POPULARITY
Categories
Ion Perez, napikon!Chie Filemon, pinaimbistigahan! Nino? Alamin!Niko Badayos at Perlas, ba't sikat sa tiltok?
Luis García es un diseñador e investigador ecuatoriano viviendo en EEUU. Nos contó sobre un proyecto de veeduría pública y de participación ciudadana. El está haciendo un doctorado en diseño para la transición, y nos abrió un poquito de su investigación. También hablamos sobre su trabajo como docente. Hablamos de este proyecto: Proceso participativo de evaluación del servicio de las bicicletas para la ciudad de Cuenca. Algunas de las comunidades en las que colabora Luis: Designing Policy Network - Con ellos hicieron un workshop y un track para DRS BostonLearning X Public Design Network - Una red emergente que nació a partir de un workshop el año pasado en Boston.Organiza un grupo de lecturas con Geert Brinkman que trata temas de diseño y gobierno / diseño y política pública. Es parte del Design for Policy and Governance Special Interest Group (PoGoSIG). Luis nos recomendó leer: Sustainability and privilege. Gabriel ArboledaThe Corruption of Co—Design- Karl Palmas and Otto von BuschEsta entrevista es parte de las listas: Políticas públicas y diseño, Democracia y diseño, Investigación en diseño, Transportes, Ecuador y diseño, EEUU y diseño, Diseño en transición, Espacios habitables y Educación en diseño.
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00) Nunca pasearon de la mano. Nunca la apoyó. Nunca quiso ir al psicólogo. Mar vendió la casa, se mudó a Cuenca y descubrió que la soledad elegida sabe a libertad.
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Ion Perez, napikon?Chie Filomeno, pinaimbistigahan! Nino? Alamin!Niko Badayos at Perlas, ba't sikat sa tiktok?
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Vamos a salir de Dos Aguas hacia el Noroeste para ir buscando la N-330. Por cierto, esta carretera une Alicante con Francia (se ve que con toda Francia, según pone la Wikipedia). Pero nosotros no la vamos a coger entera solo unos 130 kms para ponernos mirando a Cuenca, y llegar a la conquense localidad de Talayuelas. En un municipio localizado en la Serranía baja, que ya es mala suerte pudiendo estar en la serranía media o en la serranía alta. Es barbaciado por poco, ya que según el INE de 2024 tiene 882 habitantes, y su gentilicio es talayuelense o talayuelensa, y a pesar de ser la serrania baja, hay picos de hasta cas los 1500 metros en los alrededores. De hecho en 1956 dos cazabombarderos F-86 se pegaron un pellejasso en lo alto de la sierra. Es una zona de gran importancia geológica y biológica con ejemplos como el Cañón de Talayuelas, pero de los del tipo el colorradio, no el cañón de una escopeta, las llamadas callejuelas que son erosiones geológicas en la sierra la llamada La Laguna (no se querían comer mucho el tarro con el naming), en la que podemos encontrar la Garza real, el pato cuchara que se utiliza para comer el puchero, y otras especies protegidas como la garduña. Como media España, está poblada desde la Edad del Bronce, como lo atestiguan restos de enterramiento y cerámica encontrados en la población. En la edad antigua parece que estuvo poblada por los olcade, un pueblo celtíbero, limítrofe con los carpetanos y los boligrafanos. En la edad media llegan los musualmanes, de hecho el nombre parece provenir de las atalayas que establecieron los que no comen jamón. Según cuenta Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador pasó dos veces por talayuelas, entendemos que una a la ida y otra a la vuelta cuando iba a Toledo para vengarse de los infantes de la Cerda, que no era una mujer poco higiénica, era el apellido del padre. Su patrimonio más importante es: La Iglesia de la Asunción, también conocida como La Iglesia a secas, del siglo XVII. También del siglo XVII es la ermita de San Antonio El Antiguo Parque de bomberos, una obra pionera en el empleo de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura desde 1945, sean cuales sean esas tecnologías. Tiene una bóveda parabólica hecha de hormigón armado. Sus fiestas son el 13 de Junio por San Antonio de Padua y el 20 de Enero por San Sebastián, y entre su gastronomía destaca el morteruelo que ya nos lo cantaba Sabina y Vainica Doble en con las manos en la masa.
Luis Herrero habla de cine y recuerda a Robert Redford con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce.
