Podcasts about san luis potos

  • 441PODCASTS
  • 1,129EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about san luis potos

Show all podcasts related to san luis potos

Latest podcast episodes about san luis potos

CV La Gran Compañia
CV ENTREVISTANDO 24 JULIO 2025, CON MTRO ENRIQUE GALINDO CEBALLOS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ

CV La Gran Compañia

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 10:44


CV ENTREVISTANDO 24 JULIO 2025, CON MTRO ENRIQUE GALINDO CEBALLOS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ

Cállate! Podcast
#332 Churrumais Con Limoncito

Cállate! Podcast

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 85:33


Se inunda Guanajuato, como cada año. Cómo maridar tus papas y frituras con diferentes salsas picantes. Pidiendo tacos. Manolo gana un concurso de tacos. Un pasajero sobrevive a accidente aéreo en la India. San Luis Potosí se une en oración en contra de Marilyn Manson. El último concierto de Ozzy […]

CV La Gran Compañia
CV ENTREVISTANDO 17 JULIO 2025, CON LIC ULISES TELLO BALDERAS DIRECTOR CULTURA AYTO SAN LUIS POTOSÍ

CV La Gran Compañia

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 10:39


CV ENTREVISTANDO 17 JULIO 2025, CON LIC ULISES TELLO BALDERAS DIRECTOR CULTURA AYTO SAN LUIS POTOSÍ

4tMexico podcast
Mañanera Del Pueblo | Jueves 17 de julio 2025

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 127:39


Padre Javi
Episodio 152 Superficial

Padre Javi

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 30:02


Recibí un audio de propuesta de tema, de Javier Ronaldo de San Luis Potosí,  es el siguiente: ¿cómo vivir una espiritualidad en una sociedad tan superficial? 

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Noticentro
Sheinbaum inaugura sala de hemodinamia en hospital de BC

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 1:24


¡Orgullo mexicano! Equipo de San Luis Potosí gana torneo mundial de robótica en JapónCreativos protestan en CDMX, piden leyes que regulen el uso de la IALluvias en Texas detienen búsqueda de  desaparecidosMás información en nuestro Podcast

Los Tres Misisipis
T17 | Lado A | E5 | Fuerza gentrífuga

Los Tres Misisipis

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 73:07


Los tres misisipis se mudan a la Condesa y, tras recibir insultos racistas, deciden huir a San Luis Potosí.

Fórmula Taurina
FORMULA TAURINA 06 JULIO 2025

Fórmula Taurina

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 42:16


- El Hilo del Toreo: Los menores de edad regresan a los ruedos de San Luis Potosí.- El matador hidrocalido Luis David Adame nos comparte los detalles sobre su reciente faena y cornada en Madrid.- Issac fonseca triunfa en España / Bruno Aloi destaca en la Plaza Las Ventas de Madrid.- Tenemos los resultados de los festejos celebrados en ruedos nacionales e internacionales.-Escúchanos en vivo todos los domingos de 21:00 - 22:00 horas en Radio Fórmula 104.1 FM y 1500 AM ó en ⁠radioformula.mx⁠

Noticentro
Claudia Sheinbaum inaugura planta eléctrica en San Luis Potosí

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:32


Inauguran Sendero de Paz en GAM con 309 Israel reanuda negociaciones indirectas con Hamás Más información en nuestro Podcast

Crónicas de espanto.
344.- Los Fantasmas de la Presa San José

Crónicas de espanto.

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 8:52


Título del episodio: Los niños emparedados de la Presa de San JoséUbicación: San Luis Potosí, MéxicoÉpoca principal: 1863 (con salto a 1933)Resumen corto:Durante la construcción de la presa de San José, en San Luis Potosí, un oscuro pacto selló el destino de varios niños inocentes, quienes fueron emparedados vivos como ofrenda para asegurar la fortaleza de la obra. Décadas después, sus lamentos se escucharon antes de una inundación mortal. ¿Advertencia… o condena eterna?

4tMexico podcast
#ClaudiaSheinbaumInauguración- Central de Ciclo Combinado. Villa de Reyes, San Luis Potosí

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 9:48


No te pierdas este evento HISTÓRICO! ⚡️ Nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, junto a líderes de la CFE y el Gobierno de México, inauguran la Central Eléctrica Villa de Reyes en San Luis Potosí. Este es el MEGA proyecto que está transformando a México. Descubre cómo esta INVERSIÓN PÚBLICA de $350 millones de dólares crea miles de EMPLEOS dignos (¡más de 10,000!), ilumina a millones de hogares (¡2.4 millones de mexicanos!) y reduce la CONTAMINACIÓN en más del 53% con tecnología de punta. ¡Es la CFE rescatada! Un paso gigante hacia la SOBERANÍA ENERGÉTICA de nuestra nación.

