POPULARITY
Categories
En esta entrevista la Dra. Arely Guadalupe Morales Hernández - Secretaria de Vinculación y Servicios Universitarios UAQ y la Mtra. Sandra Mendoza Ayala, Docente de la Facultad de Psicología y Educación, nos hablan sobre como la UAQ está impulsando la salud laboral con la implementación de la NOM-035.
En este capítulo especial de Maestros a la Mesa, nos unimos a la iniciativa “Con Ruedas, un día de amor para todas”, organizada por Laura Rodríguez y Revista Política y Sociales, en el marco del mes del cáncer de mama.Un encuentro lleno de energía, amor y reflexión, donde compartimos prácticas de yoga, meditación con cuencos, y charlas inspiradoras con Renata Roa y la Dra. Tere Gutiérrez, entre otras voces comprometidas con la conciencia y el bienestar.
Del 22 al 24 de octubre de 2025, el Hospital Civil de Guadalajara llevará a cabo el Primer Congreso de Innovación en Salud, un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Durante tres días se presentarán conferencias magistrales y talleres con expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como salud digital, inteligencia artificial aplicada a la medicina, telemedicina y nuevas tecnologías médicas. En este podcast de El Expresso de las 10 te invitamos a conocer los detalles del Primer Congreso de Innovación en Salud con la compañía de la Maestra Gretta Odett Nava López; Ella es “La de la idea”. Sostiene la visión y la articula. Responsable de convertir esta idea ambiciosa en un ecosistema funcional, coherente y brillante y la Mtra. María Magdalena Altamirano Cortéz, quien entrelaza temas, tiempos y talentos para que el Congreso fluya con sentido. Su brújula: la excelencia académica. Su lenguaje: el de las ideas bien contadas; Parte del equipo organizador del Primer Congreso de Innovación en Salud y escuchar a Martin Boschetti, cofundador y director general DMO Design Company, una agencia de diseño e innovación con proyectos en múltiples países y con enfoque en soluciones para salud. Quien ha liderado más de 500/600 proyectos de diseño e innovación, programas académicos y varias iniciativas de emprendimiento en salud digital y diseño centrado en personas e impartirá la charla “Innovación que toca el corazón: Cultura viva. Personas reales. Resultados que importan”.
En el marco del Festival Nuntempa 2025, Radio UV albergó Ecos de Nuntempa, en esta transmisión especial escucharemos una charla con Laura Chávez Blanco, compositora y guitarrista que nos compartió obras de su autoría junto a una interesante charla con la Mtra. Leonor Flores.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a la Mtra. Irma Hernández, Custodia clase A. Secretaria de la Junta Generales de Alcohólicos Anónimos (AA). Coordinadora del Comité deInformación Pública. Tema: Preocupa el aumento en el consumo de alcohol entre los jóvenes del país #Uniradioinforma
En este programa, en nuestra sección de Entrevista, contaremos con la presencia de la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Cultura Cívica del IEEZ, la Mtra. Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, quien nos hablará sobre los ejercicios de participación ciudadana entre niñas, niños y adolescentes, como la Consulta Infantil y Juvenil 2024 y las elecciones escolares con urna electrónica que organiza la dirección ejecutiva que ella encabeza.
El conflicto forma parte de la vida. El problema no es que exista, sino cómo lo manejamos. Si lo vivimos desde la agresión, solo aumenta el malestar. Pero si lo vemos como una oportunidad para escuchar y dialogar, puede transformarse en una experiencia de crecimiento. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos del conflicto y mediación, una oportunidad para la paz, con la orientación de la Mtra. Delia Pérez y Dr. Blas Jasso; Premio Nacional en Psicología, Coatlicue 2025 otorgado a lo Mejor de la Psicología en México por El Consejo Mexicano de Psicología.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a la Mtra. Alma Hernández Alvarado, Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas y Coordinadora de Acreditaciones Caceca en Cetys Universidad Campus Mexicali. Tema: Nuevas generaciones, nuevas reglas: cómo cambia el trabajo en México #Uniradioinforma
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.Recibimos en cabina a la Mtra. Jessica Landeros, de la facultad de Biología, la Mtra. Nallely Rodríguez y el Dr. Christian Alejandro Delfín, del Instituto de Investigaciones Biológicas, quienes nos compartieron todos los detalles sobre el Primer Festival de Mamíferos.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Michelle Adarahi Cardona Solorio, Coordinadorade del Área de Enseñanza en el Hospital de Salud Mental de Tijuana (HDSMDT) Tema: Jornadas de Salud Mental: por etapas vitales #Uniradioinforma
El niño y la niña integran su sexualidad a partir de sus claras diferencias biológicas, a las cuales se le suman elementos psicológicos y expectativas sociales. En la medida en que, en su casa, escuela y medio social, se favorezca el desarrollo de su autonomía, confianza, independencia y autoestima, el niño o niña se aceptará con una imagen positiva y como un ser valioso y capaz. En este podcast de El Expresso de las 10 aclaramos mitos, brindaremos recomendaciones para hablar con los niños, cómo responder sus preguntas con claridad y naturalidad, cómo prepararnos para la llegada de la menstruación y con la orientación de la Dra. Mariana Rivas Paz, médica con especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Urología Ginecológica. Educadora en Sexualidad por el Colegio Mexicano de Sexología y Educación Sexual, Maestra en Educación sexual y Terapia de Pareja y la Mtra. Marisa Osuna, Educadora en sexualidad por el Colegio Mexicano de Sexología y Educación Sexual y Doctorante en la Sexualidad Humanística. .
