POPULARITY
Nueva semana y hablamos temas random y atemporales. Nuestro panel hablo de caricaturas que marcaron su infancia, doblajes, películas y entretenimiento. Recorrimos el laberinto de Jere.
Recorrimos con Anne Biancherri su finca SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS en Vista Flores, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. El tour incluyó caminata por el viñero; recorrido por la bodega y la visita del hotel
Después de 2 semanas como se mueven las cosas en la JUVENIL ÚNICA. Recorrimos algunos campamentos con nuestros amigos de los medios Iván Lara en GDL Eduardo Hernández en Dragones y Bulldogs CI Alejandro Panorama en Toluca Y el coach Rubén Rocha en femenil No se lo pierdan !!!
La Berlinale celebró sus 75 años con una edición en la que se habló mucho español. En las salas y entre películas. Recorrimos el festival de cine de Berlín para recopilar las voces de sus protagonistas y saber qué sucede entre bambalinas. Von Ruben Gomez del Barrio.
La música proyecta la divinidad de la vida, la directriz de la letra, lo prominente del adagio o el allegro de la melodía, y en el escenario Reluí. En este PopArt! nos acompañaron Renato Marsiglia y Luis Villegas integrantes de Reluí - Banda Indie Folk colombiana. Recorrimos sus inicios, proyectos, sonidos, la esencia y vida de Reluí.
Sigue el recorrido por el Cementerio General, de noche, junto a Francisco Ortega y el guía Cristian Niedbalski. Encuentra la Parte I del recorrido en los capítulos anteiores.
Nada te prepara para vivir esta experiencia. En un capítulo especial de La Ruta Secreta con Francisco Ortega, visitamos el Cementerio General de noche, junto al guía Cristian Niedbalski. No te pierdas la Parte II de este recorrido. Estreno: miércoles 30 de octubre.
Recorrimos los momentos más importantes en los cambios de gobierno de México durante el siglo XX, desde la primera elección moderna con Francisco I. Madero en 1910 hasta la elección del año 2000, donde ocurrió la llamada “transición democrática”. Sobre todo, reflexionamos sobre los momentos de transición y los caminos de la democracia en nuestro país.
El mundo del teatro y la actuación fluidificaron en este episodio. Nos acompañó Dessy Gutiérrez - Actriz mexicana. Recorrimos parte de su vida artística, del teatro musical y su talento para cantar y hablar en público.
Recorrimos la obra de BIBI 비비, una artista surcoreana que está cambiando todos los paradigmas. Dejaremos toda la investigación y referencias para todos los miembros que pagan la membresía de Debutar en Patreon.com/debutar. Hoy: Sara Trejos, Mielconejo y Juana Barrera. Edición: Paula Villán Post: Sara Trejos Únete a nuestra comunidad
El invitado de esta semana fue Hugo Fiamberti - Lic. Trabajo Social; especialista en discapacidad, consultor en Unicef. Recorrimos su vida, proyección, pensamientos, trabajos y más, mediante un exordio sutil que da pie para conocer sobre la los derechos sociales y culturales de la población vulnerable.
