de Pump - pdr_rmn - fernando - QUIROGEA Integrative Osteopath - J. Gutiérrez - Gabriel Vicente - Carlos Conseglieri - Miguel - Isabel Luengo - Franc Puerto - screaming - HugoBR - angelmedano - Vicente DC - Alvaro Gomez Marin - Alvaro Perez - Sergio Serrano - Antuan Clamarán - Isranet - Paco Gandia - ok_pablopg - Crisele - Wasabi Segovia - Dani RM - Fernando Masero - María Garrido - RafaGP - Macu Chaleka - laura - davidgonsan - Juan Carlos Mazas - Bassman Mugre - SrLara - Francisco Javier Indignado Hin - carmenlimbostar - Piri - Miguel Ángel Tinte - Jon Perez Nubla - Nuria Sonabé - Pere Pasqual - Juanmi - blinddogs - JM MORENTE - Alfonso Moya - Rubio Carbón - LaRubiaProducciones - cesmunsal - Marcos - jocio - Norberto Blanquer Solar - Tolo Sent - Carmen Ventura - Jordi y varias personas anónimas. ✌️
En nuestro episodio 485 conversamos con David Bocanument Presidente de FGA FONDO DE GARANTÍAS sobre: + Una crisis de salud. + Unos indicadores positivamente locales en temas talento. + Un crecimiento mejor que una startup típica. + Malos y buenos líderes. + El valor de la confianza. + La necesidad de evitar la indiferencia.
La firma de Macaco (Daniel Carbonell, 53 años) estará vinculada siempre a la felicidad, al canto por la libertad, por lo colectivo, por la diversidad. Desde que comenzó cantando en las calles del Raval hasta el éxito de 'Moving' que le situó en el panorama musical internacional, se ha mantenido siempre fiel a esos principios durante casi tres décadas que ha dedicado a la música. El barcelonés mantiene la diversidad de géneros y estilos que siempre ha marcado su música, de los que se ha nutrido a lo largo de su carrera peor también en sus orígenes artísticos en Escudellers, en el barrio Gótico barcelonés, donde vivió con músicos procedentes de todo el mundo en una casa okupa. "He tenido la suerte de crecer con músicos de todos lados, y al final somos semillas de donde hemos nacido repartidas por el mundo".Hemos rastreado con él esos inicios hasta su primera canción, 'El galope del caballito de papel'. Una canción que nunca llegó a materializarse y que nosotros hemos tenido el privilegio de escuchar, porque a pesar de los años que han pasado, sigue recordando su letra. Unos versos que nacieron frente al piano que tenían sus padres cuando era pequeño, que había pertenecido al pianista Tete Montoliu, y con el que exploró e improvisó cuando su "rígida" profesora de piano no miraba.La música corre por sus venas, y esa genética la heredó sobre todo de su madre, María Teresa Heras, a quien escuchamos todos mucho antes de que su hijo triunfara con 'Moving', y es que Heras fue una reconocida actriz de doblaje en los años 60 que puso voz a películas como 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y Lágrimas', doblando las canciones de Julie Andrews y Audrey Hepburn. Gracias a ella, él también se animó desde bien pequeño con el doblaje y puso voz a Mikey Walsh en la película Los Goonies.Su madre falleció el pasado mes de agosto, pero está muy presente en su música, y nos adelanta que en su próximo disco va a tener una huella especial, una "canción fantasma" que sorprenderá a los oyentes al final del disco, con unas palabras que su madre le dijo durante un sueño. "De repente me giro y me dice, "está guay el disco, pero tienes que decir esto". Y de repente me dijo unas palabras y me desperté, cogí el móvil y lo grabé. Al día siguiente me fui al estudio, justo íbamos a enviar el mastering, y lo metí en el disco".El próximo 14 de noviembre Macaco publica su álbum "Futuro Ancestral", un oxímoron que nos llama a reflexionar sobre el futuro poniendo la vista en el pasado. Se define como un álbum afilado, consciente e irónico, que bebe de las músicas de raíz del sur del mundo para reflexionar sobre el presente. A través de sus versos Macaco denuncia un mundo donde “decir la barbaridad más inhumana está de moda” y donde “la empatía ya no se lleva, se ahoga”.
