Podcasts about Alfaguara

  • 220PODCASTS
  • 1,093EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 30, 2025LATEST
Alfaguara

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Alfaguara

Latest podcast episodes about Alfaguara

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 46:29 Transcription Available


En #HoyEsRisco del martes 30 de septiembre, Jorge Carrasco, director de la revista Proceso habló de la edición de octubre, donde detallan la gran red de tráfico de combustibles que ha puesto a mandos militares en activo y retirados bajo la lupa porque esa actividad criminal halló vía libre en las aduanas concedidas por López Obrador a las Fuerzas Armadas. En el Meollo del Asunto con Olivia Zerón, se abordó la problemática que se enfrenta en el CCH Sur, a raíz del asesinato de un joven en sus instalaciones, que saca a la luz un universo digital cargado de soledad y machismo, en el que se refugian miles de jóvenes. En el Club de Lectura con Pedro Ángel Palou, se comentó acerca del libro de Gastón García Marinozzi. Instrucciones para matar al padre, de editorial Alfaguara. Se trata de un ensayo ficcionado en los territorios de la novela, una puesta en valor de esa doble identidad que consiste en ser hijo y padre al mismo tiempo.

Letras y corcheas
Entrevista con el escritor Sergio Olguín

Letras y corcheas

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 55:21


El escritor Sergio Olguín fue entrevistado en el programa “Letras y corcheas”, conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 25 de septiembre de 2025, para conversar sobre trayectoria en el mundo de la literatura y sobre su última novela “Media Verónica”, que publicó Alfaguara.

Hoy por Hoy
La charla | Julio Llamazares: "Todas las guerras duran mientras alguien quiera recordarlas"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 14:52


El escritor leonés viaja por la España que su padre recorrió hace 86 años cuando participó en la Guerra Civil a las órdenes del ejército sublevado. Entonces, mientras estuvo vivo, el escritor no atendió a muchas de las cosas que de aquella brutal guerra contó su padre: superviviente de la salvaje refriega y protagonista de dos de las peores batallas de la guerra: la batalla de Teruel (cuatro jornadas; cientos de miles de muertos) o la de Levante. Así que muchos años después de la muerte de su progenitor, Llamazares ha tratado de completar aquel tiempo y aquellas palabras no atendidas en una crónica que lleva por título "El viaje de mi padre" y que publica la editorial Alfaguara.  

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA T19C002 Jerónimo Tristante viaja a "1973" (21/09/2025)

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 58:40


Jerónimo Tristante es un contador de historias. Y lo mismo le da pasearse por el Madrid del siglo XIX con su conocido Víctor Ros, que llevarnos al momento en el que franquismo estaba agonizando. Y el autor murciano regresa a las librerías con 1973, una novela donde nos encontramos con un personaje al que ya nos presentó en 1969, el expolicía Julio Alsina. Contraluz ha publicado esta obra.Elia Barceló es la maestra del género fantástico aquí en España. Y es una gran noticia que de nuevo nos entregue una historia, titulada Una mentira peligrosa. Quince cartas. Una mentira. Y un clic que lo cambiará todo. Así nos presenta la escritora alicantina su novela, que arranca cuando una misteriosa carta de una desconocida llega dirigida a nombre de Jaime Martínez. Alfaguara nos trae esta historia.Entramos en la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, que está siendo un éxito editorial: Misión en París. Cuando parecía que el autor tenía ya abandonado al capitán Alatriste, vuelven las peripecias de nuestro espadachín favorito.Ahondamos en la relación íntima del café y los escritores.Y revelamos una extraña costumbre sexual de Marcel Proust, que usaba ratas para excitarse.

Paredro / 070 Podcasts
Begoña Ugalde: maternidad, feminismo y literatura migrante

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 42:40


En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.

La estación azul
La estación azul - Amarilla, con Marta Sanz - 13/09/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 56:34


¿Qué lugar ocupan nuestras cuitas personales en un mundo que se desangra con la guerra y el genocidio? Es la pregunta del momento y la que atraviesa también el nuevo libro de la escritora madrileña Marta Sanz, dueña de una voz tan personal como comprometida con su tiempo. Lo demuestra en Amarilla (Ed. La Bella Varsovia), poemario en el que vuelve a desplegar su verbo chispeante y su afiladísima inteligencia.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda varios títulos: Cuentos herejes (Ed. Pre-Textos), volumen que recoge los relatos cristianos del maestro japonés Ryunosuke Akutagawa, y Gracias (Ed. Alfaguara), memorias literarias en las que la escritora, académica y profesora Carme Riera repasa su relación con la escritura desde la perspectiva que le ofrecen sus cincuenta años de carrera.Además, Javier Lostalé nos lee unos versos de Vida y muerte de un jardín de papel (Ed. Siruela), el nuevo libro de Menchu Gutiérrez, en el que la autora ensaya una forma de acercarse y seguir conversando con la madre fallecida.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C Fanjul reflexiona sobre el rol social de las supersticiones y de la magia a propósito de varios libros: Ratones en la despensa (Ed. Pez de plata), reciente volumen de relatos de la escritora asturiana Raquel Presumido, a la que escuchamos, Bestiario del Norte (Ed. La Felguera), compendio de la mitología del norte de España con texto e ilustraciones de Pablo Gallo y Elástico de sombra (Ed. Sexto Piso), la fabulosa novela que el escritor colombiano Juan Cárdenas publicó hace ya más de un lustro.Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos recomienda Vigilia: conjeturas sobre la ilusión (Ed. Olifante), lo nuevo de la poeta valenciana María Beleña, que propone aquí un libro muy especulativo, cercano al ensayo, aunque basado en las intuiciones propias de la poesía.Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Orígenes (10-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 112:09


