POPULARITY
Categories
Celebramos el programa 6.000 desde nuestros orígenes: Radio Barcelona. Volvemos a nuestro hogar para celebrar el final de temporada y el programa número 6.000 con todo el equipo: el de ayer y el de hoy. Con un juego de los detectives muy especial y con muchas más sorpresas.
Celebramos el programa 6.000 desde nuestros orígenes: Radio Barcelona. Volvemos a nuestro hogar para celebrar el final de temporada y el programa número 6.000 con todo el equipo: el de ayer y el de hoy. Con un juego de los detectives muy especial y con muchas más sorpresas.
Charlamos con la responsable de políticas de infancia de Save the Children tras el informe que indica que el 98% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual digital y EEUU liberará millones de moscas para protegerse de una plaga. Celebramos los 20 años de FADEMUR de lucha e igualdad liderados por mujeres rurales. Además, con el farmacéutico Eduardo Senante descubrimos más sobre los complementos alimenticios.
Celebramos 300 episodios de pasión por los juegos de mesa en solitario. Un homenaje a la comunidad que lo hace posible, con las voces de los que estáis al otro lado. Gracias por acompañarnos. Hoy, más que nunca, esto es vuestro.
¡Estamos de fiesta! Celebramos nuestro episodio número 200 con una entrevista muy especial a un invitado de lujo: Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola. En esta conversación, hablamos sobre los grandes retos y oportunidades que enfrenta el vino mexicano en la actualidad y hacia el futuro. Abordamos temas fundamentales como la sustentabilidad, la innovación en el viñedo y en la bodega, el crecimiento del consumo interno y la proyección internacional de nuestras etiquetas. Salomón nos comparte su visión sobre cómo el vino mexicano puede consolidarse como un referente mundial, y por qué la unión entre productores, consumidores y nuevos talentos es clave para impulsar la cultura vitivinícola en el país. Un episodio que no solo celebra un hito en nuestra historia, sino que también brinda una mirada esperanzadora y apasionada sobre el potencial que tiene México para seguir conquistando paladares y contar historias a través de cada copa.
Sergio Vila–Sanjuán es un de los críticos literarios más prestigiosos del país. Uno de los veteranos, a los que hay que leer siempre con atención. Y una de las firmas referenciales de La Vanguardia. Y no solo eso, también un novelista que ha ido construyendo su carrera poco a poco, hasta hacerse con el premio Fernando Lara. La novela se titula Misterio en el Barrio Gótico.Nos encantan los misterios y el true crime. Ismael es un chico que mató a su padre. Y todo esto después de mantener una relación virtual con la que pensaba que era su novia. Es el estremecedor caso que recupera Susana Peix en Enemiga íntima, que ha publicado Alrevés.Celebramos los 50 años de Tiburón, la película de Spielberg que hizo que nos diera pánico darnos un baño en el mar. Detrás de esta historia hay una novela, de Peter Benchley, ahora publicada por Planeta.En la sección de Audiolibros, la última novela de Stefan Zweig. Y entre las novedades para leer este verano, muchos libros por menos de nueve euros.
INVITACION ESPECIAL RADIAL SALUDABLE Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS INTERNACIONALES, y LOCALES,reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) JULIO dedicado al MES del CEREBRO . 22.07. DIA MUNDIAL del CEREBRO EN VIVO : SABADO 05.07..25, a las 11 am de Rosario. Argentina. 1.-NEUROMITOS en la ESCUELA. Estaremos junto a la NeuroEducadora,investigadora de Univ.Costa Rica. DRA. YURITA NAVARRETTE CONTRERAS. Hablando acerca de su ultimo trabajo científico. 2.- NEUROINVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA.. NEUROBIOSEMIOTICA, REALIDAD VIRTUAL Y BESARSE.. QUE TIENEN en común desde las NEUROCIENCIAS APLICADAS. ? DR.ALFREDO SHERRINGTON desde Chile. @alfredosherrington “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. ESCUCHANOS. En VIVO. los SABADOS a las 11 am. Rosario. Argentina. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima + LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR descargable en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Distinicion recibida de MMP (UNESCO) Designada Parlamentaria Mundial de Educación por el Parlamento Mundial Educación Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com
Celebramos no domingo ao Senhor na nossa nova série de mensagens:
Crítico de cine en la prensa, profesor, presidente de la Academia, miembro de la RAE, guionista, productor… y por supuesto director de cine. Celebramos la figura polifacética del zaragozano José Luis Borau a propósito del lanzamiento del documental 'Borau y el cine' (Germán Roda). ¿Cómo ha envejecido 'Furtivos', su obra capital y de consagración, 50 años después de su estreno? ¿Y por qué Borau es una figura poco recordada salvo para muy cinéfilos? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, revisamos la lista de las cien mejores películas del siglo XXI que ha publicado The New York Times. Y recomendamos los documentales 'Enigma' (Max) y 'Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J' (Netflix).