4tMexico podcast
#ClaudiaSheinbaum Inauguración- Torre del Hospital General IMSS-Bienestar. Rioverde, San Luis Potosí

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 22:59


4tMexico podcast
Inauguración Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, SLP | 05 de julio de 2025

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 31:21


Leyenda Urbana MX
La Loca Zulley y más Leyendas de San Luis Potosí - T6. E24

Leyenda Urbana MX

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 21:37


San Luis Potosí es un estado de contrastes, donde conviven el árido altiplano, las montañas y la selva de la Huasteca, además de que conserva un rico patrimonio colonial, reflejo de su pasado minero. San Luis es un destino cultural y natural, con tradiciones vivas y paisajes únicos como los ríos y cascadas de la región huasteca. San Luis Potosí ofrece una mezcla atractiva de historia, naturaleza, modernidad y leyendas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Programa Nunca es tan Temprano
Prog 15 jun 2025 - Día del Padre

Programa Nunca es tan Temprano

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 53:05


El día de hoy les traemos fragmentos de una entrevista que se le hizo al P. Salvador González por parte de Misión Familia en la Arquidiócesis de San Luis Potosí acerca de la importancia de la figura paterna. Conducen Enrique Ress y Josué Balderas

Autos Y Más
 Cadillac Escalade IQ

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 45:42


En esta emisión de Autos y Más, arrancamos platicando de la llegada a Fórmula 1 de Cadillac, en especial hablamos un poco de Cadillac Escalade IQ. Después, dimos las características del BMW M2 CS, realizado en la planta de San Luis Potosí y se caracteriza por su diseño deportivo. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Programa Nunca es tan Temprano
Prog 18 may 2025 - Mes del Seminario 2025

Programa Nunca es tan Temprano

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 54:41


Cada año, en mayo el Seminario Guadalupano Josefino de la Arquidiócesis de San Luis Potosí realiza su campaña para orar por las vocaciones y para realizar eventos para su sostenimiento. En este programa el P. José de Jesús López Castillo, el P. Margarito de la Torre y Norma Chávez nos hablarán sobre las actividades que se realizarán durante este mes

Autos Y Más
Ford Lobo King Ranch 2025

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 48:11


En esta emisión de Autos y Más, arrancamos platicando de la llegada a México de Ford Lobo King Ranch 2025. Después, hablamos de la apertura de las nuevas agencias en San Luis Potosí y Monclova de Hyundai. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cofre de Leyendas
El Gabardinas

Cofre de Leyendas

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:07


El Teatro Alarcón, en la calle Abasolo, ubicado en el centro histórico de San Luis Potosí, es uno de los grandes patrimonios de la ciudad. A lo largo de los años, acumuló grandes historias, una de estas está relacionada con "El Gabardinas", el fantasma que habita en este edificio.Años antes de construirse el Teatro, en aquel terreno se hacían peleas de gallos. El dueño del lugar vivía de esas apuestas y lo curioso es que siempre vestía una gabardina negra. Un día, aquel hombre de la gabardina negra quedó devastado por horribles noticias, se suicidó colgándose de un árbol que se encontraba en el terreno.Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Catch Consulting. El podcast
Entrega de Resultados | San Luis Potosí

Catch Consulting. El podcast

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 38:49


Entrega de Resultados | San Luis Potosí

Archivos secretos de policía
Salvador Sánchez, ídolo y héroe trágico

Archivos secretos de policía

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 17:51


El 12 de agosto de 1982 será siempre una fecha fatídica en la historia del boxeo mexicano.Salvador Sánchez, boxeador que protagonizó grandes peleas, murió trágicamente en un accidente automovilístico en la autopista Querétaro-San Luis Potosí.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The WorldView in 5 Minutes
Indonesian boy killed for his Christian faith, Abortion Kill Pill creator died at 98, Polish voters elect conservative president

