POPULARITY
Categories
En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
Who is responsible for making a work of art? In each episode of this collaborative podcast series, one anthropologist, specialising in a particular cultural context, has a conversation with an artist of their choosing, exploring issues of authorship and responsibility in art. Ranging across geographical locations and creative practices, discussions address and unpack the conceptualisation of the artistic person, authorship as centred upon an individual or bounded group, and the development of responsibility for artworks during and after their making. Each episode brings a fresh perspective on where ideas come from, what agency an artist feels in the creation of their work, and how, and in which contexts, ownership and responsibility for the artwork are claimed. Ultimately, as a collection, the series encourages listeners to think about ‘the artist' and ‘the artwork' as dynamic processes in a relationship of authoring. Series 3, Episode 7 of Artery features Florentina Manuel Martínez with Michele A. Feder-Nadoff and Claudia Rocha Valverde Florentina Manuel Martínez is a textile artist originally from the state of Veracruz, in the municipality of Chicontepec, in the community of Ateno. She is a Náhuatl language speaker. Currently she is living in Tamaletom (the municipality of Tancanhuitz, in the state of San Luis Potosí, México). Florentina is married to a Tének flyer man of Tamaletom. (Tének is an Indigenous group of Mexico and flying refers to the traditional ritual dance of prehispanic origins.) Florentina has lived in Tamaleton for 18 years and has learned much about the Tének culture. Michele A. Feder-Nadoff is an artist and anthropologist whose practice and research is concerned with the meaning of making [https://mfedernadoff.academia.edu]. Her longterm ethnography in Santa Clara del Cobre, Michoacán, México began in 1997 initiated by her apprenticeship with a master coppersmith, Maestro Jesús Pérez Ornelas. This led to her founding the non-profit Cuentos Foundation, becoming a Fulbright Scholar and cultural anthropologist, PhD, El Colegio de Michoacán. Her critical aesthetics integrates onto-epistemology, performance, and phenomenology with multimodal and collaborative methods designed to decolonize education, art and anthropology. Her artwork is included in private and public collections worldwide. Recent publications include her edited volume, Performing Craft in Mexico: Artisans, Aesthetics and the Power of Translation, 2022, Lexington (Bloomsbury Press), her monograph An Anthropology of Making in Santa Clara del Cobre: Presence of Absence, 2024, Palgrave, and numerous book chapters and articles. She is the assistant editor of the Journal of Embodied Research and an independent scholar, translator, curator, video-producer, lecturer and a multimodal workshop facilitator. Claudia Rocha Valverde, PhD in Art History is a professor and investigator at El Colegio de San Luis (COLSAN) in the Social Sciences and Humanities Research Center in Mexico. [https://scholar.google.es/citations?user=aZ-M7XMAAAAJ&hl=es] Currently, Claudia is the academic liaison of the CASA COLSAN Xilitla Project. Her fieldwork is in the region of Huasteca in the state of San Luis Potosi, where she has carried out research on contemporary traditions of pre-Hispanic origins. In particular, she has specialized in how the knowledge of Indigenous Nahua and Tének women is manifested in the history and symbolism of their clothing, which they wear today in ceremonial contexts related to the concept of Madre Tierra, Mother Earth, which reflects the natural environment in which they live. For more (and the Spanish version) click here Artery is a podcast organised by Iza Kavedžija (University of Cambridge) and Robert Simpkins (SOAS, London) and supported by the AHRC. Music: Footsteps, by Robert Simpkins.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En tanto, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En tanto, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Épisode spécial – Le balcon du fantôme : apparition à San Luis PotosíMusique sombre en fond, ambiance lourde, légère réverbération dans la voixLe 9 avril 2025, au cœur de la ville de San Luis Potosí, au Mexique, un événement aussi absurde qu'intrigant est venu perturber une manifestation d'enseignants. Alors que la foule scandait des slogans dans les rues, un manifestant filme un balcon du palais du gouverneur… Et là, à l'écran, une silhouette nue, féminine, figée, apparaît un court instant sur le balcon d'un bâtiment supposément vide.Rien d'anodin jusque-là, si ce n'est que ce balcon, selon les autorités, donne sur une salle fermée, inaccessible au public. Et pourtant… l'image circule. La vidéo fait le tour du pays. Et très vite, la question se pose : qui est cette femme nue ?Interrogé, le gouverneur en personne, Ricardo Gallardo Cardona, ne recule pas. Il ne nie pas l'apparition. Au contraire : il affirme, sans détour, qu'il s'agit d'un fantôme. Celui, selon lui, de l'Impératrice Carlota du Mexique, morte en 1927.Source : http://ledauphine.com/insolite/2025/04/17/une-femme-nue-au-balcon-du-palais-le-gouverneur-invoque-le-fantome-de-l-imperatrice-carlotahttps://elpais.com/mexico/2025-04-12/peyote-potosino.htmlPour m'envoyer vos histoires danslenoirpdcst@gmail.comPour participer à cette émission horrifique, écrivez à Dans Le Noir sur les réseaux sociaux, j'accepte tout le monde !Mon Instagram HorrifiquePATREONLE seul podcast qui fait peur !Armez-vous de votre casque ou de vos écouteurs !Podcast Horreur, Podcast Surnaturel, Podcast Paranormal & Podcast Creepypasta mais surtout un podcast qui fait peur !Bonne semaine horrifique à tous ! Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
✨ Nuevo episodio de Supervive Podcast ✨
#NataliaJiménez se presentó en la 'Plaza de los Fundadores' en San Luis Potosí para interpretar su más reciente disco titulado "De Jiménez a Jiménez", un homenaje al gran #JoséAlfredoJiménez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El día más aburrido de la historia + Fantasmas en el palacio de gobierno de San Luis Potosí + P*to el que lo lea... Todo esto y más en la emisión número 5 de la sexta temporada de anj!
