POPULARITY
Categories
Cada semana, Gente viajera te invita a descubrir los mejores destinos del mundo de la mano de expertos colaboradores. Desde ciudades emblematicas hasta rincones desconocidos, el programa de viajes lider de la radio en Espana te ofrece inspiracion para tus proximas aventuras. Descubre lugares unicos a traves de la gastronomia, la arquitectura y el patrimonio, las curiosidades, las mejores experiencias o las narrativas culturales como el cine, las series o la literatura. Planeando tu proxima escapada? Dejate guiar por las recomendaciones de Gente viajera y descubre como cada lugar puede transformar tu forma de ver el mundo.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Cada semana, Gente viajera te invita a descubrir los mejores destinos del mundo de la mano de expertos colaboradores. Desde ciudades emblematicas hasta rincones desconocidos, el programa de viajes lider de la radio en Espana te ofrece inspiracion para tus proximas aventuras. Descubre lugares unicos a traves de la gastronomia, la arquitectura y el patrimonio, las curiosidades, las mejores experiencias o las narrativas culturales como el cine, las series o la literatura. Planeando tu proxima escapada? Dejate guiar por las recomendaciones de Gente viajera y descubre como cada lugar puede transformar tu forma de ver el mundo.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Cada semana, Gente viajera te invita a descubrir los mejores destinos del mundo de la mano de expertos colaboradores. Desde ciudades emblematicas hasta rincones desconocidos, el programa de viajes lider de la radio en Espana te ofrece inspiracion para tus proximas aventuras. Descubre lugares unicos a traves de la gastronomia, la arquitectura y el patrimonio, las curiosidades, las mejores experiencias o las narrativas culturales como el cine, las series o la literatura. Planeando tu proxima escapada? Dejate guiar por las recomendaciones de Gente viajera y descubre como cada lugar puede transformar tu forma de ver el mundo.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
¿Cuándo fue la última vez que estuviste realmente en silencio? No el silencio como ausencia, sino ese silencio que se siente, que lo envuelve todo, que permite escuchar tu respiración, el latido del corazón, el murmullo de la naturaleza.En cada rincón del mundo, hay lugares que permiten desconectarnos del bullicio, del permanente zumbido —smartphones, motores, anuncios, noticias— para reencontrarnos con nosotros mismos.Hoy te invito a un viaje diferente: no de paisajes visuales solamente, sino de atmósferas, de sonidos mínimos, de espacios donde el silencio no es vacío sino plenitud.Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
Jesús habló de dos puertas: una ancha, fácil y popular, y otra estrecha, pequeña y poco transitada. La ancha promete libertad, pero deja el alma vacía; la estrecha parece difícil, pero lleva a una vida llena de propósito. Escoger la puerta estrecha es elegir a Jesús, confiar cuando no todo tiene sentido y caminar con fe, no con prisa. No se trata de reglas, sino de relación. De aprender a amar, servir y descansar en Su gracia. Porque lo que el mundo llama pérdida, Dios lo transforma en vida. La puerta estrecha no es un límite, es la entrada a la verdadera libertad.
"Indeleble, el viejo arte de reportear", un nuevo producto editorial de El Sol de México.En este breve resumen conoceremos un poco sobre Gloria Guevara, una mexicana quien fue secretaria de Turismo en México durante la guerra contra el narco, CEO del World Travel & Tourism Council durante la pandemia, y asesora del reino saudí en su cruzada por reinventarse sin petróleo. La suya es una biografía hecha de crisis. Y cada vez que una estalla, alguien parece marcar su número. Puedes leer la nota completa en El Sol de México.Este audio fue generado por Inteligencia Artificial y verificado por nuestro equipo editorial. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
learn why Peru is the next place you should add to your list of places to visit
Entre los cuernos del Toro, a poco más de un grado de la estrella Zeta Tauri, se esconde un objeto que a primera vista puede parecer modesto: una mancha difusa, irregular, de bordes poco definidos. Pero detrás de esa aparente discreción se oculta uno de los objetos más fascinantes del cielo: Messier 1, la Nebulosa del Cangrejo. Este es el primer remanente de supernova incluido en el catálogo de Messier y, lo que lo hace único, es que conocemos su historia. El 4 de julio de 1054, los astrónomos de la dinastía Song registraron la aparición de una “estrella invitada” tan brillante que llegó a verse de día. Hoy, casi mil años después, seguimos observando lo que quedó de aquella explosión: una nube de filamentos, gas y polvo iluminada por un púlsar que gira treinta veces por segundo. En este episodio de Destinos Astronómicos recorremos la historia, los datos físicos y la observación visual de la Nebulosa del Cangrejo. Desde las crónicas medievales hasta los telescopios modernos, pasando por consejos prácticos para observarla con prismáticos o grandes aperturas, descubriremos por qué M1 es mucho más que una simple mancha en el ocular. Un objeto humilde en apariencia, pero descomunal en significado: el eco de una supernova que une la mirada de los antiguos con la astrofísica más avanzada. Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
Culto de Comunhão, ministro Juliano Macedo.