Crítico de cine en la prensa, profesor, presidente de la Academia, miembro de la RAE, guionista, productor… y por supuesto director de cine. Celebramos la figura polifacética del zaragozano José Luis Borau a propósito del lanzamiento del documental 'Borau y el cine' (Germán Roda). ¿Cómo ha envejecido 'Furtivos', su obra capital y de consagración, 50 años después de su estreno? ¿Y por qué Borau es una figura poco recordada salvo para muy cinéfilos? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, revisamos la lista de las cien mejores películas del siglo XXI que ha publicado The New York Times. Y recomendamos los documentales 'Enigma' (Max) y 'Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J' (Netflix).
Celebramos los 75 años de Snoopy, el mítico perrito creado por el dibujante Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer, editor y traductor de la obra ‘Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía'
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.
Celebramos el Día Internacional de la Fruta com Mª Carmen de Frutas y verduras Cocollo.
Javier Gastón nos abre por última vez esta temporada su conservatorio para hacernos escuchar los clásicos musicales más modernos. Celebramos los 35 años que cumple el Pabellón Príncipe Felipe y conocemos el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” que determina que aumentar el número de árboles en la ciudad podría prevenir muertes. Tomamos el pulso a la actividad social y cultural de Aragón
Con Javi Jurado. Celebramos el título de Liga con el presidente de Jimbee Cartagena, Miguel Ángel Jiménez. Gustavo Muñana y Gus, en tertulia. Hablamos con Hugo Benito, portavoz de los clubes contra la RFEF por la supresión de torneos de fútbol base. Las noticias de los 'Futsaleros por el Mundo', con Teresa Sendín. Alba Adá y Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras hacen balance de la temporada
El Deportivo sigue con su operació salida y a Hugo Rama se han unido Nemanja Tosic, Juan Gauto y Rafa Obrador al finalizar sus cesiones. Hablamos sobre ello con Luis de la Cruz mientras el Básquet Coruña anuncia la baja de Scrubb e inicia la venta de abonos. Celebramos también la Copa Deputación del Montañeros con su entrenador Jairo Arias.
Celebramos hoje a Solenidade de São Pedro e São Paulo, que encerra simbolicamente o ciclo das festas dos chamados santos populares. Embora Pedro seja, tradicionalmente, o último destes santos celebrados, hoje a Igreja propõe uma memória conjunta, apesar de cada um ter também uma celebração litúrgica própria: a Conversão de São Paulo a 25 de janeiro, e a Cátedra de São Pedro a 22 de fevereiro. Esta celebração conjunta não é acidental: sugere-nos que a santidade e a fundação da Igreja não assentam em heróis impecáveis, mas em vidas transformadas pela graça.É curioso notar que os chamados “santos populares” – Santo António, São João Batista e São Pedro – tiveram existências marcadas por austeridade e radicalidade, bem distintas do espírito festivo que caracteriza muitas celebrações em sua honra. E, no entanto, é justamente por isso que são celebrados com tanta alegria. A verdadeira festa só acontece quando há verdade, justiça e reconciliação. Assim como não é possível alegrar-se num convívio em que haja conflito não resolvido, também não é possível viver uma fé autêntica sem integridade e comunhão. Pedro e Paulo, com as suas vidas intensas e transformadas, recordam-nos isso mesmo.A Igreja é edificada sobre alicerces humanos e concretos. Pedro e Paulo são as colunas visíveis dessa edificação. Ambos foram chamados não na sua perfeição, mas na sua vulnerabilidade. Pedro é chamado por Jesus após uma noite de fracasso, quando não conseguiu pescar nada. É nesse momento de fragilidade que o Senhor o convida a lançar as redes de novo e a confiar. Pedro, impulsivo e entusiasta, mostrou também ser frágil e medroso, negando Jesus quando mais precisava dele. E, no entanto, é a ele que Cristo confia a missão de confirmar os irmãos na fé. Não porque fosse forte, mas porque, tocado