Podcasts about las hoyas

  • 6PODCASTS
  • 9EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Oct 26, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about las hoyas

Latest podcast episodes about las hoyas

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Microorganismos arrastrados a grandes distancias por los vientos - 27/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 51:53


Los microrganismos llevan miles de millones de años viviendo en la Tierra y se han adaptado a vivir en todos los ambientes. Muchos pasan buena parte de su ciclo vital en el aire. Una investigación internacional ha descubierto que cientos de especies --entre ellas muchas patógenas y con resistencia a antibióticas-- son transportadas miles de kilómetros por las corrientes de vientos en la troposfera. Hemos hablado con Xavier Rodó, de ISGlobal, líder de este este estudio. Eva Rodríguez nos ha contado que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos ha hablado del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza. Con Bernardo Herradón hemos conocido las aplicaciones del sodio en las nuevas baterías. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos ha llevado a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas. En nuestros “Destinos con ciencia”, Esther García nos ha llevado de visita al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Microorganismos arrastrados a grandes distancias por los vientos - 27/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 51:53


Los microrganismos llevan miles de millones de años viviendo en la Tierra y se han adaptado a vivir en todos los ambientes. Muchos pasan buena parte de su ciclo vital en el aire. Una investigación internacional ha descubierto que cientos de especies --entre ellas muchas patógenas y con resistencia a antibióticas-- son transportadas miles de kilómetros por las corrientes de vientos en la troposfera. Hemos hablado con Xavier Rodó, de ISGlobal, líder de este este estudio. Eva Rodríguez nos ha contado que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos ha hablado del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza. Con Bernardo Herradón hemos conocido las aplicaciones del sodio en las nuevas baterías. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos ha llevado a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas. En nuestros “Destinos con ciencia”, Esther García nos ha llevado de visita al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio

SER Madrid Norte
Entrevista a la paleontóloga del Departamento de Biología de la UAM, Ángela Delgado Buscalioni

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 7:46


El yacimiento arqueológico de «Las Hoyas», situado en La Cierva (Cuenca), a 20 kilómetros de la capital conquense, sigue deparando sorpresas a los palentólogos y ofreciendo valiosa información sobre cómo era el centro peninsular hace más de cien millones de años. Uno de los hallazgos más relevantes de la última campaña de excavaciones es un rastro de huellas de un dinosaurio que sufría una ligera cojera.

SER Madrid Norte
SÍGUENOS Facebook Twitter Escuchar esta emisora SUSCRÍBETE AL PODCAST RSS ITUNES Hoy por Hoy Madrid Norte Podcast Menú Compartir Escuchar audio / Entrevista a la Paleontóloga Ángela Delgado Buscalioni, del Departamento de Biol

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Jul 20, 2021 7:45


El yacimiento arqueológico de «Las Hoyas», situado en La Cierva (Cuenca), a 20 kilómetros de la capital conquense, sigue deparando sorpresas a los palentólogos y ofreciendo valiosa información sobre cómo era el centro peninsular hace más de cien millones de años. Uno de los hallazgos más relevantes de la última campaña de excavaciones es un rastro de huellas de un dinosaurio que sufría una ligera cojera.

SER Madrid Norte
Entrevista a la Paleontóloga Ángela Delgado Buscalioni, del Departamento de Biología de la UAM

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Jul 20, 2021 2:57


El yacimiento arqueológico de «Las Hoyas», situado en La Cierva (Cuenca), a 20 kilómetros de la capital conquense, sigue deparando sorpresas a los palentólogos y ofreciendo valiosa información sobre cómo era el centro peninsular hace más de cien millones de años. Uno de los hallazgos más relevantes de la última campaña de excavaciones es un rastro de huellas de un dinosaurio que sufría una ligera cojera.

Zoo de fósiles - Cienciaes.com
Las Hoyas, un yacimiento excepcional.

Zoo de fósiles - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 5, 2017


Capítulo número 100 del podcast “Zoo de Fósiles” dedicado al yacimiento de Las Hoyas. Hace tres décadas, en los años ochenta del siglo XX, un aficionado a los fósiles, Armando Díaz Romeral, descubrió el que resultaría ser uno de los yacimientos paleontológicos mejor conservados del mundo, el yacimiento de Las Hoyas, en La Cierva, cerca de la ciudad de Cuenca. Desde entonces, las sucesivas campañas de excavación han sacado a la luz un complejo ecosistema que nos muestra cómo era aquella zona en el Cretácico inferior, hace unos 125 millones de años. Por aquellos tiempos, Las Hoyas era una región pantanosa cruzada por canales y salpicada de lagos y charcas, un humedal subtropical semejante a los Everglades de Florida. En el fondo de una laguna de agua dulce se fueron depositando los restos de diversos animales y plantas en láminas de piedra caliza, de grano tan fino que han preservado la anatomía de aquellos seres vivos con un grado de detalle excepcional.

Palaeocast
Episode 72b: Las Hoyas

Palaeocast

Play Episode Listen Later Feb 1, 2017 31:41


Las Hoyas is a Early Cretaceous lagerstätte (site of special preservation) located close to the city of Cuenca, Spain. In this episode, we welcome Ángela Delgado Buscalioni and Francisco José Poyato-Ariza, both from the Universidad Autónoma de Madrid, to discuss the details of this remarkable site. Angela and Francisco have recently edited a comprehensive overview of the Las Hoyas site. Like most lagerstätten, Las Hoyas is most famous for its vertebrate fossils, but what other taxa can we find there? What was the palaeoenvironment like? And which processes have governed the preservation of the fossils?

Palaeocast
Episode 72a: Las Hoyas

Palaeocast

Play Episode Listen Later Jan 18, 2017 34:44


Las Hoyas is a Early Cretaceous lagerstätte (site of special preservation) located close to the city of Cuenca, Spain. In this episode, we welcome Ángela Delgado Buscalioni and Francisco José Poyato-Ariza, both from the Universidad Autónoma de Madrid, to discuss the details of this remarkable site. Angela and Francisco have recently edited a comprehensive overview of the Las Hoyas site. Like most lagerstätten, Las Hoyas is most famous for its vertebrate fossils, but what other taxa can we find there? What was the palaeoenvironment like? And which processes have governed the preservation of the fossils?

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Desde Gobi hasta Cuenca, a lomos de dinosaurio. Hablamos con José Luis Sanz.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 1, 2010


Les invitamos a viajar con nosotros por dos lugares muy distantes pero unidos por un nexo común: los restos fósiles de dinosaurios. En este capítulo de Hablando con Científicos, D. José Luis Sanz, catedrático de paleontología en la Universidad Autónoma de Madrid, nos guía durante este largo viaje “a lomos de dinosaurio” desde las áridas tierras del desierto de Gobi, en Mongolia, hasta Las Hoyas, en Cuenca, en el centro de España.