POPULARITY
Categories
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La normativa sobre propiedad intelectual, ¿es un freno o una ayuda a la innovación? El profesor Bastos nos ayuda a responder a esta pregunta. Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, abordamos uno de esos temas en los que no hay acuerdo ni siquiera entre los que se dicen liberales. Sí, hay otros más importantes o que a los que discuten les importan más. Pero en pocos hay tanta diferencia entre ellos como en éste: hablamos de la propiedad intelectual. Para ayudarnos, tendremos como invitado a uno de los grandes libertarios españoles, el profesor Miguel Anxo Bastos, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Ciencias Económicas y licenciado en Ciencias Políticas; y profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela. Con él conversaremos sobre las raíces de esta legislación, sobre si tuvo sentido en algún momento y sobre si lo tiene ahora. Y, quizás lo más importante, nos preguntaremos si es una ayuda a la innovación o un freno. También nos acompaña Elen Irazabal (profesora de ética de IA en la UC3M , profesora en el IE y experta en temas de IA y propiedad intelectual). Nos preguntaremos si todo esto tiene alguna lógica desde el punto de vista del negocio. En lo que tiene que ver con la música, por ejemplo, a la industria le ha ido mucho mejor cuando ha dejado a un lado el enfoque prohibicionista y ha aceptado la realidad de las nuevas tecnologías. Sin embargo, para alguno de los nuevos canales de escucha (de Spotify a Youtube) sigue con el mismo acercamiento: prohibir cualquier tipo de reproducción o uso de música con "derechos". Y analizaremos si no estaremos creando monopolios artificiales, en parte impulsados por una industria que crecer alrededor de la legislación: nos referimos a la industria de la gestión de los derechos. Cada vez hay más gente que vive de mantener estos conflictos, protegerlos, ampliarlos... En lo que tiene que ver con la tecnología o la investigación, por ejemplo, los equipos legales relacionados con la protección de las patentes son cada vez más numerosos. Otros episodios de Economía Para Quedarte Sin Amigos en los que el profesor Bastos ha participado: "Nuestra prosperidad debe más al capitalismo que al libre comercio" "Los intelectuales quieren un mundo que prime sus capacidades y aplaste las del resto" "Europa nunca estuvo unida, la UE es ajena a su historia" La lista definitiva: el profesor Bastos nos recomienda sus libros imprescindibles Programa especial 200: visita a Santiago de Compostela
I cesta může být cíl. O tom ví své spisovatel Ludva Klatovský, který před časem absolvoval známou pouť do španělského Santiaga de Compostela poté, co se zbavil silné závislosti na alkoholu. O svůj životní příběh se s námi podělil ve studiu Českého rozhlasu Liberec.Všechny díly podcastu Host Dopoledne pod Ještědem můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
I cesta může být cíl. O tom ví své spisovatel Ludva Klatovský, který před časem absolvoval známou pouť do španělského Santiaga de Compostela poté, co se zbavil silné závislosti na alkoholu. O svůj životní příběh se s námi podělil ve studiu Českého rozhlasu Liberec.
Miguel Sueiras, saxofonista ferrolano con más de veinte años de trayectoria, será a lo largo de esta semana el protagonista del espacio Músicas de Ferrolterra. Reconocido internacionalmente por su versatilidad y capacidad de fusionar el saxofón con géneros como la música electrónica y el jazz, Sueiras cautiva al público en cada actuación, mostrando su dominio técnico y su sensibilidad artística. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel ha recorrido los escenarios más importantes de España y Europa, y llegó incluso a ejercer como saxofonista residente en Kuwait. Actualmente divide su vida entre Madrid, Pamplona y Ferrol, y mantiene una intensa agenda de conciertos nacionales e internacionales. Su paso por el espacio de RadioVoz reafirma su condición de referente musical, además de embajador de la ciudad. Su amplia experiencia en música para eventos y sus colaboraciones con artistas como Andrés Suárez marcan su trayectoria. Su carisma y talento le consolidan como uno de los saxofonistas más destacados de la escena actual.
Miguel Sueiras, saxofonista ferrolano con más de veinte años de trayectoria, será a lo largo de esta semana el protagonista del espacio Músicas de Ferrolterra. Reconocido internacionalmente por su versatilidad y capacidad de fusionar el saxofón con géneros como la música electrónica y el jazz, Sueiras cautiva al público en cada actuación, mostrando su dominio técnico y su sensibilidad artística. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel ha recorrido los escenarios más importantes de España y Europa, y llegó incluso a ejercer como saxofonista residente en Kuwait. Actualmente divide su vida entre Madrid, Pamplona y Ferrol, y mantiene una intensa agenda de conciertos nacionales e internacionales. Su paso por el espacio de RadioVoz reafirma su condición de referente musical, además de embajador de la ciudad. Su amplia experiencia en música para eventos y sus colaboraciones con artistas como Andrés Suárez marcan su trayectoria. Su carisma y talento le consolidan como uno de los saxofonistas más destacados de la escena actual.
