POPULARITY
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Cuauhtémoc Reséndiz Núñez, miembro de la Barra Mexicana de Abogados, habló sobre la reforma al Poder Judicial. ¿Qué pasa con los amparos contra la reforma judicial? Reséndiz Núñez destacó que existe un "fundamento constitucional para que la Corte conozca de este tipo de amparos". Explicó que el amparo directo es una herramienta legal utilizada en contra de las sentencias de tribunales, como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que resuelve cuestiones fiscales. "El contribuyente promovió un amparo directo y el tribunal colegiado resolvió ese amparo, pero la Constitución establece en su artículo 107 que procede la revisión en contra de las sentencias dictadas en amparo directo cuando haya planteado alguna cuestión de constitucionalidad", detalló. ¿Qué papel juega la SCJN? El abogado también enfatizó la importancia de la revisión por parte de la Corte. "Es la propia Suprema Corte, a través de las salas que la integran, la que puede determinar la procedencia de ese recurso. La Constitución establece que solamente es procedente cuando hay un interés excepcional en materia constitucional o se afectan derechos humanos", afirmó. La facultad de la Corte para admitir y resolver recursos de revisión es crucial. "La Corte tiene la facultad constitucional de admitir, tramitar y resolver el recurso en contra de la sentencia. Esto está claramente establecido en la ley de amparo que reglamenta el artículo 107", subrayó Reséndiz. ¿Qué establece la Ley de Amparo? El papel de las autoridades también es relevante en este contexto. "La ley de amparo establece que, a través de la consejería jurídica, y en algunos casos por parte de la fiscalía, los fiscales tienen la facultad de presentar alegatos y hacer manifestaciones", explicó. Sin embargo, hizo hincapié en que "no es la presión política la que se está ejerciendo en este caso". Reséndiz Núñez concluyó señalando que, al resolverse un amparo, se podría establecer un criterio importante en materia de constitucionalidad, lo que resalta la relevancia de la Corte en la defensa de los derechos humanos y la interpretación de la ley.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Sabes cómo funcionan las leyes fiscales en México? En este nuevo episodio, nuestros invitados expertos, los magistrados Faustino Hidalgo y Francisco Manuel Orozco, nos explican cuáles son las herramientas que otorgan las leyes fiscales para la defensa de los particulares ante delitos por dolo u omisión, así como cuáles son las sanciones establecidas para las personas que no cumplen con sus obligaciones. Además, profundizan en los errores que el sistema llega a cometer y que podrían convertirse en violaciones de derechos humanos contra los particulares, destacando cuáles serían los pasos a seguir para llevar el caso ante las autoridades correspondientes. ¡Quédate con nosotros! Recuerda visitarnos en nuestras distintas redes: YouTube: https://www.youtube.com/@tergumelpodcast1740 Facebook: https://www.facebook.com/tergumconsejeriaempresarialTikTok: https://www.tiktok.com/@tergum Instagram: https://www.instagram.com/tergum_oficial LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tergum-méxico/ Secciones * Bienvenidos(00:23) * ¿Qué son las leyes fiscales y por qué debemos pagar impuestos? (03:39) * ¿Cuánto debemos pagar de impuestos y cómo lo hacemos? (08:36) * Procedimientos de fiscalización y derechos humanos (15:49) * ¿Qué pasa si no pago impuestos? (20:12) * Medios de defensa para particulares y violación de derechos (27:14) * Tribunal de Justicia Administrativa y omisiones de procedimientos (34:55) * Capacitación en materia fiscal (43:46) * Cierre (52:16)
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la periodista, Yohali Reséndiz en su sección "Periodismo a toda prueba" nos presentó su investigación sobre un Tribunal Federal de Justicia administrativa en Durango que despide a empleada por denunciar a funcionaria corrupta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta es la información que encontrarás este martes 30 de enero en Reforma.com: PONE 4T ALLEGADOS EN TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA BURLAN INTERCAMPAÑACON REDES Y CONFERENCIAS PIDE COLOSIO INDULTAR A ABURTO CRECE DESABASTO
