POPULARITY
Categories
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que tanto la Fiscalía General de la República como la de Tabasco iniciaron carpetas de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, vinculado a la organización criminal La Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se presentó el Mando Unificado para 11 municipios del Oriente del Estado de México para lograr la paz y seguridad en coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Clara Brugada, presentó un plan para solucionar el problema de la gentrificación en la capital de manera legal y coordinada, a través de la regularización de los precios, la construcción de vivienda y la revisión de plataformas de renta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Protección angelical, Devocional del 17 de julio por el pastor Vicente Alfaro
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que tanto la Fiscalía General de la República como la de Tabasco iniciaron carpetas de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, vinculado a la organización criminal La Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se presentó el Mando Unificado para 11 municipios del Oriente del Estado de México para lograr la paz y seguridad en coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Clara Brugada, presentó un plan para solucionar el problema de la gentrificación en la capital de manera legal y coordinada, a través de la regularización de los precios, la construcción de vivienda y la revisión de plataformas de renta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
* Dicen que ahora sí, ya está arreglado el desabasto de medicinas* La 4T tiende protección a Adán Augusto López* ¿Quiere agandallar Canadá la inauguración del Mundial?
Estamos en temporada de lluvias, y eso significa estar alerta y tomar precauciones. Las lluvias cambian el panorama en las calles. El pavimento se vuelve resbaloso, los baches se ocultan y los encharcamientos aparecen en cuestión de minutos. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco, para brindar recomendaciones para prevenir accidentes en el temporal. Gracias por su visita a El Expresso de las 10 al comandante Oscar Santa Cruz él es Supervisor Operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco y al Mtro. José Antonio Guzzi Ferez él es Jefe de Monitoreo y Alertamiento de Fenómenos Perturbadores de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Patricia González, Elena Grauert y Daoiz Uriarte *** El gobierno tiene previsto lanzar oficialmente hoy el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. La convocatoria, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, apunta a reunir aportes de partidos políticos, sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones sociales, para consensuar una base de reforma que abarque no solo el esquema de jubilaciones y pensiones, sino también temas como la pobreza infantil, el sistema de cuidados y el financiamiento del conjunto de la matriz de protección social. Sin embargo, la propuesta llega marcada por una fuerte división política. El Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente e Identidad Soberana anunciaron este lunes que no participarán del proceso. Blancos, colorados e independientes objetan que se vaya a discutir sobre el sistema previsional, que ya fue reformado por una ley del gobierno pasado que luego fue legitimada por el rechazo a una reforma constitucional sometida a plebiscito junto con la elecciones nacionales. También cuestionan el formato del diálogo, al considerar insuficiente la representación de los partidos en la Comisión Ejecutiva, que es el ámbito de intercambio y negociación para la construcción de los acuerdos y el órgano encargado de elaborar el documento final. Por su parte, el líder de Identidad Soberana, Gustavo Salle -que en un principio había evaluado asistir al diálogo- dijo a El País que “cambió de opinión” y que no se va a “prestar a ese circo”. Desde el oficialismo, el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, calificó estas posturas como un acto de “demasiada soberbia” y defendió la instancia como un ejercicio democrático. Hablando en rueda de prensa ayer, Sánchez afirmó que el gobierno está dispuesto a revisar el formato, aunque advirtió que “el diálogo social va más allá de los partidos políticos”. “Algunos partidos políticos que hoy no quieren participar en el diálogo social ya habían enviado los nombres de sus delegados (…) Seguiremos haciendo esfuerzos para tratar de convencer, porque sentarse a hablar es un componente central de la democracia. Seguiremos haciendo el mayor esfuerzo para que los partidos políticos se sienten a discutir -con las organizaciones sociales y en el marco del diálogo social- cómo construimos una matriz de protección social hacia el futuro. Lo seguiremos intentando. Si el reclamo está relacionado a que los partidos políticos pretenden tener una mayor representación, nosotros estamos dispuestos (a conversar). Si lo hubiesen planteado antes, seguramente eso estaba resuelto”. En este escenario, Cabildo Abierto es el único partido opositor que decidió participar. Su líder, Guido Manini Ríos, sostuvo que se trata de una oportunidad para plantear propuestas en favor de los sectores más frágiles, sin que ello implique compromisos legislativos. Con este telón de fondo, el gobierno inicia hoy un proceso que busca construir consensos, pero que, por ahora, no cuenta con buena parte del sistema político. ¿Puede un diálogo social ser realmente representativo si no participa la mayoría de los partidos de la oposición? ¿Qué revela esta división política sobre la posibilidad de construir acuerdos amplios en temas de fondo?