For this episode we will explore one of the first recorded Marian Apparitions which was made to Saint James of the Camino de Santiago de Compostela during his evangelism on the Iberian Peninsula. Our Lady of the Pillar has much folklore and tradition surrounding her.To make a one time donation of any amount to support the podcast, please donate tohttps://www.paypal.com/paypalme/BlackMadonnaHeartBecome a Patron and receive exclusive content at https://www.patreon.com/TheBlackMadonnaSpeaksTo purchase Black Madonna Speaks extra content, please visithttps://www.patreon.com/theblackmadonnaspeaks/shop#divinefeminine #sacredfeminine #virginmary #ourlady #blackmadonna #anthroposophy#spiritualjourney #camino #pilgrimage #mothermary #spirituality #zaragoza #Spain #Basque
Miguel Sueiras, saxofonista ferrolano con más de veinte años de trayectoria, será a lo largo de esta semana el protagonista del espacio Músicas de Ferrolterra. Reconocido internacionalmente por su versatilidad y capacidad de fusionar el saxofón con géneros como la música electrónica y el jazz, Sueiras cautiva al público en cada actuación, mostrando su dominio técnico y su sensibilidad artística. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel ha recorrido los escenarios más importantes de España y Europa, y llegó incluso a ejercer como saxofonista residente en Kuwait. Actualmente divide su vida entre Madrid, Pamplona y Ferrol, y mantiene una intensa agenda de conciertos nacionales e internacionales. Su paso por el espacio de RadioVoz reafirma su condición de referente musical, además de embajador de la ciudad. Su amplia experiencia en música para eventos y sus colaboraciones con artistas como Andrés Suárez marcan su trayectoria. Su carisma y talento le consolidan como uno de los saxofonistas más destacados de la escena actual.
Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados y Juan Carlos Costa, MarketsBets. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Miguel Sueiras, saxofonista ferrolano con más de veinte años de trayectoria, será a lo largo de esta semana el protagonista del espacio Músicas de Ferrolterra. Reconocido internacionalmente por su versatilidad y capacidad de fusionar el saxofón con géneros como la música electrónica y el jazz, Sueiras cautiva al público en cada actuación, mostrando su dominio técnico y su sensibilidad artística. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel ha recorrido los escenarios más importantes de España y Europa, y llegó incluso a ejercer como saxofonista residente en Kuwait. Actualmente divide su vida entre Madrid, Pamplona y Ferrol, y mantiene una intensa agenda de conciertos nacionales e internacionales. Su paso por el espacio de RadioVoz reafirma su condición de referente musical, además de embajador de la ciudad. Su amplia experiencia en música para eventos y sus colaboraciones con artistas como Andrés Suárez marcan su trayectoria. Su carisma y talento le consolidan como uno de los saxofonistas más destacados de la escena actual.
Miguel Sueiras, saxofonista ferrolano con más de veinte años de trayectoria, será a lo largo de esta semana el protagonista del espacio Músicas de Ferrolterra. Reconocido internacionalmente por su versatilidad y capacidad de fusionar el saxofón con géneros como la música electrónica y el jazz, Sueiras cautiva al público en cada actuación, mostrando su dominio técnico y su sensibilidad artística. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel ha recorrido los escenarios más importantes de España y Europa, y llegó incluso a ejercer como saxofonista residente en Kuwait. Actualmente divide su vida entre Madrid, Pamplona y Ferrol, y mantiene una intensa agenda de conciertos nacionales e internacionales. Su paso por el espacio de RadioVoz reafirma su condición de referente musical, además de embajador de la ciudad. Su amplia experiencia en música para eventos y sus colaboraciones con artistas como Andrés Suárez marcan su trayectoria. Su carisma y talento le consolidan como uno de los saxofonistas más destacados de la escena actual.
A father shares his daughter's story of the shooting at Annunciation Catholic Church in Minneapolis. Meanwhile, a pastor who lost his daughter in a 2017 church shooting responds to the tragedy. And, as part of the Jubilee of Hope, pilgrims from Santiago de Compostela travel to the Vatican.