The WorldView in 5 Minutes

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025


It's Tuesday, June 3rd, A.D. 2025. This is The Worldview in 5 Minutes heard on 140 radio stations and at www.TheWorldview.com.  I'm Adam McManus. (Adam@TheWorldview.com) By Kevin Swanson Indonesian boy killed for his Christian faith An 8-year-old Indonesian boy in the Seberida district was killed for his faith in Jesus on May 19th, reports International Christian Concern.   Indonesia is an 87% Muslim country. The boy, publicly named as K.B., was beaten to death by five older Muslim boys.  Pastor Piet, of the GPDI Solagracia church where the family worshipped, remembers him as a child who was “diligent in Sunday school, often participating in Bible quizzes, and often winning.” His father said, “He was my first child. My second child is a girl. He was a good and strong child. He dreamed of becoming a soldier. I used to want to become a soldier, but I didn't. That's why I wanted him to become a soldier.” Psalm 116:15 says, “Precious in the sight of the Lord is the death of His saints.” Polish voters elect conservative president After a national election over the weekend, Poland will join a growing group of Western nations moving to the right of center -- more nationalistic, more supportive of traditional values, and more opposed to the internationalism of the day. A former boxer and historian, Mr. Karol Nawrocki, won the presidential election by a close vote of 50.9% to 49.1%. Nawrocki had been endorsed by President Donald Trump. Nawrocki quoted 2 Chronicles 7:14, stating that God would “heal the land” if they would “turn away from wicked ways, reports the Associated Press.”  The conservative edge in Poland has stood firm against pro-abortion policies and pro-European Union trends over the last five years. That will appear to continue with the Nawrocki administration. Poland will join the United States, Argentina, Hungary, and Italy, as nations that have moved in a conservative direction over the last few election cycles. GOP Senate fiscal hawks balking at price tag of Trump's Bill President Donald Trump's Big Beautiful Federal Spending Bill is heading to the U.S. Senate. But several Republican senators are balking at the price tag, including Senators Rand Paul of Kentucky and Josh Hawley of Missouri, reports Liberty Counsel Action. GOP Senator Ron Johnson of Wisconsin is proposing that at least $838 billion be cut from federal spending to reduce government expenditures from 23.3% to 20.6% of the gross national income. This would reduce government to the relative size of the economy in 2019 before the COVID crisis.  In other words, Senator Johnson is simply requesting that government be reduced to pre-pandemic levels.   Presently, the Congressional Budget Office is estimating that President Trump's Big Beautifull Bill will add another $22 trillion to the $37 trillion of federal debt — putting the U.S. debt at 134% of the Gross Domestic Product by 2035. Japan and United States have weak bond auctions The leading Keynesian governments in the world are having a hard time getting people to fund their debt. Japan's bond auction yielded the weakest demand since the 2010 recession. The U.S. bond auction last week was extremely weak, resulting in 30-year bond interest to bump up to 5.15% — the highest rate since 2007. Ukrainian drone attack took out one-third Russian's long-range bombers Ukraine dispatched a drone attack deep into Russia, hitting some key military sites over the weekend. The bombings have reportedly taken out more than one-third of Russia's long range bombers, crippling Russia's nuclear capabilities. Homosexual pride marches have lost up to 50% of sponsorship The licentious elements of society are celebrating their pride month in June.  Slate.com reports a reduction in corporate sponsorships of the homosexual/transgender pride marches in the U.S.  Some have lost 40-50% of the corporate monies they have received in previous years. Plus, companies like Comcast, Anheuser-Busch, and Smirnoff have dropped Pride sponsorships altogether. The firm Booz Allen Hamilton pulled sponsorships, referring to the president's executive orders -- one of which prohibits the U.S. government from contracting with companies that promote diversity, equity, and inclusion. The World Pride event is taking place in Washington D.C. this year, the first time in the United States since the New York City event in 2019.  The larger sponsors of homosexual/transgender Pride events like World Pride include Hilton, Delta Airlines, Amazon, IKEA, Verizon, Corona, Fresca, and Starbucks. Southwest Airlines, United Airlines, and Kroger are also supporting homosexual events this year. 1 John 2:16 and 17 speaks of lust and pride. It says, “All that is in the world—the lust of the flesh, the lust of the eyes, and the pride of life—is not of the Father but is of the world. And the world is passing away, and the lust of it; but he who does the will of God abides forever.” Focus on the Family targeted for affirming God's design for sexuality Focus on the Family is being targeted by the Southern Poverty Law Center for its opposition to homosexual behavior and gender transition for youths. The leftist group was particularly outraged with Jim Daly's more recent interviews of Rosaria Butterfield, and an interview of Walt Heyer and Kathy Grace Duncan. These were Christians who have repented of sins of homosexual behavior and transgenderism.   The Southern Poverty Law Center has been notorious for conflating Christian groups with Neo-Nazi and racist groups in the United States, and promoting persecution of Christians. Other ministries on their list include Family Research Council, Liberty Council, Coral Ridge Ministries, Alliance Defending Freedom, and Generations. Abortion Kill Pill creator died at 98 A French scientist, responsible for the deaths of 50 million babies, himself died last week at 98 years of age. Étienne-Émile Baulieu was instrumental in the development of the abortion kill pill, RU-486, in 1980.  About half of abortions in developed nations have been conducted by the abortion pill since the 2010s.  Today, chemical abortion accounts for 63% of all abortions in America. The BBC reports that French President Emmanuel Macron, called Dr Baulieu "a beacon of courage" and "a progressive mind who enabled women to win their freedom." 6 Worldview donors gave $730 And finally, toward this week's $30,875 goal to fund The Worldview newcast by this Friday, June 6th, six listeners stepped up to the plate. Our thanks to Daniel in San Luis Potosí, Mexico who gave $5, Kimberly in  Sacramento, California who gave $25, and Deborah in  Cosmopolis, Washington who gave $50. We're also grateful to God for Keith and Marsha in Morgan, Colorado who gave $100, Genita in Bardstown, Kentucky who gave $250, and Frances in Beacon, New York who pledged $25/month for 12 months for a gift of $300. Ready for our total? Drum roll please.  (Drum roll sound effect) $730 (People clapping sound effect)  That means by this Friday, we need to raise $30,145.  I received an intriguing text from a friend in Michigan. She suggested that I ask if someone would prayerfully consider underwriting half of our entire budget.  That would be $61,750.  Or perhaps you could cover the $30,145 that we need to raise this week. But, alas if those big dollar amounts are not remotely possible, every $25 and $50 donation gets us incrementally closer to being fully funded. Just go to TheWorldview.com and click on Give on the top right.   I would love to see 20 people make donations on this, our second day.   Consider making a monthly pledge by clicking on the recurring donation tab. Let's see what the Lord will do as The Worldview in 5 Minutes proclaims the truth in a world of pagan-biased news. Close And that's The Worldview on this Tuesday, June 3rd, in the year of our Lord 2025. Subscribe for free by Spotify, Amazon Music or by iTunes or email to our unique Christian newscast at www.TheWorldview.com. Or get the Generations app through Google Play or The App Store. I'm Adam McManus (Adam@TheWorldview.com). Seize the day for Jesus Christ.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 135: El valor de un interprete médico con educación profesional.

