POPULARITY
Categories
A punto de cumplirse 50 años de democracia en España, se han celebrado las jornadas `Historias de Libertad: mujeres rurales en la Transición´ organizadas por la Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación, con el objetivo de debatir sobre el papel de estas mujeres en aquellos años que cambiaron el país. Entrevistamos a varias de las participantes, entre ellas a Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, a la histórica abogada, política y activista Paca Sauquillo y a la joven viticultora Rocío Torres.Escuchar audio
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, El Cocodrilo se adentra en las avenidas, plazas y barrios del futuro para reflexionar sobre cómo habitamos y soñamos nuestras urbes. Sergio Almazán conversa con el Mtro. Emmanuel Léón Martínez, Director General de Política Urbanística de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, sobre los retos de construir ciudades inteligentes que no olviden su rostro humano. Entre anécdotas y reflexiones, este episodio nos invita a imaginar espacios urbanos más sostenibles, incluyentes y sensibles al entorno: lugares donde la tecnología y la planeación estén al servicio de las personas. Porque una ciudad no se mide por sus edificios, sino por la vida que late en sus calles.
Ante el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que van a destinar toda la fuerza del Estado para esclarecer el asesinato, dejando en claro que no habrá impunidad. México y Estados Unidos no llegaron a un acuerdo para la reapertura de la frontera al ganado mexicano. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre un enfrentamiento ocurrido en La Brecha, Guasave, Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ante el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que van a destinar toda la fuerza del Estado para esclarecer el asesinato, dejando en claro que no habrá impunidad. México y Estados Unidos no llegaron a un acuerdo para la reapertura de la frontera al ganado mexicano. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre un enfrentamiento ocurrido en La Brecha, Guasave, Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La actualidad nos lleva a hablar de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela. Donald Trump ni confirma ni desmiente un posible ataque terrestre en Venezuela, pero sí cree que Nicolás Maduro tiene los días contados como presidente. Además, actualizamos la devastación que ha dejado el huracán Melissa en el Caribe. Haití ha declarado el estado de emergencia. Y, Jamaica sigue quitando lodo de viviendas, hay falta de comida y de medicamentos.Después, conocemos el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Senado de México. Y otras noticias de Perú, Estados Unidos y Portugal.A continuación, nos centramos en los retos y oportunidades que tiene por delante Iberoamérica. Un devenir que se ha tratado en el foro Iberoamérica y el futuro del orden mundial. El evento ha estado organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro en Casa de América. Escuchar audio
Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI: Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos, los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras: Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.
En México, según datos de la Secretaría de Salud, el inicio de la vida sexual ocurre en promedio antes de los 19 años. Esta realidad hace indispensable que los adolescentes y jóvenes cuenten con información clara, accesible y confiable sobre salud sexual y reproductiva. Conocer los diferentes métodos anticonceptivos, sus características y niveles de efectividad es fundamental para tomar decisiones responsables y evitar embarazos no planeados o infecciones de transmisión sexual. En Jalisco existen los Servicios Amigables para Adolescentes, consultorios especializados en salud sexual y reproductiva. Estos espacios brindan orientación gratuita y confidencial garantizando a los jóvenes el acceso a una atención segura, respetuosa e informada sobre su salud sexual. En este podcast El Expresso de las 10 brinda información para tomar las mejores decisiones.