EMERGENTE, presentado por ZONA MACO DISEÑO, celebró su cuarta edición del 7 al 11 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Esta plataforma busca promover el talento de jóvenes diseñadores, con proyectos originales que se distinguen por su alta calidad conceptual y discursiva.Recorrimos la selección de proyectos de EMERGENTE curado por Cecilia León de la Barra, Joel Escalona y Jorge Diego Etienne, con una oferta que incluye percheros, biombos y sillas, además de bancos, lámparas de pie y de mesa, jarrones y platos.EMERGENTE se ha consolidado como un evento imperdible para los amantes del diseño contemporáneo y los jóvenes que buscan crecer su carrera de diseño.No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://bit.ly/30yyPD0Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Santiago Taboada, precandidato de la coalición “Va por la CDMX”, habló sobre el balance de la precampaña por el gobierno de la CDMX. “Anduvimos recorriendo la ciudad y el problema uno es que dicen ‘me roban más', ‘me extorsionan más', en Reyes hubo un problema, en que policías de la CDMX y de la ex fiscal Ernestina Godoy extorsionaban a los comerciantes, les pedían piso”, declaró. Taboada expresó que, así como Ulises y Batres son cuñados, la policía y la delincuencia tienen algo de parentesco. Terminaron las precampañas en CDMX, ¿de qué le sirvieron a Taboada? “Recorrimos 8 veces Iztapalapa, la gente muy contenta, fuimos al salado, temas de extorsión graves, fue una precampaña que nos permitió fortalecer esta idea que venimos sosteniendo”, aseveró. Un punto relevante que tocó el precandidato de la coalición “Va por la CDMX”, fue la falta de servicios, como el caso del metro. “En Tláhuac la gente hace el doble de tiempo para regresar a sus casas, una línea 12, el ir hoy y ver imágenes de cómo ni para atrás y para adelante, la gente se mueve en lo que puede y no llega puntual a su trabajo”. ¿Qué dice la CDMX? Santiago Taboada explicó que la gente está cansada de promesas no cumplidas, puso como ejemplo la promesa de tener un servicio de salud como “Dinamarca”. “Hoy la gente que va a hospitales de la ciudad dice que, si tienen que operarse, tiene que esperarse un año”. Otro punto importante son las escuelas públicas, mismas que “están abandonadas, baños en mal estado, bancas llenas de clavitos”. “No podemos permitir ver a la ciudad abandonada, el abandono es lo que tiene hoy la CDMX. Cómo vas a sostener que vamos bien en seguridad cuando hay extorsión. Antier hubo un desalojo en la línea 12 del metro, bajaron a la gente a caminar porque dejó de funcionar, dejó de ser noticia”, declaró Taboada. La no ratificación de Ernestina Godoy, un logro para la oposición El precandidato de la coalición “Va por la CDMX” comentó que es el mayor logro de la oposición a pesar de amenazas. “La gran victoria es para las víctimas de la ciudad, están contentas quienes le pidieron a Godoy y que nunca se los dio, no hay ninguna persona responsable de las niñas que cayeron en la coladera, de las familias de víctimas de la tragedia del metro. Qué decir de las madres buscadoras, que pedían recursos para encontrar a sus hijos, la respuesta es que no había dinero”, declaró. Taboada explicó que en la alcaldía Benito Juárez recibieron a Clara Brugada con un parque bonito, pero cuando él acudió a Iztapalapa, fue recibido con unidades oscuras, grafiteadas, “zonas de desastre completas”. Para concluir, Santiago Taboada, precandidato de la coalición “Va por la CDMX”, afirmó: “Tenemos que estar enterados y platicar con la gente, no se vale pedir voto, pero podemos expresar el sentir, hoy vine en la moto porque no llego, luego ver cómo nos movemos, o subir las ventanas porque no te vayan a asaltar en el semáforo”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Juli en juegazo que no sabías que necesitabas. Se llama "No pasa seguido". La premisa es una sola: "¿Quién sigue a tal persona o cuenta? ¿Tal o tal?". Lo que llama la atención es que, en algunos casos, sorprende muchísimo el follow. Esta vez Especial Elecciones en Boca. No se salvó nadie. Esta vez, Juli vs Juan Manuel, un tipazo hincha de River que circulaba por las calles de Palermo. Un mano a mano por una compra en un kiosco. El juego más innovador de la radiofonía argentina.
En este PopArt!, nos centramos en las voces fascinantes y fúlgidas como la de nuestra invitada; Sara Delgado, cantante, locutora, actriz de voz, publicista, presentadora e improvisadora colombiana. Recorrimos parte de su vida artística, proyectos y su talento fulgente.
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Juli en juegazo que no sabías que necesitabas. Se llama "No pasa seguido". La premisa es una sola: "¿Quién sigue a tal persona o cuenta? ¿Tal o tal?". Lo que llama la atención es que, en algunos casos, sorprende muchísimo el follow. Esta vez Especial Ballotage 2023. No se salvó ningún político. Dos cartones y cinco preguntas para cada uno. Juli vs Maxi, el pibe hincha de Lanús que circulaba por las calles de Palermo. Un mano a mano por una compra en un kiosco. El juego más innovador de la radiofonía argentina.