En la antesala de Halloweern los Dolphins dieron su peor versión en el Hard Rock Stadium al caer derrotados frente a los Ravens sin anotar ningún toucdown ofensivo ni defensivo . Hugo, Santoi y Javi analizan las causas de la muerte deportiva de los Dolphins. Valoran además el trade de Jaelan Phillips realizado antes de que finalizara el período de traspasos . Nos aportan también una pincelada de las actividades de Madrid de la próxima semana y realizan una previa del encuentro frente a Bills
La firma de Macaco (Daniel Carbonell, 53 años) estará vinculada siempre a la felicidad, al canto por la libertad, por lo colectivo, por la diversidad. Desde que comenzó cantando en las calles del Raval hasta el éxito de 'Moving' que le situó en el panorama musical internacional, se ha mantenido siempre fiel a esos principios durante casi tres décadas que ha dedicado a la música. El barcelonés mantiene la diversidad de géneros y estilos que siempre ha marcado su música, de los que se ha nutrido a lo largo de su carrera peor también en sus orígenes artísticos en Escudellers, en el barrio Gótico barcelonés, donde vivió con músicos procedentes de todo el mundo en una casa okupa. "He tenido la suerte de crecer con músicos de todos lados, y al final somos semillas de donde hemos nacido repartidas por el mundo".Hemos rastreado con él esos inicios hasta su primera canción, 'El galope del caballito de papel'. Una canción que nunca llegó a materializarse y que nosotros hemos tenido el privilegio de escuchar, porque a pesar de los años que han pasado, sigue recordando su letra. Unos versos que nacieron frente al piano que tenían sus padres cuando era pequeño, que había pertenecido al pianista Tete Montoliu, y con el que exploró e improvisó cuando su "rígida" profesora de piano no miraba.La música corre por sus venas, y esa genética la heredó sobre todo de su madre, María Teresa Heras, a quien escuchamos todos mucho antes de que su hijo triunfara con 'Moving', y es que Heras fue una reconocida actriz de doblaje en los años 60 que puso voz a películas como 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y Lágrimas', doblando las canciones de Julie Andrews y Audrey Hepburn. Gracias a ella, él también se animó desde bien pequeño con el doblaje y puso voz a Mikey Walsh en la película Los Goonies.Su madre falleció el pasado mes de agosto, pero está muy presente en su música, y nos adelanta que en su próximo disco va a tener una huella especial, una "canción fantasma" que sorprenderá a los oyentes al final del disco, con unas palabras que su madre le dijo durante un sueño. "De repente me giro y me dice, "está guay el disco, pero tienes que decir esto". Y de repente me dijo unas palabras y me desperté, cogí el móvil y lo grabé. Al día siguiente me fui al estudio, justo íbamos a enviar el mastering, y lo metí en el disco".El próximo 14 de noviembre Macaco publica su álbum "Futuro Ancestral", un oxímoron que nos llama a reflexionar sobre el futuro poniendo la vista en el pasado. Se define como un álbum afilado, consciente e irónico, que bebe de las músicas de raíz del sur del mundo para reflexionar sobre el presente. A través de sus versos Macaco denuncia un mundo donde “decir la barbaridad más inhumana está de moda” y donde “la empatía ya no se lleva, se ahoga”.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Una de cada cuatro personas en Canarias evita acudir al médico. Canarias activa otra prealerta que afecta a todo el Archipiélago Se suma a la alerta por riesgo de incendios forestales declarada este lunes en Gran Canaria y a la prealerta por el mismo fenómeno en la provincia occidental El episodio está marcado por aire seco y cálido con ligera calima, así como temperaturas anormalmente altas para noviembre, que podrían superar los 30 ºC. También se prevé baja humedad relativa (menos del 30 %) y viento flojo de componente este y sur. Hoy hace año: A estas horas con 469 votos electorales de 538 de la mañana Kamala Harris lleva 210 y Donald Trump 247. Los Demócratas 61.530.284 votos (47,4 %) Los Republicanos 66.336.659 votos (51,1 %) Hoy se cumplen 1.363 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 253 días. Hoy es jueves 6 de noviembre de 2025. Día Mundial del Saxofón. El 6 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saxofón, una fecha emblemática para celebrar el natalicio del creador del saxofón, Adolphe Sax nació un 6 de noviembre de 1814, un músico y fabricante de instrumentos belga que, gracias al saxofón, popularizó uno de los movimientos musicales más difundidos en todo el mundo como lo es el jazz. Adolphe Sax fue un músico y fabricante de instrumentos musicales de origen belga, que con los años se dio a conocer por fabricar distintos instrumentos de viento. Fue con la invención del saxofón, cuando su fama y prestigio aumentó, ya que este instrumento empezó a ser utilizado por las grandes orquestas militares de la época y también en la ópera. 1520.- La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre. 1837.- El bandolero Luis Candelas es ajusticiado públicamente, mediante garrote vil, en una plaza pública de Madrid. 1860.- Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1936.- Guerra Civil española: El Gobierno de la República fija su sede en Valencia. 1955.- Mohamed V vuelve al trono de Marruecos tras su exilio, decretado por Francia. 1975.- Unos 350.000 marroquíes inician la Marcha Verde hacia el Sahara español para forzar la retirada de las tropas españolas. 1982.- Santiago Carrillo dimite como secretario general del PCE. 1984.- El republicano Ronald Reagan es reelegido presidente de EEUU. 1998.- El Gobierno español, a petición del juez Garzón, acuerda cursar la petición de extradición de Augusto Pinochet al Reino Unido. 2013.- Bill de Blasio, primer alcalde demócrata de Nueva York (EEUU) tras 20 años de regidores republicanos. 2016.- Daniel Ortega es elegido presidente de Nicaragua y su esposa, Rosario Murillo, vicepresidenta. Santoral para hoy 6 de noviembre: santos Leonardo, Atico, Winoco, Severo y Felita de Milán. El cierre del Gobierno de EE.UU. se convierte en el más largo jamás registrado. ¿Quién es Zohran Mamdani? El nuevo alcalde de Nueva York que ha prometido acabar con "el fascismo de Trump" Telefónica presenta su plan para consolidarse como la operadora europea de referencia. Lobato y Sánchez Acera desvinculan a Moncloa y a la Fiscalía de la filtración de los mails del novio de Ayuso. Los dos fiscales que denunciaron un intento de soborno de Leire Díez abren las declaraciones de la causa. Bolaños lamenta la "difamación evidente" contra Torres y Feijóo insiste: "Está relacionado con una trama corrupta" Canarias confirma la gratuidad de los libros de texto. La Consejería pondrá en marcha a partir del próxima curso, de forma progresiva y en todas las etapas de enseñanza obligatoria, un programa que garantizará el acceso gratuito a libros y materiales curriculares. Brote de sarampión en La Palma: Sanidad confirma 14 contagios y refuerza la vigilancia en Canarias. La Consejería de Sanidad eleva a catorce los casos asociados al brote detectado el 20 de octubre y recuerda la importancia de revisar la vacunación infantil y del personal sanitario. Un 6 de noviembre nace en 1916.- Ray Coniff, músico y director de orquesta estadounidense.
