Podcasts about biolog

  • 734PODCASTS
  • 2,149EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 7, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about biolog

Show all podcasts related to biolog

Latest podcast episodes about biolog

A hombros de gigantes
Más cerca - Tres décadas después del accidente, hay una gran diversidad microbiana en la zona de Chernóbil - 07/06/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 8:18


Han pasado 37 años de la explosión del reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil, el mayor desastre nuclear de la historia… Murieron 30 personas a causa del accidente, cientos de miles fueron evacuadas y se estableció una zona de exclusión en un radio de 30 km alrededor de la instalación, que aún sigue vigente. Este lugar se convirtió en un laboratorio que permite analizar, en condiciones naturales, cómo afecta la radiactividad a los organismos vivos. Hace dos años se publicó un artículo sobre la sorprendente recuperación de la fauna en esos territorios, y ahora hemos conocido otro trabajo sobre la gran diversidad y capacidad de adaptación de las comunidades microbianas que habitan en la zona. En “Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Germán Orizaola, investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo que ha liderado el estudio. Escuchar audio

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
La biología de la creencia

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later May 25, 2023 18:21


 La biología de la creencia

Universo de Misterios
661 - Los Errores del "Diseño" Humano

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later May 23, 2023 21:01


BYD - El animal humano tiene aún en su cuerpo evidentes órganos y características que distan de ser perfectos. De ser fruto de un "diseño inteligente" este no sería del todo "inteligente". Simplemente somos el resultado de una evolución fruto de selección natural. En este episodio conocemos un artículo del Profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla, España, Marcial Escudero. Artículo que nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

MeatsPad Esp
Fundamentos en biología del músculo con Dr. Amanda McKeith con Dr. Amanda McKeith

MeatsPad Esp

Play Episode Listen Later May 16, 2023 17:26


Hoy les presentamos un excelente episodio con la Dra. Amanda McKeith, Profesora Asistente en la Universidad Estatal de Fresno, donde nos hablará sobre las fibras musculares y su relación con la calidad de la carne. La Dra. McKeith se unió al cuerpo docente de Fresno State en agosto de 2014 y sus intereses de investigación incluyen el color de la carne natural, orgánica y procesada, microbiología, envasado, calidad y temas de seguridad.

La rosa de los vientos
Zoonomia. El genoma de 240 especies de mamíferos ayuda a combatir enfermedades

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 8, 2023 17:08


En el proyecto Zoonomia colaboran científicos de varios países que estudian el genoma de 240 especies de mamíferos que aportan información clave sobre algunas enfermedades como David Juan Sopeña del institut de Biología Evolutiva del CSIC y de la Universitat Pompeu Fabra. 

A hombros de gigantes
A hombros de Gigantes - Los alimentos: un reflejo de nuestra historia - 06/05/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 6, 2023 56:02


A mediados del siglo XIX el filósofo alemán Ludwig Feuerbach escribió “Somos lo que comemos”. Hay quien discute que los alimentos influyan en nuestro carácter o en nuestro comportamiento, pero nadie duda de que son una expresión cultural, producto de nuestra historia y reflejo de la sociedad. Hemos entrevistado a José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del que es vicedirector, y autor del libro “Comemos lo que somos. Como la cultura y la sociedad han modificado la comida” (Destino).  Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su molécula imprescindible para la vida a la testosterona, la hormona responsable del deseo sexual y de la apariencia masculina. Lluís Montoliu nos ha contado los avances médicos logrados hasta el momento gracias a la técnica CRISPR, presentados en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano celebrada en Londres. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado el perfil de la escritora, traductora y anatomista francesa Marie Geneviève Charlotte Thiroux d'Arconville, autora de numerosos trabajos sobre la putrefacción y la conservación de alimentos y de numerosas disecciones de cadáveres. Y hemos reseñado los libros "El mundo antes de nosotros. Cómo la ciencia está reescribiendo los orígenes de la humanidad", de Tom Higham (geoPlaneta CIENCIA); “El último horizonte. Qué sabemos y qué no sabemos del universo", de Amedeo Balbi (Shackleton Books); y "El Sistema Tierra" (Alianza Editorial y New Scientist).  Escuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Rituales del Otro Lado para cerrar y abrir ciclos. Entrevista a Javier Víquez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 6, 2023 51:30


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/e_YmcBND3_o En esta entrevista se compartirán rituales para el cierre del año y apertura del nuevo, de la mano de nuestros seres queridos que están en el “Otro Lado”. Javier Víquez Especialista en Biología Naturista y Acupuntura. Médium certificado, formador en el desarrollo de Habilidades Psíquicas y Mediumnidad. https://www.reikiequilibriointegral.com/ https://www.instagram.com/jviquez26/ https://www.facebook.com/equilibrioin... https://twitter.com/Jjviquez Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Foreldrerådet
Spesial: Evolusjonær trøst for gravide med biolog Anna Blix

Foreldrerådet

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 37:44


Hvordan skilles graviditet hos dyr seg fra mennesker? Anna har skrevet bok om graviditet og hvordan den ser ut hos ulike dyrearter, og gir gøyal kunnskap til de av oss som er gravide, eller bare veldig interessert i fun facts om dyr. https://www.bookbeat.no/foreldreradet?utm_source=podkast&utm_medium=podcast&utm_campaign=NO-Foreldreradet-Action-22035&utm_content=Textlink-Offer-45d&utm_term=deal3 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

acast spesial biolog gravide evolusjon anna blix
Más de uno
Más de uno 27/04/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 380:05


Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Empezamos repasando los principales titulares con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Toni Bolaño, John Müller, Nacho Cardero y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. En la segunda parte nuestros cómicos Agustín Jiménez, Leo Harlem, Carlos Latre y Goyo Jiménez nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Continuamos con Santi García Cremades con un reto matemático para calcular cuál es la mejor opción para cobrar más y con ciencia de la mano de Alberto Aparici y el profesor de Biología de la Universidad de Valencia, Juli Peretó. Por último, Josemi nos cuenta su vida.

universidad rub empezamos continuamos agust biolog john m la espa cremades goyo jim carlos latre josemi santi garc leo harlem alberto aparici
Ciencia en Bicicleta
Henry Gee con Margarita Valencia (en inglés)

