POPULARITY
Categories
Assente il fratello Alex ha dimostrato una volta di più di essere uno dei grandi protagonisti di questo mondiale con una vittoria convincente davanti ad un irriducibile Acosta e ad un convincente Di Giannantonio.Della gara, ma soprattutto della situazione del resto dello schieramento parlano Paolo, Carlo e Matteo nell'ultimo commento della Sprint della stagione.
El tema de nuestra charleta de este sábado nace de la propuesta de un escuchante que nos compartió un refrán lleno de sabiduría popular: “La soledad es buena consejera, pero mala compañera.” A esa reflexión se suman otras: “Quien mucho se aparta, consigo se encierra” y “Más vale solo que mal acompañado.”Para conversar sobre ello contamos con voces muy especiales: Sonia Gómez- Jordana, autora de “Por qué los refranes siempre tienen razón”, Raquel Lanseros, poeta y traductora, ganadora del Premio Andalucía y del Premio de la Crítica en 2018 y Andrés Aberasturi.Escuchar audio
Hoy nos alegra presentaros a Regina Salcedo, autora de Punto triple del agua, poemario hermoso y cruel, ambiguo, sin llegar a resultar críptico, coherente y a la vez muy variado en el que la escritora pamplonica revisita el cuento de Caperucita, escribe sobre el duelo y reflexiona sobre el propio proceso de escritura y su relación, a veces tensa, con la exposición pública. La obra, que llegará a las librerías la próxima semana con el sello de la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, ha ganado la XXXVI edición del Premio Internacional de Poesía José Hierro convocado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes con el apoyo de RTVE.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda unos cuantos títulos: El señor Fox (Ed. Alfaguara), novela de la estadounidense Joyce Carol Oates que deslumbra por su pericia para indagar en el mal y El aciago demiurgo (Ed. Taurus), clásico del filósofo francés Emil Cioran sobre el suicidio, la banalidad de la existencia y la compleja conciliación entre la idea de la existencia de Dios y de la maldad. También Cruzando la raya estrecha de la aguja y la almohadilla (Ed. Fundación Santander), volumen en el que Carmen Sanz recupera las aportaciones de las mujeres emprendedoras de los siglos XVI y XVII.En su sección, Javier Lostalé nos habla de El rumor de la ceniza (Ed. Reino de Cordelia), poemario del periodista grovense Bruno Pardo Porto que se ha alzado con el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad.Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda un título a medio camino entre la novela y el catálogo, Artefactos importantes y propiedades personales de la colección de Lenore Doolan y Harold Morris incluidos libros, ropa y joyas, volumen con el que la escritora y artista gráfica Leanne Shapton reconstruye la relación amorosa de una pareja a partir de las fotos de los objetos subastados tras su separación. Una propuesta de la editorial Comisura, especializada en libros híbridos, de la que nos habla una de sus responsables, Laura C. Vela.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que en esta ocasión homenajea y despide a un amigo recientemente fallecido, el argentino Daniel Samoilovich, poeta de voz personalísima que dejó huella gracias a la originalidad de su obra, pero también por el esfuerzo divulgador sostenido durante más de veinticinco años al frente de la mítica revista Diario de Poesía.Escuchar audio
Hoy, con el guionista Rafael Cobos, que debuta en la dirección con la película Golpes, Premio a la mejor largometraje de ficción de la Sección Panorama Andaluz en el Festival de Sevilla. Se estrenará el 5 de diciembre. Seguimos con Pablo de María y Lucía Selva, directora de Quién vio los templos caer, de la sección Embrujo.Escuchar audio
Si empezamos algo, tenemos que acabarlo. Por ese motivo, en este episodio continuamos repasando la lista de "mejores etapas" de DC Comics según algunos usuarios de Reddit que evidentemente no estaban en sus mejores facultades cuando la hicieron. Al menos nos ha servido para seguir cogiendo ideas de lecturas para siguientes episodios... Pd: Se hace entrega del primer "Premio anual Identidad Secrete en el campo de Excelencia" a nuestro querido compañero Jose.