Hoy Expansión Daily:Presidente apuesta por "pintar de guinda" la justicia administrativaAMLO dice que advirtió a Piña por absoluciones de implicados en AyotzinapaLos fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlosEl futbol evoluciona y ahora fichar jugadores será como un videojuegoLa falsificación de billetes cae 19% en 2023, con Alberto VerduscoGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
Violencia política de género, despidos injustificados, violación de derechos humanos, abuso de poder y más en el Tribunal de Justicia Administrativa. José Ángel Gutiérrez charla con la presidenta de dicho tribunal, Magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, quien acusa directamente al resto de magistrados y a alguien más
La semana pasada la fiscal de Delitos Económicos y Complejos Silvia Porteiro archivó definitivamente la denuncia penal sobre la extensión de la concesión de la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo. La bancada de senadores del Frente Amplio había presentado en 2021 la denuncia que apuntaba a varios jerarcas del gobierno por el acuerdo firmado con Katoen Natie. El fiscal Gilberto Rodríguez archivó el caso en noviembre de 2022 pero en febrero pasado los senadores de la oposición lograron que la Justicia aceptara reexaminar la causa. Ahora, el miércoles 29 de noviembre, Porteiro confirmó el archivo, con argumentos coincidentes con los de su colega de primera instancia. Según el dictamen, en los hechos denunciados por el FA no se cometió ningún delito, “sin perjuicio de algunas actuaciones irregulares o reprochables” que al no ser infracciones a la ley penal se dejaron de lado. Al día siguiente, jueves, en una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, el senador Luis Alberto Heber, que había firmado la extensión siendo ministro de Transporte y Obras Públicas, sostuvo que el archivo de la causa demuestra que el “gobierno actuó bien” en este tema. “Durante dos años y dos meses los senadores del Frente Amplio enchastraron nuestros nombres. Dos veces nos declararon inocentes. Queda demostrado que se actuó bien en ese momento y que lo que hicimos fue conveniente para nuestro país. Esperamos que aquellos que generaron esta infamia se traguen las palabras que insultaron nuestro honor. Que no fue mancillado, porque no nos llevamos para casa ninguna de estas acusaciones”. El Frente Amplio, por su lado, aguarda ahora una respuesta a la acción de nulidad que presentó contra el acuerdo de extensión ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. En diálogo con subrayado, el senador Charles Carrera resaltó que tanto la fiscal Porteiro como el fiscal Rodríguez reconocieron en sus fallos que “en el proceso se cometieron una serie de ilegalidades, arbitrariedades, desprolijidades por parte del gobierno. Eso, dijo “tiene incidencia en el ámbito de la Justicia Administrativa». “Esto ha sido un acuerdo inconveniente y que no trae beneficios al país, sino todo lo contrario», agregó y sostuvo que «sin lugar a dudas» se podrá revisar ante un gobierno del Frente Amplio. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Pablo Díaz.
De la serie: Temas de fronteras del derecho administrativo con José Roldán Xopa Tema: El Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca. Justicia bajo amenaza Invitad@s: Erika Mendoza Bergmans, Luis Darío Ángeles González y Jorge Alberto Alatorre Flores
La Magistrada jalisciense Fany Lorena Jiménez Aguirre fue electa presidenta de la Asociación Mexicana de Tribunales Administrativos. Sobre la actividad de dichos tribunales y los retos que tienen enfrente, platicó José Ángel Gutiérrez con la también presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco
Alfredo Martinez de Aguilar, Abogado especialista en derecho y política electoral
28 jul 2023 – Nuria, Oscar y Renato hablan de cómo la estrategia de AMLO contra impunidad son sus declaraciones en la mañanera, de las reglas irrisorias que emitió el INE para corcholatas y taparroscas, de las teorías de la conspiración de AMLO, de un desaparecido más en Oaxaca: el Tribunal de Justicia Administrativa y de las nuevas encuestas que favorecen mucho a los del color naranja.