Today on 365 Amplified, Rob, Omar and Nick give an update on what we know -- and what we still don't know -- about who's been trying to enforce Madison parks rules with unhoused people on Madison's east side. Next, we've learned a lot about some disturbing allegations that led to the arrest of the Sun Prairie West High School Dean of Students on charges of child pornography and exploitation. There's quite a bit we still don't know -- including whether or not the dean of students ever actually applied for that job. Then, lots of people have said during the Trump era that they want to leave the country, but not many have actually done it. Longtime Madison residents Jonathan and Karen Brown join the show from their new home in Cuenca, Ecuador, where they moved just days before the most recent inauguration. They share their reasons for deciding to leave the US, the preparations and process, how they've been settling in and why they consider themselves immigrants, not expats. Connect: Full coverage at Madison365.org Support Local Journalism: If you appreciate our work, consider donating to keep 365 Amplified and Madison365 thriving. Visit madison365.org/donate to contribute. Follow Us: Stay connected for real-time news updates and discussions:
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Quan la primavera ressuscita. Crítica teatral de l'obra «La mort i la primavera». Idea de Marcos Morau, a partir de «La mort i la primavera» de Mercè Rodoreda. Autoria de La Veronal. Música original: Maria Arnal. Intèrprets: Maria Arnal / Mònica Almirall (27 setembre), Fabio Calvisi, Ignacio Fizona Camargo, Valentin Goniot, Jon López, Núria Navarra, Lorena Nogal, Marina Rodríguez. Coreografia: Marcos Morau, en col·laboració amb els intèrprets. Escenografia: Max Glaenzel. Vestuari: Sílvia Delagneau. Il·luminació i director tècnic: Bernat Jansà. So: Uriel Ireland. Regidor, attrezzo i efectes especials: David Pascual. Ajudant de coreografia: Shay Partush. Ajudant d’il·luminació: Víctor Cuenca. Ajudant tècnic i de maquinària: Mirko Zeni. Màscares i cossos articulats: Juan Serrano - Gadget Efectos Especiales i Martí Doy. Assessors artístics i dramatúrgics: Roberto Fratini i Carmina S. Belda. Cap de producció: Juanma G. Galindo. Producció executiva i logística: Cristina Goñi Adot, Àngela Boix. Coproducció de La Veronal, Teatre Nacional de Catalunya, Biennale Danza di Venezia 2025, Centro Danza Matadero de Madrid. Amb el suport de: INAEM – Ministerio de Cultura espanyol, ICEC - Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Equips tècnics i de gestió del TNC. Ajudanta de direcció artística: Mònica Almirall. Direcció artística: Marcos Morau. Companyia La Veronal. Sala Gran, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 25 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Cant de batre. Composició: Cant de batre. Àlbum: Remescles, acoples i melismes, 2015.
El capitán del ejército del aire, historiador, y uno de los autores del libro "En busca de España", Manuel Ángel Cuenca, nos habla del vuelo "Plus ultra". No te lo pierdas!
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy hemos viajado al pasado junto al historiador Manuel Ángel Cuenca para conocer más detalladamente sobre el vuelo 'Plus ultra' y también hemos charlado con el doctor Joaquín Álvarez Gregori sobre las polémicas declaraciones de Donald Trump y el uso del paracetamol.
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Torres-Dulce y José Luis Garci.
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
El capitán del ejército del aire, y uno de los autores del libro "En busca de España", Manuel Ángel Cuenca, nos habla de curiosidades de la vida del Cid Campeador. No te lo pierdas!
Programa completo del "No son horas" con Gemma Ruiz. Hoy hemos viajado al pasado en la historia junto a Manuel Ángel Cuenca para conocer curiosidades de la vida del Cid Campeador. También hemos hecho las maletas con Carlos Padilla y sus "Americanadas" y acudido a la consulta de nuestro doctor Joaquín Álvarez Gregori para hablar sobre patologías de la sangre.
