POPULARITY
Categories
¿Buscas un destino en Chile que combine cultura, historia y playa en una misma ciudad? La región de Valparaíso y Viña del Mar ofrece una experiencia única, donde el mar y la ciudad se funden en un entorno vibrante y lleno de vida.
No todos los episodios son iguales. Hay días en que la política, la música y la astrología se cruzan para revelar verdades que incomodan, voces que inspiran y misterios que te sacuden. En este episodio de Desmañana2.0:
Nesta mensagem, o Pr. Rafael Lemos, com o texto em Gênesis, capítulo 25, versículos 27 ao 34, nos traz uma reflexão sobre decisões tomadas hoje que mudam os destinos de nosso amanhã.O texto acima, nos mostra dois irmãos muito diferentes: Esaú, caçador habilidoso e impulsivo; Jacó, homem mais tranquilo, que habitava em tendas. Um dia, Esaú voltou do campo cansado e faminto, e por um prato de lentilhas, desprezou seu direito de primogenitura — a herança espiritual e a bênção que Deus havia reservado ao primogênito.1. As decisões revelam nossas prioridadesEsaú estava com fome, e a fome é legítima. O problema não estava no desejo de comer, mas no valor que ele atribuiu ao que era eterno em comparação ao que era momentâneo. Ao escolher satisfazer sua necessidade imediata, ele desprezou um tesouro eterno.Assim também nós: a cada dia, nossas escolhas revelam o que é mais importante para nós — o prazer do momento ou a promessa de Deus?2. Nem toda decisão pode ser revertidaEsaú fez sua escolha em segundos, mas suas consequências o acompanharam por toda a vida. Mais tarde, quando chorou pedindo a bênção de seu pai, já era tarde demais (Hebreus 12:16-17). Isso nos lembra que algumas decisões não têm volta. Por isso, precisamos pensar antes de agir, ponderar antes de decidir, orar antes de escolher.3. O perigo de trocar o eterno pelo imediatoUm prato de lentilhas parece pequeno demais para custar um destino, mas quantas vezes trocamos coisas preciosas por migalhas?Troca-se a fé por um prazer passageiro.Troca-se a comunhão com Deus por um instante de distração.Troca-se a promessa eterna por algo que se desfaz em segundos.O prato de Esaú continua sendo oferecido em nossas vidas todos os dias — a pergunta é: qual será nossa escolha?4. Decisões que mudam destinos exigem visão espiritualJacó, mesmo com suas falhas, valorizou a bênção. Ele desejava algo que Esaú desprezou. Isso mostra que as decisões que realmente mudam destinos são tomadas quando enxergamos além do presente e damos valor ao que tem peso eterno.Aplicação para nós hoje:As nossas escolhas podem abrir ou fechar portas, aproximar-nos ou afastar-nos de Deus, determinar se viveremos o propósito divino ou se ficaremos presos ao “prato de lentilhas” do momento.O convite é: decida com os olhos na eternidade. Não despreze a bênção de Deus por algo passageiro.Se esta mensagem edificou a sua vida, curta e compartilhe com mais pessoas.Deus te abençoe!
Psicodelia Malafaiana no Metrópoles; Bolsonaro passando mal; Luiz Foda-se e o Careca; O mais perseverante dos pastores; Ainda sobre instituições. Adquira “Dormindo Entre Cadáveres”, uma graphic novel foda sobre a pandemia, no www.comixzone.com.br e use o cupom GRIPEZINHA para ter 20% de desconto. Sobrou dinheiro? Impossível, né? Tá, deixa, então… =( (mas se der mete o pix recorrente no medoedelirioembrasilia@gmail.com) The post II -2025.52 – O mais belo e justo dos destinos appeared first on Central 3.