"El recorrido por el sermón del monte ha sido desafiante, un mensaje perfecto dado por Dios mismo mostrando las características que debe tener un verdadero discípulo suyo. Ahora que Estamos llegando al final del Sermón del Monte (Mt. 5–7), Jesús, como un buen maestro, no cierra con palabras suaves, sino con advertencias serias y directas.• Entre esas advertencias encontramos:1. Dos puertas y dos sendas con dos destinos (7:13–14).2. Falsos profetas y su influencia malvada en el mundo (7:15–20).3. Falsa profesión, aparentes seguidores pero son engañadores (7:21–23).4. Dos cimientos, allí están los hacedores que se diferencian de los oidores (7:24–29).• La primera advertencia es fundamental: en la vida espiritual no hay neutralidad. Cristo nos dice que hay dos puertas delante de nosotros, por estas accedemos dos caminos, que conducen dos destinos. Pero solo una de ellas es la que lleva a la vida.• Igual que las señales de advertencia en la vida cotidiana las cuales podemos encontrar en distintos lugares (“peligro de muerte”, “piso mojado”, “no fumar”, “veneno”), Jesús nos advierte para preservar nuestra alma de la condenación.Cada persona en este mundo ya está caminando en uno de los dos caminos: el ancho que lleva a la perdición o el angosto que lleva a la vida.Comencemos a ver las dos puertas…." Pastor David Hernández¨
De un galán franquista que luchó junto a Hitler, a una actriz que desafió los prejuicios de la televisión mexicana… De un actor que se burló del poder mediático, hasta los secretos ocultos entre Porfirio Díaz, su yerno y Emiliano Zapata. Historias reales, polémicas y sorprendentes que conectan el glamour, la censura y la doble moral de distintas épocas. Amores prohibidos, caídas inesperadas y verdades que el tiempo intentó enterrar… pero que hoy salen a la luz. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Esta semana nos pusimos viajeras ✈️
Hoy dedicamos el espacio de Biografías a Isabel II, la Castiza y la de los tristes destinos. Charlamos con el autor Ángel Marqués Valverde.
No Fica a dica de hoje Isabela Lapa, comenta sobre a Serra da Canastra. Local que é um dos mais importantes parques nacionais Brasileiros, criado em 1972. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conheça destinos baratos no Nordeste para curtir o melhor das praias da região.Rafael Carvalho e Adolfo Nomelini dão dicas de 12 lugares paradisíacos com bom custo-benefício, entre eles: Maceió, Maragogi, João Pessoa, Natal, Fortaleza, Porto de Galinhas e muito mais!Começou a BORA FECHAR WEEK e até o dia 04 de outubro de 2025 você tem 15% de desconto no aluguel de carro com q Localiza. É só baixar o app da Localiza e usar o cupom BORAFECHAR. O melhor é que a retirada pode ser feita até dia 31 de janeiro de 2026.Reserve agora com descontoAproveite que é hora de tirar o seu sonho de viajar do papel com a Localiza, que é quem mais entende de carro no Brasil.Trilha: Heartbreaker by Jahzzar by Free Music Archive (CC BY-SA 4.0)
ENTRE TÁRSIS E NÍNIVE: 2 DESTINOS, 2 CORAÇÕES - Israel Braglia
Cada semana, Gente viajera te invita a descubrir los mejores destinos del mundo de la mano de expertos colaboradores. Desde ciudades emblemáticas hasta rincones desconocidos, el programa de viajes líder de la radio en España te ofrece inspiración para tus próximas aventuras. Descubre lugares únicos a través de la gastronomía, la arquitectura y el patrimonio, las curiosidades, las mejores experiencias o las narrativas culturales como el cine, las series o la literatura. ¿Planeando tu próxima escapada? Déjate guiar por las recomendaciones de Gente viajera y descubre cómo cada lugar puede transformar tu forma de ver el mundo.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
México será el gran protagonista de FITUR 2026, como país invitado. México prepara una participación sin precedentes. Repasamos los detalles y novedades que el país centroamericano llevará a FITUR y hacemos una ruta por los imprescindibles de Ciudad de México con Irene González.