Unos cuantos miembros del equipo de limpieza reptiliano nos dejaron saber que ELLOS sabían que NOSOTROS estábamos intentando sabotear el trabajo que se estaba llevando a cabo en los niveles sexto y séptimo.
Martina Alvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, analiza el mercado, poniendo el foco en la renta fija, la deuda, los bonos y en la última reunión de los Bancos Centrales. “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”, asegura la invitada. Para ella “si nos centramos en la foto completa lo que se está viendo es un contexto sólido, con economías resilientes, creciendo de forma moderada pero creciendo”. La experta apunta a que hay que alejarse de los titulares negativos. Unos titulares que han venido de dos de las compañías más influyentes del planeta. Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, ha afirmado que los mercados se encaminan hacia una corrección. Prevé una caída de entre el 10 y el 15%, algo similar a los que piensa David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs, que prevé una caída del 10 y 20% en los próximos 12 y 14 meses. También se acerca la última reunión de los Bancos Centrales. “Los Bancos Centrales han podido actuar, han tenido margen de actuación y lo han hecho”, afirma la Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson. Además, apunta que “a ambos lados del Atlántico se han hecho programas de estímulo para impulsar la economía, si nos alejamos del ruido y los titulares vemos unas Bolsas en positivo”. Martina Alvarez analiza cómo afecta el actual ciclo de interés en las oportunidades en renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos. “La renta fija no es solo un activo refugio, es una fuente de rentabilidad”, asegura la invitada. Además apunta que “hay margen, los tipos de interés en Estados Unidos están entre el 3,75% y el 4% y en Europa el 2%, donde es posible que se esté tocando suelo mientras que en Estados Unidos hay más margen para que sigan bajando esos tipos de interés”.
La ciencia está detectando un declive de los virus marinos. Su abundancia está disminuyendo de forma contínua coincidiendo con un aumento progresivo de la temperatura y tb de la transparencia del agua, junto con una reducción significativa de los nutrientes y la biomasa de fitoplancton. Unos cambios que transforman el ecosistema marino en un ambiente más prístino y sin alteraciones.Esta disminución sostenida y sin precedentes de virus marinos en el Mediterráneo noroccidental está siendo investigada desde hace dos décadas por un equipo liderado por el Institut de Ciències del Mar del CSIC. Y lo hacen en la Bahía de Blanes, donde han observado que se trata de una señal clara de que el cambio global, y en especial el climático, está reconfigurando incluso las comunidades microbianas más diminutas, aquellas que son invisibles al ojo humano pero esenciales para el funcionamiento de los océanos.Los virus marinos cumplen funciones críticas en los ecosistemas: regulan las poblaciones microbianas, reciclan nutrientes y pueden favorecer el transporte de carbono hacia el fondo del océano, un proceso clave en la regulación del clima global. Y es que si los virus marinos disminuyen, también se modifica la manera en que los nutrientes circulan en el océano, lo que puede afectar no solo al equilibrio de los ecosistemas costeros, sino también a actividades humanas como la pesca, de las que dependen sociedades enteras en el Mediterráneo.Escuchar audio
La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.
La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.
Acogemos un encuentro con la escritora y ensayista Chimamanda Ngozi Adichie, con motivo de la presentación de su nuevo trabajo “Unos cuantos sueños” (Ed. Random House). La autora conversará con la periodista María Jesús Espinosa de los Monteros. #UnosCuantosSueños Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=BfwxCUU6vfI INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=gQ9RD140kao Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-chimamanda-ngozi-adichie-unos-cuantos-suenos/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra» (2 Crónicas 7:14) Podrías estar pensando: "¿Pueden unos pocos transformar realmente una nación entera?". Déjame preguntarte lo siguiente: ¿Puede una persona endemoniada transformar una nación para el mal? ¡Por supuesto que sí! Hitler lo hizo en Alemania. Si el poder del diablo en un ser humano puede cambiar a una nación para mal, puedes estar más que seguro de que un grupo de hombres y mujeres con el poder de Dios en ellos serán capaces de cambiar a una nación para bien. Ninguna nación está tan perdida como para que Dios no pueda cambiarla. Israel es prueba concreta de ello porque, cuando aún no existía, el diablo no pudo destruirla. Dios la levantó ante sus propios ojos. Quiero que notes algo en las escrituras: «…si mi pueblo, que lleva mi nombre,…». Dios no dijo: "Si toda la nación", como requisito para que cambiaran las cosas. Él dijo: «…si mi pueblo…». Nota que tampoco dijo: "si mi pueblo se pone a firmar peticiones y si obtienen la mayoría de votos…". No, Él dijo: «si… ora». En otras palabras, tendremos que dejar de tratar de resolver este asunto en nuestras propias fuerzas. Dios sanará esta Tierra, pero nuestro deber es orar, creer y buscar Su rostro. Empecemos a hacerlo hoy. Lectura bíblica: 2 Crónicas 7:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
- Unos jóvenes jalaron el gatillo contra Carlos Manzo, el gatillo de armas ilegales que alguien les dio, para ejecutar una orden dada por alguien más, en un evento público y a la vista de todo mundo, a pesar de los elementos de seguridad federales, en un estado sin ley y dominado por el narco, en un país controlado por el crimen organizado, que opera impunemente hace años, y ayuda a Morena a ganar elecciones. - Es decir, lo mató un gran aparato al que pocos quieren decirle por su nombre: se llama Narco Régimen - Pero no es el primero ni el último, y todo esto sucedió con la pasividad absoluta de la abrumadora mayoría de los mexicanos, y la indignación y enojo de unos cuantos. - Se trata de una tragedia más que mueve a una minoría de mexicanos, mientras la mayoría voltea a otro lado y prefiere quedarse callada - ¿Qué tiene que pasar en México para que despierte esa mayoría que puede cambiarlo todo? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Este 4 de noviembre, el cierre del Gobierno estadounidense, el llamado “shutdown”, cumple 35 días, igualando el más largo de la historia que tuvo lugar en 2019 durante el primer mandato de Donald Trump. Republicanos y Demócratas no logran un acuerdo para extender el presupuesto gubernamental y las agencias públicas ya se ven afectadas. La ayuda alimentaria, que beneficia a 42 millones de estadounidenses, se reducirá a la mitad por falta de fondos. Son 35 días de cierre de Gobierno, igualando un récord que se va a batir. El presupuesto del Ejecutivo ha expirado y Republicanos y Demócratas no logran un acuerdo en el Capitolio para aprobar una extensión que permita la financiación de las operaciones gubernamentales. Numerosas agencias han detenido total o parcialmente sus operaciones y miles de trabajadores públicos han sido suspendidos temporalmente de su empleo o deben trabajar gratis. Los demócratas “quieren que este conflicto político persista” Los republicanos tienen la mayoría absoluta en la Cámara de Representantes y todo depende del Senado, donde el partido de Donald Trump cuenta con 53 escaños y necesita siete apoyos, de demócratas o independientes, para aprobar un mayor techo de gasto. Andrés Guilarte es republicano y vicepresidente de Investigación de Opinión de EyesOver US. Cree que los demócratas no mueven ficha porque pueden sacar rédito político: “El votante promedio asume que bueno, si los que están en el poder son los republicanos, hay una leve mayoría que piensa que aquí se tiene que culpar a los republicanos. Pero hay unas elecciones muy importantes en Virginia para el gobernador, en New Jersey para gobernador, y en Nueva York hay elecciones para el alcalde, y creemos que una de las razones por las cuales los demócratas no quieren terminar de abrir el Gobierno, es porque quieren que este conflicto político persista, para ver si eso tiene algún tipo de rédito positivo para ellos. Porque esas tres elecciones están usando esos argumentos también, de que tienen que votar por nosotros porque los republicanos no quieren abrir el Gobierno”. Los republicanos “le están fallando al pueblo americano” La situación podría resumirse así: los republicanos quieren acordar primero la ampliación de presupuesto y luego negociar las demandas demócratas, principalmente en sanidad, y los demócratas quieren llegar primero a un acuerdo sobre sus demandas y después ampliar el presupuesto. Annabel Guillén-Casañas es estratega política demócrata. Piensa que el inmovilismo en el Capitolio viene de que los republicanos no se atreven a negociar sin el visto bueno de Trump. Es momento de poner la política a un lado, y que el Congreso asuma su responsabilidad. Ahora mismo, en la Cámara de Representantes lo que tenemos son sellos de goma. Lo que diga el presidente Trump es lo que el speaker Johnson va a hacer. La responsabilidad mayor está entonces en este momento en el Partido Republicano. Al final del día le están fallando al pueblo americano. Son nuestros congresistas y esos senadores que tienen el poder de ir por encima del presidente y no lo hacen. De momento, se considera que la actual parálisis del Gobierno ha costado al país más de 14.000 millones de dólares.
07 04-11-25 LHDW Gastronomía: Los influencers gastronómicos, ¿Unos caras?, que buscan comer gratis. Congelar para Navidad, ahora están los productos más baratos
Este 4 de noviembre, el cierre del Gobierno estadounidense, el llamado “shutdown”, cumple 35 días, igualando el más largo de la historia que tuvo lugar en 2019 durante el primer mandato de Donald Trump. Republicanos y Demócratas no logran un acuerdo para extender el presupuesto gubernamental y las agencias públicas ya se ven afectadas. La ayuda alimentaria, que beneficia a 42 millones de estadounidenses, se reducirá a la mitad por falta de fondos. Son 35 días de cierre de Gobierno, igualando un récord que se va a batir. El presupuesto del Ejecutivo ha expirado y Republicanos y Demócratas no logran un acuerdo en el Capitolio para aprobar una extensión que permita la financiación de las operaciones gubernamentales. Numerosas agencias han detenido total o parcialmente sus operaciones y miles de trabajadores públicos han sido suspendidos temporalmente de su empleo o deben trabajar gratis. Los demócratas “quieren que este conflicto político persista” Los republicanos tienen la mayoría absoluta en la Cámara de Representantes y todo depende del Senado, donde el partido de Donald Trump cuenta con 53 escaños y necesita siete apoyos, de demócratas o independientes, para aprobar un mayor techo de gasto. Andrés Guilarte es republicano y vicepresidente de Investigación de Opinión de EyesOver US. Cree que los demócratas no mueven ficha porque pueden sacar rédito político: “El votante promedio asume que bueno, si los que están en el poder son los republicanos, hay una leve mayoría que piensa que aquí se tiene que culpar a los republicanos. Pero hay unas elecciones muy importantes en Virginia para el gobernador, en New Jersey para gobernador, y en Nueva York hay elecciones para el alcalde, y creemos que una de las razones por las cuales los demócratas no quieren terminar de abrir el Gobierno, es porque quieren que este conflicto político persista, para ver si eso tiene algún tipo de rédito positivo para ellos. Porque esas tres elecciones están usando esos argumentos también, de que tienen que votar por nosotros porque los republicanos no quieren abrir el Gobierno”. Los republicanos “le están fallando al pueblo americano” La situación podría resumirse así: los republicanos quieren acordar primero la ampliación de presupuesto y luego negociar las demandas demócratas, principalmente en sanidad, y los demócratas quieren llegar primero a un acuerdo sobre sus demandas y después ampliar el presupuesto. Annabel Guillén-Casañas es estratega política demócrata. Piensa que el inmovilismo en el Capitolio viene de que los republicanos no se atreven a negociar sin el visto bueno de Trump. Es momento de poner la política a un lado, y que el Congreso asuma su responsabilidad. Ahora mismo, en la Cámara de Representantes lo que tenemos son sellos de goma. Lo que diga el presidente Trump es lo que el speaker Johnson va a hacer. La responsabilidad mayor está entonces en este momento en el Partido Republicano. Al final del día le están fallando al pueblo americano. Son nuestros congresistas y esos senadores que tienen el poder de ir por encima del presidente y no lo hacen. De momento, se considera que la actual parálisis del Gobierno ha costado al país más de 14.000 millones de dólares.
