POPULARITY
Categories
La recomendación del día es la película “Príncipes Salvajes”.
Lee Marcos 1:12–23 Una vez, durante un viaje al extranjero, caminaba solo por unas calles estrechas cuando un perro de aspecto feroz empezó a acercarse más y más, ladrando sin parar y actuando como si quisiera atacarme. Afortunadamente, pude calmar la situación caminando lentamente hacia atrás, pero fue uno de los momentos más aterradores de mi vida. En Marcos 1:12–13, leemos sobre un momento amenazante similar al comienzo del ministerio público de Jesús. Inmediatamente después de Su bautismo, “el Espíritu lo impulsó a ir al desierto y allí fue tentado por Satanás durante cuarenta días. Estaba entre las fieras y los ángeles le servían”. Este breve relato ofrece importantes perspectivas sobre la preparación de Jesús para Su ministerio y Su confianza en Dios en medio de las pruebas. El desierto representa un lugar de prueba y refinamiento. Durante cuarenta días, Jesús enfrentó privaciones físicas, tentaciones espirituales y lo que a menudo no pensamos cuando reflexionamos sobre este incidente: la presencia constante de “fieras” (v. 13). No se especifica con qué tipo de animales salvajes lidiaba Jesús, pero lo más probable es que se tratara de chacales y lobos, conocidos depredadores que viven en el desierto de Judea. Su aullido incesante y su amenazante presencia acechando cerca habrían aumentado la tensión ya presente en este relato de la tentación. A pesar de estos desafíos, Jesús se mantuvo firme, fortaleciéndose gracias a Su relación con Dios y al ministerio de los ángeles. Los períodos de prueba son fundamentales para nuestro crecimiento espiritual. Así como Jesús fue guiado al desierto por el Espíritu, nosotros también podemos encontrarnos en situaciones que ponen a prueba nuestra fe y carácter. La presencia de animales salvajes subraya la realidad de otras amenazas y temores que enfrentamos. Sin embargo, al igual que Jesús, no estamos solos. La presencia y la provisión de Dios están con nosotros, brindándonos fuerza y guía. ¿A qué “fieras” te enfrentas actualmente? ¿Cómo podría el ejemplo de Jesús brindarte consuelo y valor para afrontar las situaciones sabiendo que Dios está a tu lado? Ora con nosotros Padre Dios, en medio de las pruebas y dificultades, qué consuelo nos da saber que podemos recurrir a Ti en cada etapa de nuestra vida. Ayúdanos a aprender de la valentía, la firmeza y la fe que Jesús demostró en el desierto de Judea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos acercamos a la primavera de 1994, cuando tuve la oportunidad de probar dos de los BMW del departamento M de Motorsport que más me gustaban: El BMW M3 E36 y el BMW M5 E34… Y además probé un coche que me encantó y que se llama como mi sobrino: Marcos. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Esta semana, en "León, hacia rutas salvajes", nos acercamos a la actividad de la apicultura, un sector que ha experimentado en nuestra provincia un espectacular crecimiento durante las últimas décadas. En compañía de nuestro biólogo de cabecera, Manu González, y, como invitado, del apicultor Ignacio Rodríguez, nos preguntamos sobre la sostenibilidad de esta imparable expansión, al tiempo que nos interesamos por el relevante papel de las abejas en el medio ambiente leonés.
Capítulo 333: Pedro se pasea por Europa, por las elecciones de este pasado fin de semana y la lectura de los ejes de, izquierda derecha y nacionalismo europeísmo. Manuel hace un repaso de varios temas, desde el apagón general, al continuo en la Cañada Real, de ahí a Cannes y finaliza su viaje en Israel y Gaza. Eduardo nos lleva al auge y caída de Frank Cuesta, una persona, un personaje, Frank de la Jungla.
Nuestro espacio quincenal sobre naturaleza leonesa, "León, hacia rutas salvajes" nos lleva esta semana a sumergirnos en la espectacular riqueza medioambiental que atesoran las distintas lagunas de nuestra provincia. Para interpretarla, nadie mejor que nuestro biólogo de cabecera en "Hoy por Hoy León", Manu González, y, como invitado especial, el profesor Rafael Garnica.
Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. Amazing Fantasy Do A Powerbomb! Helen De Wyndhorn Hack´n Slash Sara Lone 4 Fantásticos de Waid y Wieringo Justice League Unlimited La Carta Ganadora Canario Negro: La mejor de lo mejor Una muerte en la familia. Robin vive Antananarivo Briar La Casa Usher Rai Rai Rai Bjorn el Morfir Solo - Crónicas Salvajes
Temporada 07 | Episodio 13 de Mi Lado V | RadioFecha de emisión: 13-may-2025Título: SalvajesProtagonista: Lucía Bulacio & Pamela GodoyTrack 01 | ALI - Wild Side (2023 Version)Track 02 | Us3 - Cantaloop (Flip Fantasia)
La periodista y presentadora de 'Saldremos mejores' reflexiona sobre las masacres de Gaza
Guiados por nuestro biólogo de cabecera, Manu González, en esta ocasión, “León, hacia rutas salvajes” nos lleva hasta la Reserva de la Biosfera Omaña-Luna, un cautivador espacio cargado de una riqueza medioambiental incomparable. Para conocerlo en detalle, nadie mejor que dos de sus técnicos: Guillermo Castiñeira y Haideé Sariego.
El estado de Washington ha hecho una nueva ley ⚖️ algunos animales salvajes como elefantes
Netflix compartió el tráiler de la temporada 2 de Merlina. 20th Century Studios reveló el avance de Depredador: Tierras salvajes. Prime Video mostró el tráiler oficial de Jefes de Estado.
Hace entre 6 y 7 millones de años, humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. Desde entonces, ambos evolucionaron por caminos distintos, adaptándose a sus respectivos entornos. Un estudio internacional, en el que participó Aida Andrés, investigadora del University College of London y nuestra invitada en Hablando con Científicos, analizó el ADN de chimpancés salvajes extraído de muestras fecales de poblaciones repartidas en distintos hábitats africanos, como selvas densas o zonas abiertas y más áridas cercanas a la sabana. Los resultados revelaron la existencia de adaptaciones genéticas locales, especialmente frente a enfermedades como la malaria. Estas diferencias muestran cómo los genes cambian según el ambiente. Los hallazgos contribuyen a entender tanto la evolución de los chimpancés como la del ser humano.
Hace entre 6 y 7 millones de años, humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. Desde entonces, ambos evolucionaron por caminos distintos, adaptándose a sus respectivos entornos. Un estudio internacional, en el que participó Aida Andrés, investigadora del University College of London y nuestra invitada en Hablando con Científicos, analizó el ADN de chimpancés salvajes extraído de muestras fecales de poblaciones repartidas en distintos hábitats africanos, como selvas densas o zonas abiertas y más áridas cercanas a la sabana. Los resultados revelaron la existencia de adaptaciones genéticas locales, especialmente frente a enfermedades como la malaria. Estas diferencias muestran cómo los genes cambian según el ambiente. Los hallazgos contribuyen a entender tanto la evolución de los chimpancés como la del ser humano.
Escucha el episodio de Sofá Sonoro con Sara Morales y Alfonso Cardenal.
Te voy a contar que somos salvajes muy en el fondo. El software de Tarzan y Mougli
Esta semana en "León, hacia rutas salvajes" hablamos con el investigador y biólogo Alberto Fernández Gil, uno de los principales expertos sobre osos en nuestro país. Acompañados de nuestro naturalista de cabecera, Manu González, analizamos su situación presente en León y el conjunto de la Cordillera Cantábrica, los programas tendentes a aumentar su población y las principales amenazan que acucian a este emblema de la fauna leonesa.