Viajar también es reencontrarse con lo que fuimos, con aquello que aún nos conmueve. Te invitamos a compartir esos rincones que laten en tu memoria, esos viajes que nunca se olvidan, y a los que de alguna forma u otra, siempre regresamos. Además, como se aproximan las vacaciones de setiembre, les traemos las mejores propuestas para planear nuevas memorias. Por último, seguimos compartiendo nuestras atractivas salidas grupales. Porque viajar acompañado, siempre multiplica la experiencia
En El Faro 'pijo' charlamos con Gustavo Egusquiza, periodista y uno de los mayores expertos en turismo de lujo. Él nos explica que los ricos no son necesariamente pijos... Y que los destinos pijos no son, ni por asomo, los más exclusivos.
En caso de que los Bengals cambien a Trey Hendrickson, estos podrían ser posibles destinos para el pass rusher estrella.
¿Estás buscando un destino de viajes que combine historia, cultura y paisajes impresionantes? El Atlas Medio en Marruecos es un lugar que no te puedes perder. Rodeado de valles, bosques de cedros y pueblos tradicionales, este rincón del país ofrece una experiencia auténtica y llena de sorpresas. Irene González nos acompaña en un recorrido por algunos de sus destinos más emblemáticos: Fez, Volubilis y Meknés.
La historia de la ciencia no es solo para expertos; nos revela cómo la humanidad, a través de la curiosidad y el ingenio, ha desvelado los misterios del universo. Entenderla nos permite apreciar cómo el pensamiento crítico y el descubrimiento han moldeado nuestro mundo, desde la medicina hasta la tecnología actual. Hemos entrevistado a Daniel Torregrosa, autor del libro "Historia de la ciencia y la tecnología" (Pinolia)En este programa hemos recuperado el resto de secciones. En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a Eindhoven, conocida como “Lichtstad” (en neerlandés, “la ciudad de la luz”), ya que fue aquí donde a finales del s. XIX nació la empresa Philips, fabricante de bombillas. Ahora se dedica a electrónica y asistencia sanitaria. Con Humberto Bustince analizamos los problemas que hay que superar para el completo desarrollo de la Inteligencia Artificial: explicabilidad, interpretabilidad, adaptabilidad y sostenibilidad . Con Montse Villar hemos conocido más a fondo uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos y prometedores: el SKA, el radiotelescopio más sensible jamás construido con el que podremos asomarnos a la infancia del universo. José Luís Trejo nos habló de la influencia del estrés en el cerebro a través de la microbiota intestinal (823). Y Eulalia Pérez Sedeño nos acercó a la biografía de Elizabeth Carter, poetisa y traductora británica del siglo XVIII que tradujo el libro de Algarotti sobre la óptica de Newton, una obra encuadrada en la denominada literatura científica para damas, tan popular en aquella época.Escuchar audio
La historia de la ciencia no es solo para expertos; nos revela cómo la humanidad, a través de la curiosidad y el ingenio, ha desvelado los misterios del universo. Entenderla nos permite apreciar cómo el pensamiento crítico y el descubrimiento han moldeado nuestro mundo, desde la medicina hasta la tecnología actual. Hemos entrevistado a Daniel Torregrosa, autor del libro "Historia de la ciencia y la tecnología" (Pinolia).En este programa hemos recuperado el resto de secciones. En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a Eindhoven, conocida como “Lichtstad” (en neerlandés, “la ciudad de la luz”), ya que fue aquí donde a finales del s. XIX nació la empresa Philips, fabricante de bombillas. Ahora se dedica a electrónica y asistencia sanitaria. Con Humberto Bustince analizamos los problemas que hay que superar para el completo desarrollo de la Inteligencia Artificial: explicabilidad, interpretabilidad, adaptabilidad y sostenibilidad . Con Montse Villar hemos conocido más a fondo uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos y prometedores: el SKA, el radiotelescopio más sensible jamás construido con el que podremos asomarnos a la infancia del universo. José Luís Trejo nos habló de la influencia del estrés en el cerebro a través de la microbiota intestinal (823). Y Eulalia Pérez Sedeño nos acercó a la biografía de Elizabeth Carter, poetisa y traductora británica del siglo XVIII que tradujo el libro de Algarotti sobre la óptica de Newton, una obra encuadrada en la denominada literatura científica para damas, tan popular en aquella época.Escuchar audio
