Podcasts about cient

  • 3,151PODCASTS
  • 10,422EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about cient

Show all podcasts related to cient

Latest podcast episodes about cient

Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 10/10/2025 | Dina Boluarte é afastada da presidência do Peru

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 242:28


Confira os destaques do Jornal da Manhã desta sexta-feira (10): O Congresso do Peru aprovou o afastamento da presidente Dina Boluarte, de 63 anos, após acusações de enriquecimento ilícito e responsabilidade em repressões violentas. Os parlamentares declararam que a presidente apresenta “incapacidade moral” para governar. Reportagem: Eliseu Caetano. A líder da oposição na Venezuela, María Corina Machado, foi anunciada como vencedora do Prêmio Nobel da Paz 2025 pelo Comitê Norueguês do Nobel, em Oslo. O reconhecimento destaca seus esforços persistentes pela restauração pacífica da democracia e pela defesa dos direitos humanos em seu país. O prêmio soma 11 milhões de coroas suecas, o equivalente a cerca de R$ 6,2 milhões. O romancista húngaro László Krasznahorkai venceu o Prêmio Nobel de Literatura 2025, também no valor de 11 milhões de coroas suecas (aproximadamente R$ 6,2 milhões). Conhecido por obras de distopia pós-moderna e terror apocalíptico, como Sátántangó e Melancolia da resistência, Krasznahorkai é reconhecido por explorar universos densos e sombrios que desafiam o leitor. Reportagem: Camila Yunes. O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) retorna a São Paulo nesta sexta-feira (10) em meio à ofensiva do PT contra o governador Tarcísio de Freitas (Republicanos). O embate ocorre após acusações de que o governo estadual teria atuado nos bastidores pela derrubada da Medida Provisória apresentada como alternativa ao aumento frustrado do IOF. Lula participará de um evento no Centro de Convenções Rebouças, na Zona Oeste da capital, para anunciar um novo modelo de crédito imobiliário. Reportagem: André Anelli. A Polícia Técnico-Científica de São Paulo implementou um protocolo inédito no Brasil para identificar a presença de metanol em bebidas alcoólicas, inspirado em padrões internacionais. O método permite resultados rápidos e confiáveis, sem a necessidade de testar todas as garrafas apreendidas, garantindo 99% de precisão. Reportagem: Julia Fermino. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

En Perspectiva
La Mesa de Científicos - Miércoles 08.10.2025 - Evaluación científica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 50:03


La Mesa de Científicos - Miércoles 08.10.2025 - Evaluación científica by En Perspectiva

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
QuakeUp: el sistema que se adelanta a los terremotos. Hablamos con Lucía Escudero

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025


¿Qué pensarías si, unos segundos antes de que un terremoto sacudiera la tierra bajo tus pies, un sistema de alerta te avisara de lo que está a punto de suceder? En Hablando con Científicos charlamos con Lucía Escudero, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, sobre QuakeUp, un innovador sistema de alerta sísmica temprana capaz de anticiparse hasta 62 segundos a la llegada de las ondas más destructivas de un seísmo. Este margen puede parecer breve, pero es suficiente para que algunas personas puedan buscar refugio, detener servicios críticos o alertar a los equipos de emergencia. A diferencia de los sistemas tradicionales, QuakeUp no solo detecta el epicentro, sino que predice en tiempo real las zonas donde el temblor será más intenso, generando mapas dinámicos que evolucionan segundo a segundo.

Cienciaes.com
QuakeUp: el sistema que se adelanta a los terremotos. Hablamos con Lucía Escudero - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025


¿Qué pensarías si, unos segundos antes de que un terremoto sacudiera la tierra bajo tus pies, un sistema de alerta te avisara de lo que está a punto de suceder? En Hablando con Científicos charlamos con Lucía Escudero, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, sobre QuakeUp, un innovador sistema de alerta sísmica temprana capaz de anticiparse hasta 62 segundos a la llegada de las ondas más destructivas de un seísmo. Este margen puede parecer breve, pero es suficiente para que algunas personas puedan buscar refugio, detener servicios críticos o alertar a los equipos de emergencia. A diferencia de los sistemas tradicionales, QuakeUp no solo detecta el epicentro, sino que predice en tiempo real las zonas donde el temblor será más intenso, generando mapas dinámicos que evolucionan segundo a segundo.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
La Nueva Cosmología: ¿Vivimos en una Mentira Científica? | Miguel Celades