Jaume Segalés y su equipo habla del ciclo Salvajes, silvestres y espontáneas y de la MIEB. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: ‘Salvajes, silvestres y espontáneas' Sexta edición de este ciclo organizado por La Casa Encendida dirigido a conocer, vivir, valorar y utilizar adecuadamente la Naturaleza en los entornos urbanos y a explorar la relación que mantenemos con los otros seres vivos que cohabitan con nosotros en ellos. Todas sus actividades, que son gratuitas, comenzaron el 18 de marzo y se van a desarrollar hasta el 6 de abril. Engloban talleres, encuentros, propuestas artísticas, rutas botánicas... impartidos por paisajistas, pedagogos, jardineros… en los que podemos conocer, por ejemplo, cómo mantener jardines silvestres y sostenibles dentro de la ciudad en los que la propia comunidad tenga un rol importante, qué plantas son comestibles en la Casa de Campo o cómo obtener pigmentos del suelo urbano. Entrevistamos al coordinador del ciclo ‘Salvajes, silvestres y espontáneas', Alberto Peralta. Aceleradora de startups de Móstoles, MIEB El Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (MIEB) nació con la ambición de regenerar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid. Ha concluido su primera edición alcanzando un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y más de 8.000 millones en inversión privada. A pesar de ser un proyecto pionero, MIEB ha logrado captar cerca de 100 startups. 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y el apoyo de tres empresas mostoleñas clave en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud). Entrevistamos al director del Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (MIEB), Álvaro Hita. Sección "Deja que lo piense": la improvisación La divulgadora lingüística y traductora Carlota Izquierdo y nuestra compañera, especialista en yoga y meditación, Marta Pérez, conversan con Marina Richart, bailarina profesional y experta en psicología en el ámbito de la creación escénica, sobre los procesos cerebrales relacionados con la improvisación. "Deja que lo piense" es un espacio para compartir, pensar y aprender con los mejores expertos y divulgadores.
En esta ocasión, hablamos de pokémon y sus nuevas tarjetas, nos aventamos las reseñas del nuevo Assassins, y de Xenoblade, así que sientate a disfrutar el programa bien derechoSupport this show http://supporter.acast.com/fuera-del-control. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mikhail Carbajal es un escritor y educador que ha desarrollado una obra que explora la identidad en la frontera norte de México, y su cultura. Desde hace algunos años también está a cargo de un proyecto muy particular que combina literatura y redes sociales en una plataforma que ha trascendido, hablamos de “La gramática del Meme”. Mikhail Carbajal is a writer and educator who has developed a work that explores the identity and culture of Mexico's northern border. For the past few years, he has also been in charge of a very particular project that combines literature and social networks in a platform that has transcended, we are talking about “La gramática del Meme”.
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Los Oscar 2025 ya son historia habiendo encumbrado a "Anora" de Sean Baker, película y cineasta que han terminado representando el cine independiente que este año la Academia ha querido abrazar decididamente en la 97ª edición de sus premios. Comentamos en El Oscarómetro todas las claves sobre los ganadores y la ceremonia junto a Francisco Martínez (For Your Consideration) y recopilamos lo mejor de la alfombra roja con Imogen. Además Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) le dedica un sentido recuerdo In Memoriam al actor Gene Hackman. El programa se completa con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "La red fantasma", "No hay amor perdido" y "Salvajes". ¡Muchas gracias por escucharnos!
Mijail Lamas, poeta, traductor y crítico, egresado de nuestra Maestría en Escritura Creativa en El Paso, conversa con nosotros sobre su trayectoria. Nacido en Culiacán, Sinaloa, Lamas ha publicado numerosos poemarios y se ha adentrado en la traducción poética. En esta entrevista, reflexiona sobre su relación con la poesía y la riqueza de su formación en UTEP. Mijail Lamas, a poet, translator, and critic, and graduate of our MFA in Creative Writing program in El Paso, speaks with us about his career. Born in Culiacán, Sinaloa, Lamas has published numerous poetry collections and has delved into poetic translation. In this interview, he reflects on his relationship with poetry and the richness of his education at UTEP.
Bajo el título 'El precio de los alimentos, ¿qué hay detrás del valor que pagamos?', la Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha organizado una jornada para debatir sobre la formación de precios y el papel del consumidor en la cadena agroalimentaria. Esta sesión forma parte del ciclo 'Verde que te quiero verde'. La Diputación de Teruel ha entregado a ganaderos ocho nuevos cachorros, cuatro hembras y cuatro machos, de unos tres meses, en colaboración del Club del Mastín del Pirineo. Los ganaderos de ovino y bovino proceden de Caminreal, Calamocha, Castelseras, Sarrión, Teruel, Camarena de la Sierra, Villafranca del Campo y Mora de Rubielos. Repasaremos el último boletín de coyuntura agraria de la mujer rural en Aragón y, junto a la Lonja del Ebro, conoceremos las últimas cotizaciones acordadas este lunes por la mañana.