Muzej Lah na Bledu, ki ga bodo odprli prihodnje poletje, je projekt, kot ga v Sloveniji še nismo videli. Zakonca Igor in Mojca Lah sta želela ustvariti prostor za predstavitev svoje obsežne umetniške zbirke iz Fundacije Lah, ki sta jo dopolnjevala tri desetletja. Združuje izjemna imena domače in mednarodne modernistične in sodobne umetniške scene, kot so Anne Imhof, Anselm Kiefer, Ilja in Emilia Kabakov, Zoran Mušič, Neue Slowenische Kunst in drugi. Arhitekturo muzeja so zasnovali v slovitem londonskem biroju David Chipperfield Architects. Svetovno priznani arhitekt David Chipperfield, med drugim Pritzkerjev nagrajenec, s svojo mrežo birojev deluje v več okoljih, poleg Londona jih najdemo še v Berlinu, Milanu, Šanghaju in Santiagu de Compostela. Muzej Lah, galerijski kompleks, ki obsega 5000 kvadratnih metrov neto površine, od tega približno 3500 kvadratnih metrov razstavnih površin, je njihov prvi projekt v tem delu Evrope. Sledi glavnim Chipperfieldovim načelom, kot sta spoštljiv dialog z lokalno arhitekturo in naravo ter energetska učinkovitost. Slika (izrez): © David Chipperfield Architects
Mirjam wandelde een deel van de Camino de Santiago de Compostela samen met haar twee paarden. Dit ging niet altijd van een leien dakje. Je moet 's nachts een slaapplek hebben, rekening houden met elkaar, toeristische routes doorkruisen, rekening houden met hoefslijtage... En wat als je paard ziek wordt? Het overkwam Mirjam allemaal. In deze Hooked on Horses vertelt ze hoe ze het heeft ervaren en waar ze tegenaan liep.Meer over haar avonturen is te lezen op www.mirjamvoets.nl
Photography is a journey, and sometimes that journey intersects with another, and that's what today's episode is all about. For those who don't know, the Camino de Santiago or Way of St. James is a network of pilgrim ways all leading to the Shrine of the Apostle James at the Cathedral of Santiago de Compostela in Galicia in northwestern Spain. And a couple of months ago, it was completed by a friend of the podcast, James McFarlane. James and Alex sit down to talk about the journey, the photography, and how it changed him. It's something a little different for the podcast, but something that needed to be done. You can see more of James' work online Instagram: https://www.instagram.com/cigarandbar/ YouTube: https://www.youtube.com/@cigarandbar Flickr: https://www.flickr.com/photos/theworldttl
Straps und Flo melden sich mit der ersten Episode ihrer Transcontinental-Specials. Gemeinsam blicken sie auf die intensiven Tage vor dem Rennen zurück und sprechen über alles, was dazugehört: Die Anreise nach Santiago de Compostela, technische Probleme mit dem Rad und die besondere Stimmung am Startort.
Our Camino Pilgrimage Project journey has brought us all the way to Santiago de Compostela where we talk to Nancy Mead, the president of the Friends of the Anglican Pilgrim Centre, about the spiritual home and worship center for Camino pilgrims located in the Praza de San Fiz in Santiago. What went into the creation of this holy space and what has Nancy seen in her life of pilgrimage since the turn of the millennium? Find out when Ryan and Greg interview her for this month's pod. Where is your favorite home away from home? Let us know at poppingcollarspodcast@gmail.com or send us a recommendation on socials PLEASE SUPPORT OUR KICKSTARTER FOR THE PILGRIMAGE PROJECT!!! Find us on the web at poppingcollarspodcast.com Don't forget to pick up some awesome merch Check out our Youtube offerings Read Greg's ramblings about movies at Letterboxd
A un paso de Compostela se encuentran dos joyas, el Pazo de Faramello y el Pazo de San Lorenzo.En el primero, el Pazo de Faramello, la visita se convierte en una máquina al tiempo, porque quien guía el recorrido es uno de los descendientes directo del fundados, son diez generaciones habitando el pazo. Se creó ahí una de las primeras fábricas de papel a partir de los trapos recogidos por la iglesia de los peregrinos. Además, tiene a la venta productos artesanales como miel, licores caseros, etc.Más cerca del centro de Santiago, a veinte minutos, se encuentra el segundo destino, Pazo de San Lorenzo, que ofrece un paisaje espectacular con visitas guiadas y la posibilidad de concertar cita por teléfono para saber la disponibilidad.