pelo perdão, se tornou capaz de amar com verdade.Paulo, por outro lado, era culto, firme nas suas convicções e determinado. Perseguiu os cristãos por zelo religioso, mas deixou-se interpelar profundamente pela experiência mística a caminho de Damasco. Tornou-se dependente dos outros, deixou-se conduzir, reaprendeu. A sua sabedoria já não foi apenas teórica, mas experiência de encontro com Cristo. E foi esse novo Paulo, reconciliado e convertido, que se tornou o apóstolo dos gentios.Se estivéssemos a recrutar os fundadores da Igreja segundo critérios humanos, talvez nenhum dos dois fosse escolhido. Mas Deus vê de outro modo: escolhe os pequenos, os frágeis, os errantes – e, através deles, realiza a sua obra. As histórias de Pedro e Paulo revelam-nos que a Igreja nasce de homens reais, com virtudes e fragilidades, e que a ação de Deus atua precisamente nesse tecido humano.Estas histórias deixam-nos três lições fundamentais. Primeiro, não há vida pessoal na qual Deus não possa operar: todos somos, potencialmente, lugar da sua graça, se nos abrirmos a ela. Segundo, não é o mérito pessoal que conta, mas o espaço que damos à ação divina: quando confiamos apenas nas nossas capacidades, caímos facilmente no orgulho; quando nos deixamos conduzir por Deus, a nossa vida floresce. Por fim, a fé cristã é sempre comunitária: não há cristianismo sem pertença concreta a uma comunidade. A diversidade é legítima e necessária, como se viu na assembleia de Jerusalém (At 15), onde Pedro e Paulo debateram com posições divergentes, mas alcançaram a comunhão pela graça.Neste dia, ao celebrarmos Pedro e Paulo, a Igreja recorda que todas as histórias, inclusive as mais frágeis, cabem no seu seio. A condição é deixarmo-nos transformar, com humildade, pela ação de Deus. Mesmo com diferenças, é possível viver unidos. Porque a Igreja é comunhão, edificada não sobre perfeições, mas sobre a fidelidade do amor que reconcilia.
UNA SOLA COSA BASTA PARA SALVARMEUds. que oyen esta prédica acá en el Internet Uds. saben y creen que lo que nos sana es la Persona de Jesús y las palabras de Dios. El centurión romano hoy de momento pone su fe en la persona y en la palabra de Jesús. Porque el le dice a Jesús: "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa; con que digas una sola palabra, mi criado quedará sano. El centurión hizo algo a lo que Abrahán y su esposa Sara hicieron cuando ellos acogieron los mensajeros de Dios en su casa. Abrahán les dijo: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte. Fue un momento de acogida…diría yo fue para Abrahán y Sara un momento de santa comunión. Porque en el momento de recibir a Jesús en la Eucaristía el decimos casi igual que el centurión: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. Y cuando el sacerdote nos ofrece el Cuerpo y la Sangre de Jesús nos dice: “Cuerpo de Cristo”. Y nosotros respondemos: Amen. Quiere decir esto. Sí, yo creo esto. Sabemos que a nuestro mundo nos hace falta mucha santa comunión. Porque hay demasiado, lo que se puede llamar triste desunión. El domingo pasado celebramos la fiesta de Corpus Cristi. Celebramos el don de la Eucaristía. Don que nos une mas a la persona, al amor y al corazón de Jesús. Las palabras de Abrahán, de Sara del centurión y de Jesús…estas palabras nos invitan a vivir y a crecer en santa comunión con Dios y con todos los demás…en particular a los más olvidados, oprimidos, explotados y maltratados en el mundo de hoySe me desean hacer comentario>: tdeely7352@hotmail.com
Celebramos no domingo ao Senhor na nossa nova série de mensagens:
Llega por primera vez a nuestro videoclub, Footloose, un clásico lleno de adolescentes rebeldes bailando, y esa icónica estética de camisetas de bandas y pantalones holgados. Celebramos su 41 aniversario. ¿Qué mejor manera de escuchar esta música que bailando? Creado por Ismael Rubio. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Invitándonos a un café en https://ko-fi.com/tiemposdevideoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com