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 35:15


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=oHIpkIB8Vsg&t=11s ¿Qué pasaría si el modelo del universo que nos enseñaron fuera una construcción errónea? Miguel Celades nos introduce a la nueva cosmología, una visión que cuestiona los pilares de la ciencia oficial: la forma del universo, nuestra posición real y la energía que lo sostiene todo. Un viaje hacia teorías alternativas con bases espirituales y científicas que plantean una pregunta incómoda: ¿Nos han mentido desde siempre? Miguel Celades Multifacético conferencista y divulgador de informaciones extraordinarias, creador de "Ciencia y Espíritu" e investigador de lo desconocido. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Más de uno
Marta García Aller: "Un síndrome sin aval científico no es información, es desinformación"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:59


Marta Garcia Aller reflexiona sobre el nuevo apoyo del Ayuntamiento de Madrid dirigido por el PP a la divulgacion del "sindrome post aborto" sin que haya algun estudio que lo secunde.

Hora 25
La Contra | Manuel Jabois, sobre el "síndrome post aborto": "Sin respaldo científico pero sí ideológico, más te vale padecerlo"

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:09


Manuel Jabois reflexiona sobre la propuesta de Vox que Madrid ha aprobado que obliga a las mujeres a ser informadas del “síndrome posaborto” y que ha contado con el respaldo del PP a nivel nacional.

Historia de Aragón
Científicos de Harvard identifican la 'durotaxis' como nueva diana terapéutica contra el cáncer metastásico

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 29:55


Masterclass de biología e investigación. David Lagares, científico-emprendedor español afincado en Boston, exprofesor de Medicina en Harvard, y actualmente lecturer en el MIT y CEO de la empresa Zenon Biotech, lidera un estudio publicado en Nature Cell Biology en el que su equipo demuestra el potencial para bloquear un proceso de migración celular llamado durotaxis y frenar así el cáncer pancreático metastásico y la fibrosis pulmonar. La durotaxis de células tumorales se había descrito in vitro, pero hasta ahora no existían herramientas genéticas ni farmacológicas para estudiarla en modelos de enfermedad in vivo. Lagares protagoniza Ágora y detalla este mecanismo y toda esta investigación, que incluye el ensayo con fármacos en modelo animal. Además, el investigador habla de su trayectoria como científico, y de la importancia de la trasferencia de conocimiento.  

Radio San Sebastián
Pedro Miguel Etxenike destaca el avance científico en Gipuzkoa: "Podemos competir con cualquier país avanzado de Europa"

Radio San Sebastián

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 23:37


Eva Monente ha entrevistado a Pedro Miguel Etxenike con motivo del curso de verano que ha impartido este martes, acerca de la evolución de la ciencia y tecnología en Euskadi en los últimos 45 años. 

Radio Murcia
Volver al trabajo sin drama diez claves científicas

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 19:18


Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Un universo simulado para la misión Euclid. Hablamos con Pablo Fosalba.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025


El universo que vemos, las estrellas, planetas y galaxias representa solo un 5% de todo lo que existe. El resto está formado por materia y energía oscuras, componentes misteriosos que los científicos intentan comprender. Para enfrentarse a este reto, el consorcio que agrupa a centenares de investigadores alrededor de la misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea ha creado el mayor catálogo de galaxias simuladas de la historia: 3.400 millones de galaxias virtuales, con cientos de propiedades cada una. Este “universo digital” servirá como banco de pruebas para interpretar los datos que Euclid ya está recogiendo desde su órbita situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. El proyecto ha sido liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) donde investiga Pablo Fosalba , nuestro invitado en Hablando con Científicos. Os invitamos a escucharle.

Cienciaes.com
Un universo simulado para la misión Euclid. Hablamos con Pablo Fosalba. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025


El universo que vemos, las estrellas, planetas y galaxias representa solo un 5% de todo lo que existe. El resto está formado por materia y energía oscuras, componentes misteriosos que los científicos intentan comprender. Para enfrentarse a este reto, el consorcio que agrupa a centenares de investigadores alrededor de la misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea ha creado el mayor catálogo de galaxias simuladas de la historia: 3.400 millones de galaxias virtuales, con cientos de propiedades cada una. Este “universo digital” servirá como banco de pruebas para interpretar los datos que Euclid ya está recogiendo desde su órbita situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. El proyecto ha sido liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) donde investiga Pablo Fosalba , nuestro invitado en Hablando con Científicos. Os invitamos a escucharle.