Hoy tuvimos la oportunidad de viajar a La Palma, a Breña Baja y hablamos con el Grupo Folclórico Alfaguara, con su Presidenta Sonia Delgado, y el Encuentro Folclórico de este fin de semana, además en Tenerife, en Icod de los Vinos en la Plaza de las Angustias ya que se celebra la Librea y los diablos toman la plaza de las Angustias, y de todo nos informó Félix Cámara. En este recorrido nos encontramos con el Festival del Humor Reislas, y hablamos desde Gran Canaria con Jorge Ávila y Saúl Romero. Hasta La Gomera nos fuimos porque Emilio Negrín nos invita, dentro del marco de las Jornadas Colombinas, al Tributo a "Los Huaracheros". Por otro lado en Lanzarote, Ricardo Reguera nos cuenta la información de una charla que se dará sobre el calzado, un paso del Majo a la Soleta. Y desde La Laguna en Tenerife, hablamos con Dailos González, Concejal de Fiestas del Municipio, sobre las Fiestas del Cristo, la visión de trabajo y al mismo tiempo también Cándido Santana de Achamán conversó con nosotros ya que, no hay Noche de Tradiciones sin ellos. Y como cada semana nos fuimos a escena con Zalatta Espacio Escénico. Todo en La Diez Radio con Joam Walo y Capital Radio Gran Canaria #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo #capitalradiogc

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Pérez-Reverte retoma las aventuras del Capitán Alatriste con 'Misión en París'

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 28:52


El escritor Arturo Pérez-Reverte nos presenta su nuevo libro, Misión en París, de la editorial Alfaguara, con las aventuras del Capitán Alatriste.Escuchar audio

Paredro / 070 Podcasts
T11 E28 Pilar Quintana, "Noche negra"

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 42:44


En este episodio de Paredro conversamos con Pilar Quintana sobre Noche negra, su más reciente novela publicada por Alfaguara.La protagonista, Rosa, pasa cuatro días sola en la selva y enfrenta no solo a una naturaleza hostil y a vecinos que se vuelven amenaza, sino también a los temores que surgen en su propia mente. Con un trasfondo político marcado por los años del estatuto de seguridad, la novela se convierte en un thriller psicológico donde lo exterior y lo interior se confunden.Quintana comparte cómo la Biblioteca de Escritoras Colombianas influyó en la creación del personaje, cómo su experiencia personal en el Pacífico nutrió la escritura y cómo Noche negra dialoga con sus obras anteriores. Una conversación sobre miedo, soledad y la naturaleza que nos habita.#PilarQuintana #NocheNegra #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #ThrillerPsicológico #NovelaLatinoamericana #ParedroPodcast #ClubDeLectura #LiteraturaDeMujeres #BibliotecaDeEscritorasColombianas #NarrativaFemenina #SelvaYLiteratura #SoledadYMiedo #NarrativaGótica #LeerParaPensar

Hoy por Hoy
La biblioteca | El bibliobús llega a La Jonquera: Jordi Soler y "Los rojos de ultramar"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 23:09


Antonio Martínez Asensio abre la temporada de La Biblioteca llegando con el bibliobús a La Jonquera. Nos acompaña Jordi Soler con su obra "Los rojos de ultramar" (Alfaguara) 

Ahora que nos escuchan
PROGRAMA 31 | CLAUDIA PIÑEIRO

Ahora que nos escuchan

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 37:52


#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2025Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen y van a hacer historia. La invitada de este programa es la escritora Claudia Piñero, que acaba de publicar su última novela "La muerte ajena" (Alfaguara).

alfaguara claudia pi radio con vos
Encuentros Fundación Telefónica
‘Ese imbécil va a escribir una novela'. Juan José Millás, Jordi Évole y Javier del Pino

Encuentros Fundación Telefónica

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 70:45


Presentamos un encuentro con el periodista y escritor Juan José Millás, para analizar algunos temas claves presentes en su última obra Ese imbécil va a escribir una novela (Alfaguara), en la que Millás aborda con maestría un nuevo giro en su trayectoria literaria, siempre plagada de innovación, ingenio, ironía y ternura. Le acompañarán en esta conversación Jordi Évole y Javier del Pino. #humanidades #literatura Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ese-imbecil-va-a-escribir-una-novela-juan-jose-millas-jordi-evole-y-javier-del-pino/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21