Gilberto Gil cumple hoy 83 años. Celebramos a otro gigante de la música popular con grabaciones de sus canciones 'Quanta', 'Andar com fé', 'Geléia geral', 'Aquele abraço', 'Oriente', 'Máquina de ritmo', 'Eu vim da Bahia', 'Estrela', 'Palco', 'Realce', 'Aqui e agora' y 'Super-homem a canção'. Escuchar audio
Celebramos el Domingo XIII del Tiempo Ordinario del Ciclo C - Y la Solemnidad de los Stos. Apóstoles S.PEDRO y S. PABLO. La Liturgia de este Domingo nos trae uno de los temas más importantes de la Biblia, LA VOCACIÓN. Todos somos llamados a realizar la vocación que Dios nuestro Padre Creador colocó en nuestro corazón y solo realizando esta vocación seremos realmente felices. En la Primera (Lect.1 Re.19,16-21) nos cuenta la vocación y el llamado de Eliseo. Y S. Pablo en la carta a los Gálatas, nos dice: "Nuestra vocación, hermanos, es la libertad, esa libertad que da el verdadero amor." Y el Evangelio de S. Lucas nos habla de las actitudes que caracterizan al verdadero discípulo. Jesus nos dice que la vocación al seguimiento es muchísimo más que un simple deseo de generosidad y admiración. Se requiere gran capacidad de decisión, de renuncia y de coraje que solo el amor es capaz de realizar. Entonces lo más importante es estar atentos para cuando Jesus pase y nos llame. invitándonos a seguirle a unos más de cerca y a otros según las distintas vocaciones como lo he dicho al principio según el proyecto que Dios ha colocado en nuestro corazón. Y de una u otra forma lo importante para el cristiano es seguir a Cristo cargando nuestra propia cruz y a veces ayudando a cargar la de otros hermanos. Feliz Semana. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
¡Celebramos el Orgullo LGBT con una Masterclass con nuestra adorada y dos veces doctora BÁRBARA de Las Meninas! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No episódio de hoje, rememoramos o mês de junho, tempo de alegria, fé e tradição. É um mês profundamente marcado pela presença de grandes celebrações da nossa Igreja, como a Solenidade de Corpus Christi e as festas dos santos populares: Santo Antônio, São João Batista, São Pedro e São Paulo.Corpus Christi é a festa do Corpo e Sangue de Cristo, momento em que a Igreja proclama e celebra com solenidade a presença real de Jesus na Eucaristia. É uma oportunidade de renovar nossa fé, adorar o Santíssimo Sacramento e reconhecer a centralidade da Eucaristia na vida cristã. As ruas enfeitadas com tapetes coloridos traduzem a beleza da nossa devoção e a alegria de acolher o Senhor em nosso meio.Celebramos também os santos que iluminam o mês de junho com seus exemplos de fé e entrega: Santo Antônio, modelo de caridade e sabedoria; São João Batista, a voz que clama no deserto e anuncia o Salvador; São Pedro, pedra sobre a qual Cristo edificou sua Igreja; e São Paulo, apóstolo dos gentios e incansável anunciador do Evangelho.Junho é tempo de festa, de memória e de missão. Que a Eucaristia nos fortaleça e que a intercessão desses santos nos encoraje a viver com amor, esperança e fidelidade ao Evangelho.
Juan Ramón Gonzalo, director general de Cuarzo Producciones, desvela los secretos de 'Supervivientes' y 'La Isla de las tentaciones', realities donde las hogueras juegan un papel fundamental. Celebramos la noche de San Juan con todos los oyentes y Carlos Arcaya, jefe de contenidos de Radio Alicante, nos lleva hasta el Levante de la península para saber cómo viven este momento tan especial. Como cada lunes, Antón Meana nos trae las mejores historias del deporte relacionadas con el tema de la noche.
Juan Ramón Gonzalo, director general de Cuarzo Producciones, desvela los secretos de 'Supervivientes' y 'La Isla de las tentaciones', realities donde las hogueras juegan un papel fundamental. Celebramos la noche de San Juan con todos los oyentes y Carlos Arcaya, jefe de contenidos de Radio Alicante, nos lleva hasta el Levante de la península para saber cómo viven este momento tan especial. Como cada lunes, Antón Meana nos trae las mejores historias del deporte relacionadas con el tema de la noche.