La ciencia no es un camino de rosas. Hay que estudiar mucho, es muy competitiva, y la mayoría de las veces las cosas no salen como uno quiere. Pero a pesar de ello, resulta increíblemente atractiva por la emoción del descubrimiento, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y lógico que proporciona y el viaje de continuo aprendizaje en el que uno se embarca de por vida. De todo ello trata el libro "Ser Científico. La ciencia como vocación y profesión", editado por la Fundación Lilly y escrito por el investigador del CSIC Lluís Montoliu, que nos ha acompañado en el estudio. En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Eva Rodríguez nos contó que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos habló del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza (819). Con Bernardo Herradón conocimos las fuentes naturales y aplicaciones del potasio. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos llevó a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas (819). En nuestros “Destinos con ciencia”, viajamos con Esther García al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio
La ciencia no es un camino de rosas. Hay que estudiar mucho, es muy competitiva, y la mayoría de las veces las cosas no salen como uno quiere. Pero a pesar de ello, resulta increíblemente atractiva por la emoción del descubrimiento, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y lógico que proporciona y el viaje de continuo aprendizaje en el que uno se embarca de por vida. De todo ello trata el libro "Ser Científico. La ciencia como vocación y profesión", editado por la Fundación Lilly y escrito por el investigador del CSIC Lluís Montoliu, que nos ha acompañado en el estudio. En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Eva Rodríguez nos contó que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos habló del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza (819). Con Bernardo Herradón conocimos las fuentes naturales y aplicaciones del potasio. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos llevó a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas (819). En nuestros “Destinos con ciencia”, viajamos con Esther García al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio
El Placer de Viajar saca su faceta más nocturna y en este episodio propone diez lugares que son muy especiales al caer la noche. Cae el sol en El Placer de Viajar y Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen el episodio más nocturno – y un poco canalla – de la historia del podcast: una selección de diez lugares fantásticos para viajar y que tienen un encanto especial por la noche. Destinos en los que vivir una noche más o menos loca, o al menos intensa, y también lugares en los que tener unas horas de una comunión especial con la naturaleza, pero todos imprescindibles. Entre los segundos está el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, un lugar desde el que parece poder observarse buena parte del mundo y todo el cielo, como atestiguan los telescopios allí instalados. Otro sitio perfecto para observar las estrellas está en el Alentejo portugues, en el entorno del lago Alqueva –el mayor lago artificial de Europa– y en una de las zonas con menos contaminación lumínica del continente. Otro lugar que visitar por la noche – en este caso para contemplar desde allí el amanecer– son los Géisers del Tatio, en Chile, en los que la salida del sol provoca un momento completamente mágico. También hay ciudades que por la noche nos muestran una cara diferente, más calmada e íntima, sin tantos turistas, como Mdina, en Malta, o la bellísima Brujas, en Bélgica, un hervidero de viajeros durante el día que se convierte en un tranquilo oasis al caer el sol. O Burdeos, quizá todavía más bella iluminada por la noche, con la increíble Plaza de la Bolsa reflejándose en el Miroir d'eau y también muchas terrazas en las que los bordeleses salen a cenar y, por supuesto, beber vino. El recorrido no puede dejar de visitar ciudades perfectas para divertirse, con una noche especial, como es el caso de Nueva Orleans, una de las urbes con más encanto de Estados Unidos y que también uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la música en directo. O Buenos Aires, la capital argentina que enloquece por la noche y ofrece un abanico infinito de locales fantásticos y sorprendentes en los que comer, probar una exquisita coctelería o, por supuesto, bailar. Como también se baila –y de qué forma – en Tel Aviv, una de esas ciudades que nunca duerme, también con un panorama extraordinario de restaurantes y en la que cualquier noche de la semana puedes encontrar la diversión, muchas veces en su interminable playa. Y, finalmente, por supuesto que el episodio pasa también por Madrid, una ciudad que lo tiene todo para ser uno de los mejores destinos nocturnos de Europa: bares, restaurantes, discotecas y, más que ninguna otra cosa, unas calles animadas y llenas de gente cuando en otros lugares hace horas que todo el mundo se ha ido a dormir. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