FANFAN PODCAST
Monerías, un cuento de Julio Ramón Ribeyro

FANFAN PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 12:38


Monerías. Solicitud al presidente, es un cuento de Julio Ramón Ribeyro, que forma parte del tomo Invitación al viaje y otros cuentos inéditos, publicado por Alfaguara. Monerías. Solicitud al presidente es quizá el relato más abiertamente irónico del volumen. En él, un hombre escribe una carta al presidente de la república con la esperanza de obtener apoyo para un negocio lucrativo: exportar monos a los Estados Unidos. La propuesta, absurda y delirante en su lógica interna, es presentada con un tono solemne, burocrático y casi ingenuo. Ribeyro logra, con gran destreza, retratar el cruce entre la ilusión emprendedora y el desvarío, entre la lógica capitalista del beneficio fácil y la necesidad desesperada de darle sentido a una herencia inesperada. El texto, estructurado como una solicitud oficial, deja entrever la precariedad de un país donde la imaginación del ciudadano se ve forzada a moverse entre el oportunismo y el disparate. Con una prosa contenida y un humor seco, Ribeyro pone en evidencia las contradicciones de una mentalidad marginal que busca, en los márgenes del absurdo, una forma de progreso.

Crónicas Lunares
José Saramago - Caín (Capitulo 1)

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 19:45


“Cuando el señor, también conocido como dios, se dio cuenta de que a adán y eva, perfectos en todo lo que se mostraba a la vista, no les salía ni una palabra de la boca ni emitían sonido alguno por primitivo que fuera, tuvo que sentirse irritado consigo mismo, pues no había en el jardín del edén ningún otro ser que hablara, lo que significaba que había cometido un error de cálculo en su creación. Claro que, siendo dios, podía corregirlo todo en un instante, pero, como suele ocurrir con los errores, prefirió cargar la culpa a los propios interesados, o sea, a adán y eva, que, según él, debían haberse aplicado más en el aprendizaje del idioma que, por cierto, él mismo había inventado. Así, para no perder más tiempo, dios entró en el jardín, los llamó y les dijo: No estoy nada contento con vosotros, os he dado todo, un paraíso completo, y no sois capaces de agradecérmelo ni con una sola palabra, de hoy en adelante tendréis que trabajar para aprender a hablar, y no me vengáis con excusas, que yo no tengo la culpa de vuestras limitaciones.”Este fragmento corresponde a la primera página de la edición en español de Alfaguara (2009). La voz irónica y el estilo narrativo característico de Saramago, sin puntuación convencional, establecen el tono crítico y subversivo de la novela desde el inicio. Este párrafo condensa la esencia de Caín: una reescritura blasfema y humanista de la Biblia, donde Saramago —ateo militante— expone las contradicciones de un Dios cruel y caprichoso. El mechón blanco de Caín no es solo un detalle físico, sino un estandarte de la incomodidad intelectual, la misma que lleva al personaje (y al autor) a desafiar los dogmas. Saramago no narra un mito, lo desmonta. Con su habitual maestría, transforma un relato de culpa y castigo en una feroz crítica a la obediencia ciega y en una defensa de la duda como virtud. El primer párrafo, aparentemente sencillo, es en realidad un manifiesto: la literatura como herramienta para cuestionar hasta los cimientos de la cultura occidental."Señal de que sería un hombremelancólico": bajo esa línea se esconde el destino no solo de Caín, sino de toda una humanidad condenada a preguntar, sin obtener respuestas.AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

La estación azul
La estación azul - Hacer memoria - 27/07/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 56:59


Inauguramos ciclo veraniego con un programa monográfico en el que rescatamos de nuestro archivo las conversaciones que mantuvimos a lo largo de esta temporada con dos autores consagrados que se han atrevido a hacer memoria en sus últimos libros.Empezamos en compañía del veterano escritor español Ignacio Martínez de Pisón, que en Ropa de casa (Ed. Seix Barral) vuelve la mirada hacia su infancia, su juventud y sus primeros pasos en el mundo de la literatura.Luego, escuchamos a la poeta y narradora colombiana Piedad Bonnett, con la que repasamos su vida al hilo de La mujer incierta (Ed. Alfaguara), una suerte de ensayo en el que nos anima a reflexionar, a partir de sus propias experiencias, sobre la importancia del origen, el género, el momento histórico y otras variables.Escuchar audio

L'irradiador
Identitat, imaginaci

L'irradiador

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 61:17


Andalucía Informativos
Entrevista Claudia Piñeiro

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 14:47


La escritora argentina Claudia Piñeiro está hoy con nosotros en nuestros estudios porque está de vuelta en Málaga para presentar su última novela, 'La muerte ajena', un thriller que expone el vínculo entre la prostitución de lujo y el poder en Argentina publicada por Alfaguara.Escuchar audio

Hablemos Escritoras
Episodio 625: Acercándonos a escritoras - Ana Clavel

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 59:07


Ana Clavel (México) tiene 40 años trabajando en la escritura, lo que la hace una de las narradoras más complejas y ricas de la literatura en español. Ha hecho proyectos explorando en multimedia y con novelas y cuento que entran en lo corporal, lo humano, lo sensorial, la anatomía, el corazón como un ícono cultural, la piel como personaje. Tiene un proyecto sobre urinales y en 2015 la prestigiada editorial inglesa Legenda Books puso en circulación el volumen de Jane E. Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires. Ha colaborado en diversas revistas y en 2013 ganó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Su último libro es Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025)

La Ventana
La ventana de los libros | Entrevista a Laura Ferrero

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 43:55


Invitamos a La Ventana de los Libros a la escritora Laura Ferrero, que nos presenta 'El amor después del amor' (Ed. Alfaguara), su nuevo libro.