LeCun, 65 anni, è considerato uno dei "Padrini del Deep Learning". La sua decisione di lasciare Meta per fondare una propria startup e perseguire i "world models" arriva mentre l'azienda di Mark Zuckerberg sta ristrutturando drasticamente le sue operazioni AI.00:00 Intro06:47 Convolutional Neural Network13:33 LeCun lascia Meta17:02 Conclusioni#meta #ai #deeplearning #lecun #convolutionalneuralnetworks
En las pasadas JPod se dieron los premios de la Asociación Podcast y este podcast fue agraciado con uno.
De nuevo, finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025
Grupo Intaf ha recibido el Premio Pyme del año 2025 de A Coruña en un acto organizado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio. El jurado ha valorado especialmente su aportación a la creación de empleo, su capacidad innovadora y de expansión así como su compromiso con la sostenibilidad. Nos adentramos en el modelo de negocio y la historia de esta pyme de la mano de su director general y propietario, José Ramón Franco Caaveiro. Grupo Intaf nació en 1941 de la mano de los padres de José Ramón. “Decidieron emprender en Narón con una herrería pequeña que daba servicio a la demanda que pudiera haber en agricultura y pequeños trabajos”, nos explica. A día de hoy, agrupa 6 empresas del sector metalmecánico. El grupo desarrolla actividades que abarcan desde el diseño e ingeniería hasta la fabricación de componentes y maquinaria, el tratamiento térmico del acero, la producción de engranajes, el montaje, la instalación, la reparación mecánica especializada y el mantenimiento industrial.
Martha Debayle, Conductora W Radio
Hoy hemos anunciado nuestro Premio El Ojo Crítico de Danza 2025, que ha recaído sobre La Venidera, una compañía formada por Irene Tena y Albert Hernández, a quienes saludamos en directo. La Venidera es semilla y futuro de la creación dancística, ofreciendo una mirada esperanzadora y abierta a nuevas formas de expresión del movimiento. También nos vamos hasta Sevilla para descubrir cómo está transcurriendo la 22ª Edición del Festival de Cine Europeo con su director, Manuel Cristóbal. Descubrimos lo mejor de la música contemporánea con María Taosa y nos centramos en los discos de Quique González a través de la mirada del fotógrafo que trabajó 25 años con él, Fernando Maquieira. Nos lo cuenta Helena Cerveto.Escuchar audio
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 13 de noviembre de 2025
Salud sobre ruedas es el servicio impulsado por el Ayuntamiento de Talayuela para trasladar en coche a personas mayores o con movilidad reducida al centro de salud. Su alcalde, Roberto Baños, nos cuenta que este proyecto piloto comenzó en verano para protegerles de las altas temperaturas pero dado su éxito continúa. Han pasado de una media de 5 citas cada día a 20. Quienes necesitan este servicio solo tienen que llamar al Ayuntamiento y 15 minutos antes de su cita médica los recoge Beatriz, la conductora, que se emociona porque su trabajo va más allá de conducir, es un acompañamiento sobre ruedas que le permite conocer y cuidar a vecinos como Francisco o Sacramento que agradecen estos viajes y las charlas que tienen durante el trayecto. Un proyecto de cuidados a domicilio que ha sido reconocido un accésit Accésit al “Premio a las Buenas Prácticas otorgado por la Fundación para la Competitividad (FUCOMP).
Los premios Aragón Salud son los nuevos galardones que concede el Gobierno de Aragón para reconocer a profesionales o entidades que mejoran la salud de los aragoneses. Entre los premiados, está el Teléfono de la Esperanza, que el año pasado atendió 8.800 llamadas de personas que están en una situación puntual de crisis, que quieren hablar de un tema que les preocupa y no encuentran a alguien cercano con quien poder hacerlo sin que se les juzgue. El perfil de quien llama es una persona de entre 46 y 55 años.
