POPULARITY
Categories
Monsteriano, monsteriana, bienvenido a una nueva edición de ¡Series de Monstruos! El programa donde comentamos todas aquellas series con presencia de criaturas gigantes o no tan gigantes. Tras un descanso vuelve series de monstruos y a falta de una traemos tres series y es que de 1975 a 1978 Tsuburaya estuvo realizando una serie de experimentos mezclando animación, con stop-motion, con tokusatsu y todo con Dinosaurios. Y es que en ese periodo tras experimentar con un par de cortos nos encontramos con 3 series siendo las 2 primeras rarezas realmente recomendables. Pero si queréis saber más de estos proyectos tendréis que escuchar el programa Programa 00:00 Inicio y presentación 02:50 Los cortos previos 09:25 Comentario de Dinosaur Expedition Born Free (1976) 25:40 Comentario de Dinosaur War Izenborg (1977) 48:50 Comentario de Dinosaur Squadron Koseidon (1978) 1:01:25 Capítulos destacados 1:05:30 Próximo programa y despedida Música: RP-FightScene por audionautix.com Born free Opening Izenborg Opening Koseidon Opening Formas de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/kaijuclubcdmpodcast Twitter: @monsterianos https://twitter.com/Monsterianos Facebook: www.facebook.com/cosasdmonstruos Instagram: https://www.instagram.com/cosasdmonstruos/ Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html
¿Cómo enfrentar la crisis de los anfibios sin perder la esperanza? El biólogo y divulgador científico CARLOS GUARNIZO, Ph.D. en Ecología, Evolución y Comportamiento, habla sobre su investigación en biogeografía de ranas en los Andes colombianos y la URGENCIA de comunicar la ciencia. Las ranas llevan millones de años en la Tierra, pero enfrentan amenazas recientes causadas por acciones humanas: PÉRDIDA DE HÁBITATS por deforestación, CONTAMINACIÓN del agua y el hongo quitridio que las asfixia. El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más lucrativo del planeta y mata ocho de cada diez de sus víctimas. Guarnizo explica que muchos animales incautados no pueden regresar a sus ecosistemas y requieren de espacios y cuidados profesionales adecuados para especie. Guarnizo subraya, además, que la divulgación de las ciencias es una RESPONSABILIDAD para lograr que las sociedades mejoren su calidad de vida y conozcan mejor el entorno que las rodea. "Si un investigador encuentra algo novedoso y solo lo comunica en congresos y artículos académicos, esa información se queda atrapada", explica. La solución requiere MÚLTIPLES ESTRATEGIAS: enseñar a los científicos a comunicar desde la formación, salir de las universidades a los barrios y experimentar con FORMATOS DIVERSOS —danza, poesía, hip hop, conciertos, libros infantiles— que lleguen a nuevas audiencias. CARLOS GUARNIZO es biólogo, divulgador científico y creador de iniciativas como Ciencia Café Pasu Mercé. Coautor del libro "Tiburones, una experiencia submarina", creador del programa de TV Andbuster y autor de "Dinosaurios, una travesía cretácica". CRISTINA ROMERO RÍOS es ingeniera ambiental con maestría en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Es coautora del libro “Colombia de arriba abajo” (Editorial Lazo), autora e ilustradora del libro infantil "El Bosque Seco" y ”Vumbora pra Caatinga!”.
En las profundidades del Océano Pacífico, científicos han descubierto una estructura misteriosa que es más antigua que los propios dinosaurios. Esta extraña formación, oculta bajo capas de roca volcánica y sedimentos, ha dejado a los investigadores atónitos—es diferente a cualquier cosa encontrada bajo el fondo marino. Algunos creen que podría ser los restos de una placa tectónica antigua, mientras que otros sospechan que podría ser evidencia de un continente perdido. Este hallazgo podría reescribir lo que sabemos sobre la historia temprana de la Tierra y cómo se formaron los continentes. Únete a nosotros mientras nos sumergimos en este enigmático misterio prehistórico que yace en las profundidades del Pacífico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el programa de hoy hablamos con el presidente de Peña Guara acerca de la I edición de la Paleotrail de Loarre, una prueba deportiva cargada de humor y ciencia. También saludamos a los responsables del cortometraje "Sonámbulos Anónimos", rodado en Teruel, que se presenta esta semana en la capital aragonesa dentro del ciclo Cine Cerbuna.