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Juli en juegazo que no sabías que necesitabas. Se llama "No pasa seguido". La premisa es una sola: "¿Quién sigue a tal persona o cuenta? ¿Tal o tal?". Lo que llama la atención es que, en algunos casos, sorprende muchísimo el follow. Esta vez Especial Elecciones 2023. No se salvó ningún político. Dos cartones y cinco preguntas para cada uno. Juli vs Tomi y Cande, cantantes de Ópera que circulaban por las calles de Palermo. Un mano a mano por una compra en un kiosco. El juego más innovador de la radiofonía argentina. Vayan a seguirlos a opera_subterranea en Instagram
Recorrimos los pasillos de la AniMole 2023 y les grabamos un episodio desde la cabina de Sonoro. Pau Galindo, Omar Moreira y Leo Luna hablan sobre el cosplay, el arte, el anime, el manga y las figuras coleccionables que pudieron ver en los pasillos del WTC, Ciudad de México. ¡Coméntanos qué es lo que más te gusta de las convenciones! Y no te pierdas un episodio nuevo cada domingo con más de series, películas, videojuegos, comics y todo lo que envuelve al mundo geek. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Juli en juegazo que no sabías que necesitabas. Se llama "No pasa seguido". La premisa es una sola: "¿Quién sigue a tal persona o cuenta? ¿Tal o tal?". Lo que llama la atención es que, en algunos casos, sorprende muchísimo el follow. Esta vez Especial Elecciones 2023. No se salvó ningún político. Dos cartones y cinco preguntas para cada uno. Juli vs Tita, la chica del aro que estaba en la esquina de nuestro estudio. Un mano a mano por una merienda. El juego más innovador de la radiofonía argentina.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición compartiremos con ustedes algunas palabras del homenaje que le hicimos al poeta Víctor Vielma Molina, quien recibió el homenaje de la 5ta edición de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo. Recorrimos parte de su vida y su poesía. Esperamos sus comentarios. Explora más programas en nuestra categorías: Entrevistas Narrativa y narradores Poesía y Poetas Literatura y Música Historia Radio teatro Ensayo y Crítica Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Sin publicidad tu marca o negocio está en desventaja frente a miles de emprendedores que si hacen uso de los medios para dar a conocer sus productos. @LibreriaRadio te ofrece el mejor paquete publicitario para tu empresa: un anuncio #midrol (en mitad del programa) de 30 segundos, menciones en #twitter e #Instagram; emisiones diarias en las 21 emisoras de la Red Nacional Radio Fe y Alegría en Venezuela, más la presencia en 15 plataformas de #podcast a nivel mundial. Además colgaremos un anuncio permanente en nuestra página web. Únete a nuestro selecto grupo de patrocinantes y garantiza que tu marca o negocio tenga presencia diaria y constante ante miles de personas. . INVIERTE EN PUBLICIDAD EN RADIO con Puerto de Libros – Librería Radiofónica. Consulta nuestras tarifas al +584246723597 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Lean en juegazo que no sabías que necesitabas. Los temas de la semana disparan muchas preguntas, pero estas no tienen nada que ver. Dos cartones y cinco preguntas para cada uno. Lean vs Jorge, nuestro participante que encontramos por Palermo. Un mano a mano por un paquete de talitas. Otro de los juegos más innovadores de la radiofonía argentina.
Un nuevo episodio de PopArt! en compañía de un gran artista colombiano. Augusto Clavijo, Maestro Sinfónica y gestor cultural. Augusto, es el director, gestor y fundador de la Banda Sinfónica de Fontibón en Bogotá. Recorrimos su trabajo, su proceso con la sinfónica, el trabajo con la comunidad y más. Un periplo loas dentro de un gran artista.
Sin cultura ni una respuesta de las autoridades, el centro se convirtió en un baño público que hiede. Recorrimos las calles de la ciudad y hablamos con los vecinos quienes nos contaron que dentro de sus elementos de trabajo deben incluir una pala y cal para recoger los desechos.
Salimos a la calle. Recorrimos los alrededores de Radio en Casa en Palermo para que alguien enfrentara a Juli en juegazo que no sabías que necesitabas. Se llama "No pasa seguido". La premisa es una sola: "¿Quién sigue a tal persona o hashtag? ¿Tal o tal?". Lo que llama la atención es que, en algunos casos, sorprende muchísimo es follow. Esta vez Especial Scaloneta. Dos cartones y cinco preguntas para cada uno. Juli vs cinco chicas francesas que encontramos de pura casualidad. Un Argentina - Francia por un pack de cervezas. El juego más innovador de la radiofonía argentina.