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
El Placer de Viajar visita esta semana dos lugares separados por muchos kilómetros pero que alguna forma están unidos por su pasado: Tarazona y Roma. En el tercer episodio de esta quinta temporada, El Placer de Viajar vuelve a centrarse en lugares con un pasado excepcional que los hace más que interesantes para conocer hoy. Y, además, en este caso son dos ciudades que estuvieron unidas por su pasado: de un lado la aragonesa Tarazona, cuyos ciudadanos tenían la ciudadanía romana en los tiempos en los que se llamaba Turiaso; y del otro la propia urbe que era la capital de aquel mismo imperio. De la primera nos habla Kelu Robles, que por supuesto no olvida mencionar este pasado, pero también nos habla de muchas más cosas de la ciudad aragonesa: sus casas colgadas, menos conocidas que las de Cuenca; la increíble fiesta del Cipotegato; su judería o la impresionante catedral. Por su parte, David Alonso vuelve al podcast para proponer un recorrido diferente que nos va a llevar a algunos rincones maravillosos de esa ciudad increíble, pero que no están en los recorridos turísticos más fáciles y comunes. La Basílica de San Clemente, el Buco della Serratura, el Palazzo Zuccari o el cementerio Acatólico son alguno de esos lugares por los que conviene pasar cuando se visita la capital de Italia, a pesar – o precisamente porque no están en todas las guías. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
- Noboa decreta estado de excepción en siete provincias por 'grave conmoción interna' tras protestas por el diésel- Segundo día de protestas en Ecuador por la eliminación del subsidio al diésel- Marcha por el agua en Cuenca: rechazo masivo al proyecto minero Loma Larga- Gustavo Petro otorga nacionalidad colombiana a exvicepresidente Jorge Glas- Instituto Geofísico advierte sobre riesgos asociados a una posible erupción del volcán Cotopaxi
We recently covered Tamara's Galapagos cruise and also some tips for visiting Ecuador, but this week we are digging into where to stay in Ecuador. Tamara gives a recap of her trip including some mini hotel reviews for Hacienda La Danesa, Mashpi Lodge, and Hacienda Zuleta. Episode Highlights Tamara spent 17 nights in Ecuador including 5 nights in the Galapagos, 1 night at Hacienda La Danesa, 2 nights in Cuenca, 1 night near Cotopaxi, 3 nights in Quito, 2 nights in the Mashpi Lodge, and 2 nights at Hacienda Zuleta You wouldn't want to move around this much but Tamara wanted to see a lot of the country Hacienda La Danesa is a good pairing with the Galapagos It is 1.5 hours from Guayaquil It is on a large property with a farm, cacoa plantation, and a teak plantation on site It is an all-inclusive property. There are only seven accommodations and there is also the family home, as it is still family run The lodge is very beautiful with a bar, restaurant, lounge area, and library The design and style is very beautiful and perfect for those that really appreciate nice design Included activities include milking the cows, biking with a local guide, river tubing, a visit to the cacao plantation, and a chocolate tasting and making workshop Additional activities include horseback riding, cooking classes, and off-site excursions For a Cloud Forest experience, especially if you don't want to go all the way out to the rainforest, Mashpi Lodge is a good option to pair with a visit to Quito or Cotopaxi It takes about two hours to get to Mashpi Lodge and the last hour is on a very rough dirt road and not great if you have neck or back issues Mashpi Lodge is really great for birdwatchers Tamara wouldn't recommend it for families with very young kids as it is pretty active 2-3 nights is perfect for the Mashpi Lodge There are morning and afternoon excursions and you can also opt into a night hike Each evening there are presentations from naturalists or biologists It is an all-inclusive experience with meals and activities (not alcohol or spa services) The Sky Bike gives a "birds eye" view of the Cloud Forest but it is hard work to pedal across the cable Hacienda Zuleta is located in the mountains about 1.5-2 hours from Quito It is a historical, family-run, colonial-style hacienda that offers a very authentic feeling stay This is also an inclusive stay with meals and activities The town is known for embroidery and there is a handicraft market every Sunday Some of the activities include hiking, biking, horseback riding (additional), visiting the Condor rehabilitation center, embroidery classes (additional), visits to the cheese making factory, tours of the kitchen garden and grounds, watching the sheep or cows be milked, and more The food is fantastic at Hacienda Zuleta Tamara also spent two nights at Casa Gangotena in central Quito, which is a fantastic luxury hotel which is well-located in the historic old town Related Episodes Galapagos cruise
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
La Concejalía de Tráfico actualiza la señalización para facilitar la comprensión a personas con TEA y mejorar la accesibilidad universal
Las noticias de la mañana en la comarca de la Manchuela, con los temas de actualidad más importantes de la jornada, la última hora y la información de servicio en Cuenca, con el tiempo y el tráfico
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy ha debutado con nosotros Andrea Carucci, que nos va a hablar de nutrición, y además, conoceremos un poco más Miguel de Cervantes gracias al historiador Manuel Ángel Cuenca. También ha habido tiempo para acudir a la consulta del doctor Joaquín Álvarez Gregori y para viajar junto a Carlos Padilla en su sección "Americanadas".