En el programa de hoy hablamos con el presidente de Peña Guara acerca de la I edición de la Paleotrail de Loarre, una prueba deportiva cargada de humor y ciencia. También saludamos a los responsables del cortometraje "Sonámbulos Anónimos", rodado en Teruel, que se presenta esta semana en la capital aragonesa dentro del ciclo Cine Cerbuna.
El profesor de la Universidad de León, Jorge García Girón, ha formado parte del consorcio científico que ha sacado a la luz los últimos dinosaurios que pisaron Estados Unidos. El estudio acaba de ser publicado en la revista "Science". El autor de la fotografía es Alejandro Nistal García.Escuchar audio
Hoy, miércoles, observamos un huevo. Concretamente el de dinosaurio que ha aparecido intacto en Argentina y que tiene toda la pinta de ser el inicio de una película que no termina bien. Por otro lado hablamos de gatos con oficios y de fanfics turbios, raros y que si nos parecía bien algo de 47cms. No sé, un programa raro. Juan también raro.
Se acabó la spooky season, pero nosotras siempre tenemos miedo. Esta semana venimos a anular toda maldición, a no atraer ninguna mala energía y por sobre soto a imponer mucho respeto.Nos encuentran cronicamente online en:Discord: https://discord.gg/paExpCJ5bNInstagram: https://www.instagram.com/estonoesunaetapa?igsh=d3ZuZXdrdDA3M2px
Todo el mundo sabe que los dinosaurios desaparecieron de la Tierra hace 66 millones de años porque chocó con nuestro planeta un gran asteroide o cometa, ¿verdad? Bueno, ésa ha sido una afirmación aceptada por muchos, pero también disputada por otros, a lo largo de los últimos 35 años. Es cierto que hubo un gran impacto hace 66 millones de años, y que coincidió con la desaparición de los dinosaurios (excepto las aves), pero también es cierto que ese periodo coincidió con una época de potente vulcanismo que pudo "envenenar a fuego lento" a los dinosaurios. ¿Fue el meteorito la causa principal de la extinción o fue sólo un último acto, uno especialmente espectacular, dentro de una tragedia más larga? Este debate se ha mantenido abierto desde el descubrimiento del cráter de Chicxulub a principios de la década de 1990, pero parece que está zanjándose en los últimos años gracias a una serie de descubrimientos en estratos muy cercanos al momento de la extinción. Hoy os presentamos el último de esos estudios, en el que los paleontólogos logran reconstruir los ecosistemas del sur de los Estados Unidos en los miles de años previos a la extinción. En él descubren que los dinosaurios parecían estar en buen estado de salud, lo cual apoyaría la idea de que el meteorito fue fundamental para su extinción. Hablamos de todo ello con uno de los autores del artículo: Jorge García Girón, que es ecólogo y profesor en la Universidad de León. Si queréis leer el artículo al que nos referimos, se trata de "Late-surviving New Mexican dinosaurs illuminate high end-Cretaceous diversity and provinciality ", de Andrew G. Flynn et al. Podéis encontrarlo aquí, y es de acceso libre: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adw3282 A lo largo del programa también mencionamos el libro "The Reinvention of Science", de Vicent Martínez et al, en el cual (entre otras cosas) se narra la historia del debate entre vulcanistas e impactores. Por ahora sólo está publicado en inglés, pero a lo largo de 2026 está previsto que salga también en español. Lo podéis encontrar aquí: https://www.worldscientific.com/worldscibooks/10.1142/q0394#t=aboutBook Si os interesa este tema os recomiendo mucho que repaséis el episodio s02e18 de Aparici en Órbita, en el que ya abordamos este debate sobre las causas de la exitnción de los dinosaurios. En aquel caso hablamos de las evidencias geológicas, que también parecen apunar a que la influencia de los volcanes había menguado en el momento de la extinción. También podéis aprender más sobre la extinción en los capítulos s04e14, s01e20 y s02e42, y en dos episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: el s10e36 y s08e26. Este programa se emitió originalmente el 30 de octubre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Join us on a brand-new Culture Kids adventure as we celebrate Día de Muertos with Mexican American author Mariana Ríos Ramírez, author of Abuelita's Gift. Together, we journey through an endless field of glowing marigold flowers, learning how families in Mexico honor and remember loved ones with ofrendas, papel picado, and pan de muerto. Through Mariana's heartfelt stories, kids discover how this beautiful tradition shows that love never disappears; it lives on in our memories, laughter, and shared stories. Learn more about Ms. Mariana http://marianariosramirez.com, where you'll find free activities and links to her books, Abuelita's Gift and Santiago's Dinosaurios, available everywhere books are sold. Instagram: @marianariosr. Follow Mariana: https://linktr.ee/MarianaRiosR
Alberto Aparici ha vuelto a abrir su biblioteca, donde ha encontrado varios libros 'Auge y caida de los dinosaurios', de Steve Brusatte, 'Tyrannosaurus rex y el crater de la muerte', de Walter Alvarez y 'The Reinvention of Science' de Vicent Martinez. Todos ellos abordan el debate que divide al mundo cientifico sobre el motivo de la extincion de estos animales. Por un lado, se encuentran los 'vulcanistas' que afirman que una serie de tremendas erupciones volcanicas fueron las causantes de la desaparicion de los dinosaurios, y los 'impactores' que sostienen que fue un asteroide el causante de su extincion. La revista Science acaba de publicar un articulo en el que aportan mas informacion al respecto, hemos podido hablar con uno de sus autores, el ecologo Jorge Garcia Giron.