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 61:12


“Esta es una historia épica. Henry Gee es un escritor maravillosamente atractivo, que hace malabarismos con el humor, la precisión, la controversia y la poesía para enriquecer su relato telescópico”, escribió sobre nuestro invitado de hoy el escritor de ciencia Simon Ings en The Times Of London. El paleontólogo y reconocido escritor británico Henry Gee nos paseará EN UN podcast por el origen del planeta Tierra, una roca impactada por cometas y asteroides gobernada por el viento y por el mar. Traducido a 22 idiomas, su libro “Una (muy) breve historia de la vida en la Tierra” repasa los 4.600 años de una historia que empezó con los primeros habitantes que prosperaron en las profundidades volcánicas, en el fondo del océano y luego, en emocionante aventura, en la tierra firme. La escritura de este libro que multiplica sus lectores y que ha hecho noticia, empezó en la sala de redacción de la revista científica Nature, en la que Gee lleva más de tres décadas como editor jefe de Biología Evolutiva: “Llegué como reportero por tres meses y aquí sigo 35 años después”. Escucha esta conversación entre Henry Gee y Margarita Valencia, traductora, escritora, maestra de la edición en Colombia, escritora y traductora de obras como la de Harold Bloom. Una atractiva conversación sobre la vida que resistió al fuego y al hielo en un planeta que alguna vez fue una bola en llamas y se convirtió en un mundo de agua. Un fascinante pasado acuático rastreable también en el cuerpo: la composición de nuestros dientes —esmalte, dentina y hueso— es la misma que la de la piel acorazada de los primeros peces. Es, también, la historia de la persistencia de lo vivo que, del hielo o la extinción, retornó siempre con más complejidad para continuar, de formas sorprendentes, su incierta aventura.

Lunes Inspiradores
320. 'Biología de la gentileza' con Daniel Lumera - LUNES INSPIRADORES

Lunes Inspiradores

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 36:32


En este capítulo nos acompaña Daniel Lumera, autor de "Biología de la gentileza" (Editorial Diana), escrito junto a Immaculata De Vivo. El libro nos habla del impacto que puede tener la amabilidad, el optimismo, la felicidad y, por supuesto, la gentileza, en nuestras vidas. Daniel es autor best seller en Italia y un referente internacional en las ciencias del bienestar. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.

ceo italia diario biolog con daniel gentileza cyberclick edu pascual lunes inspiradores
Noticias de América
Argentina: ¿Cómo hacer frente al avance del dengue?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 2:30


Mientras los contagios por dengue se disparan en Argentina con más de 28.000 casos en lo que va de 2023, las autoridades sanitarias del país tratan de dar luz verde a una vacuna que pueda proteger a las personas frente a los cuatro serotipos de un virus que dejó a 14 fallecidos según cifras oficiales. En el 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba de las contraindicaciones en la única vacuna contra el dengue a nivel mundial, Dengvaxia. Un medicamento que no debe administrarse a personas que no hayan sido infectadas previamente con el virus debido al aumento en la incidencia de hospitalización con síntomas muy graves. A la espera del visto bueno de las autoridades Con este panorama, el único fármaco que tiene buenos resultados de prevención de hospitalización se llama Qdenga, una vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda que fue aprobada recientemente en la Unión Europea y que desde hace un mes se está medicando en Brasil, un país que sufrió el pasado año un aumento considerable de casos de dengue. “Que tenga una autorización por otros entes reguladores es algo positivo, porque esos entes reguladores hicieron las evaluaciones y eso está mostrando que los datos sostienen a esta vacuna en términos de seguridad y lo que es su funcionalidad, que es la eficacia. Recientemente, Brasil la acaba de autorizar, así que la ANMAT, que es nuestro ente regulador, muy probablemente termine también dando su visto positivo al uso de esta vacuna”, comenta al respecto Daniela Hozbor, directora del Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Gestos importantes “Esta vacuna está hecha sobre una plataforma de virus atenuado sobre el dengue 2, pero contiene componentes de los otros serotipos desde el dengue 1 hasta el dengue 4. Entonces, bueno, se suma en Europa, en Brasil, y esperemos prontamente acá en la Argentina, una nueva herramienta de prevención, aunque sabemos que hay otras medidas que ya las podemos estar aplicando, como son evitar los criaderos y la picadura de los mosquitos”, explica la especialista. Subraya que mientras no se haya aprobado en Argentina, no hay que estar de brazos cruzados y no hay que dejar que se acumule el agua en recipientes: “Si tenemos balde, darlos vuelta, si tenemos tanque, ponerle una tapa, si tenemos mascotas, en sus bebederos cambiar frecuentemente el agua… Todo lo que pueda acumular agua y no lo usamos, tirarlo. Todo eso lo podemos hacer y es necesario hacerlo dado el brote que estamos viviendo”, afirma Hozbor. La vacuna Dengvaxia está aprobada en cerca de 30 países de Latinoamérica y Asia en donde la carga de la enfermedad es alta. En Sudamérica la vacuna está siendo comercializada a nivel privado sólo en Paraguay desde noviembre de 2016. El dengue y otras enfermedades causadas por virus transmitidos por los mosquitos se propagan mucho más y más lejos bajo el efecto del cambio climático, advirtió la semana pasada la OMS, que teme repuntes mundiales.

Entre Semana
168 - La Muerte de Dios: "En la Biología"

Entre Semana

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 48:03


Seguimos en nuestra interesante serie sobre “La Muerte de Dios”, ahora en el área de la biología. ¿De qué manera los postulados de Darwin han afectado nuestra forma de pensar? ¿Todos los cient´ficos son ateos? ¿Es posible compatibilizar ciencia y fe? ¿Ha matado la ciencia a Dios?

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
La biología del ser o no ser.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Apr 3, 2023


El suicidio, en tanto que conducta humana, no solo depende de factores externos a la persona, de su entorno, o de lo bien o mal que le vaya la vida, sino también de factores internos, de su propia biología. De ello hablaba en el artículo que publicaba en enero de 2003. Un reciente artículo de revisión sobre el suicidio publicado en 2020, en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine revela que, por cada suicidio consumado, se producen veinte intentos de suicidio. El mismo artículo indica que alrededor de 800.000 personas mueren al año por suicidio, lo que implica que se producen 16 millones de intentos de suicidio cada año, cerca de 44.000 al día. Los hombres se suicidan unas tres veces más que las mujeres, pero son las mujeres las que más intentos de suicidio llevan a cabo. Los autores del artículo de revisión incluyen una interesante tabla en la que resumen los factores de riesgo de suicidio a lo largo de la vida.

