POPULARITY
Categories
En este episodio de En Defensa Propia, me acompañan Paula Coleman y Fefi Oliveira, cofundadoras de Influur, nos comparten su viaje, un viaje lleno de desafíos, valentía y visión. Son mujeres emprendedoras, creadoras de una plataforma que ha transformado la forma en que los influencers y las marcas se conectan. Pero más allá de la tecnología y los negocios, su historia es un testimonio de resiliencia y coraje. Paula y Fefi nos cuentan cómo, a pesar de no venir del mundo tecnológico, decidieron crear Influur para solucionar un problema que nadie más había visto: la desconexión entre los influencers y las marcas, y el sufrimiento de los creadores al intentar monetizar su contenido. Esta conversación no solo es inspiradora, es un recordatorio de que las ideas más poderosas nacen de las frustraciones más profundas. Hablamos de todo lo que muchas veces nos da miedo enfrentar: cómo ser mujeres en un mundo de tecnología dominado por hombres, cómo perseverar ante la adversidad y cómo, incluso cuando no tienes todas las respuestas, el poder de la acción y la convicción te puede llevar a cambiar el rumbo de tu vida. Paula y Fefi nos explican con claridad cómo lograron levantar más de 20 millones de dólares para hacer realidad su sueño, y cómo el camino hacia el éxito nunca es tan directo como parece. Lo que más me impactó de esta conversación fue entender que, en los momentos más difíciles, su capacidad de unirse, apoyarse y hacer crecer su visión juntas las ha impulsado. Estas mujeres no solo están cambiando la industria del marketing de influencers, sino también dando un ejemplo de lo que significa ser una líder hoy: vulnerable, decidida y empática. Paula, con su pasado en el tenis profesional y el periodismo en CNN, y Fefi, con su experiencia en entretenimiento y millones de seguidores, nos cuentan cómo se complementan a la perfección, cada una con su fortaleza y su historia, para crear algo que no solo conecta personas, sino que transforma vidas. Influur no es solo una plataforma, es una forma de empoderar a los creadores de contenido, dándoles las herramientas para monetizar su trabajo y ser tratados con el profesionalismo que merecen. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre lo que realmente significa emprender, sobre las veces que te caes, te levantas, y sobre cómo aprender de esos momentos de vulnerabilidad. Hablar de negocios, de marketing, de tecnología, es hablar también de todo lo que está detrás de esos logros: las historias personales, las luchas internas, los momentos de duda y, sobre todo, la pasión por hacer las cosas bien. Si eres influencer, creador de contenido o simplemente alguien que se siente inspirado por esta historia, te invito a mirar hacia adentro y preguntarte: ¿estás viviendo la vida que realmente deseas? No desde el juicio, sino desde el deseo genuino de crecer y cambiar. Porque, como bien nos dicen Paula y Fefi, el éxito no se mide solo en logros, sino en cómo impactas a los demás en el proceso. Ojalá esta conversación te inspire, te refleje y te acompañe en tu camino hacia el éxito. Si sientes que algo dentro de ti está listo para cambiar, que necesitas tomar control de tu historia, no dudes en dar el primer paso. ✨Enlaces importantes ✨ Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Comienza tu camino de bienestar con Opción Yohttps://opcionyo.trb.ai/wa/18zyR0hDe lo único que te vas a arrepentir es no de haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
Llegó la hora de hablar de esos animes de temporada que nos están gustando y de los que ya mandamos por un tubo. Ojalá lo disfruten.
Decir la verdadDespués de un año de idas y venidas con las versiones sobre lo que sucedió el 29 de octubre, después de dimitir, sin decirlo explícitamente, presentándose como víctima, ahora Mazón quiere cumplir su compromiso de comparecer en la comisión de investigación sobre la DANA en les Corts antes de ir al Congreso. Ojalá en alguna de estas coasiones podamos sacra en claro qué pasó excatamente esa tarde, minuto a minuto, sin dejarse ningún agujero por el camino, como hasta ahora. De momento, a lo que huele esa petición de comparecencia es más a estrategia política que a las ganas de decir la verdad. Porque oportunidades, ha tenido, de sobra.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 06 DE NOVIEMBREUN TESTIGO DEL PODER DE DIOS Como hemos aprendido (ver la lección cinco), Dios había dado a las naciones paganas la oportunidad de conocerlo y de apartarse de sus malos caminos, pero ellas se negaron y debieron finalmente hacer frente al juicio de Dios. Lee en Josué 7:6-9 acerca de la reacción inicial de Josué ante la calamidad que les sobrevino. Concéntrate especialmente en el versículo 9. ¿Qué importante principio teológico se encuentra allí? En un primer momento, la reacción de Josué fue semejante a la de los israelitas en medio de sus penurias después de salir de Egipto, quienes dijeron: “¡Ojalá hubiésemos muerto por mano del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos ante las ollas de carne, cuando comíamos pan en hartura! Ustedes nos han sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud” (Éxo. 16:3). Josué dijo: “¡Dios! ¡Señor! ¿Por qué hiciste pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en manos de los amorreos, para que nos destruyan? ¡Ojalá hubiéramos quedado del otro lado del Jordán!” (Jos. 7:7). Poco después, sin embargo, Josué mostró su gran preocupación por el daño que el nombre y la reputación de Dios sufrirían como consecuencia de esta derrota. “Los cananeos y todos los habitantes de la tierra oirán, nos cercarán y raerán nuestro nombre de sobre la tierra. Entonces, ¿qué harás tú a tu gran nombre?” (Jos. 7:9). Esto revela un tema y un principio que eran centrales para los propósitos de Dios con Israel. Aunque quería que las naciones paganas de su entorno vieran las grandes cosas que Dios haría por su pueblo si le obedecían, también podían, como en el caso de Rahab, conocer al Dios de Israel mediante las conquistas de su pueblo. A diferencia de ello, si los israelitas fracasaban, como ocurrió aquí, las naciones considerarían débil e ineficaz al Dios de Israel (ver Núm. 14:16; Deut. 9:28), lo que podría envalentonar a los cananeos y acrecentar su resistencia. En otras palabras, en el contexto de la posesión de la tierra por parte de los hebreos había en juego grandes cuestiones y principios, que incluían dar honor y gloria a Dios, quien era la única esperanza tanto para los paganos como para Israel.Lee Deuteronomio 4:5-9. ¿De qué manera podemos ver aquí un paralelismo entre el testimonio dado por Israel al mundo y nuestro testimonio como adventistas del séptimo día?
El alcalde electo de Nueva York, el socialista demócrata Zohran Mamdani, afirmó: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante. Así que escúcheme bien, presidente Trump, cuando le digo esto: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”.Mauricio Macri afirmó: “El que tiene una familia, un equilibrio y dice no puedo vivir con esta violencia comunicativa. Sin embargo, cuando el mundo está dominado por personalidades narcisistas hasta tal punto que ni siquiera les importa lo que digan los demás, seguirán adelante con sus vidas. Y claramente, no es momento para el narcisismo mediático, especialmente en un mundo donde se generan ganadores y perdedores”.“Y el PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina, un partido que no era gobierno, apoyó a este gobierno para lograr no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil. Y lo va a seguir haciendo en base a las ideas. Pero en el PRO nosotros creemos, sobre todo en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir los esquemas de decisión, se hace muy difícil, muy difícil porque acá la presión por el cortoplacismo es infinita”, agregó Maurico Macri.Patricia Bullrich se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri sobre los líderes “narcisistas”: “Me pareció como totalmente distinto a lo que le está pasando a la sociedad. Quizás era un mensaje más para la política que para la sociedad. La sociedad votó con ilusión. Pienso yo que no es un tema de cuántos cargos tenés. Es un tema de apoyar y después lo demás viene solo”.Manuel Adorni se refirió a Mauricio Macri: “Me llamó la atención, más que me sorprendió. Me llamó la atención. Pero bueno, está bien, es su opinión. Y ya me han preguntado 50 veces por el tuit. La verdad es que es un tema de segundo orden. Porque el gabinete, mal que le pese a él o cualquiera, lo elige el presidente. Ojalá que me vaya bien. Así, cuando termine mi función, sea cuando sea, lo llamaré y le diré que estaba equivocado. Pero bueno, pero qué sé yo. Cada uno puede opinar lo que quiere. Creo que de todas maneras los expresidentes tienen que colaborar en que el gobierno de turno, sea cual sea el color político y sean cuáles sean las diferencias, los tienen que tratar de empujar para adelante”.Horacio Marín, presidente de YPF, se refirió al tweet de Mauricio Macri y afirmó que se sintió incómodo: “No digo nada, capaz que el momento no era lógico, me parece temporáneo, porque ya había un jefe de gabinete, me parece, pero lo veo como un ciudadano. O sea, no estoy hablando de la lectura, o sea, yo me sentí incómodo. Te sentiste incómodo, ok. Y me sentí incómodo, sí, por supuesto que me sentí incómodo. No te consultó él nada, ¿no? No te dijo nada. No, no, yo lo conozco de un asado antes de que fuera presidente, que creo que se habló de fútbol, no hablamos de nada, pero hace muchos años, estoy hablando 10 años atrás. No, no, no, yo no hablo con nadie, ni tengo por qué hablar”.Noticias del miércoles 5 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
SinópsisEste es un libro para personas que quieren que empiece a pasar algo diferente en susvidas. No importa a qué te dediques, qué edad ni qué formación tengas. Para hacer que las cosas pasen, es clave que entrenes tu creatividad para ser más grande que tus desafíos y así poder:? Tratar con personas difíciles ? Decir cosas incómodas de manera constructiva.? Crecer profesionalmente cuando no reconocen tu valor.? Superar el autoboicot y la postergación.? Convertir imprevistos en oportunidades.? Rehacer tu vida y construir un futuro que te apasione.? Cambiar más rápido y con menos estrés.? Inspirarte para dar tu mejor versión.En estas páginas vas a encontrar 17 historias inspiradoras, ejercicios, herramientasy semillas de actitud que pueden generarte unas ganas arrolladoras de hacer que lascosas pasen en tu vida. Ojalá te animes al desafío. ¿El que no arriesga no gana? El que no arriesga no vive.Ediciones GranicaAutor: Guillermo EchevarriaReseña por @celinacocimano