En su colaboración con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Alberto Begne, analista político, habló sobre sobre el Congreso de Oaxaca disuelve al Tribunal de Justicia Administrativa. “Cualquier institución es susceptible de mejoras y la impartición de justicia tiene muchas deficiencias, pero importa el proceso legislativo, parece que es una nueva provocación a la Corte lo que pasó en Oaxaca. En este gobierno se ha dado una andanada contra la Corte porque cumple su papel, hay una campaña de linchamiento e intento de debilitamiento, quieren suprimir al Poder Judicial”, indicó. En días atrás, integrantes de la bancada de Morena en San Lázaro pidieron juicio político contra los ministros de la SCJN debido a que cuenta con un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como por haber frenado diversas iniciativas del titular del Ejecutivo Federal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique de la Madrid no lleva prisa para juntar las 150 mil firmas para ser considerado dentro de los precandidatos del Frente Amplio por México. El exsecretario de Turismo asegura que se toma en serio la política y que no tiene dudas de que logrará alcanzar la meta pues la plataforma ya funciona correctamente.El Congreso de Oaxaca eliminó este fin de semana el Tribunal de Justicia Administrativa; en su lugar, asegura el Legislativo local, se creará un nuevo órgano con facultades vinculadas al combate de la corrupción. Este cambio desaparece la figura de los magistrados a través de reformas constitucionales. Este nuevo órgano estará conformado por integrantes que serán elegidos por el gobernador Salomón Jara Cruz, de Morena. El reporte de Guadalupe Thomas.Un tiroteo dejó al menos 10 muertos entre civiles y elementos de la Marina en Tamaulipas, según trabajos periodísticos. Según datos oficiales, el tiroteo se dio como respuesta a los ataques de civiles a elementos de la Marina. Mientras tanto, la promesa de desmilitarización parece lejana, pues en las calles continúan los enfrentamientos entre militares y civiles. El reporte de Humberto Padgett.En Nuevo León, un grupo armado atacó una unidad de la Guardia Nacional el domingo pasado. Según reportes, el ataque se dio para evitar el apoyo de otro acto delictivo cuando una camioneta se acercó a toda velocidad y disparó contra la fachada de la base militar. Seguido de esto, se unieron 3 camionetas más al ataque que duró alrededor de 25 minutos. Hasta el momento no hay reportes oficiales de elementos lesionados, pero se presume que sí los hay. Eso y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Se prevé caída de ceniza del Popocatépetl en la CDMX ¡No te lo pierdas! Festival del Dulce Cristalizado en Xochimilco Estallido de tubería en Moscú deja 4 muertos
El Magistrado Guillermo Valls Esponda fue electo como nuevo presidente del Tribunal Federal De Justicia Administrativa, para el periodo 2023-2025, reafirmó su compromiso de construir consensos y acuerdos, a través del diálogo.
La devastadora dinámica que se vive rumbo a la ya muy próxima elección por la presidencia en la Suprema Corte de Justicia se está repitiendo en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde los aspirantes a encabezarlo —y sobre todo las fuerzas políticas y económicas que se encuentran a su alrededor— se están tirando con todo.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) no tiene una imagen atractiva ni ante la opinión pública ni ante los medios de comunicación
En colaboración Diana Bernal Ladrón de Guevara, asesora constitucional y experta en Derecho Fiscal, "Morena pidió que se volviera a introducir el artículo que elige a la presidenta del tribunal", dijo
En colaboración Diana Bernal, experta en derecho fiscal, explicó las consecuencias de esta reforma.
En colaboración Diana Bernal, experta en derecho fiscal, recordó que actualmente el gobierno federal mantiene una "especie de escaramuza" con los órganos independientes, lo cual se ha visto con el INE y la Cofece.
Controversia en Quintana Roo ante resolutivo de la suprema corte de justicia, ante la inconstitucionalidad del Tribunal de justicia administrativa de la Entidad. En espera la XVII Legislatura del fallo de la Suprema Corte de Justicia, con respecto la inconstitucionalidad de la creación del Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, así lo confirmó el Diputado Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Humberto Aldana. Señaló que tendrán que revisar el contenido de lo que se ha declarado inconstitucional, ya que el fallo aún no ha llegado a la XVII Legislatura, sin embargo, ha generado controversia ya que podrían quedar sin validez todas las sentencias emitidas desde el 2018 del Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo. En este sentido, las sanciones aplicadas en contra de ex funcionarios de la administración estatal encabezada por Roberto Borge Ángulo y Carlos Joaquín González, podrían declararse inválidas.