Vida Inteligente con Cristian Pernett
Preguntas y respuestas - Cinco razones científicas para saber que es mi pareja correcta

Vida Inteligente con Cristian Pernett

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 23:39


Con un café en mano, quiero que nos hagamos esta pregunta: ¿Cómo sé que estoy con la persona correcta? No desde el romanticismo de las películas, sino desde la ciencia, la neuropsicología y la biología. Hoy vamos a explorar cinco razones que la ciencia nos da para identificar cuando una relación es sana, estable y profundamente significativa.

Daily Easy Spanish
”Su edad cronológica era 117 años, pero su edad biológica era 23 años menor”: lo que los científicos descubrieron sobre la longevidad estudiando a la que fue la mujer más anciana del mundo

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 55:06


Cuando María Branyas era una supercentenaria aceptó participar en un estudio científico centrado en ella. El doctor Manel Esteller, quien buscaba entender su excepcional envejecimiento, nos contó lo que encontró.

La Brújula
La comunidad científica ha rechazado las declaraciones de Trump que vinculan paracetamol y vacunas con el autismo

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 10:02


La sección de 'Esto es ciencia' con Juanjo de la Iglesia. Donald Trump ha vuelto a situarse en el centro de la polémica tras desaconsejar el uso de paracetamol en embarazadas y cuestionar la vacunación infantil, relacionándolos sin pruebas con el autismo. La comunidad científica ha reaccionado con contundencia y ha recordado que no existe ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones.

La Brújula
Científicos valoran con optimismo los avances en un posible tratamiento para la enfermedad de Huntington

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 8:17


Con una pequeña intervención quirúrgica podría ralentizarse el desarrollo de la enfermedad. 

Positivxs
Episodio 122 - El ARNm para disminuir la latencia del VIH

Positivxs

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 31:06


Científicos encontraron la manera de hacer visibles ciertas células con VIH que antes permanecían escondidas en el cuerpo, o al menos eso decían los titulares hace unos meses. Hoy, analizamos lo que significa dicho logro para el estudio del VIH y otras enfermedades. Fuentes: doi: 10.1038/s41467-025-60001-2Seguinos en redes: IG: @positivxscr X: @positivxs¿Querés conocer amigxs como vos que viven con VIH o ITS? Visitá nuestro sitio web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.positivxs.org⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para conocernos más y saber cuándo tenemos actividades.

Daily Easy Spanish
Los científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 56:36


La vaquita marina sigue luchando por sobrevivir en su único hogar, el Alto Golfo de California, en México. Su declive es mucho más que una historia de conservación: es un reto internacional en el que urge combatir redes criminales.

Daily Easy Spanish
El cráneo de un millón de años que ”cambia totalmente” nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 25:15


Un nuevo análisis sugiere que nuestra especie comenzó a surgir al menos medio millón de años antes de lo que pensábamos.

ONU News
ONU lança diálogo global e painel científico sobre inteligência artificial

ONU News

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 1:17


Novo mecanismo universal garante assento a todos os Estados-membros e promete transformar princípios em prática, colocando a humanidade no centro do avanço tecnológico; resolução sobre tema foi adotada em agosto.

El Ritmo de la Mañana
Trump afirma que el paracetamol en el embarazo causa autismo, pese a las dudas de los científicos

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 10:21


Más de uno
¿Hay evidencia científica en la vinculación que hace Trump del paracetamol con el autismo?

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 7:14


El experto en etiología (disciplina que estudia el origen o las causas de las enfermedades en medicina), José Ramón Alonso, explica en 'Más de uno' si se puede vincular el consumo de paracetamol en embarazadas con el riesgo de autismo.

Momentos de la Creación on Oneplace.com
¿Pluma de Cola de Dinosaurio en Ámbar?