La Ventana
La ventana de los libros | Entrevista a Laura Ferrero

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 43:55


Invitamos a La Ventana de los Libros a la escritora Laura Ferrero, que nos presenta 'El amor después del amor' (Ed. Alfaguara), su nuevo libro.

Más de uno
Héctor Abad Faciolince presenta 'Ahora y en la hora': "Este libro lo escribí enfermándome más y más"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 21:57


El escritor Héctor Abad Faciolince visita 'Más de Uno' para presentar su nuevo libro "Ahora y en la hora", de la editorial Alfaguara.

La estación azul
La estación azul - La mujer incierta, con Piedad Bonnett - 25/05/25

La estación azul

Play Episode Listen Later May 25, 2025 56:54


Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Antonio Martínez Asensio dona a su biblioteca 'Cien libros, una vida'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 23, 2025 42:50


De 'Un libro, una hora'  en la radio a la publicación de  'Cien libros, una vida"  (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y  'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) .  Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los  libros que le inspiró  la actualidad de la semana:  'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana),  'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora'  'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y  'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo:  'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo),  'Mujer de rojo  sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino)  , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)

Hoy por Hoy
La biblioteca | Antonio Martínez Asensio dona a su biblioteca 'Cien libros, una vida'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 23, 2025 42:50


De 'Un libro, una hora'  en la radio a la publicación de  'Cien libros, una vida"  (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y  'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) .  Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los  libros que le inspiró  la actualidad de la semana:  'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana),  'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora'  'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y  'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo:  'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo),  'Mujer de rojo  sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino)  , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)

Langosta Literaria
Recordando a Mario Vargas Llosa: una conversación sobre su legado

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later May 22, 2025 36:30


En este episodio, rendimos homenaje a Mario Vargas Llosa en una conversación entre Mayra González, editora en Alfaguara, y el escritor Xavier Velasco. Juntos recorren su figura, su obra y las anécdotas que marcaron su vida literaria. Un repaso íntimo y reflexivo que celebra el legado de uno de los grandes narradores del Boom latinoamericano. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Juan José Millás presenta 'Ese imbécil va a escribir una novela' en el Thyssen

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 18, 2025 24:49


Durante su participación en el programa, emitido desde el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Juan José Millás ha presentado su nuevo libro Ese imbécil va a escribir una novela (Alfaguara), una obra entre la autoficción, la memoria y el misterio de la identidad.Escuchar audio

A vivir que son dos días
Las edades de Millás | Ese imbécil va a escribir una novela

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 11, 2025 50:36


Juan José Millás acaba de publicar "Ese imbécil va a escribir una novela" (Ed. Alfaguara). Le explica a Javier del Pino cómo es el proceso de escribir una novela, lo que espera de ella, la incertidumbre y, sobre todo, la promoción que ha compartido durante un día con Paqui Ramos

A vivir que son dos días
Las edades de Millás | Ese imbécil va a escribir una novela

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 11, 2025 50:36


Juan José Millás acaba de publicar "Ese imbécil va a escribir una novela" (Ed. Alfaguara). Le explica a Javier del Pino cómo es el proceso de escribir una novela, lo que espera de ella, la incertidumbre y, sobre todo, la promoción que ha compartido durante un día con Paqui Ramos

Es la Mañana del Fin de Semana
La biblioteca de Elia: En medio del medievo, una época para morirse

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 11, 2025 13:24


Pablo Díez presenta En Medio del Medievo, una época para morirse. Ed. Alfaguara

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: Historias de una guerra ucraniana

Más de uno

Play Episode Listen Later May 10, 2025 88:53


Esta semana, en ‘Un amigo, un libro', los culturetas conversan con Luis Enríquez sobre su primera novela, ‘Jószef El Húngaro' (La Esfera de los Libros). Además, hablan de una historia de guerra muy personal vivida por Héctor Abad Faciolince en Ucrania y narrada en ‘Ahora y en la hora' (Alfaguara). Con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino. 

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: Historias de una guerra ucraniana

La Cultureta

Play Episode Listen Later May 10, 2025 88:53


Esta semana, en ‘Un amigo, un libro', los culturetas conversan con Luis Enríquez sobre su primera novela, ‘Jószef El Húngaro' (La Esfera de los Libros). Además, hablan de una historia de guerra muy personal vivida por Héctor Abad Faciolince en Ucrania y narrada en ‘Ahora y en la hora' (Alfaguara). Con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino. 