En este nuevo episodio de Radio El Respeto visito Gaio, uno de los restaurantes más especiales de Santiago de Compostela. Su chef y creador, Andrés Medina, comenzó hace años como ayudante de cocina y hoy lidera un proyecto único que está conquistando a los amantes de la gastronomía en Galicia. Gaio Restaurante se caracteriza por su cocina abierta, un ambiente cercano y una propuesta culinaria que combina cocina gallega contemporánea, influencias peruanas y asiáticas, y productos de temporada. Platos como el pollo a la brasa con col china y aliño "Genoveva", la tosta de mijo con carne de buey o la caballa con uvas y gazpachuelo son ejemplos de una carta creativa y llena de personalidad. En esta entrevista hablamos de la historia personal de Andrés Medina, sus raíces familiares y el camino recorrido para convertirse en un gran chef. Una conversación íntima y llena de sabor, donde descubrirás la esencia de Gaio Restaurante y el recorrido de un chef que está marcando un nuevo camino en la gastronomía gallega. Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
THERE HAS TO BE A BETTER WAY Bringing the Camino experience home. Anyone tried that? It's tricky, right? You spend all this time in the liminal space of the Camino – in this alternative world where strangers are kind, people are good, and making connections is easy and fun. You walk yourself into a stronger, braver version of yourself, and you discover you like that person. You dial into the simplicity of spending your day at the pace of walking, carrying only what you need, and listening to the messages from your body about what it needs and how to care for it. You laugh, you cry, you celebrate, and you grieve. And you do it all with a couple dozen people who have the same purpose as you: to walk day by day and eventually reach Santiago de Compostela, Fisterra, or Muxia. You do all that, and then you have to return home. It's hard, isn't it, to transition from the Camino back to everyday life? We do it, but many of us don't like it. Many of us flounder, struggle, and suffer. There has to be a better way. Now there is! Check it out . . . JOIN THE LA TERRAZA COMMUNITY Take the next step of your pilgrimage here: https://thecaminoexperience.com/laterraza/ Registration is open from noon on August 19, through midnight August 23, 2025, Pacific time zone. Next registration period will be in late October/early November. GET THE FULL CHALLENGE Sign up here to get all the content of the Mining the Lessons of the Camino challenge: https://thecaminoexperience.com/challenge #youonthecamino #caminodesantiago #firsttimepilgrim #thecaminoexperience #caminopodcast
Es importante saber que el riego frente a nuestras plantas debe realizarse en las horas frescas del día, por la noche o la madrugada, En el caso de plantas en maceta, es recomendable alejarlas de las paredes porque actúan como fuentes de calor.Nos trasladamos a Santiago de Compostela para visitar virtualmente los pazos gallegos concretamente, el Pazo de la Oca, se puede visitar de manera libre, pero también se recomienda las visitas guiadas. Conviene aclaras qué es un pazo y a menudo se le confunde con un palacio, pero en realidad se trata de una finca de dimensiones variables que combina un edificio principal con explotaciones agrícolas y ganaderas, en el caso del Pazo de Oca, se cultivan kiwis.El agua es otro elemento fundamental, porque los pazos se construían cerca de ríos o arroyos para abastecerse.También destacamos el Pazo de Santa Cruz, a 20 minutos de Santiago en coche, se trata de un lugar verdaderamente hermoso, donde los caminos están bordados por olivos centenarios que ofrecen sombra y frescor
Gabriel García es un joven vecino de Yecla de 27 años que esta mañana ha completado los 1100 km que separan la ciudad gallega de Santiago de Compostela y Murcia mientras recaudaba fondos para la lucha contra el cáncer que se llevó a su padre y ahora, afecta a su madre. En su llegada a la plaza Cardenal Belluga donde le esperaban sus familiares, amigos y las autoridades municipales, ha estado escoltado por la Policía Local de Murcia y una grupeta de amigos que le ha formado un pasillo.
Militärstraße, Handelsweg, Route für Pilgerfahrten – all das war die Via Regia. Mitte des 13. Jahrhunderts wird sie erstmals urkundlich erwähnt. Sie verlief von Moskau bis Santiago de Compostela – und ist in Deutschland noch heute sichtbar.**********Ihr hört in dieser "Eine Stunde History":08:45 - Krissy Mockenhaupt schildert einen Tag auf der mittelalterlichen Krämerbrücke13:25 - Jasper von Richthofen über Erfurt und die Via Regia19:20 - Pierre Fütterer über Verlauf und Größe der mittelalterlichen Via Regia27:37 - Michael Rottmann beschreibt Handelswege und Handelsbeziehungen des Mittelalters36:39 - Martin Sladeczek über die Bedeutung der Krämerbrücke für die Stadt**********Mehr zum Thema bei Deutschlandfunk Nova:Römisches Reich: Die Metamorphosen des OvidRömisches Reich: Erster Punischer KriegRömisches Recht: Das Corpus iuris civilis**********Den Artikel zum Stück findet ihr hier.**********Ihr könnt uns auch auf diesen Kanälen folgen: TikTok und Instagram .**********In dieser Folge mit: Moderation: Markus Dichmann Gesprächspartner: Dr. Matthias von Hellfeld, Deutschlandfunk-Nova-Geschichtsexperte Gesprächspartner: Dr. Jasper von Richthofen, Direktor der Görlitzer Sammlungen für Geschichte und Kultur Gesprächspartner: Dr. Pierre Fütterer, wissenschaftlicher Mitarbeiter an der Universität Magdeburg Gesprächspartner: Prof. Dr. Michael Rothmann, Historiker an der Leibniz Universität Hannover Gesprächspartner: Dr. Martin Sladeczek, Direktor der Erfurter Geschichtsmuseen