La carrera es la excusa y el protagonista, la historia.ZONA MIXTA, un nuevo espacio dentro de #MejorCorrer, donde las historias siguen corriendo. Porque antes o después del reloj, siempre está la conversación.Grabado en el marco del K42 en Villa La Angostura, nos metemos en la intimidad de quienes hacen de cada zancada una forma de vida.
Jorge Pasamar, Premio al Mejor TFG de Ingeniería de la Comunidad de Madrid organizado por el COGITIM, nos ha presentado Taykart, su kart eléctrico que combina sostenibilidad e innovación. Diseñador, fabricante y piloto del prototipo, Jorge invirtió el premio de su TFG en este proyecto, que pilotó en MotorMadridStudent, el gran evento universitario de motor que impulsa el talento joven con el apoyo del COGITIM.
Esta semana una leyenda viva de la música, Gilberto Santa Rosa, El Caballero de la Salsa.Ganador de 1 GRAMMY®, 5 Latin GRAMMY® y del Premio a la Excelencia, recientemente recibió iHeartRadio Corazón Latino Award 2025.Gilberto celebra más de cuarenta años de trayectoria que han marcado la historia de la salsa y el bolero.Con su estilo elegante y su conexión inigualable con el público, sigue llenando escenarios en todo el mundo.Su gira más reciente, “Auténtico Love Edition”, agotó entradas en varias ciudades y reafirmó su conexión con el público.En El Poder de la Música la historia de Gilberto Santa Rosa.www.instragram.com/santarosalivewww.instagram.com/humbertoelgato
Di ritorno dalla trasferta spagnola in quel di Cordova, il pittore Fabio Cuffari ci racconta le emozioni per la vittoria del primo premio nella categoria "arte sacra" all'Alemanara Art Prize.
El Chef MEXICANO #JoséRamónCastillo RECIBIÓ por SEGUNDO año consecutivo el PREMIO a la 'Mejor Tableta de #Chocolate del Mundo'. ¿Qué te pareció esta visita?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una recopilación de crónicas y ensayos, la periodista Elena Kostyuchenko retrata en 'Amo a Rusia' (Capitán Swing) el país del que tuvo que exiliarse por mirarlo de frente, a diferencia de su gobernante, quien quiere hacerlo ver como un imperio que no está en decadencia.Gianni Infnantino entregará el 5 de diciembre el Premio de la FIFA por la Paz. Cabe la posibilidad de que, tras no haber ganado el Nobel, sea Donald Trump quien reciba este galardón, que supone mucho más que una manifestación de amistad entre dos hombres poderosos. Para hablar de la política tras este premio lo hacemos con Toni Padilla, periodista del Diari ARA.
Federico Vergari"Fuoriclasse Live"Salone Internazionale del Libro di Torinowww.salonelibro.itStorie di vita, coraggio, lealtà raccontate attraverso lo sport e libri a tema. Fino a domenica 16 novembre 2025, a Torino, in occasione delle Nitto ATP Finals, il Salone Internazionale del Libro di Torino organizza la terza edizione dei talk “Fuoriclasse Live - Storie e protagonisti dello sport fuori dal campo di gioco” e la cerimonia conclusiva della IV edizione del Premio di letteratura sportiva Gianni Mura. Il riconoscimento, dedicato alla narrativa sportiva per adulti e ragazzi, è promosso e organizzato dal Salone del Libro e dalla Città di Torino, con il sostegno di Fondazione CRT, Camera di commercio di Torino, Città di Torino (Partner: Turismo Torino e Provincia e FITP - Federazione Italiana Tennis e Padel).Tutti gli appuntamenti si svolgono a Casa Tennis, in piazza Castello, che per l'occasione si trasforma così in un vivace punto d'incontro tra sport, letteratura e cultura.Ingresso libero fino a esaurimento posti. Info e prenotazioni: salonelibro.it, turismotorino.org e visitpiemonte.com.Tra gli ospiti: i vincitori