La Cultureta
La cultureta 10/05/2025

La Cultureta

Play Episode Listen Later May 9, 2025 88:53


Esta semana, en ‘Un amigo, un libro', los culturetas conversan con Luis Enríquez sobre su primera novela, ‘Jószef El Húngaro' (La Esfera de los Libros). Además, hablan de una historia de guerra muy personal vivida por Héctor Abad Faciolince en Ucrania y narrada en ‘Ahora y en la hora' (Alfaguara). Con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino. 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Aixa De la Cruz hace su particular pacto de sangre con la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 9, 2025 42:01


'Todo empieza con la sangre' de Aixa De la Cruz (Alfaguara) ya está en los anaqueles de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy.  Una gran historia de amor, que como todo, en la vida y en la muerte, arranca con la sangre y , en concreto, con un pacto de sangre ¿No venimos todos de ahí? Pues eso. Una novela además donde el tres es más equilibrado que el dos y la trieja menos tóxica que la pareja. Ahí lo dejamos, lean y disfruten. Aixa De la Cruz nos donó además otros dos libros para nuestras estanterías: 'Ancho mar de los sagarzos' de Jean Rhys (Debolsillo) y 'Poesía completa' de Emily Dickinson (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martinez Asensio registró una trilogía de Monserrat Roig para disfrutar de las lecturas con el buen tiempo con las novelas: 'Ramona, adios' , 'Tiempo de cerezas' y 'La hora violeta'. Las tres editadas por Casonni. A la trilogía de Monserrat Roig , Martínez Asensio añadió 'Aguas de primavera' de Ivan Turguenev (Alba editorial) que será la novela que nos contará en su programa "Un libro una hora". En el capítulo de novedades el empleado Pepe Rubio nos trajo dos: 'La trasmigración' de Juan Jacinto Muñoz Rengel  (ADN) y 'Radio Benjamin' de Walter Benjamin con ilustraciones de Judy Kauffmann (Libros del Zorro Rojo). Pascual Donate volvió a rescatar un libro abandonado entre armarios y cajoneras de la redacción de la Cadena SER,  en este caso '100 oficios para el recuerdo: un viaje por la España rural en busca de la labores del pasado' de Eugenio Monesma (Lunwerg) . Y por último llegaron las donaciones de los oyentes de Hoy por Hoy: 

La estación azul
La estación azul - La domesticación, de Abraham Gragera - 04/05/25

La estación azul

Play Episode Listen Later May 4, 2025 56:47


Abraham Gragera nos presenta La domesticación (Ed. Pre-Textos), su nuevo poemario, un libro con gran conciencia histórica y vocación colectiva que se pregunta -desde la perspectiva que ofrece la paternidad- cuánto margen existe para la insubordinación y que se publica veinte años después de su debut en la poesía con Adiós a la época de los grandes caracteres, libro muy influyente que también sale a relucir en la charla.Luego, Ignacio Elguero nos recuerda que aún está abierta la convocatoria para participar en el XVII Premio de Poesía Joven de RNE, además de proponernos otras lecturas: Los detectives salvajes, el clásico contemporáneo de Roberto Bolaño en la nueva edición de Alfaguara con ilustraciones de Luis Scafati y Guardé el anochecer en el cajón, poemario de la Premio Nobel surcoreana Han Kang que podemos leer en una traducción de Sunme Yoon para Lumen.Además, Sergio C. Fanjul nos habla de Proust, novela familiar (Ed. Anagrama) libro en el que la académica progresista Laure Murat entreteje la descripción de la peripecia vital y del ambiente en el que se movió el autor francés con su propia experiencia, muy vinculada a él, puesto que sus ancestros son mencionados en En busca del tiempo perdido. Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que en esta nueva entrega se recrea en uno de los Poemas escogidos que la editorial Siruela acaba de publicar en un volumen que recoge parte de la obra que el Nobel Joseph Brodsky produjo entre 1962 y 1996.Escuchar audio

Paredro / 070 Podcasts
T11 E12 Andrés Neuman, "Hasta que empieza a brillar"

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later May 3, 2025 55:04


Aprovechamos la visita del gran autor hispanoargentino #AndrésNeuman a la FILBO 2025. Su más reciente novela, Hasta que empieza a brillar, publicada por Alfaguara en febrero de 2025, es una biografía novelada de María Moliner, la lexicógrafa española que, en plena dictadura franquista, escribió en solitario el Diccionario de uso del español. Neuman explora la vida de Moliner desde su infancia hasta su labor como bibliotecaria durante la República y su candidatura a la Real Academia Española. La novela plantea la hipótesis de que su diccionario podría ser una autobiografía encubierta, reflejando su mundo interior y su resistencia cultural. Bienvenidos.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Marcos Giralt Torrente, por fin, en la Biblioteca con "Los ilusionistas"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 2, 2025 43:00