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 39:37


Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Cuáles son las principales barreras lingüísticas que enfrentan los latinos en el sistema de salud en EE. UU.?, ¿Qué errores pueden surgir si se utiliza a un hablante bilingüe sin entrenamiento en vez de a un intérprete médico?  Francisco Martínez, Director del Programa de Coaching Cultural y Lingüístico      de Children's Mercy  Hospital Kansas City. Nos responde a estas y otras preguntas.  Más sobre nuestro invitado, Francisco “Paco” Martínez, nació en la Ciudad de México y creció en San Luis Potosí. Paco ha obtenido la certificación como maestro extranjero de inglés, COTE, del Consejo Británico, y es intérprete de atención de la salud certificado en español, CHI-S™, y se graduó como administrador de empresas y con una maestría en Inglés. Paco empezó a trabajar como intérprete en el hospital de Children's Mercy Kansas City en 2014. Su posición actual es la de administrador del Programa de Entrenadores de Cultura y Lengua. La meta del programa es la seguridad en la comunicación en español evitando los malentendidos entre los profesionales y sus pacientes o clientes, colaborando con los profesionales para que sus destrezas comunicativas orales y su comprensión cultural de las tradiciones y creencias de los inmigrantes de diferentes orígenes sean comparables con las que tienen de su propia lengua y cultura y así asegurar un servicio y un trato digno a la persona. La meta final es que los profesionales en el programa alcancen el estatus de empleados bilingües calificados a través de exámenes validados nacionales y den sus servicios sin intérpretes.    Paco es uno de los comisionados de la Comisión para la Certificación de Interpretes en Atención de la Salud, CCHI, por sus siglas en inglés, y es uno de los directores de MICATA, la sección en el Medio-Oeste de la Asociación de Traductores Americana. También, hace trabajo voluntario en el programa Avanzando de la Universidad de Missouri en Kansas City, UMKC, apoyando a estudiantes Latinx para que terminen sus estudios universitarios y cuando el tiempo le alcanza, como intérprete voluntario en la Clínica JayDoc para la comunidad del Centro Médico de la Universidad de Kansas, KUMC. El servicio a la comunidad de habla hispana es su llamado y su pasión.     Recursos informativos en español     VDH en español  https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/76/2016/06/newcomers-spanish.pdf  JUNTOS - KUMC  https://youtu.be/bje-3DVmD_w?si=5g_v5zeN8uU0-WTC  USAHello  https://usahello.org/es/trabajo/elige-carrera/administracion-publica/interprete-traductor/    Facebook: @juntosKS     Instagram: juntos_ks     YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS     Página web: http://juntosks.org         Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio          Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina     4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,     Kansas City, KS 66160           No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.   