One Health Alicante, con José Luis Ortuño: hablamos de un campus de protección animal en Segovia, la falta de aplicación de la Ley de Protección Animal y las consecuencias de las elevadas temperaturas en el Mediterráneo
El gabinete de seguridad informó que abrió una carpeta de investigación en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, quien está vinculado como fundador de un grupo criminal en la entidad y reveló que ya cuenta con ficha roja emitida por la interpol; se tiene conocimiento que Bermúdez requena salió del país desde el 26 de enero de este año. Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía de Tabasco y la FGR están colaborando en este caso; la jefa del ejecutivo federal negó que haya una investigación en contra del exsecretario de gobierno y hoy senador Adán Augusto López.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzamos con datos en el Día mundial de la serpiente. El turista musical tiene que regresar a Elche para saldar cuentas con su nuevo amigo en una competición de lanzamiento de dátiles. Después, hemos unido a dos artistas que, a priori, no tienen nada que ver, y lo hemos hecho a través de sus colaboraciones. Hoy, hilamos a una de las voces más importantes del jazz, la de Billie Holiday, con uno de los artistas más relevantes en los años 80 en nuestro país, Tino Casal. Lo hacemos a través de Louis Amstrong, Duke Ellington, The Rolling Stones y David Bowie. A las ocho conocemos la actualidad internacional con Alejandro López y una nueva palabra desde Granada: 'pollarda'. Y, por último, charlamos con las directoras Sofia Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa sobre el documental 'Els Buits'; un ejercicio de memoria histórica que narra la vida de una mujer sometida por el Patronato de Protección a la Mujer.Escuchar audio
El Sistema Cutzamala reporta un nivel de llenado del 56.4 %, más del doble de lo registrado el 15 de julio de 2024 Protección Civil de la CDMX informa que el índice de radiación ultravioleta en la Ciudad de México es extremadamente altoEl presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva firmó el decreto que reglamenta la Ley de la ReciprocidadMás información en nuestro podcast
Este miércoles 16 de julio el gobierno lanzará oficialmente el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. Conversamos En Perspectiva con el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes. El objetivo de esta instancia, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), es impulsar cambios en esa materia, a través de acuerdos amplios y representativos entre partidos políticos, organizaciones sociales y el Estado. La hoja de ruta incluye cuatro ejes prioritarios: protección a la infancia; sistema de cuidados; protección a las personas activas; y régimen de jubilaciones y pensiones. El resultado del trabajo será un documento con acuerdos y propuestas concretas que se presentará al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026. La convocatoria llega, sin embargo, con ruido político. Este lunes, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente anunciaron que no participarán. Alegan desequilibrios de representatividad y cuestionan que se vuelva a discutir el sistema previsional luego de la reforma aprobada en el gobierno pasado y del plebiscito de 2024. En cambio, sí participarán Cabildo Abierto e Identidad Soberana. Desde el oficialismo se insiste en que este diálogo es una oportunidad para pensar colectivamente el futuro de las políticas públicas, ante los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta el país. ¿Qué diagnóstico hace el Frente Amplio de este arranque tensionado? ¿Hay margen para revertir la decisión de la oposición? ¿Qué expectativas tiene el oficialismo sobre este proceso?
Ayer lunes, dos días ante del lanzamiento formal del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, varios partidos de la oposición anunciaron que no participarán de la convocatoria impulsada por el gobierno. Conversamos En Perspectiva con el senador Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado. El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente rechazaron la invitación, cuestionando la forma en que fue diseñada la instancia. Afirman que los partidos están subrepresentados en la Comisión Ejecutiva -el órgano que centralizará las discusiones- y que se vuelve a poner en debate el sistema previsional, pese a la reforma aprobada en el gobierno anterior y al plebiscito de 2024. En el caso del Partido Colorado, el Comité Ejecutivo Nacional fue categórico: no participará de un ámbito que, según expresó, desconoce el rol central de los partidos como representantes directos de la ciudadanía, y que podría ser “monopolizado por figuras afines al oficialismo, reduciendo a la oposición a un papel meramente testimonial”. Al mismo tiempo, los colorados reafirmaron su voluntad de diálogo, pero plantearon que este debería organizarse en otro formato, con protagonismo político y con base en experiencias anteriores de concertación. ¿Por qué el Partido Colorado se baja del diálogo social? ¿Qué tipo de instancia propone en su lugar?