Feliz dia de San Juan , lo celebramos con buena música . Disfrutamos del día de San Juan al ritmo de un temazo tras otro y con vuestra compañía como telón de fondo. Un día más lo pasamos genial a vuestro lado. Esperamos os guste el programa y os sirva para haceros compaña en éste dia tan especial del año, que no falte la buena música !
Na Santa Missa deste 12º Domingo do Tempo Comum, às 18h, fomos provocados por Jesus a responder, não apenas com palavras, mas com a vida: “E vós, quem dizeis que Eu sou?” (Lc 9, 20).Celebramos com fé, gratidão e compromisso, na alegria da comunidade reunida, o tempo da festa da Padroeira. Com a intercessão de Nossa Senhora Consolata, acolhemos o chamado à missão e à conversão verdadeira. O Evangelho nos exorta a carregar nossa cruz diariamente e a seguir o Mestre, mesmo quando isso significar perder para ganhar.Foi um momento profundo de partilha da Palavra, de memória dos falecidos, de comunhão, e sobretudo de escuta do Senhor que nos chama a sermos testemunhas vivas de Seu amor no mundo.
Celebramos el cumpleaños 83 de Sir Paul McCartney
Celebramos el cumpleaños 83 de Sir Paul McCartney
Francisco Buarque de Holanda cumple hoy 81 años de vida. Celebramos a este gigante de la música popular con canciones como 'O velho Francisco', 'Estação derradeira', 'Bancarrota blues', 'Todo o sentimento', 'Pivete', 'Futuros amantes', 'De volta ao samba', 'Paratodos, 'Carioca', 'Assentamento', 'Essa moça tá diferente', 'O que será', 'As vitrines', 'Bye bye Brasil', 'Cotidiano' y 'Meu caro amigo'. Escuchar audio
Celebramos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI y las lecturas bíblicas de la Liturgia de hoy nos presentan en una maravillosa síntesis como el pan y el vino ofrecidos por Melquisedec y los panes y los peces que multiplica Jesús para saciar el hambre de la multitud en el Evangelio de hoy, son figura de la Eucaristía, memorial y anuncio de la muerte y resurrección del Señor, como compromiso y solidaridad fraterna en el compartir el pan, la vida, el tiempo y el amor que es la prueba de la autenticidad del cristiano. En el siglo XIII, nace la adoración de la Eucaristía guardada en el sagrario que en la Iglesia primitiva se conservaba para los enfermos. En 1264 el papa Urbano IV, decretó esta fiesta para todas las Iglesias. Y la procesión del Corpus Christi muy famosa en muchos lugares, se comenzó a celebrar como ejercicio piadoso, no litúrgico. En Alemania y en Latinoamérica se acostumbran los cuatro altares para anunciar el Evangelio a los cuatro puntos cardinales y se termina con la bendición al pueblo. En la Solemnidad del Corpus Christi se acentúa la presencia real de Cristo en la Eucaristía. De aquí surgieron las comunidades religiosas que se dedican a la adoración perpetua del Santísimo Sacramento como las hermanas discípulas del Divino Maestro y otras comunidades religiosas. Feliz Semana celebrando y agradeciendo a Dios por el Gran Don de la Eucaristía. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
Um Boia sentido, cheio de nuances que vão do delírio da vitória do Yago e Bettylou até a nostalgia duma juventude muito bem vivida explorando ondas perfeitas com o amor da sua vida.Celebramos a vida e obra de dois feiticeiros da arte de fazer músicas, Brian Wilson e Sly Stone.A trilha tem Abaco Dream com Life And Death In G & A, Brian Wislon com sua versão de Caroline No, Beach Boys com Fall Breaks And Back To Winter (Woody Woodpecker Symphony) e God Only Knows e Sly & the Family Stone com Everyday People.
¡Queridíchimos!Celebramos el mes del orgullo con este grupo de icónicas legendarias…Nabi nos platicará todo acerca de las más virales del internet, el mundo y el Coecillo…Hiii hiii
Conversamos com o cineasta brasileiro Gabriel Mascaro que está na Austrália apresentando o filme premiado 'O Último Azul'. A polícia portuguesa encerrou mais uma rodada de buscas pelos restos mortais de Madeleine McCann. Celebramos 50 anos da SBS com Francisco Sena Santos, nosso correspondente em Lisboa. Julia Pimenta é uma das organizadoras da Copa do Mundo das Crianças de Rua.