Noticentro
Instalan el 100% de las casillas en la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 1:51


Garantizada la seguridad y transparencia para comicios judiciales Banxico crea nueva subgerencia del BienestarAccidente en San Luis Potosí deja 4 muertosMás información en nuestro podcast

4tMexico podcast
#ClaudiaSheinbaum en Proyectos prioritarios de San Luis Potosí. Villa Hidalgo, San Luis Potosí

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later May 25, 2025 28:38


La Incubadora
Mini serie: CPAP y CNAF: Estrategias de ventilación no invasiva en la UCIN. Mecanismo de acción, indicaciones y beneficios. (Parte 2)

La Incubadora

Play Episode Listen Later May 20, 2025 35:12


En este capítulo, revisamos las diferentes estrategias para optimizar el soporte respiratorio en recién nacidos. En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org

Autos Y Más
BMW M2 Racing

Autos Y Más

Play Episode Listen Later May 20, 2025 47:21


En esta emisión de Autos y Más, arrancamos platicando del resultado que obtuvo Volkswagen Vento en las pruebas de Latin NCAP. También, hablamos del BMW M2 Racing, un auto de carrera fabricado en la planta de San Luis Potosí. Además, comentamos el regreso como patrocinador del Jersey de la Juventus de la marca Jeep. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jessie Cervantes en Vivo
El Chisme del Día con Gil Barrera

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later May 14, 2025 6:47


Paris Hilton estará en México en Tun evento exclusivo. San Luis Potosí busca a Katty Parry para que haga un concierto ahí. See omnystudio.com/listener for privacy information.

10 Lessons Learned
Tere Derbez - Don't expect anything from anyone.

10 Lessons Learned

Play Episode Listen Later May 13, 2025 49:46


About Tere Derbez Tere Derbez was born in Mexico City, has her art studio at San Miguel de Allende, Guanajuato, and Scottsdale, Arizona; since she was a child, she has showed her love for painting. As a teenager she began her studies at the Institute of Fine Arts of San Luis Potosí, where she cultivated a deep friendship with teacher Raúl Gamboa, a contemporary of Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, and Rufino Tamayo, and from whom she learned the basics of drawing and the secrets of painting, and whom Tere Derbez considers her mentor.  However, her interest in painting and writing never ceases. Since 1995, she has dedicated her full time to her passion; painting and writing, always looking for new forms and techniques of expression. Her painting style leads towards surrealism, having Remedios Varo and Leonora Carrington as role models. She describes herself as a passionate woman who loves all her experiences, recognizing that in the face of people, essentially in their eyes, their soul is reflected. She believes that at this time Mexico needs a new stream of artists that need support to be able to dedicate themselves fully to the creation of their works.  As a writer, she writes weekly in two newspapers in Mexico: El Sol de San Luis y Del Bajio, and monthly in Hominis Magazine. She has written two books of poems, and the novel «El Ángel de Sofía». She also has a foundation called «El Ángel de Sofía», which is focused on helping young people and adults from marginalized areas, to help to realize their dreams of life by promoting education, art and sports. The foundation puts special attention on the area of mental health. Tere currently collaborates in the Huasteca Potosina and the Sierra Tarahumara as well as in San Luis Potosí, where a Cultural Program was started and a «Cultural and Arts Center» was created in an abandoned market.  Episode Notes  00:00 Intro  07:12 Lesson 1: Life starts with family, and it ends with you  10:45 Lesson 2: How to overcome difficulties in life as a single parent  16:07 Lesson 3: Not everything that shines is made of gold  18:03 Lesson 4: Seven jobs will bring you 9 misfortunes  20:29 Lesson 5: Don't expect anything from anyone  23:45 Affiliate Break  24:35 Lesson 6: Don't control, let it go  29:14 Lesson 7: Love is all you need  32:38 Lesson 8: Learn how to use your energy  36:45 Lesson 9: How to love your life as you grow older  40:39 Lesson 10: The importance of Mindfulness   