No puedo enojarme contigo pan, pero me haces daño ECDQEMSD podcast episodio 6103 El Pan me hace Mal Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump enojado con India - Europa obligada a invertir - Israel y la ocupación - No hay fecha para encuentro Rubio Sheinbaum - Salón de baile a todo lujo en la Casa Blanca - Preguntas y errores frecuentes. Historias Desintegradas: Regalos que no - Mi jefe generoso - Un pan sobre el escritorio - Un lugar de Michoacán - En el Ecuador - Tom Cruise y mi hermana - Tamaño natural - Destinos que se unen - El aviador omnipresente - Vengo a confesarme - Nicolas Cage y Ghost Rider - Día de la independencia de Bolivia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Los Cowboys no van a cambiar a Micah Parsons... o sí. 6 destinos para el defensivo estrella en el hipotético caso de sere cambiado por los Cowboys
Con María Luisa López, responsable de Nautalia Ciudad Real conocemos cuál es la época en la que los ciudadrealeños suelen salir de vacaciones y qué destinos con los más solicitados
Con la Presidenta de la FETAVE, Amaia Irigoyen, que detecta un descenso en la oferta de vuelos desde Noáin
Buenas mi familiares ! Feliz Sábado
Terry McLaurin pidió cambio de equipo. Te presentamos la situación contractual del WR, 5 destinos en caso de ser cambiado y mi predicción para el WR.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, el periodista Mario Campos habló del llamado de Sheinbaum a la austeridad tras la polémica por los viajes de Andrés López Beltrán y Mario Delgado a destinos como Tokio y Lisboa. Las imágenes de Andy López Beltrán en el Hotel Okura de Tokio (5 estrellas) y de Mario Delgado en Lisboa desataron un debate sobre la coherencia de Morena. Para el periodista Mario Campos, esto refleja una ruptura con el discurso de la 4T: "Cuando una clase política se muestra con lujos, siempre causa ruido, pero más en un movimiento que hizo de la austeridad su bandera" .See omnystudio.com/listener for privacy information.
España recibió más de 52 millones de pasajeros internacionales por vía aérea en el primer semestre de 2025, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, según Turespaña. Reino Unido fue el principal mercado emisor, seguido de Alemania, Italia, Francia y Países Bajos, con importantes subidas también desde Irlanda, Polonia, China y Corea del Sur. Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana concentraron el 97,2% de las llegadas.Alicante y Málaga se posicionan en el ‘top 10' de destinos tendencia a nivel mundial para este verano de 2025, según datos de Booking.com. Además, el 40% de los viajeros españoles planean gastar más en sus vacaciones que en 2024, con una creciente preferencia por alojamientos alternativos como villas y casas vacacionales, que ofrecen mayor espacio y confort. Destinos como París, Londres, Tokio, Dubái y Bangkok también lideran la lista de destinos preferidos este verano.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha aprobado el aumento de tasas aeroportuarias de Aena para 2026, que subirán un 6,6%. El ingreso máximo por pasajero ajustado pasará de 10,35 a 11,03 euros, incremento que deberán asumir las aerolíneas a partir de marzo del próximo año.Soltour ha anunciado su programación otoño-invierno con más de 90 operaciones entre octubre de 2025 y abril de 2026, incluyendo vuelos directos desde más de 25 aeropuertos españoles a destinos como Caribe, América Latina, Egipto y Marruecos. La iniciativa busca fomentar la desestacionalización y descentralizar las salidas, acercando la oferta turística a ciudades medianas y pequeñas.Miguel Ángel García Maroto ha sido nombrado nuevo director general de Special Tours, turoperador de Ávoris, en sustitución de Pablo Villaseñor, quien deja el cargo a petición propia. La reestructuración incluye también el nombramiento de Miquel Company como director de operaciones, mientras Alejandro Lavín continúa como director comercial.Según datos de Mabrian, solo el 13% de las viviendas turísticas en España han incluido el código identificativo exigido por el nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico, en vigor desde el 1 de julio. Esto podría suponer la retirada de más de 1,1 millones de plazas —el 87% de la oferta nacional— a partir del 1 de agosto, si plataformas como Airbnb eliminan los anuncios que no cumplan con la normativa, en plena temporada alta.