del Premio di letteratura sportiva Gianni Mura, che parteciperanno alla cerimonia di premiazione sabato 8 novembre, condotta dal giornalista Paolo Maggioni, conduttore di La domenica Sportiva e presidente della nascente Biblioteca Gianni Mura a Milano (i finalisti sono: Dario Voltolini, Paolo Piras, Giovanni Raboni, Carola Barbero e Giovanni Tosco per la sezione “Miglior libro di letteratura sportiva”; Nicolò Melli, Filippo Galli, Ludovico Jacopo Cipriani, Mattia Furlani, e Roberto Bratti per la sezione “Fuoriclasse); la campionessa Deborah Compagnoni, medaglia d'oro nello sci alpino, con i racconti della sua vita e carriera tratti dal suo libro Una ragazza di montagna. Storie di un'infanzia felice tra neve, prati e avventure (Rizzoli); Adriano Panatta e Paolo Bertolucci, la coppia più celebre del tennis azzurro, in dialogo con Domenico Procacci e Dario Cresto-Dina sul loro podcast La telefonata; Gerald Marzorati, già caporedattore del New York Times Magazine e giornalista sportivo di Harper's e del magazine statunitense The New Yorker, con il memoir dedicato al tennis Tardi sulla palla (Add Editore), in dialogo con Stefano Semeraro; il giornalista sportivo Giuseppe Pastore , con il libro omaggio al campione internazionale dello sci La bomba. Lo spettacolo di Alberto Tomba (66thand2nd), in dialogo con il giornalista Federico Vergari; Emanuele Atturo, Simone Conte e Daniele Manusia, autori del varietà calcistico La Riserva Live, tra i podcast sportivi più longevi e ascoltati in Italia; lo scrittore Francesco Gungui, con il romanzo per ragazze e ragazzi Meta – Una storia di rugby e amicizia (Il Castoro); il giornalista Vincenzo Martucci con il libro La storia del tennis in 50 ritratti (Gallucci Centauri), scritto con Paolo Bertolucci.Raccontare lo sport, con i suoi protagonisti e i suoi valori, è l'impegno di “Fuoriclasse Live” e del Premio Gianni Mura . Valori come impegno e sacrificio, disciplina, motivazione, lealtà, rispetto della persona e delle regole, ricerca dei propri limiti, integrazione e appartenenza: sono principi fondanti di ogni società, strumenti per costruire competenze trasferibili in altri contesti di vita.Federico Vergari: Giornalista, scrittore, consulente del salone del libro di Torino per lo sport e il fumetto, tra pochi giorni in libreria con “I luoghi del Diablo” scritto insieme a Claudio Chiappucci, edito dalla Lab dfgDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
El fotoperiodista Jesús Abad Colorado reflexionó en W Fin de Semana sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Libros' nos acompañan Herminia Luque, Sergio Barce, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga En directo el... 8 de noviembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... HERMINIA LUQUE (Granada, 1964) es escritora y ha ejercido como profesora de Geografía e Historia y también de Filosofía. Ha publicado novela histórica (Amar tanta belleza, Premio Málaga de Novela 2015; La reina del exilio, Premio Edhasa de Narrativas Históricas 2020; Las traidoras, Premio de Novela Corta Ramiro Pinilla, Getxo, 2019); y ensayo (Sororidad. Una genealogía, Premio de Ensayo Miguel de Unamuno del Ayuntamiento de Bilbao, 2022; Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente (premio Celia Amorós de Ensayo, Ciutat de València, Pre-Textos, 2022), y Corre, Atalanta. Crítica feminista del deporte (Cátedra, 2024).También ha escrito textos biográficos. Su obra de teatro Blanco/Weiss fue seleccionada para representarse en el Teatro Echegaray de Málaga y fue estrenada en mayo de 2021. Ha publicado, asimismo, dos