En El Canto de la Trucha con Omar Pérez, hablaremos sobre los cuidados y precauciones en temporada de calor y vacaciones, con tres invitados de lujo: Pablo Alejandro Chablé Vázquez, Suboficial retirado del H. Cuerpo de Bomberos de Campeche y Eduardo Zetina, Guardavidas profesional especialista en aguas abiertas y albercas, certificado por la ANSRA (Asociación Nacional de Salvamento y Rescate Acuático),con sede en San Luis Potosí y 16 años de experiencia en activo.Consejos, prevención y experiencias reales que pueden salvar vidas.¡No te lo pierdas!#ElCantoDeLaTrucha #TRCRadio #Prevención#TemporadaDeCalor #Guardavidas#Campeche #Bomberos #Salvamento
Cifras históricas de inversión extranjeraEn el tercer trimestre de 2024, México alcanzó una cifra histórica de inversión extranjera directa, con 35,700 millones de dólares. Esta cifra representa un máximo histórico para un tercer trimestre desde que se comenzó a registrar esta estadística. El sector más atractivo para la inversión extranjera sigue siendo la industria manufacturera, que ha concentrado casi el 54% de los flujos. Los principales países de origen de esta inversión incluyen a Estados Unidos, Japón y Alemania, con un creciente interés por parte de países europeos como los Países Bajos y Bélgica. Además, varios países latinoamericanos, como Argentina, continúan aumentando su presencia en el mercado mexicano, consolidándose como actores clave en este flujo de capitales.Distribución geográfica de la inversiónA nivel geográfico, los estados con la mejor infraestructura y logística siguen siendo los principales destinos de inversión extranjera directa. Entidades como Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí y el corredor del Bajío se mantienen como las principales regiones receptoras. Recientemente, estados del sureste como Quintana Roo, Tabasco y Veracruz han comenzado a destacar, lo que sugiere un posible cambio en la distribución territorial de las inversiones. Este fenómeno podría representar un paso positivo hacia una mayor democratización de la inversión extranjera en el país.Preocupaciones en la relación bilateral con Estados UnidosLa relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido fuente de incertidumbre, especialmente con la llegada al poder del presidente Donald Trump. Las expectativas indican que el panorama internacional para México podría complicarse, lo que obligará al país a emplear sus mejores habilidades de negociación para salvaguardar sus intereses ante los posibles cambios en los acuerdos comerciales y económicos que Estados Unidos podría proponer.Debilitamiento de las finanzas públicasUno de los temas más preocupantes en la actualidad es el debilitamiento gradual de las finanzas públicas de México. Los ingresos tributarios no superan el 14% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra insuficiente para cubrir las necesidades del país. Este déficit está estrechamente vinculado al alto nivel de empleo informal, cuya tasa, aunque ha mostrado una ligera disminución en la última década, sigue siendo considerablemente elevada, alcanzando un 54.6%. Además, el gasto neto total del gobierno representa aproximadamente el 26% del PIB, lo que podría resultar insuficiente para atender los servicios públicos esenciales. Existe también una creciente preocupación por la asignación de estos recursos, ya que algunos proyectos de infraestructura y sociales no siempre parecen justificados en términos de productividad y rentabilidad. Es fundamental que la administración actual realice un análisis más profundo y serio de los proyectos para asegurar un uso más eficiente y responsable de los recursos públicos.Aumento de la deuda públicaUn resultado directo de la baja recaudación y el gasto público inadecuado es el incremento de la deuda pública, que actualmente ha alcanzado niveles sin precedentes. Hoy en día, la deuda pública de México representa alrededor del 50% del PIB. Aunque este nivel podría no ser alarmante en comparación con otros países, es importante considerar que México no posee la misma fortaleza institucional que naciones desarrolladas como Estados Unidos y Japón, los cuales presentan una tasa de deuda pública incluso superior.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alejandra Márquez Abella nació en San Luis Potosí en 1982. Estudió cine en el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Barcelona. Sus películas Semana Santa (2015) y Las Niñas Bien (2018) se estrenaron en el TIFF, la última en el Programa Plataforma, además de ser nominada a 14 premios Ariel y recorrer varios festivales del mundo. Fue incluida en la lista de “Diez directores a seguir” en 2019 por la revista Variety. Ha escrito y dirigido proyectos para televisión por más de una década, destacando dos episodios en la última temporada de NARCOS: MÉXICO y Sierra Madre: Prohibido Pasar (2024). El Norte Sobre el Vacío (2022), su tercera película, obtuvo el premio al Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Guión enel FICM, además de recibir el reconocimiento a la Mejor Película en la entrega delPremio Ariel. En 2023 estrenó su cuarta película y debut en inglés, A Million Miles Away, que alcanzó el primer lugar de reproducciones en la plataforma Prime Video.La serie La Liberación, su primer proyecto como showrunner, se estrenó a nivel mundial el pasado 17 de enero en Prime Video. Vive en la Ciudad de México con sus dos hijes.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tercer Milenio 360 Internacional - 06/03/25La crisis humanitaria se agrava en Gaza por el bloqueo de Israel a los alimentos, mientras aumenta el temor de que se reinicie la ofensiva israelí. Estados Unidos mantiene su plan de apoderarse de la Franja. Nuevo León vive una jornada atípica con 239 incendios que desquician la zona metropolitana de Monterrey. El gobierno estatal acusa que algunos fueron provocados y reporta cinco detenidos.Un trabajador cafetalero de San Luis Potosí, en México, graba a principios de Marzo un misterioso objeto en el cielo que se mueve y parece aterrizar.El 20 de febrero del 2025, un aparato que emite intensas luces blancas desde si parte inferior y que presenta una estructura alada en la superior, es captado al sur de Los Angeles, en California.