- Unos jóvenes jalaron el gatillo contra Carlos Manzo, el gatillo de armas ilegales que alguien les dio, para ejecutar una orden dada por alguien más, en un evento público y a la vista de todo mundo, a pesar de los elementos de seguridad federales, en un estado sin ley y dominado por el narco, en un país controlado por el crimen organizado, que opera impunemente hace años, y ayuda a Morena a ganar elecciones. - Es decir, lo mató un gran aparato al que pocos quieren decirle por su nombre: se llama Narco Régimen - Pero no es el primero ni el último, y todo esto sucedió con la pasividad absoluta de la abrumadora mayoría de los mexicanos, y la indignación y enojo de unos cuantos. - Se trata de una tragedia más que mueve a una minoría de mexicanos, mientras la mayoría voltea a otro lado y prefiere quedarse callada - ¿Qué tiene que pasar en México para que despierte esa mayoría que puede cambiarlo todo? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
07 04-11-25 LHDW Gastronomía: Los influencers gastronómicos, ¿Unos caras?, que buscan comer gratis. Congelar para Navidad, ahora están los productos más baratos
Unos ríen, otros lloran... la NBA, como la vida misma.
Perdonar unos cuernos es muy fácil, lo complicado es olvidarlos. Por eso mucha gente que perdona una infidelidad hace esto inmediatamente después de hacerlo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado domingo 26 de octubre de 2025 en Argentina, representan una consolidación de la Libertad Avanza, la coalición política que lidera el Presidente Javier Milei. La gran sorpresa, fue que la alianza oficialista logró más del 40 % de los votos a nivel nacional, posicionándose como primera fuerza y logrando ganar en 15 de las 24 provincias. Este resultado le otorga una base parlamentaria mucho más sólida para los dos años que le quedan al gobierno. Un balón de oxígeno para reforzar las medidas de ajuste presupuestario y control fiscal que tanta resistencia tuvo por el peronismo desde el Congreso.Unos resultados que más allá de su contundencia invitan a la reflexión de muchos matices, tanto en lo atinente a la participación, apenas del 68% una de las cifras más bajas en términos comparados. Por otra parte, cabe destacar que el oficialismo no tiene garantizada la mayoría absoluta en el Congreso, lo que plantea que la gobernabilidad seguirá dependiendo de negociaciones, alianzas puntuales y la capacidad de construir consensos, aunque no con el antagonismo legislativo que ha tenido durante la primera mitad de su mandato.Para entender los principales rasgos del nuevo escenario político argentino nos acompañó en este episodio Luis Tonelli. Profesor e investigador en Ciencia política en la Universidad de Buenos Aires y experto en historia y presente del sistema político argentino. Con su apreciación intentaremos descifrar las implicaciones de estos resultados para las próximas etapas del gobierno de la Libertad Avanza. Cómo se reconfigura el mapa político argentino a nivel nacional y provincial, y qué lecciones podemos extraer desde la perspectiva democrática y ciudadana. De igual manera cabría preguntarse ¿qué perfil internacional asume la Argentina, después del respaldo financiero recibido por Donald Trump? ¿hacia dónde se encamina la Argentina de los próximos años?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Luis TonelliEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
161Se le acercaron los fariseos y saduceos y, para ponerlo a prueba, le pidieron que les mostrase un signo del cielo. 2Les contestó: «Al atardecer decís: “Va a hacer buen tiempo, porque el cielo está rojo”. 3Y a la mañana: “Hoy lloverá, porque el cielo está rojo oscuro”. ¿Sabéis distinguir el aspecto del cielo y no sois capaces de distinguir los signos de los tiempos? 4Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el de Jonás». Y dejándolos se marchó. 5Al pasar a la otra orilla, a los discípulos se les había olvidado tomar pan. 6Jesús les dijo: «Estad atentos y guardaos de la levadura de los fariseos y saduceos». 7Discutían entre ellos diciendo: «Es porque no hemos cogido panes». 8Dándose cuenta Jesús dijo: «¡Gente de poca fe!, ¿por qué andáis discutiendo entre vosotros que no tenéis panes? 9¿Aún no entendéis? ¿No os acordáis de los cinco panes para los cinco mil?, ¿cuántos cestos sobraron? 10¿Ni de los siete panes para los cuatro mil?, ¿cuántas canastas sobraron? 11¿Cómo no comprendéis que no me refería a los panes? Guardaos de la levadura de los fariseos y saduceos». 12Entonces comprendieron que no hablaba de guardarse de la levadura del pan, sino de la enseñanza de los fariseos y saduceos. 13Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». 14Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». 15Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». 16Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». 17Jesús le respondió: «¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