As the Kerry team win yet another GAA All Ireland final, beating champions over Meath, Donegal, on the weekend of the Lughnasa festival in Cloghane and Brandon, I share the story of Sam Maguire and the contribution he made to Ireland's 1916 Rising and ultimate semi-independence, his relationship with the "Big Fella" Michael Collins, and why Ireland's most prestigious Gaelic football trophy is named in his honour, despite his home county of Cork not winning it the year it was first presented. I also share a connection I made between Saint James, or Santiago de Compostela, the landing zone of Camino de Santiago pilgrims, Ireland's God of Light Lú, Croagh Patrick, and the Catholic Church. Substack coming soon. Stay tuned.Credits: https://crokepark.ie/tours/gaa-museum/exhibitions/sam-maguirehttps://www.westkerrylive.ie/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Friends of the Rosary,Today, July 25th, is the Feast of St. James, the Apostle, known as the Greater, to distinguish him from the other Apostle St. James the Lesser, who was chosen later.James was the cousin of Jesus Christ and the brother of John the Apostle. With Peter and John, James witnessed the Transfiguration on Mount Tabor. He was also in the Garden of Gethsemane during Jesus' agony.The son of Zebedee the fisherman from Galilee was called by Jesus Boanerges, "son of thunder.”He was beheaded in Jerusalem in the year 42 or 43 A.D. on the orders of King Herod Agrippa, becoming the first apostle to receive the crown of martyrdom.His relics were transported and later discovered in the ninth century in Spain. Since then, the medieval pilgrimage to St. James of Compostela, known as the Camino de Santiago ("the Way of St. James"), has attracted immense crowds across the centuries. The pilgrim paths to Compostela, in Galicia, form a network throughout Europe, dotted with hospices and chapels. St. James is the patron saint of Spain and pilgrims.Ave Maria!Jesus, I Trust In You!Come, Holy Spirit, come!To Jesus through Mary!Here I am, Lord; I come to do your will.Please give us the grace to respond with joy!+ Mikel Amigot w/ María Blanca | RosaryNetwork.com, New YorkEnhance your faith with the new Holy Rosary University app:Apple iOS | New! Android Google Play• July 25, 2025, Today's Rosary on YouTube | Daily broadcast at 7:30 pm ET
Dr. Tom Curran recalls the past year since completing his pilgrimage walking the Camino de Santiago de Compostela, Spain. Tom talks about the concepts of magnificence, mission and martyrdom. Tom answers the question: Can faith grow without being tests and trials?Watch Tom Curran's Series on Hiking the Camino!
25 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía de Mons. Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela, en la Santa Misa de hoy, viernes, Santiago, apóstol, patrón de España, emitida por 13 TV desde la catedral de Santiago de Compostela.
Hoy, 25 de julio, se celebra el Santiago Apostol y día de Galicia. La cuidad se llena de visitantes de todas partes de Galicia y España además de peregrinos que hacen coincidir su llegada con este día. Para contarnos la celebración desde dentro contamos con Adrián Pérez, guía turístico de Santiago de Compostela. El Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) está llevando a cabo una misión en las costas gallegas que consiste en estudiar los residuos radioactivos que se encuentran en las profundidades. Hablamos con Javier Escartín, geólogo marino español, investigador y una de las personas al mando del proyecto Nodssum.Una decena de organizaciones ecologistas de todo el país acaba de lanzar el manifiesto "Por una costa habitable, segura y protegida", en el que piden medidas para frenar la proliferación descontrolada de actividades náuticas a motor. Hablamos con Neus Matamalas, ella es cooordinadora del área marina de GOB Mallorca, uno de los colectivos firmantes de este manifiesto. En medio de la escalada bélica de Israel en Gaza, y después de meses de insinuaciones y vacilaciones el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado en sus redes sociales la determinación de su país a reconocer el Estado palestino. El anuncio formal lo hará en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebrará en septiembre en Nueva York. Informan Lucía Riera, corresponsal de la SER en Francia y Sara Canals corresponsal de la SER en EE.UU.
Nun ist es soweit, Flo und Straps sind bereits in Santiago de Compostela, und haben vor der Abreise noch einmal über die letzten Vorbereitungen zum TCR geplaudert.