Marbella es internacionalmente conocida por su ambiente veraniego de lujo, pero cuando termina la temporada alta, la ciudad andaluza muestra una cara más tranquila, auténtica y acogedora. La recorremos con Enrique Domínguez Uceta.
¡ Machu Pichu podría dejar de ser una de las maravillas del mundo !
Con la llegada del otoño, es momento ideal para recorrer la Costa del Sol sin las aglomeraciones del verano. Enrique Domínguez Uceta propone un viaje otoñal por esta región malagueña, un recorrido entre pueblos con alma y rincones del litoral malagueño.
El otoño es una de las mejores épocas para viajar, con temperaturas suaves y precios más bajos. Elena del Amo ofrece propuestas variadas para quienes buscan ideas para una escapada en los próximos meses: desde capitales europeas al Norte de África, pasando por surcar en barco los canales franceses.
El otoño es una de las mejores épocas para viajar, con temperaturas suaves y precios más bajos. Elena del Amo ofrece propuestas variadas para quienes buscan ideas para una escapada en los próximos meses: desde capitales europeas al Norte de África, pasando por surcar en barco los canales franceses.
Torremolinos se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Costa del Sol. “Torremolinos fue un destino pionero del turismo español, del boom turístico de los años 60 y 70 del siglo pasado”, explica Enrique Domínguez Uceta. Recorremos su historia y evolución.
Burdeos, en el sur de Francia, es el mayor productor de vinos finos del mundo. Esta región cuenta con unos catorce mil productores y sesenta denominaciones de origen. Actualmente, se encuentra en plena vendimia, adelantada este año por las altas temperaturas de agosto.
Explorar la provincia de Álava es adentrarse en un “pequeño universo donde cada rincón tiene su carácter y su historia”. Así lo describe Enrique Domínguez Uceta en un reportaje que conduce al viajero a través de montañas y parques naturales de gran valor ecológico y paisajístico en la provincia vasca.
Los destinos de Enrique Domínguez Uceta 13/9/2025
Com Diogo Beja e Joana Azevedo
Aunque Israel ya ha matado a unos 60.000 de los actuales residentes, esos palestinos que por razones inexplicables se empeñan en vivir en Palestina, aún quedan muchos por asesinar. Paciencia. Completar un genocidio no es cosa de dos días.
La Ruta del Vino de Cariñena ofrece mucho más que una experiencia enológica. “Cariñena es mucho más que una denominación de origen para unos vinos reconocidos internacionalmente”, según Enrique Domínguez Uceta, que en este reportaje especial desvela la riqueza patrimonial, artística y natural de esta ruta imprescindible en Aragón.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Psicodelia Malafaiana no Metrópoles; Bolsonaro passando mal; Luiz Foda-se e o Careca; O mais perseverante dos pastores; Ainda sobre instituições. Adquira “Dormindo Entre Cadáveres”, uma graphic novel foda sobre a pandemia, no www.comixzone.com.br e use o cupom GRIPEZINHA para ter 20% de desconto. Sobrou dinheiro? Impossível, né? Tá, deixa, então… =( (mas se der mete o pix recorrente no medoedelirioembrasilia@gmail.com) The post II -2025.52 – O mais belo e justo dos destinos appeared first on Central 3.
En El Faro 'pijo' charlamos con Gustavo Egusquiza, periodista y uno de los mayores expertos en turismo de lujo. Él nos explica que los ricos no son necesariamente pijos... Y que los destinos pijos no son, ni por asomo, los más exclusivos.
En caso de que los Bengals cambien a Trey Hendrickson, estos podrían ser posibles destinos para el pass rusher estrella.