libros de aforismos (Drones metafísicos y Más perdición), ambos en Ediciones Azimut. En breve aparecerá su libro, ganador del III Premio Internacional de Ensayo María Zambrano 2024, El silbido de la seducción. Lo ofídico en María Zambrano.SERGIO BARCE es escritor y abogado. Autor de las novelas Sombras en sepia (Editorial Pre-Textos, 2006) con la que obtuvo el Primer Premio de Novela Tres Culturas de Murcia, Una sirena se ahogó en Larache (finalista del XVIII Premio de la Crítica de Novela de Andalucía 2012), La emperatriz de Tánger (2015) finalista del Premio de Novela Vargas Llosa 2012 y finalista del XXII Premio de la Crítica de Andalucía, El libro de las palabras robadas (2016), El laberinto de Max (2018), Malabata (2019) y Todo acaba en Marcela (2024). Y de los libros de relatos Últimas noticias de Larache y otros cuentos (2004), Paseando por el Zoco Chico (2014), Una puerta pintada de azul (2020) y El mirador de los perezosos, ganadora del XXIX Premio Andalucía de la Crítica. Otros relatos y cuentos aparecen en varios libros colectivos.Coautor de los guiones de El nadador (2017) y Moro (2023), cortometrajes dirigidos por Pablo Barce, que han recibido distintos galardones.JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en diferentes medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
Luca Tosi"Oppure il diavolo"Terrarossa Edizioniwww.terrarossaedizioni.itCi sono disgrazie nella vita che possono imbastardirti l'anima e i pensieri: Natale ne ha avute almeno due, una madre manesca e insofferente e vivere a Poggio Berni, frazione di molte dicerie e pochi abitanti – riuscirà a metterseli contro tutti e a escogitare poi vendetta. È lui stesso a raccontarci questa storia dalle conseguenze impreviste e dai desideri indecifrabili, con una voce ironica che sa mostrarci il mondo e i sentimenti come non abbiamo mai pensato possano essere. Con questo personaggio in bilico tra la rovina e il riscatto Luca Tosi rivela le ferite del pregiudizio, i suoi effetti. E se qualcosa non torna, ci dev'essere lo zampino del demonio, c'è da scommetterci.Luca Tosi (Cesena, 1990) attualmente vive a Bologna. Ha esordito nel 2022 con Ragazza senza prefazione, finalista al Premio pop. Suoi racconti sono apparsi su antologie e riviste, fra cui «Futura» (newsletter del «Corriere della Sera»), «minima&moralia» e «Snaporaz». Collabora alla selezione dei racconti di «‘tina», rivista diretta da Matteo B. Bianchi. Oppure il diavolo è il suo secondo romanzo.Lettore ideale: chi cerca meraviglia anche nella parte più detestabile di noi; chi pensa che Dio faccia le pentole e il diavolo i coperchi; chi ama la letteratura dell'Emilia-Romagna (da Bassani a Tondelli, fino a Nori); chi vuol dare fiducia a un autore promettente alle prese con la sfida del secondo libro.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
È andato al presidente del Comites di Berlino, Federico Quadrelli, il Premio speciale assegnato dalla Gazzetta Diplomatica di quest'anno. A Quadrelli, che è anche vicepresidente regionale del gruppo di lavoro "Migration und Vielfalt" della SPD di Berlino, è stato riconosciuto l'impegno per l'inclusione e il dialogo efficace con le istituzioni tedesche. Con Cristina Giordano ha parlato di questo ma anche della comunità italiana di Berlino e della SPD in crisi di consensi. Avete domande o suggerimenti? Volete ascoltare un podcast su un tema particolare? Scriveteci a cosmoitaliano@wdr.de Seguiteci anche su Facebook: Cosmo italiano E qui trovate tutti i nostri temi: https://www1.wdr.de/radio/cosmo/sprachen/italiano/index.html Von Cristina Giordano.