En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, Rosalinda Ávalos, policía de investigación en la Dirección General de Métodos de Investigación de la Fiscalía General de San Luis Potosí, habló de cómo su esfuerzo logró impedir que un presunto implicado en el asesinato de sus hijos participara en la reciente elección judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
MCALLEN, Texas - During his 2025 State of the City Address, McAllen Mayor Javier Villalobos said he is often asked why he spends so much time in Mexico. “Simple,” Villalobos said, answering the question. “Mexico believes in McAllen. Mexico embraces McAllen. Mexico invests in McAllen. Quiero que sepan mis amigos Mexicanos. Que McAllen entra alla a Mexico. And we depend on each other for trade and commerce, and tourism. And many times, we are just family. A todos mis amigos Mexicanos. To all my Mexican friends, please stand and be recognized.” In his remarks, Villalobos spoke about the networking opportunities presented at McAllen's annual MxLAN Summit. He said the 2024 event welcomed over 40 businesses and 90 participants from Mexican states such as Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Jalisco, Tamaulipas and more. “The summit helped build more than 37 emerging business partnerships and new opportunities for McAllen,” he said. Villalobos also pointed to McAllen's decision to set up a Department of International Relations. “It has had an immediate impact,” the mayor said, running through some of the cities and countries that have sent representatives to McAllen thanks to the outreach of the new department. He said diplomats from Ireland and France have visited the city, along with the governor of San Luis Potosí, and sister city delegations from Apodaca, Puerto Vallarta, Reynosa and Monterey. He said they also welcomed delegations from the departments of state in Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Rio, Tabasco, Veracruz, and Zacatecas. “In Mexico City we hosted McAllen Day, and in Monterrey we secured agreements with World Trade Center Monterrey, with the Universidad Autonoma de Nuevo León, and with COMCE Noreste, the Mexican council for foreign aid,” Villalobos said. “And we just signed a trade agreement with a state of San Luis Potosi and a reaffirmation of sister city agreements with San Luis capital. And McAllen's first friendship partnership agreement with Tampico. “McAllen's agreements will push economic growth, help develop new businesses, build cultural connections, and bring our nation and people closer.” Editor's Note: The attached audio also includes Mayor Villalobos' remarks on the Anzalduas International Bridge. For the full story go to the Rio Grande Guardian International News website.Go to www.riograndeguardian.com to read the latest border news stories and watch the latest news videos.
Hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de conocer qué son los Conversatorios por la Paz promovidos por la CEM ¿Qué ha pasado desde entonces?¿Qué se ha seguido trabajando? En este programa Gilberto García nos comparte las experiencias en San Luis Potosí y algunos frutos
Hallan 'campo de exterminio' en San Luis Potosí. Los criminales "disolvían cuerpos y los ponían en fosas"
En más notas, Celac convoca a reunión urgente ante crisis diplomática entre EU y Colombia por migración, en información de El Esto, ya hay finalistas de la Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs vs Philadelphia Eagles, y en los espectáculos, muere la mamá de Mariana Seoane: así fue la emotiva despedida de la cantante Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luego del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde clasifica a los cárteles criminales como organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las decisiones unilaterales no ayudan, y reiteró que la colaboración y la coordinación conjunta es la estrategia para evitar el tráfico de fentanilo en Estados Unidos y de armas en México. El comité de evaluación del poder judicial informó que no puede cumplir con la sentencia del tribunal electoral que ordena reanudar sus actividades debido a sentencias de amparo emitidas por jueces federales que lo obligan a paralizar cualquier acto relacionado con la reforma al poder judicial. Al respecto, la jefa del ejecutivo federal señaló que el tribunal electoral del poder judicial de la federación debe determinar las sanciones a la suprema corte de justicia de la nación por no continuar con el proceso de evaluación para la elección del poder judicial y al mismo tiempo resguardar los derechos de quienes se inscribieron en el proceso. El INEGI informó que, en noviembre de 2024, el indicador global de la actividad económica creció 0.4 por ciento respecto a octubre pasado, mientras que a tasa anual aumentó 0.9 por ciento. La CONAGUA informó que, debido a la llegada de una masa de aire polar, se reportan bajas temperaturas en varios estados del país; por ello, las autoridades educativas decidieron suspender y modificar los horarios de clases en todos los niveles educativos de Coahuila, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes. Este domingo se definirá qué equipos jugarán el Super Bowl 59; a las 2 de la tarde, Filadelfia Y Washington se enfrentarán en la final de la conferencia nacional, mientras que Kansas City y Búfalo jugarán a las cinco y media de la tarde por el título de la conferencia americana. Con información de reporteros, y corresponsales, para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En más notas, confía Sheinbaum en lograr acuerdo con Trump a favor de migrantes, en notas internacionales, Israel libera 90 prisioneros palestinos bajo el acuerdo de alto el fuego, y en los espectáculos, No Doubt regresará para el concierto benéfico FireAid en Los Ángeles Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En un rincón remoto y misterioso del estado de San Luis Potosí en el centro norte de México, donde el susurro del viento parece contar historias olvidadas, se encuentra la enigmática boca del Sótano de las Huahuas.Dos compadres, amigos de aventuras y tragos, caminaban por aquel paraje cuando uno de ellos, insistió con fervor en que había algo extraordinario que debía mostrarle a su compañero, ignorando las advertencias susurradas entre dientes por quienes conocían la reputación de aquel lugar.El otro compadre, sensible a las supersticiones locales, era reacio a asomarse a la vasta oscuridad del pozo que lo amenazaba con su abismo.Sin embargo, las palabras llenas de promesas de su amigo lograron vencer su temor.Fue así como, confiado, se acercó al borde, solo para experimentar la más cruel de las traiciones. Con un empujón, su compadre lo lanzó hacia el vacío, mientras su grito se esfumaba en el eco del abismo.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jesus Padilla, analiza el homicidio de Ricardo Vega, presidente del Consejo de Administración de Vinícola Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Erika Salgado –periodista de Globalmedia en San Luis Potosí– reporta el atentado en la carretera Valles-Tamazunchale que cobró la vida de Jesús Eduardo Franco Lárraga, alcalde de Tancanhuitz. Leti Robles –periodista– informa sobre los señalamientos de Adán Augusto López, coordinador de Morena, sobre contratos irregulares aprobados por la legislatura pasada en el Senado. Francisco Javier González –director Consejo Editorial TUDN– analiza la gran final del Apertura 2024 de la Liga MX, donde América se consagra tricampeón tras un juego estratégico contra Monterrey. Anahis Terán –comunicóloga– detalla la iniciativa 'Visible Room' de J&B, diseñada para hacer el ocio nocturno accesible e inclusivo para personas con discapacidad. Programa transmitido el 16 de diciembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En más notas, asesinan a alcalde de Tancanhuitz, San Luis Potosí, en información internacional, Yoon Suk-yeol es citado a declarar este miércoles y se enfrentará a un interrogatorio por instaurar la ley marcial, y en los espectáculos, fallece Javier Bátiz, músico y mentor de Carlos Santana. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sign up with TRAVELING MAILBOX here: https://travelingmailbox.com/?ref=3419 ================================= How to work with me: =================================
Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, se encontraron 15 cadáveres en las calles de Guerrero. Esto sucedió en dos hechos diferentes: en Acapulco aparecieron cuatro cuerpos en un vehículo abandonado, mientras que en la capital, Chilpancingo, se hallaron otros 11, en una camioneta sola.El presidente Joe Biden llamó y felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Además, el republicano recibió las felicitaciones de Vladimir Putin y una llamada de Claudia Sheinbaum, quien aseguró haber tenido una conversación cordial con el magnate.Además… San Luis Potosí se convirtió en el estado número 16 en despenalizar el aborto. En temas internacionales, después de destituir al ministro de Finanzas, el canciller alemán Olaf Scholz anunció la ruptura de su coalición de gobierno; Tenemos update en el caso de Liam Payne, el ex integrante de One Direction que murió en octubre; En noticias deportivas, Andrés Guardado anunció su retiro después de 19 años de trayectoria como futbolista profesional.Y para #ElVasoMedioLleno… Con un innovador proyecto, tres estudiantes mexicanos se llevaron el oro en la Science and Invention Fair 2024, donde participaron jóvenes de todo el mundo.Para enterarte de más noticias como éstas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lenin Ocampo –reportero de “El Sur de Guerrero”– informa las circunstancias de las once víctimas halladas sin vida en Chilpancingo, Guerrero. Conversamos sobre quienes eran trabajadores de una comunidad marginada que apenas puede cubrir los costos de los funerales. Padre Filiberto Velázquez Florencio –director del Centro de Derechos Humanos de las Víctimas Minerva Bello en Guerrero– analiza el impacto de la delincuencia organizada en Guerrero y la complejidad de lograr justicia y sensibilidad en una región azotada por la violencia. Catalina Pérez Correa –investigadora asociada del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN– detalla la reciente reforma constitucional que amplía los delitos que ameritan prisión preventiva automática en el país y sus posibles implicaciones. Rebeca Ramos –directora de GIRE– analiza la reciente reforma que elimina la penalización del aborto después de las 12 semanas de gestación en la CDMX, Chiapas, y San Luis Potosí, ampliando derechos reproductivos en México. Arlene Ramírez explica la participación de Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente en el G20, donde México expuso sus perspectivas en el foro global de gobernantes y presidentes de bancos centrales. Programa transmitido el 08 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Rebeca Ramos –directora de GIRE– analiza la reciente reforma que elimina la penalización del aborto después de las 12 semanas de gestación en la CDMX, Chiapas, y San Luis Potosí, ampliando derechos reproductivos en México. “Estamos exigiendo lo que consideramos nuestro y que dejen de ver como criminales a las personas que ejerzan un proceso de aborto. Lo que nos dijeron es que el proceso continuará, nosotros como organizaciones estaremos exigiendo que se legisle y se apruebe por parte del pleno” comenta la directora de Información en Reproducción Elegida, GIRE. Programa transmitido el 08 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Se dice que en la época colonial en San Luis Potosí, existió una bruja a quien le decían La Maltos la cual era muy poderosa que además de dominar las artes negras, tenía un importante puesto dentro de la sociedad potosina.Su ambición de poder requería de más muertes, un día cometió el error de sacrificar a dos personas, las cuales pertenecían a una de las más poderosas e influyentes familias potosinas, por lo que tan asesinado ya no fue tolerado por las autoridades.Algunos autores manejan que La Maltos reconoció siempre su maldad y las culpas que sobre ella cernían, por eso jamás juró venganza en contra del pueblo potosino por condenarla. En el edificio Ipiña es bien sabido que son muchos los fenómenos sobrenaturales que ahí suceden, quizá espíritus de la gente torturada y sacrificada por la Inquisición o por la Maltos, o almas perdidas incluso de otras épocas con historias propias.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio nos vamos de regreso a San Luis Potosí a visitar a mi amigo Christian junto a él platicamos de algunas películas, podcast de horror y de algunas leyendas que nos han contado nuestras familias o nos han pasado a nosotros mismos. Esperamos que les guste tanto como a nosotros hacerlo. No se les olvide darte una vuelta por el perfil de Christian y checar su trabajo A el lo encuentras en Instagram como: @christian_salgado95
En este episodio Justin y Fernanado nos hablan sobre cerveza "Atemporal", la nueva cerveza artesanal de Cerveceria Villacastel en San Luis Potosí. La pasión, la entrega y el corazón que le ponen a cada una de sus cervezas es lo más importante para ellos. Si eres amante de la cerveza artesanal, entonces quédate a ver el episodio completo. . Siguenos y quédate a ver este episodio de “Ecos desde Barra”. Gracias a nuestros amigos de @tequilapatronmexico por hacer estas entrevistas posibles.
Sanjuana Maldonado Amaya recuperó su libertad mediante un indulto otorgado por el Congreso de San Luis Potosí, tras 15 años purgando una pena por un delito que no cometió. Sanjuana fue acusada de secuestro en 2009, cuando tenía 21 años, en pleno endurecimiento de las medidas punitivas de la guerra contra el narcotráfico. La mujer fue criminalizada, se le juzgó sin perspectiva de género y no se consideró el contexto de violencia en el que vivía. Esta es la historia de Sanjuana, y la de muchas mujeres más en México encarceladas injustamente. Marcela Del Muro nos cuenta la historia.
Juez liberó a feminicida sin atender nuestra solicitud de seguridad: madre de Lupita ViramontesEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El foro China-África dio lugar a acuerdos entre China y más de 50 países africanos relacionados con industria y agricultura. El líder chino anunció que destinará 50.000 millones de dólares al continente en los próximos tres años. Analizamos en qué consiste esta relación con Louis Valentin Mballa, profesor de la Universidad Autónoma San Luis Potosí de México.Escuchar audio
Hoy en Me lo dijo Adela, transmitimos desde el Hotel Boutique El Templo, en San Luis Potosí. En entrevistas, platicamos con Mario Delgado, Dirigente Nacional de MORENA y con Citlalli Hernández, Secretaria General de MORENA, para conocer mas del último nombramiento de la dirigencia del partido.
Hoy en Me lo dijo Adela, transmitimos desde el Hotel Boutique El Templo, en San Luis Potosí. En entrevistas, platicamos con Mario Delgado, Dirigente Nacional de MORENA y con Citlalli Hernández, Secretaria General de MORENA, para conocer mas del último nombramiento de la dirigencia del partido.