Discrepo de aquellos que critican la vuelta a la rutina. Irse devacaciones siempre es un placer, volver a lo que te gusta, notiene comparación. AIRE FRESCO se ha reencontrado hoy conel riguroso directo que tanto echaba de menos. Tres horas deradio que nos han cargado de energía, mucho más después dever el resultado. Hemos empezado con la misma fuerza conque lo dejamos. Dos semanas fuera y en el primer programavolvemos a contar, en rigurosa exclusiva y sentado connosotros en el estudio de radio, con la persona más buscada deEspaña, Koldo García Izaguirre.Pero antes de que sucediera eso, rozando el final delprograma, hemos tenido una primera media hora de esplendor,en la que hemos vuelto a escuchar, por parte de nuestrodirector, un pormenorizado análisis de las principales noticiasde la actualidad y otras tanto, que todavía lo deberían ser más,pero no ocupan nunca las portadas de los medios. Elaniversario de la fatídica fecha de la dana tenía que ocuparhoy, obligatoriamente, muchos minutos de nuestro programa.El primero de nuestros invitados, el diputado regional del PP enla Comunidad, Joserra González de Zárate, ha sido quien haquerido analizar este primer año y bastantes de los procesosque desde entonces se han vivido, tanto políticos, comosociales y de reconstrucción, que a la postre es lo que interesa,por mucho que se empeñen determinados medios en centrar laatención donde estaba cada uno el día de autos, como si locontrario hubiese evitado la catástrofe.Un salto al exterior nos ha conducido a escuchar, por boca denuestro segundo invitado, Maximiliano Vázquez de la Huerta,un pormenorizado análisis del resultado electoral acontecido ensu patria, la lejana y hermana Argentina, este pasado domingo,en el que, de manera un tanto sorprendente, el actualpresidente Javier Milei, ha obtenido un victoria arrolladora.Y de ahí, otro salto, y vuelta a casa, en este caso a Cataluña,donde se bate el cobre del periodismo más auténtico RamónMora, director de www.catnoticias.es, luchando tanto porsobrevivir como por combatir ese independentismo exacerbadoen un rincón de España del cual el Gobierno parece haberseolvidado, o peor aún, haber entregado a la radicalidad másabsoluta de quienes quieren ver la nación partida en variostrocitos. Escuchar a Ramón es entender demasiadas cosas a lamisma vez.La tertulia con la que poníamos el punto y final a nuestroprograma de hoy, venía cargada de cierto misterio. En ella hanestado presentes Vicente Savall, Fernando Montes, JustoCarmona, Lourdes Picazo y Pepe Pérez Sirvent. La dana y eldenodado entusiasmo del gobierno por seguir estropeando todoaquello que tiene que ver con el dilema de la vivienda,convertido en el principal problema de los españoles, han sidolos dos temas que han centrado el intenso e interesante debatede hoy. La sorpresa ha venido, para los presentes más quepara el resto, al ver aparecer en vivo en el estudio la figura deKoldo García, que ha tenido l amabilidad d venir hasta LEORADIO para hacernos partícipes de sus declaraciones acercade las declaraciones que hoy tenían que producirse en lTribunal Supremo, por parte del ex gerente del Psoe MarianoMoreno y la trabajadora de la Secretaría de Organización, CeliaRodríguez.
Llegaron tus 5 minutos de noticias. Como respuesta a la cancelación de vuelos desde el AIFA por EEUU, la presidenta Sheinbaum calificó la decisión como unileteral y dijo que podría estar motivada por objetivos políticos. Volaris pierde 7% en su valor de mercado y se habla de un acuerdo desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con los productores.
Acest episod conține intervențiile experților suedezi prezentate în cadrul mesei rotunde „România–Suedia: Expert Exchange pentru un viitor circular în industriatextilă”, organizată pe 14 octombrie 2025 de Ministerul Mediului, Apelor și Pădurilor (MMAP), în parteneriat cuAmbasada Suediei în România și Sustainable Living Podcast.Evenimentul a reunit factori de decizie, instituții publice, cercetători și reprezentanți ai industriei textile, fiind deschisde: E.S. Anna Hällerman, Ambasadoarea Suediei în România si Raul Pop, Secretar de Stat, MMAP Intervențiile suedeze incluse în acest episod:• Birgitta Losman – Expertă în Strategia Textilă a UE, Science Park Borås•Susanne Nejderås – Textile Strategist, Science Park Borås & Swedish School of Textiles• Dr. Erik Perzon – Senior Project Manager Textiles, IVL Swedish Environmental Research Institute Temele abordate:• Modele de colectare a deșeurilor textile din gospodării• Soluții tehnologice de reciclare și performanță• Trasabilitate, raportare și acces la informații• Obstacole, oportunități și perspective europeneAcestschimb de expertiză își propune să sprijine România în dezvoltarea unuisistem circular pentru textile, în acord cu strategia UE și bunele practici din Suedia.Episoade cu experți, inovatori și lideri în sustenabilitate suntdisponibile pe: Spotify, Apple Podcasts, YouTube și www.sustainableliving.ro
La marea se mueve fuerte en el gabinete: la Secretaría de Marina sigue con cambios de rumbo y nadie sabe quién trae el timón. Mientras tanto, el gobierno promete blindar a los productores de limón en Michoacán (porque los criminales no perdonan ni la limonada). Pemex vuelve a estar en números rojos, el Azteca presume avance, y el huracán Melissa amenaza con arrasar el Caribe. Además: Uber se libra de las multas en aeropuertos y Santa Fe Klan arma su propio “baile prohibido” en Guanajuato.