ENCUENTRO PRESENCIAL 20 DE DICIEMBRE EN MADRID Un encuentro único donde asistirás a la grabación en directo de 2 podcast, conocerás a los invitados, sorteo de experiencias transformadoras, regalo exclusivo, refrigerio, invitados especiales, viaje de sonido de la mano de @beatriz-besal y mucho más. ENTRADAS LIMITADAS (queremos un ambiente íntimo y cercano) disponibles en: https://wakeupplatform.com/evento/conversaciones-inspiradoras-salud-y-consciencia/ Endika Montiel es experto en psicoinmunología clínica, es dietista y reconocido personal trainer. Llegó a conseguir el famoso título de Mister Olympia en 2016, toda una hazaña con mucho trabajo, esfuerzo y aprendizajes vitales y reveladores detrás…. y personalmente creo que es una de esas personas que a través de su experiencia personal, su experiencia de vida y su conocimiento, ayuda a otras personas a que sean personas mas sanas, fuertes y libres (de fármacos) intentando tratar los problemas de raíz y no taponando los síntomas como se suele hacer habitualmente. “Ojalá nuestra charla pueda sembrar luz, conciencia y motivación en quienes más lo necesitan. A veces, una sola conversación puede ser el principio de una gran transformación” Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La nueva modalidad del crimen organizado es ya no se conforma con poner reglas, participa en los procesos electorales para colocar candidatos. Cuando la presidenta empiece a ir a Michoacán se topará con que tendrá que hablar con el verdadero patrón, que ha mandado un mensaje brutal. El enésimo plan Michoacán. El mensaje es brutal. Ojalá que su plan recolecte ideas de abajo para arriba, que empiece a escuchar a la gente. Es difícil ser optimista, porque el crimen lleva muchos años gobernando y suplantando las funciones del estado. El hecho de que un alcalde local, con protección federal, haya sido ejecutado públicamente en un evento multitudinario refuerza la percepción de vulnerabilidad en las zonas controladas por el crimen organizado. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
1252. Podcast joven en Denia. Así se llama el nuevo curso que me ha alegrado el día —y por qué no decirlo, también me ha dado un poquito de envidia—. Hoy os hablo de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Denia que vuelve con una segunda temporada tras el éxito de la primera, y que está pensada para jóvenes de entre 15 y 21 años que quieren dar sus primeros pasos en el mundo del podcasting. Este verano estuve por la zona con mi familia y Denia fue uno de los destinos que visitamos. Pero claro, por aquel entonces no sabía nada de esta propuesta, así que ahora que ha salido publicada la noticia, he querido dedicarle este episodio para celebrarla. Porque sí, ya sabéis que cada vez que veo que una administración pública se anima a lanzar un curso de podcast, lo aplaudo con las dos manos. Y lo digo desde la ilusión —y desde la esperanza de que algún día, el Ayuntamiento de Móstoles me llame para montar algo parecido con EOVE Productora—. Este curso gratuito, coordinado por Kevin Carrillo, arrancará el 6 de noviembre y se impartirá cada dos semanas hasta julio, en el Casal Jove de Denia. Una formación constante, práctica y, sobre todo, muy bien planteada para que los chavales salgan de allí con un podcast completo. Y no sólo eso: se les va a dar espacio para que hablen de lo que les importa, de su ciudad, de su entorno, y además podrán participar como público, emitir en la radio local Denia FM y compartir sus programas en plataformas como iVoox o Spotify. Este tipo de propuestas me parecen fantásticas porque no solo forman, sino que también conectan generaciones. Y eso me ha llevado a recordar otro episodio que grabé hace unos meses, concretamente el 1176, en el que hablaba de un taller de podcast para personas mayores en Finestrat. Durante el verano estuve carteándome —sí, como si fuera por paloma mensajera— con alguien del ayuntamiento de allí porque les gustó mucho que mencionara el curso, y además me pasaron fotos y enlaces a los diez episodios que grabaron los participantes. Y es aquí donde me sale la vena de soñador podcastero: ¿no sería genial que los chavales de Denia se encontraran con las personas mayores de Finestrat y grabaran un crossover? Las dos localidades están a menos de 60 kilómetros, y creo que sería un encuentro increíble: una generación que empieza y otra que comparte su experiencia. Ojalá este episodio sirva de puente y ambas propuestas se crucen en algún momento, ya sea para compartir micrófono o simplemente para aprender unos de otros. Así que si conoces a alguien joven por la zona de Denia, recomiéndale el curso. Y si conoces a alguien en un ayuntamiento con ganas de hacer cosas distintas, mándale este episodio. Quién sabe si a base de altavoces se van construyendo cosas grandes. Yo, por lo pronto, ya estoy listo para seguir contándolas.Aquí puedes encontrar toda la información sobre el curso Podcast Joven en Denia: https://www.denia.es/es/denia/actualitat/noticia.aspx?id=7502Te invito a descubrir el podcast 'Taller para mayores de Finestrat' y escuchar sus 10 episodios: https://www.ivoox.com/podcast-taller-podcast-para-personas-mayores-finestrat_sq_f12704484_1.html_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 de NoviembreEscuchar y obedecer"Y vino Dios a Balaam de noche, y le dijo: Si vinieron para llamarte estos hombres, levántate y vete con ellos; pero harás lo que yo te diga" (Números 22:20, RV1960).En el libro de Números encontramos la historia de Balaam, un profeta que fue llamado por Balac, el rey de Moab, para maldecir al pueblo de Israel. Veamos qué lecciones podemos aprender de este personaje. El versículo de hoy es parte de un momento clave en la vida de Balaam. Aunque inicialmente Balaam obedeció la orden original de Dios de no ir con los mensajeros de Balac, Dios se le apareció en la noche y le dio una nueva instrucciones clara y específica. Le dijo que podía ir con ellos, pero debía hacer solamente lo que Dios le dijera.La historia de Balaam nos enseña que escuchar y obedecer a Dios es fundamental. A menudo podemos encontrarnos en situaciones en las que se nos presentan opciones y decisiones importantes. En esos momentos, es vital buscar la guía y la dirección de Dios, a través de su Palabra y el Espíritu Santo.Balaam también nos muestra las consecuencias de la desobediencia. A pesar de haber recibido instrucciones claras de Dios, Balaam permitió que la codicia y el deseo de ganancias personales lo llevaran por el camino equivocado. Aunque inicialmente quería maldecir al pueblo de Israel, Dios intervino y Balaam solo pudo pronunciar bendiciones sobre ellos.Como jóvenes, a menudo nos enfrentamos a decisiones difíciles y tentaciones que pueden alejarnos de la voluntad de Dios. La historia de Balaam nos recuerda la importancia de estar atentos a su voz y de obedecer sus instrucciones, incluso cuando eso signifique renunciar a nuestros propios deseos y ambiciones.Ojalá podamos aprender de la experiencia de Balaam cuán necesario es obedecer a Dios y ser humildes; y que, así, nuestras decisiones y acciones sean un testimonio poderoso de nuestra fe y obediencia a Dios.Oración: Querido Dios, ayúdame a escuchar tu voz y a obedecer tus instrucciones, al igual que Balaam.
1251. Por si muero mañana es uno de esos proyectos sonoros que llegan envueltos en un tono fúnebre, pero que al escucharlo se convierten en una declaración de amor por la vida. Aprovechando la resaca post-Halloween y el Día de Todos los Santos, he querido dedicar este lunes podcastero a un podcast que se ríe de lo inevitable y que logra algo muy complicado: hablar de la muerte sin tristeza, con humor, reflexión y ternura. Su autor es Mía Font, y desde el título deja clara su intención: si muriera mañana, quiere dejarlo todo preparado, pero sobre todo quiere dejar grabada su voz. Este “testamento sonoro”, como él mismo lo define en su primer episodio, es mucho más que una lista de deseos. Es un ejercicio de sinceridad, de ironía y de cariño hacia quienes quedarán cuando él ya no esté. No es un podcast sobre la muerte, sino sobre cómo afrontar la vida sabiendo que el final forma parte del viaje. Cada capítulo dura poco más de diez minutos, pero deja poso. En el primero, Testamento sonoro, sienta las bases de lo que será el tono del podcast: humor negro con mucho corazón. Habla de claves del wifi, del tipo de entierro que quiere, de las flores que le gustaría ver y hasta de las canciones que sonarían en su despedida. Lo cuenta sin drama, con esa media sonrisa de quien ha rozado el abismo y lo ha transformado en aprendizaje. Porque sí, él mismo confiesa que sobrevivió a un infarto, y quizá por eso cada palabra suena más consciente, más viva. En el segundo episodio, Me quedé frito, juega con la idea de su propia muerte desde la imaginación, con más ironía que miedo. En Autopsia al infierno analiza con mirada crítica los tanatorios y los rituales, comparándolos con una especie de “pre-prime time” de la vida, ese momento en el que los que quedan se preparan para el gran final. Es una metáfora brillante y, a la vez, una radiografía del modo en que convertimos la muerte en rutina social. Lo hace con humor, sí, pero también con cierta tristeza encubierta entre acordes de jazz. El cuarto episodio, Si muero se me notaría, es una joya. Arranca colgado de una fachada limpiando cristales, como si fuera un “hombre mosca”, y aprovecha ese escenario surrealista para responder a los comentarios que "ha recibido" sobre su podcast. Reflexiona sobre los testamentos, los tipos oficiales, y propone el suyo: el testamento en formato podcast, grabado con voz propia y sentido del humor. Una idea brillante, tan suya, que convierte el miedo en una herramienta para conectar con los demás. Lo que más me ha gustado de Por si muero mañana es su autenticidad. No busca consuelo ni pretende ser profundo a la fuerza. Simplemente habla de lo que todos pensamos, pero pocos nos atrevemos a decir. Y lo hace con una sonrisa. Además, la ambientación sonora, con ese aire de Nueva Orleans y su música entre jazz y blues, refuerza el tono vitalista de cada entrega. A día de hoy, Mía Font ha publicado cuatro episodios y promete muchos más. Ojalá sea así, y que esta idea de testamento sonoro siga creciendo durante muchos años. Porque, aunque el título diga lo contrario, lo que este podcast transmite no es miedo a morir, sino ganas de seguir viviendo, creando y compartiendo.Puedes suscribirte a 'Por si muero mañana' a través de tu plataforma favorita entrando en: https://pod.link/1836611056_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
"Me acuerdo del comienzo prodigioso de Memorias del subsuelo, de Dostoievski: «Soy un pobre miserable», decía el narrador al comienzo. Ojalá un principio en esa línea, rebosante de honestidad".