Cienciaes.com
La biología del ser o no ser. - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Apr 3, 2023


El suicidio, en tanto que conducta humana, no solo depende de factores externos a la persona, de su entorno, o de lo bien o mal que le vaya la vida, sino también de factores internos, de su propia biología. De ello hablaba en el artículo que publicaba en enero de 2003. Un reciente artículo de revisión sobre el suicidio publicado en 2020, en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine revela que, por cada suicidio consumado, se producen veinte intentos de suicidio. El mismo artículo indica que alrededor de 800.000 personas mueren al año por suicidio, lo que implica que se producen 16 millones de intentos de suicidio cada año, cerca de 44.000 al día. Los hombres se suicidan unas tres veces más que las mujeres, pero son las mujeres las que más intentos de suicidio llevan a cabo. Los autores del artículo de revisión incluyen una interesante tabla en la que resumen los factores de riesgo de suicidio a lo largo de la vida.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: El Gobierno de la ley Trans recurre a la biología contra Ana Obregón

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 28:35


Federico analiza el debate con la gestación subrogada a raíz de la decisión de Ana Obregón a la que el Gobierno de la ley Trans critica duramente.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
¿Realmente están al otro lado? Entrevista a Javier Víquez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 46:40


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/W9hgLPMPkjY En esta entrevista se hablará acerca de la experiencia de Javier en la Mediumnidad, y como llegan las evidencias y pruebas de la comunicación con las almas de los seres queridos que están en contacto desde el Otro lado. Javier Víquez Es Biólogo con especialidad en Biología Naturista, Medicina China, Acupuntura y Medium certificado. https://www.reikiequilibriointegral.com/ https://www.instagram.com/jviquez26/ https://www.facebook.com/equilibrioin... https://twitter.com/Jjviquez Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Mentores en Línea
EP. 207 - "Aprende primero a ser un buen empleado" | José Vázquez Barquet de Caribbean Franchise

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 66:28


En el episodio de hoy me siento con José Vázquez Barquet, fundador y presidente de Caribbean Franchise, Inc. y vicepresidente de Subway Puerto Rico. José me cuenta por qué estudió un bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, sus años de servicio en el United States Air Force, cómo comenzó su pasión por la industria de los alimentos, la llegada de Subway a su vida en el 1996 y su brinco de dueño operador a desarrollador con su socio Lyle Swanson. También hablamos sobre sus años como vicepresidente de finanzas de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, qué elementos debes tomar en consideración antes de comprar una franquicia y sus años como presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE). Tres "takeaways" de este episodio: 1. En los negocios de franquicias hay tres personas envueltas: el que inventó el negocio (franchiser), el desarrollador (master franchisee or area developer) y los dueños operadores (franchisee). 2. Todo restaurante, franquiciado o independiente, siempre tiene que estar innovando en su menú y buscando nuevas razones para que la gente visite el restaurante. 3. Tienes que buscar negocios que sigan trabajando para ti, aunque tú no estés trabajando en ellos. No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube. Merch oficial del podcast: https://earnednotgiven.store/

Beto Podcast
#100 - Carlos Morales | ¿Qué significa vida?

Beto Podcast

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 127:30


¿Qué significa vida? Es una pregunta que parece fácil y obvia hasta que la empiezas a pensar. Para poder definir cuándo comienza la vida, hay que primero definirla. Y lo que parece ser una pregunta académica toma relevancia en temas como el aborto, la inteligencia artificial, entre otros. De todo eso hablo con Carlos Morales. Carlos está completando su doctorado en Harvard University especializándose en Biología de Sistemas, Sintética y Cuantitativa.

YORDI EN EXA
Renata Roa nos habla sobre la biología de los seres humanos

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 15:28


Hoy hablamos con Renata Roa sobre la biología de los seres humanos y como esto ayuda a mejorar nuestra vida y nuestras relaciones, sólo aquí con Yordi en exa.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Comunicándonos con el Otro Lado. Entrevista a Javier Viquez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 34:48


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/sR6HsRsVRmQ En esta entrevista se van a dar algunos consejos y técnicas para poder establecer una comunicación evidencial y fácil con las consciencias de nuestros seres queridos que ya transcendieron y están pendientes de nosotros. Javier Viquez Es Biólogo con una especialidad en Biología Naturista, Medicina China y Acupuntura. Además, es Medium certificado y formador en desarrollo de habilidades Psíquicas y Mediumnidad. https://www.reikiequilibriointegral.com/ https://www.instagram.com/jviquez26/ https://www.facebook.com/equilibrioin... https://twitter.com/Jjviquez Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

El Estoico | Estoicismo en español
#105 - Nazareth Castellanos: La neurociencia del cuerpo

El Estoico | Estoicismo en español

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 93:33


En el episodio de hoy entrevisto a una persona que me ha ayudado muchísimo a entender mi cerebro y a emplear esa información para vivir un poco mejor. Se trata de la Neurocientífica Nazareth Castellanos, que es la segunda vez que viene al podcast. Nazareth es licenciada en Física Teórica y Doctora en Medicina, Máster en Matemáticas Aplicadas a la Biología y en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigadora científica y escritora. Si bien en el episodio 60 la entrevisté por su maravilloso libro “El espejo del cerebro”, en esta ocasión lo hago por su increíble segundo libro, que se titula “Neurociencia del cuerpo: cómo el organismo esculpe el cerebro”. Una joya de libro que te recomiendo leer. 1) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/ 2) Para unirte a mi Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices. 4) Libro "El espejo del cerebro": https://amzn.to/40AeHNA 5) Libro "Neurociencia del cuerpo": https://amzn.to/3wZBHrT 6) Para saber más sobre Nazareth y sus cursos: https://nazarethcastellanos.com/

Así las cosas
El pasado 1 de febrero se conmemoró el día del Ajolote

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 8:27


Luis Zambrano, Investigador del Instituto de Biología de la UNA

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Estamos esquilmando los elementos de la Tabla Periódica - 04/02/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 61:42