La Federación Internacional de Fútbol anunció la creación insolita de un nuevo reconocimiento llamado “Premio FIFA de la Paz”. El galardón se le otorgará a personalidades que “unan a la gente y que traigan esperanza a las futuras generaciones". La primera edición de este premio será entregada el 5 de diciembre durante el sorteo de la próxima Copa del Mundo, que se realizará en el 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Y dado que al presidente de la FIFA Gianni Infantino se le ha visto muy de cerca con el presidente de EUU, es casi seguro que al anfitrión de ese día, Donald Trump, se le otorgará el “Premio FIFA de la Paz”.
Se enamoró de la industria escuchando las historias que su padre, vigilante de las refinerías de Escombreras, le contaba al llegar a casa.Lo tenía tan claro que al licenciarse en Ingeniería Industrial en la UPCT en 2022 obtuvo el Premio al Mejor Expediente Académico.Se define como competitiva y aspira a ser una gran directiva, y seguro que lo será. Afirma que nunca se ha sentido menos en su formación y trabajo por ser mujer, y anima a las jóvenes a iniciarse en un mundo con muchas ramas y donde también anidan los sentimientos al dar vida a nuevos adelantos como los S80
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
No se entiende la cultura española sin Soledad Sevilla, premio Velázquez de artes plásticas. Ahora pueden ver una de sus obras, pensada y ejecutada para la ocasión, en Cáceres Contemporánea. Charlamos con ella.
Hoy nos acompaña Ruth Amaya, sumiller, formadora homologada de los Vinos de Jerez, embajadora del vino español, comunicadora apasionada y vocera de proyectos con alma. Ruth acumula más de veinte años de oficio, y su sello personal se reconoce en cada cata, en cada evento, en cada palabra que pone al vino al servicio de la emoción. Con su reconocimiento internacional —el premio “Wine Events” recientemente concedido—, damos voz a una profesional que ha sabido combinar profesionalidad, elegancia y compromiso con la inclusión. Con Fran León.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Aquí está la primera hora COMPLETA del audiolibro de manera GRATUITA para que escuches cómo empieza esta historia. Para que conozcas a mis personajes favoritos: a Mateo y a Gabriel. Que son los más organizados y los más estructurados. Y para que escuches y conozcas el universo donde se desenvuelve esta historia. El audiolibro está narrado por Jorge Lemus. Y recientemente ganó el PREMIO que da Penguin Random House como Mejor Narracion del Año en la categoría de Ficcion. Prepárate y entra al mundo y al universo de Nada fue lo que Creímos.
En este episodio de Radio el Respeto, tenemos el honor de conversar con una de las mayores expertas en robótica de Europa, Concha Monje. ¿Han avanzado tanto los robots humanoides como nos han hecho creer ? ¿Deberían los robots pagar impuestos? ¿Deberíamos tener un debate como sociedad sobre la renta universal? Concha nos lleva en un viaje desde los fundamentos de la ingeniería hasta las fronteras filosóficas de la inteligencia artificial. SOBRE NUESTRA INVITADA: Concha Monje es Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad de Extremadura, con Premio Extraordinario de Doctorado, y actualmente Profesora Catedrática en la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 18 años de experiencia en el campo del control y la robótica, su investigación es de referencia internacional. Ha realizado estancias clave en centros de prestigio como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto de Biorobótica de Pisa, en Italia, especializándose en el desarrollo de "eslabones robóticos blandos". Su impacto científico es sobresaliente: ha participado en docenas de proyectos europeos, nacionales y contratos con empresas, publicando más de 120 artículos que acumulan más de 5,190 citas. Además de su labor investigadora, es Evaluadora Experta para la Comisión Europea en los programas H2020 y Horizon Europe y ha sido reconocida con algunos de los premios más importantes del sector, como el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, el Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange y el Premio a la Mejor Científica Contemporánea de QUO-CSIC. EN ESTA CONVERSACIÓN HABLAMOS DE: Los Inicios: Su crisis