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de NoviembreSirvamos a los demás con amor"Querido hermano, te comportas fielmente en todo lo que haces por los hermanos, aunque no los conozcas" (3 Juan 1:5).En la tercera carta de Juan, encontramos una breve mención a un hombre llamado Gayo. Aunque sabemos poco acerca de él, esta breve referencia nos enseña una valiosa lección sobre la hospitalidad y el servicio amoroso hacia los demás.El versículo nos muestra que Gayo era conocido por su fidelidad al prestar servicio a los hermanos, especialmente a aquellos que eran desconocidos para él. Su actitud de hospitalidad y servicio reflejaba el amor y la generosidad de Dios.La hospitalidad les un valor importante en la vida cristiana. Se trata de abrir nuestras puertas y nuestro corazón a los demás, y ofrecerles un ambiente acogedor y amoroso. Gayo entendía esto y lo vivía en su día a día.La hospitalidad no se limita solo a recibir a los conocidos, sino también a aquellos que son desconocidos para nosotros. Es fácil mostrar amabilidad a nuestros amigos, pero el verdadero desafío radica en amar y servir a aquellos que no conocemos o que pueden ser diferentes a nosotros.El servicio amoroso es otra cualidad que aprendemos de Gayo. No solo ofrecía un lugar para hospedarse, sino que también se preocupaba por sus necesidades y les brindaba apoyo. Su actitud de servicio reflejaba el corazón de Cristo, quien nos enseñó a amar y servir a los demás, como él nos amó y nos sirvió.Gayo nos recuerda la importancia de la hospitalidad y el servicio amoroso hacia los demás. Ojalá podamos reflejar la fidelidad y la generosidad de Gayo, amando y sirviendo a quienes conocemos y también a los desconocidos. Que nuestras acciones reflejen el corazón de Cristo y brinden gloria a Dios.Oración: Querido Dios, ayúdame a imitar la hospitalidad y el servicio amoroso de Gayo.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 02 DE NOVIEMBREINCUMPLIMIENTO DEL PACTODios fue muy exigente en cuanto a Jericó, no fuera que el pueblo se encantara con las cosas que los habitantes habían adorado y sus corazones se apartaran de Dios. Previno a su pueblo con órdenes muy absolutas; sin embargo, a pesar de la orden solemne de Dios mediante la boca de Josué, Acán se atrevió a transgredirla. Su codicia lo condujo a tomar de los tesoros que Dios le había prohibido que tocara porque la maldición de Dios estaba sobre ellos. Y debido al pecado de este hombre, el Israel de Dios fue tan débil como agua ante sus enemigos. Josué y los ancianos de Israel estaban en gran aflicción. Se postra-ron ante el arca de Dios en la humillación más abyecta porque el Señor estaba airado con su pueblo. Oraron y lloraron ante Dios. El Señor habló a Josué: "Levántate; ¿por qué te postras así sobre tu rostro? Israel ha pecado, y aun han quebrantado mi pacto que yo les mandé; y también han tomado del anatema, y hasta han hurtado, han mentido, y aun lo han guardado entre sus enseres. Por esto los hijos de Israel no podrán hacer frente a sus enemigos, sino que delante de sus enemigos volverán la espalda, por cuanto han venido a ser anatema; ni estaré más con vosotros, si no destruyereis el anatema de en medio de vosotros". Josué 7:10-12 (Testimonios para la Iglesia, t. 3, pp. 292, 293). Aquellos que profesando el cristianismo fallan en la piedad práctica son como luces y señales falsas que apuntan hacia un camino equivocado... No han integrado los principios de la verdad que dicen creer a la vida práctica y miran benévolamente a sus pecados y errores considerándolos de poca importancia. Cuando Acán robó el lingote de oro y el manto babilónico, también pensó que era una nimiedad... Por causa del pecado de este hombre, la presencia del Señor se retiró de las huestes de Israel. Por causa de sus pecados, Dios no los ayudaría. Cuando los hijos de Israel fueron contra Ai, fueron derrotados... Cuando regresaron derrotados y deshonrados por el enemigo, "Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de Jehová hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas. Y Josué dijo: ¡Ah, Señor Jehová! ¿Por qué hiciste pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en las manos de los amorreos, para que nos destruyan? ¡Ojalá nos hubiéramos quedado al otro lado del Jordán! ¡Ay Señor! ¿qué diré, ya que Israel ha vuelto la espalda delante de sus enemigos? Porque los cananeos y todos los moradores de la tierra oirán, y nos rodearán, y borrarán nuestros nombres de sobre la tierra; y entonces, ¿qué harás tú a tu grande nombre"? Si tenéis discernimiento espiritual, podréis ver en la oración de Josué que lo que Acán estimó como cosa muy pequeña fue causa de gran angustia y pesar para los hombres responsables de Israel... Acán, la parte culpable, no sintió la aflicción. Tomó todo muy fríamente (El Cristo triunfante, 10 de mayo, p. 139).
¡Feliz Halloween a todos! Durante el mes de octubre hicimos un programa diario dedicado al mejor género de todos y lo terminamos con el regreso de Katy Becker al esudio de grabación. Si extraña LAS CLAVES DEL ÉXITO y/o EL PODCAST SIN NOMBRE (EPSN), este será un regalo para usted. Nos juntamos a conversar durante todo THE SHINING así que déle play cuando nosotros le decimos y vea esta fundamental película con nosotros. ¡Ojalá les guste y vayan al Patreon por los otros programas! Aquí les dejo lo que hicimos: OCTUBRE TERROROSO Día 1: KWAIDAN (1964) Día 2: UNTIL DAWN (2025) Día 3: THE UNKNOWN (1927) Día 4: THE SADNESS (KU BEI, 2021) Día 5: THE INNOCENTS (1961) Día 6: TALES FROM THE CRYPT (1972) Día 7: THE WORLD'S END (2013) Día 8: CORPSE BRIDE (2005) Dïa 9: PET SEMATARY (1989) Dïa 10: CHARLIE BROWN Y LA GRAN CALABAZA (1966) Día 11: WHAT LIES BENEATH (2000) Día 12: CORALINE (2009) Dïa 13: WAR OF THE WORLDS (2025) Día 14: THE VVITCH (2015) Día 15: HAXAN (1922) Día 16: DEAD OF NIGHT (1945) Día 17: MARROWBONE (2017) Día 18: BLACULA (1972) Día 19: THE UGLY STEPSISTER (2025) Día 20: V/H/S HALLOWEEN (2025) Dïa 21: POSSUM (2018), con la Fer. Día 22: DARK SHADOWS (2012) Día 23: SEGMENTOS FAVORITOS DE LA CASITA DEL TERROR DE LOS SIMPSONS, con la Fer. Día 24: WELCOME TO DERRY (2025) Día 25: THE LONG WALK (2025) Dïa 26: GOOD BOY (2025) Dïa 27: THE THING (1982), con Valeria. Día 28: SLAUGHTER HIGH (1985), con Alejandro. Día 29: WHATEVER HAPPENED TO BABY JANE (1962) + FEUD (2017). Dïa 30: THE LOTTERY (1948) de Shirley Jackson. Dïa 31: THE SHINING (1980), audiocomentario con Katy Becker. Si quiere escuchar el resto, lo esperamos en www.patreon.com/hermeselsabio Si no, gracias igual y ¡Feliz Halloween!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de OctubreÁbrele el corazón a Jesús"Llegando al lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: 'Zaqueo, baja enseguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa' (Lucas 19:5).En la Biblia está registrado el relato de Zaqueo, un hombre rico y jefe de los publicanos. Aunque tenía éxito en el mundo material, Zaqueo sentía un vacío en su corazón. Su encuentro con Jesús le cambiaría la vida para siempre.Cuando Jesús llegó a Jericó, Zaqueo estaba ansioso por verlo, pero debido a su corta estatura, no podía divisarlo por encima de la multitud. Al final, su deseo de conocer a Jesús fue tan fuerte que decidió subirse a un árbol para verlo pasar.Al llegar a ese lugar, Jesús levantó la vista y vio a Zaqueo en el árbol. Para sorpresa de todos, Jesús le habló directamente y le dijo que debía ir a su casa. Esta invitación inesperada sorprendió a Zaqueo y a todos los que lo rodeaban.Zaqueo no solo sintió sorpresa por la atención directa que Jesús le dedicó, sino que también se conmovió. Reconoció su necesidad de arrepentimiento y de transformación. En respuesta, Zaqueo se comprometió a dar la mitad de sus bienes a los pobres y a restituir cuatro veces más a aquellos a quienes había defraudado.La historia de Zaqueo nos enseña que cuando le abrimos el corazón a Jesús, él nos transforma profundamente. Zaqueo pasó de ser un hombre egoísta y codicioso a alguien dispuesto a dar generosamente y hacer las paces con aquellos a quienes había perjudicado.Jesús vino a buscar y a salvar a los perdidos, y su encuentro con Zaqueo fue un testimonio poderoso de su amor y gracia. Así también, cuando nos encontramos con Jesús y le damos lugar en nuestra vida, experimentamos una transformación profunda. Ojalá reflejemos en nuestras acciones y actitudes la humildad y la disposición de Zaqueo para cambiar y seguir a Jesús, sabiendo que solo él puede darnos salvación y transformación.Oración: Querido Dios, ayúdame a abrirle el corazón a Jesús y a recibirlo en mi vida. Permíteme experimentar la transformación y la salvación que solo él puede darme.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El Gran Premio de México fue un espejo perfecto de la actual temporada de Fórmula 1: impredecible, estratégica y con una nueva jerarquía en la parrilla. Lo que en años anteriores habría sido un dominio aplastante de Red Bull se transformó en un escenario donde McLaren impuso su ritmo, Ferrari volvió a brillar y Verstappen tuvo que conformarse con perseguir. De todo esto se habla en el segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Primero Norris y después Piastri. Aparte del cambio de líder en el Mundial – eso sí, por un solo punto – lo mejor de todo fue ver el resurgir de McLaren en las manos de Norris, y en la cara también en las de Piastri. Pero no sólo hubo McLaren en la carrera, de hecho, fue lo que menos se vio e interesó: tuvimos bastante polémica con las acciones en el GP, con los fuera pista, que habrá que se comentan y se aclaran en el programa. Red Bull trajo aquí un buen paquete de mejoras, pero no parece haber rendido como se esperaba. Y por si había pocos ingredientes ahora surge la caterva conspiranoica para asegurar que McLaren privilegia a Norris frente al líder del Mundial, como si el equipo fuera inglés hoy en día y quisiera que ganara un piloto inglés… Hay mucho público que no sabe de qué van las carreras y es normal este tipo de afirmaciones, por otro lado. Los españoles acabaron KO, con sendos abandonos, pero es lo que hay ahora mismo. Lo mejor de la carrera… y nos lo cortan. Aparte de la salida, que ya se ha comentado, con 4 pilotos en paralelo y con salidas de pista, sanciones y no sanciones, lo mejor fue el final. No para ver al ganador – que terminó más de medio minuto por delante del segundo – sino para ver las luchas justo por detrás. La