¿Estás seguro de que los superpoderes solo existen en la gran pantalla?¡Quizás también podamos encontrarlos en los rincones más desconocidos de la naturaleza! En el episodio 33 de El Guardabosques, exploramos las asombrosas adaptaciones que los animales han desarrollado para sobrevivir: desde aquellos que pueden encogerse hasta los que logran generar la energía del sol con sus pinzas.Acompáñanos, como siempre, de Laura Núñez y Francesco Rovedo.¿Quieres descubrir más?Las iguanas marinas que se encogen: https://www.nhm.ac.uk/discover/shrinking-galapagos-marine-iguanas.htmlEl crustáceo con el puñetazo más fuerte del mundo: https://www.abc.es/ciencia/abci-camaron-mantis-punetazo-mas-potente-reino-animal-201810190203_video.htmlLos dientes de acero del dragón de Komodo: https://www.science.org/content/article/these-dragons-really-do-have-iron-teeth#:~:text=Chemical%20and%20structural%20imaging%20revealed,protective%20coating%2C%E2%80%9D%20LeBlanc%20says.Un canto de amor realmente peculiar: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/06/110630_pene_cantor_amLa rana que se vuelve invisible: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl6620Los renos que cambian el color de sus ojos:https://noticiasdelaciencia.com/art/1596/los-renos-pueden-ver-la-luz-ultravioleta
Miguel del Pino hoy nos descubre las curiosidades sobre los roedores salvajes y domésticos, ¿es recomendable tener un hámster?
Biólogo y profesor de instituto, Aniceto Iglesias López es, probablemente, el principal experto en tierras leonesas sobre la mantis religiosa, especie sobre la que ha escrito el libro "Un insecto de leyenda en León: mantis religiosa". Esta semana le recibimos en nuestro espacio quincenal "León, hacia rutas salvajes", una ventana a la fascinante naturaleza de nuestra provincia junto al también biólogo Manu González.
El fútbol amateur está manchado por la violencia. Claudia Armijo Bazán, árbitra agredida brutalmente en La Serena, rompe el silencio y expone la realidad que enfrentan árbitros y árbitras en Chile. ¿Hasta cuándo normalizaremos los insultos y agresiones en las canchas?
¡AMIGUITOS! Les dejamos un NUEVO capítulo de AISLADOS. Nos encuentran los MIÉRCOLES al mediodía en YOUTUBE y SPOTIFY. ¡SIGAN NUESTRAS REDES! Instagram.com/aisladoselpodcast Tiktok.com/aisladoselpodcast
El podcast centennial, millennial y perennial de la (re)generación del crush. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana, charlando animadamente con Alberto Puchades aka Putxo y Dominik Valvo acerca de la investidura de Melania, Cónclave, TikTok, besos de drag, el saludo fascista de Elon Musk, Grimes, Agatha y los gitanos, el funeral del brazo, el juicio de Errejón, jueces machistas, el cine de David Lynch y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.
La última entrega de 2024 de nuestra sección sobre naturaleza leonesa, "León, hacia rutas salvajes" nos trae el debate sobre cómo fomentar y promover políticas inclusivas en las rutas de montaña para hacerlas más accesibles a las personas con algún tipo de discapacidad. Muchas de las claves llegan de la mano de dos expertos en la materia, Marcelino Fernández, del Club de Montaña "Pandetrave", y David San Miguel, discapacitado visual originario de Cistierna enamorado y conocedor de la montaña de nuestra provincia. Como es habitual en este espacio, también nos acompaña nuestro biólogo de referencia, Manu González.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ND PREMIUM es un contenido EXCLUSIVO para todos los que nos apoyáis y que así ND siga adelante. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NUEVA DIMENSIÓN . Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/38795
Conocida primero por su irreverente obra de no ficción y después como exponente de la literatura autoficcional, Gabriela Wiener nos visita para presentarnos su último salto radical: "Atusparia", una ficción que nos vuelve a deslumbrar con su prosa exquisita, luminosa y lúcida. En este nuevo TOMO Y LOMO con Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada, conocemos a escritoras selváticas y salvajes que zarandean los géneros; maestras de la hibridación que reflexionan sobre la multiculturalidad y transversalidad, y presumen de un lenguaje único, brutal, hechizante. Nos acompañan también Elaine Vilar Madruga, autora de "El cielo de la selva" y hablaremos del último libro de relatos de la ecuatoriana Natalia García Freire, "La Máquina de hacer pájaros". Más información aquí: https://bit.ly/TYLCC1434 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Guiados nuestro biólogo de cabecera, Manu González, seguimos la pista a la presencia del buitre en nuestra provincia. Lo hacemos, además, junto a la investigadora de la Universidad de Oviedo y del CSIC, Patricia Mateo Tomás, bióloga leonesa considerada una de las principales expertas en nuestro país en lo que a esta carismática ave carroñera se refiere.
