Sesenta minutos de distorsión sonora. Música nueva e independiente. Miércoles 20:00 hrs por el 96.9 FM (Radio BUAP - Puebla). Para el resto del universo, por este canal /// Facebook: /suburbiossalvajes /// Twitter: @subsalvajes /// Correo: suburbios.salvajes@gmail.com ///
Programa atrasado pero seguro: siempre a la vanguardia. Más música y más emoción. Suburbios Salvajes trae la finísima lista musical para la semana. Ojalá la disfruten.
Celebramos la realización de festivales y conciertos en nuestra bella ciudad. Pusimos algunas canciones de bandas que participaron en el Festival Unts de Puebla y que, más aún, han representado a México en los últimos años en la escena musical del mundo. También hay reggaeton, soul y jazz. ¡Disfruten este episodio de Suburbios Salvajes!
Poco a poco nos recuperamos de los embates materiales del capitalismo. Aunque no tenemos dónde grabar de forma seguida, hemos encontrado espacios y herramientas que nos permiten traerles más música y comentarios fuera de lugar de temas random (y repetidos) que alguna relación tienen con lo que suena. Disfruten este episodio.
Volvimos un poco tarde pero seguros. ¿Qué hay en este programa? Lo de siempre pero mejorado: más música de todas latitudes, chistes malos y referencias a eventos políticos que no entendemos cabalmente. Suburbios Salvajes está de vuelta en espera de quedarse más tiempo y mejorar el contenido. Pasen a escuchar y a disfrutar.
A pesar de que Zacatecas es el último país de México en orden alfabético, nosotros decidimos hacer el último episodio del mapa sonoro de la capital del país, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. Chequen la selección musical de una jungla de asfalto como lo es la ciudad de México. ¡Disfruten la emisión!
Llegamos a la última letra del abecedario en este inmenso país que lleva por nombre México. ¿Qué les pareció el mapa sonoro? ¿Creen que podamos armar mapas sonoros de cada país de América Latina? Coméntenlos y, por el momento, disfruten este episodio. ¡Les amamos!
El episodio (casi) perdido de Suburbios Salvajes está aquí. Uno de los últimos recorridos que hacemos por la república mexicana: Yucatán. Hubo música que ya sonó en el programa y otra nueva que deberían escuchar. ¡Disfrútenlo!
Retachamos al estado más bulleado de todos: Tlaxcala. El más pequeño, además, pero uno de los más ricos en historia, tradición y, sobre todo, comida. Entérense de qué charlamos en esta emisión de Suburbios Salvajes y qué música elegimos como la representante de Tlaxcala.
Volvemos al norte del país con más música. Ya mero nos aproximamos al fin de este mapa sonoro. Disfruten por mientras la búsqueda que hicimos de nuestro bello estado del norte, colindante con Texas, de nombre Tamaulipas, una de las zonas más importantes de México.
Llegamos a uno de los estados con más historia de nuestro país, aquel donde se cuenta que la primera civilización en México se asentó: Tabasco. Recorrimos los sonidos de, sobre todo, la capital del estado, con hip hop, sones, música electrónica y, por qué no, rock alternativo. ¡Disfrútenlo!
Tierras culichis en esta ocasión. Uno de los estados más ricos en recursos naturales y con espacios muy bellos. Nos encontramos música electrónica y rock durante este viaje por Sinaloa. ¡Disfruten el programa!
Hemos llegado a uno de los estados con más historia industrial de México: San Luis Potosí. Histórica desde la época colonial y con algunos de los paisajes más bellos del país, tuvo a sus alrededores la presencia de artistas como Leonora Carrington y tiene, ahora, una escena musical muy interesante. Escuchen este programa de Suburbios Salvajes, gente. ¡Disfrútenlo!
Volvimos a la península de Yucatán. Al principio visitamos Campeche, aunque antes ya habíamos puesto música de allá. Hoy, sin embargo, dimos una revisión a Quintana Roo, un estado recordado por sus playas y con una escena musical de hip hop muy interesante,
Hemos vuelto a tierras del bajío. Nos sorprendió la escena electrónica que hay en Querétaro, además de las sorpresas de shoegaze y post-punk que por ahí encontramos. Escuchen el programa de hoy.
Finalmente regresamos a nuestro lugar de origen y elegimos algunas canciones de artistas que nos han marcado, que conocemos y/o que nos gustan mucho. Ojalá tuviéramos un programa de 24 horas para que les pongamos a todo el talento local, pero lo cierto es que seleccionamos tan sólo seis artistas. Lo lamentamos. Aun así, ¡disfrútenlo!
Pandilla: esta vez llegamos a tierras sureñas e históricas. Pusimos música de Oaxaca, aquel mítico estado con múltiples culturas y una deliciosa comida. ¿Por qué no pasan a escuchar la selección de este programa? ¡Dense!
Entre Nayarit y Oaxaca hay un estado del norte que se llama Nuevo León. Y a pesar de que a nosotros se nos había olvidado (momentáneamente) grabamos un programa dedicado a la música de por allá. Muchos artistas han salido de tierras regias. La mayoría de los que les traemos hoy vale la pena. ¡Escuchen y disfruten el programa y nuestra selección musical!
Llegamos a lejanas tierras nayaritas, con música de R&B, pop punk y electrónica. Nos sorprendió la escena de Nayarit que, a pesar de ser un estado que se olvida en el recuento nacional, tiene propuestas muy interesantes. Dense denso.
En esta ocasión visitamos el pequeño estado que está próximo a Ciudad de México (y no, no nos referimos a Tlaxcala): Morelos, tierra de revolucionarios y, también, donde actualmente gobierna un futbolista. En fin. Disfrútenlo.
Nos retrasamos un poco subiendo los programas de esta ocasión pero mejor tarde que nunca. Aquí está el programa que le dedicamos a Michoacán, querides. Disfrútenlo.
Qué tranza, valores, qué pedro, qué pasíón. ¿Se jalarán a nuestra casa porque nuestra casa es su cantón? Nos adentramos a las profundidades del Estado de México, aquel lugar lleno de historia y, sobre todo, buena música. Escuchen lo que pusimos porque está rifado.
Pandilla, esta vez llegamos a Jalisco, aquel lugar mítico en el que nació el ¿jarabe tapatío?, y, bueno, la torta ahogada. Escuchen el programa que estuvo rico.
Volvemos al centro del país para visitar uno de los estados que lleva el nombre del padre de la Independencia: Hidalgo. En este bello territorio, con pastes, barbacoa y arquitectura inglesa, encontramos bandas que nos fascinaron y que entraron en la selección musical de Suburbios Salvajes. Disfrútenla.
Emigramos a Guerrero, ese lugar muy próximo a Puebla y que sin embargo tiene su propia idiosincrasia. Oigan la música que pusimos en esta ocasión. Les amamos.
Querides: aquí está el programa dedicado a Guanajuato, ese estado que comparte muchas características con Puebla. Ojalá les agrade. Les amamos.
Querides: en esta ocasión visitamos, musicalmente, Durango, aquel estado en el que nació nuestro queridísimo Doroteo Arango, conocido en el bajo mundo de la Revolución mexicana como Pancho Villa. Quedamos sorprendidos con los artistas que andan por allá (y también porque hay más de un Durango). Ojalá disfruten la selección.
Esta vez le tocó a uno de los estados más pequeños de México que, no obstante su tamaño, nos sorprendió con proyectos musicales muy interesantes: Colima. Aquí encontrarán mucho punk, indie y folk. Escúchenlo, querides.
Nos movimos hacia la Comarca Lagunera en busca de buena música y nuestra sorpresa fue enorme cuando supimos el bagaje que había por allá: hip hop, música electrónica inspirada en Medio Oriente, punk, post-hardcore. Dense con este programa dedicado a Coahuila.
Sería físicamente imposible que nos movamos a través de la república en orden alfabético. Pero no por medio de la música. Nos trasladamos de Chiapas, que fue el anterior programa, a Chihuahua para traerles lo más interesante de la escena de aquel gran e histórico estado. Dense con lo que sonó en esta emisión de Suburbios Salvajes.
Nos movimos de Campeche a Chiapas en un santiamén gracias a la música. Nos sorprendió hallar mucho jazz y música experimental en aquel estado del sur que, sin embargo, es rico en cultura y tradición. ¿Por qué no oyen el programa de esta ocasión? En el próximo nos dirigiremos al norte, a ese lugar llamado Chihuahua.