La Incubadora
Mini serie: CPAP vs CNAF en neonatos: ¿cómo y cuándo utilizar ventilación no invasiva en la UCIN? (Parte 1)

La Incubadora

Play Episode Listen Later May 1, 2025 32:57


En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org

Camthropod
Episode 45. Artery: on art, authorship and anthropology. Florentina Manuel Martínez with Michele A. Feder-Nadoff and Claudia Rocha Valverde

Camthropod

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 30:24


Who is responsible for making a work of art? In each episode of this collaborative podcast series, one anthropologist, specialising in a particular cultural context, has a conversation with an artist of their choosing, exploring issues of authorship and responsibility in art. Ranging across geographical locations and creative practices, discussions address and unpack the conceptualisation of the artistic person, authorship as centred upon an individual or bounded group, and the development of responsibility for artworks during and after their making. Each episode brings a fresh perspective on where ideas come from, what agency an artist feels in the creation of their work, and how, and in which contexts, ownership and responsibility for the artwork are claimed. Ultimately, as a collection, the series encourages listeners to think about ‘the artist' and ‘the artwork' as dynamic processes in a relationship of authoring. Series 3, Episode 7 of Artery features Florentina Manuel Martínez with Michele A. Feder-Nadoff and Claudia Rocha Valverde Florentina Manuel Martínez is a textile artist originally from the state of Veracruz, in the municipality of Chicontepec, in the community of Ateno. She is a Náhuatl language speaker. Currently she is living in Tamaletom (the municipality of Tancanhuitz, in the state of San Luis Potosí, México). Florentina is married to a Tének flyer man of Tamaletom. (Tének is an Indigenous group of Mexico and flying refers to the traditional ritual dance of prehispanic origins.) Florentina has lived in Tamaleton for 18 years and has learned much about the Tének culture. Michele A. Feder-Nadoff is an artist and anthropologist whose practice and research is concerned with the meaning of making [https://mfedernadoff.academia.edu]. Her longterm ethnography in Santa Clara del Cobre, Michoacán, México began in 1997 initiated by her apprenticeship with a master coppersmith, Maestro Jesús Pérez Ornelas. This led to her founding the non-profit Cuentos Foundation, becoming a Fulbright Scholar and cultural anthropologist, PhD, El Colegio de Michoacán. Her critical aesthetics integrates onto-epistemology, performance, and phenomenology with multimodal and collaborative methods designed to decolonize education, art and anthropology. Her artwork is included in private and public collections worldwide. Recent publications include her edited volume, Performing Craft in Mexico: Artisans, Aesthetics and the Power of Translation, 2022, Lexington (Bloomsbury Press), her monograph An Anthropology of Making in Santa Clara del Cobre: Presence of Absence, 2024, Palgrave, and numerous book chapters and articles. She is the assistant editor of the Journal of Embodied Research and an independent scholar, translator, curator, video-producer, lecturer and a multimodal workshop facilitator. Claudia Rocha Valverde, PhD in Art History is a professor and investigator at El Colegio de San Luis (COLSAN) in the Social Sciences and Humanities Research Center in Mexico. [https://scholar.google.es/citations?user=aZ-M7XMAAAAJ&hl=es] Currently, Claudia is the academic liaison of the CASA COLSAN Xilitla Project. Her fieldwork is in the region of Huasteca in the state of San Luis Potosi, where she has carried out research on contemporary traditions of pre-Hispanic origins. In particular, she has specialized in how the knowledge of Indigenous Nahua and Tének women is manifested in the history and symbolism of their clothing, which they wear today in ceremonial contexts related to the concept of Madre Tierra, Mother Earth, which reflects the natural environment in which they live. For more (and the Spanish version) click here Artery is a podcast organised by Iza Kavedžija (University of Cambridge) and Robert Simpkins (SOAS, London) and supported by the AHRC. Music: Footsteps, by Robert Simpkins.