In this episode, I'm inviting you into one of our most emotional, yet often overlooked, celebrations: Father's Day in Guatemala.Maybe you've never heard how we celebrate it.Maybe you've wondered why it doesn't get the same attention as Mother's Day.Well, let me take you there — with real stories, real Spanish, and real culture.You'll hear:
Celebramos los 200 episodios de "No es el fin del mundo" respondiendo a las preguntas más interesantes de nuestros oyentes. En este episodio especial, Alba Leiva, David Gómez y Fernando Arancón cambian el formato habitual para resolver las dudas que nos habéis enviado por Instagram. Desde conceptos fundamentales de las relaciones internacionales como el poder blando de Joseph Nye hasta la complejidad de los procesos de independencia, pasando por la neutralidad suiza, la geopolítica de la causa palestina o los estatus jurídicos más curiosos como el de la isla de Man. Un recorrido por temas variados que van desde la teoría hasta los casos más peculiares de la política internacional, con la espontaneidad y cercanía que caracteriza al podcast. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de preguntas y respuestas por los 200 episodios. Libros mencionados: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre - Naomi Klein (Booket) La historia de un muro - Nasser Abu Srour (Galaxia Gutenberg) Sueños en el umbral - Fatima Mernissi (B de Bolsillo) Obras de Marjane Satrapi sobre Irán: Persépolis, Pollo con ciruelas La historia de los árabes - Albert Hourani (B de Bolsillo) Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia - Rashed Khalidi (Capitán Swing) Amaneceres en Jenin - Susan Abulhawa (La Esfera de los Libros) Orientalismo - Edward W. Said (DeBolsillo) Obras de Ilan Pappé sobre Israel y Palestina Los árabes - Eugene Rogan (Editorial Crítica) Israel: la tierra más disputada - Joan B. Culla, Adrià Fortet (Ediciones Península)
Celebramos una década de creatividad, humor y mucha verdad con Pedrita Parker, la ilustradora malagueña que ha puesto palabras (y dibujos) a nuestras emociones. En este episodio, Laura Baena charla con Estefi sobre cómo nació su primera viñeta viral, qué significa emprender desde el sur, ser madre y jefa, convivir con la culpa y seguir soñando sin perder el sentido del humor. Un viaje por las muchas Pedritas que hoy habitan en ella y que nos inspiran cada día.Porque entre piedras y castillos, también se dibuja el camino.Una charla que emociona, empodera y hace reír.Dale al play y celebra con nosotras estos 10 años de viñetas con alma.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Pedrita Parker en:Instagram (https://www.instagram.com/pedritaparker/)Facebook (https://www.facebook.com/pedritaparkerdesigns/)Tik tok (https://www.tiktok.com/@pedritaparker)En su web (https://pedritaparker.com/)
En este mensaje, el pastor Zelmar Reyes nos recuerda que a veces lo único que Dios necesita para comenzar algo grande es nuestra disposición. Aunque no siempre entendamos el “sí” que damos, Dios puede usar lo poco que tenemos para hacer mucho más de lo que imaginamos. Mensaje del 08 de junio del 2025 en el campus Lince de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Zelmar Reyes.00:45 – Celebramos el inicio del campus en Orlando en el mismo día que recordamos el nacimiento de la iglesia.03:20 – Momentos en los que sentimos que Dios no responde, pero siempre llega cuando más lo necesitamos.08:12 – El pastor comparte una búsqueda personal que muchos también sienten.13:55 – Un pasaje que muestra cómo Dios usa lo que creemos insignificante.21:30 – El verdadero cambio sucede en lo íntimo, no en el escenario.27:45 – Obedecer a Dios no siempre tiene sentido, pero sí propósito.35:20 – Cuando seguimos diciendo sí, el Espíritu Santo sigue fluyendo como aceite en nuestra vida.39:05 – Una reflexión sobre cómo Jesús dijo sí por nosotros, y cómo ese sí nos transformó para siempre.
En películas. En los libros. Y en la vida real. Los detectives están ahí. Mirándonos. Espiándonos. Y haciendo su trabajo, tan novelesco. Desde Sherlock Holmes hasta Philip Marlowe. Formando parte de nuestro imaginario. Y Óscar Rosa no es un detective de ficción, sino de verdad. Ha publicado un libro que desentraña todos los misterios de esta profesión: De Baker Street al Paseo de la Castellana.Nos acercamos al género corto con una autora uruguaya que llega a nosotros gracias a Páginas de Espuma: Tamara Silva Bernaschina. Una voz muy poderosa que viene desde Uruguay, retumbando con fuerza.Celebramos el Premio Princesa de Asturias de las Letras que le han dado a Eduardo Mendoza abriendo las páginas de La ciudad de los prodigios.Y otro libro que tiene resonancias míticas es protagonista en este Club: La historia interminable, el clásico de Michael Ende.Entre las novedades que llegan a las librerías, El español, de Jorge Molist.