El capitán del ejército del aire, y uno de los autores del libro "En busca de España", Manuel Ángel Cuenca, nos habla de curiosidades Cervantinas muy interesantes. No te lo pierdas!
Charlamos con la escritora Carme Riera, vicedirectora de la Real Academia Española, que celebra el 50 aniversario de su primera novela, "Te dejo, amor, en prenda el mar", un libro de relatos cortos que marcó el inicio de su brillante trayectoria literaria. Viajaremos también a Cuenca, donde la directora del Espacio Torner nos hablará del legado del artista conquense Gustavo Torner, tras su reciente fallecimiento. Desde Italia, nuestro corresponsal Jordi Barcia nos resumirá el palmarés de la Mostra de Venecia, con lo más destacado del festival de cine. Y estrenamos sección: “La ventana del Nautilus”, a cargo del periodista y escritor Guillermo Busutil, que nos abrirá cada semana una mirada singular al mundo de la cultura.Escuchar audio
La Brujería es un grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas. La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra. Para el cristianismo, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia de un espíritu malévolo, especialmente durante la Edad Moderna.A pesar de que en cierta medida lo que se sabe sobre la brujería está basado en la especulación, varios estudios han señalado que la llamada religión de la magia actualmente tiene miles de adeptos alrededor del mundo, incluida América Latina.▬▬▬▬▬▬▬▬Este aterrador relato nos lo mandó Mirian B. Pulgarín. Ella cuenta que todo comenzó cuando ella y su familia adquirieron una nueva casa a las afueras de Cuenca, Ecuador. Al poco tiempo de vivir ahí la salud de sus abuelos comenzó a verse afectada, especialmente la de su abuelo.Pronto se dieron cuenta de que fueron víctimas de un horrible ritual de brujería, cuyas consecuencias estaban acabando con sus vidas...► Lugar de los hechos : Cuenca, Ecuador► Año: 1989► Experiencia compartida por : Mirian B. Pulgarín▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Brujería es un grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas. La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra. Para el cristianismo, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia de un espíritu malévolo, especialmente durante la Edad Moderna.A pesar de que en cierta medida lo que se sabe sobre la brujería está basado en la especulación, varios estudios han señalado que la llamada religión de la magia actualmente tiene miles de adeptos alrededor del mundo, incluida América Latina.▬▬▬▬▬▬▬▬Este aterrador relato nos lo mandó Mirian B. Pulgarín. Ella cuenta que todo comenzó cuando ella y su familia adquirieron una nueva casa a las afueras de Cuenca, Ecuador. Al poco tiempo de vivir ahí la salud de sus abuelos comenzó a verse afectada, especialmente la de su abuelo.Pronto se dieron cuenta de que fueron víctimas de un horrible ritual de brujería, cuyas consecuencias estaban acabando con sus vidas...► Lugar de los hechos : Cuenca, Ecuador► Año: 1989► Experiencia compartida por : Mirian B. Pulgarín▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El capitán del ejército del aire, y uno de los autores del libro "Curiosidades de la Historia de España para padres e hijos", Manuel Ángel Cuenca, nos habla de personas célebres y su relación con España.
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy hemos regresado a la consulta del doctor Joaquín Álvarez Gregori, aprendido un poquito más de historia gracias a Manuel Ángel Cuenca y hablado con la nutricionista Lara Marín sobre los cambios alimentarios en el mes de septiembre.
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy hemos regresado a la consulta del doctor Joaquín Álvarez Gregori, aprendido un poquito más de historia gracias a Manuel Ángel Cuenca y hablado con la nutricionista Lara Marín sobre los cambios alimentarios en el mes de septiembre.
El capitán del ejército del aire, y uno de los autores del libro "Curiosidades de la Historia de España para padres e hijos", Manuel Ángel Cuenca, nos habla de personas célebres y su relación con España.