En este episodio de #LosStreameadores te platicamos de: Beetlejuice, LCDLF T2, Only Murders in the Building T4, American Murder: Laci Peterson, Longlegs: Coleccionista de Almas, Príncipes Salvajes, Love is Blind México, Respira & Primos • ¡Somos tu guía de lo que #TIENESQUEVER en las plataformas de #Streaming! • Elenco del episodio: Freddy Gaitán, Yohana Góngora, Ricardo Verástegui, Luis Bueno y Alexis Bastiere. ¡Podcast para #Streameadores de TIEMPO COMPLETO! Visita: https://www.freddygaitan.com.mx ¡Síguenos! https://www.instagram.com/losstreameadores/ https://www.instagram.com/rverastegui/ https://www.instagram.com/freddygaitan/ https://www.instagram.com/laura.arevi/ Producido en Inspiral México: http://www.inspiral.com.mx
De la mano de nuestro biólogo de cabecera en "Hoy por Hoy León", Manu González, nos acercamos a una de las especies icónicas y emblemáticas de nuestra biodiversidad: el lobo ibérico. Y, para ello, nada mejor que hacernos acompañar también por uno de los mayores expertos en este campo en nuestro país, el investigador y profesor de Zoología en la Universidad de León Andrés Ordiz Fernández, en la sección "León, hacia rutas salvajes".
Esta semana en Territorio Trail avanzamos todas las novedades de El Privilegio 100 Millas, la prueba de Ciudad Real que regresa al calendario tras el parón del 2023 manteniendo su vocación de convertirse en referencia de la ultradistancia. Nos desplazabamos doblemente a Canarias, para la previa de la Chilegua Trail de este fin de semana y para conocer, a un mes de su celebración, la 13ª edición de la Tamadaba Trail. Rafa Esteruelas comparte cómo han sido los últimos meses de su recupeación y finalizamos con una de las carreras más salvajes del calendario, el Trail del Bisaura y el repaso de la segunda edición de la Brama Stage Run.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Continuamos con el legendario grimorio prohibido del Arabe Loco. Nos vemos pronto con más relatos Salvajes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
[Listener note: This episode's conversation is conducted in Spanish] Ricardo Pohlenz es un escritor iconoclasta, ha atravesado la poesía concreta, la crítica cinematográfica y la literatura como acto de irreverencia. En este episodio iniciamos una nueva temporada de Patos Salvajes con esta entrevista sorprendente que tuvimos en persona en la Ciudad de México. Patos Salvajes es el espacio radiofónico de los estudiantes del M.F.A. en Escritura Creativa Bilingüe en la Universidad de Texas en El Paso. [Description translation] Ricardo Pohlenz is an iconoclastic writer, he has traversed concrete poetry, film criticism and literature in general as an act of irreverence. In this episode we start a new season of Patos Salvajes with this astonishing interview we had in person in Mexico City. Patos Salvajes is the radio program of the students of the M.F.A. in Bilingual Creative Writing at the University of Texas at El Paso.
De la mano de nuestro colaborador y biólogo de cabecera, Manu González, y del profesor Rafael Garnica, ponemos el foco sobre la afición por la caza de la codorniz en León y, de forma particular, sobre sus aspectos más controvertidos y cuestionables. De esta forma, inauguramos temporada en nuestro espacio quincenal sobre Naturaleza Leonesa bautizado como "León, hacia rutas salvajes".
