POPULARITY
Categories
El Premio Jalisco al Emprendimiento, es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, a las personas avecindadas o con impacto en Jalisco y que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes, e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, el impulso a la productividad y en suma a la competitividad del Estado. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la doctora Gaby Villanueva, jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara, a la Mtra. Nora Martin Galindo ella es directora General de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social, quienes nos invitan a participar en el Premio Jalisco al emprendimiento 2025. Además, conoce la experiencia de participación de la Dra. En Cs. Ericka Patricia Flores Berrios, Ganadora en 2022 en la Categoría Emprendedora Destacada por BIODESARROLLOS VALMEX y del Ing. Jorge Eduardo Casillas Navarro, Ganador en 2024 en la Categoría Emprendimiento en Pro de la Integridad y Responsabilidad Social por su proyecto EVOBAC.
Cosa Pública 2.0 - Ma. 08 Jul 2025 1. Desaparecidos 2. Mtra. Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana 3. Carla Escoffié, académica, consultora y autora del libro País sin techo 4. Ciudad neoliberal Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
¿Eres estudiante de doctorado en la Universidad de Guadalajara? Imagina que puedes contar tu tesis en solo tres minutos, con una sola diapositiva… y que cualquier persona, incluso alguien que no esté en tu área, pueda entenderla y emocionarse con lo que haces. ¡Eso es exactamente lo que propone el concurso Three Minute Thesis o 3MT 2025! Porque la ciencia no es solo para científicos. Con una buena historia, una metáfora precisa o una imagen contundente, puedes hacer que tu proyecto de tesis conecte con personas de todas las edades y contextos. En Este podcast de El Expresso de las 10 presentaremos todos los detalles para que puedas ser parte del concurso Three Minute Thesis o 3MT 2025, con la compañía de la Mtra. Rosa Carmina Haro Ramírez, Coordinadora de Posgrado de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación en la UDG, además Lady Karen Pesqueda Cendejas, Primer lugar y representante nacional Año 2023 y Patricia Alejandra Brand Ruvalcaba, Primer Lugar del concurso 3MT Año 2024, nos comparten sus experiencias de participación.
En el programa de Zona Libre Campeche el Dr. Fidel Cañongo, la Mtra. Verónica y Ulises Peraza abordaron el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una condición neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos, influyendo en su concentración, impulsividad y comportamiento Agradecemos su participación como integrantes de Asociación Centro TDAH Campeche#GobiernoDeTodos
¿Qué implica que el Infonavit ya no solo financie vivienda, sino que también la construya, arriende y administre directamente?En este episodio de TERGUM El Podcast, conversamos con el juez Óscar Colín Castillo, y la Mtra. Rosalina Toledo Antonio, gerente de recaudación fiscal en Infonavit, sobre los principales cambios derivados de la reforma publicada enfebrero de 2025. Abordamos temas clave como:- La creación de una empresa filial con carácter mercantil.- El nuevo modelo de arrendamiento social con opción a compra.- Las implicaciones para los patrones en materia de retenciones, amortización eincapacidades.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Magaly Ronquillo Palacios, Regidora de Morena en XXV Ayuntamiento de Tijuana, Presidenta de la Comisión deCoordinación Política. Temas: - Matrimonios LGBTTTIQA.- Informa Gobierno Municipal que el 30 de junio vence el plazo para registrarse en la campaña de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQA+.- Lanza “Regidora en tu Colonia” en La Presa#Uniradioinforma
Cosa Pública 2.0 - Mi. 25 Jun 2025 Comenzamos Cosa Pública 2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada Hoy con: Maruan Soto Antaki, escritor, experto en política de Medio Oriente. Mtra. Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.
En esta emisión de Diálogos en Democracia, en Entrevista contaremos con la presencia de la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, la Mtra. Yazmín Reveles Pasillas, quien ahora nos hablará sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Y en nuestra sección de Cultura Cívica escucharemos una cápsula sobre la conmemoración del Día del Orgullo LGBT+.