En este episodio de PopArt! nos acompañó Fabián Fernández, chef argentino. Recorrimos su vida en Colombia desde hace 8 años; sus gustos, historias, y su negocio de empanadas Las Salteñas, cuyo sabor e innovación son ingentes.
En esta oportunidad nos acompañó Gisela Santos, actriz y directora de artes escénicas, junto al grupo de actores (Catalina, Karina, Julieth, Karen, Juan, Janeiro y Lola) que hacen parte de la obra El Sindicato. Escrita y dirigida por Gisela Santos. Recorrimos cada momento de preparación antes de su lanzamiento, la esencia de cada personaje, la historia y más. Obra recomendada por PopArt!
Repasamos el triunfo del Gallo Blanco logrado en la casa del terror ajeno. Recorrimos diversas épocas de Gallos Blancos, cortesía de la enciclopedia Sacra García, que nos deslumbro con todo su conocimiento y amor por Gallos Blancos. OJO, muy atentos al final con la invitación de Sacra
Nos fuimos con Gabi Romano a Oporto. Recorrimos nos perdimos en sus calles, callejones, su puente Luis I, su centro con los monumentos forrados de bellos azulejos azul con blanco con motivos históricos y escuchamos música contemporánea portuguesa. Producción y conducción: Begoña Lomelí. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Plantillas y porque necesitas una. Recorrimos toda nuestra experiencia con plantillas y jigs. Desde los de un uso, hasta los mas complejos y regulables. ¿DIY o comerciales? Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hoy en Ibérica: Recorrimos algunas fiestas de España que tienen lugar en el mes de abril de la Cata del vino Montilla – Moriles en Andalucía, a la Fiesta de los Moros y Cristianos en a Comunidad de Valencia, al día de la Faldeta de Fraga en Aragón y a la Fiesta de Sevilla, entre otras. Producción y conducción: Begoña Lomelí. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En este episodio de PopArt!, estuvimos con Andrés Felipe Gómez. Tenor lírico colombiano. Recorrimos parte de su vida artística, su visión y amor por la ópera. Un placer para los oídos y un gusto para nosotros poderlo entrevistar.
Llegamos a uno de los estados con más historia de nuestro país, aquel donde se cuenta que la primera civilización en México se asentó: Tabasco. Recorrimos los sonidos de, sobre todo, la capital del estado, con hip hop, sones, música electrónica y, por qué no, rock alternativo. ¡Disfrútenlo!
Celebramos los jóvenes 24 años de nuestra querida Nacional Folklórica con un verdadero baño de argentinidad. Recorrimos el folklore de varias provincias y también nos metimos de lleno en el Carnaval. El actor Luis Machín nos cuenta sobre "La última sesión de Freud", y en "Con X de México" Anita nos presenta la cara más tradicional de Natalia Lafourcade. Y como siempre toda la buena música, el humor y la buena onda dicen aquí presentes!