Destinos de nieve cerca de casa. El frío se convierte en excusa perfecta para soñar con paisajes blancos, chimeneas encendidas y aventuras en la montaña. En esta edición, te invitamos a descubrir rincones invernales que están más cerca de lo que imaginas. Porque a la vuelta de la esquina, hay lugares que parecen de otro mundo. Además, Natal Luz, un evento que emociona desde el primer instante. Durante semanas, Gramado y Canela se visten de luces, música y magia para dar vida a uno de los festivales navideños más conmovedores del mundo. Cada espectáculo, cada canción y cada rincón iluminado despierta la ilusión, nos conecta con los recuerdos más puros y nos invita a volver a creer en la magia de la Navidad. Por último, les proponemos un bloque interactivo para compartir juntos. Evocamos anécdotas, momentos únicos y esas historias que solo se viven en grupo, viajando. ¿Qué anécdota de tus salidas grupales te gustaría revivir con nosotros?
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Llega el penúltimo programa de 'Nómadas' y caemos en la cuenta de que hemos fracasado en nuestro empeño por describir el mundo. A pesar de llevar en antena 17 años, hay 41 países a los que no hemos dedicado un solo minuto de radio. Destinos complicados o inaccesibles; pequeños, peligrosos o simplemente apartados de las rutas turísticas. A una semana de nuestra despedida definitiva, emprendemos una carrera para intentar rebajar nuestra deuda con el mapamundi. Nos ayudan en esta alocada misión Carlos Useros, Mayte Galindo y Enric Moreno, integrantes del selecto grupo de viajeros que han visitado los 193 estados reconocidos por la ONU. Libia, Ruanda, Dominica, Barbados, Baréin, Turkmenistán o Kiribati son algunas de nuestras asignaturas pendientes. Colaboran también los consumados trotamundos Carlos Martínez y Alberto Campa. Además, emitimos algunos de los bonitos mensajes de despedida que estamos recibiendo de la audiencia.Escuchar audio
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Você já parou pra pensar como as palavras que você usa todos os dias moldam seu estado emocional, seu foco e seus resultados?Talvez seja hora de trocar o que você diz… e o que você acredita.
La parálisis cerebral afecta a uno de cada 500 nacidos vivos y es el trastorno del movimiento más común en los niños a nivel mundial y la principal causa de discapacidad infantil. Las herramientas de IA y la robótica han mejorado los tratamientos, ayudan a superar barreras y a tener una vida más plena e independiente. La Fundación General CSIC ha recibido una ayuda de un millón de dólares de Google.org para desarrollar modelos de IA en salud. Ya hemos contado que la mitad se destinará a la investigación de nuevos fármacos y terapias contra la enfermedad del sueño en África. La otra mitad se empleará en el desarrollo de sistemas robóticos y realidad virtual potenciados por IA generativa para mejorar la movilidad de niños con parálisis cerebral. Hemos entrevistado a Eduardo Rocon de Lima, investigador del Centro de Automática y Robótica (UPM/CSIC) y líder del proyecto. Hemos informado del hallazgo de un nuevo objeto interestelar procedente del espacio profundo conocido como A11pl3Z y del éxito de una terapia génica en China que ha permitido recuperar la audición a 10 niños y jóvenes. Eva Rodríguez nos ha informado de un estudio que ha descubierto microplásticos en óvulos y espermatozoides. Carlos Briones nos ha hablado del hallazgo de una especie de "caldo" con ingredientes para la vida en las muestras del asteroide Bennu traídas a la Tierra por la misión de la NASA OSIRIS REX. Bernardo Heradón nos ha contado como es uno de los elementos químicos más escasos, el francio, un metal alcalino extremadamente radiactivo y el elemento natural más pesado. En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad polaca de Torun, cuna de Nicolás Copérnico. Escuchar audio
Escolhas que Mudam Destinos | Débora Acácia | 05/01/2025
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Las "enfermedades olvidadas" afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo y conllevan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras. Google ha concedido al investigador del CSIC Carlos Fernández Tornero una ayuda de medio millón de dólares para implementar herramientas de IA para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad del sueño. Y ha venido al estudio para contárnoslo.Hablando de IA, es conocido el gran consumo energético de estos sistemas y su impacto en el medio ambiente, pero con Humberto Bustince vamos a hablar de la parte positiva, de la aplicación de estas herramientas para abordar crisis ambientales como la prevención de inundaciones como la causada por la dana en Valencia. Hemos informado del hallazgo de un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias. Con 10 veces más masa que la Vía Láctea, podría contener parte de la materia "perdida" del Universo que intriga a los científicos