En esta entrevista la Mtra. Ana Eugenia Patiño, Directora General del Centro Educativo Cultural Manuel Gómez Morin, nos platica sobre el evento “Unidos por las señas”
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
El programa IMMEX es fundamental en la economía mexicana, pero ¿sabías que su impacto va más allá de un simple beneficio fiscal? En La IMMEX como dualidad en la economía de México, la Mtra. Natalia Bezanilla, Socio-Director en BEZT INTL TRADE, nos ofrece un análisis profundo sobre cómo funciona este programa y sus implicaciones en el comercio exterior.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a la Mtra. Lorena Santana Serrano, Docente la escuela de Administración y Negocios de Cetys Tijuana. Tema: Junio se reconoce como el Mes del Orgullo en recuerdo de los disturbios de Stonewall en Nueva York el 28 de junio de 1969. La responsabilidad empresarial en este sentido.01.- ¿Hay obligación o no de las empresas y organizaciones de generar políticas públicas internas para la comunidad y porqué?02.- ¿Cómo afecta no atender esto?03.- ¿Cómo se está polarizando bajo el contexto actual?04.- ¿Qué tipos de discriminación, descripción, de casos normalizados se podrían comentar?05.- Estadísticas o datos generales. INEGI en 2021 destacó que 28.1% de las personas LGBTQ+ han sufrido discriminación en su trabajo o trato desigual en su último año.06.- Políticas públicas a nivel nacional y a nivel estatal: avances y asignaturas pendientes. #Uniradioinforma
Recuperamos la tradición de producir, grabar y transmitir conciertos en vivo #DesdeElAuditorio de Radio UV. En esta ocasión, disfruta una presentación a cargo de los alumnos y alumnas de Conjuntos de Cámara y Ensambles de la Facultad de Música. Disfruta el programa Cinco Siglos de Música de Cámara: Del Renacimiento Italiano a las Vanguardias de la Península Ibérica. Bajo la dirección de la Mtra. Guadalupe Colorado.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
En este programa de Diálogos en Democracia escucharemos una Entrevista con la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social del IEEZ, la Mtra. Yazmín Reveles Pasillas, quien nos brindará todos los detalles sobre los Foros de Debate que realizó el instituto con las candidaturas que contienden en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial en Zacatecas 2025. Y como siempre, tendremos las últimas noticias en materia electoral.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Liliana Díaz de León Zapata, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC). Tema: Invitar a la ciudadanía a votar el 1 de junio, en la elección judicial#Uniradioinforma
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, experta en derechos humanos, justicia social y en violencia de género, entre otros.Tema: Violencia vicaria #Uniradioinforma
La sombra personal se desarrolla en todos nosotros de manera natural durante la infancia. Cuando nos identificamos con determinados rasgos ideales de nuestra personalidad -como la buena educación y la generosidad, por ejemplo, cualidades que, por otra parte, son reforzadas sistemáticamente por el entorno que nos rodea- vamos configurando el Yo. Son muchas las fuerzas que contribuyen a la formación de nuestra sombra y determinan lo que está permitido y lo que no lo está. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos con la Mtra. Elba García, Psicóloga, sexóloga y psicoterapeuta corporal además de Cristian VeGo, director y Yui Conejo actriz, de Medieval producciones en torno a “Las sombras que me rodean” una obra de teatro que explora los rincones más oscuros del alma humana.
Agradecemos la participación de la Mtra. Nancy González Domínguez, nuestra invitada en Zona Libre Campeche para hablarnos de las Familias Diversas.
¡Llevamos la radio a las comunidades universitarias! En esta emisión, escucha la participación de la Directora Maribel Domínguez Basurto, la Mtra. Jessica Badillo y los estudiantes Jeshua Morales Alonso y Lissari Flandes Castañeda, con quienes conversamos sobre la experiencia de los estudiantes en las prácticas de orientación educativa y social.
¡Llevamos la radio a las comunidades universitarias! En esta emisión, escucha la participación de la Mtra. Rita Xóchitl Roa, la Dra. Lily Silva Blanco y el Dr. Giovanni Hernández, con quienes conversamos sobre los beneficios de la Orientacion Educativa y Social en el desarrollo humano.