vocacional en segundo de carrera y por qué estuvo a punto de dejar la ingeniería. El Nacimiento de TEO: La historia real de cómo el robot humanoide TEO nació tras el "accidente catastrófico" de su predecesor. Por qué Envejecen los Robots: El gran reto del hardware y por qué la locomoción sigue siendo el mayor desafío. El Robot "Toblerone": Su fascinante trabajo en "robótica blanda" y cómo imita la biología. El Reto más Humano: Su proyecto actual para crear una órtesis cervical para pacientes de ELA. Filosofía y Ética: ¿Puede la IA "comprender" la tristeza? ¿Y qué pasa si eliminamos el sufrimiento y la frustración de nuestras vidas?. El Dilema del Coche Autónomo: ¿Quién decide a quién salvar? Su Filosofía de Vida: Las tres claves de su carrera: "Esfuerzo, Trabajo en equipo e Ilusión". Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Hoy, desde la edición nº 70 de la SEMINCI. Con la cineasta Elena López Riera, miembro del Jurado de la Sección Oficial. Con Fernando Franco, ganador (junto a Begoña Arostegui) del Premio Miguel Delibes al Mejor Guión por Subsuelo. Y con Gabriel Mascaró, director de El sendero azul, Premio del Jurado Joven de la Sección Oficial.Escuchar audio
Maddalena Claudia Del Re"Il distacco"Luoghi lontani invisibili ad altriPrefazione di Maria BorioEdizioni Ensemblewww.edizioniensemble.itl distacco – luoghi lontani invisibili ad altri è la raccolta poetica con cui Maddalena Claudia Del Re ha vinto la VI edizione del “Premio internazionale Pushkin in Italia” per la sezione “Il poeta sconosciuto – Raccolta di poesie”.«La funzione della scrittura suggerita da questo libro è, infatti, un esercizio all'attenzione, verso noi stessi e verso le relazioni, soggettivo e intersoggettivo, possibile se raggiungiamo la capacità dell'attesa – come quando lasciamo coagulare le immagini nel senso di una poesia – e della cura – come quando ponderiamo la forma di una poesia».Maria BorioMaddalena Claudia Del Re è nata a Roma dove vive. È avvocata penalista ed esperta di diritto di famiglia; ha pubblicato diversi scritti giuridici, di cui l'ultimo sul reato di tortura. Sue poesie sono apparse sulle riviste «Nuovi Argomenti» e «Nazione indiana». È stata finalista nel Premio Poesia Nuovi Argomenti 2022 e vincitrice della VI edizione del “Premio internazionale Pushkin in Italia” per la sezione “Il poeta sconosciuto – Raccolta di poesie”.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Xabi Alonso se enfrenta a una complicada situación tras el Clásico. Tal vez, su primer incendio de calado desde que llegó al banquillo del Real Madrid. A pesar de haber superado el choque con victoria, de ser líder de LaLiga con cinco puntos de ventaja y de llevar pleno de puntos en Champions, los focos apuntan directamente hacia él. Y, lo que es más, a la decisión que tome con Vinícius Jr. en sus dos próximos partidos, después del desplante del brasileño y de las disculpas incompletas que ha publicado después.
DTI - Entrevista Pilar Moreno y Sonia Cozzano - Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en Uruguay 2025 by En Perspectiva
CFE restablece más del 98% del servicio eléctrico tras lluviasMás de 8 mil 800 militares apoyan en labores del Plan DN-III-EEU realiza nuevo ataque en el PacíficoMás información en nuestro podcast
En Ahora o Nunca, la mesa analiza la victoria del Barcelona sobre el Olimpiacos en la Champions y señala las razones por las que la goleada del club azulgrana es engañosa con relación a cómo se desarrolló el juego. Además, la mesa discute si fue una buena o mala decisión cancelar el juego de temporada regular entre el Barcelona y el Villarreal en Estados Unidos y cuestiona si las quejas del Real Madrid influyeron para que LaLiga, en particular su presidente Jacvier Tebas, decidiera cancelar el proyecto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 21 de octubre de 2025 abordo estos temas: - Videos de ‘mea culpa', el viejo guion de la policía política - Cubana de Aviación reincorpora a su flota un viejo Ilyushin - Las clínicas dentales en Cuba: vacías de recursos y de personal - Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
Robin Food ha celebrado que el Premio a la Comunicacion Gastronomica 2025 con el que acaba de ser galardonado visitando este pueblo de La Mancha.
