POPULARITY
Categories
Envía tu comentarioHola, amigos de Cantando en Cubano, el podcast dedicado a historias de la música y los músicos de Cuba. ¿Recuerdas a Machito y sus afrocubanos? ¿Por qué trascendieron en la historia musical cubana? El episodio anterior registró los inicios de Machito en La Habana. Pues aquí van los detalles de su triunfo en Nueva York. Acerca de su famosa orquesta, sus afrocubanos, encontrará una opinión muy respetable.Curiosidad: ¿Cómo se unió Machito al gran Miguelito Valdés?¡En este capítulo de Cantando en Cubano tendrás todas las respuestas!Estructura:00:00 Presentación01:43 Calendario Musical de Cuba: Moisés Simons, Felo Bergazza y Benny Moré08:50 Machito, después de Machito (parte 1)15:40 Avance de Discomanía y algo más, serie Premium para suscriptores17:38 Machito, después de Machito (parte 2 y final)Te invitamos a escuchar el episodio anterior: “Machito, antes de Machito”:https://www.cantandoencubano.com/1702252/episodios/17631821-machito-antes-de-machitoSupport the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Tu próximo médico podría ser un algoritmo que ya detecta el cáncer mejor que los humanos. Sin embargo, esta revolución trae riesgos ocultos como peligrosas "alucinaciones". Descubre la verdad sobre la Inteligencia Artificial en medicina y prepárate para el futuro de la salud.#InteligenciaArtificial #Medicina #SaludDigital
En este episodio hablamos sobre cómo escuchar a Dios incluso cuando nuestra vida parece llena de ruido, caos y distracciones.La voz de Dios no siempre llega como un trueno, sino como un susurro suave que requiere calma, atención y un corazón dispuesto. Te comparto algunos pasos prácticos y bíblicos que me han ayudado a reconocer Su voz en mi día a día.✨ TEMAS QUE TRATO EN ESTE EPISODIO:- Cómo reconocer el susurro de Dios- Pasos para escucharle en medio del caos
Envía tu comentarioLos especialistas no coinciden al indicar el nombre verdadero del cantante: Francisco Raúl Pérez... Frank Grillo... Para la música cubana y el llamado jazz latino, es, simplemente, Machito. El presente episodio nos conduce a sus inicios en Cuba, cuando, mientras acompañaba a su señor padre a enviar mercancías al occidente de la Isla, escuchaba cómo cantaban sus empleados. Nacido en Marianao, Machito se crió en los barrios más musicales de La Habana, hasta llegar a Pogolotti. Viendo ensayar a un sexteto, fijó su atención en el maraquero: y decidió aprender. Su estilo y su modo con las maracas fue producto de su esfuerzo, sin escuela. En Cuba, cantó con varios sextetos, hasta llegar al Sexteto Occidente de María Teresa Vera. Llega a Nueva York en 1937 y de su trayectoria en la gran urbe dan fe varias de las muestras musicales aquí incluidas, con el Cuarteto Caney, la Orquesta de Xavier Cugat y la Siboney de Alberto Iznaga. Todo ello, antes de que Machito, su hermana Graciela y Mario Bauzá conformaran, al frente de la gran orquesta Machito y sus Afrocubans, la trilogía cubana más famosa en Norteamérica.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
En el episodio del 06/08/25 hablamos de: Adán rompe el silencio por Requena | Lilly Téllez se hunde en el ridículo | Análisis de la Reforma Electoral con Alvaro Arreola.