Gerardo Rosado Colmenares D.F, 1970. Conocido como Gerry Rosado : Músico, compositor, productor, gestor cultural y promotor. Como músico fué miembro fundador de Consumatum Est con quién editó 3 álbumes entre 1991 y 1997. Como productor ha realizado más de 160 álbumes y participado como ingeniero de mezcla o masterización en más de 400 grabaciones principalmente de rock, jazz, world music, experimental y clásica: ha obtenido distintos premios entre los que destaca el Latin Grammy 2016 en la categoría de música clásica por “El Hilo Invisible” de Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano. Como compositor por encargo, ha participado en la creación de musica de más de 70 programas de televisión, además de música para cine, teatro , danza y Videomapping. Fundador en 1996 del sello discográfico Intolerancia, reconocido como uno de los sellos independientes más relevantes a nivel latinoamericano en los últimos 30 años, editando álbumes de artistas de varios paises latinoamericanos, como Carla Morrison, Paté de Fuá, Troker, Descartes a Kant, San Pascualito Rey, Monsieur Periné, La Lupita, Mon laFerte La Gusana Ciega, Gepe, Ana Tijoux, Camila Moreno, entre muchos otros. Miembro del comité de curaduría de la Carpa Intolerante (en festival Vive Latino) con 14 ediciones, del escenario Intolerancia ULM (festival Rock por la vida en Gdl, Jal. ) con 5 ediciones, Showcase Intolerancia SXSW, 5 Ediciones. Ha impartido cursos de producción musical, gestión cultural y análisis de proyectos, para el Tec de Monterrey, Iteso, Ulm, G Martell, SAE, UAA, UNAM, Nodo y talleres en los estados de Chihuahua, Sonora, Morelos, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Toluca y Ciudad de México, así mismo en paises como España, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Guatemala. Ha sido invitado a dar y moderar paneles sobre temas relacionados con la industria musical en distintos países del mundo, en el marco de distintas ferias y mercados: México (FIM y Enartes) , E.U.A. (SXSW), Brasil en (Exchange Sebrae), España (BIME), Argentina ( MICA) , Colombia ( CIRCULART, BOMM y ALTAVOZ) Canadá (CMW), Chile (PULSAR,AMPLIFICA e IMESUR), Ecuador (Nación Sónica), entre otros. También ha sido invitado a coordinar el encuentro de festivales públicos en la FIM GDL y en varias ocasiones como curador de showcases para diversos mercados y eventos profesionales. Es miembro de ADIMI ( Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Independiente A.C.) una asociación de gestores iberoamericanos de larga trayectoria. Creador del Circuito Indio por Vive Latino, un modelo de circulación constante que operó en alianza con este importante festival, desde el cual se buscó generar un mecanismo adecuado para generar desarrollo y condiciones de mercado para artistas en México, que tuvo su primera edición en 2017 y con el cual se realizaron 814 eventos en 12 ciudades en 8 meses, atendiendo necesidades de circulación de más de 100 artistas. Junto con Ana Rodriguez, manager y vicepresidenta del MMF (Music Managers Forum, organización mundial y fundadora de la MMF México) y Sergio Arbelaez (Director de la FIM GDL en México y director de contenidos de Circulart en Colombia) formaron Relatable una agencia de consultoría sobre música y sociedad: diseño de proyectos, asesorías sobre estrategia, estudios sobre el impacto de la música y capacitación en procesos creativos, de desarrollo y transformación digital. Con esta agencia, entre otros proyectos, formaron parte de la creación de la iniciativa Musica Mexico Covid 19, creada para evaluar, informar y proporcionar alivio al sector de músicos y técnicos más afectados por la pandemia y en 2022 lanzaron el primer reporte de Industria de la Música en México que se ha presentado en el país e internacionalmente con una excelente acogida por el sector de la música. Regístrate en Conexión México - Ciudad Juárez aquí: https://www.fimguadalajara.mx/conexionmexico/juarez Apóyanos y compra nuestras playeras en el siguiente link (Envío gratis a todo México): https://nolabelshop.mercadoshops.com.mx/ Síguenos en nuestras rede sociales: Instagram: https://www.instagram.com/nolabel.sesiones/ Facebook: https://www.facebook.com/nolabel.sesiones/ Youtube: https://www.youtube.com/c/NoLabelsesiones TikTok: https://www.tiktok.com/@nolabel.podcast
Programa re subido desde San Luis Potosi Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/miedoscope-historias-de-terror-en-directo--5104284/support.