La historia de la ciencia no es solo para expertos; nos revela cómo la humanidad, a través de la curiosidad y el ingenio, ha desvelado los misterios del universo. Entenderla nos permite apreciar cómo el pensamiento crítico y el descubrimiento han moldeado nuestro mundo, desde la medicina hasta la tecnología actual. Hemos entrevistado a Daniel Torregrosa, autor del libro "Historia de la ciencia y la tecnología" (Pinolia)En este programa hemos recuperado el resto de secciones. En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a Eindhoven, conocida como “Lichtstad” (en neerlandés, “la ciudad de la luz”), ya que fue aquí donde a finales del s. XIX nació la empresa Philips, fabricante de bombillas. Ahora se dedica a electrónica y asistencia sanitaria. Con Humberto Bustince analizamos los problemas que hay que superar para el completo desarrollo de la Inteligencia Artificial: explicabilidad, interpretabilidad, adaptabilidad y sostenibilidad . Con Montse Villar hemos conocido más a fondo uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos y prometedores: el SKA, el radiotelescopio más sensible jamás construido con el que podremos asomarnos a la infancia del universo. José Luís Trejo nos habló de la influencia del estrés en el cerebro a través de la microbiota intestinal (823). Y Eulalia Pérez Sedeño nos acercó a la biografía de Elizabeth Carter, poetisa y traductora británica del siglo XVIII que tradujo el libro de Algarotti sobre la óptica de Newton, una obra encuadrada en la denominada literatura científica para damas, tan popular en aquella época.Escuchar audio
La ciencia no es un camino de rosas. Hay que estudiar mucho, es muy competitiva, y la mayoría de las veces las cosas no salen como uno quiere. Pero a pesar de ello, resulta increíblemente atractiva por la emoción del descubrimiento, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y lógico que proporciona y el viaje de continuo aprendizaje en el que uno se embarca de por vida. De todo ello trata el libro "Ser Científico. La ciencia como vocación y profesión", editado por la Fundación Lilly y escrito por el investigador del CSIC Lluís Montoliu, que nos ha acompañado en el estudio. En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Eva Rodríguez nos contó que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos habló del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza (819). Con Bernardo Herradón conocimos las fuentes naturales y aplicaciones del potasio. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos llevó a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas (819). En nuestros “Destinos con ciencia”, viajamos con Esther García al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio
No puedo enojarme contigo pan, pero me haces daño ECDQEMSD podcast episodio 6103 El Pan me hace Mal Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump enojado con India - Europa obligada a invertir - Israel y la ocupación - No hay fecha para encuentro Rubio Sheinbaum - Salón de baile a todo lujo en la Casa Blanca - Preguntas y errores frecuentes. Historias Desintegradas: Regalos que no - Mi jefe generoso - Un pan sobre el escritorio - Un lugar de Michoacán - En el Ecuador - Tom Cruise y mi hermana - Tamaño natural - Destinos que se unen - El aviador omnipresente - Vengo a confesarme - Nicolas Cage y Ghost Rider - Día de la independencia de Bolivia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Los Cowboys no van a cambiar a Micah Parsons... o sí. 6 destinos para el defensivo estrella en el hipotético caso de sere cambiado por los Cowboys
Terry McLaurin pidió cambio de equipo. Te presentamos la situación contractual del WR, 5 destinos en caso de ser cambiado y mi predicción para el WR.
Llega el penúltimo programa de 'Nómadas' y caemos en la cuenta de que hemos fracasado en nuestro empeño por describir el mundo. A pesar de llevar en antena 17 años, hay 41 países a los que no hemos dedicado un solo minuto de radio. Destinos complicados o inaccesibles; pequeños, peligrosos o simplemente apartados de las rutas turísticas. A una semana de nuestra despedida definitiva, emprendemos una carrera para intentar rebajar nuestra deuda con el mapamundi. Nos ayudan en esta alocada misión Carlos Useros, Mayte Galindo y Enric Moreno, integrantes del selecto grupo de viajeros que han visitado los 193 estados reconocidos por la ONU. Libia, Ruanda, Dominica, Barbados, Baréin, Turkmenistán o Kiribati son algunas de nuestras asignaturas pendientes. Colaboran también los consumados trotamundos Carlos Martínez y Alberto Campa. Además, emitimos algunos de los bonitos mensajes de despedida que estamos recibiendo de la audiencia.Escuchar audio