Momentos de la Creación on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 2:04


Científicos evolucionistas han afirmado recientemente tener pruebas sólidas que apoyan la evolución de las aves de los dinosaurios. El Paleontólogo Lida Xing al visitar un mercado en Myanmar vio un trozo de ámbar que contenía una pequeña pluma, junto con otros insectos… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29

A vivir que son dos días
La Ciencia | Dos científicos contra la estupidez

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 19:53


Ante "la pandemia de estupidez que anega el mundo en este triste 2025", Javier Sampedro y Pere Estupinyà lanzan una serie de sensateces inteligentes y procientíficas.

Misterios
CSB T17x03: Viajes en el tiempo en el cine · Curanderas canarias · Medicina psicodélica · Científicos locos

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 119:58


La tercera entrega de la nueva temporada de Crónicas de San Borondón es un verdadero caleidoscopio temático. El antropólogo Fernando Hernández analizará las similitudes y singularidades que presentan las curanderas canarias en función de la isla y municipio en el que desempeñen su oficio, mientras que con el psicólogo clínico y doctor en farmacología José Carlos Bouso, José Gregorio González hablará de la tradición y ciencia que rodea al uso de sustancias psicodélicas o psiquedélicas en la medicina, ya sea para combatir dolores crónicos y adicciones, o en el campo de la salud mental. Bouso acaba de publicar Medicina Psiquedélica. Manual para pacientes, clínicos, usuarios y curiosos, con Kairos, y será uno de los ponentes de la IV Conferencia Internacional sobre Psicodélicos y Salud Mental Fuertedélica, que acogerá Corralejo, Fuerteventura, el 7 y 8 de noviembre. El menú temático se completará con una nueva entrega de Expediente Mélièr, con Manuel Díaz Noda, disertando sobre la forma en la que el cine ha reflejado los viajes en el tiempo, apoyándose en la ciencia y en la imaginación, así como en la manera en la que ese anhelo también se ha reflejado en leyendas dentro del mundo del misterio. Regreso al Futuro, Atrapado en el Tiempo, las paradojas espaciotemporales y asuntos como el Experimento Filadelfia o el Cronovisor, serán puestos sobre la mesa. Los científicos locos, el arquetipo de los genios que parecen estar al borde de la cordura, será el tema de la sección Crónicas de Prometeo que coordina Miguel Ángel Cabral, cerrando el programa con la participación del investigador Oscar García, con quién se repasarán algunos de los enigmas vigentes en la isla de La Palma, así como el programa de las Jornadas de Integración Humana que se desarrollarán en octubre.

Noticentro
Fallece Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 1:29


Más de 9 millones de estudiantes participaron en el Segundo Simulacro Nacional Delfina Gómez anuncia avances en salud y vivienda en el Edomex  España regulará la publicidad de alimentos dirigida a menoresMás información en nuestro podcast 

La Ventana
La Ventana a las 16h | El científico que vuelve a España en bicicleta: "Confiamos en quedarnos de manera permanente, pero no descartamos volver a irnos"

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 13:36


José Antonio Guerrero, investigador de hematología y oncología, ha vuelto a España en bicicleta desde Cambridge

Daily Easy Spanish
Emmanuel Macron presentará ”pruebas científicas” ante un tribunal de EE.UU. para demostrar que su esposa, Brigitte, es mujer

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 18:17


Forman parte de una demanda contra la influencer conservadora estadounidense Candace Owens, quien afirma que Brigitte Macron nació biológicamente hombre.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
En busca de la materia oscura. Hablamos con José Francisco Zurita.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025


La materia oscura constituye la mayor parte de la materia del universo, pero no emite ni refleja luz, por lo que permanece invisible a nuestros ojos. Solo podemos inferir su existencia por los efectos gravitatorios que provoca. En este episodio de Hablando con Científicos, entrevistamos a José Francisco Zurita, físico teórico e investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), que nos habla de una nueva estrategia para detectarla. Su estudio propone utilizar un colisionador de muones para buscar un tipo de partículas muy difíciles de detectar, mediante unas señales diminutas llamadas soft tracks (huellas suaves). Se trata de una forma innovadora de explorar modelos como el de la materia oscura mínima y detectar posibles candidatos como el Higgsino. Una conversación apasionante sobre los límites actuales de la física de partículas y cómo la tecnología del futuro podría ayudarnos a resolver uno de los mayores misterios del cosmos.