Escríbenos un MensajeY ya que el episodio pasado estuvimos hablando del medio ambiente y la naturaleza, esta semana nos fuimos por la misma línea, hablamos de los animales salvajes. O de esos animales que no estábamos acostumbrados a ver, pero que hemos encontrado donde residimos actualmente. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Allagash White. Recomendaciones de la Semana;
En una época en la que hemos logrado algunos avances en las versiones más descarnadas del sexismo y el racismo, hay una forma de discriminación que todavía mantiene niveles de crueldad inconcebibles. En este episodio hablamos sobre el especismo, es decie, la actitud y práctica moral de considerar inferior a cualquier otra especie no humana. […]
Si adelgazas te aplauden, si engordas te condenan al ostracismo. Aquí no se manda a ninguna púber a la que le viene la regla por primera vez a una cabaña en el bosque, pero es bombardeada día sí día también con imágenes de mujeres cadavéricas presentadas como verdadero ideal de belleza
Send us a Text Message.En este episodio de Englishway RD, nos adentramos en el fascinante mundo de los animales salvajes. Aprende sobre una amplia variedad de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, sus características únicas y cómo se pronuncian en inglés. Desde el majestuoso león y el imponente elefante hasta el colorido loro y el ágil tiburón, descubre datos interesantes y curiosidades sobre estos increíbles seres vivos. Este episodio es perfecto para mejorar tu vocabulario en inglés mientras te maravillas con la diversidad de la vida salvaje. ¡No te lo pierdas!Support the Show.Conecta con nosotros:▶▶ Une a nuestro grupo para practicar inglés en WHATSAPP: https://bit.ly/34VOPQ9Visita nuestro Blog: https://WWW.ENGLISHWAYRD.COM para mas contenido.Descarga nuestra guía de conversación gratis: DESCARGA TU EBOOK AQUÍ:https://expert-artisan-3877.ck.page/4669e62644
El periodista presenta su última novela, en la que cuenta la historia del joven millonario Bosco Zabala.
Patos Salvajes es el espacio radiofónico de los estudiantes del M.F.A. en Escritura Creativa Bilingüe en la Universidad de Texas en El Paso. Hoy tendremos un encuentro muy especial con dos maravillosas poetas locales. Nancy Lorenza Green es una una voz imprescindible en la frontera, su cultura de origen combina la rama materna mexicana con la raíz paterna afroamericana, escritora absolutamente bilingüe que además es un músico sorprendente. Se define como Afro-Chicana y todas las fronteras confluyen en ella. Toni Beatriz Fuentes, en tanto, es una poeta de raíces originarias Apaches y, como lo dice ella misma, un alma mexicana, expresión de esta sensibilidad que no reconoce fronteras.Patos Salvajes is the radio program of the students of the M.F.A. in Bilingual Creative Writing at the University of Texas at El Paso. Today we will have a very special encounter with two wonderful local poets. Nancy Lorenza Green is an indispensable voice on the border, her culture of origin combines the Mexican maternal branch with the Afro-American paternal root, an absolutely bilingual writer who is also an amazing musician. She defines herself as Afro-Chicana and all borders converge in her. Toni Beatriz Fuentes, meanwhile, is a poet of native Apache roots and, as she herself says, a Mexican soul, an expression of this sensibility that recognizes no borders.
La irrupción de Jane´s Addiction a finales de los años ochenta supuso un golpe de aire fresco en el rock de aquella época gracias a una banda única y diferente que mezclaba punk con heavy, con funk y con una puesta en escena repleta de energía y originalidad. Con Nothings Shocking y Ritual de lo Habitual el grupo dejó atrás los ochenta y abanderó los nuevos sonidos de la siguiente década. Con su segundo disco, Jane´s Addiction consiguió hacer un disco generacional, una colección de canciones que reflejaban los miedos, las ansias y la emoción de ser joven. En sus canciones hay amor y dudas, adrenalina y rebelión, la necesidad de conectar con algo y el laberinto de las adicciones. De esta manera la banda californiana inauguró los años noventa y lo hizo a lo grande en un año extraño en el que estaban cambiando muchas cosas que iban a perfilar la nueva década sonora a coronar a nuevos héroes. El éxito de Ritual de lo Habitual fue tan grande como inesperado y marcó esa tendencia en la que el rock alternativo se iba a convertir en el mainstream de la década, pero Jane´s Addiction no gozaría de su nuevo estatus ya que tras una accidentada gira que arrancó a puñetazos, el grupo se disolvió en su mejor momento. Años después arrancó un carrusel de regresos, cambios y nuevos intentos de retomar la banda, algunos con mejores resultados que otros. Sin embargo, el grupo llega al presente con un optimismo renovado y será uno de los cabezas de cartel de la edición de este año del festival Azkena, que se celebrará en Vitoria entre el 20 y el 22 de junio y donde también acturará Queen of the Stone Age, Mavis Staples, Sherly Crow o Band of Horses. APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONOROEnlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24
Hay gente muy mala que cree que tiene derecho a maltratar a los demás, y sobretodo a los animales. Escucha la historia más triste que la película de Bambi donde el único perjudicado fue un pobre venado que no le estaba haciendo daño a nadie.