En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, sobre las cacerías racistas y los altercados que están ocurriendo en Torre Pacheco. "Solo hablamos de los inmigrantes en términos negativos, no se nos ocurre hablar de ellos cuando sabemos que los trabajos más difíciles los están cubriendo ellos. Se llama hipocresía y racismo". Calvo considera que debemos poner la lupa en los tramos de edad, porque los discursos racistas llegan a los más jóvenes: "Cuando tienes 14, 15 y 18 años estás todavía sin formar. Es mucho más fácil que, desde el punto de vista del mercado, en las redes cualquier cosa te llegue, te impacte y te entusiasme de intensidad". Asegura que hay que actuar "con la ley en la mano". "Quién esté en esto se tiene que encontrar con delitos gravísimos. No te sale gratis insultar, acosar y actuar en materia de protección de derechos".La presidenta del Consejo de Estado lamenta que se ponga en duda la legitimidad de Gobierno, algo que empieza por frases como "si yo no gano es que las elecciones no han sido limpias". "No puede ser que la única responsabilidad de la oposición sea derribar un gobierno". Hablamos también sobre la prostitución, "el peor rostro de la violencia aceptada". "La historia de la humanidad ha naturalizado que los cuerpos de las mujeres estén a disposición como mercancía del uso de los hombres" y lo compara con los vientres de alquiler. Calvo asegura que sintió un "plus de enfado y repulsa" al escuchar las palabras de Ábalos y Koldo, pero aterriza las cifras: "Casi el 37% de los hombres españoles utilizan la prostitución. España tiene un problema, tiene el doble de prostíbulos con la mitad de población que Alemania".Escuchar audio
Valorar comienza con el deseo de proteger a su cónyuge emocional, física y espiritualmente. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
¿Cuál es la diferencia entre asesoramiento legal y consultoría a la hora de asistir a empresas en la adecuación de actividades de tratamiento de datos personales? María Eugenia es abogada graduada en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. Master en Derecho de los negocios por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y más recientemente certificada como Delegada de Protección de Datos por la Agencia Española de Protección de Datos. También ha estudiado gerencia de proyectos y programación. Con María Eugenia vamos a intentar entender las diferencias con su experiencia en Venezuela, y sobre todo vamos a explorar la diferencia entre asesoramiento legal y consultoría a la hora de asistir a empresas en la adecuación de actividades de tratamiento de datos personales. También tocaremos el análisis técnico y la evolución de las herramientas a nuestra disposición. Referencias María Eugenia Barberi en LinkedIn All Ways Compliance: protección de datos personales AEPD: Worldcoin tendrá que eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto
Según los animalistas y la congresista Andrea Padilla, el Ministerio de Ambiente tenia listo un borrador que avalaría la caza comercial de chigüiro; desde la cartera desmintieron que exista un documento que le dé vía libre a la caza de esta especie.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aseguran 19 mil litros de hidrocarburo en JaliscoAmplían inscripciones para Copa de Fútbol Infantil CDMX, tienes hasta el 25 de julioHackean cuenta de Elmo en XMás información en nuestro Podcast
Valorar comienza con el deseo de proteger a su cónyuge emocional, física y espiritualmente. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
prosiguen con la búsqueda de las dos personas arrastradas esta noche por la crecida del caudal del río Foix en Barcelona. Al parecer, se ha producido tras el desembalse del pantano del mismo nombre, del que Protección Civil alertó durante la tarde. Es la incidencia más grave de las muchas que se han registrado en Cataluña, Aragón y la comunidad Valenciana a causa de la Dana. Precisamente allí se han registrado vientos en la comunidad Valenciana de hasta 114 km/h y donde una madre y su hija han sido alcanzadas por un rayo. Juan Fran Millán. Jornada caótica, principalmente en la provincia de ...
El subdirector general de Emergencias y Protección Civil del Gobierno de La Rioja, Roberto Varona, detalla el balance del paso de la dana con 102 incidencias.
Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con Luis Chaparro, periodista independiente en crimen organizado, sobre el caso de JULIO CÉSAR CHÁVEZ Jr. y sobre las amenazas que ha recibido por parte del narco. Vía Zoom, conectamos con el biólogo Carlos Flores, director de Protección Civil y Bomberos en Acuña, sobre el apoyo que están brindando los rescatistas mexicanos en las zonas inundadas de Texas. Una muestra de solidaridad real, más allá del discurso diplomático. También nos acompaña Mario Bezares, quien nos cuenta sobre su regreso a los escenarios con el protagónico en La Señora Presidenta. Hablamos de teatro, de humor y de la vida pública después de tantos escándalos. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes y Emilio Morales con los espectáculos.
Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con Luis Chaparro, periodista independiente en crimen organizado, sobre el caso de JULIO CÉSAR CHÁVEZ Jr. y sobre las amenazas que ha recibido por parte del narco. Vía Zoom, conectamos con el biólogo Carlos Flores, director de Protección Civil y Bomberos en Acuña, sobre el apoyo que están brindando los rescatistas mexicanos en las zonas inundadas de Texas. Una muestra de solidaridad real, más allá del discurso diplomático. También nos acompaña Mario Bezares, quien nos cuenta sobre su regreso a los escenarios con el protagónico en La Señora Presidenta. Hablamos de teatro, de humor y de la vida pública después de tantos escándalos. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes y Emilio Morales con los espectáculos.
Les hacemos llegar el programa Guatemala para Todos, correspondiente a esta semana, abordando el tema: “Inclusión, seguridad y protección en la gestión del riesgo”.
Mugardos celebra este sábado la 33ª edición de la Festa do Polbo, con aproximadamente 1.900 kilos de pulpo y 3.000 raciones a la venta a 14 euros cada una, incluyendo cachelos, pan, bebida y un plato de cerámica. También habrá 3.000 raciones de empanada a 4 euros. La concejala de Cultura y Turismo, Begoña Gómez, destaca que el "polbo á mugardesa" es único en el mundo. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo desde hoy, 11 de julio. El programa musical incluye la batucada Trópico de Grelos, la agrupación Kilomberos, y la verbena con Unión y Fuerza y DJ Dani. Para garantizar la seguridad y organización, el Concello de Mugardos reforzará la Policía Local y Protección Civil, y habilitará un código QR para guiar a los visitantes a los aparcamientos. La Festa do Polbo siempre coincide con el segundo sábado de julio y sirve de preámbulo a las fiestas del Carme, que se celebrarán el siguiente fin de semana.
Colegios privados en CDMX enfrentan cierres forzosos por no cumplir con las estrictas normas de Protección Civil. La SEP exige reforzamientos estructurales que muchas escuelas no pueden costear, afectando a cientos de familias.#EscuelasPrivadas
Hoy, en el espacio radiofónico de la Cátedra de Protección Civil y Gestión de Emergencias, hemos abordado cuestiones clave sobre la seguridad ciudadana durante el verano, con especial atención a las playas de la comarca de Ferrol y los riesgos asociados a las olas de calor. Nos han acompañado Sonia Zaragoza, directora de la Cátedra, y Santiago Troitiño, coordinador de Seguridad del Ayuntamiento de Ferrol. Recordamos que esta Cátedra está adscrita a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol, y cuenta con el impulso conjunto de la Universidade da Coruña y la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ferrol. Durante la entrevista, ambos expertos destacaron la importancia de consultar el estado de las playas antes de acudir, así como de reconocer los principales riesgos costeros, como corrientes, golpes de calor y fauna marina. Se insistió, además, en que la vigilancia de menores sigue siendo una responsabilidad directa de padres y madres, incluso en playas con presencia de socorristas. Ante cualquier incidente en el arenal, se recordó que lo fundamental es mantener la calma, alertar a emergencias y seguir las indicaciones del personal de socorrismo. También hablamos de las altas temperaturas y de cómo afectan de manera especial a los mayores de 65 años, debido a factores fisiológicos como la menor sensación de sed, la sudoración reducida o la movilidad limitada.