desde hace décadas; de las primeras imágenes de la corona solar, captadas gracias por la misión europea Proba-3 gracias a sus dos satélites, capaces de volar en formación como una sola nave logrando crear un 'eclipse total' artificial; del nuevo marco científico presentado por investigadores estadounidenses que sienta las bases para medir y promover la salud en sí misma, en lugar de simplemente tratar enfermedades, y de un estudio de la Universitat de València que ha demostrado que algunas microalgas simbiontes de líquenes son capaces de sobrevivir en condiciones marcianas por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos". Con Fernando de Castro hemos conocido el sistema glinfático, similar al linfático, pero en el cerebro. Un mal funcionamiento está relacionado con enfermedades degenerativas como el alzhéimer. La biofísica es una ciencia interdisciplinar que trata de entender cómo funciona la vida a un nivel fundamental, desde las moléculas más pequeñas hasta organismos y ecosistemas complejos, utilizando las "reglas" de la física. La Sociedad de Biofísica de España se fundó el año 1986 y del 24 al 27 de junio celebra su congreso anual en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense. Hemos hablado con Álvaro Martínez del Pozo, presidente del Comité Organizador. En nuestros Destinos con ciencia, viajamos a Bolivia con nuestra compañera Esther García para visitar el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal y el más alto del mundo. Contiene el 70% de las reservas mundiales de litio.Escuchar audio
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta nos invita a explorar el mundo a través de su mirada única en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones más ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra cómo cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exótico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudarán a planificar tu próxima aventura. Prepárate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasión por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sábados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Estos son los equipos que podrían firmar a Jaire Alexander en las próximas semanas y hace demasiado sentido.
La incertidumbre que los aranceles de Trump producen entre los productores ha obligado a muchas empresas a buscar destinos alternativos para sus exportaciones.
Los avances en la lucha contra el cáncer han sido notables en las últimas décadas. Se han logrado hitos en la detección temprana. Se han perfeccionado técnicas como la radioterapia y la cirugía, se ha desarrollado una quimioterapia más eficaz y una medicina de precisión dirigida a mutaciones genéticas específicas de cada tumor. Y la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento, utilizando el propio sistema inmunitario del paciente. El Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca/CSIC) ha contribuido --y contribuye-- a estos avances. Cumple 25 años y lo hemos celebrado con su director científico, Xosé Bustelo.En contra de lo que pudiera pensarse, no todos los virus son malos. De hecho, solo un pequeño porcentaje causan enfermedades que, en algunos casos, pueden ser terribles. Pero como cuenta José Antonio López Guerrero en su último libro “Los virus buenos” (Guadalmazán), estos entes biológicos son agentes de cambio en la evolución, influyen en el clima y pueden ser una herramienta terapéutica muy eficaz en vacunas y contra bacterias superresistentes. Con Jesús Zamora hemos analizado el sistema de publicaciones científicas, con el que se mide la calidad y productividad de un científico, y las trampas que hacen algunos investigadores y las propias editoriales para lograr más éxito en sus carreras profesionales o en su cuenta de resultados. Ángela Bonachera nos ha informado de un proyecto internacional con participación del CSIC que ha creado un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios. Con testimonios de Bernd Wicklein, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a Eindhoven, conocida como “Lichtstad” (en neerlandés, “la ciudad de la luz”), ya que fue aquí donde a finales del s. XIX nació la empresa Philips, fabricante de bombillas. Ahora se dedica a electrónica y asistencia sanitaria.Escuchar audio
Querida comunidad vengo con 20 destinos para visitar en primavera que en verano son un horno. Seguro que muchos los conoces y algunos los has sufrido en verano. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos! Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Primavera
O podcast do Esse Mundo É Nosso chega a seu episódio de número 100. Rafael Carvalho e Adolfo Nomelini então relembram suas viagens com destinos que se encaixam no trocadilho relacionado à edição especial:Destinos 100 comparação, 100 parecer real, pra comer 100 medo de engordar, pra voltar 100 pensar duas vezes e muito mais!Participe você também deixando seu comentário aqui na caixinha!