Quién es quién en las mentiras. Programa de entrega de fertilizantes gratuitos. Candidatos a la presidencia 2024. Nuevo titular de la SICT. Reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
Una presunta persecución política en contra de Miguel Enrique Reyes Rosado, exadministrador del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, podría revelar decenas de posibles casos de corrupción en ese órgano judicial.
La Octava Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa sentenció al empresario Claudio Xavier González Guajardo –principal opositor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador– a pagar impuestos por 16.8 millones de pesos, que presuntamente había evadido mediante argucias legaloides.
El Tribunal de Justicia Administrativa iniciara su primer periodo vacacional, el cual comprenderá del viernes 15 de julio al viernes 29 de julio, periodo en el cual no correrán plazos ni términos, reanundando sus actividades jurisdiccionales el día 1 de agosto del presente año. En atención a lo anterior, es necesario que consideres que, si tienes alguna promoción, requerimiento o petición pendiente por presentar, lo hagas antes del 14 de julio del presente año, o bien, en caso de que la fecha de vencimiento corresponda en el periodo vacacional, genera que se suspenda el cálculo del plazo para presentar promociones reactivándose el 1 de agosto. Lo anterior, lo determinó el Pleno General de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en sesión de cinco de enero de dos mil veintidós, por unanimidad de votos, emitió acuerdo SS/3/2022; en el cual determino el calendario oficial de suspensión de labores 2022.Para este último se puede ingresar al siguiente enlace donde se puede consultar el acuerdo SS/3/2022 donde se determina los días inhábiles, así como los periodos vacacionales del TFJA.
Lejos del criterio establecido por la Ley Federal de Austeridad Republicana de que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa los sueldos de los magistrados de la Sala Superior ascienden a unos 500 mil pesos mensuales, más otras prestaciones.
La presidenta del Senado de la República y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, le envió un fuerte mensaje al magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Rafael Anzures Uribe.
En reunión privada, magistradas acusaron al presidente de Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Rafael Anzures Uribe, de ser un “traidor” por promover –a principios de 2021– que se abrieran carpetas de investigación en contra de todos los magistrados en la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Once magistrados de la Sala Superior del TFJA convocaron al magistrado presidente Rafael Anzures Uribe a una reunión privada, en la que se calentaron los ánimos a grado tal que le exigieron intermediar para que el secretario de Gobernación los reciba. Programa en vivo con los reporteros de la revista Contralínea, periodismo de investigación.
Programa en vivo con los reporteros de la revista Contralínea, periodismo de investigación. En el tema de hoy: Investigan a Tribunal Federal de Justicia Administrativa por corrupción.
Belinda deberá comparecer ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en los próximos 30 días por el adeudo de más de 7mdp. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Belinda deberá comparecer ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en los próximos 30 días por el adeudo de más de 7mdp. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En este episodio conocemos y explicamos la naturaleza del TFJA, su integración, financiamiento y funcionamiento. Visita nuestro contenido en www.lafiscalidaddelascosas.com Síguenos en nuestras redes sociales Facebook (@lafiscalidaddelascosas) https://www.facebook.com/La-Fiscalidad-de-las-Cosas-104265521382699 Twitter (@lafiscalidad) https://twitter.com/LaFiscalidad Instagram (@lafiscalidaddelascosas) https://www.instagram.com/lafiscalidaddelascosas/
La OCDE en su publicación sobre Políticas Públicas de Conducta Empresarial Responsable de México, formula que la apertura de nuestro país al comercio y la inversión han contribuido a crear una mayor conciencia entorno al hecho de que las empresas no solo deberían respaldar el desarrollo económico, sino también desempeñar un papel en el progreso social y ambiental y adoptar prácticas empresariales responsables. Aunado a que hacer negocios de manera responsable está cada vez más reconocido como un buen negocio que contribuye a crear valor. De acuerdo con la OCDE las empresas que respetan los principios y estándares de Conducta Empresarial Responsable y ponen en práctica la debida diligencia han estado mejor equipadas para hacer frente a los desafíos causados por la crisis, así como para recuperarse, gracias a su mayor resiliencia y su enfoque centrado en el valor a largo plazo.El desarrollo de un entorno de políticas públicas y regulaciones propicio para la Conducta Empresarial Responsable está cobrando una importancia cada vez mayor para prosperar en la economía mundial y garantizar el progreso económico, social y ambiental. Dicho entorno es primordial para que un país sea percibido como confiable y seguro con el cual se puede comerciar o invertir.Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son recomendaciones gubernamentales dirigidas hacia las empresas sobre cómo actuar de manera responsable y cubren todos los ámbitos de posible responsabilidad empresarial, como los derechos humanos, el empleo y las relaciones laborales, el medio ambiente, la divulgación de información, el soborno y la corrupción, los intereses de los consumidores, la ciencia y la tecnología, la competencia y las cuestiones tributarias.Hasta la fecha, 50 países (38 miembros de la OCDE y 12 economías adicionales), entre los que se incluyen México, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay, se han adherido a las Líneas Directrices, comprometiéndose de este modo a aplicarlas y a fomentar su uso.En su Encuesta para empresas sobre Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe de 2020, la OCDE reunió datos sobre las prácticas en esta materia de 111 empresas encuestadas que operaban en o con sede México. La mayoría de los encuestados (59%) ha adoptado una política escrita sobre uno de los siguientes ámbitos: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente, lucha contra la corrupción, intereses de los consumidores y divulgación de información.