En una sociedad cada vez más tecnológica y avanzada, nuestra dependencia de elementos y minerales raros y escasos se está incrementando, en algunos casos, hasta situarlos al borde del agotamiento. Científicos españoles advierten de los riesgos ambientales, económicos, sociales y geopolíticos y abogan por acabar con la obsolescencia programada y desarrollar nuevas tecnologías que favorezcan un uso más eficiente de estos materiales, su reciclaje y la búsqueda de alternativas. Hemos entrevistado a Josep Peñuelas, investigador del CREAF y coautor del estudio. Hemos informado de la concesión del premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación a Susan Alberts, Jeanne Altmann y Marlene Zuk por demostrar el papel clave del comportamiento social en la evolución de los animales y su importancia para la conservación de especies. Alda Olafsson nos ha contado los descubrimientos realizados en Marte gracias al instrumento español MEDA, situado a bordo del róver Perseverance de la NASA, que acaba de cumplir un año marciano en el planeta Rojo. Con testimonios de José Antonio Rodríguez-Manfredi, investigador principal de MEDA en el Centro de Astrobiología. Fernando de Castro nos ha hablado del olfato en humanos, 10 mil veces más sensible que cualquier otro de nuestros sentidos, y el único donde el sistema nervioso central se expone directamente al ambiente. Con la colaboración de Adeline Marcos, hemos entrevistado a Pere Brunet, catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, colaborador en el proyecto europeo para la creación de una nube que reúna el Patrimonio Cultural para que pueda ser investigado, restaurado y preservado.-Con Montse Villar hemos conocido unos de los objetos más misteriosos y fascinantes del universo: las estrellas de neutrones. El próximo sábado, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con muchas actividades en toda España. Una de ellas es la jornada “Género y Comunicación de la Ciencia”, organizada para el jueves 9 de febrero en Bilbao por la cátedra de cultura científica de la Universidad del País Vasco. Hemos entrevistado a Óscar Menéndez, comunicador científico y coordinador del evento. Escuchar audio

BBVA Aprendemos Juntos
Katia Hueso: Educar en la naturaleza

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 58:49


“La naturaleza nos ofrece estímulos en la dosis justa y necesaria. Es estimulante hasta un punto, pero también sedante hasta otro. Está en nuestra longitud de onda”. En su infancia Katia Hueso disfrutó del campo, de las carreras al aire libre y de un sinfín de estímulos que revelan la pausa y la indagación que necesitamos para desarrollarnos de manera saludable. Desde entonces ha sido esa experiencia temprana la que ha guiado su actividad y motivación profesional siendo cofundadora en 2011 de la primera escuela infantil al aire libre de España. Para la experta en educación al aire libre, hoy es más urgente que nunca aportar posibilidades de conectar con la naturaleza para todos, pero en la infancia especialmente, porque es ahí donde se construye el vínculo que dará lugar a personas comprometidas con la sociedad: “Educar en la naturaleza es permanecer en ella para fortalecer nuestra conexión emocional y por tanto también física y psíquica. No me tengo que ir al parque nacional más espectacular, ni tengo que subir ochomiles, basta con salir ahí fuera y experimentar, jugar en ella, estar en ella, sentirla”, afirma. Katia Hueso es doctora en Biología, docente y especialista en temas de sostenibilidad, además de asesora y escritora de ‘Somos naturaleza', ‘Educar en la naturaleza' y ‘Jugar al aire libre'. Obras en las que invita a reverdecer la mirada desde la escuela y desde la familia para confiar en la naturaleza como escenario pedagógico. En la actualidad sigue disfrutando del medioambiente en un tranquilo pueblo de la Sierra de Guadarrama.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Nanotecnología para reparar la médula espinal -28/01/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 28, 2023 55:31


Uno de los grandes retos de la medicina es la reparación de una médula espinal seccionada. En los últimos años se han producido grandes avances en este campo, algunos espectaculares, aunque lamentablemente son pocos los pacientes que pueden beneficiarse de ellos. El proyecto europeo Piezo4Spine, liderado por españoles, financiará con 3,5 millones de euros el uso de nanotecnología y nuevos materiales para la regeneración de los nervios. Hemos entrevistado a la directora y coordinadora del proyecto a nivel internacional, Concepción Serrano, investigadora del Instituto de Ciencia de los Materiales del CSIC, y a Juliana MartinsRosa, jefa del Grupo de Circuitos Neuronales en el Hospital Nacional de Parapléjicos. El núcleo interno de la Tierra es una bola caliente y densa de hierro sólido de unos 2.500 km de diámetro, situado a unos 5.000 km de profundidad. Un equipo de científicos chinos ha analizado decenas de terremotos y ha llegado a la conclusión de que ese giro se ha frenado e incluso que podría haber cambiado el sentido de la rotación. Jesús Martínez Frías nos ha explicado en que ha consistido la investigación y las posibles conclusiones. Hemos informado de la concesión del premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicinaa David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el estudio y diseño de proteínas con la Inteligencia Artificial (AlphaFold2RoseTTAFold). Enrique Sacristán nos ha informado del proyecto europeoDestination Earth, en el que participa el Centro Nacional de Supercomputación-BSC, para desarrollar gemelos digitales de la Tierra, con testimonio de Francisco Doblas, y de un artículo publicado en Science que revelan una tendencia preocupante: las estrellas del cielo nocturno son cada vez más difíciles de ver debido al rápido aumento de la luz artificial de nuestros pueblos y ciudades. Lluís Montoliu nos ha hablado de la alta cualificación que requiere la experimentación con animales de laboratorio y la necesidad de renovar las licencias este mes de abril. Javier Cacho nos ha contado el conflicto que durante varias décadas enfrentó a Canadá y Dinamarca por la isla Hans. Fue conocido como la “guerra del whisky” y se solucionó mediante un acuerdo de co-soberanía en 2022. Escuchar audio

Ciencia en Bicicleta
Barrios de tu boca al intestino, ¿tenemos más microorganismos que células?