Querida comunidad hoy nos lanzamos a explorar los destinos que serán la sensación del verano de 2025. Si estás planeando tus vacaciones, ya sea una aventura en solitario, un viaje en familia o una escapada para desconectar, este episodio te dará toda la inspiración que necesitas. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos! Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Destinos #Verano2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicita a Robert Francis Prevost Martínez, conocido ahora como León XIV, quien guía ya los destinos de la iglesia católica como el nuevo papa en el Vaticano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Todo lo que nunca te interesó saber pero ahora sabes gracias al Papa Robert Francis Prevost, 69 años, de la orden de los agustinos. Fue obispo en Perú y representa la continuidad de Francisco sin tanto ruido. Y aparecieron las fotos de Chiclayo Perú. El papa y los nativos. El papa y un burro. El papa comiendo arroz con papas. El papa en Chicago. El papa misionero. Habla el hermano del papa. Habla una vieja que iba a misa en Chiclayo. Qué le gusta comer al papa. Qué música escucha el papa. Cuando se dio cuenta el papa que podía llegar a ser papa. Agotado esto, tememos que León es el cuarto nombre más elegido por los papas solo detrás de Juan, Gregorio y Benedicto. Tenemos que Prevost es el papa numero 267 de la historia, el primero de origen estadounidense, el primero nacionalizado peruano, que ocupó uno de los cargos de mayor influencia en El Vaticano ECDQEMSD podcast episodio 6041 Habemus Papam León XIV - Un tímido rugido Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: León XIV es el nuevo papa - El día de la victoria con Jinping - Estados Unidos y China en Suiza - El día de las Madre en México - Destinos de deportación - Barcelona ganó el clásico - Nombres de papas - El botox no es para todo. Historias Desintegradas: La situación incómoda - Un trío de restaurante - No es mi onda - Arruinando la aventura romántica - El screemshot de la discordia - Me gusta el japonés - Le puse onda - La primera cita - Me invitó a cazar pokemones - Besos por Messangger - El video de Edgar - De Chihuahua a Chiapas - Día internacional de la Enfermería - Enfermeras y enfermeros del mundo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
La industria moderna depende de una sería de minerales necesarios para la fabricación de aparatos electrónicos y la transición hacia las energías limpias pero su escasez y distribución geográfica los convierten en recursos geopolíticamente sensibles. La UE ha declarado críticos una treintena de ellos y pretende reducir su dependencia mediante la exploración de nuevos recursos, su procesamiento y reciclado. Hemos hablado con Fernando Tornos, investigador del IGEO (UCM/CSIC), quien participa en varios proyectos europeos destinados a localizar depósitos de minerales críticos. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de una molécula central en el metabolismo, la AcetilCoA. Es necesaria para la producción de la energía celular y es un precursor fundamental para la síntesis de ácidos grasos, colesterol y otros compuestos esenciales. Con Fernando de Castro hemos comentado el mapeo detallado de tan solo 1 mm3 de la corteza cerebral de un ratón de laboratorio, con sus células y sinapsis. A pesar de ser un volumen relativamente pequeño, es un gran avance para la neurociencia. -Con Javier Ablanque a los mandos de nuestra máquina del tiempo hemos acompañado a las tropas de Napoleón en su campaña de Rusia para presenciar como los botones de los uniformes de los soldados se deshacían a causa del metal empleado y de las bajas temperaturas. En nuestros Destinos con ciencia, viajamos con Esther García a la comarca polaca del carbón, a Silesia, donde la necesaria transición energética deja minas vacías y se levantan modernos parques de innovación como el Eurocentrum. Escuchar audio