En este capítulo, viajamos a la era de los dinosaurios en Chile para conocer a Yeutherium pressor, el nuevo e importante descubrimiento encabezado por la U. de Chile, que releva la labor de la paleontología chilena en la comprensión de los mamíferos al fin del mundo. Producción y edición: Valentina Aravena ValdebenitoConducción: María Francisca Maldonado
Alberto Aparici ha vuelto a abrir su biblioteca, donde ha encontrado varios libros 'Auge y caida de los dinosaurios', de Steve Brusatte, 'Tyrannosaurus rex y el crater de la muerte', de Walter Alvarez y 'The Reinvention of Science' de Vicent Martinez. Todos ellos abordan el debate que divide al mundo cientifico sobre el motivo de la extincion de estos animales. Por un lado, se encuentran los 'vulcanistas' que afirman que una serie de tremendas erupciones volcanicas fueron las causantes de la desaparicion de los dinosaurios, y los 'impactores' que sostienen que fue un asteroide el causante de su extincion. La revista Science acaba de publicar un articulo en el que aportan mas informacion al respecto, hemos podido hablar con uno de sus autores, el ecologo Jorge Garcia Giron.
Una investigación de la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad de Edimburgo concluyó que los dinosaurios no mostraban señales de declive antes del impacto del asteroide que provocó su exterminio total. Analizaron formaciones rocosas del yacimiento Naashoibito Member, ubicado en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, donde hay registros fósiles de dinosaurios no aviarios. Los dinosaurios de cuello largo, con cuernos e incluso con pico de pato, habitaban distintas regiones del continente y prosperaban justo antes del evento de extinción masiva que ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años.
Patricia Fernández de Lis desmiente la idea que tenemos de las bonobas y la creencia de que los dinosaurios estaban en decadencia cuando cayó el asteroide que los extinguió
Alvise Pérez intentó tapar el fracaso de su acto en Vistalegre —donde apenas reunió a 4.000 personas en un recinto para 15.000— publicando una foto falsa generada con inteligencia artificial para simular un lleno total. Pero el montaje le salió mal: en la imagen aparecieron ratas, dinosaurios, monstruos y hasta flashes fantasma en zonas vacías. Mientras tanto, el Tribunal Supremo pidió al Parlamento Europeo levantar su inmunidad por presunta financiación ilegal. Un nuevo ejemplo del ridículo, la mentira y el uso de la IA por parte de la ultraderecha para manipular la realidad. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
¿Alguna vez volverán los dinosaurios? La idea de que la gente pueda traer de vuelta a los dinosaurios algún día es tan emocionante como aterradora. Pero no es broma. ¡El sueño de tu infancia de un parque jurásico de la vida real podría hacerse realidad en 30 años! Y, sí, los científicos se inspiraron inicialmente en la famosa película. Querían encontrar un mosquito atrapado en ámbar y extraer el ADN del dinosaurio desde este. Pero los científicos del mundo real se encontraron con un gran problema: la muestra de ADN más antigua que pudieron obtener tenía solo 1 millón de años. ¡Digo "solo" porque todos los dinosaurios se extinguieron hace unos 65 millones de años! Así que en lugar de buscar el ADN de dinosaurio colgando en el vientre de un antiguo mosquito, decidieron tomar el ADN de los descendientes más cercanos de estos gigantes reptiles. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El pasado mes de agosto los investigadores del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, tuvieron la brillante idea de retransmitir en directo por YouTube y Twitch todo lo que iban descubriendo durante su campaña en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros. Aquellos streams alcanzaron casi 18 millones de visualizaciones de personas que se veían atraídas por la imagen de los fondos marinos. Esa campaña ya terminó, pero los paleontólogos del CONICET han querido repetir la estrategia y justo hoy han comenzado a transmitir cómo extraen huesos de dinosaurios en Río Negro. Nos lo ha contado la periodista Cintia Vidal, conductora del programa 'Habrá señales' de la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