• Celebración del Día Internacional de la Enfermería y Reconocimiento: Se felicitó a todas las enfermeras y enfermeros del país, conmemorando el 12 de mayo. Se entregaron galardones a tres enfermeras destacadas: Dra. Juana Jiménez Sánchez, Dra. Yolanda Flores Peña, y Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola, en reconocimiento a su labor y trayectoria ejemplar.• Avances del Programa Salud Casa por Casa: Se informó sobre el progreso del censo y las visitas a hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. El programa, que cuenta principalmente con enfermeras y enfermeros, realiza levantamiento de historia clínica, toma de signos vitales, valoraciones nutricionales, pruebas rápidas, y orientación en salud y cuidados. Las enfermeras podrán resurtir recetas previamente autorizadas si el paciente está estable.• Reporte Quién es Quién en los Precios: Se presentaron los precios de gasolina (destacando la disminución del precio promedio nacional), canasta básica, tortilla y envío de dinero (remesas). Se identificaron los establecimientos con "precios justos" (palomita) y los más caros (tach), y se recomendó comparar servicios de remesadoras, señalando a Financiera para el Bienestar como una opción ventajosa.• Inauguración del Trolebús Elevado Chalco - Santa Marta: Se anunció la inauguración para el próximo domingo 18 de mayo. Se detalló que operarán inicialmente 9 de 15 estaciones debido a trabajos en colectores en Chalco e Iztapalapa, pero se irán terminando las estaciones faltantes. Se destacó que reducirá el tiempo de traslado significativamente (de 1.5 horas a 30-40 minutos) y que será operado por el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.• Respuesta a Cuestionamientos sobre Temas de Relación Bilateral con EE.UU.: Respecto al retiro de visas a la gobernadora de Baja California, se indicó que el gobierno mexicano no fue notificado previamente y está solicitando información a EE.UU., enfatizando la necesidad de coordinación y respeto. Sobre el cierre de la frontera por el gusano barrenador, se expresó desacuerdo con la medida unilateral de 15 días, se informaron las acciones mexicanas para erradicar la plaga y se mencionó que México no es "piñata de nadie".• Recuperación de Acapulco y Proyectos Turísticos: Se reportó una notable recuperación de la actividad turística en Acapulco post-huracanes, con alta ocupación hotelera y anuncios de inversiones importantes. Se mencionó el trabajo de Fonatur en mejoras urbanas y servicios básicos, así como el programa de vivienda para el bienestar para trabajadores del sector. También se destacó el éxito del reciente tianguis turístico binacional en Baja California.
En esta emisión de Diálogos en Democracia escucharás una Entrevista con la Dra. Ma. De la Luz Domínguez Campos, Consejera Electoral del IEEZ, quien nos hablará sobre las Boletas Electorales que se usarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial en el estado de Zacatecas. Además, también nos hablará sobre la Convocatoria para participar como Observadoras y Observadores Electorales. En nuestra sección de Hablemos de, escucharemos algunos fragmentos de la Conferencia “Mujeres juzgadoras y acceso a la justicia sin violencia”, que impartió la Mtra. Alejandra Tello Mendoza el pasado miércoles 30 de abril.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades cuya psicopatología se centra en la comida y en la imagen. Las personas pueden presentar alteraciones psiquiátricas, comorbilidades médicas y secuelas psicológicas negativas que afectan a su calidad de vida. La anorexia, bulimia y obesidad son algunos de estos padecimientos que se presentan cada vez a edades más tempranas, por diversos factores. De ahí la importancia de que sean atendidos a partir de la medicina, nutrición, psicología y psiquiatría. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Mtra. Angélica Pérez García, Lic. Psicología, Maestra en Educación y Directora y Fundadora del Instituto CAITAB: Consulta y asesoría integral para el tratamiento de la Anorexia y Bulimia A.C. y a la Dra. Sofía Cecilia López Salido, ella es Licenciada en Nutrición Humana, Maestra en ciencia del comportamiento con orientación en nutrición y alimentación y Doctora en Ciencias en Procesos Biotecnológicos. Integrante de del Instituto CAITAB, que nos brindan información y atienden las dudas de nuestros radioescuchas en torno a este tema.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Invitada: Angélica Peregrina.Conducción: Mtra. Laura Hernández Muñoz. Producción: Seminario de Cultura Mexicana.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com
En este programa escucharás una Entrevista con la Consejera Electoral y presidenta de la Unidad de Comunicación Social del IEEZ, la Mtra. Yazmín Reveles Pasillas, quien nos hablará sobre los Foros de Debate entre candidaturas que contienden en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial en el estado de Zacatecas. Además, las Breves Electorales.