Celebramos los 10.000 suscritos en YOUTUBE y no paráis de sumaros más y más amigos a la nave en formato Podcast y Visual Hoy salió un programa brutal esperamos que os guste, sonaron entre otros: SINSINATI - Volar MAREA - Que se joda el viento MONTSE - LLora KYGO, SANDRO CAVAZZA - Hold On Me TRACE, LIQUID ROSE - Bitch FABI HERNANDEZ, MORENITA - Prende la Vela EL CHOJIN ft AROA LOPEZ - El viaje FUNAMBULISTA - Bendita mi Suerte LOLA INDIGO - Sin Autotune RAULE - Ninfómano
Celebramos los 60 años de la presentación de la formación sinfónica de esta casa en el Teatro de la Zarzuela con páginas de Vives, Barbieri, Luna, Chueca, Moreno Torroba, Sorozábal y Giménez.Escuchar audio
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Las etapas de la existencia humana marcada por los modelos de consolas y video juegos. ECDQEMSD podcast episodio 6049 Las Consolas de mi Vida Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Pasándola mal en el salón Oval - Ramaphosa con Trump - Canadá y los incendios - Shakira y el sarampión en USA - Discriminación premiada - Trump y Perón un solo corazón - Lo dice JP Morgan Historias Desintegradas: Comencemos con la Famiclon - La consola ha llegado al pueblo - Modificaciones - Juegos y trucos - La rebelión de los controles - La PC gamer - Renuncio al teclado - Diseñando asientos - Chilangos y Tapatíos - El maestro de chihuahuense - Las enciclopedias de la abuela - Extensión en desuso - Director de doblaje - Celebramos lo gótico - Día mundial del PacMan y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Episodio en vivo. Celebramos a lo grande el cumpleaños de la franquicia de los Malditos Podcast, el gran Gonzalo Torres. De yapa un variadito de personajes de la calle y películas de superhéroes.
Cartas a Ricardo, publicado originalmente en 1994 y recientemente por UNAM en la colección Vindictas, es un compendio de las cartas que Rosario Castellano le escribe a Ricardo Guerra Tejada. Son cinco cartas y el telegrama aquí publicados entre 1951 y 1952 que nos asoman a la vida de esta importante escritora mexicana a la altura de Virginia Woolf y más. Son también una ventana para saber más sobre la escena literaria y cultural de la mitad del siglo XX. Celebramos 100 años de su nacimiento, regresando a ella y su obra. La lectura es bilingüe entre una de las especialistas en su obra Nancy Jean Ross y la fundadora de Hablemos escritoras, Adriana Pacheco. Los invitamos a escuchar y leer en www.hablemosescritoras.org
Celebramos el día mundial de Internet; además ya son casi 100 millones en Netflix; Colombia será escenario de un congreso en el que se analizará el futuro de la educación en términos de formación en nuevas tecnologías; hablamos con la gente de Payana, la plataforma all-in-one de administración financiera que aplica IA para optimizar flujos de cuentas por pagar y cobrar.
Celebramos el episodio 200 de Cupertino hablando del futuro de Apple. ¿Qué veremos en el futuro? Una gama de Vision Pro que sean más ligeras destinadas a un estilo similar a lo que hacen Rayban y Meta, o seguirán por el mismo camino. No está claro.También debatimos la posible salida de Cook en los próximos años y cómo un cambio de liderazgo podría revitalizar la imagen de Apple, el papel de la inteligencia artificial, y la expansión de la compañía a través de contenido, como hiciera Sony hace décadas. Todo el pescado vendido — Cupertino — Cuonda ¿Es la App Store un monopolio? — Cupertino — Cuonda Los hilos de Washington — Cuonda Cupertino (California) - Wikipedia, la enciclopedia libre) Jonathan Ive - Wikipedia, la enciclopedia libre Sony Music - Wikipedia, la enciclopedia libre Ray-Ban Meta Gafas con IA Ray-Ban® ES