Sorprendió la ausencia de Coppo una vez que comenzó a trascender la lista de Diputados y candidatos del radicalismo para la interna en Juntos por el Cambio. Internamente lo que se dice es que Testa "bajó a varios" entre ellos al actual concejal Guillermo Coppo. La carta pública: *Carta Pública: cierre de listas en la UCR pampeana.* A raíz de lo sucedido en el último cierre de listas, es que escribo esta carta pública. Es un descargo y a la vez una invitación a la reflexión colectiva a hacer las cosas de otra forma. Para ello, primero tenemos que pensar qué UCR queremos. ¿Un radicalismo encerrado?, ¿improvisado?, ¿definiendo a último minuto?, ¿sin integración?, ¿sin jóvenes?, ¿sin federalismo?, ¿que tachan nombres de listas sin una mirada estratégica? Nosotros intentamos trabajar por todo lo contrario. Desde diciembre del 2021 me desempeñé como 2° Vicepresidente del Comité Provincia, construimos una mesa plural que tomó el desafío de transformar la realidad de los pampeanos. Avanzamos en un camino de propuestas que nos llevó a desarrollar encuentros de Educación y Salud. Recorrimos los Comité de cada rincón de la provincia para contribuir en los armados locales y tener un ida y vuelta que es indispensable para generar una propuesta seria, más allá de quien fuese el candidato que encabece el proceso. Pese a haber impulsado un cambio en el partido, con un Comité más cercano y provincial, los de siempre - y como siempre - cierran listas, vetando dirigentes, dejando de lado al partido y socavando el cambio que venía en marcha. Ya lo sabemos, estamos atravesando un proceso sumamente complejo, son los de siempre, no la UCR. Por esto, mi nombre no aparecerá en ninguna boleta en las próximas elecciones y acá quiero ser preciso. He sido víctima de un *“Veto Político”*, una proscripción podríamos decir, por parte de la misma persona que en las elecciones del año 2019 fue como candidata a concejal en General Pico, y que posteriormente decidió no asumir la banca, llevando a que el radicalismo pierda el lugar de representación. Fue esta misma persona quien reconoció en una reunión de los distintos partidos, que había llevado adelante un acuerdo personal con el PRO por diciembre del 2018 a la hora del cierre de listas, ser candidata testimonial y no asumir en caso de perder la elección, en detrimento de las filas de su propio partido. En esta ocasión las condiciones que puso para aceptar la candidatura en la lista provincial fue tener un lugar de representación en Diputados y que el nombre de Guillermo Coppo no aparezca en la lista. Es una intención manifiesta de dejar a un dirigente afuera por cuestiones personales, sin reconocer el trabajo partidario, político o legislativo. El veto está avalado por quien encabeza y tomó decisiones políticas. Todo esto nos invita a pensar, ¿cómo se designan los candidatos? ¿Por qué están en las listas? ¿Por militancia, por trabajo? Pese a todo lo relatado, acompaño esta lista finalmente, porque acompaño a la UCR. Muchos vecinos y militantes me manifestaban que debía ser parte de este proceso para mejorar La Pampa, en función del trabajo y la militancia, pero hubo veto. Igualmente acompañaré, porque *el partido está por encima de los nombres o las mezquindades de las personas.* Lo hago porque estoy convencido de que podemos construir una alternativa mejor en La Pampa, aunque de esta forma tarde un poco más. El amor por el partido, y las ideas, no lo van a borrar unos “dirigentes” sórdidos y egocéntricos. *Daré esta y mil peleas más por un radicalismo horizontal, reformista, progresista, abierto y participativo. Lo haré convencido que de esa forma aportamos a una provincia mejor.*
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE DICIEMBRE UNA MOCHILA LLENA"BENDITO SEA EL SEÑOR, NUESTRO DIOS Y SALVADOR, QUE DÍA TRAS DÍA SOBRELLEVA NUESTRAS CARGAS" (SALMO 68:19, NVI).¿Cómo fue tu primer día en la escuela? Cuando Nicky, mi hijita, empezaba la escuela, lo que más le emocionaba era comprar su mochila. Recorrimos algunas tiendas hasta que encontramos la que consideramos perfecta por su diseño y color para una tierna niña como ella. Luego de pagarla, se la colocó en la espalda y llena de emoción caminaba por todos los pasillos de la tienda, sin hacer ningún esfuerzo para cargarla.Llegó el primer día de clases, y la mochila nueva rebalsaba de útiles escolares. Intentó cargarla en la espalda como el día en que la compramos, pero algo no estaba bien. Esa mochila ya no parecía perfecta. Una cosa era cargarla vacía y otra muy distinta cargarla repleta. Ella insistió, así que intentamos ayudarla, pero todos los intentos fueron en vano. Los artículos escolares en esa mochila hacían que el peso y el tamaño de la mochila sobrepasaran sus fuerzas. Su mochila estaba tan cargada que el peso era más de lo que ella podía cargar.Las mochilas escolares son una forma práctica de llevar los libros y el material escolar. Sin embargo, transportarla tan cargada podría producir daños muy graves en sus pequeños hombros y espalda. Muy a su pesar, final: mente, fue el papá quien la tuvo que cargar.En la vida podemos pasarnos algo similar. Muchas veces intentamos llevar cargas tan pesadas, ¡que no podemos con ellas! Tal vez tienes que cambiar de escuela y estás preocupado por no conseguir nuevos amigos. Tal vez ha estado preocupado por no saber qué decir cuando te pregunten alguna cosa que no quieras contar. Quizá sabes que alguien está haciendo algo malo y no sabes cómo ayudar. Tal vez diste mal un examen y temes sacar una mala nota. Todas esas cosas pueden ser cargas pesadas para llevar. Pero nuestro versículo de hoy nos trae buenas noticias. ¡No tienes que cargar con todos esos problemas solo!La Biblia nos dice que nuestro Dios y Salvador lleva nuestras cargas no solamente el primer día de clases, sino todos los días. No cargues solo algo que no puedas llevar. Puedes darle tus cargas a Jesús, él llevará con amor la mochila más pesada que tengas. ¿No es un motivo maravilloso para agradecer a Dios? Agradece hoy al Señor, quien lleva las cargas pesadas de tu vida sobre su espalda, porque te ama. magaly
En este PopArt, estuvo con nosotros la artista argentina Julieta Campanelli. Recorrimos sus inicios en la actuación, el canto, el baile y el amor por las artes. Una artista integra, diversificando su talento y carisma innatos. Excelente profesional.