En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la segunda venida del Señor Jesucristo, la importancia de ser entendidos del tiempo que estamos viviendo y saber qué es lo que tenemos que hacer respecto a ello. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Mateo 24:1-51, Mateo 16, 1 Crónicas 12:32, 2 Pedro 3:8, Salmo 90:4, Oseas 6:1-3 y Lucas 21:24 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día Jesucristo va a volver en su cuerpo a la tierra, no sabemos cuándo, sin embargo, hay ciertas cosas que podemos ver y percibir que nos ayuda a entender acerca de su segunda venida. En Mateo 16, Jesús está hablando con los líderes de su generación y les llama hipócritas porque no han entendido qué es lo que Dios está haciendo en su tiempo. Es muy importante para Dios que entendamos los tiempos. En 1 Crónicas 12:32, dice que hubo 200 hijos de Isacar que entendía los tiempos que estaban viviendo y sabía lo que tenía que hacer. Mil años para Dios es como un día. Porque mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de las vigilias de la noche. Salmo 90:4 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 2 Pedro 3:8 En la semana de Dios. Si tenemos una semana de 7 días (1000 años por día) Comienza con la creación, cuando llegamos al cuarto día hay un evento que es la crucifixión de Jesús. Nosotros estamos en el calendario gregoriano (han pasado 2024 años desde que Jesús fue crucificado), nos hallamos viviendo el fin del sexto día. En el calendario judaico estamos en el año 5,794, faltan más o menos 200 años para cumplir el sexto día. No sabemos si Dios está usando el calendario gregoriano, judaico o su propio calendario. Han pasado 4 días de la semana de Dios y 2 días más. En el antiguo testamento hay 330 palabras proféticas con 500 años de anticipación acerca de la primera venida del Señor Jesucristo y todas se han cumplido. De esas 330 palabras proféticas, 48 tenían que suceder en un período de 24 hrs. Hay una ley de las matemáticas que se llama: “la ley compuesta de probabilidades” que utilizan para calcular la lotería nacional. Como es un número tan grande si reducimos el número de 48 a 8 profecías. Sería 1:100,000,000,000,000,000. Sería equivalente a cubrir 66 cm con las monedas onza troy (son del tamaño de las monedas de 5 pesos antiguas) los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí y ponemos una marca de una X en una de las monedas, te subimos a un helicóptero, te cubrimos los ojos y te indicamos elige a la que tiene la marca. Esto nos ayuda a concluir 3 cosas: 1-Hay una mente Divina detrás de la biblia. 2-Dios está en control de la historia. 3-La biblia o palabra de Dios es cierta. Matemáticas es el lenguaje de Dios para los científicos. Hay 330 profecías acerca de la primera venida del Señor, pero hay más de 600 profecías acerca de su segunda venida. Todas estas 600 se han cumplido, solo hay una que quizás no se ha cumplido: la restauración del templo. ¿El templo físico o espiritual? Tú eres el templo. El templo ha sido restaurado. En el día del pentecostés Pedro se levanta y dice estamos en los postreros tiempos. En otras palabras, estamos en el cuarto día y solo nos queda 2 o 3 días para que se cumpla la promesa de su venida. Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él. Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra. Oseas 6:1-3 Está hablando de la crucifixión, la muerte y la resurrección del Señor Jesús, en el versículo 1 estuvimos incluidos en su sufrimiento, él sufrió en nuestro lugar, pero en el versículo 2 está diciendo que nos dará vida después de dos días (5 y 6) y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. En el cuarto día, Jesús fue herido y nosotros lo fuimos con él; él nos vendará y nos sanará, después de dos días nos dará vida y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. El buen Samaritano llega a la persona que está herida, abandonada, medio muerta y le lleva al Mesón y al llegar al lugar le dice:“te voy a pagar dos días y después de dos días yo volveré por él y si me tardo yo pagaré” Jesús ya vino una vez, te vendó, echó vino y aceite en tus heridas y te llevó al Mesón que se llama en otros idiomas la iglesia. Mientras que yo te cuido, te levanto y te sano te quedas en esta iglesia por dos años después yo volveré por ti. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La ciudad de Jerusalén está bajo el poderío de cualquier nación, el tiempo de los gentiles sigue siendo vigente pero el momento en que la ciudad de Jerusalén vuelve al poderío de Israel entonces será período específico en la historia que culminará con el regreso del Señor Jesucristo. No sabemos cuándo él regresará, lo que sí debemos es hablar (darlo a conocer), reconocer su visitación, ser entendidos del momento que estamos viviendo y saber lo que tenemos que hacer. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: El lenguaje de Dios para los científicos. LLAMADO A LA ACCIÓN: Hay un llamado para considerar nuestra responsabilidad por quienes no lo conocen y la necesidad de hablar para que él sea conocido. CONCLUSIÓN: Es innegable las evidencias de su segunda venida e importante permanecer enfocados en él, identificar el momento de la historia que estamos viviendo, no quedarse callados y testificar lo que él ha hecho en nuestras vidas.