Cienciaes.com
En busca de la materia oscura. Hablamos con José Francisco Zurita. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025


La materia oscura constituye la mayor parte de la materia del universo, pero no emite ni refleja luz, por lo que permanece invisible a nuestros ojos. Solo podemos inferir su existencia por los efectos gravitatorios que provoca. En este episodio de Hablando con Científicos, entrevistamos a José Francisco Zurita, físico teórico e investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), que nos habla de una nueva estrategia para detectarla. Su estudio propone utilizar un colisionador de muones para buscar un tipo de partículas muy difíciles de detectar, mediante unas señales diminutas llamadas soft tracks (huellas suaves). Se trata de una forma innovadora de explorar modelos como el de la materia oscura mínima y detectar posibles candidatos como el Higgsino. Una conversación apasionante sobre los límites actuales de la física de partículas y cómo la tecnología del futuro podría ayudarnos a resolver uno de los mayores misterios del cosmos.

Momentos de la Creación on Oneplace.com
La Investigación Bacteriana no Requiere de la Evolución

Momentos de la Creación on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 2:00


Científicos de la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, descubrieron que no existe ningún vínculo entre la forma de la bacteria y su movimiento. El estudio, publicado en Nature's Ecology and Evolution Journal se refiere a los famosos motores flagelos que poseen muchas bacterias… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29

Herrera en COPE
08:00H | 15 SEP 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 60:00


El presidente Pedro Sánchez recibe duras críticas por, presuntamente, alentar la violencia en los incidentes contra la Vuelta Ciclista a España. Se compara su actuación con la de Joaquim Torra. Se le acusa de "alentar el delito" y "alentar la violencia", en una maniobra que busca movilizar el voto de ultraizquierda y desviar la atención de los problemas de su gobierno y su familia. La suspensión de la Vuelta, los heridos entre los ciclistas y la policía, y la "imagen internacional penosa" de España son analizados en COPE. En el aeropuerto de Barajas, las largas colas en seguridad por la huelga causan importantes retrasos. Los incidentes de la Vuelta dominan el debate político. En noticias internacionales, Hamás condena una visita diplomática estadounidense a Jerusalén, e Israel intensifica los ataques en Gaza. Por otro lado, Standard & Poor's mejora la calificación de España, un logro que el Gobierno celebra pero los críticos minimizan. Científicos desarrollan robots minúsculos contra ...

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Indicios de vida pasada en Marte y bacterias reprogramadas para degradar micro y nanoplásticos - 14/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 50:26


La NASA ha anunciado el hallazgo de posibles indicios de vida pasada en Marte. La muestra fue recolectada el año pasado por el róver Perseverance en el antiguo lecho de un río marciano y será traída a la Tierra para un estudio más detallado. Hemos hablado con Jesús Martínez Frías, investigador del IGEO/CSIC y uno de los autores del estudio. Las diminutas partículas de plástico se han convertido en una de las mayores amenazas para el medio ambiente y la salud de animales y plantas. Científicos españoles del CSIC y del BSC han logrado reprogramar el ADN de una bacteria para que sea capaz de su descomposición. Hemos entrevistado a Manuel Ferrer Martínez y Paula Vidal Ramón, investigadores en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC. José Manuel Torralba nos ha hablado de la impresión de metales en el espacio, una técnica fundamental para la futura colonización de la Luna y Marte. Eva Rodríguez nos ha contado por qué la gripe provoca una mayor mortalidad entre los mayores. La causa –la proteína ApoD aumenta con la edad y debilita la respuesta inmunitaria-- ha sido descubierta por un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Nottingham. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la canadiense Frances Oldham Kelsey. Durante su cargo como supervisora de la FAD de EEUU negó la autorización de la administración de la talidomida a mujeres embarazadas, salvando a miles de niños de las malformaciones provocadas por este fármaco. Y Cristina Delgado nos ha avanzado el programa de la nueva edición de Cine de ciencia del CSIC. Todas las proyecciones son gratuitas e incluyen palomitas y un encuentro con personal investigador. Escuchar audio