Noticias El Heraldo de México
Canícula entrará a México entre julio y agosto

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 1:33


En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En tanto, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
Canícula entrará a México entre julio y agosto

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 1:33


En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En tanto, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dans Le Noir | Creepypasta
CE FAIT INSOLITE ET CREEPY AU MEXIQUE

Dans Le Noir | Creepypasta

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 4:25


Épisode spécial – Le balcon du fantôme : apparition à San Luis PotosíMusique sombre en fond, ambiance lourde, légère réverbération dans la voixLe 9 avril 2025, au cœur de la ville de San Luis Potosí, au Mexique, un événement aussi absurde qu'intrigant est venu perturber une manifestation d'enseignants. Alors que la foule scandait des slogans dans les rues, un manifestant filme un balcon du palais du gouverneur… Et là, à l'écran, une silhouette nue, féminine, figée, apparaît un court instant sur le balcon d'un bâtiment supposément vide.Rien d'anodin jusque-là, si ce n'est que ce balcon, selon les autorités, donne sur une salle fermée, inaccessible au public. Et pourtant… l'image circule. La vidéo fait le tour du pays. Et très vite, la question se pose : qui est cette femme nue ?Interrogé, le gouverneur en personne, Ricardo Gallardo Cardona, ne recule pas. Il ne nie pas l'apparition. Au contraire : il affirme, sans détour, qu'il s'agit d'un fantôme. Celui, selon lui, de l'Impératrice Carlota du Mexique, morte en 1927.Source : http://ledauphine.com/insolite/2025/04/17/une-femme-nue-au-balcon-du-palais-le-gouverneur-invoque-le-fantome-de-l-imperatrice-carlotahttps://elpais.com/mexico/2025-04-12/peyote-potosino.htmlPour m'envoyer vos histoires danslenoirpdcst@gmail.comPour participer à cette émission horrifique, écrivez à Dans Le Noir sur les réseaux sociaux, j'accepte tout le monde !Mon Instagram HorrifiquePATREONLE seul podcast qui fait peur !Armez-vous de votre casque ou de vos écouteurs !Podcast Horreur, Podcast Surnaturel, Podcast Paranormal & Podcast Creepypasta mais surtout un podcast qui fait peur !Bonne semaine horrifique à tous ! Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.

SuperVive
Primero Yo - Yesenia Martínez

SuperVive

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 41:05


Entorno IPADE
Temporada 10 | Negocios en Movimiento |Inversión extranjera y comercio internacional en México ¿qué esperar?

Entorno IPADE

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 4:46


Cifras históricas de inversión extranjeraEn el tercer trimestre de 2024, México alcanzó una cifra histórica de inversión extranjera directa, con 35,700 millones de dólares. Esta cifra representa un máximo histórico para un tercer trimestre desde que se comenzó a registrar esta estadística. El sector más atractivo para la inversión extranjera sigue siendo la industria manufacturera, que ha concentrado casi el 54% de los flujos. Los principales países de origen de esta inversión incluyen a Estados Unidos, Japón y Alemania, con un creciente interés por parte de países europeos como los Países Bajos y Bélgica. Además, varios países latinoamericanos, como Argentina, continúan aumentando su presencia en el mercado mexicano, consolidándose como actores clave en este flujo de capitales.Distribución geográfica de la inversiónA nivel geográfico, los estados con la mejor infraestructura y logística siguen siendo los principales destinos de inversión extranjera directa. Entidades como Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí y el corredor del Bajío se mantienen como las principales regiones receptoras. Recientemente, estados del sureste como Quintana Roo, Tabasco y Veracruz han comenzado a destacar, lo que sugiere un posible cambio en la distribución territorial de las inversiones. Este fenómeno podría representar un paso positivo hacia una mayor democratización de la inversión extranjera en el país.Preocupaciones en la relación bilateral con Estados UnidosLa relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido fuente de incertidumbre, especialmente con la llegada al poder del presidente Donald Trump. Las expectativas indican que el panorama internacional para México podría complicarse, lo que obligará al país a emplear sus mejores habilidades de negociación para salvaguardar sus intereses ante los posibles cambios en los acuerdos comerciales y económicos que Estados Unidos podría proponer.Debilitamiento de las finanzas públicasUno de los temas más preocupantes en la actualidad es el debilitamiento gradual de las finanzas públicas de México. Los ingresos tributarios no superan el 14% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra insuficiente para cubrir las necesidades del país. Este déficit está estrechamente vinculado al alto nivel de empleo informal, cuya tasa, aunque ha mostrado una ligera disminución en la última década, sigue siendo considerablemente elevada, alcanzando un 54.6%. Además, el gasto neto total del gobierno representa aproximadamente el 26% del PIB, lo que podría resultar insuficiente para atender los servicios públicos esenciales. Existe también una creciente preocupación por la asignación de estos recursos, ya que algunos proyectos de infraestructura y sociales no siempre parecen justificados en términos de productividad y rentabilidad. Es fundamental que la administración actual realice un análisis más profundo y serio de los proyectos para asegurar un uso más eficiente y responsable de los recursos públicos.Aumento de la deuda públicaUn resultado directo de la baja recaudación y el gasto público inadecuado es el incremento de la deuda pública, que actualmente ha alcanzado niveles sin precedentes. Hoy en día, la deuda pública de México representa alrededor del 50% del PIB. Aunque este nivel podría no ser alarmante en comparación con otros países, es importante considerar que México no posee la misma fortaleza institucional que naciones desarrolladas como Estados Unidos y Japón, los cuales presentan una tasa de deuda pública incluso superior.