The term "Mexican Highway of Death" often refers to roads in Mexico plagued by a combination of violence, dangerous driving conditions, and criminal activity. Here's a more detailed look:Highways and Criminal ActivityHighway 57:Location: This highway runs through several states, including San Luis Potosí, Nuevo León, and Coahuila.Issues: It has been known for violent encounters between criminal groups and incidents of kidnappings, extortions, and clashes. The area around Highway 57 has been a hotspot for drug trafficking and organized crime, contributing to its dangerous reputation.Highway 200:Location: This coastal highway runs along the Pacific Ocean from the state of Guerrero to the state of Nayarit.Issues: Similar to Highway 57, it has seen significant violence and crime, often linked to drug trafficking routes and territorial disputes between criminal organizations.Dangerous ConditionsPoor Infrastructure:Maintenance: Many of these roads suffer from inadequate maintenance, with potholes, poorly marked lanes, and limited signage contributing to dangerous driving conditions.Road Quality: Some sections of these highways may be poorly constructed or lack essential safety features like guardrails.High Traffic Accidents:Accidents: The combination of poor road conditions and high-speed traffic leads to frequent and severe accidents. Many of these highways are used by commercial trucks and passenger vehicles, increasing the risk of accidents.Impact on Local CommunitiesEconomic Disruption:Transport Challenges: The dangers associated with these highways can disrupt the movement of goods and people, affecting local businesses and economies. Transport operators may face higher costs and risks, impacting the prices of goods and services.Tourism: The reputation of these roads can deter tourists and investors, further impacting local economic opportunities.Social Impact:Fear and Security: The violence and danger on these highways create a climate of fear, impacting the daily lives of residents and travelers. The need for security measures and police escorts for travel can be both burdensome and unsettling.Community Relations: The presence of criminal activity can strain community relations and foster a sense of instability and mistrust within affected areas.Government and Law Enforcement ResponsesIncreased Security Measures:Police Presence: Efforts to address the dangers often include increasing police patrols, establishing military checkpoints, and coordinating with federal and state law enforcement agencies to combat criminal activity.Surveillance: Installation of surveillance cameras and the use of technology to monitor and respond to incidents are part of efforts to improve safety.Infrastructure Improvement:Road Repairs: Investments in road maintenance and upgrades are critical for improving safety. Governments may focus on repairing damaged sections, improving road signage, and enhancing safety features.Community Programs:Support Initiatives: Community support programs aimed at addressing the root causes of violence, such as poverty and lack of opportunities, can help reduce the overall crime rate and improve safety.Challenges and Ongoing IssuesContinued Violence: Despite efforts to improve conditions, ongoing conflicts between criminal organizations and corruption can undermine safety and security.Resource Limitations: Limited resources and funding for law enforcement and infrastructure improvements can impede progress in addressing these issues.(commercial at 12:12)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://www.azcentral.com/story/news/nation/2021/11/18/mexican-highway-death-leaves-trail-missing-loved-ones/6184901001/Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Hoy en Yordi En Exa te platicamos de la Feria de San Luis Potosí y de los artistas que van a estar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde que el turismo oscuro se volvió una tendencia de cómo se puede viajar conociendo también lugares llenos de misterio e historias un tanto tétricas, ciertos lugares, zonas o pueblos se convirtieron en lugares obligatorios de visita.En el corazón de San Luis Potosí se encuentra un rincón oscuro y enigmático que se debe visitar sí o sí.Hoy, en Lugares misteriosos, conoceremos Real de Catorce, un pueblo mágico de México.No se olviden de:✔ Seguir el podcast en Spotify, AudioPlayer, Apple Podcasts, iVoox, Spreaker o en tus plataformas favoritas✔ Calificar el podcast en la app de Spotify y Apple Podcasts ⭐⭐⭐⭐⭐✔ Compartir los episodios en tus redes sociales y etiquetar a @lugaresmisteriososelpodcast✔ Darle follow al TikTok en @lugaresmpodcast ✔ Suscribirse al canal Lugares misteriosos el podcast en YouTube, regalarme un LIKE
Seguimos informando sobre el avance del programa La Clínica es Nuestra. Hoy constatamos la entrega de tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar —conformados por el propio pueblo— que conducirán la mejora, equipamiento y modernización de clínicas en ocho estados del norte: Baja California, Baja California Sur, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. En septiembre, México tendrá un sistema de salud pública que hará valer el artículo 4° de la Constitución: garantizar el derecho a la salud universal, gratuita y con servicios de calidad.
SpotifyBorn in San Luis Potosí, but of Franco-Mexican origins, Leonardo grew up with a bicultural education and exposed to music since the age of 5.He studied classical guitar from the age of 10 to 14, when he moved to Punjab, India to finish his high school studies. There he discovered the Sitar, which from that moment became his priority in music.Returning from India, he went to live in the Riviera Maya, where he met Bogdan Djukic (violin) and Jesus Mejia (guitar). Together they created Bole, a musical project that led them to perform in Europe, the United States, Canada and Mexico.After receiving a scholarship for young creators from FONCA in 2013, Leonardo undertook PRAKASH, his solo project. In 2017, the same institution granted him a special support grant that allows him to record his first solo album in Madrid. Since then, PRAKASH has been a personal journey of reconnecting with music as something sacred; the desire to expand that connection by creating the space, the experienceBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/creator-to-creators-with-meosha-bean--4460322/support.
A fast-rising number of people, including families, are approaching the U.S.-Mexico border. Many seek asylum. Now, President Biden wants Mexico to crack down on migrants, but Mexico is reaching its limits to do so.Read more:When President Barack Obama faced a steep rise in people migrating toward the southern U.S. border in 2014, he pressured Mexico to curb migration at its southern border with Guatemala. President Donald Trump did the same years later.Now, Mexico is once again facing pressure, this time from the Biden administration, to stop the number of people migrating north. But Mexico is reaching its limits as thousands of people cross into the country from throughout Latin America and other parts of the world. The Post's Mary Beth Sheridan traveled to a migrant shelter in the central Mexican city of San Luis Potosí, where mattresses line a basketball court as the facility exceeds capacity.