Tan/GenteGT
Comunicación y manejo de micro plásticos para salvar a Atitlán

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 42:07


En este episodio de la serie Voces de la Diáspora Científica Guatemalteca conversamos con Ninoshka López y Yesica Torres, dos profesionales que desde distintos campos están aportando al conocimiento y a las comunidades en Guatemala y fuera del país.Ninoshka es bióloga e investigadora en el Smithsonian Environmental Research Center, con experiencia en ciencia participativa, estudios de microplásticos y proyectos vinculados al Lago de Atitlán. Desde la investigación marina hasta la educación científica, comparte cómo ha sido abrirse camino en Chile y Estados Unidos, y lo que significa hacer ciencia siendo mujer guatemalteca.Yesica es comunicadora social y documentalista, becaria Fulbright y con experiencia en la Universidad del Norte de Arizona. Su trabajo se ha enfocado en contar historias desde las comunidades indígenas, especialmente en Santa Cruz La Laguna, Sololá, y en colaborar con organizaciones que generan impacto positivo en Guatemala.Reflexionamos sobre cómo la ciencia y la comunicación se entrelazan para enfrentar desafíos como la contaminación, la educación y la representación de comunidades locales.Gracias a nuestros patrocinador:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Radio Praga - Español
Entrevista con un científico uruguayo formado en Praga | Drones rusos en las puertas de Chequia

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 26:48


En esta edición de Chequia en 30': Entrevista con Gabriel Ciappesoni, científico uruguayo que estudió en Praga |Chequia envía tres helicópteros a Polonia por la presencia de drones rusos en el país limítrofe | Novedades en economía, con un mercado de pases caliente.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Torturas neolíticas. Hablamos con Javier Ordoño.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025


En el corazón del Neolítico europeo, hace unos 6.000 años, comunidades de agricultores vivieron episodios de violencia extrema que hoy nos resultan tan inquietantes como reveladores. En los yacimientos de Achenheim y Bergheim, en Alsacia (Francia), los arqueólogos han encontrado cuerpos con múltiples fracturas mortales y, de forma aún más sorprendente, brazos izquierdos seccionados que parecen haber sido utilizados como trofeos de guerra. Un estudio reciente, en el que participa el arqueólogo Javier Ordoño, nuestro invitado en Hablando con Científicos, ha combinado técnicas de análisis isotópico en huesos y dientes para reconstruir la vida de aquellas personas: qué comían, de dónde venían y cómo crecieron. Los resultados muestran que muchas víctimas no eran locales, sino enemigos capturados y ejecutados en rituales de celebración de la victoria.

Cienciaes.com
Torturas neolíticas. Hablamos con Javier Ordoño. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025


En el corazón del Neolítico europeo, hace unos 6.000 años, comunidades de agricultores vivieron episodios de violencia extrema que hoy nos resultan tan inquietantes como reveladores. En los yacimientos de Achenheim y Bergheim, en Alsacia (Francia), los arqueólogos han encontrado cuerpos con múltiples fracturas mortales y, de forma aún más sorprendente, brazos izquierdos seccionados que parecen haber sido utilizados como trofeos de guerra. Un estudio reciente, en el que participa el arqueólogo Javier Ordoño, nuestro invitado en Hablando con Científicos, ha combinado técnicas de análisis isotópico en huesos y dientes para reconstruir la vida de aquellas personas: qué comían, de dónde venían y cómo crecieron. Los resultados muestran que muchas víctimas no eran locales, sino enemigos capturados y ejecutados en rituales de celebración de la victoria.

En Perspectiva
Entrevista Noelia Kandratavicius y Rodrigo Torres - Científicos uruguayos en misión Uruguay Sub 200

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 51:13


Hace 19 días que se lleva adelante la expedición Uruguay Sub 200 dónde el buque Falkor too navega aguas uruguayas y explora lo que hay en el fondo del Río de la Plata y del Océano Atlántico. Con un robot submarino se recoge muestras y se transmite en vivo a través de Youtube. ¿Qué saldo deja hasta ahora la misión? ¿Qué se descubrió? Y, sobre todo, ¿cómo sigue el trabajo a partir de los datos relevados? Conversamos En Perspectiva con dos de los científicos uruguayos que estuvieron a bordo: Noelia Kandratavicius y Rodrigo Torres.

A vivir que son dos días
La Ciencia | Un alegato científico a favor de la lectura

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 44:55


Pere Estupinyà y Javier Sampedro vuelven con un despido televisivo bajo el brazo, un alegato científico a favor de la lectura y muchas preguntas sobre cómo la computación cuántica puede dejar toda la información de Internet a la vista. Los acompañan el neurobiólogo Héctor Ruiz y la matemática y experta en criptografía Maribel González Vasco.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Los científicos avisan: si no se previenen, los incendios de este verano serán la nueva normalidad - 07/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 49:35


Este verano ha sido uno de los peores de la historia reciente en cuanto a incendios forestales con casi 400.000 hectáreas calcinadas. El número de grandes incendios se ha disparado, han afectado de manera crítica a zonas de alto valor ecológico y han obligado a la evacuación de decenas de miles de personas. En muchos casos han sido incendios de sexta generación, de intensidad extrema que, por la gran cantidad de energía que liberan, generan su propio clima e imprevisibilidad, pudiendo crear "tormentas de fuego" que propagan las llamas de forma violenta e incontrolable. Hemos hablado con Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del CSIC. Elena Garrido nos ha informado de un estudio liderado estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (UMH/CSIC) que demuestra que una mutación ligada al autismo reduce la vasopresina, un neuropéptido que regula la sociabilidad y la agresividad social (con testimonios de Félix Leroy). Estamos acostumbrados a ver “piedras” por todas partes, pero sabemos que geológicamente es más correcto hablar de rocas, Con Jesús Martínez Frías hemos conocido la utilidad de las rocas para los geólogos. Bernardo Herradón nos ha hablado de un nuevo grupo de elementos químicos, los halógenos, entre los que se encuentran algunos tan conocidos como el cloro, el flúor o el iodo. Con Jesús Zamora hemos analizado la privatización del conocimiento, la diferencia entre ciencia básica y aplicada y el lucrativo negocio que tienen algunas publicaciones científicas. Hemos felicitado a nuestros colaboradores y amigos Eulalia Pérez Sedeño por su doctorado Honoris Causa por la Universidad de la República de Uruguay, a José Manuel Torralba y a José Antonio López Guerrero por sus próximos ingresos en las Reales Academias de Ingeniería y Europea de Doctores, respectivamente. Escuchar audio

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Las edades de la evolución. Hablamos con Jordi Agustí

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025


Entre todas las teorías científicas, ninguna ha transformado tanto nuestra visión del mundo como la teoría de la evolución. No solo explica cómo funcionan los seres vivos, sino también nuestro propio origen. Desde las primeras intuiciones de naturalistas como Buffon o Lamarck hasta la obra revolucionaria de Darwin con El origen de las especies, la evolución ha estado en constante debate y renovación. El rechazo inicial a la selección natural dio paso, en el siglo XX, a la teoría sintética que unió genética, paleontología y biología, y más tarde a nuevas propuestas como los equilibrios puntuados de Eldredge y Gould. Hoy, la biología molecular, la genética y la teoría de sistemas complejos siguen ampliando sus horizontes. El paleontólogo Jordi Agustí recorre esta apasionante historia en su libro “Las edades de la evolución”. Descubre sus claves y reflexiones en Hablando con Científicos.

Cienciaes.com
Las edades de la evolución. Hablamos con Jordi Agustí - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025


Entre todas las teorías científicas, ninguna ha transformado tanto nuestra visión del mundo como la teoría de la evolución. No solo explica cómo funcionan los seres vivos, sino también nuestro propio origen. Desde las primeras intuiciones de naturalistas como Buffon o Lamarck hasta la obra revolucionaria de Darwin con El origen de las especies, la evolución ha estado en constante debate y renovación. El rechazo inicial a la selección natural dio paso, en el siglo XX, a la teoría sintética que unió genética, paleontología y biología, y más tarde a nuevas propuestas como los equilibrios puntuados de Eldredge y Gould. Hoy, la biología molecular, la genética y la teoría de sistemas complejos siguen ampliando sus horizontes. El paleontólogo Jordi Agustí recorre esta apasionante historia en su libro “Las edades de la evolución”. Descubre sus claves y reflexiones en Hablando con Científicos.

Historia de Aragón
De Charreta, un pódcast para visibilizar el valor de Teruel

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 10:34


Desde Teruel, conversamos con Mapi Soriano y su proyecto “De Charreta”, un pódcast que pone en valor la provincia. Cada semana visibiliza talento local, tradiciones y emprendimiento, mostrando historias de pequeños y grandes municipios y rompiendo tópicos sobre despoblación y falta de oportunidades. Científicos, músicos, historiadores y emprendedores nos acercan la diversidad y riqueza de Teruel.