Panelistas: Mtra. Sofía Martínez de Castro León, Mtra. Erika Estrada Ruiz y Mtra. Karina Ivonne Vaquera MontoyaModera: Mtra. Nadia Choreño Rodríguez¿Sabes qué cargos se eligen el 1° de junio? En este webinario conocerás cuántas boletas te van a entregar en las mesas directivas de casilla, cómo identificar la boleta por cada uno de los cargos a elegir, de qué forma vas emitir tu voto, donde consultar información sobre las diferentes candidaturas y quién contará tus votos.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
El Congreso Internacional Avances en Medicina 2025. Bajo el lema Diagnósticos correctos, pacientes seguros: Medicina de precisión, reune a especialistas de diversas áreas de la salud para abordar los últimos avances en medicina de precisión. Como ya es una tradición para El Expresso de las 10, trasladamos nuestros micrófonos al Conjunto Santander para compartir los pormenores del Congreso Internacional Avances en medicina 2025. Comenzamos con la compañía de la Mtra. Paulina Susana López Aguirre, ella es Licenciada en Nutrición con Maestría en Nutrición Clínica, Adscrita al servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, y nos habla de Nutrición en la Menopausia.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Los juegos tradicionales mexicanos son una manifestación viva de la cultura y las costumbres que han sido transmitidas de generación en generación en nuestro país. Estos juegos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también desempeñan un papel importante en el desarrollo físico, mental y social de quienes los practican. La práctica de estos juegos también refuerza la socialización y el trabajo en equipo. Al participar en ellos, los individuos aprenden a comunicarse, a colaborar y a resolver conflictos de manera pacífica, habilidades esenciales en la vida cotidiana. En este podcast de El Expresso de las 10 hemos trasladado nuestros micrófonos a la preparatoria número 8 de la UDG sede del segundo encuentro de Juegos tradicionales mexicanos. Donde conversamos con la Mtra. Sofia Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del Sistema de Educación Media Superior, el Dr. Omar Velarde Martínez, Jefe de unidad de Deporte Masivo, el Lic. Ricardo Retano, Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas y la Mtra. María del Rosario Sandra Martínez Cárdenas, Colaboradora de Vida Saludable, forma parte de la unidad de actividades recreativas. Además de nuestros anfitriones el Mtro. Juan Antonio Castañeda Arellano, Director de la Preparatoria Numero 8 y Mtra. Cristina Espinosa de Alba, Responsable de la academia de educación física y deporte de la preparatoria 8.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
El cuerpo es nuestra dimensión física, una herramienta fundamental para manifestar emociones, deseos y placer. Sin embargo, a veces el cuerpo se ve afectado por algo más allá de lo físico: nuestros pensamientos, emociones y vivencias inconscientes. Cuando sentimos malestar recurrente, como dolores en el estómago, tensiones en la espalda o dolores de cabeza inexplicables, puede ser que nuestras emociones no resueltas se estén manifestando en forma de síntomas físicos. En este podcast de El Expresso de las 10 conversamos con la Mtra. Elba García, ella es Licenciada en Psicóloga con Maestría en educación de la sexualidad, Psicoterapeuta corporal con especialidad en terapia de danza y movimiento; quien nos dice cómo “El Cuerpo expresa lo que la boca calla”.
En este episodio, exploramos la conexión vital entre nutrición y salud renal. Acompáñanos junto a la maestra en nutrición clínica Adriana Reyes para descubrir cómo los hábitos alimenticios pueden impactar directamente en la salud de nuestros riñones. Aprenderemos sobre la importancia de una dieta balanceada, los riesgos de la enfermedad renal y consejos prácticos para mantener tus riñones saludables. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La educación en línea ha revolucionado la forma en que aprendemos, adaptándose a las necesidades de quienes buscan equilibrar sus estudios con otras responsabilidades. A través de plataformas innovadoras y contenidos interactivos, los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, accediendo a una experiencia académica de primer nivel. En este contexto UDGPLUS presenta una oferta educativa amplia y diversa, con programas de licenciatura, maestrías y cursos de actualización en diversas áreas del conocimiento. Todos ellos diseñados para brindar una educación de calidad. En este podcast de El Expresso de las 10 realizamos un recorrido para conocer las ventajas de estudiar en línea y cómo UDGPLUS 2025B puede ser la puerta para abrir nuevas oportunidades educativas y profesionales, con la compañía de la Mtra. María del Carmen Valenzuela Gómez, Jefa de la Unidad de Gestión Académica y Éxito Estudiantil de UDGPlus, Lic. Cristian Vargas Díaz, Responsable del Centro de Atención Personalizada UDGPlus; la Mtra. Cristina Díaz Pérez, Coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia Digital (CUCEA modalidad virtual) y el Dr. Francisco Javier Lozano Martínez, Académico de la licenciatura en Seguridad Ciudadana (CUGDL modalidad virtual).