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, Experta en derechos humanos, justicia social y en violencia de género, entre otros. Tema: Suicidio feminicida #Uniradioinforma
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.En esta emisión conversamos con la Dra. Griselda Hernández Méndez y la Mtra. Aime Samara Flores Hernández, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de nuestra casa de estudios, con quienes charlaremos acerca del “Segundo Foro de Práctica Docente y Complejidad”
La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. De acuerdo con la UNESCO, muchos jóvenes reciben información confusa y contradictoria sobre las relaciones y el sexo a medida que hacen la transición de la niñez a la edad adulta. Ello ha conducido a un aumento de la demanda por parte de los jóvenes de información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria. El Expresso de las 10 abre sus micrófonos a la comunidad universitaria. Escucha en este podcast las voces e inquietudes de los jóvenes de la Escuela Preparatoria Tonalá Sur de la UDG, quienes reciben información científica y confiable de especialistas de la Secretaría de Salud; la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, Médica Responsable de la Universalización de los Servicios amigables del OPD/Servicios de salud Jalisco. Contamos además con la presencia del Mtro. Christian René Gómez Santos, Director de la Preparatoria Tonalá Sur, la Mtra. Lorena Noemí Prieto Mendoza, Orientadora Educativa y la Dra. Tania Guadalupe Fajardo Galván, Profesora del área de ciencias de la Prepa Tonalá sur.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Ixchelt Guadalupe Barboza, Experta en Justicia y Violencia de Género. Tema: Ley Amparito #Uniradioinforma
CV ENTREVISTANDO 09 SEPTIEMBRE 2025, CON MTRA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CÁRDENAS Y LIC NOEL VARGAS GARCÍA
CV ENTREVISTANDO 29 AGOSTO 2025, CON MTRA REBECA TERÁN GUEVARA, TITULAR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, Experta en derechos humanos, justicia social y en violencia de género, entre otros. Tema: Análisis de la Generación Z ante la igualdad de género #Uniradioinforma
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 28 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Mtra. Luz Trejo Rosales, especialista en Global Links de la oficina de Enlace UAG (Universidad Autónoma de Guadalajara) Tema: Programa de doble titulación de la UAG y ASU (Arizona State University) María Ariza, directora general de BIVA (Bolsa Institucional de Valores) Tema: Actualidad de BIVA y el mercado mexicano
Muchas veces pensamos en la ciudad como un espacio separado de la naturaleza, pero la ciudad también es un ecosistema. Los árboles, los ríos urbanos, las aves y hasta los pequeños insectos que habitan entre nosotros, cumplen funciones vitales: regulan el clima, mantienen la biodiversidad y nos conectan con los ciclos de la vida. Los espacios verdes urbanos son vitales para que las personas puedan respirar, convivir y aprender que la biodiversidad no está lejos, sino a nuestro alrededor. En este podcast de El Expresso de las 10 reflexionamos en torno a la importancia de integrar la naturaleza en la ciudad con la compañía del Dr. Eduardo Santana Castellón, Director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara. el Mtro. Néstor Platero Coordinador de educación y la Mtra. Coco Vargas Coordinadora de contenidos del Museo de Ciencias Ambientales; en el marco de Hábitat LATAM 2025
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Melba Adriana Olvera Rodríguez, Subsecretaría de Derechos Humanos de Baja California. Tema: Foro Estatal “DDHH de las personas con Discapacidad”.- Baja California convoca al Foro Estatal "Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad".#Uniradioinforma
Conoce las inspiradoras historias de dos becarios de la Fundación Pablo García que están dejando huella en la ciencia y la educación. Nos acompaña en cabina la Mtra. Norma Victoria de Guadalupe Zavala Presuel, científica biomédica e investigadora en inmunología y biología molecular, actualmente desarrollando proyectos de investigación en Hungría. También estará con nosotros el Dr. José Francisco Olivares Pérez, profesor, coordinador de carrera y especialista en gestión empresarial y educación, con más de 14 años formando profesionistas en el TecNM Campus Lerma.