En este episodio conversamos con Ricardo González Corpancho, investigador, experto en contacto extraterrestre, autor y conductor de la serie ¨La Nave del Tiempo¨ en Gaia. Recorrimos sus experiencias personales de avistamientos, interacciones, y sus investigaciones. Hablamos también sobre el cambio de percepción sobre temas estigmatizados como las plantas medicinales, y los intereses gubernamentales y sociales por invalidar y contener la difusión de informaciones al respecto.Recursos:- Si deseas disfrutar "La Nave del Tiempo" con Ricardo, ingresa en Gaia, y recibir 10 días de prueba sin costo- Y si vives en México, no te puedes perder los productos orgánicos y transformadores de COMMONS, para verlos haz click aquíEscucha este episodio cargado de información, y si te gusta, compártelo con amig@s, déjanos una reseña, y tus estrellas. Gracias por estar aquí.Conecta con nosotros en Instagram: @gonzalezcorpancho@valerielollett @seresmagneticos Seres Magnéticos Podcast es una producción de Valerie Lollett y Verona Office, con mezcla y masterización de Pezlo en Rakoon Sound Studios.
Ramón Ubaldo, Giovanni Granado a través del colectivo Tepito el barrio se expresa, promueven el barrio y la cultura que sus habitantes crean y recrean. Recorrimos sus calles llenas de historia, marchantes, vecinos y visitantes. Compartieron historias de Daniel Manrique, de «Tepito arte acá» nos platicaron sobre sus propios proyectos y las implicaciones y orgullo de ser tepiteños
Recorrimos junto a Christián "Gurú" Núñez el barrio más antiguo y estigmatizado de Asunción del Paraguay. Entre el flagelo del narcotráfico y los especuladores inmobiliarios, un grupo de habitantes busca resignificar su territorio por medio de la cultura y de nuevas oportunidades para la juventud. Producción digital, muralistas y teatro. Memoria histórica de sus vecinos ilustres. El éxito del emprendimiento Chacatours y el valor de la identidad. Podés encontrar más información sobre Gurú y la Chacarita en https://www.instagram.com/chacatours/ Este podcast es una producción conjunta de Miguel Giménez Buendía de Nomad Radio, y de Cuarto Mundo/Putoelquelee, con la asistencia de Oti Yebra www.nomadradio.art https://twitter.com/migueljimbu www.cuartomundo108.com https://www.instagram.com/censurado108/ https://www.instagram.com/oti_yebra
Víctor Bugge es fotógrafo argentino, jefe de Fotografía del Gobierno de la Nación. Comenzó trabajando en la editorial Atlántida y en 1978 ingresó a trabajar en la Casa de Gobierno. Recorrimos momentos históricos del país a través de su lente. ¡Escuchá la nota en Perros de la Calle! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Recorrimos más de diez distritos de Lima junto a la especialista de Lima Como Vamos, Patricia Alata para destrabar los mitos sobre los límites de velocidad en las calles y sobre los problemas viales. ¿Qué hace que la velocidad no solucione el problema de la congestión del tráfico? ¿De qué sirve bajar los límites de velocidad? ¿Qué tiene que ver aquí el diseño de avenidas y sincronización de semáforos? ¿Qué falló en la implementación de los nuevos cambios de velocidad? ¿Cuáles son las responsabilidades de las municipalidades? **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Facebook: https://bit.ly/3mAqABP Instagram: https://bit.ly/3Drkj19 Youtube: https://bit.ly/2XXFmYV Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
Hablamos sobre si el ADN es un lenguaje de programación, ¿quién es el creador? Recorrimos a los creativos más importantes según la revista Fast Company y te recomendamos un sitio llamado "Your Future Guide" en donde podrás ver a tu "yo" de 2050. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/creative-talks/message
En otras historias de impacto: Sigue la violencia contra los repartidores de aplicaciones. Un hombre hispano perdió la vida y dejó 3 niños pequeños.Cuatro miembros de una familia fueron asesinados a machetazos en Guatemala.Tres niños resultaron las víctimas fatales del derrumbe en la vereda Tapartó en Antioquia.Recorrimos el desierto para entender las largas caminatas que enfrentan los inmigrantes que ingresan de manera ilegal a los Estados Unidos.En la Cámara Baja del Congreso aprobaron reestablecer el derecho al aborto.La variante de omicrón BA.5 se esparce rápidamente de costa costa, los casos de contagios están aumentando rápidamente y los estados están tomando medidas.