persecución final de Verstappen a Leclerc y el duelo entre Piastri y Bearman, así como la caballerosidad de los pilotos de Mercedes entre ellos, dieron al público un espectáculo digno de las grandes citas. Pero ese espectáculo se quedó deslucido a dos vueltas del final, cuando dirección de carrera sacó un VSC debido al problema que tuvo Sainz en el coche, que le obligó a pararlo. Lo que nos espera. Nos quedan 4 citas de este Campeonato y, afortunadamente, llegamos sin saber aún quién será el ganador del Mundial de Pilotos. Norris parece haber recuperado la compostura y la sangre fría… o se las ha robado a su compañero. Verstappen hace lo que puede donde puede, pero está claro que va a luchar hasta la última oportunidad que tenga. La realidad es que, si creíamos que este año iba a ser un aburrido paseo de McLaren, nada más lejos de la realidad, estamos teniendo una temporada que, a pesar de no haber igualdad entre los equipos, nos está dando una diversión enorme por la igualdad de los pilotos. Ojalá el año próximo, con la nueva reglamentación, sea tan sólo parecido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Emisión del martes 28 de octubre de 2025 La tecnología crea riqueza, pero también destruye empleo y amplía la desigualdad. La historia lo ha demostrado en cada revolución industrial. La diferencia ahora es la velocidad. México intenta mejorar su sistema educativo, pero sigue lejos de la economía digital. Sin una política industrial coherente, una estrategia nacional de innovación y una coordinación real entre Estado y empresas, el país no tendrá cómo competir. Ojalá no sea demasiado tarde. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Llegaron los disfraces, llegaron las waifus. Hoy toca hablar sobre aquellos personajes 2D (o 3D) que consideramos waifu sin ser anime necesariamente. Ojalá lo disfruten.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de OctubreLa presencia divina"Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios; y en estos días en que buscó a Jehová, él le prosperó" (2 Crónicas 26:5, RV1960).En la Biblia encontramos la historia de Uzías, quien se convirtió en rey Judá a una temprana edad. Uzías fue un joven valiente y decidido. Desde el principio de su reinado, se esforzó por buscar a Dios. Reconoció la importancia de tener una relación personal con el Creador y entendió que su prosperidad y éxito dependían de ello. Uzías buscó a Dios a través de los profetas y su sabiduría divina.Como resultado de su búsqueda constante de Dios, Uzías experimentó la prosperidad y el favor divino en su reinado. Fue exitoso en la expansión del reino, en la construcción de fortalezas y en la derrota de los enemigos. Pero su éxito no se debió únicamente a su habilidad y estrategia, sino a su dependencia de Dios y a su búsqueda constante de su presencia.La historia de Uzias nos enseña la importancia de buscar a Dios en todo momento y en todas las circunstancias. A veces, podemos sentirnos abrumados por las responsabilidades y los desafíos que enfrentamos. Pero cuando buscamos a Dios y nos rendimos a su voluntad, él nos guía y nos fortalece.Al igual que Uzías, necesitamos reconocer que nuestra prosperidad y éxito provienen de Dios. No podemos confiar en nuestras propias habilidades o en la sabiduría del mundo, pero sí en la presencia y el poder de Dios. Cuando buscamos a Dios de todo corazón, nos guía en el camino correcto y nos bendice abundantemente.Ojalá, siguiendo el ejemplo de Uzías, nuestra vida refleje la determinación y el deseo de buscar a Dios en todo momento, confiando en su sabiduría y guiados por su presencia.Oración: Permíteme, Señor, experimentar tu prosperidad y bendición a medida que me rindo a ti y te busco de todo corazón.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bien, pues como has podido escuchar, el número de abortos creció en España en 2024 con respecto al año anterior, aunque no demasiado, un 3%. Y después de conocer los datos, vamos con las palabras clave. La primera es muy sencilla, interrupción, que es la detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. Ejemplos: Hubo una interrupción en la clase porque se fue la luz. La película sufrió una interrupción por problemas técnicos. Segunda palabra, esta vez en plural: intervenciones. Son acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia se usa como sinónimo de operaciones quirúrgicas. Ejemplos: El cirujano realizó tres intervenciones en un solo día. El gobierno anunció nuevas intervenciones para controlar la inflación. Pasamos ahora a la palabra repunte, que es un aumento repentino, una subida, o una recuperación después de una bajada. Ejemplos: Se espera un repunte en las ventas durante la temporada navideña. Después de varios meses de descenso, hubo un repunte en el precio del petróleo. Lo siguiente que tenemos es un verbo: incidir. Significa enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. Ejemplos: El entrenador incidió en la importancia de trabajar en equipo. Las condiciones climáticas pueden incidir en la producción agrícola. Lo que viene ahora se usa mucho más que el verbo anterior: llevar a cabo. Quiere decir realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. Ejemplos: Vamos a llevar a cabo una investigación sobre el cambio climático. El artista llevó a cabo una exposición con sus obras más recientes. Otra palabra fácil: gestación. Se trata del proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. Ejemplos: Durante la gestación, es importante llevar una dieta equilibrada. La gestación de un elefante puede durar hasta 22 meses. Por último tenemos la tasa de incidencia. Es una medida que indica la frecuencia con la que ocurre algo (como una enfermedad o un evento) en una población durante un periodo de tiempo. Ejemplos: La tasa de incidencia de gripe aumentó este invierno en las zonas rurales. En los últimos años, ha bajado la tasa de incidencia de accidentes de tráfico. Todo claro, ¿verdad? Hoy el vocabulario no era muy difícil. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Como siempre, ahora voy a intentar contarte la misma noticia, pero cambiando algunas palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Vamos allá. El Ministerio de Sanidad ha difundido recientemente los últimos datos sobre los abortos voluntarios realizados en España durante el año 2024. Las estadísticas reflejan un ligero incremento respecto al año anterior, y revelan que la mayoría de estos procedimientos se realizaron en instituciones médicas privadas. En total, se contabilizaron 83.609 casos en centros privados, mientras que 30.900 tuvieron lugar en hospitales públicos, lo que indica una clara predominancia del sector privado en este ámbito. Aunque se ha observado una subida discreta en el número de abortos realizados en la red sanitaria pública, la Ministra de Sanidad ha remarcado que aún queda mucho por avanzar. Además, ha dirigido su atención hacia las autoridades regionales, a las que ha instado a asumir sus responsabilidades. En sus declaraciones, la ministra afirmó que “estamos progresando, pero todavía no hemos alcanzado el objetivo. Ocho de cada diez interrupciones del embarazo siguen realizándose fuera del sistema público. Y, lamentablemente, muchas comunidades autónomas aún no están haciendo lo que les corresponde”. En conjunto, durante el año pasado se efectuaron aproximadamente 106.000 abortos en todo el país, lo que supone un aumento del 3% en comparación con 2023. El informe también señala que el 94% de los procedimientos se realizaron por decisión propia de la mujer, y que el 76% tuvieron lugar antes de completar las primeras ocho semanas de embarazo. Finalmente, el grupo de mujeres de entre 35 y 39 años fue el que experimentó el mayor crecimiento en el número de casos, según el informe. Muy bien. Pues volvemos a escuchar la noticia y luego te cuento más datos del aborto en otros países. Hay diferencias muy grandes. Enseguida lo vemos. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bueno, como hemos visto, España es uno de los países donde el aborto está legalizado a petición de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo. Además, en casos graves, como riesgo para la salud de la madre o malformaciones del feto, se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 22 o incluso más allá. Sin embargo, esta situación no es común en todo el mundo. Existen grandes diferencias entre países: En al menos 24 países, el aborto está completamente prohibido, incluso si la vida de la mujer está en peligro. Algunos ejemplos son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Filipinas, Egipto o Madagascar. En estos lugares, las mujeres pueden enfrentarse a penas de cárcel por abortar. Otros países solo permiten el aborto si hay riesgo de muerte para la madre, como ocurre en Venezuela, Paraguay, Nigeria o Afganistán. En estos casos, ni siquiera se acepta la violación o las malformaciones del feto como motivos válidos. En países como Chile, Irán o Japón, el aborto está permitido solo en ciertas circunstancias, como violación, malformaciones graves o problemas de salud física o mental. La mujer debe justificar su decisión y cumplir con requisitos legales. Y además de España, otros países como Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Noruega o Grecia permiten el aborto libremente durante las primeras semanas (normalmente hasta la semana 12 o 14). Después de ese plazo, se exigen razones médicas o legales. También hay casos especiales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la situación cambió en 2022. El Tribunal Supremo eliminó la protección federal del derecho al aborto, y ahora cada estado decide su propia ley. Algunos lo han prohibido casi por completo, como Texas o Misuri, mientras que otros lo permiten sin restricciones, como California o Nueva York. Esta diversidad legal muestra cómo el acceso al aborto depende mucho del país en el que se viva. Mientras en algunos lugares es un derecho reconocido, en otros sigue siendo un tema tabú o incluso un delito. Perfecto. Nos queda una última cosa, repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Interrupción: Detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. -Intervenciones: Acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia es sinónimo de operación quirúrgica. -Repunte: Aumento repentino, subida o recuperación después de una bajada. -Incidir: Enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. -Llevar a cabo: Realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. -Gestación: Proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. -Tasa de incidencia: Medida que indica la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, como una enfermedad o un evento, en una población durante un periodo de tiempo. Pues ahora sí que hemos terminado. Te agradezco muchísimo todo tu apoyo una vez más y te espero la próxima semana con más contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de OctubreEl sacrificio aceptable"Y el SEÑOR Miró con agrado a Abel y a su ofrenda" (Génesis 4:4).En la Biblia encontramos la historia de Abel, el segundo hijo de Adán y Eva. Abel era un hombre justo y temeroso de Dios, y ofrecía sacrificios agradables al Señor. Su ejemplo nos enseña sobre la importancia de ofrecerle a Dios lo mejor y vivir de modo que lo honre.Abel y su hermano Caín presentaron ofrendas al Señor, pero fue Abel quien obtuvo el favor de Dios. Esto se debió a que Abel ofreció un sacrificio de corazón puro y agradable, mientras que Caín lo hizo de manera egoísta y sin sinceridad. La historia nos enseña que no se trata solo de lo que ofrecemos a Dios, sino de la actitud y el corazón con que lo hacemos.Como jóvenes, a veces podemos estar tentados a ofrecerle a Dios solo una parte de nuestra vida o hacerlo de manera superficial. Pero Dios nos llama a ofrecerle todo: nuestras acciones, pensamientos, palabras y emociones. Él desea que le ofrezcamos sacrificios de obediencia, gratitud, adoración y servicio sinceros.Ofrecerle a Dios lo mejor de nosotros implica tomar decisiones que le agraden y se alineen con su voluntad. Significa vivir reflejando su amor y gracia, mostrando compasión, generosidad y bondad hacia los demás. También implica buscar su dirección en todas las áreas de nuestra vida y someternos a su voluntad.En resumen, la historia de Abel nos recuerda cómo debemos acercarnos a Dios: con sinceridad y un corazón puro. No se trata solo de lo que le ofrecemos, sino de la actitud y la intención detrás de ello. Ojalá nos esforcemos por ser un sacrificio agradable a Dios, reflejando su amor y buscando su voluntad en todo momento.Oración: Querido Dios, te agradezco por el ejemplo de Abel y su sacrificio agradable a ti.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de OctubreDe perseguidor a siervo"Mientras tanto, Saulo, respirando aún amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas de extradición para las sinagogas de Damasco. Tenía la intención de encontrar y llevarse presos a Jerusalén a todos los que pertenecieran' al Camino, fueran hombres o mujeres" (Hechos 9:1, 2).En la Biblia encontramos la historia de Saulo, quien más tarde sería conocido como el apóstol Pablo. Conocemos a Saulo primera instancia como un feroz perseguidor de los discípulos de Jesús. Respiraba amenazas de muerte contra ellos y buscaba destruir la fe en el "Camino". Sin embargo, Dios tenía un plan de transformación para su vida.Camino a Damasco, Saulo tuvo un encuentro con Jesús que cambió su vida por completo. Una luz brillante del cielo lo rodeó y Jesús se le apareció, preguntándole: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" A partir de ese momento, Saulo experimentó una transformación radical y se convirtió en uno de los más grandes defensores y propagadores del evangelio.La historia de Saulo nos enseña que no importa cuán lejos hayamos llegado en nuestro camino de error y pecado, Dios tiene el poder de transformarnos. Incluso aquellos que han cometido errores graves o han sido enemigos de la fe pueden experimentar la gracia y el perdón de Dios. Él nos invita a arrepentirnos dar un giro de 180 grados en nuestra vida, convirtiéndonos en siervos dedicados a su obra.Como jóvenes, podemos mirar la vida de Saulo y recordar que no estamos excluidos de la gracia transformadora de Dios. Tal vez hayamos cometido errores o nos hayamos alejado de su camino, pero Dios está dispuesto a perdonarnos y guiarnos hacia una vida nueva en él. Solo necesitamos humillarnos, confesar nuestras fallas y aceptar que transforme nuestra vida.De esta manera, la historia de Saulo nos recuerda que Dios tiene el poder de transformarnos, sin importar dónde nos encontremos hoy. Nos invita a arrepentirnos y a llegar a ser siervos dedicados a su obra. Ojalá seamos un testimonio viviente del poder transformador de Dios.Oración: Permíteme, Padre, ser un instrumento de tu amor y gracia para bendecir a quienes me conocen.
En este capítulo, conversamos sobre cine mexicano, específicamente sobre el impacto que tuvo AMORES PERROS (2000) en el panorama mundial, al advenimiento de “los tres amigos” (Cuarón y Del Toro) y la herencia de una película que dejó la escoba y catapultó a Alejandro G. Iñarritu a la gloria. 25 años se están cumpliendo de esta película que pueden ver ahora mismo en versión remasterizada en MUBI. ¡Ojalá que les guste esta conversación a panel completo! Si todavía no tiene Mubi, siguiendo este enlace puede partir con treinta días gratis, ejalé: www.mubi.com/FlimCast
Esta mañana del 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo a una escritora que está impactando con su primera novela. Es la gallega Lucía Solla Sobral, autora de 'Comerás flores', editada por Libros del Asteroide. Es un thriller psicológico sobre un tema la violencia machista, pero con un lenguaje tan poético y un personaje con el que empatizas tanto que a la vez que sufres, le pones nombre a lo que todos vemos y no somos capaces de denunciar. Lucía, además de donarnos su libro, nos dejó uno de los que más le ha gustado en su vida: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras). Pero antes de la entrevista con Lucía Solla Sobral, Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury (DeBolsillo), un clásico brutal. Tambié nuestro bibliotecario nos dejó uno de sus libros de su programa 'Un libro , una hora', 'Los bienes de este mundo' de Irene Némirovsky (Salamandra). Y ya en el capítulo de novedades, Pepe Rubio nos trajo 'Inventario de siembra' de Thais Gamaza (Editorial 16) y 'Hansel y Gretel' de Stephen King y Maurice Sendak (Lumen). Pascual Donate en su búsqueda de libros abandonados en la redacción de la SER recuperó un poemario 'Ojalá joder' de Escandar Algeet (Ya lo Dijo Casimiro Parker) . Y terminamos con las donaciones de los oyentes que fueron: 'Tan poca vida' de Hanya Yanagihara (Lumen), 'Crónicas marcianas" de Ray Bradbury (páginas de espuma), 'Doña Rosita la soltera' de Federico García Lorca (Austral) y 'Mi enemigo mortal' de Willa Cather (Alba Editorial).
1245. Las JPOD han sido, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en mi historia personal como podcaster y en la de muchos otros compañeros y compañeras de este medio. En este episodio especial de "Al otro lado del micrófono" he querido compartir una conversación improvisada que mantuve junto a Sunne en su podcast "Quiero ser podcaster", a raíz de una historia que él mismo publicó en Instagram reflexionando sobre el valor de estas jornadas.La palabra JPOD está muy presente en este capítulo porque es imposible no repetirla cuando se trata de analizar la base de todo un ecosistema de eventos, sinergias, asociaciones, productoras, premios y, sobre todo, podcast. En mi caso, fue un punto de inflexión asistir a una de aquellas primeras ediciones y, especialmente, haber ganado un premio con "Por qué Podcast" que cambió mi forma de entender este medio. Como decía durante la charla, ese reconocimiento me hizo empezar a tomarme el podcasting más en serio y plantearme que quizás podría dedicarme a ello de manera profesional. Y así fue.A lo largo de esta conversación repasamos, con cierta nostalgia pero también con mirada crítica, la evolución de las JPOD desde sus primeras ediciones hasta la más reciente de 2025 en Terrassa. Analizamos sus luces y sus sombras, el desgaste natural del voluntariado, el desdibujamiento del espíritu original en algunas ediciones y también la aparición de eventos derivados como Podcast Days, Podwoman, Podnights o Podtalks. Todos, de una forma u otra, beben del espíritu original de las JPOD y de los múltiples formatos que allí se gestaron.También hablamos de la importancia del reconocimiento, de cómo los premios otorgados por la comunidad han ayudado a profesionalizar este medio y de cómo muchos de los que hoy nos dedicamos al podcasting en cuerpo y alma dimos nuestros primeros pasos en estas jornadas. Reivindicamos, por tanto, no solo el evento en sí, sino todo lo que ha significado para el podcasting independiente en España.Si algo me queda claro tras grabar este episodio es que la comunidad podcastera necesita reencontrarse de nuevo, volver a ilusionarse, y quizá las JPOD puedan ser, una vez más, ese punto de encuentro. Ojalá lo que se viva en Terrassa este fin de semana no sea solo un recuerdo bonito, sino el principio de un nuevo resurgir.Tenéis toda la información sobras las JPOD25 de este año en su página web: https://jpod.es/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Gracias x vuestra fidelidad total y absoluta a nuestro podcast musical - Siguen Abiertas las Votaciones a Premios iVoox . Gracias a todos los que nos seguis enviando mensajes indicándonos que estáis votando en los premios iVoox por Estación GNG para ver si conseguimos llegar al podium en ésta entrega de premios 2025. Ojalá que asi sea, pero ya es una suerte, suceda lo que suceda, teneros a tanta gente ahi al otro lado , movilizándose para que podamos sumar más votos . Gracias a todos los que hacéis posible ésta gran familia, esto no es cosa mia, es un programa que vivimos como una auténtica familia, y la verdad si nos preguntais casi ni sabemos como hemos llegado hasta aqui. Paz y música ¡Vota a Estación GNG - Guillermo Nieto en los Premios iVoox 2025!: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3340&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR4OerxAME9cEJs7iAoQe4QyDhyNBCGc132lUAGb6yfLFbLEF_bxb3zQJ0p1jA_aem_oqJgasG3jyFh2C2lPPO3cg
Parece que por fin ha llegado al debate político y público la cuestión de la vivienda. algo que es fundamental para muchísimos ciudadanos, esencialmente para los jóvenes. Esta política pública esencial es cuestión de todos y requiere tiempo. No se va a solucionar de la noche a la mañana. Requiere grandes consensos, no solo entre administraciones. Sino también con el sector privado. Ojalá que empecemos a tejerlos desde ya.
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA, con una inversión de 500 millones de euros y la creación de un Grado III+ de dependencia extrema, que permitirá prestaciones de hasta 10.000 euros al mes y asistencia 24/7. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado sobre ello y analizado estas nuevas ayudas con Fernando Martín, presidente de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA).Martín ha apuntado que, de esos 500 millones de euros que invertirá el Gobierno, "387 son para la ley y 123 para el sistema de dependencia". Además, ha anunciado que este miércoles se reunirán con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para evaluar "el real decreto y el texto". Aunque, si hay algo que celebran, es que conceptos como el Grado III+ hayan salido adelante: "Ojalá sirvan para que esto sea de verdad una revisión del cuarto pilar del Estado del bienestar y sirva para mejorar la vida de personas que, a día de hoy, están fuera de ese Estado del bienestar".El presidente de ConELA ha explicado que tendrán que analizar y ver a dónde van destinados esos 10.000 euros al mes que se emplearán en la asistencia a los enfermos: "Porque la nota de prensa habla de un 50 % del Estado y un 50 % de las comunidades autónomas. Hay que verlo de acuerdo con el artículo 32 y el artículo 9 de la ley de atención".Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
📌 Invitación: cada semana enviamos un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles. Suscríbete gratis aquí ➜ http://clubojala.com/resumen-unirse Hay momentos en que un libro, una película o una canción se convierten en botiquín. En este episodio de Ojalá lo hubieras sabido antes, Álex Rovira, Francesc Miralles y Antoni Bolinches comparten su “farmacia del alma”: 2 libros, 2 películas y 1 artista musical por persona, con el por qué detrás. Cómo elegir cultura que alivie, inspire y sostenga. Por qué los clásicos vuelven cuando más los necesitas. Ideas para crear tu propio botiquín cultural. ➜ Recomendaciones mencionadas (selección): Música: Joan Manuel Serrat, The Beatles, David Bowie, Bill Douglas. Cine: La gran belleza, Dersu Uzala, Forrest Gump, Campeones, Hierro 3, Searching for Sugar Man. Libros: El barón rampante (Calvino), Gracia y Coraje (Ken Wilber), Simplemente lo que es (Tony Parsons), La rebelión de las masas (Ortega y Gasset), La interpretación de los sueños (Freud). 💬 Pregunta: ¿Qué 3 piezas (un libro, una peli y una canción) pondrías tú en tu botiquín del alma… y por qué? ➜Capítulos del episodio: 00:00 – Bienvenida + por qué “La farmacia del alma” 01:48 – Empezamos por la música: ¿por qué cura sin palabras? 03:10 – Serrat y The Beatles: emoción y evolución 05:48 – “Para novedad, los clásicos”: calidad que vuelve 07:43 – Novelas bálsamo: El barón rampante (Calvino) 10:07 – Thriller con idea de fondo: conciencia y ciencia (Dan Brown) 11:34 – Cine que sostiene: La gran belleza (Sorrentino) 13:58 – Amistad y sabiduría: Dersu Uzala (Kurosawa) 15:35 – Volver a los orígenes: Ortega y Gasset + Freud 19:56 – Amor insólito: Hierro 3 (Kim Ki-duk) 20:26 – “Nunca sabes a quién haces feliz”: Searching for Sugar Man 24:01 – Limites que impulsan: Forrest Gump y Campeones 26:30 – Bowie: ser héroes por un día (y dos preguntas finales) 28:20 – Libros que acompañan: Ken Wilber + Tony Parsons 30:43 – Paz profunda: Bill Douglas (música para respirar) 31:30 – Cierre: tu botiquín cultural personal 🔔 Suscríbete al canal para recibir cada semana nuevos episodios de transformación personal. Y si este vídeo te ha removido… compártelo. Tal vez alguien cercano también lo necesita. 📩 Recibe cada semana un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/ — #OjaláLoHubieraSabidoAntes #Psicología #ÁlexRovira #FrancescMiralles #AntoniBolinches #Autorrealización #RealizaciónPersonal
📌 Invitación: cada semana enviamos un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles. Suscríbete gratis aquí ➜ http://clubojala.com/resumen-unirse A veces la vida soñada parece un abismo. Hoy te acompaño, con Francesc Miralles y Antoni Bolinches, a pasar de la intención a la acción: identificar creencias limitantes, entrenar coraje y voluntad, y tomar decisiones cruciales que acerquen sueño y realidad. Partimos de una frase de Jung que nos interpela: “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”. ¿La estamos viviendo en primera persona o en “modo espectador”? En este episodio aprenderás a: ➡️Detectar y cuestionar creencias limitantes que te frenan. ➡️Diseñar primeros pasos viables (del sueño a la realidad). ➡️Diferenciar fantasía vs. plan, y tomar decisiones con coraje. ➡️Dejar de “mirar vidas ajenas” y protagonizar la tuya. Si este tema te resuena, comparte el episodio con alguien que lo necesite y cuéntanos en comentarios: ¿Qué primer paso vas a dar hoy hacia tu vida soñada? ➜Capítulos del episodio: 00:00 – La vida soñada: ¿qué te separa de ella? 02:14 – De la intención a la acción: por qué cuesta dar el primer paso 04:15 – ¿Soñar que vuelas?: deseo, potencia y resistencias (interpretación práctica) 07:06 – Jung: “La vida no vivida es una enfermedad…” ¿Qué significa hoy? 09:30 – Espectadores vs. protagonistas: cuando ves la vida de otros en redes 11:51 – Decisiones cruciales: del sueño posible a la realización personal 12:48 – Si tienes que pedirlo, quizá la respuesta es “no”: fantasía vs. realidad 14:52 – De Bond a hoy: cómo cambian los modelos (y nuestros ideales) 17:52 – La vida soñada no es destino: es un horizonte en movimiento 19:42 – Madurar es acercar sueño y realidad: aspiraciones vs. posibilidades 20:21 – “Quien sueña en pequeño…”: ambición sana y aterrizaje sin romperse 22:16 – Volar a ras de suelo: confiar en la capacidad (lectura del sueño) 24:06 – Árboles, raíces y afecto: símbolos que moldean la identidad 26:30 – Padres reales y simbólicos: cómo elegir referentes que te impulsan 29:50 – Por qué este pódcast nos da vida (y cómo seguir co-creándolo) 🔔 Suscríbete al canal para recibir cada semana nuevos episodios de transformación personal. Y si este vídeo te ha removido… compártelo. Tal vez alguien cercano también lo necesita. 📩 Recibe cada semana un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/ — #OjaláLoHubieraSabidoAntes #Psicología #ÁlexRovira #FrancescMiralles #AntoniBolinches #Autorrealización #RealizaciónPersonal
Historia escrita por A.W. Smith.Fuente de la historia (traducción hecha por mí): https://bit.ly/4he7yvcEdición a cargo de Fanterozen.¡El mes del terror continúa!
1240. Solo puedo daros las gracias y mostrar mi agradecimiento más sincero, el cual es el hilo conductor de este episodio. Y no un agradecimiento puntual, sino uno profundo, consciente y vital, que me brota directamente desde dentro. Hoy no vengo a opinar, ni a desahogarme con alguna reflexión sobre lo que pasa en el mundo del podcasting. Hoy, simplemente, necesito dar las gracias. A este medio, a quienes lo escuchan, a quienes lo apoyan, y también a quienes han hecho que mi vida, literalmente, mejore gracias a él. Llevo más de siete años dedicándome profesionalmente al podcasting y he grabado muchos episodios agradeciendo a quienes me escucháis, me apoyáis, me contratáis o simplemente recomendáis lo que hago. Pero de vez en cuando me asomo aquí para repetir ese agradecimiento desde otro lugar. Desde la experiencia, desde las pequeñas cosas del día a día que me recuerdan todo lo que me ha dado el podcast. Hace unos días tuve que afrontar un gasto importante: el aparato dental de mi hija. No es algo extraordinario, ni un drama, pero sí un buen desembolso. Y lo pude asumir con cierta tranquilidad. Igual que ocurrió hace un año con mis gafas nuevas. Ojalá tuviera dinero para pagarle el aparato a todos los niños que lo necesiten, pero al menos tengo para el de mi hija. Y eso ya es un privilegio. Otro ejemplo: acompañar a mi madre a una intervención menor. Estuve allí con ella durante todo el proceso y, mientras esperaba, pude seguir trabajando con el portátil y el ratón, editando episodios. Y de repente me di cuenta de lo afortunado que era por poder estar a su lado, trabajar en algo que me gusta y, encima, que me paguen por ello. Es en esos momentos cuando todo cobra sentido. Y si hablamos de salud, ahí entra también mi diabetes. Desde que empecé a correr de forma habitual en 2020, siempre acompañado por podcast, he conseguido mejorar mis niveles de glucosa, llevar una vida más activa, controlar mejor mi estado físico y mental. Y no solo eso: gracias al seguimiento médico y al apoyo de la Seguridad Social, llevo bomba de insulina y sensores que me ayudan cada día. Ahora hasta voy al gimnasio, cuido mi alimentación y trabajo con un nutricionista. Todo eso, de una forma u otra, me lo ha dado el podcasting. O mejor dicho, me lo ha facilitado el hecho de dedicarme al podcasting, de haberme cruzado hace 16 años con aquel primer episodio que pensaba que era radio y que me llevó hasta aquí. Porque sin eso, quizá no habría aprendido a organizar mis finanzas, ni a priorizar mi salud, ni a tener tiempo para acompañar a los míos. Quizá seguiría atrapado en una rutina que me drenaba por dentro. Hoy solo quiero daros las gracias. A quienes estáis al otro lado del micrófono cada día, a quienes compartís mis episodios, a quienes dejáis un café en Ko-fi o simplemente habéis pensado alguna vez: “me gusta lo que hace este tío, voy a apoyarle”. No solo habéis contribuido a mi trabajo, también a que mi vida sea mejor. Incluso, y no me tiembla la voz al decirlo, a que esté vivo. Porque sin ese cambio de rumbo, sin ese cuidado, sin ese tiempo que ahora tengo, puede que mi salud no fuera la que es. Puede que no estuviera tan presente con mis hijas, con mi madre, conmigo mismo. Y todo por un play que di en 2008. Por un MP3 en un RSS. Por una pasión que se convirtió en oficio.Por eso, hoy, solo puedo dar las gracias._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio de Sagrada Ambición te hablo de uno de mis temas favoritos: el ritual de planificación anual y por qué la magia está en el proceso, con todo su potencial de darnos dirección y transformar desde dónde hacemos lo que hacemos.Este ritual, que repito año tras año en mi negocio, ha sido clave en mi crecimiento. Porque muchas veces pensamos en el plan, cuando en realidad un buen plan nace de un buen proceso de planificación.En este episodio te invito a detenerte en ese proceso, a comprender cómo nos ayuda a conectar con cómo queremos sentirnos con nuestro negocio, a desarmar miedos y resistencias, y a elegir con intención el camino que queremos seguir el próximo año.Ojalá te inspire a que tu planificación anual también se convierta en un ritual sagrado, un espacio para volver a vos y tomar decisiones coherentes con tu visión.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep190-El-gran-habilitadorSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de OctubreEncontrar agua viva"Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed-respondió Jesús-, pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna" (Juan 4:13, 14).El encuentro de la mujer samaritana con Jesús en el pozo es una poderosa historia de transformación y gracia. Repasémosla. En un pozo cerca del pueblo de Sicar, Jesús le pidió de beber agua a una mujer samaritana. En la conversación, él reveló su conocimiento sobre las complejidades de la vida de la mujer, incluyendo sus múltiples matrimonios. Sin embargo, Jesús no la condenó, sino que le ofreció "agua viva". Ella dejó al instante su cántaro de agua y fue a contarle a la gente del pueblo su encuentro. Como consecuencia, muchos creyeron en Jesús. Veamos algunos de los puntos que más resaltan de esta historia y cómo podemos aplicarlos.Oferta de agua viva. Así como Jesús ofreció a la mujer samaritana "agua viva", nos ofrece refrigerio espiritual y vida eterna. Esta historia nos recuerda que la satisfacción que buscamos se encuentra en una relación con Cristo.Encuentros divinos. Este encuentro ilustra como Dios se encuentra con nosotros en lugares y momentos inesperados. A menudo los nombramientos divinos y las oportunidades de transformación nos sorprenden cuando menos los esperamos.Testimonios de transformación. La vida de esta mujer fue transformada por su encuentro con Jesús, y su testimonio llevó a muchos en su comunidad a creer en él. Nosotros también podemos compartir nuestro testimonio de cómo Jesús transformó nuestra vida.Ojalá esta historia nos motive a buscar refrigerio espiritual en Jesús, a reconocer los momentos en que Dios se encuentra con nosotros, aunque sean inesperados, y a estar dispuestos a compartir nuestra historia de transformación con los demás.Oración: Te doy gracias, Padre, por la historia de la mujer samaritana, que me recuerda el agua viva que Jesús ofrece y el poder que hay en compartir mi testimonio.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de OctubreRaquel"Pero Dios también se acordó de Raquel; la escuchó y le quitó la esterilidad" (Génesis 30:22).Raquel es recordada por su belleza y por su matrimonio con Jacob. Sin embargo, durante muchos años, enfrentó la angustia de la esterilidad mientras su hermana Lea tenía hijos. Este período de espera y confianza en el plan Dios, aunque lleno de desafíos, finalmente condujo al nacimiento de José.La experiencia de Raquel refleja los desafíos de la espera y la importancia de confiar en los tiempos de Dios. En tiempos de incertidumbre y cuando nuestras oraciones parecen no tener respuesta, podemos aprender de la paciencia de Raquel y de su confianza inquebrantable en el plan de Dios. "Pon tu esperanza en el SEÑOR; cobra ánimo y ármate de valor, ¡pon tu esperanza en el SEÑOR!" (Salmo 27:14).Su historia también resalta la soberanía de Dios y su capacidad para provocar cambios milagrosos. Nos recuerda que incluso cuando las situaciones parecen imposibles, Dios puede intervenir y cumplir sus propósitos según su tiempo.La historia de Raquel sirve como un recordatorio de que confiar en el tiempo perfecto de Dios es un aspecto esencial de nuestro camino de fe, aunque no siempre es lo más fácil. Ojalá, como Raquel, exhibamos paciencia y confianza inquebrantable en Dios, reconociendo su soberanía y permaneciendo fieles durante las temporadas de espera de nuestra vida.Oración: Padre celestial, la historia de paciencia, confianza y fidelidad de Raquel es una inspiración. Ayúdame a esperar en ti, incluso cuando las circunstancias parezcan difíciles, sabiendo que tu tiempo es perfecto.
La presentadora de 'Julia en la onda' recuerda que este sabado es el Dia Europeo de la Donacion, algo en lo que Espana es lider mundial.
1. Entrega de títulos de propiedad en zonas inundables: ¿un acto de justicia o un riesgo de este gobierno?2. Roberto González Nieves presenta su renuncia como arzobispo de San Juan. El prelado cumplió los 75 años este 2 de junio3. Gobernadora ordena a Justicia investigar a LUMA por posible “acción criminal»4. La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) hace un llamado a La Fortaleza y a los funcionarios de Gobierno a que desistan de requerir la credencial de prensa del Departamento de Estado para otorgar acceso a periodistas a sus conferencias de prensa y a coberturas de eventos oficiales.5. La periodista Omaya Sosa Pascual recibe el Premio Maria Moors Cabot en Columbia University6. Senado confirma a Carmen Vega Fournier como contralora7. Gobernadora ordena a Justicia investigar a LUMA por posible “acción criminal»8. “Si los gringos atacan, responderemos”, dice Nicolás Maduro9. Trump: “Creo que será el principio de una paz duradera10. Charly García y Sting lanzan la canción en colaboración "In the city"Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Episodio 339.Una extensión que termina en un perolito que tiene un enchufe (un enchufe de 3 paticas); en ese enchufe, solito, él solo… suele pasar en los cumpleaños 80 que no hay interrupciones en el jazz porque hay un problema de fe con el álbum. Ojalá la hipertensión se arreglara con un CRON job pero yo antes de seguirme quejando, leería las instrucciones. Señor, la pastilla.
A veces las redes sociales, X en este caso, te sorprende con un tweet que te reconcilia con el día a día. Hace unos días leímos: "Mi hijo me recogió ayer a la salida de la quimioterapia. De regreso a casa hablamos de sus clases, de comer en la universidad, de esas cosas. Recordé cuando mi madre volvía de su quimio, y me tumbaba a su lado en la cama. Ojalá sintiese el mismo calor y amor que yo sentí ayer" . Hablamos con su autor Salvador Gutiérrez Solís. Esta tarde tenemos la suerte de conocer a uno que, no vuela como Superman ni es fuerte como Hulk pero tiene unas articulaciones como las de Ironman. Su poder es convertir sus músculos en huesos. Se asoma a La Ventana Darío Rodríguez de Haro con su madre Beatriz y su hermana Adriana. Lydia Ramon y Phil González nos cuentan nos cuentan la historia de Instagram. La red social hoy cumple 15 años.
El programa de CADENA 100 presenta la canción "Give me love" del artista Ed Sheeran. Habla sobre la lavadora Fagor que le regalaron a un amigo cuando se casó y lanza un concurso para encontrar el electrodoméstico Fagor más antiguo de España que aún funcione. También hablan sobre Guillermo Fernández Vara, el expresidente extremeño, que ha muerto con 66 años. Informan de que 21 activistas españoles han sido repatriados a España después de que no pudieran entregar ayuda humanitaria en Gaza. Hablan sobre Ana García Pérez, que es la mejor docente de España en primaria. Ponen la canción "Ojalá que hay" de Beret. Llega el monólogo de Fer, que habla sobre lo difícil que es poner el nórdico. Ponen la canción "Heathens" de Twenty One Pilots. Ponen la canción "The way I lie" de Rihanna. Después de esto, Savela y Fernando Martín se unen para jugar a “Sé lo que estás pensando”. Presentan la canción “No dejaré de abrazarte” de Jarea y Dani Fernández, que es el himno de CADENA 100 por ellas. Y ...
Qué importante es hoy estar bien formado. Pero esto no es suficiente. Hace falta tener mucha fe. Las dos cosas han sido llamadas fides qua y fides que. La fe como acto y la fe como contenido. Ojalá vivamos gritando con los apóstoles: ¡Señor, auméntanos la fe! Al Lío! . El retiro del que te hablaba se llama Rise Up. Puedes buscarlo en google. . Por cierto, me tienes en Instagram https://instagram.com/joaquinconp?igshid=YmMyMTA2M2Y= . Y la edición me la hace el gran Edu, de Archi, cuya paciencia es infinita https://archidigitalgroup.com . Sé feliz! +
En este episodio de En Defensa Propia me acompaña, por tercera vez, una de esas voces que saben llegar directo al corazón. Daniela Sichel es psicóloga y fundadora de Opción Yo, pero sobre todo, es una mujer que ha dedicado su vida a ayudar a otros a reconocer sus patrones, a mirar sus heridas con honestidad, y a tomar el control de su historia. Esta conversación no es solo profunda, es necesaria. Hablamos de eso que tantas veces evitamos: cómo reaccionamos ante la vida sin darnos cuenta. Cómo el piloto automático emocional puede definir nuestras relaciones, nuestras decisiones, incluso nuestra idea del amor y de nosotros mismos. Daniela explica con claridad, con ejemplos reales y conmovedores, cómo lo que no hemos sanado sigue decidiendo por nosotros… y cómo, si no lo detenemos, terminamos viviendo una vida que no elegimos. Lo que más me tocó fue entender que muchas veces no somos conscientes de que seguimos actuando desde la niña o el niño que fuimos. Esa que sintió abandono, que sintió miedo, que no fue visto. Y desde ahí reaccionamos a todo: al conflicto, al amor, al trabajo, a la pérdida. Pero hay un momento en que puedes mirar atrás y decir: ya no soy esa niña. Ya no necesito actuar desde ese lugar. Ya tengo herramientas, y tengo el derecho de usarlas. Daniela también nos recuerda que ir a terapia no es una señal de debilidad. Es, quizás, el mayor acto de amor propio que podemos tener. Porque no se trata de ir a hablar con alguien para desahogarnos y ya. Se trata de entender por qué hacemos lo que hacemos. Se trata de cambiar desde adentro, no para ser alguien nuevo, sino para recordar quiénes somos sin todo ese peso encima. Compartimos historias personales, momentos de vulnerabilidad, y reflexiones que tocan fibras muy profundas. Hablamos del duelo, del miedo a equivocarse, de la culpa que a veces cargamos sin saberlo. Y también de esa magia que ocurre cuando te reconoces. Cuando te das cuenta de que sí, tal vez fallaste, tal vez caíste otra vez en el mismo patrón, pero ahora al menos lo ves. Y eso ya es transformador. Este episodio es una invitación a detenerte, a mirar hacia adentro y a preguntarte si la vida que estás viviendo es realmente la que quieres. No desde el juicio, sino desde la compasión. Porque sanar no es un destino, es un camino. Y en ese camino, lo más importante no es la velocidad, sino la conciencia con la que lo recorres. Ojalá esta conversación te abrace, te refleje y te acompañe. Y si en algún momento sientes que necesitas ayuda, que algo dentro de ti está listo para cambiar, te dejo el link de Opción Yo en la descripción. A veces, lo único que necesitas es empezar. Gracias por estar aquí. Gracias por escucharte. Gracias por hacerlo, en defensa propia. Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo https://opcionyo.trb.ai/wa/18zz6LqDe lo único que te vas a arrepentir es no de haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
En este episodio de En Defensa Propia me acompaña, por tercera vez, una de esas voces que saben llegar directo al corazón. Daniela Sichel es psicóloga y fundadora de Opción Yo, pero sobre todo, es una mujer que ha dedicado su vida a ayudar a otros a reconocer sus patrones, a mirar sus heridas con honestidad, y a tomar el control de su historia. Esta conversación no es solo profunda, es necesaria. Hablamos de eso que tantas veces evitamos: cómo reaccionamos ante la vida sin darnos cuenta. Cómo el piloto automático emocional puede definir nuestras relaciones, nuestras decisiones, incluso nuestra idea del amor y de nosotros mismos. Daniela explica con claridad, con ejemplos reales y conmovedores, cómo lo que no hemos sanado sigue decidiendo por nosotros… y cómo, si no lo detenemos, terminamos viviendo una vida que no elegimos. Lo que más me tocó fue entender que muchas veces no somos conscientes de que seguimos actuando desde la niña o el niño que fuimos. Esa que sintió abandono, que sintió miedo, que no fue visto. Y desde ahí reaccionamos a todo: al conflicto, al amor, al trabajo, a la pérdida. Pero hay un momento en que puedes mirar atrás y decir: ya no soy esa niña. Ya no necesito actuar desde ese lugar. Ya tengo herramientas, y tengo el derecho de usarlas. Daniela también nos recuerda que ir a terapia no es una señal de debilidad. Es, quizás, el mayor acto de amor propio que podemos tener. Porque no se trata de ir a hablar con alguien para desahogarnos y ya. Se trata de entender por qué hacemos lo que hacemos. Se trata de cambiar desde adentro, no para ser alguien nuevo, sino para recordar quiénes somos sin todo ese peso encima. Compartimos historias personales, momentos de vulnerabilidad, y reflexiones que tocan fibras muy profundas. Hablamos del duelo, del miedo a equivocarse, de la culpa que a veces cargamos sin saberlo. Y también de esa magia que ocurre cuando te reconoces. Cuando te das cuenta de que sí, tal vez fallaste, tal vez caíste otra vez en el mismo patrón, pero ahora al menos lo ves. Y eso ya es transformador. Este episodio es una invitación a detenerte, a mirar hacia adentro y a preguntarte si la vida que estás viviendo es realmente la que quieres. No desde el juicio, sino desde la compasión. Porque sanar no es un destino, es un camino. Y en ese camino, lo más importante no es la velocidad, sino la conciencia con la que lo recorres. Ojalá esta conversación te abrace, te refleje y te acompañe. Y si en algún momento sientes que necesitas ayuda, que algo dentro de ti está listo para cambiar, te dejo el link de Opción Yo en la descripción. A veces, lo único que necesitas es empezar. Gracias por estar aquí. Gracias por escucharte. Gracias por hacerlo, en defensa propia. Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo https://opcionyo.trb.ai/wa/18zz6LqDe lo único que te vas a arrepentir es no de haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
Marta García Aller: "Un plan de paz es posible, ojalá pare barbarie horrible"
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreSabiduría para tomar decisiones"Yo te ruego que des a tu siervo discernimiento para gobernar a tu pueblo y para distinguir entre el bien y el mal. De lo contrario, ¿quién podrá gobernar a este gran pueblo tuyo?" (1 Reyes 3:9).La historia de Salomón en la Biblia nos muestra cómo la búsqueda de la sabiduría, puede cambiar el curso de nuestra vida.Salomón, el hijo de David, se convirtió en rey después de la muerte de su padre. Cuando Dios le dijo que pidiera lo que quisiera, Salomón solicitó sabiduría y discernimiento para gobernar al pueblo de Israel. A Dios le agradó esa elección y le concedió no solo sabiduría, sino también riqueza y éxito en su reinado.La sabiduría de Salomón se hizo famosa, especialmente cuando tuvo que tomar decisiones difíciles, como el famoso juicio de las dos madres que reclamaban un bebé. Su capacidad para discernir entre lo correcto y lo incorrecto lo convirtió en un rey sabio y respetado. La historia de Salomón nos recuerda la importancia de buscar la sabiduría de Dios en nuestras decisiones. En la adolescencia, enfrentamos elecciones que pueden afectar nuestro futuro y las personas que nos rodean. Buscar sabiduría no solo nos ayuda a tomar decisiones acertadas, sino que también nos ayuda a vivir de manera que honre a Dios y a los demás.Al igual que Salomón, podemos pedirle a Dios que nos dé sabiduría y discernimiento para juzgar lo que es correcto y lo que no lo es en nuestras decisiones diarias. Esto nos ayudará a tomar decisiones informadas y agradables a Dios en situaciones desafiantes. Ojalá sigamos el ejemplo de Salomón al pedir la guía de Dios y tomar decisiones sabias cada día.Oración: Querido Padre, ayúdame a buscar sabiduría y discernimiento en todas las decisiones, para así hacer lo que es correcto y agradable a tus ojos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mi esposo es un hombre muy trabajador. A lo largo de los años ha logrado tener su propia empresa y varias propiedades hermosas. Me casé con él por amor, pero me siento muy lastimada porque antes de casarnos firmamos un acuerdo donde yo renuncié a todos mis derechos como esposa. »Él tiene una niña de cinco años, fruto de su exesposa. Hace poco tiempo hablamos del tema, y me hizo saber que todo lo que posee le pertenece a su hija. Yo comprendo que es lo correcto, pero me preocupa un día llegar a mi vejez y no tener nada propio.... »Actualmente soy ama de casa, y también lo apoyo medio tiempo en su empresa.» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Es evidente que su esposo contrató a un abogado para formular el acuerdo prematrimonial, pero al parecer usted no tuvo ningún abogado que representara sus propios intereses legales. De ser así, no hubo nadie que le advirtiera sobre las consecuencias de firmar ese documento. »El mejor consejo que podemos darle es que haga el sacrificio que sea necesario para poder contratar a su propio abogado. Usted necesita asesoría legal propia de su país en particular. Como nos ha contado su caso de manera anónima, no sabemos en qué país vive, y aunque lo supiéramos, eso no quiere decir que conoceríamos sus leyes. »Sin embargo, sí estamos de acuerdo con el deseo que tiene su esposo de proveer para la hija. Ojalá que todos los padres asumieran la responsabilidad de proveer para los hijos, tanto emocional como económicamente. Por el contrario, como usted probablemente sabe, los hombres suelen abandonar a los hijos al mismo tiempo, o poco después, que se separan de la madre de ellos. El esposo suyo ha demostrado que es un hombre honorable en este sentido. »Podemos comprender su preocupación en cuanto a no tener nada propio en su vejez. ¿Está usted recibiendo algún sueldo de la empresa de su esposo por el trabajo que desempeña allí? Debido a que la empresa no le pertenece a usted, lo justo es que se le pague por separado por esas horas de trabajo. Si fuera así, usted podría ahorrar parte de ese dinero para su futuro. Ese es otro asunto que puede consultar con un abogado. »No hay ningún caso como el suyo en la Biblia, pero hay principios bíblicos que nos pueden servir de guía en casi toda situación. El apóstol Pablo enseñó que los hombres deben proveer económicamente para sus familias,1 pero usted al parecer optó por firmar un documento que la priva de esa provisión. Renunciar a sus derechos legales también se menciona en la Biblia,2 y es una práctica aceptable. »Además de recibir algún sueldo por su trabajo fuera del hogar y de consultar a un abogado, le instamos a que le pida a Dios que la guíe y le dé sabiduría en cuanto a los planes para su futuro. Puede confiar en Él como su guía si se dispone a seguirlo.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 861. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Ti 5:8 2 Gn 25:31-33
William Osorio, el eterno capitán de CD FAS. Jugó 15 años en los tigrillos y 12 de ellos portando el gafete de capitán. Además fue seleccionado nacional. Nos contó muchas anécdotas y charlamos sobre su rol actual y la selección salvadoreña en las #eliminatorias . #elsalvador #cdfas #futbol #503 #Selecta
Después de unos meses complicados y de volver a sentir de cerca lo que es la ansiedad, me apetecía sentarme contigo a hablar con calma. Quiero contarte cómo vivo yo esos momentos: los pensamientos intrusivos que aparecen sin avisar, las obsesiones que no me dejan soltar, esa sensación de no poder parar de darle vueltas a todo y de estar atrapada en mi propia cabeza. En esta conversación entre amigas vamos desenredando juntas cómo funciona la mente cuando se engancha, y poco a poco llegamos a la conclusión de por qué sobrepensamos tanto. Ojalá que al escucharme te sientas acompañada, comprendida y con la certeza de que no estás sola en lo que piensas ni en lo que sientes .