Ángela Tello González es una destacada economista, socióloga, investigadora y poeta colombiana, nacida en Santander de Quilichao en 1959. Economista de la Universidad del Valle. Especialista en desarrollo comunitario. Magíster en Sociología, también por la Universidad del Valle. Investigadora y coordinadora de procesos sociales y culturales, con especial enfoque en la prevención y atención de adicciones. Ha tenido responsabilidad en la dirección y administración de entidades sociales, y en la coordinación de proyectos nacionales e internacionales . Diplomada en “Introducción al Modelo Epistemología de la Complejidad Ética y Comunitaria” (México, 2007). Autora de varios poemarios publicados en Cali:De Raíces y Alas (1997).En el Corazón de la Bestia o Transfiguraciones del Rostro de la Ciudad (2005).Cartas a Farim Nasem (2011). Su poesía explora temas como el amor, la guerra, el coraje, el miedo, la memoria, el olvido y la soledad en el paisaje urbano. Ha sido publicada en revistas como La Manzana de la Discordia y fuentes académicas diversas. Colaboró con la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali en el libro colectivo La Vuelta a la Manzana – Una Memoria Literaria de Cali (2013). Ángela Tello González combina una formación sólida en economía y sociología con una apasionada labor en el desarrollo comunitario y la prevención de adicciones. Paralelamente, ha señalado con fuerza su voz poética, capturando los rincones íntimos y sociales de la vida urbana en Cali. Su trayectoria refleja un compromiso profundo con la transformación social y la expresión literaria.
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa que se propaga por el aire a través de gotitas de saliva al toser, estornudar o hablar una persona infectada. A pesar de que puede parecer una infección común, su avance puede ser rápido y causar complicaciones graves, sobre todo en niñas, niños y personas con un sistema inmunológico débil. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre alta, congestión nasal, ojos rojos o irritados, pequeñas manchas blancas dentro de la boca y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. En México, el impacto del sarampión ha sido muy significativo por lo que en este podcast de El Expresso de las 10 brindamos información de primera mano con la orientación del Dr. Esteban González Díaz, Médico Infectólogo, Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria y Medicina Preventiva del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde Gracias y el Dr. Martín Guerrero Becerra, Médico Infectólogo pediatra, Jefe del Servicio de Infectología Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde además del Dr. Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco.
Emisión del viernes 24 de octubre de 2025 La secretaria de la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó dos casos que exhiben el desorden sanitario y financiero heredado del sexenio anterior: el de los ventiladores defectuosos Philips y el de los 1,000 adquiridos por el INSABI a la empresa inglesa Viva Enterprises Limited. Ambos reflejan la improvisación y la falta de control con que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador manejó la emergencia por COVID-19. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que se han pagado cinco mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios para la liberación del derecho de vía como parte de la ampliación de la infraestructura ferroviaria. En su comparecencia en el senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que la estrategia nacional de seguridad funciona, debilita a cárteles y avanza en la pacificación del país. Claudia Sheinbaum dio a conocer que derivado de las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y 9 de octubre, hasta el momento suman 78 fallecidos y 23 personas desaparecidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, el consultor en seguridad David Saucedo reveló que desde 2021 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene plenamente identificados a los grupos criminales que extorsionan a los productores de limón en Michoacán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que se han pagado cinco mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios para la liberación del derecho de vía como parte de la ampliación de la infraestructura ferroviaria. En su comparecencia en el senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que la estrategia nacional de seguridad funciona, debilita a cárteles y avanza en la pacificación del país. Claudia Sheinbaum dio a conocer que derivado de las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y 9 de octubre, hasta el momento suman 78 fallecidos y 23 personas desaparecidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas coas alumnas Kim - Cataluña, Jessica - USA, , Sumia - Marruecos, Abril - México e Cris - Retornada de Venezuela. O Concello da Estrada a través da Secretaría da Lingua da Xunta de Galicia convoca un Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas dirixido a persoas migrantes e procedentes doutras comunidades lingüísticas. Este curso, impartese na aula Cemit do Concello e conta con 20 horas de formación teórica. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a la actual Secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la Lcda. Valerie Rodríguez Erazo. En la conversación Sobrino y Valerie discuten su trasfondo personal, su entrada a la Secretaría, su visión para el DACO, el balance entre la reglamentación comercial y la libre empresas y mucho más.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"Appelo Tribunos! (Invoco a los Tribunos!)" - reclamo de ciudadanos plebeyos en Ab urbe condita de Tito Livio
La investigación por la red de contrabando de combustible en la Secretaría de Marina ha tomado un nuevo giro tras revelarse que los principales implicados —los hermanos Farías, conocidos como “los primos”— habrían operado bajo el presunto respaldo del exsecretario Rafael Ojeda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Profepa clausura nuevamente mina ilegal de mercurio en Querétaro Secretaría de Salud inicia etapa de saneamiento tras inundaciones en VeracruzMás información en nuestro Podcast
La CDMX reconoce a los animales como seres sintientes. Salvador Guerrero, coordinador general del C5, explica que se han reforzado leyes y algunas medidas de seguridad en beneficio de los animales. "El aparato institucional con el que cuenta la CDMX”, dice Guerrero, "ha permitido fortalecer esta defensa. Está la PAOT, que tiene facultades en la materia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que tiene una brigada que se dedica a cuidar de los animales, está el Consejo ciudadano para la Seguridad y Justicia, que tiene un programa que se llama Compa Animal y está el C5". Enumera y explica los instrumentos con los que cuenta la ciudadanía para reportar maltrato animal y hacer denuncias anónimas.En México existen diversas leyes que protegen a los animales, pero la supervisión para su cumplimiento es compleja. Por ejemplo, a finales del 2024 e inicios del 2025, la PROFEPA, vía las redes sociales, se entera del caso Mincho; el delfín que haciendo una acrobacia se impacta contra una plancha de concreto en una alberca en el delfinario Dolphinaris Barcelo en 2020. Cuenta Gustavo Ampugnani, director de Vida Silvestre PROFEPA, "Se abre un procedimiento administrativo y se descubre que hubo irregularidades y hechos que enmarcan maltrato”. Después de todo un proceso se clausura definitivamente el delfinario. También está el caso de la osa Mina, en custodia desde el 2023 en el zoológico la Pastora, que fue descubierta en lamentables condiciones. La PROFEPA pudo intervenir, sacarla de ahí y ahora y la osa evoluciona favorablemente. Es muy importante atender la rabia y otras enfermedades. La vacunación es fundamental para mantener sanos, primordialmente a los animales de compañía. Por ello, tener un servicio de vacunación a domicilio es ideal porque el ambiente es amigable y el suministro de la vacuna será menos traumático. Arturo Rodriguez, de Vivien Pets, habla de los distintos tipos de vacunas necesarias según la etapa de vida del perro o el gato. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el gobierno federal realiza un censo casa por casa en las zonas más afectadas por las lluvias en Veracruz y otros estados del país, con el propósito de identificar daños, evaluar necesidades urgentes y coordinar la entrega directa de apoyos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dave Franke joins us in the tent today to talk about his career fighting cartels and their gruesome crimes as an officer for the Secretaría de Seguridad Pública (Mexico's Secretariat of Security and Civilian Protection), which is responsible for public safety, police coordination, and internal security in Mexico...WELCOME TO CAMP
Como parte de su segundo día de recorridos en apoyo a la población afectada por las recientes lluvias, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó labores y apertura de caminos en Puente de Dios, Querétaro, en donde la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el Plan DN-III-E e informó que ya inició el Censo del Bienestar. Donald Trump, declaró la "paz en Medio Oriente", tras firmar junto a los dirigentes Egipto, Qatar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza. La jefa Gobierno, Clara Brugada Molina informó que serán enviados Poza Rica y Álamo, 136 servidores públicos para iniciar una jornada de trabajo, y con ello, ayudar en la emergencia que se vive en la entidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La FIL Zócalo es organizada por la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad que dio a conocer en sus redes sociales la programación completa de los tres foros que la integrarán