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Jan 28, 2023 33:43


¿DOS KILOS DE MICROORGANISMOS EN TU CUERPO? Oye una historia reveladora sobre los habitantes que hacen posible nuestra vida cuerpo adentro. Tenemos barrios enteros, unas 10 VECES más microorganismos que células humanas. Al menos 10 BILLONES de bacterias, hongos y virus nos habitan y no podríamos sobrevivir sin este MICROBIOMA. La gran mayoría vive en el INTESTINO pero muchas otras bacterias prefieren vivir en la boca, la piel, pulmones y los genitales. Ellas nos defienden, educan al sistema inmune, ayudan a procesar los alimentos e incluso modifican nuestras emociones y comportamientos. Tal vez la humanidad se asiente en otros mundos y los que sobrevivan sean los microorganismos, tripulantes que llegarán en naves más perecederas: nuestros cuerpos. Invitado: MAURICIO Corredor Rodríguez Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Magister en Ingeniería enzimática, bioconversión, microbiología, University of Technology of Compiègne PhD. en Fisiología y Genética, Universidad de París-Sur Postdoc. en Biología Molecular, Universidad de Montreal Líder del grupo de investigación en genética y bioquímica de microorganismos, GEBIOMIC-UdeA. Apoya nuestra labor educativa: VaxThera y SURA.

Matias Laca: Hombres Altamente Atractivos
106. La BIOLOGÍA de la Atracción

Matias Laca: Hombres Altamente Atractivos

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 18:37


Por más que a mucha gente no le guste escucharlo: "la SEDUCCIÓN es NATURAL así como la ATRACCIÓN", te cuento como ser un hombre CAPAZ de realizar tu tarea como Hombre a la hora de encontrar y atraer a tu pareja ideal. ¿Te aportó este episodio y te gustaría generar un cambio radical en tu vida? ¡ÚNETE AL RETO ALFA! https://matiaslaca.com/ No olvides calificarnos con 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐ Deja tu comentario en mi Instagram https://www.instagram.com/soymatiaslaca y cuéntame de que te gustaría que hablará en un siguiente episodio. ¿Crees que este contenido es valioso para alguien más? ¡COMPÁRTELO! Y si quieres acceder a un Plan de Acción Paso a Paso GRATUITO agenda una llamada con nosotros aquí: https://matiaslaca.com/ Únete a nuestra comunidad de Telegram: https://t.me/matiaslaca

Fundación Juan March
Esteban Domingo en "Memorias de la Fundación"

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 58:03


Memorias de la Fundación: Esteban Domingo e Íñigo Alfonso. El virólogo y profesor de investigación "ad honorem" del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) Esteban Domingo (Barcelona, 1943) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Esteban Domingo fue merecedor de una beca durante el curso 1969-1970 para realizar su trabajo postdoctoral en la Universidad de California. Es vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Ciencia en Bicicleta
Relojes cerebrales, insomnios y remedios

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Jan 15, 2023 54:44


Un podcast sobre insomnios, maldormires, relojes biológicos y tratamientos —con y sin fármacos— para los trastornos del sueño. En él respondemos preguntas que recibimos de la gente en redes sociales con Diego Golombek, reconocido científico y divulgador especialista en cronobiología, área que estudia los ritmos biológicos, los cifrados mecanismos del tiempo en los seres vivos. Según la OMS, hay 88 afecciones del sueño, entre ellas el sonambulismo, la apnea o el síndrome de fatiga crónica, ese que, no pocas veces, está detrás del popular “Dormí, pero no descansé”. En Colombia, según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, 4 de cada 10 personas sufren de insomnio. Dormir mal, o no dormir, inquieta a tantos que hoy existen clínicas de higiene del sueño, libros con consejos para alcanzar ese llamado descanso reparador, aplicaciones que calculan cuánto hemos dormido e, incluso, almohadas contra ronquidos y pomadas relajantes. En este encuentro con Diego Golombek conoce más sobre el sueño y sus trastornos, que afectan casi todos los aspectos de la salud, desde la memoria hasta el sistema inmune. Golombek es, además, escritor, autor de libros como “Cronobiologia: Principios y aplicaciones” “Las Neuronas de dios” y “Sexo, drogas y Biología”. Es divulgador de amplia trayectoria, director de la colección Ciencia que ladra y columnista en medios de comunicación. Es profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador superior del CONICET. Por sus tareas de divulgación científica ha ganado dos veces el premio Konex. También fue asesor científico del programa de Discovery Channel "La Fábrica".

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Hidrógeno verde a partir de bacterias genéticamente modificadas - 14/01/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 14, 2023 55:18


El hidrógeno es el elemento químico más abundante y tiene un enorme potencial como combustible verde en una sociedad descarbonizada. Pero presenta grandes problemas para su obtención, almacenamiento y distribución. Un proyecto europeo pretende producirlo de forma sostenible mediante bacterias modificadas genéticamente a partir de agua no potable. Hemos entrevistado a Alfonso Jaramillo, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC/Universidad de Valencia), líder de la investigación. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado la situación de la COVID en China y la aparición de la nueva subvariante Kraken en nuestro país. Hemos informado de un amplio estudio del BSC-Centro Nacional de Supercomputación para conocer que genes hacen que cada persona sea única y diferente; que la agencia espacial rusa Roscosmos enviará el próximo 20 de febrero una nave Soyuza la Estación Espacial Internacional para reemplazar la averiada; del descubrimiento del secreto sobre la durabilidad del hormigón romano y de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático a los estadounidenses James Zachos y Ellen Thomas por descubrir un ‘efecto invernadero’ de hace 56 millones de años que permite predecir los impactos destructivos del actual calentamiento global provocado por el ser humano. Eva Rodríguez nos ha puesto al día sobre los últimos estudios acerca de los efectos del consumo de alcohol sobre la salud y de una investigación del grupo Sensogenomic del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela que muestra como la música altera la expresión de los genes. Con testimonio de la violinista de la Real Filharmonía de Galicia, Iriana Fernández, fundadora del grupo de voluntarios Sanarte para llevar la música a los hospitales. Con Carlos Briones hemos conocido unos curiosos seres microscópicos ciliados del género Halteria que se alimentan de virus. Jesús Martínez Frías nos ha informado de un estudio sobre la historia geológica incompleta de una de las maravillas naturales del planeta: el Gran Cañón del Colorado. En nuestros destinos con ciencia, Esther García nos ha llevado al museo Miraikan, creado por la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón. Las exposiciones de innovaciones en robótica son su mayor atractivo pero también hay muestras de otros campos, desde ingeniería o biología al cosmos. Escuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Rituales del Otro Lado para cerrar y abrir ciclos. Entrevista a Javier Víquez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 49:21