Moraes deu 48 horas para a defesa de Collor apresentar documentos que comprovem o estado de saúde do ex-presidente.Os advogados do ex-presidente, que foi preso por condenação em processo decorrente da Lava Jato, já sinalizaram que pretendem conseguir prisão domiciliar para o ex-presidente.Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. “Atenção você que é leitor de O Antagonista e Crusoé e ainda não é nosso assinante. Estamos chegando na reta final da promoção de 30% de desconto para novas assinaturas de 2 anos. Clique agora no link e faça como Carmelina Dias e Felipe Coelho, que agora usufruem do acesso integral ao conteúdo de O Antagonista e Crusoé em uma navegação livre de anúncios invasivos. Apoie o jornalismo independente. Assine agora: papo-antagonista (https://bit.ly/promo-2anos-papo) Desconto de 30% aplicado sobre os valores vigentes do Combo anual | Promoção não cumulativa com outras campanhas vigentes.
El cerebro es el órgano más complejo y el que más tarda en desarrollarse. Existen periodos críticos en la infancia y la adolescencia en los que pequeñas perturbaciones en forma de mutaciones genéticas o agresiones ambientales pueden alterar el desarrollo y derivar en un trastorno mental. Conocer esos mecanismos permitirá diseñar estrategias para prevenir o tratar esas dolencias. Hemos entrevistado a Óscar Marín, director del Centro de Trastornos del Neurodesarrollo del King’s College de Londres. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado la posible relación de los virus del herpes con el Alzheimer. Verónica Fuentes nos ha hablado de las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos (los 15 lantánidos más escandio e itrio) que se han hecho muy populares en los últimos tiempos por sus aplicaciones en la industria tecnológica y su interés geoestratégico. Hemos informado del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Medio Ambiente a Camille Parmesan por demostrar el impacto del cambio climático sobre el desplazamiento geográfico de las especies en todo el planeta. Jesús Pérez Gil nos ha contado como la temperatura afecta no solo a la producción de espermatozoides sino también a la velocidad que pueden alcanzar en su carrera hacia el óvulo. En nuestros Destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado a la capital danesa, Copenhague, para conocer el instituto que fundó el nobel de física Niels Bohr, una institución que reunió a los mejores científicos de inicios del siglo 20.Escuchar audio
SICT mantiene operativos de revisión en los 31 estados y la CDMX Irán y EU buscan un posible acuerdo sobre el programa nuclear iraníMás información en nuestro Podcast
Acapulco y Puerto Vallarta los preferidos de los capitalinos Falla la rueda de la a fortuna del Parque Aztlán de Chapultepec A pesar de la guerra Jerusalén recibió a miles de peregrinosMás información en nuestro podcast
¡Vacaciones en familia sin estrés! Sabemos que viajar con niños pequeños puede ser un reto, pero hoy te damos ideas de destinos dentro de Estados Unidos ideales para cada etapa de la infancia. Desde planes para quienes tienen bebés hasta aventuras para los que ya lidian con adolescentes. La experta en viajes Madelyn González Lama nos ayuda a elegir el paseo perfecto para que todos disfruten. ¡Prepárate para empacar sin drama!
No todas las vacaciones son de ensueño… Algunas pueden convertirse en auténticas pesadillas. En este episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias conversa con Ivón Cadena sobre los viajes más siniestros y las experiencias paranormales que han vivido turistas en diferentes partes del mundo.¿Te imaginas que tus días de descanso se conviertan en una pesadilla?