Conversamos con Juan Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia, sobre la coyuntura política y jurídica que atraviesa Guatemala tras el veto presidencial al Decreto 7-2025. A lo largo del diálogo, Guerrero explica los argumentos legales detrás del veto, las decisiones políticas que lo acompañaron y las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso. También habla del papel de la Secretaría General, los ataques que han enfrentado desde distintos frentes y los retos de comunicar desde el gobierno en medio de una crisis política constante.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz… Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso a una paz sólida, permanente y duradera..." Así dio la noticia Donald Trump este miércoles. Hace apenas unos días reinaba el escepticismo respecto de la viabilidad del plan, pero los acontecimientos se precipitaron especialmente en los últimos dos días con las negociaciones en Egipto, justo en el momentum conmemorativo de los dos años del sangriento conflicto gazatí que se inició con el atentado terrorista el fatídico 7 de octubre del 2023. ¿Cuáles las líneas del plan que parece ahora prosperar? ¿Estaremos realmente ante el final de la eterna guerra entre palestinos e israelíes? ¿Es posible una paz permanente en Medio Oriente? Además de este abordaje de política internacional, nuestro segundo tema del jueves será el anuncio de que Costa Rica formalizará la candidatura de Rebeca Grynspan Mayufis a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Grynspan, actualmente Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tiene amplísima experiencia en el sistema y es, por tanto, una candidata viable para una elección en la que se anticipa que, por primera vez en los 80 años de la ONU, una mujer debería conducir la organización a partir de enero del 2027. Con el Dr. Carlos Murillo nuestro Hablando Claro.
Comentamos la discusión en torno a la Ley de Presupuesto 2026 con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, además de la reforma constitucional anunciada por el presidente Boric para desplegar a las Fuerzas Armadas en las fronteras.
Nuestro invitado de hoy es Martín Fernández Hileman, argentino de 40 años, casado con Inés y papá de tres hijas mujeres. Martín nos cuenta su historia de fe, marcada por la búsqueda insaciable de conocer y seguir el sueño que Dios tuvo para él. Conversamos acerca de lo que significa la vocación y cómo hacer para conocerla, más allá del momento en el que estemos o la edad que tengamos. Hoy Martín acompaña a jóvenes de entre 18 a 35 años ensu búsqueda de un rumbo vocacional, como dice él “a soñar en grande, abrazar un propósito y vivir su vocación a fondo”. Lo hace a través de un programa de impacto vocacional que creó y al que llamó Chosen. Martín empezó su camino laboral como broker financiero,trader y asesor en Banca Privada. Luego dejó todo para dedicarse a abrir Capillas de Adoración Eucarística Perpetua por toda Argentina y Chile, como misionero por casi 4 años. Trabajó luego en ONGs y en el sector público durante 9 años: como Director Nacional de Promoción Humanal, en la Subsecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la Nación y en diversos roles dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, llevando distintos programas de acompañamiento familiar y de herramientas para el desarrollo a personas vulnerables y en situación de calle de la Argentina. Es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica Argentina y tiene un Profesorado Universitario por la Universidad Austral y una maestría en políticas públicas por la Universidad de San Andrés. Es Cofundador Misión Eucarística x Argentina y le encanta hacer surf. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comPara contactarte con Martin: https://www.instagram.com/chosen_vocacion/Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y cómo ayudar. Muchas gracias.
El concejal de Bogotá, Óscar Vahos, habló en 6AM sobre la gestión de la Secretaría de Seguridad, cuya ejecución no supera el 48%.
Desde el 19 de septiembre, la Secretaría de Gobierno ya había emitido un concepto negativo sobre el desarrollo del concierto de Kendrick Lamar en Vive Claro. Esto dijo el Idiger en La W.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre lo que dejó la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU. Además, comentaron la baja en las encuestas de la carta republicana, José Antonio Kast.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Secretaría de Bienestar levantará desde este lunes 29 de septiembre un censo de afectados por la lluvias en la zona metropolitana del Valle de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La diputada Joanna Pérez, de Demócratas, acusó este lunes en El Primer Café de Cooperativa, que el acuerdo para la aprobación de la ley que establece la multa por no votar fue producto de un "chantaje" del oficialismo, liderado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (entonces titular de la Secretaría General de la Presidencia). Conduce Cecilia Rovaretti.