Esperienze, paesaggi e incontri lungo el Camino Frances che porta a Santiago de Compostela. Nella versione Weekend di Start parliamo anche dei gioielli di Maria Antonietta e di mitiche miniere indiane e di nuovi progetti per rilanciare l'antica coltivazione del lino in Normandia. Con due appuntamenti da non perdere per la vostra estate. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luis Herrero entrevista a Ángeles Flórez, jefa del servicio de Dermatología en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Clare is in Northumberland today for the final episode of this Camino de Santiago themed series. She's walking along a section of Hadrian's Wall with a fabulous group of women - the Ciao Ciao Girls - celebrating the 10th anniversary of their pilgrimage to Santiago de Compostela. Since then, they've become a tightly bonded unit who gather every year to complete another walking challenge. For today's joyful, windy and very rainy hike they met at the Steel Rigg car park, and completed a circular walk including the remains of the tree at Sycamore Gap. As they wander they reflect on their first adventure together on the Camino, what that experience brought them, and continues to bring them ten years on.Steel Rigg Car Park, NE47 7AW / What3Words: teacher.spelling.tweedPresenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor
Ramón Campos trae sus historias de la crónica negra y en este episodio habla sobre la historia de un chico en Santiago de Compostela que reconoció a una asesina buscada en pleno centro comercial
On Clare's last day of walking sections of the Camino, she arrives into Santiago de Compostela with a wonderful group of friends who have been following the Portuguese route, starting in Vigo.The women became friends after meeting in their local gym, and discovered they were all working their way through challenging personal issues. They decided they wanted to do something for themselves to celebrate both fitness and friendship… and their Camino adventure began. The route they chose was from Vigo to Santiago which is entirely in Spain, but forms the last 104km/65 miles of the Camino Portugues Coastal. This is the What3Words location for where Clare met the group: ///petitioning.spokes.snailPresenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor
Give a little help Chris make Truce On this bonus episode, Chris takes you along with him as he hiked 250 miles on an old Catholic pilgrimage route called the Camino de Santiago. The Camino has a complex history and is actually comprised of more than one trail. The Norte, the oldest (if you take the Primativo), is along the northern coast, the Frances runs east-west through the middle, and the Portuguese routes are north-south from Lisbon to Santiago. You can walk from Turkey following a Camino, or from France. There are webs of them all across Europe. Many lead to the bustling city of Santiago de Compostela in the west of Spain. With lots of tourist traffic, ice cream shops, restaurants, and lodging that caters to pilgrims. The trails converge on a large square and a giant cathedral. This cathedral, started in 1078, as legend has it, is the resting place for the bones of Saint James, one of Jesus' apostles. If you approach the altar, you'll find a door to the right down a set of stairs. Inside, you can see a silver box containing the relics. Pilgrims have travelled there for over a thousand years. Some for religious purposes, others as criminals who were forced to walk as part of their sentence, a journey that could take years, and claimed the lives of many. Others hiked to absolve their sins, something Pope Calixtus II declared could happen if they did it in a year where St. James' Day fell on a Sunday. In the 12th and 13th centuries, as many as a quarter of a million pilgrims made one of these journeys. Today, these routes are experiencing a renaissance. As hundreds of thousands more walk for their own reasons. To the chagrin of seasoned hikers who think the routes are too crowded. In this two-part series, you'll hear Chris and his brother Nick as they talk with people about the Camino, as they share Jesus with people, and find their way on this ancient route. Any packing list is going to be incomplete, because everyone likes their own things! But you REALLY should consider keeping it light. You will have more fun and fewer injuries if your pack stays light. Rain poncho 2 x hiking shirts 1 x hiking pants 1 x hiking shorts mini toiletries shoes (already broken in) hiking poles a broad-brimmed hat app with maps and GPS (we like Camino Ways) sun glasses journal and pens plastic bags for dry stuff light jacket 2 x hiking socks (I like the dual-layered kind) a small bottle of sunscreen cash (at least 3--400 euros) because not all albergues take cards medicines water bottles a tennis ball (to massage your tired feet!) and more! Sources: https://caminoways.com/the-history-of-the-camino-de-santiago Whaling museum Discussion Questions: What leads people to hike a long trail? Would you ever hike a pilgrimage route? Why do so many people have difficulty with the Christian Church that they would go on a pilgrimage route without being religious? How do you interact with strangers? Are you ever in places where you can meet them? Could you share the gospel with a stranger if you had the opportunity? What to pack for the Camino de Santiago Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Clare is walking on the Camino Inglés today with Jannine Stoodley who is pushing her mother, Sally, in an off-road wheelchair. This entire series of Ramblings is themed around the Camino de Santiago, a network of pilgrimage trails that stretch across western Europe and converge on the world famous Santiago de Compostela Cathedral, in northern Spain.The Camino Inglés, or the English Way, is one of these trails. It has two starting points, either at Ferrol which is 119km, or A Coruña which is 75km from Santiago de Compostela. Because the distance required for a Compostela certificate is 100km, the Ferrol route is most popular. Jannine and Sally are taking the path from A Coruña, and hope to finish their adventure at the Cathedral on Sally's 85th birthday. Sally suffered a debilitating stroke in 2023, and had been admitted to a hospice for end of life care. But, incredibly, Sally rallied and recovered saying “I'm not ready to die yet” and was eventually able to return home. However she could no longer walk for long distances, which had always a passion, so Jannine found a robust wheelchair that Sally could be pushed in, and set off to walk the Camino. They have already completed the Reading to Southampton route in England, which is an officially recognised section of the Camino; it's a 68mile/109km path so when they complete the A Coruña, they will have surpassed the 100km needed to gain the coveted ‘Compostela' completion certificate.Clare met Jannine and Sally outside Restaurante Mar de Esteiro (What3Words: ///sweeter.jazz.lazing) which is around 11km out of Santiago de Compostela. They walked together on an often challenging route - especially when pushing a very heavy wheelchair across uneven terrain and up steep hills - for approx 10km. Jannine and Sally let us know that they successfully completed the final stretch of their walk the following day, reaching the Cathedral on Sally's birthday. They are keen to make the kind of off-road wheelchairs that Sally uses available to others through Adversity to Adventure, see the 'related links' section on the Ramblings webpage.Presenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor
En este episodio viajamos a Santiago de Chile con Marco Fierro, creador de LatinELE, para descubrir curiosidades, comida y expresiones chilenas... y la conexión de esta ciudad con Santiago de Compostela y el Camino.