En esta primer entrevista de TxT 3.0, conocimos la historia del fundador de @cafetarot_argentina_ Recorrimos el pasado, el presente y el futuro, encontrando la formación de un líder referente del tarot. La historia de @charlyripoli es una de esas que nos invita a reflexionar, a motivarnos y a crecer como líderes.
El 29 de mayo de 2022 tuvo lugar la primera vuelta de elecciones presidenciales 2022. Recorrimos tres puestos de votación en Bogotá: Pablo VI, Nicolás de Federman y Corferias. Allí le preguntamos a los colombianos y colombianas qué los motivaba a salir a votar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuidados intensivos. Es una de las frases que más hemos repetido desde el inicio de la pandemia, hace más de un año. Todo esto ha significado también la visibilización de la importancia de la especialidad de la medicina intensiva, no sólo socialmente sino también dentro de la propia carrera médica. Y en Chile, para un hombre en particular, eso ha tenido un acento especial.Recorrimos con él la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital de la UC. Es el doctor Guillermo Bugedo, maestro de la generación Covid.
Saludos #comunidadstage! Estuvimos hablando con un grande del video en Colombia. Con 18 años de experiencia en la industria del espectáculo, Camilo Mejía, es todo visuales, fotógrafo, director de cámaras, Operador en Directo, Creador de Contenidos y Director Creativo. Recorrimos su historia en tiempos de analogía desde sus inicios hasta su actualidad; con su proyecto personal «The Cognicide» retoma la exploración artística para mostrarnos un lado más conceptual ya que, aprovechando la cuarentena, está dedicando su tiempo a temas que había dejado de lado por su actividad laboral. Visual Bastard como también es conocido, nos cuenta su experiencia en TV, con los sistemas Resolume, Avolites y también su faceta como director creativo y el papel que desempeñó con Carlos Vives de la mano de Sonic Design. Girando con Arjona, Fonsi o el Maluma Crew ha tenido varias anécdotas de las que nos cuenta alguna donde estuvo al límite. Como es costumbre, finalizamos este interesante episodio con los consejos de este gran artista, referente de los eventos y espectáculos más reconocidos en nuestra región. Gracias Camilo por tu disposición y aporte a la #comunidadstage. A todos ustedes gracias por acompañarnos una vez más y no olviden pasar por stagelatino.com, visitar la sección «Bolsa de empleo» y suscribirse para recibir de primera mano todos nuestros contenidos. Nos encontramos en el próximo! Coordenadas de Camilo Mejía Instagram - Vbastar Facebook - CamiloMejía La Voz de Presentación de este Podcast es de Lina María Gafaro El audio de este episodio fue editado por Julián Valdez La música de este podcast es creación de Jason Shaw de audionautix.com
Recorrimos los terrores más profundos que nos llevaron a sentir ese sudor frío que llega al perineo. Inevitablemente llegamos a ese momento que nos une a todes, que es realmente un #aquiennolehapasado... adivinen de qué terminamos hablando. Besitos bye! PD: se recomienda no comer durante este programa.