Más de uno
Los científicos acertaron con la crecida del mar

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 7:56


Jorge Granullaque ha querido reivindicar el papel desempeñado por los científicos en los últimos 30 años, puesto que a pesar de no haber contado siempre con instrumentos de precisión, sí que acertaron con las predicciones que hicieron sobre la crecida del mar. Lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Tulane, que lo ha cotejado con los datos remitidos desde los satélites. Además, ha explicado que la Tierra necesitó de ayuda externa para el surgimiento de la vida. 

Más de uno
Los científicos acertaron con la crecida del mar

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 7:56


Jorge Granullaque ha querido reivindicar el papel desempeñado por los científicos en los últimos 30 años, puesto que a pesar de no haber contado siempre con instrumentos de precisión, sí que acertaron con las predicciones que hicieron sobre la crecida del mar. Lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Tulane, que lo ha cotejado con los datos remitidos desde los satélites. Además, ha explicado que la Tierra necesitó de ayuda externa para el surgimiento de la vida. 

El Bueno, la Mala y el Feo
La razón científica por las que mujeres siempre tienen la razón

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 19:57


En una pela de pareja, las mujeres terminan teniendo la razón. En un reclamo de la casa, las mujeres siempre tienen la razón. Cuando le advierten a su pareja de algo... siempre tienen la razón. Y no contentas con eso, nunca dejan el drama y te lo recuerdan cada vez que pueden.Eso las hace únicas e irrepetibles, por eso nunca van a dejar el drama y es mejor que no lo hagan por el equilibrio universal. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Científicos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 20:47


Leticia Vaquero entrevista a Marc Güell, profesor de Investigación en la Universidad Pompeu Fabra.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Bacterias que aprenden a comer plástico. Hablamos con Manuel Ferrer

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025


El plástico usado en botellas y envases (PET) tarda siglos en degradarse y contamina mares, ríos y suelos. Pero, ¿y si unas bacterias pudieran comérselo? Manuel Ferrer, nuestro invitado en Hablando con Científicos, es uno de los investigadores del CSIC que, junto a colegas del Barcelona Supercomputing Center, ha logrado enseñar a la bacteria E. coli, muy común en los laboratorios, a degradar plástico. La clave es GenRewire, una técnica que combina inteligencia artificial, supercomputadores y CRISPR, el famoso “corta y pega” genético. En lugar de añadir genes de otras especies, los científicos reprogramaron las propias proteínas de E. coli para que aprendiera a romper el PET. ¿El resultado? La bacteria consiguió deshacer nanopartículas de plástico y transformarlas en compuestos que incluso pueden reutilizarse. Por ahora es solo una prueba de concepto, pero abre un camino fascinante: crear microbios “recicladores” capaces de convertir montañas de residuos en nuevos recursos.

Cienciaes.com
Bacterias que aprenden a comer plástico. Hablamos con Manuel Ferrer - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025


El plástico usado en botellas y envases (PET) tarda siglos en degradarse y contamina mares, ríos y suelos. Pero, ¿y si unas bacterias pudieran comérselo? Manuel Ferrer, nuestro invitado en Hablando con Científicos, es uno de los investigadores del CSIC que, junto a colegas del Barcelona Supercomputing Center, ha logrado enseñar a la bacteria E. coli, muy común en los laboratorios, a degradar plástico. La clave es GenRewire, una técnica que combina inteligencia artificial, supercomputadores y CRISPR, el famoso “corta y pega” genético. En lugar de añadir genes de otras especies, los científicos reprogramaron las propias proteínas de E. coli para que aprendiera a romper el PET. ¿El resultado? La bacteria consiguió deshacer nanopartículas de plástico y transformarlas en compuestos que incluso pueden reutilizarse. Por ahora es solo una prueba de concepto, pero abre un camino fascinante: crear microbios “recicladores” capaces de convertir montañas de residuos en nuevos recursos.

Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Hoy Paco y Roi hablan de una científica que se hizo pastora. En el podcast premium, Rebe y yo hablamos de los problemas que pueden tener los superricos según la experiencia de un psicólogo de Nueva York. Puedes escuchar este episodio si te haces suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com.