Irma Hernández Cruz fue una maestra jubilada de 62 años, se ganaba la vida como taxista en Álamo, Veracruz porque su pensión apenas le alcanzaba para sobrevivir. El 18 de julio fue secuestrada, obligada a grabar un video arrodillada y esposada, amenazando a otros taxistas para que pagaran la extorsión. Seis días después apareció muerta con múltiples lesiones. Las autoridades primero dijeron que murió de un infarto, minimizando el hecho, pero la necropsia confirmó que fue violentada antes de la muerte. El caso expuso la impunidad y colusión de policías con el crimen organizado, que controla el norte de Veracruz y cobra “derecho de piso” a taxistas, comerciantes y transportistas. En México, el 90% de homicidios no se resuelve y solo el 2% de denuncias de extorsión llega a condena. Irma es símbolo de la violencia contra personas mayores, de la precariedad de los jubilados y de un Estado incapaz de proteger a sus ciudadanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tema: Reclutamiento para la Academia Nacional de Seguridad Pública #Uniradioinforma
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, Experta en derechos humanos, justicia social y en violencia de género, entre otros. Tema: La Ley Olimpia #Uniradioinforma
En esta emisión contamos con la participación de la Mtra. Eslovenia Gutiérrez Valle, quien nos habló sobre el tema de Trata de Personas, un tema crucial para nuestra sociedad.Además, la Licda. Citlalli Sánchez, nos dió detalles sobre el estreno de "En la Ruta Maya", un programa que nos llevará a conocer las maravillas de la región del Tren Maya.
¡NUEVO PODCAST!-Gaby Pérez Islas… “Soltar, desde lo material hasta el control de las cosas” -Mtra. Saymi Adriana Pineda Velasco. Secretaría de Turismo de Oaxaca… “Gualaguetza 2025” -Dra. Tere Vale… “Riesgo de la convivencia 24/7 en las vacaciones" -Doctor Gonzalo Corvera. Director y Fundador de la Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a Oír”, A.C… “Oír también es un derecho; Implante Coclear” (Fundación Amaoír)
El Premio Jalisco al Emprendimiento, es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, a las personas avecindadas o con impacto en Jalisco y que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes, e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, el impulso a la productividad y en suma a la competitividad del Estado. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la doctora Gaby Villanueva, jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara, a la Mtra. Nora Martin Galindo ella es directora General de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social, quienes nos invitan a participar en el Premio Jalisco al emprendimiento 2025. Además, conoce la experiencia de participación de la Dra. En Cs. Ericka Patricia Flores Berrios, Ganadora en 2022 en la Categoría Emprendedora Destacada por BIODESARROLLOS VALMEX y del Ing. Jorge Eduardo Casillas Navarro, Ganador en 2024 en la Categoría Emprendimiento en Pro de la Integridad y Responsabilidad Social por su proyecto EVOBAC.
Cosa Pública 2.0 - Ma. 08 Jul 2025 1. Desaparecidos 2. Mtra. Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana 3. Carla Escoffié, académica, consultora y autora del libro País sin techo 4. Ciudad neoliberal Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
¿Eres estudiante de doctorado en la Universidad de Guadalajara? Imagina que puedes contar tu tesis en solo tres minutos, con una sola diapositiva… y que cualquier persona, incluso alguien que no esté en tu área, pueda entenderla y emocionarse con lo que haces. ¡Eso es exactamente lo que propone el concurso Three Minute Thesis o 3MT 2025! Porque la ciencia no es solo para científicos. Con una buena historia, una metáfora precisa o una imagen contundente, puedes hacer que tu proyecto de tesis conecte con personas de todas las edades y contextos. En Este podcast de El Expresso de las 10 presentaremos todos los detalles para que puedas ser parte del concurso Three Minute Thesis o 3MT 2025, con la compañía de la Mtra. Rosa Carmina Haro Ramírez, Coordinadora de Posgrado de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación en la UDG, además Lady Karen Pesqueda Cendejas, Primer lugar y representante nacional Año 2023 y Patricia Alejandra Brand Ruvalcaba, Primer Lugar del concurso 3MT Año 2024, nos comparten sus experiencias de participación.