Podcast del webinario: "Los retos de la justicia administrativa en México" Con Luis Pérez de Acha, José C. Barrios Moreno y Sergio Sánchez Curiel.
Diputados y senadores estaban votando la propuesta del Ejecutivo federal para integrar la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
El pasado 02 de diciembre de 2020, en sesión realizada a distancia utilizando herramientas tecnológicas, el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por unanimidad de votos, acordó la creación de la Jurisprudencia por reiteración número VIII-J-SS-144, publicada en la Revista del Tribunal, Octava Época, Año V, Número 49, Diciembre 2020, cuyo rubro señala: “MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.- A TRAVÉS DE ELLOS NO ES POSIBLE LEGALMENTE CREAR AUTORIDADES O CONFERIR FACULTADES.”Mediante dicho criterio, el Tribunal señaló que el artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal para emitir, entre otros, los manuales de organización, cuya finalidad es servir de ordenamientos de difusión y/o de apoyo administrativo interno. Es por esto que concluir que a través de un manual de organización se pudiese crear y conferir competencia a una autoridad quebrantaría el principio de legalidad, porque el Secretario del ramo no puede crear competencia para ninguna autoridad, puesto que ello únicamente es posible con un acto del Congreso de la Unión o del Presidente de la República. Por lo tanto, si una autoridad administrativa no está expresamente contemplada con su ámbito de facultades en el reglamento interior o en una ley emanada del Congreso de la Unión debe concluirse que la misma no tiene existencia ni competencia legal alguna, en virtud de que es de explorado derecho que una autoridad en nuestro sistema jurídico debe ser creada y obtener sus facultades mediante un acto formal y/o materialmente legislativo, dictado por el Congreso de la Unión a través de la creación de leyes o por un acto del Titular del Poder Ejecutivo Federal en uso de la facultad reglamentaria.Datos pequeños pero sustánciales de liderazgo, cumplimento, fiscal, comercio exterior, aduanas, todos con un toque humano.Sigue mis datos pequeños pero sustánciales de liderazgo, cumplimento, fiscal, comercio exterior, aduanas, todos con un toque humano, visita: https://tlcmagazinemexico.com.mxConsulta nuestros boletines: https://www.tlcasociados.com.mx/category/boletin-aduaneroTen acceso al mejor canal de youtube de comercio exterior y aduanas: https://www.youtube.com/channel/UCl5zP6lVFyfbxnMeluQTZqQSigue a Octavio de la Torre: Twitter: https://twitter.com/octaviodlatorreFacebook: https://www.facebook.com/Dr-Octavio-de-la-Torre-de-St%C3%A9ffano-109827887180327YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCNt-f9I1zON292GBLlxBqQQLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/octavio-de-la-torre-de-st%C3%A9ffano-a6386396Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-dato-peque-del-trueque-el-podcast-de-comercio-exterior/id1568970952
1. Gobernador CMAG junto con autoridades locales y federales evaluó la situación epidemiológica y los reportes de seguridad de los municipios. 2. protocolo electoral brindará información y servirá como guía previo y durante las próximas elecciones federales y estatales. 3. La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Campeche entregó apoyos monetarios y en especie 4. El rector José Román Ruiz Carrillo, hizo entrega de SIMS a personal docente 5. Habrá paridad de género en la elección del titular de la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa estatal.