En el episodio del 04/08/25 hablamos de: Hable con Israel Vallarta: LIBRE y ABSUELTO aunque les pese | Nueva reforma a la vista | Encuesta Gobernarte: jueces en la mira.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Envía tu comentarioEste nuevo episodio nos recuerda al gran sonero Roberto Faz, a quien los especialistas consideran como un precursor de la salsa de hoy. Opiniones de periodistas, fanáticos y hasta alumnos de una escuela, en un debate cordial, coinciden en apreciar a Faz como uno de los mejores cantantes cubanos. Además de los conocidos datos biográficos del intérprete nacido en Regla, La Habana, nuevos elementos añaden pasajes olvidados de su vida, como su etapa, en 1942, como cantante de "la aplaudida Orquesta Siboney". El presente capítulo resume su fecunda carrera, desde su niñez hasta la creación de su conjunto, vigente aún, poco más de 65 años después. Eso, y sus cualidades como guarachero, sus más de cuatrocientas grabaciones y la introducción del movimiento del filin en los conjuntos para bailes resumen sus contribuciones indiscutibles a la música cubana y a la cultura de la Isla. En nuestro Calendario Musical, evocamos a tres compositores: Adolfo Guzmán, Luis Marquetti y Senén Suárez.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
¿Y si el amigo imaginario de tu hijo fuera un espíritu del más allá? En este episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias y Jaziel exploran los casos más escalofriantes de niños que ven fantasmas, juegan con presencias del panteón, o aseguran hablar con "alguien" que nadie más ve...⚰️ Testimonios impactantes, fenómenos inexplicables y relatos de ultratumba te esperan en esta charla intensa y sobrecogedora.
En este episodio de Hack Tu Vida hablamos con Vladimir Guzmán Mendoza, experto en innovación y mentor de emprendedores en Reino Unido, sobre lo que realmente significa vivir, aprender y trabajar en tiempos de inteligencia artificial. Conversamos sobre cómo la IA está transformando el mundo profesional, las oportunidades que representa para los latinos y por qué es urgente aprender a usarla sin miedo, sin importar tu edad o experiencia previa. Este episodio es una invitación a reemplazar el miedo por curiosidad, y la curiosidad por acción. TEMAS DESTACADOS: Qué es la inteligencia artificial (explicado para nuestras mamás). Por qué la IA no viene a quitarnos el trabajo, sino a liberarnos. Cómo los latinos pueden aprovechar esta tecnología para crear, aprender y crecer. El poder de los prompts: aprende a comunicarte con la IA para obtener resultados reales. Reinvención profesional: cambiar de carrera o aprender algo nuevo con IA. Automatización sin saber programar: ¡tú también puedes! El valor del coraje, la acción y el pensamiento crítico en la era digital. En esta conversación, Vladimir también comparte herramientas de inteligencia artificial que recomienda para empezar a automatizar tareas, crear contenido y resolver problemas reales sin necesidad de programar. Entre ellas están ChatGPT y Gemini para conversaciones inteligentes, Make y n8n para flujos de automatización, y Canva o Bo3 para diseño y creación de videos con IA. Además, menciona cuentas en español como @construyeconIA y @welcomemineiro, así como su propio proyecto @gingga.ai, enfocados en compartir conocimientos y aplicaciones prácticas de esta tecnología. "La inteligencia artificial no es el enemigo. Es el atajo. Y estamos justo a tiempo para aprender a usarlo." – Vladimir Guzmán Mendoza Comparte este episodio con alguien que aún cree que la IA es solo para expertos. ¿Tienes miedo de sonar tonto al usar estas herramientas? Este episodio te va a cambiar la perspectiva. Dale like si aprendiste algo nuevo y SUSCRÍBETE para seguir recibiendo conversaciones reales sobre tecnología, conciencia y crecimiento. Suscríbete a nuestro Newsletter www.hacktuvida.com
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
¿Te atreves a ir más allá del miedo?Hemos abierto una puerta… pero no todos deberían cruzarla.Lo que está en esa página no es para todos:https://podcastextraanormal.com.mx/Escucha y ve los relatos, exploraciones y casos más perturbadores y crudos... bajo tu propio riesgo. ⚠️En este episodio especial de Podcast Extra Anormal, Paco Arias recibe a Dafne Silva para revelar los encuentros más escalofriantes con el misterioso Hombre del Sombrero. Relatos reales de apariciones nocturnas, persecuciones paranormales y manifestaciones sombrías que han aterrorizado a miles de personas.Dafne comparte experiencias personales y testimonios documentados sobre esta entidad que aparece en hospitales, casas familiares y lugares abandonados. Descubre por qué el Hombre del Sombrero se ha convertido en uno de los fenómenos paranormales más reportados en México y Latinoamérica.⚠️ ADVERTENCIA: Este contenido puede resultar perturbador. Escucha bajo tu propia responsabilidad.