Antonio Martínez Asensio siempre ha querido invitar a Marcos Giralt Torrente a la biblioteca. La publicación, el próximo miércoles, de "Los ilusionistas" (Anagrama), le ha dado por fin la oportunidad de charlar con el autor sobre su gran tema: la familia, uno de los elementos más determinantes en la vida de cualquiera y que, además, uno no puede elegir. En esta ocasión, Giralt le hace un homenaje a su madre y a su abuela, Josefina Malvido, primera esposa del escritor Gonzalo Torrente Ballester, que crió prácticamente sola a sus cuatro hijos y murió joven de una enfermedad crónica. Los datos, sin embargo, no dan fe de todos los anhelos, ensoñaciones y narraciones familiares con los que se construye un universo familiar. Además, Martínez Asensio comenta dos libros ligados en cierta manera a la gran noticia de la semana, el apagón: "Ensayo sobre la ceguera", de José Saramago, en Alfaguara, y "El silencio", de Don de Lillo, en Seix Barral. Además, dos libros relacionados con las fechas en las que estamos: "Germinal", de Emile Zola (Alianza editorial), la gran novela sobre la lucha obrera, y "El 19 de marzo y el 2 de mayo", de Benito Pérez Galdós, sobre el levantamiento del pueblo de Madrid en 1808 contra el ejército de Napoleón. Marcos Giralt, por su parte, aporta 'Flores en la nieve' de Gregori Von Rezzori (Anagrama), un autorretrato del autor a través de una serie de personajes interpuestos, seres que lo amaron y lo marcaron para siempre, y "Los extraños", de Vicente Valero (en Periférica), sobre esos personajes que hay en todas las familias de los que solo se conocen un par de noticias dispersas pero de los que se habla siempre, por la fuerza de su personalidad o por sucesos enigmáticos que les sucedieron. Los oyentes esta semana aportan el ya clásico "El palacio de la luna", de Paul Auster (Seix Barral) y la segunda novela más leída de todos los tiempos en Ecuador, "Polvo y ceniza" de Eliécer Cárdenas (Alfaguara). Esta semana, el empleado interino de la biblioteca, Sergio Castro, trae como novedades la novela gráfica 'Locas' Volumen 1 de Jaime Hernández (La Cúpula) y el libro-joya "En el bosque" de Ana María Matute (Libros Zorro Rojo). Pascual Donate por su parte rescata "La casa de nadie" de Laureano Debat (Candaya), una historia de convivencia con dos prostitutas como compañeras de piso.

Hoy por Hoy
La biblioteca | David Uclés celebra en la Blblioteca de Hoy por Hoy los cien mil ejemplares de 'La península de las casas vacías'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 41:53


Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años,  recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela.  Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y  'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó  la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y  'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro  una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra).   Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición:  'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio  (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg) 

La Ventana
La ventana de los libros | Entrevista a Santiago Díaz

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 46:27


Invitamos a La Ventana de los Libros al escritor Santiago Díaz, que nos presenta su nueva novela 'Jotadé' (Alfaguara). Además, recogemos algunos fragmentos de la entrevista a Javier Cercas hoy en 'Hoy por Hoy' tras conocer la muerte del Papa Francisco a sus 88 años.

La Ventana
La ventana de los libros | Entrevista a Santiago Díaz

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 46:27


Invitamos a La Ventana de los Libros al escritor Santiago Díaz, que nos presenta su nueva novela 'Jotadé' (Alfaguara). Además, recogemos algunos fragmentos de la entrevista a Javier Cercas hoy en 'Hoy por Hoy' tras conocer la muerte del Papa Francisco a sus 88 años.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Silvia Nanclares novela la transición desde Moratalaz con el Pirulí en el horizonte

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 44:35


Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor'  (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid, Moratalaz, y desde la televisión pública de aquellos años.  Y en el centro el Pirulí, Torrespaña, esa antena gigante, casi marciana, que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol, y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo. Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía. La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras). Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy  han sido de Mario Vargas LLosa, cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara:  'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' ,  'La guerra del fin del mundo'  y "La fiesta del chivo". Martínez Asensio , además de novelas de Vargas Llosa,  nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora'  que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) . Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy, Pepe Rubio, fueron 'El ataque de las cabras" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida). Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de  Rosalía de Castro,  'Cantares gallegos', en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro. Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva),  'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) , 'Los Lobos' de  Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra , todos editados por Plaza y Janés. 

El ojo crítico
El ojo crítico - Mario Vargas Llosa: el último gran escritor de la edad de oro latinoamericana

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 54:25


Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años. Con él se despide el último gran nombre de la edad de oro de la narrativa latinoamericana. Con 'La ciudad y los perros' abrió un camino nuevo para la literatura en español, iniciando el icónico Boom junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Una corriente que, como recuerda Rosa Montero, trajo una narrativa moderna, original y ambiciosa a nuestra lengua.Le rendimos homenaje con un programa monográfico que repasa su producción —'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La fiesta del Chivo', 'Travesuras de la niña mala', 'El héroe discreto' o 'Le dedico mi silencio'— y recoge los testimonios de quienes lo conocieron o estudiaron su obra: Juan Cruz, Irene Vallejo, Pola Oloixarac y Jaime Bayly, que profundiza en su perfil más mediático y controvertido. También Sergio Ramírez y Carmen Riera. Ana Gil recupera su trayectoria como periodista: empezó en La Crónica a los 15 años y escribió en medios de todo el mundo. Fue entrevistador, redactor y columnista. Durante tres décadas firmó la columna Piedra de Toque en El País, ahora reunida en tres volúmenes publicados por Alfaguara.Abrimos también la Pequeteca para recordarlo desde su dimensión más temprana y hablar de la lectura en la infancia. Desde París informa Antonio Delgado sobre el vínculo decisivo de Vargas Llosa con la capital francesa, donde fue reconocido por la Academia y considerado uno de los suyos.Conversamos con el escritor y periodista Renato Cisneros, finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y con Fernando Iwasaki, autor del ensayo 'Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno'.Y evocamos su presencia en el teatro con 'Los cuentos de la peste', estrenada en 2015 con Pedro Casablanc y Marta Poveda, y 'La fiesta del chivo', que llegó en 2019 con Juan Echanove, a quien también recibimos esta tarde.Escuchar audio