El Día internacional del condón se instaura desde 2012 con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón para prevenir el VIH y otras Infecciones de transmisión sexual, como método antifecundativo e incrementar su acceso a nivel global. El uso del preservativo ha sido un medio fundamental para reducir la transmisión del VIH a nivel mundial. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha la transmisión desde la preparatoria número 6 donde celebramos con su comunidad estudiantil, El Día internacional del condón… Desde Miravalle. ¡Escúchanos! Gracias a la Mtra. Patricia Elena Retamoza Vega, Directora de la Preparatoria Número 6 y su equipo por la invitación a realizar El EXpresso de las 10 desde sus instalaciones. Gracias por su compañía desde la Preparatoria número 6 la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, ella es Médica encargada de la estrategia EDUSEX de OPD/Servicios de salud Jalisco; gracias también a la Dra. Azalea Espino Espinosa, ella es Médica y Doctora en educación. Responsable de la Unidad Interna de protección Civil y el consultorio médico de la Preparatoria 6 Muy agradecidos con la comunidad estudiantil que nos acompañó en esta transmisión.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
La depresión es un trastorno mental con alta incidencia a nivel mundial que debe ser atendido con urgencia debido a su asociación con un sufrimiento significativo, repercusiones negativas en el ámbito laboral, interpersonal y en la salud física. Además, presenta altas tasas de comorbilidad con otros trastornos mentales, especialmente los trastornos de ansiedad. En este podcast de El Expresso de las 10 nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Depresión con la compañía de nuestros expertos en salud mental: el Dr. Sergio Javier Villaseñor Bayardo, Médico con Especialidades: Psiquiatria, Psicofarmacología, Antropología, Psiquiatría Cultural y Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones; la Mtra. Eva Eunice Ventura, Maestra en neuropsicología clínica, Doctorante del doctorado en biociencias y Académica del Centro Universitario de los Altos UDG. Coautora con el Psic. Héctor Limón del capítulo de “Neuropsicología de la depresión” en el libro Modelos clínicos del funcionamiento cerebral y el Mtro. Julio Villegas, Responsable de Comunicación Educativa del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) de la Secretaría de Salud Jalisco y Asesor de El Expresso de las 10:00 en temas de Salud Mental.
La Escuela Politécnica ingeniero Jorge Matute Remus es una escuela del sistema de educación media superior que ofrece educación tecnológica, y al hacerlo asume el compromiso de incluir desde su origen en los programas académicos el emprendimiento. Enrédate ayuda a los emprendedores a fortalecer sus habilidades, desarrollar sus negocios y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento a través de talleres, capacitaciones y mentorías. Y Ahora llega la Feria Enrédate 2024, con un programa enfocado en el emprendimiento en niñas, niños y adolescentes. En este podcast de El Expresso de las 10 conversamos con el Mtro. Luis Alberto Robles Villaseñor, Director de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus, un ejemplo de liderazgo en la comunidad universitaria, la Mtra. Abril Bernal López, Coordinadora del programa Cultural de Enrédate quienes se hicieron acompañar de padres e hijos emprendedores: Mtra. Karla Lizeth Poli Becerra, Miel y productos de la coomena: Honey Poli; Mónica Pedroza Téllez, Iván Delfín Hernández y Marco Polo Ronquillo Pedroza, Familia de Chuchupa Burguers; Karla Belén González Elías y su hijo Agustín Jesús Arellano González, de Tostadería al Ochavada y la voz y talento de Saúl Isaac Islas Ramos de Spiel.
Los cuidados paliativos están diseñados para ayudar a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor previniendo o tratando los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento. A través de los cuidados paliativos también se tratan los problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales provocados por la enfermedad. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, su calidad de vida es mejor. Hoy en El Expresso de las 10 conversamos con el Dr. Jorge Luis Garavito Espinoza especialista en Medicina Paliativa y del Dolor y la Mtra. Andriette Estephania Gálvez Acosta, Psicóloga del servicio de Neuropsicología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde en torno al manejo del dolor en la enfermedad y cómo dar malas noticias.