En esta entrevista se compartirán rituales para el cierre del año y apertura del nuevo, de la mano de nuestros seres queridos que están en el “Otro Lado”. Javier Víquez Especialista en Biología Naturista y Acupuntura. Médium certificado, formador en el desarrollo de Habilidades Psíquicas y Mediumnidad. https://www.reikiequilibriointegral.com/ https://www.instagram.com/jviquez26/ https://www.facebook.com/equilibriointegralreiki https://twitter.com/Jjviquez Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #JavierVíquez #Rituales #OtroLado

Radio HM
El mundo que se avecina: Proyectos científicos que nos llenan de esperanza 7/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 24:47


Concluimos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– con una mirada llena de esperanza. El doctor Serra recuerda una vez más que no debemos instrumentalizar al ser humano, que debemos estar atentos a que se respete siempre a la persona. Habla además acerca de diversos proyectos, ahora en la fase de investigación –como son la edición del genoma, la utilización de células madre o las técnicas con CRISPR CAs9– que pueden ser una gran ayuda para la vida del ser humano. Sin olvidar que el profesional sanitario, para poder ejercer la profesión, no es suficiente que tenga los conocimientos técnicos, sino que tiene que profesar unos principios.

808 Radio CMM
808 Radio #293 / Nina Kraviz, Alex Dolby, Nöle / Radio CLM – 7/1/23

808 Radio CMM

Play Episode Listen Later Jan 8, 2023 120:02


Un nuevo 808 Radio que retoma el formato habitual y que nos descubre los últimos sonidos de creadores como Alex Dolby, SØS Gunver Ryberg, Lake Turner y muchos más. Vuelve a poner en marcha una nueva entrega del Generador de Ideas para hablar de desextinción junto al doctor en Genética y Biología Celular Miguel Pita y Nöle está contando los detalles de su proyecto Barro. La Lista I: Nina Kraviz - Hace Ejercicios [трип] Ashee - Shifty [Aus Music] Lamin Fofana - Here Lies Universality [Avian] Alex Dolby - Function Four [Sequenzial Shift] Armbar - Can Say [Robsoul] Al Habla: Nöle. La Lista II: Kenny Campbell - Lies! (Nöle Remix) [Barro] SebastiAn - SAINT LAURENT WOMEN'S SUMMER 23 Anderson - Electrified Encounter [Haŵs] Yushh - Same Same [Wisdom Teeth] Noda & Wolfers - Supernatural Mixing Desk [l.i.e.s. records] Crowd Control - Pianorama [Happiness Therapy] Gumm - Dance Of Fortune [Bordello A Parigi] La Lista III: Editors - Kiss (Colyn & Konstantin Sibold Remix) [Play It Again Sam] D5 - No Analysis [Were Going Deep] Lord Of The Isles - Return to Yourself [Lapsus] Worg - Eryx [Lykos Records] Lake Turner - Thought Patterns [Last Night On Earht] Art School Girlfriend - Is It Light Where You Are (1-800 Girls Remix) [A Wolf Tone Records] Generador de Ideas: Desextinción con Miguel Pita. La Lista IV: SØS Gunver Ryberg - Spine [Arterial Recordings] Sohrab - Dualism [Kalahari Pyster Cult] dotwav - All Broken [Konflkt] Lukas Stern - Keep It On (Smilla Remix) [TAKTSCHLEIFE] KaioBarssalos - Detroit [Planet Rhythm] Mumdance - Artificial Intelligence [MD]

SILDAVIA
BIOLOGÍA EVOLUTIVA | Con Nombre de Podcast 04x19

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Jan 8, 2023 123:16


No fue hasta que Charles Darwin publicó su “ El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida” y otros libros posteriores cuando se tuvo una visión de la evolución diferente a la establecida por las religiones. Esta obra fue bastante polémica. Pero por ahora vamos a centrarnos en la vida del autor y sus experiencias hasta que publicó su obra cumbre. Te sorprenderá saber que su personalidad casi impide realizar sus estudios para llegar a sus conclusiones. Otros temas en el programa: 1:10:28 El arte de ver 1:27:07 El misterio de Glass Onion Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2023/01/biologia-evolutiva-con-nombre-de-podcast-04x19.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT

Noosfera
Noosfera 136. Biología de Sistemas | Saúl Ares.

Noosfera

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 82:41


La biología de sistemas suena intimidante, sobre todo si tomamos conciencia de la cantidad de matemáticas que hay en ella. Sin embargo, se trata de una de las disciplinas más potentes de la biología por su capacidad de analizar procesos altamente complejos. Gracias a sus herramientas podemos estudiar el sistema nervioso, modelar tejidos o profundizar en el desarrollo embrionario.Para hablar de todo ello tenemos con nosotros a Saúl Ares, que es Científico Titular del CSIC en el Departamento de Biología de Sistemas del Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. Estudió física en la Universidad Complutense y se doctoró en matemática aplicada por la Universidad Carlos III de Madrid. Pasó seis años investigando en los institutos Max Planck de Dresde y centrándose en modelos matemáticos del desarrollo embrionario, más concretamente en la formación de las estructuras precursoras de la columna vertebral. Acabaría aplicando métodos de la física y las matemáticas a sistemas tan variados como los filamentos de cianobacterias, el desarrollo del ojo, o el efecto de la luz y la temperatura en el crecimiento de las plantas. Entre 2014 y 2018 fue Subdirector de la Revista Española de Física y ahora divulga desde su cuenta de Twitter @omeuxeito.