Bandita: dentro de nuestro recorrido musical hemos llegado a Campeche, aquel estado que conforma, junto con otros dos, la llamada península de Yucatán. Nos costó un poco de trabajo hallar bandas, no les vamos a mentir, pero nos gustaron las que encontramos. Dense este episodio y esperen el próximo. Los amamos.
Nos las vimos negras para este episodio. Conocíamos pocos artistas de Baja California Sur. Pero al final salió con todo y algunos nuevos artistas. La próxima emisión estará dedicada a Campeche, así que atentos.
Seguimos con nuestro pequeño proyecto de recorrer musicalmente todos los estados de México. Y como vamos por orden alfabético hoy le tocó a Baja California Norte. No nos dimos abasto entre tantas bandas y proyectos, pero lo que quedó aquí atravesó ese filtro de calidad de Suburbios Salvajes.
Suburbios Salvajes está de vuelta y, más aún, con un nuevo proyecto: un mapa musical de México. A partir de este capítulo estaremos haciendo un recorrido por México con las bandas más representativas de cada estado y algunas que ya han sonado en Suburbios Salvajes. En esta ocasión le tocó a Aguascalientes. Escúchenlo, compártanlo, disfrútenlo.
Nos esperamos unas semanas para subir el último episodio de la temporada pasada, jejeje. Disculpen la demora. Ojalá lo disfruten. Ya inicia la siguiente temporada este 3 de julio. Atentos.
Penúltimo capítulo de la temporada número ocho de Suburbios Salvajes. ¿Qué tal se la pasaron? Esperen al cierre de temporada. Hay varios anuncios que hacer.
Programa del 22 de junio de 2022. Ojalá lo disfruten tanto como nosotros.
Programa atrasado pero seguro para Suburbios Salvajes. Dense denso.
Suburbios Salvajes ya se aproxima a su cierre de temporada. Más música en los programas que vienen, pero no dejen de escuchar lo que subimos en el ínterin.
Programa 136 de Suburbios Salvajes servido para ustedes. Ojalá lo disfruten.
R a z a: disculpen la demora, pero aquí está el programa de la semana pasada. Dense. Disfrútenlo. Besitos.
Ey ey ey, aquí el último programa de Suburbios. ¿Por qué no lo escuchan? Vale la pena, como todos los anteriores programas.
Este programa llegó a tiempo como debería ser. Estamos en la recta final de la temporada. Es decir: nos faltan varias semanas por delante pero a partir de ahora entramos a esa etapa final del semestre. Disfruten la música que sonó en este programa. ¡Besitos!
¿Qué pasó en este programa? No sabemos. La verdad desconocemos. Pero óiganlo ustedes y díganos qué sonó, qué hubo, de qué hablamos.
Un poco atrasado pero aquí está el programa número 132. La verdad sea dicha ya no recordamos de qué iba esta emisión. Pero disfrútenla. Denle.
Bandita: la música de cumbia sigue presente en nuestro programa. En este programa, el último antes de irnos de vacaciones, sonó cumbia, indie y otros géneros que ya conocen de este bello proyecto pero que nos gusta un montón.
Este programa quedó más cumbiero de lo que habíamos esperado. Pero ¿qué tiene de malo si les prometimos al terminar 2021 que este año pondríamos al menos una canción de cumbia por programa? Hemos saldado nuestra deuda. Ojalá les guste. Los amamos.
Valentín Campa y Demetrio Vallejo nuevamente toman los micrófonos de Suburbios Salvajes para ponernos un poco de música fresca. Seleccionaron un poco de música latinoamericana. Quieren impulsar la escena.
Repetimos algunos artistas como anteriores ocasiones pero definitivamente nos gustó la música que sonó. ¿Por qué no lo oyen? Está chulo, como cada emisión de Suburbios Salvajes.
Después de una breve pausa por cuestiones personales hemos vuelto, con más música y ánimo. Estuvimos charlando, como en los episodios más recientes, de temas diversos. Junto a ello música de lo que más nos gustó en Latinoamérica y en el mundo. ¡Ojalá lo disfruten!
Un programa más de Suburbios Salvajes. Música independiente, música latinoamericana, música del universo. Ojalá lo disfruten como nosotros al hacerlo.