La Tristeza y el Deseo de Jesús y PabloLes quiero decir algo sobre la tristeza de San Pablo. Como sabemos Pablo llegó a conocer a Jesús cuando fue tumbado de su caballo. Iba Pablo en aquel momento para capturar y poner en la cárcel personas que conocían y seguían a Jesús. Como sabemos Pablo al caer de su caballo se puso ciego. Pero Pablo oyó la misma voz de Jesús. Jesús le dijo a Pablo: “Pablo, Pablo. ¿Por qué me persigues? Entonces desde aquel momento Pablo conoció a Jesús. Pablo comenzó a seguirle a Jesús. Además Pablo desde aquel momento comenzó a compartir con sus hermanos Judíos como él había llegado a conocer y amar a Jesús. Unos le creyeron y también conocían y seguían a Jesús. Pero una gran mayoría de sus hermanos judíos no aceptaron a Jesús. Por eso en la lectura que les acabo de leer de su carta de Pablo a los Romanos Pablo expresa su tristeza. Dice estas palabras emotivas: “tengo una infinita tristeza y un dolor incesante tortura mi corazón. Hasta aceptaría verme separado de Cristo, si esto fuera para bien de mis hermanos, los de mi raza.” Pablo mas nunca rechazó ni mucho menos condenó sus hermanos judíos. Jesús mismo fue así. Porque en el evangelio de hoy Jesús cura un hombre de una fuerte enfermedad nerviosa del cuerpo. Pero a pesar de Jesús hacer esta amorosa curación algunos de quejan porque dice que fue malo sanar una persona en lo que hoy para nosotros sería el domingo. Jesús nos enseña siempre que la COSA MAS IMPORTANTE ES AMOR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AMAR AL PROJIMO…y amar a los pobres y enfermos todos los días de la semana y todos los días del año entero. Creo yo que la palabra de Dios hoy, el día antes de la fiesta de Todos los Santos es que, al igual que Jesús, al igual que Pablo, al igual que todos los santos amemos a Dios y a los pobres con todos nuestros corazones.Se me quieren enviar comentarios:tdeely7352@hotmail.com
Allá a comienzos de los 2000 las empresas deportivas se peleaban por tener de emblema a los grandes campeones. Ser un friki genético que además es capaz de currárselo era suficiente para ser admirado. Unos años más tarde, comenzaron a patrocinar a los “Youtubers”. Gente que, sin operar a un nivel top en lo atlético, tenía chispa y era capaz de conectar con el público. En definitiva, el atleticismo se sustituía por carisma. Ya en la última década hemos asistido a una evo/involución hacia un nuevo tipo de personaje. Ya no hace falta ser buen deportista. Tampoco tener carisma. Ni siquiera abrir la boca. Son los influencers de tercera generación. ¿Su mérito? Posar ligeros de ropa. Esta modalidad de soft-porn primero, ahora ya con algunas y algunos de sus protagonistas en plataformas como Only Fans, permite ganar millones de seguidores ávidos de carne y carentes de sinapsis neuronales, porque tras los likes llegan los patrocinios. Probablemente te escandalices al leer estas palabras, pero mira a tu alrededor: bien tú, bien tus amigos y conocidos, muchos con familia, seguís estas cuentas y regaláis ese me gusta, que todos sabemos que significa algo bien distinto a la admiración basada en méritos. Y mientras seguimos alimentando ese circo, el verdadero mérito, el sudor y la excelencia pasan de moda, condenados a desaparecer bajo el ruido de la mediocridad disfrazada de éxito… Sebastian Sitko analiza la pornificación del deporte extremo.
Nuestro club de lectura de comics se sumerge en Vorágine, una historieta de terror y ciencia ficción argentina, con guión de Marco J. Livien y arte de Nicolás Viñolo. Unos días de vacaciones en una cabaña en el bosque son una linda oportunidad para descansar... o para verte sumido en una serie de hechos tenebrosos y muy misteriosos. Si te gusta, tiranos un mango por Cafecito desde Argentina o Ko-Fi desde Uruguay y el resto del mundo, los links están en bit.ly/perdidoseter. En noviembre leemos Gauchosaurus (2020), por Marco J. Livien y Nicolás Viñolo (bit.ly/perdidosnerdotecagauchosaurus). #comics #terror #horror #cienciaficcion #historietaargentina
APÚNTATE A MI TALLER EN VIVO, GRATIS, CHARISMA, en Madrid, CDMX, Bogotá y BsAs: https://librosparaemprendedores.net/charisma/¿Has sentido esa "química" inmediata con alguien que acabas de conocer? Esa sensación de confianza instantánea sin razón lógica aparente. No es casualidad ni magia. Tiene base neurológica y psicológica muy específica.Hay ciertos comportamientos que activan respuestas automáticas positivas en nuestro cerebro, y otros que generan desconfianza inconsciente. Las personas carismáticas aplican, muchas veces sin saberlo, principios psicológicos profundos sobre la conexión humana.En este episodio exploramos la psicología profunda del carisma auténtico y cómo desarrollar esa capacidad de conexión de manera genuina.Lo que descubrirás:✅ Qué ocurre en tu cerebro cuando alguien te parece carismático (neurociencia de la conexión)✅ Los 4 factores psicológicos del carisma auténtico: Autenticidad Percibida, Sintonía Emocional, Presencia Genuina e Intención Positiva✅ Cómo desarrollar cada factor conscientemente sin perder autenticidad✅ Los bloqueos internos que impiden la conexión natural (y cómo superarlos)✅ Casos reales de personas que conectan sistemáticamente: Keanu Reeves, Hugh Jackman, Pau Gasol, The Rock, Ryan Reynolds✅ Aplicación práctica específica para cada factor psicológico✅ El plan para desarrollar tu capacidad de conexión más débilEste episodio es clave si sientes que tienes dificultades para conectar profesionalmente, o si notas que otros con capacidades similares generan más confianza y abren más puertas.