We recently talked about Tamara's trip to the Galapagos but today we are talking more about the logistics about traveling to Ecuador and some travel tips. Tamara spent 17 nights in Ecuador, including 5 nights in the Galapagos and found it a warm and welcoming country with beautiful and diverse landscapes. Amazing Ecuador helped Tamara organize her trip. Episode Highlights Most flights from the U.S. come into Quito or Guayaquil It is only 3.5 hours from Miami There are many regions including the Cloud Forest, Rainforest, volcanoes and mountains, National Parks, Galapagos, and more Tamara spent: 5 nights in the Galapagos, 1 night at Hacienda La Danesa, 2 nights in Cuenca, 1 night in Cotopaxi National Park, 3 nights in Quito, 2 nights in the Cloud Forest at the Mashpi Lodge, 2 nights at Hacienda Zuleta It helps to work with someone to figure out your priorities and build an itinerary around your interests Generally you want to spend at least two to three nights in each place Cuenca is a UNESCO heritage city with plenty of outdoor adventure nearby too Cotopaxi is at a higher elevation, making hikes challenging If you just have a week, fly in and out of Guayaquil and do the Galapagos and Hacienda La Danesa Safety - you need to be very careful after dark in Quito and other cities and beware of pickpockets. Don't walk around after dark, especially alone Ecuador uses the U.S. dollar as their official currency but most places also take credit cards but you will want small bills for tipping and the handicraft markets Many of the hotels are all-inclusive with meals and some activities Ecuador is a huge exporter of roses and through some regions you will see many roadside stands of 25-50 roses for less than $5 Tamara recommends getting a driver because the roads are not very well marked, some aren't in the best condition, Google Maps isn't reliable, and drivers are very aggressive There are a range of four star boutique hotels and luxury hotels Ecuadorian food is very fresh and utilizes year-round produce of veggies and fruit Most meals start with a soup and then have a salad or vegetables. Fish and ceviche is quite popular. Quinoa is a popular grain You shouldn't drink the tap water in Ecuador but the produce at good restaurants and hotels are washed in filtered water Guinea pig is also popular in Ecuador as it is in Peru Chocolate and coffee are also grown in Ecuador and very popular Ecuador is the most densely populated country in South America If you have liked Costa Rica or Belize, you will probably also like Ecuador Related Episodes: Galapagos cruise Mother-daughter trip to Peru Winelands of Chile Chile's Atacama Desert
Entrevista a Diego Urdiales, tras lograr su 4ª Puerta Grande en la Semana Grande de Bilbao el pasado viernes. El torero riojano cuenta cómo vivió esa tarde mágica, cómo aprovechó la sustitución de Morante de la Puebla a la perfección. También reflexiones de David de Miranda, triunfador de la Feria de Málaga, galardonado con el Capote de Paseo. Los rejoneadores Diego Ventura y Lea Vicens, a hombros en el comienzo de la Feria de San Julián de Cuenca. Tertulia con Federico Arnás y Juan Ortega sobre esta semana histórica en Bilbao y Málaga.Escuchar audio
Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR, explicó en La W que es un animal nocturno y solitario, así que su presencia no ocurre cerca de la comunidad.
Play It Again, Sam: Repetition in the Arts (MIT, 2025) por Samuel Jay Keyser (MIT) aporta un profundo y matizado análisis de cómo la repetición funciona como herramienta creativa, como componente de la cognición y de las emociones, y como tanto, una dimensión de la experiencia humana. En este encuentro, Jeffrey Herlihy-Mera, Lilliam Larregoity Pérez y William Pabón Montalvo profundizan sobre la repetición desde tres acercamientos disciplinarios: las artes, la música y las letras. Dialogan de conceptos como la trascendencia y la belleza, lo que genera la creación, y, asimismo, la estructura de la improvisación en diferentes plasmaciones culturales. Conversación realzada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), Lilliam Larregoity Pérez profesora de Artes Plásticas de la UPR-M, y William Pabón Montalvo, profesor de Música de la UPR-M. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation. Temas, textos, personas y conceptos mencionados: Heidi Landecker, The Chronicle of Higher EducationCarlos Pérez AgustíMilton GlaserColectivo Casa Tomada, Cuenca, EcuadorJeffrey Herlihy-Mera: “Letter from Madrid: Where Hemingway Meets Cervantes”Pensar con el oído, pensar con la piel (y todos los sentidos)La estructura de la espontaneidadCómo los seres humanos aprenden de la repeticiónMotivos melódicos“Usar la repetición como vehículo de acceder los sentidos del oyente.” -Pabón Montalvo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices