Programa de la Familia Proyecto Grado Cero dedicado al análisis del Derecho Informático.
Hoy llevamos hasta Ustedes a una personalidad del mundo académico y baluarte del sistema de Justicia en Línea, el Doctor en Derecho GUSTAVO ARTURO ESQUIVEL VÁZQUEZ quien actualmente funge como Magistrado Presidente de la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, amén de ser un acreditado docente de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y de la Universidad Panamericana. Con él hemos abordado el tema de las bases jurídicas que sustentan y dan certeza al empleo de los documentos electrónicos como elementos de prueba en el proceso jurisdiccional que se ventila ante dicho Tribunal, pasando por una revisión de los distintos tipos de documentos que ahí se suelen presentar.
Hoy volvemos con ustedes con un tema que genera muchas inquietudes en el mundo de la Administración de Justicia: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LOS PROCESOS JURISDICCIONALES, y para ello hemos invitado a una joven abogada que se ha destacado por sus investigaciones en la materia, la Licenciada NAYELI GARCÍA AGUILAR quien se destaca por haber obtenido entre muchas otras, preseas tales como la distinción de tesinas seleccionadas del Curso de Justicia Fiscal Y Administrativa 2019, y posteriormente el Primer Lugar en la categoría de Licenciatura del "Premio sobre Estudios de Justicia Administrativa de 2013", que otorga el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa", así como el Primer Lugar del “Sexto Concurso Nacional 2012 de tesis de grado sobre las disposiciones del Orden Jurídico Nacional, convocado por la Secretaría de Gobernación, en la Categoría de Licenciatura, área temática Derecho Público y Social. Ella nos ha descrito particularidades de esta problemática descubiertas durante su trabajo de investigación, así como las observaciones que posteriormente han surgido como parte de su desempeño profesional
En esta ocasión tuvimos el gusto de platicar con la Mtra. Suad Lozano Vega, sobre el tema del aviso de privacidad, necesario para las nuevas tecnologías.
Tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Ramón Gerónimo Brenna, sobre el proceso de automatización en la elaboración de textos legislativos, un tema que dada la revolución tecnológica, nos encontramos insertos.
El día de hoy platicamos con Oscar Robles-Garay, quien nos platicara sobre NIC México, una organización responsable de administrar el dominio. MX en Internet, así como la acreditación de Registars y la alocación de direcciones IP en México.
En esta ocasión tuvimos el agrado de contar con la presencia del Dr. Héctor Fix Fierro con quien conversamos sobre la importancia de internet para difundir el conocimiento y fomentar la educación para realizar un cambio social.