Puerto Rico, un lugar tranquilo y alegre, gente bonita, familias muy unidas y un barrio que se respalda y vive en calma.... Relatos del lado oscuro nos lleva al momento de la tragedia, José Ramón nos cuenta sobre un alud, los misteriosos dibujos de los niños y los fantasmas de una tragedia.Premonición, precognición, corazonada, tragediaSíguenos en nuestras redes sociales:
Fue uno de los gestos que marcó el Clásico, a pesar de que el duelo entre Real Madrid y FC Barcelona de este pasado domingo no estuvo precisamente falto de ellos. Xabi Alonso movilizó a Rodrygo para que entrara en el campo por Vinícius Jr en el 72'. Y el '7' no lo encajó nada bien. Aspavientos, protestas y gestos de todo tipo, materializando un enfado que acabó llevándole al túnel de vestuarios, sin ni siquiera cruzar miradas con Xabi Alonso. Unos gestos, además, que pueden haber supuesto la gota que colma el vaso de Vinícius.
Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas mira a Argentina tras la victoria electoral de Javier Milei, que gana en 16 de las 24 provincias en unos comicios de mitad de mandato con los que gana peso en el Parlamento y el Senado. Unos resultados que Marina Artuso, corresponsal en España del diario Clarín, ha calificado de "sorpresivos" incluso "para su propio Gobierno". Artuso ha manifestado en la entrevista en Las mañanas de RNE sus dudas sobre si es un apoyo "genuino" y un espaldarazo" a la gestión de Milei o, sin embargo, una muestra del hartazgo de los ciudadanos argentinos que han castigado, de nuevo, al Kirschnerismo. También ha explicado que, pese a la baja participación, sí hubo movilización de los defensores de Milei y sus políticas. Además, ha analizado las consecuencias del reciente rescate de EE.UU., el cual considera que "no es un buen augurio". Escuchar audio
En este episodio platicamos Isabel del Ángel y su servidora acerca de la historia de Mazda en México, hemos tenido el placer de formar parte de la historia de la marca desde antes de llegar a México, junto con su primer presidente y parte del inicio de la marca Polo Orellana. Mazda tuvo su festejo en toda la república mexicana y en la Cd. de México y pudimos celebrar con ellos su historia. El nombre de Mazda proviene de Ahura Mazda, el dios superior del Zoroastrismo Persa, también recuerda el apellido del fundador de la compañía, Jujiro Matsuda. Mazda está de plácemes celebrando sus primeros 20 años en México, hagamos un recorrido por la historia para recordar como inició en México. Un sueño que comenzó en 2005 con una pequeña oficina en las instalaciones de la marca del óvalo azul, Ford, con quien llegó con solo 7 personas que junto con Leopoldo Orellana al frente le dieron forma a la visión de la marca japonesa. Unos años después Mazda cobra vida como marca independiente con ese espíritu de deportividad que fue enamorando al mercado con el reconocido espíritu del zoom zoom que conquistó el corazón de miles de mexicanos, porque sus productos llamaron la atención por ser autos muy emocionales y que combinaban un diseño atrevido y sofisticado, con una motorización orientada a la deportividad. Los primeros vehículos comercializados fueron Mazda3, Mazda5, Mazda6 y Mazda MX-5, se fueron sumando Mazda CX-7, Mazda CX-9 y el poderoso Mazdaspeed3, que se convirtió en un auto icónico y buscado por coleccionistas gracias a su diseño y performance. No te pierdas la historia que hemos vivido con Mazda
Unos acertijos de detectives que entrenarán tu cerebro y mejorarán tu pensamiento lógico. Hemos recopilado los enigmas más difíciles que existen. ¿Eres lo suficientemente inteligente como para resolverlos? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué pasaría si los videojuegos fueran prohibidos? El lunes compraste un juego nuevo que estaba en oferta, y no puedes esperar para probarlo. ¡Tu semana ha sido tan dura! Pero ahora solo te falta tolerar un día más antes de tener todo el fin de semana para ti. En cuanto el reloj marca las 5 de la tarde, sales de la oficina y vas directo a tu casa. Mientras caminas por la calle, revisas tu perfil en el celular, y algo te llama la atención. “Último momento”, dice un titular. “¡Se demostró que los videojuegos son peligrosos!”. Regresas a casa, tomas un baño y preparas una cena rápida. Enciendes tu computadora y haces clic en el ícono del juego nuevo, llena de emoción. No pasa nada. Esperas, creyendo que tal vez el juego sea demasiado pesado para tu computadora; tal vez sea hora de actualizarla. Unos minutos después, el juego sigue sin dar señales de comenzar, así que vuelves a abrirlo. Nada. Abres la página, y es entonces cuando te enteras de las últimas novedades: sobre el sitio que tanto conoces, aparece un mensaje que dice “Por favor, leer: prohibición de videojuegos”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hay voces como ceibas que, con sólo dejarse escuchar, son Cuba en cualquier rincón del planeta. Celia Cruz es una de ellas. Una mujer con voz de ceiba frondosa y altura de palma. Más cubana, imposible. Y es que hay en