Autoridades detuvieron a 38 personas y hallaron un campo de entrenamiento de “guardias” de la iglesia la Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García, condenado en Estados Unidos por explotación sexual infantil. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que México transita hacia “una consolidación fiscal sostenida y sólida”. La presidenta reveló que pese a que se detectó un caso de gusano barrenador en Nuevo León el acuerdo con Estados Unidos para reabrir la frontera en noviembre se mantiene. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y Mara Sedini sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para conducir la Secretaría General de Naciones Unidas, respaldada por el Presidente Gabriel Boric.
Dave Franke joins us in the tent today to talk about his career fighting cartels and their gruesome crimes as an officer for the Secretaría de Seguridad Pública (Mexico's Secretariat of Security and Civilian Protection), which is responsible for public safety, police coordination, and internal security in Mexico...WELCOME TO CAMP
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez ofreció un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, la funcionaria aseguró que evaluará a su gabinete, porque no hay lugar para la improvisación, ocurrencia ni la corrupción. Claudia Sheinbaum visualizó una alianza política entre el PAN y MC, sin el PRI, a la que bautizó como MCPAN. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México derivado de una agresión al interior del CCH Sur, un estudiante perdió la vida y otra fue herida. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.
La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. De acuerdo con la UNESCO, muchos jóvenes reciben información confusa y contradictoria sobre las relaciones y el sexo a medida que hacen la transición de la niñez a la edad adulta. Ello ha conducido a un aumento de la demanda por parte de los jóvenes de información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria. El Expresso de las 10 abre sus micrófonos a la comunidad universitaria. Escucha en este podcast las voces e inquietudes de los jóvenes de la Escuela Preparatoria Tonalá Sur de la UDG, quienes reciben información científica y confiable de especialistas de la Secretaría de Salud; la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, Médica Responsable de la Universalización de los Servicios amigables del OPD/Servicios de salud Jalisco. Contamos además con la presencia del Mtro. Christian René Gómez Santos, Director de la Preparatoria Tonalá Sur, la Mtra. Lorena Noemí Prieto Mendoza, Orientadora Educativa y la Dra. Tania Guadalupe Fajardo Galván, Profesora del área de ciencias de la Prepa Tonalá sur.
El escándalo de huachicol fiscal revela redes de corrupción al interior de la Secretaría de Marina, que alcanzan mandos medios y altos. La confianza institucional ha sido dañada y todo esto trae implicaciones en materia de seguridad. ¿Cómo se ha fracturado la imagen de una fuerza que se creía incorruptible? David Saucedo, experto en temas de seguridad y consultor en programas de gobierno, nos habla al respecto. En otros temas: Tensión aérea: Estados Unidos ordena el fin de la alianza Delta–Aeroméxico / Donald Trump demanda al New York Times por difamación / La Fiscalía de Utah solicitó la pena de muerte para Tyler Robinson, el joven acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk.
Begoña Gómez, esposa del presidente, declara como investigada por malversación. Se revela que usaba recursos públicos y personal de Moncloa para sus proyectos, con llamadas desde la Secretaría General de Presidencia a empresas para patrocinar cátedras, a cambio de agradecimientos del presidente. Se debate la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en el banquillo de los acusados por un presunto delito. Se le critica por no dimitir y se señala que borró sus móviles. Expertos consideran muy probable su condena. La sesión de control al Gobierno incluye el primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El gobierno sufre una derrota en el plan parlamentario con la ley de reducción de jornada laboral. A nivel internacional, hay incursiones de drones rusos en Polonia, país de la OTAN. Israel ataca a Hamás en Catar, en lo que podría ser una fase final en Gaza. La Vuelta a España enfrenta problemas de seguridad y manifestaciones. Se discute el euro digital, con advertencias ...
Esta semana en El Atole Podcast, un podcast de FIA Podcast, hablamos del huachicol fiscal y la embarrada que le dieron a la Secretaría de Marina con el Almirante Ojeda Durán. ¿AMLO ya sabía? Escucha el espisodio.