El Poder Ejecutivo resolvió ayer mantener vigente la alerta roja por frío que fue dispuesta para atender a las personas en situación de calle. Conversamos En Perspectiva con Fernanda Auersperg, diputada del Partido Nacional y exdirectora de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social. La decisión se tomó luego de la reunión de evaluación diaria del comité de emergencias a cargo de la aplicación del decreto, que permite el traslado forzoso de las personas que pernocten en la vía pública. En la noche del lunes, la 15° desde que se viene aplicando el decreto, se asistió en todo el país a 2.581 personas: en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social fueron 2.091 y en centros de evacuación dispuestos por el SINAE (Sistema Nacional de Emergencias) en Montevideo 490 personas. La Policía hizo 236 traslados a nivel nacional y los equipos de salud realizaron 55 asistencias médicas. Asimismo, se siguen haciendo entrevistas a las personas alojadas en los centros de evacuación para definir su perfil “para el diseño de propuestas específicas de asistencia”. Ya se hicieron 420 de un total de 540 planificadas. Según La Diaria, el gobierno planifica nuevas acciones en aplicación de la alerta y trabaja en su continuidad. En diálogo con ese medio, el director de Protección Social del Mides, Daniel Gerhard, dijo que “la alerta es evaluada día a día”. También señaló que una vez que la alerta cese, “se verá cuál es el marco en el que se mantienen todos los logros y las acciones”, así como la “coordinación interinstitucional superior que se logró mediante la alerta”.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos las consecuencias que tendrá la decisión del gobierno Trump de poner fin al Estatuto de Protección Temporal, el TPS, para hondureños y nicaragüenses. Este permiso ha beneficiado durante años a ciudadanos de esos países residentes en Estados Unidos. Entrevistamos al experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez y al exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields. La decisión de poner fin al TPS para Nicaragua y Honduras fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Este programa, creado en 1999 tras los estragos del huracán Mitch en 1998, protegía de la deportación a miles de centroamericanos. La razón que dan las autoridades estadounidenses es la “mejora de las condiciones en sus respectivos países”, según anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se estima que la eliminación del TPS afectaría a unos 76.000 hondureños y a cerca de 4.000 nicaragüenses. El huracán Mitch, recordemos, dejó más de 11.000 muertos en la región. Para el experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez, la medida parece definitiva, aunque aún hay una posibilidad. "En Honduras vamos a elecciones en noviembre. Un nuevo presidente podría iniciar gestiones con el gobierno del señor Trump, hacer acercamientos y tal vez lograr, de alguna forma, que no se elimine el TPS. Pero si eso no ocurre, podemos darlo por concluido. Los hondureños tendrían que regresar, y Honduras claramente no está en condiciones de recibirlos. Si se fueron hace 26 años, las condiciones ahora no son mejores que en esa época", puntualiza. Si bien en Honduras las elecciones representan una esperanza para frenar la medida, en el caso de Nicaragua la situación es aún más grave. En algunos casos, dice Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y residente en Estados Unidos, se trata literalmente de una cuestión de "vida o muerte". 'En Nicaragua hay una dictadura' "Hay congresistas que han dicho que, en el caso de Nicaragua, el TPS debe analizarse caso por caso. Porque no se trata simplemente de hacer maletas y regresar. Hay muchos que ya no tenemos país. En Nicaragua hay una dictadura que encarcela sacerdotes, que desaparece personas, incluidos presos políticos. Hay gente que muere en la cárcel por razones inexplicables. Esto no es una cuestión de geografía, ni de economía, ni de mudarse. No. Para el nicaragüense, es un asunto de vida o muerte. Y eso está más que comprobado. Lo hemos visto en muchos casos y en todo tipo de circunstancias", afirma McFields. Este anuncio llega dos semanas después de que un juez federal bloqueara temporalmente la cancelación del TPS para unos 521.000 haitianos. Y también tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al gobierno de Trump retirar, por ahora, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos.
