El club de lectura marica de Enrique Aparicio. Cada día 28 del mes, una nueva lectura.
El profesor, escritor y estudioso Ramón Martínez es el invitado a esta charla sobre el clásico de Eduardo Mendicutti Una mala noche la tiene cualquiera (1982).
El compendio de colaboración en prensa de Pedro Almodóvar que reúne el volumen Patty Diphusa y otros textos es la lectura de este mes en Maricapáginas, en conversación con el cineasta, escritor y podcaster Juan Flahn.
La ópera prima del escritor francófono canadiense de origen egipcio Éric Chacour protagoniza este episodio, en el que charlo con Alberto y Gonzalo de la editorial Dos bigotes, responsables de tu edición en España.
La relación del autor francés Édouard Louis (Hallencourt, 1992) con su madre es el centro de Lucha y metamorfosis de una mujer (2021), la nueva lectura de Maricapáginas. Me acompaña en esta ocasión el actor Eneko Sagardoy, protagonista de la adaptación teatral del texto que puede verse estos días en Madrid.
Por fin se ha publicado en España el gran clásico de la literatura gay mexicana, El vampiro de la colonia Roma (1979). La ópera prima de Luis Zapata es un registro del laberinto homosexual de Cuidad de México en los setenta que ha ido conquistando a generaciones enteras de lectores desde su primera edición. El estudioso Ernesto Reséndiz vuelve a pasarse por Maricapáginas para iluminarnos con su vasta sapiencia en este campo.
La autobiografía de juventud del renombrado creador británico Christopher Isherwood, que lleva por título Christopher y su gente (1976), es la lectura escogida por el poeta y escritor Ismael Ramos (Ligero, La parte fácil) para un nuevo episodio de Maricapáginas, el club de lectura marica en formato podcast de Enrique Aparicio. Agradecimientos a NUMAX, en cuyas oficinas en Santiago de Compostela se grabó este episodio.
La activista trans chilena Claudia Rodríguez (Santiago de Chile, 1968) –miembro del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), que posteriormente se convertiría en el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS), y participante también del Casal Lambda y la Colectiva Lésbica Travesti Feminista Paila Marina– reúne en Cuerpos para odiar (Barrett, 2024) los fanzines que ha ido autopublicando a lo largo de las últimas décadas, y que llegan a España de manos de la escritora Mariana Enríquez, editora invitada de este volumen.
Acabo de publicar mi primera novela, La macha (Plaza y Janés, 2024), y la presenté en la Academia de Cine acompañado de la escritora Lucía Lijtmaer. Este es el audio de la presentación, en el que da la bienvenida mi editor Alberto Marcos.
El clásico de la literatura gay mexicana La estatua de sal, escrito por Salvador Novo en 1945 pero inédito hasta 1998, es un documento de valor inmenso sobre la vida de los hombres homosexuales de las primeras décadas del siglo XX en México. Estas memorias inconclusas dan cuenta de los espacios y prácticas de los hombres que desean a hombres en un tiempo más poroso a este ambiente de lo que se podría pensar. El estudioso Ernesto Reséndiz acompaña a Enrique Aparicio en esta ocasión.
El debut en la novela de la medievalista, columnista, poeta y directora teatral Alana S. Portero, La mala costumbre (2023), es el relato de una vida trans atravesada por la clase, el barrio de San Blas en Madrid, el armario, la familia travesti y la mitología propia. Charlamos con la autora sobre este auténtico fenómeno literario.
El clásico de 1977 El baile de las locas (Le bal del folles), del "argentino de París" Copi –nombre artístico de Raúl Damonte Botana– es la siguiente lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva queer de Enrique Aparicio, que en esta ocasión charla con el escritor y programador de Cineteca Vicente Monroy.
Vuelve Maricapáginas, en esta ocasión para desentrañar el misterio de La ciudad de los vivos (2022), de Nicola Lagioia. El relato a lo A sangre fría de un crimen en la ciudad de Roma que envuelve al triángulo Manuel Foffo, Marco Prato y Luca Varani. El periodista, escritor, contertulio y experto en cultura pop Juan Sanguino es el elegido para este ejercicio de literatura forense.
Al amigo que no me salvó la vida (1991), del escritor, guionista y fotógrafo francés Hervé Guibert, es la décima lectura de Maricapáginas, el club de lectura con enfoque marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que en esta ocasión charla con Álvaro Llamas.
La novela póstuma de Rafael Chirbes, París Austerlitz (2016) es la novena lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el escritor, podcaster y editor Weldon Penderton –de niños gratis– sobre este testimonio cercano a la autoficción.
El debut literario de Fernando Molano Vargas, Un beso de Dick (1992) es la octava lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el poeta y editor Mariano Blatt –de Blatt & Ríos– sobre esta novela hasta ahora inédita en España.
La antología poética del Jaime Gil de Biedma, Las personas del verbo (1975, revisada en 1982) es la séptima lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el joven poeta Juan Gallego Benot (Oración en el huerto) sobre este conjunto de poemas, que representan un hito en la poesía española del siglo XX.
El clásico texto de Marguerite Yourcenar, Alexis o el tratado del inútil combate (1929), es la sexta lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el periodista Javier P. Martín sobre la obra desde Alpera (Albacete).
El debut literario de Giuseppe Caputo, Un mundo huérfano (2016), es la quinta lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el periodista cultural Guillermo Alonso sobre la ópera prima del escritor colombiano.
Las memorias sentimentales del escritor Luisgé Martín, El amor del revés (2016), es la cuarta lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que charla con el autor sobre este recorrido por su conciencia homosexual durante su infancia, adolescencia y juventud.
La primera novela de Agustín Gómez Arcos, El cordero carnívoro (1975), es la tercera lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que en esta ocasión cuenta con Miguel Agnes –mente y voz detrás del podcast decano EPSA– para desmenuzar una de las obras cumbre de este escritor almeriense exiliado en París.
La novela Mansos (2010), de Bob Pop, es la segunda lectura de Maricapáginas, el club de lectura con perspectiva marica de Enrique Aparicio @esnorquel. Roberto Enríquez, Bob Pop, charla sobre su novela, recién editada por Alfaguara, y sobre saunas, cuerpos, clases y capitalismo.
Tengo miedo torero (2001), del artista y escritor chileno Pedro Lemebel, es la primera lectura de Maricapáginas, el club de lectura con enfoque marica de Enrique Aparicio @esnorquel, que en este primer encuentro charla con Donacio Cejas del podcast Las chicas del volcán.