¿Qué sabe la mayoría de nosotros sobre los dinosaurios? Algunos de ellos eran realmente grandes, otros tenían plumas, y se extinguieron hace 66 millones de años... De acuerdo, pero, ¿y si te dijera que había dinosaurios del tamaño de un pollo? ¿O que algunos dinosaurios tenían pelaje? ¿O que no están realmente extintos?... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Dónde están los dinosaurios en la Biblia? En este episodio de Verdad y Fe Podcast (#287), Rick Lipsett responde a una pregunta sobre los dinosaurios, la creación y la soberanía de Dios. Exploramos teorías populares, lo que realmente enseña la Biblia y cómo la ciencia y la fe pueden dialogar sin contradicción.Acompáñanos en esta conversación que despertará tu curiosidad y fortalecerá tu fe.¿Tienes una pregunta? Escríbenos a preguntas@verdadyfe.comConecta con nosotros en: https://linktr.ee/verdadyfe
Y aquí estás. En la tierra. Hace 66 millones de años. Es uno de los períodos más cálidos de la historia del planeta. Todavía no hay casquetes polares, todo es verde y exuberante. Los dinosaurios deambulan por la Tierra. Los saurópodos gigantes mastican pacíficamente plantas y árboles con flores, y sus crías los siguen de cerca a su lado. Pero, ¿qué es ese punto brillante en el cielo? Crece cada vez más y más, y se vuelve más brillante. ¡Eso es un asteroide! Poco saben los grandes reptiles: hoy se marca el comienzo de uno de los eventos de extinción masiva más grandes en la historia de la Tierra: ¾ partes de la vida de nuestro planeta desaparecerá... Entonces, ¿qué sucedió después de que el asteroide golpeó la Tierra hace 66 millones de años? El monstruo cósmico que caía hacia la Tierra era del tamaño del Monte Everest. Con al menos 10 km de ancho y un peso de 460 billones de toneladas, el meteoro estaba ardiendo… y era rápido. 20 km por segundo en dirección a la península de Yucatán, en el México actual. ¡A esa velocidad podrías viajar de Los Ángeles a Nueva York en menos de 4 minutos! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Sabes cuál es el mejor lugar del mundo para investigar dinosaurios? Sí, Argentina.Si por algún extraño motivo te querés suscribir es acá:https://cienciadelfindelmundo.com.ar/suscribite/
| Todos los enlaces | https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/hackea-el-tiempo-para-no-volverte?r=ey3p |¿Se puede sacar tiempo para crear un side project integrado con IA? José Manuel Gómez nos demuestra que sí es posible.Son pequeños trucos.Acciones que tú también puedes tomar.Tener el foco en ello durante una temporada, sin agobios.Y así te quitas el gusanillo de "querer probar esto" o "aprender esta novedad" que en proyecto principal no puedes (o no te dejan)Además 12 recursos para developers, uno de los cuales te va a resolver gratis lo de las reservas de salas libres en la oficina.WR | WR325
1- ¿Es bueno conversar con animales? 2- ¿Es malo tomar una o dos pastillas de tadalafilo o sidenafilo por semana? 3- ¿Qué fue el misterioso fenómeno celeste que ocurrió en 1561 en Nuremberg, Alemania? 4- ¿Cuánto tiempo duraron los dinosaurios en la Tierra y cuántos tipos de dinosaurios existieron? 5- ¿Cual es la historia de la aparición de la Virgen de los Ángeles? 6- ¿Por qué las heces de algunos animales tienen formas distintas? "Oigamos la Respuesta", el programa con las preguntas que envían nuestros oyentes y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Científicos evolucionistas han afirmado recientemente tener pruebas sólidas que apoyan la evolución de las aves de los dinosaurios. El Paleontólogo Lida Xing al visitar un mercado en Myanmar vio un trozo de ámbar que contenía una pequeña pluma, junto con otros insectos… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
En este episodio de Rock a Domicilio repasamos todos los músicos mayores de 70 años que siguen tocando en vivo y girar en el mundo del Rock.