Cosa Pública 2.0 - Mi. 25 Jun 2025 Comenzamos Cosa Pública 2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada Hoy con: Maruan Soto Antaki, escritor, experto en política de Medio Oriente. Mtra. Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
La sombra personal se desarrolla en todos nosotros de manera natural durante la infancia. Cuando nos identificamos con determinados rasgos ideales de nuestra personalidad -como la buena educación y la generosidad, por ejemplo, cualidades que, por otra parte, son reforzadas sistemáticamente por el entorno que nos rodea- vamos configurando el Yo. Son muchas las fuerzas que contribuyen a la formación de nuestra sombra y determinan lo que está permitido y lo que no lo está. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos con la Mtra. Elba García, Psicóloga, sexóloga y psicoterapeuta corporal además de Cristian VeGo, director y Yui Conejo actriz, de Medieval producciones en torno a “Las sombras que me rodean” una obra de teatro que explora los rincones más oscuros del alma humana.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades cuya psicopatología se centra en la comida y en la imagen. Las personas pueden presentar alteraciones psiquiátricas, comorbilidades médicas y secuelas psicológicas negativas que afectan a su calidad de vida. La anorexia, bulimia y obesidad son algunos de estos padecimientos que se presentan cada vez a edades más tempranas, por diversos factores. De ahí la importancia de que sean atendidos a partir de la medicina, nutrición, psicología y psiquiatría. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Mtra. Angélica Pérez García, Lic. Psicología, Maestra en Educación y Directora y Fundadora del Instituto CAITAB: Consulta y asesoría integral para el tratamiento de la Anorexia y Bulimia A.C. y a la Dra. Sofía Cecilia López Salido, ella es Licenciada en Nutrición Humana, Maestra en ciencia del comportamiento con orientación en nutrición y alimentación y Doctora en Ciencias en Procesos Biotecnológicos. Integrante de del Instituto CAITAB, que nos brindan información y atienden las dudas de nuestros radioescuchas en torno a este tema.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
El Congreso Internacional Avances en Medicina 2025. Bajo el lema Diagnósticos correctos, pacientes seguros: Medicina de precisión, reune a especialistas de diversas áreas de la salud para abordar los últimos avances en medicina de precisión. Como ya es una tradición para El Expresso de las 10, trasladamos nuestros micrófonos al Conjunto Santander para compartir los pormenores del Congreso Internacional Avances en medicina 2025. Comenzamos con la compañía de la Mtra. Paulina Susana López Aguirre, ella es Licenciada en Nutrición con Maestría en Nutrición Clínica, Adscrita al servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, y nos habla de Nutrición en la Menopausia.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Los juegos tradicionales mexicanos son una manifestación viva de la cultura y las costumbres que han sido transmitidas de generación en generación en nuestro país. Estos juegos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también desempeñan un papel importante en el desarrollo físico, mental y social de quienes los practican. La práctica de estos juegos también refuerza la socialización y el trabajo en equipo. Al participar en ellos, los individuos aprenden a comunicarse, a colaborar y a resolver conflictos de manera pacífica, habilidades esenciales en la vida cotidiana. En este podcast de El Expresso de las 10 hemos trasladado nuestros micrófonos a la preparatoria número 8 de la UDG sede del segundo encuentro de Juegos tradicionales mexicanos. Donde conversamos con la Mtra. Sofia Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del Sistema de Educación Media Superior, el Dr. Omar Velarde Martínez, Jefe de unidad de Deporte Masivo, el Lic. Ricardo Retano, Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas y la Mtra. María del Rosario Sandra Martínez Cárdenas, Colaboradora de Vida Saludable, forma parte de la unidad de actividades recreativas. Además de nuestros anfitriones el Mtro. Juan Antonio Castañeda Arellano, Director de la Preparatoria Numero 8 y Mtra. Cristina Espinosa de Alba, Responsable de la academia de educación física y deporte de la preparatoria 8.
El cuerpo es nuestra dimensión física, una herramienta fundamental para manifestar emociones, deseos y placer. Sin embargo, a veces el cuerpo se ve afectado por algo más allá de lo físico: nuestros pensamientos, emociones y vivencias inconscientes. Cuando sentimos malestar recurrente, como dolores en el estómago, tensiones en la espalda o dolores de cabeza inexplicables, puede ser que nuestras emociones no resueltas se estén manifestando en forma de síntomas físicos. En este podcast de El Expresso de las 10 conversamos con la Mtra. Elba García, ella es Licenciada en Psicóloga con Maestría en educación de la sexualidad, Psicoterapeuta corporal con especialidad en terapia de danza y movimiento; quien nos dice cómo “El Cuerpo expresa lo que la boca calla”.
En este episodio, exploramos la conexión vital entre nutrición y salud renal. Acompáñanos junto a la maestra en nutrición clínica Adriana Reyes para descubrir cómo los hábitos alimenticios pueden impactar directamente en la salud de nuestros riñones. Aprenderemos sobre la importancia de una dieta balanceada, los riesgos de la enfermedad renal y consejos prácticos para mantener tus riñones saludables. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La educación en línea ha revolucionado la forma en que aprendemos, adaptándose a las necesidades de quienes buscan equilibrar sus estudios con otras responsabilidades. A través de plataformas innovadoras y contenidos interactivos, los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, accediendo a una experiencia académica de primer nivel. En este contexto UDGPLUS presenta una oferta educativa amplia y diversa, con programas de licenciatura, maestrías y cursos de actualización en diversas áreas del conocimiento. Todos ellos diseñados para brindar una educación de calidad. En este podcast de El Expresso de las 10 realizamos un recorrido para conocer las ventajas de estudiar en línea y cómo UDGPLUS 2025B puede ser la puerta para abrir nuevas oportunidades educativas y profesionales, con la compañía de la Mtra. María del Carmen Valenzuela Gómez, Jefa de la Unidad de Gestión Académica y Éxito Estudiantil de UDGPlus, Lic. Cristian Vargas Díaz, Responsable del Centro de Atención Personalizada UDGPlus; la Mtra. Cristina Díaz Pérez, Coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia Digital (CUCEA modalidad virtual) y el Dr. Francisco Javier Lozano Martínez, Académico de la licenciatura en Seguridad Ciudadana (CUGDL modalidad virtual).
El Día internacional del condón se instaura desde 2012 con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón para prevenir el VIH y otras Infecciones de transmisión sexual, como método antifecundativo e incrementar su acceso a nivel global. El uso del preservativo ha sido un medio fundamental para reducir la transmisión del VIH a nivel mundial. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha la transmisión desde la preparatoria número 6 donde celebramos con su comunidad estudiantil, El Día internacional del condón… Desde Miravalle. ¡Escúchanos! Gracias a la Mtra. Patricia Elena Retamoza Vega, Directora de la Preparatoria Número 6 y su equipo por la invitación a realizar El EXpresso de las 10 desde sus instalaciones. Gracias por su compañía desde la Preparatoria número 6 la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, ella es Médica encargada de la estrategia EDUSEX de OPD/Servicios de salud Jalisco; gracias también a la Dra. Azalea Espino Espinosa, ella es Médica y Doctora en educación. Responsable de la Unidad Interna de protección Civil y el consultorio médico de la Preparatoria 6 Muy agradecidos con la comunidad estudiantil que nos acompañó en esta transmisión.
La depresión es un trastorno mental con alta incidencia a nivel mundial que debe ser atendido con urgencia debido a su asociación con un sufrimiento significativo, repercusiones negativas en el ámbito laboral, interpersonal y en la salud física. Además, presenta altas tasas de comorbilidad con otros trastornos mentales, especialmente los trastornos de ansiedad. En este podcast de El Expresso de las 10 nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Depresión con la compañía de nuestros expertos en salud mental: el Dr. Sergio Javier Villaseñor Bayardo, Médico con Especialidades: Psiquiatria, Psicofarmacología, Antropología, Psiquiatría Cultural y Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones; la Mtra. Eva Eunice Ventura, Maestra en neuropsicología clínica, Doctorante del doctorado en biociencias y Académica del Centro Universitario de los Altos UDG. Coautora con el Psic. Héctor Limón del capítulo de “Neuropsicología de la depresión” en el libro Modelos clínicos del funcionamiento cerebral y el Mtro. Julio Villegas, Responsable de Comunicación Educativa del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) de la Secretaría de Salud Jalisco y Asesor de El Expresso de las 10:00 en temas de Salud Mental.