Noticias El Heraldo de México
Aprueban la “Ley Silla” en San Luis Potosí

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 1:51


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
Aprueban la “Ley Silla” en San Luis Potosí

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 1:51


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cable a Tierra
01 El Autobús de la Vida, con Alejandra Márquez Abella

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 48:28


Alejandra Márquez Abella nació en San Luis Potosí en 1982. Estudió cine en el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Barcelona. Sus películas Semana Santa (2015) y Las Niñas Bien (2018) se estrenaron en el TIFF, la última en el Programa Plataforma, además de ser nominada a 14 premios Ariel y recorrer varios festivales del mundo. Fue incluida en la lista de “Diez directores a seguir” en 2019 por la revista Variety. Ha escrito y dirigido proyectos para televisión por más de una década, destacando dos episodios en la última temporada de NARCOS: MÉXICO y Sierra Madre: Prohibido Pasar (2024). El Norte Sobre el Vacío (2022), su tercera película, obtuvo el premio al Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Guión enel FICM, además de recibir el reconocimiento a la Mejor Película en la entrega delPremio Ariel. En 2023 estrenó su cuarta película y debut en inglés, A Million Miles Away, que alcanzó el primer lugar de reproducciones en la plataforma Prime Video.La serie La Liberación, su primer proyecto como showrunner, se estrenó a nivel mundial el pasado 17 de enero en Prime Video. Vive en la Ciudad de México con sus dos hijes.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jaime Maussan Presenta
¡Emergencia en Monterrey! 239 incendios ¿Quién los provocó? | OVNI con alas y luces blancas aparece en California ¿Qué es?

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 39:30


Tercer Milenio 360 Internacional - 06/03/25La crisis humanitaria se agrava en Gaza por el bloqueo de Israel a los alimentos, mientras aumenta el temor de que se reinicie la ofensiva israelí. Estados Unidos mantiene su plan de apoderarse de la Franja. Nuevo León vive una jornada atípica con 239 incendios que desquician la zona metropolitana de Monterrey. El gobierno estatal acusa que algunos fueron provocados y reporta cinco detenidos.Un trabajador cafetalero de San Luis Potosí, en México, graba a principios de Marzo un misterioso objeto en el cielo que se mueve y parece aterrizar.El 20 de febrero del 2025, un aparato que emite intensas luces blancas desde si parte inferior y que presenta una estructura alada en la superior, es captado al sur de Los Angeles, en California.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entrevista con Edith Pérez Rodríguez

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 6:08


Hallan 'campo de exterminio' en San Luis Potosí. Los criminales "disolvían cuerpos y los ponían en fosas"

New Books Network en español
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 62:23


El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LA PENSION
LA PENSIÓN #81 con Alberto del arco | Fantasma NOS CONTACTA, Muñecos poseídos, fin de extra normal

LA PENSION

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 144:03


LA PENSION
LA PENSIÓN #80 | LEYENDO HISTORIAS DE LOS PENSIONADOS - LA PENSIÓN TERRORÍFICA EN VIVO (resubido)

LA PENSION

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 139:05


Así como suena
Sanjuana Libre

Así como suena

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 26:53


Sanjuana Maldonado Amaya recuperó su libertad mediante un indulto otorgado por el Congreso de San Luis Potosí, tras 15 años purgando una pena por un delito que no cometió. Sanjuana fue acusada de secuestro en 2009, cuando tenía 21 años, en pleno endurecimiento de las medidas punitivas de la guerra contra el narcotráfico. La mujer fue criminalizada, se le juzgó sin perspectiva de género y no se consideró el contexto de violencia en el que vivía. Esta es la historia de Sanjuana, y la de muchas mujeres más en México encarceladas injustamente. Marcela Del Muro nos cuenta la historia.