la majestuosa altura de las palmas una esencia poderosa, la de contemplar desde lo alto todo lo que el implacable tiempo se lleva, incluídos a quienes no la honran ni la merecen. Asomándonos a su centenario, es un gusto volver a la hondura de su huella universal. Nacida en La Habana el 21 de octubre de 1925, con mucho sentimiento y verdad, representando lo más genuino de nuestra cultura en todos los escenarios posibles, completó una de las trayectorias artísticas más luminosas de la música popular cubana. Parte de su inmenso legado sonoro nos acompaña hoy, así como las valiosas palabras de la investigadora y escritora Rosa Marquetti. Con dos magníficos trabajos: "Celia Cruz en Cuba, 1925-1962" y, más recientemente, "Celia en el mundo", Rosa ha recorrido minuciosamente la obra de vida de "La Guarachera de Cuba", reafirmando la solidez de su carrera artística y, al mismo tiempo, develandonos la humanidad de una mujer de legado universal. Celia ya era una leyenda de la MPC a comienzos de los años 60. Durante la década anterior había conquistado los más variados escenarios junto al conjunto "Sonora Matancera" y otras agrupaciones de importancia. Ya en los primeros 70 comenzó a ser una de las figuras más visibles de la llamada "salsa". Con su voz clara y potente, gracia y sabor únicos, continuó defendiendo los más raigales géneros de su tierra: la guaracha, el guaguancó, el son montuno, la conga y el bolero que, entre muchos otros, y a la par de otros ritmos del Caribe y Latinoamérica, encontraron siempre en el poderío de su voz abrigo inigualable. Dos temas cruciales en la discografia de Celia de comienzos de la década de los 80, resonando con su pensamiento democrático y progresista. Del cubano Titi Soto: "Latinos en Estados Unidos" y del boricua Tite Cure: "Isadora Duncan". Unos minutos en tiempo de bolero. Celia Cruz, con la complicidad de Pete Conde Rodríguez y Cheo Feliciano, nos devuelve : "Preferí perderte" de Ángel Lores, y "Encantado de la vida" , de Justi Barreto. "Vieja Luna" y "No me hables de amor" de los pianistas Orlando de la Rosa y Ñico Cevedo. Como una autentica diosa, a cien años de su natalicio, Celia Cruz repite la proeza de cantar cada día mejor. "La Guarachera de Cuba", la "Reina Rumba", o "La Reina de la Salsa" fueron títulos que espontáneamente le concedió el público de todas las latitudes. El mismo al que cautivó en cada una de sus presentaciones, entregando alma y corazón al conjuro del más dulce, vibrante y encendido grito de batalla: "Azúcar...." El guitarrista, arreglista y compositor Pavel Urkiza nos acerca un formidable homenaje a Celia: "La bandera que canta".
¿Cómo conseguir antebrazos más grandes? Los antebrazos bien desarrollados no solo mejoran la apariencia de tus brazos, sino que también te ayudan a manipular más peso. Así que si quieres desarrollar antebrazos más fuertes, presta atención a estos consejos. Pero primero, te tengo una breve historia de fondo. Una vez vi a dos hombres jugando a las vencidas en una mesa cercana. El primero era del tipo fisiculturista enorme, ¡toda una montaña el chico! El otro, algo promedio, nada que dijera a gritos "campeón mundial de vencidas". ¡Hasta que lo vi en acción! Ganó fácilmente contra el grandote, y lo único que pude decirle fue, "¿Cuál es tu secreto?" Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Unos premios que ponen a Oviedo y a España en el mapa mundial.
El conocido presentador se ha hecho pasar por uno de los oyentes de Mas de uno para colarse en la seccion de Robin Food y hacer promocion del nuevo film que protagonizada, una comedia negra dirigida por Javier Polo.
Ander Iturralde da la bienvenida a Gonzalo Carol para analizar qué podemos esperar este fin de semana en la Premier League en la octava jornada de esta temporada 2025-2026...Comenzando por un Nottingham Forest vs Chelsea que puede ser el último baile de Postecolgou entre los árboles; continuando por el extraño momento en el que llegan Liverpool y Manchester United al "clásico inglés"; como también un Tottenham rindiendo por encima lo que intuimos que debería por juego recibiendo al Aston Villa; luego, el gran duelo de equipos que nos gustan entre Crystal Palace y Bournemouth; sin dejarnos atrás el Fulham vs Arsenal; el Manchester City vs Everton; el Brighton vs Newcastle; el Burnley vs Leeds (bueno, este sí que nos lo dejamos atrás); el Sunderland vs Wolverhampton y el West Ham vs Brentford y por qué el equipo de Keith Andrews, dentro de un aceptable comienzo de temporada, está teniendo los problemas que está teniendo. Y más!Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:07:54 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/141400623Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Gonzalo: https://x.com/gonzalocarol29Sigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
P. Luis Andrés (Perú)Dice el Evangelio : “se le pedirá cuentas de la sangre derramada desde la creación del mundo”. Unos, pagan por todos…[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Francisco Javier