Todos sabemos que un asteroide acabó con los dinosaurios hace mucho tiempo. Pero, ¿qué le pasó después? ¿Por qué no podemos ver partes de ese asteroide en ningún museo? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alex no quiere una mascota común y corriente. Alex quiere un dinosaurio. Pero cuando logra tenerlo, ¡resulta ser mucho más de lo que había imaginado!See omnystudio.com/listener for privacy information.
ig @almendraveiga ;)
Pablo es un pequeño dinosaurio que viaja con su mamá a un lugar nuevo donde no conoce a nadie y tendrá que enfrentar sus miedos para poder hacer amigos nuevos.Mi Instagram: https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantilesMi Facebook: https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico
Hoy, Jorge Laborda nos lleva hasta la costa del Pacífico norteamericano, donde miles de millones de estrellas de mar han desaparecido desde 2013 a causa de una enfermedad misteriosa. Ahora, los científicos han identificado al culpable: una bacteria del género Vibrio que literalmente “derrite” sus tejidos. Esta devastadora epidemia ha llevado al borde de la extinción a la estrella girasol y ha provocado un colapso ecológico en los bosques submarinos. Por su parte, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a viajar mucho más atrás en el tiempo, al mundo de los dinosaurios, donde un equipo de investigadores ha analizado la química del esmalte dental de fósiles de hasta 150 millones de años. Gracias a este análisis, han logrado reconstruir la concentración de CO₂ en la atmósfera durante el Jurásico y el Cretácico, que resultó ser mucho mayor que la actual.
Hoy, Jorge Laborda nos lleva hasta la costa del Pacífico norteamericano, donde miles de millones de estrellas de mar han desaparecido desde 2013 a causa de una enfermedad misteriosa. Ahora, los científicos han identificado al culpable: una bacteria del género Vibrio que literalmente “derrite” sus tejidos. Esta devastadora epidemia ha llevado al borde de la extinción a la estrella girasol y ha provocado un colapso ecológico en los bosques submarinos. Por su parte, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a viajar mucho más atrás en el tiempo, al mundo de los dinosaurios, donde un equipo de investigadores ha analizado la química del esmalte dental de fósiles de hasta 150 millones de años. Gracias a este análisis, han logrado reconstruir la concentración de CO₂ en la atmósfera durante el Jurásico y el Cretácico, que resultó ser mucho mayor que la actual.
La mayoría de los evolucionistas mantienen la creencia de que las aves modernas evolucionaron a partir de los dinosaurios. De hecho, ahora sienten que los grandes carnívoros terópodos como el T. Rex se achicó rápidamente durante un período de 50 millones de años hasta convertirse en uno de nuestros buenos amigos emplumados… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiense Inferior hasta el Cenomaniense Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 93,5 millones de años.1 2 3 Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de 1910 y descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.4 Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional en años recientes. No existe claridad de si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger, Kenia y Libia. Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, más grande aún que Tyrannosaurus rex y Giganotosaurus (a pesar de no compartir la contextura robusta de estos anteriores). Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso.