La estación azul
La estación azul - Todo empieza con la sangre, de Aixa de la Cruz - 13/04/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 56:30


Hablamos de lo divino y lo humano con Aixa de la Cruz al hilo de Todo empieza con la sangre (Ed. Alfaguara), su nueva novela, protagonizada por una mujer que vive al borde del descalabro en su búsqueda desesperada de un amor capaz de colmar su vacío interior.Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a La guarida inútil, volumen publicado por la Fundación José Manuel Lara que recoge toda la obra poética -también inédita- de Álvaro Salvador, uno de los principales impulsores de la influyente corriente poética de "La otra sentimentalidad".En su sección, Ignacio Elguero nos recomienda otras lecturas: la poesía reunida de la estadounidense Mary Oliver que publica la editorial Lumen bajo el título de Devociones y la nueva edición de El principito que acaba de sacar Reino de Cordelia con ilustraciones de Javier de Juan.Además, Sergio C. Fanjul nos pone tras la pista de Dos tardes con..., colección dirigida por Sergio del Molino para la editorial Alianza, que se ha propuesto inocular el gusto por los clásicos a partir de pequeños volúmenes de corte apologético en el que distintos escritores españoles celebran a su autor de cabecera.Nos despedimos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de Se secará como la hierba (Ed. Arrebato Libros), un poemario de Friederike Mayröcker, poeta austríaca muy desconocida en España que ahora podemos leer en una traducción de Sandra Santana y Magdalena Kotzurek.Escuchar audio

Más de uno
José SaramaYo

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 3:52


Recomendaciones de la semana. Al Criticón de La Cultureta Gran Reserva le encanta el último trabajo de ‘The Weekend'. Se llama ‘Hurry Up Tomorrow'. No se parece absolutamente a nada de lo que hayan escuchado antes… o un poco sí. En cine, toca ver ‘Lee Miller' con Kate Winslet. Holocausto, reporteros, la sordidez de la guerra… pues eso. Ya en tele recomendamos ese ‘True Detective' de Maribel Verdú y Mariela Garriga de Max, que oye, pues que va mejorando semanalmente. Hablamos de ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu. En regalos rápidos, el librillo ‘La muy catastrófica visita al zoo', lo nuevo de Joël Dicker en Alfaguara que sale en abril. Giros de guion por mil, final sorprendente, una prosa que te la comes a pellizcos, novela para regalar, dibujos bonitos en la cubierta… adquieran. En Literatura de verdad, hoy la sección recoge unas pocas las palabras de Miguel Hernández en la voz de Serrat (aunque no exactamente). Escuchen, escuchen. 

La Cultureta
José SaramaYo

La Cultureta

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 3:52


Recomendaciones de la semana. Al Criticón de La Cultureta Gran Reserva le encanta el último trabajo de ‘The Weekend'. Se llama ‘Hurry Up Tomorrow'. No se parece absolutamente a nada de lo que hayan escuchado antes… o un poco sí. En cine, toca ver ‘Lee Miller' con Kate Winslet. Holocausto, reporteros, la sordidez de la guerra… pues eso. Ya en tele recomendamos ese ‘True Detective' de Maribel Verdú y Mariela Garriga de Max, que oye, pues que va mejorando semanalmente. Hablamos de ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu. En regalos rápidos, el librillo ‘La muy catastrófica visita al zoo', lo nuevo de Joël Dicker en Alfaguara que sale en abril. Giros de guion por mil, final sorprendente, una prosa que te la comes a pellizcos, novela para regalar, dibujos bonitos en la cubierta… adquieran. En Literatura de verdad, hoy la sección recoge unas pocas las palabras de Miguel Hernández en la voz de Serrat (aunque no exactamente). Escuchen, escuchen. 

La estación azul
La estación azul - Crisálida, con Fernando Navarro - 30/03/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 56:04


Hablamos de violencia, personajes outsiders, miradas infantiles y paisajes míticos con Fernando Navarro. El guionista y escritor nos presenta su segundo libro, Crisálida (Ed. Impedimenta), novela sobre la durísima deriva de una familia que daría para drama social, pero que él ha preferido abordar desde la fantasía y el terror.  Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Tierra (Ed. Huerga y Fierro), el nuevo poemario de Antonia Cortés. En su sección, Ignacio Elguero recomienda otras lecturas: Las ignorancias (Ed. Visor), poemario con el que Javier Velaza ha ganado la XXXVII edición del prestigioso Premio Loewe, Desfile (Ed. Libros del Asteroide), la nueva y desafiante novela de la aclamada escritora canadiense Rachel Cusk, y la Poesía completa de Julio Cortázar en un volumen de Alfaguara que incluye inéditos. Además, Sergio C. Fanjul nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de leer a propósito de Maneras de leer, pequeño obrador de lecturas potenciales (Ed. Pepitas), curiosísimo volumen en el que el escritor argentino Eduardo Berti propone 142 formas de hacerlo creativamente. Desde leer un libro y dejarlo a la mitad para continuar otro de la mitad en adelante, hasta ir a la caza de acrósticos involuntarios, pasando por coger libros viejos, olerlos y pensar si el aroma que han adquirido tiene algo que ver con lo que cuentan. Terminamos Desmontando el poema con Mariano Peyrou, que esta vez nos trae A un amanecer, otro crepúsculo (Ed. Dilema), la obra reunida -y muy prolija- del leonés Víctor M. Díez.Escuchar audio