'Esmorza amb mi', Desayuna conmigo, es la película que escribe y dirige Iván Morales y que protagoniza Anna Alarcón, junto a Marina Salas, Iván Massagué y Álvaro Cervantes. Este es un proyecto de guion que se convirtió primero en obra de teatro, estrenada en la Sala Beckett de Barcelona en 2018, y que tras una larga trayectoria, ha vuelto para ser película. La historia cuenta cuatro relatos entrelazados, cuatro personas cuyas vidas se cruzan, y reflexiona sobre la manera en que nos relacionamos, los patrones que construimos y cómo estos pueden ayudarnos o limitarnos. La película arranca con un accidente que alterará profundamente la vida de estas cuatro personas.En la Pequeteca recomendamos acercarse a la Feria del Libro de Madrid, donde se celebran talleres para descubrir cómo nacen los libros. Uno de ellos gira en torno a '¿Tu mono quiere un plátano?', de Paula Sánchez Arévalo, con ilustraciones de Jose Fragoso.Con Víctor Mora exploramos el vínculo entre dos creadores considerados posmodernos por la historiografía y los estudios culturales: el cineasta David Lynch y la fotógrafa Nan Goldin. Ambos han abordado la realidad y la cultura desde perspectivas poco convencionales.Y terminamos en Santiago de Compostela, donde las Torres Hejduk —obra del arquitecto estadounidense John Hejduk en la Cidade da Cultura— han sido intervenidas por el colectivo Basurama. Mónica Gutiérrez y Rubén Lorenzo han revestido una de las torres con plástico y han cubierto la otra de formas de colores llamativas y aparentemente inofensivas, pero que en la cercanía revelan un mensaje de alerta.Escuchar audio
Clare meets a man who completely changed his life after walking the Camino de Santiago. Andrea Abbatemarco is originally from Milan, and first completed The Way in 2005 in memory of a friend who died a year earlier in the Indian Ocean tsunami. A few years later, he walked it again with his girlfriend and just a matter of months after returning to Italy, they packed up their lives, bought a house along the Camino, and now run a hostel for pilgrims. The Camino de Santiago is a network of footpaths that run across western Europe, all converging upon the Cathedral at Santiago de Compostela in northern Spain. One of these trails is the Sanabrés which begins in Granja de Moreruela and stretches for around 225 miles to Santiago de Compostela. Clare met Andrea on the Sanabrés, around 30km out of Santiago where he runs Casa Leiras, an Albergue, or hostel, specifically designed for Camino pilgrims. Joining them is Manni Coe, a guide who leads walks on the Sanabrés, who's known Andrea for years. Manni also featured in episode one of this series which is entirely themed around the Camino.Presenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor
Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.
Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.
Edelmiro López, director director de Economía aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, sospecha de que un alumno ha podido usar la Inteligencia Artificial de una forma poco ética en estos casos: “Cuando hay una enorme distancia entre el texto que me encuentro y la capacidad de exponer y razonar con un mínimo de soltura”. López es uno de los seis profesores universitarios que le han explicado a Elsa Cabria cómo copian hoy sus alumnos, cómo lo detectan ellos y cuáles son, a su juicio, las formas útiles y éticas de emplear estas herramientas que muchos de ellos también usa para su día a día como docentes. Créditos Realización: Elsa Cabria Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición y dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.
Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.