Money Talks: El otro lado de la moneda

¿Biología o física para entender a los mercados? ¿Por qué la gente dejó de escuchar a sus abogados? Paco está molesto con los mineros de bitcoin (y con él mismo). Preguntas de la audiencia y recomendaciones. Suscríbanse, dennos LIKE, y dejen comentarios con buena vibra :D Sígannos En Twitter: walterbuchananc luisgonzali fravazah (aquí compartimos los materiales que conversamos en el programa todos los lunes) En Insta: moneytalkslatam En YouTube: Money Talks: El otro lado de la moneda

Radio HM
El mundo que se avecina: Defensa de la vida en el siglo XXI 6/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 25:28


En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– recuerdan que no se debe instrumentalizar al ser humano y, por lo tanto, no se puede desarrollar una tecnología con esa finalidad. Pero es previsible que, después de tanto luchar por el «mejoramiento» de la raza humana y la inmortalidad, solo se desee la muerte por la falta de sentido en la que se vive. La vida humana es sagrada y no puede ser usada como un objeto. Hemos de valernos de la tecnología en lo que nos ofrece de bueno, al servicio de la vida humana, si no, se volverá contra la humanidad.

Más de uno
El reto matemático: Algoritmos y hormigas

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 48:05


En el reto matemático de hoy, con Santi García Cremades, hablamos de algo que está presente en todos los lugares y por lo que se puede explicar prácticamente todo: los algoritmos. Además, charlamos con José María Cecilia, profesor del departamento de Informática de Sistemas y Computadoras de la Universidad Politécnica de Valencia, y con Ángeles Murcia, profesora de Biología.

Eddy Warman de Noche
Uso tradicional de psilocibina y hongos enteógenos; “Un verdor terrible” de Benjamín Labatut

Eddy Warman de Noche

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 38:37


Arif Towns Alonso, Licenciado en Biología y experto en temas de Micología con más de 10 años de experiencia en cultivo de hongos comestibles y medicinales, nos habla sobre los usos tradicionales de la psilocibina y los hongos enteogenos, así cómo la despenalización de la psilocibina como tratamiento para curar diversas enfermedades; Alejandro Pscitelli, Filósofo argentino, nos habla sobre el libro “Un verdor terrible” del escritor chileno Benjamín Labatut, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.

Radio HM
El mundo que se avecina: Bioética de las biotecnologías exponenciales 5/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 24:56


Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Bioética de las biotecnologías exponenciales». Antes de lanzarnos al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, hemos de tener presente que el ser humano tiene una dignidad inalienable con la que no podemos jugar en pos de una mejora con fines eugenésicos. Tampoco se puede vivir en el «tecno-optimismo», pensando que las tecnologías son la solución al sufrimiento y que perfeccionarán al ser humano, porque podríamos encontrarnos con que la aplicación de tecnologías de forma indiscriminada podría formar una brecha social entre los mejorados, los no mejorados y los que no se conforman con las mejoras y van en busca de más. Y podríamos ver repetirse los errores perpetrados en los campos de concentración, con una nula preocupación por la vida humana.

Radio HM
El mundo que se avecina: Tecnologías emergentes y diversidad funcional 4/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 24:58


Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Tecnologías emergentes y diversidad funcional», es decir, cómo aplicar de forma correcta las nuevas tecnologías a los seres humanos que sufren algún tipo de discapacidad, incluso antes del nacimiento. La mentalidad eugenésica generó una serie de disposiciones legales dirigidas a favorecer la reproducción de individuos considerados como «superiores» y limitar en cambio el nacimiento de los individuos considerados «imperfectos». Los campos de concentración nazi, y los experimentos «médicos» llevados a cabo en ellos, hicieron comprender la maldad oculta en la eugenesia. Pero la mentalidad eugenésica se ha vuelto a colar en nuestras casas gracias a tecnologías emergentes como son la edición del genoma, un instrumento capaz de modificar a voluntad el ADN con una finalidad no clara. Pero nosotros hemos de tener una mentalidad «pro ser humano», es decir, todos los seres humanos merecen un respeto.

CICLISMO EVOLUTIVO
189. Una visión integral del rendimiento deportivo, con Jesús Álvarez-Herms.

CICLISMO EVOLUTIVO

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 54:43


La tergunda parte de la entrevista con Jesús Álvarez-Herms. Jesús es entrenador de deportistas del máximo nivel en diferentes disciplinas y trabaja con su centro deportivo Phymolab (@phymolab en IG). A nivel académico, es doctor en Biología y doctorando en Medicina, aparte de graduado en Ciencias del Deporte, máster en alto rendimiento y profesor de Fisiopatología. Con Jesús, damos una visión de 360º al rendimiento y la salud. En esta primera parte, hablamos del estímulo adaptativo como principio y fin del entrenamiento; de cómo los deportistas pueden desarrollarse más o menos en función de la especificidad que dan a su entrenamiento de jóvenes, y también de la hipoxia como estímulo de entrenamiento. Espero que os guste Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales. ______________________________________________________________________ 📚📌Libro La Naturaleza del Entrenamiento https://amzn.to/3UE98Ku 💎🔵Canal de Telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo 💻✅Cursos para aprender más: https://ciclismoevolutivo.com 👁‍🗨🦉Todo lo demás: https://linktr.ee/solaarjona

En Perspectiva
Entrevista Víctor Ganón - Editó un libro sobre los orígenes del PEDECIBA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 56:09


En 1986 ocurrió en Uruguay lo que para algunos fue una “revolución científica y cultural” que tiene efectos hasta el día de hoy. Ese año surgió el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), una plataforma dedicada a promover la formación de profesionales de alto nivel en Biología, Matemática, Física, Quimica e Informática. Para muchos especialistas, aquella iniciativa, fue la base que permitió, entre otras cosas, el manejo que nuestro país hizo de la pandemia de covid-19, con el protagonismo del GACH. Pero, ¿cómo se gestó aquel emprendimiento tan fructífero? ¿Qué pasó entre 1983 y 1986? ¿Quiénes participaron en las reuniones iniciales, todavía en dictadura? ¿Cuál fue el papel de Naciones Unidas? Y, ya recuperada la democracia, ¿cómo se construyó la confianza entre el gobierno nacional y la Universidad de la República, que no era algo obvio, teniendo en cuenta los antecedentes previos al golpe de estado? El ingeniero Víctor Ganón, que participó en ese proceso, responde a esas y otras preguntas en un libro que se publicó este año con el título: “PEDECIBA. Los orígenes de una revolución científica y cultural en el Uruguay posdictadura”. Ese trabajo se presenta este jueves, a las 19 hs, en el Salón de Actos Eladio Dieste, ubicado junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Adelantándonos a ese acto, conversamos En Perspectiva con el ingeniero Ganón a propósito de su investigación, la innovación que supuso el PEDECIBA y el impacto que tiene hasta nuestros días.