Si hay una ley no escrita en el campo de la ciencia, es esta: “No descubrirás algo que apenas sugiera que la evolución pudiera ser un error”. Y, la segunda ley no escrita es semejante a ésta: “Si por algún caso descubres algo que atente contra la evolución, guárdatela para ti mismo”… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Los escuchamos rugir en Jurassic Park, asustando a los humanos de la película de Steven Spielgberg con su grito grave y profundo. Pero… ¿es realmente ese el sonido de los dinosaurios? ¿Cómo suenan en realidad estas criaturas extinguidas hace millones de años? ¿Qué paisaje sonoro escucharíamos si viajáramos al Mesozoico? Un hallazgo reciente de una laringe fosilizada podría cambiar para siempre la forma en que imaginamos nuestro pasado sonoro.CRÉDITOS: Realizan: María Victoria Ennis, Nicolás Tsabertidis y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Langoy 386 - Jurassic Worls Rebirth no es de las mejores de la saga, es más bien de las peores, sin embargo conversamos sobre lo que nos gustó, lo que no y como nosotros hariamos renacer la saga.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pere Aznar, Carles Cuevas y Marina Lobo repasan la actualidad política de la semana. José Manuel Gabella, propietario de la imprenta Gabella Artes Gráficas en Sevilla, se encontró con la curiosa petición de imprimir la fotografía del rey de Suazilandia en tamaño real para colocarlo en su habitación de hotel. Los paleontólogos Jesús Marugán y Angélica Torices destapan los mitos de las películas de Parque Jurásico.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Pere Aznar, Carles Cuevas y Marina Lobo repasan la actualidad política de la semana. José Manuel Gabella, propietario de la imprenta Gabella Artes Gráficas en Sevilla, se encontró con la curiosa petición de imprimir la fotografía del rey de Suazilandia en tamaño real para colocarlo en su habitación de hotel. Los paleontólogos Jesús Marugán y Angélica Torices destapan los mitos de las películas de Parque Jurásico.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Sergio Pérez y Alma Espinosa hablan Jurassic World: El renacer y entrevistan a Miren Ibarguren y Milena Smit. Además Vinuteca y Noticias Flash.
Andrés Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Jueves de Cultura Geek Live! Regresamos para hablar de todo lo ultimo en el mundo geek!
🦖🎻🌲🏔️🏔️ Esta vez quién vuelve es Carlos Arbelo para repasar los rankings que como siempre son de la web Ranker.com pero esta vez con una combinación que nadie esperaba: Twin Peaks, Mozart y los dinosaurios. Tienen algo en común? No. Me importa? Tampoco. Bueno, tienen en común a nuestro ilustre invitado!!! Repasamos varias curiosidades de cada lista de Ranker, seleccionadas sin inventar nada. Desde Mozart proponiéndole matrimonio a una y casándose con su hermana, hasta la verdad sobre los rugidos de los dinosaurios y los secretos detrás del hotel del Gran Norte. Todo con intento de humor, poco rigor y cierta arbitrariedad necesaria también. Con: XeviPanda y Carlos Arbelo Edita: XeviPanda Canta al final: Suno Música: Mozart y Twin Peaks Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto mensaje de la serie: Eso que me gusta mucho Jesús es tu salvador, pero… ¿es tu Señor? De alguna manera todos llegamos a un punto de convencimiento en el que reconocemos que nuestro pecado requiere un salvador. Pero no siempre sucede lo mismo con el "desde hoy en adelante". Conocemos a Jesús, aceptamos su salvación, pero entregarle nuestras vidas parece un proceso más largo. ¿Y qué tal si te digo que aquellas cosas en las que vuelves a tropezar una y otra vez, en realidad son consecuencia de que Jesús es tu salvador pero aun no es tu Señor, completamente? Este mes vamos a enfrentar la realidad y llamar a las cosas como son. Después de todo, como tú, aunque a veces me lastima, a mí también me cuesta soltar… eso que me gusta mucho.
En este episodio, nos lanzamos de lleno a comentar La Armada Invencible, una novela salvaje, irónica y entrañablemente absurda de Antonio Ortuño. Una historia donde los riffs de guitarra, los dinosaurios con chamarra de cuero y las derrotas personales se entrelazan con humor negro y crítica social.
Repasamos en este podcast estos temas:1. Por qué necesitamos recuperar la formación en virtudes2. ¿Es tu presidente un autócrata? Manual para detectar el nuevo autoritarismo3. La literatura de José Luis Olaizola4. Votemos5. Jurassic World, ExperienceY, si te interesa Coworking Methos, llama al 650353865
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios, "todos" los dinosaurios? ¿Fue coincidencia que sobrevivieran los mamíferos? Rastros de un meteorito rico en iridio. ¿Accidente o provocado? ¿Está siendo dirigida la evolución de la especie humana? Un cráneo de bisonte siberiano con un balazo en la frente... ¿o fue un láser? Tres cráneos de 50.000 años, con sendos disparos, ¡en un museo argentino! ¿Por qué no se ha capturado al monstruo de Loch Ness? ¿Es uno solo o puede haber más? Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com