En este episodio, Mayra le pregunta a Ángel sobre su trayectoria profesional que lo llevó a recibir el premio MacArthur en 2025.
Licenciado en Filología Inglesa y en Filología Hispánica, doctor en Literatura española y teoría de la literatura. Ha escrito varios libros, entre ellos: Manual de supervivencia (que le valió el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico), Darwin en las Galápagos, el diario Viaje al ojo de un caballo, Veinte días en Mongolia, El volumen de relatos Cuatro cuentos italianos, el poemario Lisergia, El libro de historiografía y teoría literaria El poema en prosa en los años setenta en España, etc. Traductor de autores como W. B. Yeats, Robert Browning, R. W. Emerson, H. D. Thoreau, D. H. Lawrence, Iris Murdoch, Joseph Campbell, Leslie Stephen o Mark Haber. Es también profesor de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Carabanchel.
Sheinbaum supervisa rehabilitación en zonas afectadas de Poza Rica Protestan estudiantes de la UV por muerte de compañera durante inundacionesGioconda Belli recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025Más información en neustro podcast
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 para garantizar programas Cruz Roja mantiene centros de acopio en Veracruz para damnificadosHamás entregará a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén hallado en GazaMás información en nuestro podcast
Entre la creación de novelas, ensayos y cuentos, László Krasznahorkai (Premio Nobel de Literatura 2025), se las ha arreglado para escribir o coescribir siete guiones de cine. Pero la adaptación realizada por Bela Tarr de su novela "Satantangó" es una de las películas más singulares de la historia. Dura 7 horas y media, y en ella el tiempo, la miseria y la belleza se entrelazan en un extraño tango con el diablo.
https://triunfacontulibro.com/¿Una historia potente? ¿Un título que enganche? ¿Paciencia infinita? ¿Un lector beta que no sepa mentir? Puede que todo eso. Y algo más. En la última entrevista de Triunfa con tu libro, reunimos a los cinco finalistas del Premio Amazon Storyteller 2025. Sí, los cinco. Una charla divertida, emocionante y, sobre todo, llena de lecciones para cualquier autor que sueñe con llegar lejos escribiendo. Cada uno viene de mundos distintos. Thriller, novela histórica, comedia romántica… Pero todos comparten algo: han recorrido un camino lleno de decisiones difíciles, escenas que les dolieron escribir, capítulos reescritos mil veces y algún que otro momento de “¿lo dejo todo?”. También nos contaron… Cuántas versiones hicieron de su capítulo 1 (spoiler: no eres el único que se obsesiona). Qué les funciona (y qué no) a la hora de promocionar sus libros. Cómo ven la llegada de la inteligencia artificial al mundo editorial. Y qué harían diferente si volvieran a empezar desde cero. Pero quizás lo más bonito fue escuchar cómo vivieron la famosa llamada desde Luxemburgo. Esa que les cambió el día. Y, en parte, la vida. ¿Quieres conocerlos? El próximo 6 de noviembre estarán en persona en el evento Escritores Imparables en Madrid. Y uno de ellos… se llevará el premio final. Mientras tanto, escucha esta conversación entre escritores que se lo han currado. Mucho. Porque detrás de cada historia que llega lejos, hay otra historia aún más intensa: la del autor que no se rindió.
Imagina ser un ratero tan rata que te ganas la admiración de todos los demás rateros. Eso es ser un ladrón de categoría, sobretodo cuando lo le haces daño a la gente común. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.