Ciencia en Bicicleta
Lo que cuentan las plantas piedra, el clima y los bosques del pasado se leen en fósiles vegetales

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Nov 27, 2022 43:23


Los rastros de PLANTAS ANTIGUAS nos dan pistas de cómo eran el clima y los bosques de hace millones de años. Escucha esta interesante conversación con la BOTÁNICA COLOMBIANA Mónica Carvalho, curadora del Museo Paleontológico de Michigan. Las HOJAS son custodias de mucha información, su contorno, su tamaño o los patrones de sus venas no solo nos permiten identificar especies —reconoces, por ejemplo, si se trata de un helecho o una planta con flor—, sino que nos REVELAN, por ejemplo, la humedad, la altura o la luminosidad de la planta en que se formaron. Los árboles despliegan nuevas hojas y también las pierden, y muchas de esas que se desprenden han quedado prendadas a rocas como FÓSILES. A través del estudio de estas hojas y de otras huellas vegetales petrificadas —fragmentos de tallo, semillas, granos de polen— es posible RECONSTRUIR LA HISTORIA de extinciones del pasado y, también, el origen de los bosques colombianos. Estos fósiles nos ayudan a imaginar la vida que prosperó antes de nosotros: cómo eran las plantas de los bosques más antiguos —como las zamias que puedes conocer en el JARDÍN NATIVO del Parque Explora—, cómo sobrevivieron en medio de las condiciones más hostiles de temperatura, qué grupos de especies convivieron juntas. Descubre en este episodio sonoro cómo la última gran extinción en el planeta dio origen a nuestros bosques modernos y cómo estos sobrevivieron en condiciones de invernadero muy parecidas a las que vemos hoy. Invitada: MÓNICA CARVALHO, bióloga de la Universidad de Antioquia, magíster en Geociencias de la Universidad Estatal de Pensilvania y doctora en Biología Vegetal de la Universidad de Cornell. Conversa con David Vásquez, divulgador del Parque Explora.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - La microbiota de las nubes - 19/11/22

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Nov 19, 2022 57:13


Encontramos vida en todos los sistemas habitables de nuestro planeta por extremos que sean, desde las profundas fumarolas submarinas a los hielos polares, pasando por las exuberantes selvas tropicales. Los seres vivos han conquistado todos los medios posibles terrestres y acuáticos y recientes estudios revelan que el propio aire que nos rodea es un ecosistema para una gran variedad de microorganismos. La atmósfera está plagada de bacterias, virus y hongos. Algunos son fundamentales para la producción de lluvia y todos los días caen millones de toneladas de microbios a la Tierra. De este aeroplancton hemos hablado con el microbiólogo Manuel Porcar, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (centro mixto de la universidad de Valencia y el CSIC) y CEO de Darwin Bioprospecting Excellence. Una de las consecuencias del cambio climático es la expansión de insectos que transmiten enfermedades. José Antonio López Guerrero nos ha informado de un brote de malaria en Etiopia causado por el mosquito anopheles y del desarrollo de anticuerpos monoclonales contra el parásito que causa la enfermedad. Hemos informado de la misión Artemis I. Después de cuatro intentos que tuvieron que ser abortados por cuestiones técnicas y meteorológicas, la misión despegó con éxito el pasado miércoles del Centro Espacial Kennedy en un vuelo de prueba para preparar un futuro regreso a nuestro satélite. La NASA ha desarrollado el módulo Orión, con capacidad para transportar a cuatro astronautas, y lleva acoplado el Módulo de Servicio Europeo. Con testimonios de Rafael Clemente, ingeniero y divulgador. Enrique Sacristán nos ha informado del hallazgo de un peine de 3.700 años de antigüedad con la primera frase inscrita en cananeo, uno de los primeros alfabetos que se conocen; y nos ha hablado de los sesgos de la Inteligencia Artificial, con testimonios de Atia Cortés, del Centro Nacional de Supercomputación (BSC). Lluis Montolliu nos ha hablado de una costosa y polémica terapia génica desarrollada para tratar a un único paciente con la enfermedad de Duchenne, que ha recibido el visto bueno de la FDA de EEUU. Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del británico Joseph Banks, un destacado naturalista que participó en la primera expedición del Capitán Cook, además de rico mecenas y gran impulsor del sistema de clasificación binomial desarrollado por Linneo. Escuchar audio

Radio HM
El mundo que se avecina: «Mejoramiento humano: mitos y realidades» 2/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 25:00


En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y D. Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, continúan su conversación en torno a la «Preservación de la naturaleza humana». En esta ocasión, se centran en el mejoramiento humano que se podría realizar a través de la genética. Es cierto que nuestra tecnología va avanzando de día en día y que la preocupación del ser humano es ir mejorando su entorno. Hay muchas cosas buenas que se podrían hacer con la biotecnología, pero hay una línea roja que no se puede cruzar: las células de la línea germinal, aquellas que dan origen los óvulos y espermatozoides que posteriormente podrían convertirse en un embrión. No podemos jugar con ellas, porque afectan no solo al individuo, sino a la especie. Para ilustrar este postulado, se hace eco de la investigación de He Jiankui, científico chino que se saltó todas las leyes de la bioética para editar una gemelas chinas en la línea germinal con la técnica CRISPR/Cas9.

Piensa Podcast
Cristianos y científicos: Biología molecular para la gloria de Dios

Piensa Podcast

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 28:19


Roja, con Ophelia Pastrana
miniRoja: ¿Quién quiere la "biología básica"? Somos mucho, mucho más

Roja, con Ophelia Pastrana

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 27:24


¿Se han modificado el cuerpo? La percepción de mucha gente es que si no es un tatuaje, o una cirugía estética.. somos 100% naturales. Y nada puede estar más lejos de la realidad.

Escuela de Nada
EP #413 - Clases de biología de EDN: Los insectos

Escuela de Nada

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 42:56


Hablamos sobre los insectos que más nos gustan y los peores. Además conversamos sobre los animales favoritos de cada uno y los más sorprendentes.