● Nueva sede del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado ● Operando en la impunidad ● Marchas en contra de la violencia de género ● Centro de alto rendimiento en Tlaxcala ● Premiaciones al arte popular de Tlaxcala
Hace unos días subí una storie de un webinar de impuestos que tomé con estas dos mujeres fregonas y aprendí muchísimo, no podría dejar pasar esta información sin compartirla con ustedes porque es un tema que se me hace super importante y que si no estás bien asesorada puedes cometer muchos errores. Hoy tenemos a Paty Calderón Abogada por la UNAM, tiene una Especialidad en Derecho Fiscal y es Maestra en Justicia Administrativa. Tiene experiencia en despachos jurídicos orientados en materia fiscal y en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Actualmente es Directora de Área de Quejas y Reclamaciones en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Y también tenemos a Laura Guerra Contadora Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración con más de 8 años de experiencia, especialista en asesoría contable y fiscal a PYMES, y ha colaborado con emprendedores, brindando seguridad y confianza. Hagamos comunidad en Instagram o Facebook como @emprendeconectadas. Visítanos en www.emprendeconectada.com
En este episodio, el ex Magistrado del Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa nos explica un poco sobre la creación del Sistema Nacional Anticorrupción poniendo también un poco de contexto, organigrama e integración. Un capítulo con muchísima información de gran relevancia que no te puedes perder.
FISCAL Y CONTABLE ON LINE – La Justicia Administrativa en Materia Fiscal (5) ...
Gerardo Arroyo Figueroa, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, detalló las acciones realizadas por el organismo para impartir justicia administrativa en Guanajuato. Informó que el tribunal tiene como principal insumo los informes de los organismos fiscalizadores como son las contralorías, la Auditoría Superior.
-Reporta el INEGI 2 millones de desempleados en lo que va de 2019 en México -Destinara Gobierno Mexicano recursos para becas de 33 mil Jóvenes Centroamericanos del Programa "Jóvenes Sembrando el Futuro" -Niega AMLO consignas o Venganza en caso Rosario Robles -Minimiza López Obrador reunión de Arturo Herrera titular de la Secretaría de Hacienda y José Antonio Meade ex candidato presidencial y que podría estar involucrado en la operación "Estafa Maestra" -Alerta SEDENA, en México existen 1 millón 600 mil armas sin control -Incrementan denuncias contra Ayuntamiento de Tepic ante Tribunal de Justicia Administrativa, la mayoría son desechadas por falta de prueba -Interpone denuncia PROFECO por presunto fraude de la operadora turística "Ecoviaja" -Se rumora que en un mes estaría girándose orden de aprehensión contra alcaldesa suplente de Compostela por desvío de 15 millones de pesos -Autoriza Tránsito del Estado de Nayarit uso de vidrios polarizados para enfermos de la piel
En este décimo episodio, abordamos lo referente al tratamiento y otorgamiento de las medidas cautelares, así como la suspensión de la ejecución, una vez iniciado el juicio contencioso administrativo federal, las cuales tienen como finalidad evitar que el litigio quede sin materia, o más bien, que se le cause un daño irreparable a la parte actora, en este caso al contribuyente, así también analizamos lo relativo a los riesgos que se pudiesen verificar en los diversos supuestos que rodean este tipo de medidas. Comentamos, sobre el propósito de las medidas cautelares en un juicio de nulidad, también conocido como juicio contencioso administrativo, que es lo que tienden a proteger, el interés o intereses objeto del litigio, su temporalidad dentro del procedimiento del juicio, y sus efectos reversibles o irreversibles según sea el caso. También analizamos el supuesto de no ser concedidas las medidas cautelares, y los efectos que tendría la emisión de una sentencia favorable bajo estas circunstancias. En la entrevista, platicamos con la Magistrada María Alejandra Rosas Ramírez, quien es titular de la 3ª Ponencia y Presidente de la 2ª Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien nos explica que son las medidas cautelares y que es la suspensión de la ejecución, así como las diferencias existentes entre ambas figuras. También nos enseña en qué casos procede decretar cada una de estas medidas de protección para el particular.