Manuel Llamas es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en Periodismo por El Mundo y máster en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos. A lo largo de su carrera he ejercido como periodista en Expansión, Libertad Digital y Libre Mercado, donde ha sido redactor jefe de Economía. Entre septiembre de 2019 y julio de 2023 ocupó los cargos de jefe de gabinete de la Consejería de Hacienda y viceconsejero de Economía en la Comunidad de Madrid. Actualmente dirige y presenta en esRadio el programa de fin de semana La Trinchera de Llamas y es director del Instituto Juan de Mariana, think tank liberal de referencia en el ámbito hispanohablante.
Clare walks with Reverend Maggie McLean today on a stretch of the Camino de Santiago, the world famous pilgrimage route that concludes at Santiago de Compostela's glorious Cathedral in northern Spain. The Camino can be completed in numerous ways, with one of the most popular routes being the French Way otherwise known as the Francés. It begins in the French town of St. Jean Pied de Port and ends 790km/490miles later in Santiago. Maggie is trekking part of this route and Clare joins her at Triacastela to hear her story as they make their way to the Benedictine Monastery at Samos, which is about 150km from Santiago itself. Maggie is a lifelong keen walker, and was one of the first women to be ordained in the Church of England. She works as a Canon at York Minster, and would like to see some kind of pilgrimage established there, so her time on the Camino is not just a spiritual journey, it's also a way of conducting some research. On their walk she tells Clare about her life and journey in faith, including working in homeless centres, probation hostels and a seafarers' mission in Australia. En route Clare and Maggie bumped into Arthur, a pilgrim who has spent several weeks every year for seven years on the Camino, which he started by walking out of his front door in Switzerland. Despite suffering cancer three times, and having one quarter of a lung removed, he still carries a 10kg backpack and never plans where he's going to stay overnight.Presenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor
Me han hecho tan feliz a lo largo de la última década que no se me ocurre nada que pueda reprocharles. No pienses en lo que el Real Madrid puede hacer por ti, piensa en lo que tú puedes hacer por el Real Madrid pareciera que ha sido su lema el tiempo que han permanecido en el club blanco. Mañana lloraré , claro que sí, pensando en que no les veré más con esa camiseta del escudo redondito y muchas copas de Europa. Lloraré a mares, pero al mismo tiempo me embargará la felicidad y sonreiré recordando lo mucho que nos dieron, tanto placer y felicidad durante más de diez años. Min. 00 Seg. 19 – Una triste despedida Min. 04 Seg. 46 – Intro Min. 10 Seg. 39 – Todo cerrado salvo cambios de última hora Min. 16 Seg. 06 – ¿Y por qué no despedirse en septiembre? Min. 23 Seg. 26 – No se va, le abren la puerta Min. 29 Seg. 26 – ¿Qué diría el nuevo entrenador? Min. 36 Seg. 32 – De bulto sospechoso a genio del fútbol Min. 41 Seg. 11 – Es buenísimo y siempre o fue, aunque no lo dijesen Min. 48 Seg. 44 – Un club que ha perdido el norte Min. 54 Seg. 34 – Despedida Silvio Rodríguez - Te amaré (Buenos Aires 25/05/2004) Love of Lesbian - Ya sale el sol (Santiago de Compostela 01/03/2025) Country Joe McDonald (Bremen 02/02/1976) Oh Jamaica Jamilia Save The Whales Holy Roller Rockin' Round The World Six Days On The Road Triana - Tu frialdad (En vivo)
This is a very special series of Ramblings. To mark Clare's 25th year of presenting Radio 4's walking programme she is off to Spain to fulfil her long held desire of hiking one of the world's most famous pilgrimage footpaths, the Camino de Santiago. Translated roughly as The Way of St. James, the Camino isn't just one route, rather it's a network of trails across western Europe converging on Santiago de Compostela, the reputed burial place of St. James. Clare's first companion is Manni Coe. He first walked the Camino 22 years ago with his brother Reuben, following the Francés, or French, path. This is probably the most famous route, which starts in the French town of St Jean Pied de Port. Reuben has Down's Syndrome and Manni recalls their journey together as the most magical yet challenging time of their lives. Manni now lives in Spain and works as a tour guide, including leading pilgrims along the Sanabrés which begins in Granja de Moreruela and stretches around 225 miles to Santiago. Manni is also an author about to publish his second book, ‘Little Ruins'. As he explains to Clare, the simple act of walking has been invaluable in enabling him to complete this personal project which is about recovery from childhood trauma. This is the second time Clare has walked with Manni: search in our episodes list for ‘Brotherly Love in Burton Bradstock' to hear Manni and Reuben walking in Dorset. For this episode, Manni and Clare walked from Bendoiro (What3Words: tuxedos.unwed.enjoys) to Silleda (W3W: expecting.shortcuts.outsells)Presenter: Clare Balding Producer: Karen Gregor