Más de uno
Javier Marías y una peli Prime

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 3:51


Hasta hace apenas unos días, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva vivía absolutamente ajeno a la literatura de Javier Marías, desaparecido lamentablemente en septiembre de 2022. No había leído nada suyo, si acaso algún artículo. Nada. La vida es increíble: hoy el reloj señala implacable hacia el tercer aniversario de su muerte, allá a lo lejos aunque no tanto, cuando principie el otoño del 25, pero en realidad Marías y toda su obra infinita son para él, desde hace sólo un ratito como quien dice, un recién nacido con toda la vida por delante. Ha empezado por su novela ‘Berta Isla', en Alfaguara, que le está acertando sin interferencias. Qué gusto da descubrir la lectura de una vida y una obra y un universo todo enteritos y personalizados para uno. Descanse en paz, señor Marías… o bienvenido al mundo, Javier, no sabemos. Recomendaciones de la semana: Por supuesto ‘Adolescencia', que iba a llamarse ADOLESCENCIA EN PLANO SECUENCIA. La vean. Luego destacamos fuertemente ‘The Order', que es mainstream punto menos, una película extraordinaria que está en Prime Video. Thriller de suspense pleno y matizado. Colosales Jude Law en el rol del agente del FBI Terry Husk y Nicholas Hoult como el pendenciero pirado y ario Bob Mathews. Ojo cuidao. 

La Cultureta
Javier Marías y una peli Prime

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 3:51


Hasta hace apenas unos días, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva vivía absolutamente ajeno a la literatura de Javier Marías, desaparecido lamentablemente en septiembre de 2022. No había leído nada suyo, si acaso algún artículo. Nada. La vida es increíble: hoy el reloj señala implacable hacia el tercer aniversario de su muerte, allá a lo lejos aunque no tanto, cuando principie el otoño del 25, pero en realidad Marías y toda su obra infinita son para él, desde hace sólo un ratito como quien dice, un recién nacido con toda la vida por delante. Ha empezado por su novela ‘Berta Isla', en Alfaguara, que le está acertando sin interferencias. Qué gusto da descubrir la lectura de una vida y una obra y un universo todo enteritos y personalizados para uno. Descanse en paz, señor Marías… o bienvenido al mundo, Javier, no sabemos. Recomendaciones de la semana: Por supuesto ‘Adolescencia', que iba a llamarse ADOLESCENCIA EN PLANO SECUENCIA. La vean. Luego destacamos fuertemente ‘The Order', que es mainstream punto menos, una película extraordinaria que está en Prime Video. Thriller de suspense pleno y matizado. Colosales Jude Law en el rol del agente del FBI Terry Husk y Nicholas Hoult como el pendenciero pirado y ario Bob Mathews. Ojo cuidao. 

Más de uno
La Cultureta 11x29: Somos una invención de Edgar Allan Poe

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 31:59


De Baudelaire a Borges y luego a Cortázar. En la genealogía de traductores del escritor estadounidense se une, al final del camino, el nombre de la editorial Páginas de Espuma, que reedita ahora los cuentos completos del autor de Baltimore. ¿Por qué era necesario actualizar la traducción que hizo Cortázar (respetada y canónica) del autor de 'Los crímenes de la calle Morgue'? ¿Es verdad que había pasajes ausentes y otros inventados? ¿Y qué vigencia tiene Poe en nuestra literatura, tanto policiaca como sobre todo fantástica? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, debatimos sobre la negativa de la editorial Alfaguara a poner a la venta, al menos de momento, su polémica novela 'El odio' (sobre el Caso Bretón). Y hacemos recomendaciones rumanas por petición de un oyente.

La Cultureta
La Cultureta 11x29: Somos una invención de Edgar Allan Poe

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 31:59


De Baudelaire a Borges y luego a Cortázar. En la genealogía de traductores del escritor estadounidense se une, al final del camino, el nombre de la editorial Páginas de Espuma, que reedita ahora los cuentos completos del autor de Baltimore. ¿Por qué era necesario actualizar la traducción que hizo Cortázar (respetada y canónica) del autor de 'Los crímenes de la calle Morgue'? ¿Es verdad que había pasajes ausentes y otros inventados? ¿Y qué vigencia tiene Poe en nuestra literatura, tanto policiaca como sobre todo fantástica? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, debatimos sobre la negativa de la editorial Alfaguara a poner a la venta, al menos de momento, su polémica novela 'El odio' (sobre el Caso Bretón). Y hacemos recomendaciones rumanas por petición de un oyente.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - María Moliner por Andrés Newman - 08/03/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 25:15


Hoy damos el protagonismo en este Idioma sin fronteras a una mujer fundamental en la historia de nuestra lengua: a María Moliner. El escritor Andrés Newman recrea la vida de la autora del siempre sorprendente Diccionario de uso del español, más conocido sencillamente como “el Moliner", en una novela delicada y muy bien documentada. Se titula Hasta que empiece a brillar y está publicada por Alfaguara. Sirva como homenaje a María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento.Escuchar audio