En este séptimo episodio, comentamos sobre la trascendencia del contenido del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, principalmente la facultad que establece para las autoridades fiscales para detectar a los contribuyentes que emiten comprobantes fiscales para amparar operaciones inexistentes y/o simuladas. Analizamos, lo trascendente que es la emisión de comprobantes fiscales sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar servicios , producir, comercializar o entregar los bienes que amparen dichos comprobantes, o bien, cuando no se localice el contribuyente, por lo que tales comprobantes no producirán efecto fiscal alguno.En la entrevista, platicamos con el Lic. Carlos Eduardo Vargas Moreno, quien es secretario de acuerdos en la Primera Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León, quien nos explica el criterio que sigue el Tribunal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente al procedimiento establecido en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, y en cuanto al otorgamiento o no de la suspensión definitiva dentro de un procedimiento contencioso administrativo en el que se litiga el hecho de que la autoridad fiscal haya dejado sin efectos el certificado digital con fundamento en el artículo 17 H, fracción X, del citado Código Fiscal.
Santiago Nieto Castillo Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Raquel Velasco Macías Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Zacatecas Fany Lorena Jiménez Aguirre Magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco María Ozana Salazar Pérez Magistrada Presidenta de la Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. (En representación de Carlos Chaurand Arzate, Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa) Jorge Arturo González Jiménez Magistrado de la Ponencia Ocho de la Tercera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (En representación de Estela Fuentes Jiménez, Presidenta del Tribunal). Moderadora: Mireya González Corona Comisionada del ITAIH.File Download (75:03 min / 30 MB)
Jackie es abogada con especialidades en administración pública y justicia administrativa, trabaja en el Tribunal de Justicia Administrativa de Guanajuato en la nueva sala especializada de anticorrupción.La corrupción es el problema número uno de México y Jackie nos comparte su perspectiva sobre los orígenes de la corrupción, el caso particular de México y cómo se compara con otros países. Al final nos reta a ver lo que podemos hacer nosotros al respecto desde nuestro día a día. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La Dra. Yasmín Esquivel Mossa habla de la justicia administrativa y sus beneficios para la ciudadanía
Elsa Bibiana Peralta Hernández Comisionada Ciudadana del INFO María del Carmen Carreón Castro Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Martha Alejandra Chávez Camarena Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX Martha Leticia Mercado Ramírez Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX Graciela Marichi Vargas Titular de la Unidad Técnica de Derechos Humanos y Equidad de Género del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX Arturo Carranza Güereca Representante del Instituto Nacional de Administración Pública ACFile Download (17:11 min / 16 MB)
Transmisión del Miércoles 21 de Septiembre 2016 con el invitado en cabina Dr. Manuel Hallivis Pelayo nos comenta el tema "El Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el sistema Nacional Anticorrupción". Conducido por el el Dr. Elías Huerta Psihas a través de Radio Red 1110 am
Hoy volvemos con ustedes con un tema que genera muchas inquietudes en el mundo de la Administración de Justicia: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LOS PROCESOS JURISDICCIONALES, y para ello hemos invitado a una joven abogada que se ha destacado por sus investigaciones en la materia, la Licenciada NAYELI GARCÍA AGUILAR quien se destaca por haber obtenido entre muchas otras, preseas tales como la distinción de tesinas seleccionadas del Curso de Justicia Fiscal Y Administrativa 2019, y posteriormente el Primer Lugar en la categoría de Licenciatura del "Premio sobre Estudios de Justicia Administrativa de 2013", que otorga el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa", así como el Primer Lugar del “Sexto Concurso Nacional 2012 de tesis de grado sobre las disposiciones del Orden Jurídico Nacional, convocado por la Secretaría de Gobernación, en la Categoría de Licenciatura, área temática Derecho Público y Social. Ella nos ha descrito particularidades de esta problemática descubiertas durante su trabajo de investigación, así como las observaciones que posteriormente han surgido como parte de su desempeño profesional