Analizamos las consecuencias que tendrá la decisión del gobierno Trump de poner fin al Estatuto de Protección Temporal, el TPS, para hondureños y nicaragüenses. Este permiso ha beneficiado durante años a ciudadanos de esos países residentes en Estados Unidos. Entrevistamos al experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez y al exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields. La decisión de poner fin al TPS para Nicaragua y Honduras fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Este programa, creado en 1999 tras los estragos del huracán Mitch en 1998, protegía de la deportación a miles de centroamericanos. La razón que dan las autoridades estadounidenses es la “mejora de las condiciones en sus respectivos países”, según anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se estima que la eliminación del TPS afectaría a unos 76.000 hondureños y a cerca de 4.000 nicaragüenses. El huracán Mitch, recordemos, dejó más de 11.000 muertos en la región. Para el experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez, la medida parece definitiva, aunque aún hay una posibilidad. "En Honduras vamos a elecciones en noviembre. Un nuevo presidente podría iniciar gestiones con el gobierno del señor Trump, hacer acercamientos y tal vez lograr, de alguna forma, que no se elimine el TPS. Pero si eso no ocurre, podemos darlo por concluido. Los hondureños tendrían que regresar, y Honduras claramente no está en condiciones de recibirlos. Si se fueron hace 26 años, las condiciones ahora no son mejores que en esa época", puntualiza. Si bien en Honduras las elecciones representan una esperanza para frenar la medida, en el caso de Nicaragua la situación es aún más grave. En algunos casos, dice Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y residente en Estados Unidos, se trata literalmente de una cuestión de "vida o muerte". 'En Nicaragua hay una dictadura' "Hay congresistas que han dicho que, en el caso de Nicaragua, el TPS debe analizarse caso por caso. Porque no se trata simplemente de hacer maletas y regresar. Hay muchos que ya no tenemos país. En Nicaragua hay una dictadura que encarcela sacerdotes, que desaparece personas, incluidos presos políticos. Hay gente que muere en la cárcel por razones inexplicables. Esto no es una cuestión de geografía, ni de economía, ni de mudarse. No. Para el nicaragüense, es un asunto de vida o muerte. Y eso está más que comprobado. Lo hemos visto en muchos casos y en todo tipo de circunstancias", afirma McFields. Este anuncio llega dos semanas después de que un juez federal bloqueara temporalmente la cancelación del TPS para unos 521.000 haitianos. Y también tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al gobierno de Trump retirar, por ahora, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos.
Benvingudes i benvinguts A la Salut!, l'espai mensual de Ràdio Ciutat de Valls que fem en col·laboració amb el Grup de Salut Comunitària. Tanquem temporada amb el tema de la Protecció Solar i els efectes de la calor durant l'estiu. En parlem amb Elia Esteve, representant de les farmàcies de Valls.
Alerta por posible caída de ceniza volcánica del Popocatépetl Capturan a cinco presuntos generadores de violencia en García, Nuevo LeónAtaque masivo con drones rusos deja cinco muertos en UcraniaMás información en nuestro podcast
GN decomisa narcóticos y vapeadores en QuerétaroAsesinan al secretario del Ayuntamiento de Apaseo el AltoNuevo jefe de la Comisión para la Protección de Menores en el VaticanoMás información en nuestro Podcast
Marta (nombre ficticio) recibió una llamada de una amiga llorando porque había recibido una carta de la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia reclamándole una importante cantidad de dinero porque no cumplía alguno de los requisitos. Les informan que tienen 10 días para justificar con documentos esas condiciones o tendrán que asumir cantidades que van de los 4 mil a los 46 mil euros. Estamos hablando de chicos y chicas que han pasado parte de su infancia en un centro, y que al cumplir los 18 tienen que emanciparse. Unos aceptan la ayuda de entidades que les sirven de referenes socioeconómicos y les ofrecen una vivienda. Otros no. En cualquier caso ya les había fallado lo fundamental, como es la familia, y ahora la administración. La mala gestión del departamento de la Generalitat se ha hecho evidente tras un informe de la sindicatura de cuentas. Había unos 167 millones de euros sin justificar en ayudas. Una parte ínfima de estas ayudas corresponde a los jóvenes ex-tutelados, pero han empezado por ellos comunicándoles de una forma muy abrupta que tienen que justificar esas ayudas. Eso que están controlados por sus referentes y educadores.
¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre el hambre de datos personales y su protección en el seno de una FinTech californiana? Diana Bergano lidera la práctica de protección de datos personales y la estrategia de data privacy en Earnin (Palo Alto, California). Como parte de su trabajo asesora a diferentes equipos sobre estrategias de privacidad desde el diseño, adecuación de actividades de marketing, uso de datos y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Anteriormente ha sido Legal Counsel en Yapstone, Patelco y Blackhawk Network, y también ha pasado por Cisco Systems. Diana es Licenciada en Derecho por la Universidad de La Sabana (Colombia). Referencias: Diana Bergano en LinkedIn Gramm-Leach-Bliley Act (GLBA - web de la FTC) CFPB: Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de EE.UU California's Invasion of Privacy Act (CIPA): A New Frontier for Website Tracking Litigation (ABA) Cookie cutter solution? Senate Bill 690's “commercial business purpose exemption” could crumble CIPA lawsuits (Lexology) FTC Issues Opinion Finding that TurboTax Maker Intuit Inc. Engaged in Deceptive Practices
Claudia Sheinbaum, enfrentando la presión social interna y exigencias internacionales, decidió dar un giro radical en la estrategia de seguridad de su antecesor. Diputados aprobaron la nueva Ley de Seguridad Pública que otorga poderes inéditos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, todo esto cuando la violencia no ha dejado de crecer en México. Ernesto López Portillo, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: Tras 12 días de guerra, Irán declara “victoria”. El líder supremo, Ali Jameneí, dice que Israel estuvo al borde del colapso y acusa a EUA de intervenir para salvarlo / Cristiano Ronaldo renueva con el Al Nassr hasta 2027. Arabia Saudita quiere que su liga compita con las mejores del mundo.
En este episodio conversamos con la escritora caleña Melba Escobar, una voz imprescindible de la literatura colombiana contemporánea. Su obra se caracteriza por explorar los matices de lo humano con crudeza, sensibilidad y un humor punzante. Hablamos de Las huérfanas, su novela más reciente, donde des idealiza la maternidad y revela las heridas silenciosas de la vida familiar: la orfandad de quienes crecimos idealizando a nuestros padres, el peso de las enfermedades mentales y las herencias emocionales que se transmiten sin pedir permiso. También abordamos el lugar que ocupan las mujeres en la vida y la literatura —madres, brujas, diosas, o diablesas— y cómo a través de la escritura es posible habitar esas múltiples identidades, reales y ficticias, sin necesidad de explicarlas o justificarlas. Una conversación sobre la ambigüedad, la memoria y el poder sanador de narrar lo que duele. Un episodio patrocinado por Protección.
Empezamos por mencionar la importancia de hablar sobre el abuso sexual infantil. ¿Qué es el abuso sexual infantil? Estadísticas y datos actuales sobre la prevalencia del abuso. Mitos y realidades sobre el abuso sexual infantil. Factores de Riesgo y Señales de Alerta, Factores que pueden aumentar la vulnerabilidad de un niño. Señales físicas y emocionales que pueden indicar abuso. Cómo los abusadores suelen manipular y silenciar a las víctimas. Impacto en las Víctimas. Consecuencias psicológicas, emocionales y físicas a corto y largo plazo. Prevención y Protección. ¿Qué pueden hacer los padres y cuidadores para proteger a los niños? Todo esto y más, con nuestra psicóloga especialista en el tema a nivel internacional Paula Aguilar. Datos de contacto: @mama.con.ciencia
Protección Civil evalúa daños por “Erick” en Guerrero Captan cocodrilo nadando en calles inundadas de Tamaulipas Misiles iraníes impactan Israel hay 11 heridos y daños Más información en nuestro podcast
Con la llegada del verano y del calor, el programa se pregunta: ¿dónde podemos bañarnos en nuestra comunidad? Piscinas, pozas, y embalses son solo algunas de las muchas zonas de Aragón que tenemos para refrescarnos. Encontramos respuestas con Félix Brocate, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, que habla de la activación del Plan Municipal de Protección Civil por ola de calor que supone la reducción de precios en las piscinas municipales. También, Samuel Santamaría, teniente de alcalde de Bierge; y Enrique Celma, alcalde de Beceite
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed El Tzitzit. Una mitzvá maravillosa que trae protección y bendiciones Conferencia
Protección Civil de Guerrero, reporta saldo blanco en la entidadCongreso aprueba instalación de periodo extraordinario de sesionesTrump decidirá si EU se involucra en la guerra entre Israel e IránMás información en nuestro Podcast
Protección Civil mantiene alertas por vientos y lluvias en Oaxaca Descubren túnel de 600 metros para trasiego de drogas en la frontera: HarfuchMisiles iraníes provocan explosiones en JerusalénMás información en nuestro podcast
Hernán Cadavid-Representante a la Cámara por el Centro Democrático Tema: Escándalo en la Unidad Nacional de Protección (UNP)
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre una de las posibles soluciones al problema de la vivienda.