POPULARITY
Categories
Aquí está la primera hora COMPLETA del audiolibro de manera GRATUITA para que escuches cómo empieza esta historia. Para que conozcas a mis personajes favoritos: a Mateo y a Gabriel. Que son los más organizados y los más estructurados. Y para que escuches y conozcas el universo donde se desenvuelve esta historia. El audiolibro está narrado por Jorge Lemus. Y recientemente ganó el PREMIO que da Penguin Random House como Mejor Narracion del Año en la categoría de Ficcion. Prepárate y entra al mundo y al universo de Nada fue lo que Creímos.
En este episodio de Radio el Respeto, tenemos el honor de conversar con una de las mayores expertas en robótica de Europa, Concha Monje. ¿Han avanzado tanto los robots humanoides como nos han hecho creer ? ¿Deberían los robots pagar impuestos? ¿Deberíamos tener un debate como sociedad sobre la renta universal? Concha nos lleva en un viaje desde los fundamentos de la ingeniería hasta las fronteras filosóficas de la inteligencia artificial. SOBRE NUESTRA INVITADA: Concha Monje es Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad de Extremadura, con Premio Extraordinario de Doctorado, y actualmente Profesora Catedrática en la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 18 años de experiencia en el campo del control y la robótica, su investigación es de referencia internacional. Ha realizado estancias clave en centros de prestigio como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto de Biorobótica de Pisa, en Italia, especializándose en el desarrollo de "eslabones robóticos blandos". Su impacto científico es sobresaliente: ha participado en docenas de proyectos europeos, nacionales y contratos con empresas, publicando más de 120 artículos que acumulan más de 5,190 citas. Además de su labor investigadora, es Evaluadora Experta para la Comisión Europea en los programas H2020 y Horizon Europe y ha sido reconocida con algunos de los premios más importantes del sector, como el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, el Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange y el Premio a la Mejor Científica Contemporánea de QUO-CSIC. EN ESTA CONVERSACIÓN HABLAMOS DE: Los Inicios: Su crisis vocacional en segundo de carrera y por qué estuvo a punto de dejar la ingeniería. El Nacimiento de TEO: La historia real de cómo el robot humanoide TEO nació tras el "accidente catastrófico" de su predecesor. Por qué Envejecen los Robots: El gran reto del hardware y por qué la locomoción sigue siendo el mayor desafío. El Robot "Toblerone": Su fascinante trabajo en "robótica blanda" y cómo imita la biología. El Reto más Humano: Su proyecto actual para crear una órtesis cervical para pacientes de ELA. Filosofía y Ética: ¿Puede la IA "comprender" la tristeza? ¿Y qué pasa si eliminamos el sufrimiento y la frustración de nuestras vidas?. El Dilema del Coche Autónomo: ¿Quién decide a quién salvar? Su Filosofía de Vida: Las tres claves de su carrera: "Esfuerzo, Trabajo en equipo e Ilusión". Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Maddalena Claudia Del Re"Il distacco"Luoghi lontani invisibili ad altriPrefazione di Maria BorioEdizioni Ensemblewww.edizioniensemble.itl distacco – luoghi lontani invisibili ad altri è la raccolta poetica con cui Maddalena Claudia Del Re ha vinto la VI edizione del “Premio internazionale Pushkin in Italia” per la sezione “Il poeta sconosciuto – Raccolta di poesie”.«La funzione della scrittura suggerita da questo libro è, infatti, un esercizio all'attenzione, verso noi stessi e verso le relazioni, soggettivo e intersoggettivo, possibile se raggiungiamo la capacità dell'attesa – come quando lasciamo coagulare le immagini nel senso di una poesia – e della cura – come quando ponderiamo la forma di una poesia».Maria BorioMaddalena Claudia Del Re è nata a Roma dove vive. È avvocata penalista ed esperta di diritto di famiglia; ha pubblicato diversi scritti giuridici, di cui l'ultimo sul reato di tortura. Sue poesie sono apparse sulle riviste «Nuovi Argomenti» e «Nazione indiana». È stata finalista nel Premio Poesia Nuovi Argomenti 2022 e vincitrice della VI edizione del “Premio internazionale Pushkin in Italia” per la sezione “Il poeta sconosciuto – Raccolta di poesie”.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Momento de la entrega del Premio
¿Cuál es el estado de la investigación científica en nuestro país?¿Se monetizan los hallazgos que se logran?¿Cómo funciona la red científica mundial actualmente?¿Cómo podemos impulsar éstas vocaciones en los más jóvenes?Raúl Cohe conversa con la científica uruguaya María Eugenia Francia —reciente ganadora del premio internacional “Mujeres por la Ciencia” 2025—, quien investiga parásitos de alta relevancia, como el de la toxoplasmosis, en el Institut Pasteur de Montevideo.Una conversación para despertar curiosidades, y difundir acerca de varias maravillas que desde hace tiempo se vienen desarrollando en nuestro país, y no muchos conocen.
Xabi Alonso se enfrenta a una complicada situación tras el Clásico. Tal vez, su primer incendio de calado desde que llegó al banquillo del Real Madrid. A pesar de haber superado el choque con victoria, de ser líder de LaLiga con cinco puntos de ventaja y de llevar pleno de puntos en Champions, los focos apuntan directamente hacia él. Y, lo que es más, a la decisión que tome con Vinícius Jr. en sus dos próximos partidos, después del desplante del brasileño y de las disculpas incompletas que ha publicado después.
DTI - Entrevista Pilar Moreno y Sonia Cozzano - Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en Uruguay 2025 by En Perspectiva
Samaín que organiza a Asociación de Veciños de Arca. Unha xornada chea de tradición, música e bo ambiente que comeza cunha gran comida popular con empanada, callos e bingo con premios, segue pola tarde coa entrega do Premio “Raíces do Rural” e a actuación de Luis Rey, e remata á noite coa esperada Procesión da Santa Compaña, mexillóns e castañas de balde e unha nova sesión musical para despedir o día. Falamos cos organizadores, repasamos a historia desta festa e descubrimos como o Samaín segue vivo entre pantasmas, risas e moita participación veciñal. ️ Inchables gratis todo o día, photocall, disfraces e moita festa. 1 de novembro na Escola de Arca. PREMIO DE DINAMIZACIÓN DO RURAL “RAÍCES DO RURAL” XÉNESE O premio nace pola necesidade de recoñecer o labor que desempeñan moitas persoas e colectivos a prol do medio rural. Un labor que non sempre conta coa atención que merece dende institucións, Administración e medios de comunicación, en xeral. O que pretende, pois, este premio é o de fomentar a posta en valor do traballo que realizan estas persoas e entidades. OBXECTIVOS 1.-Recoñecer ás persoas, asociacións ou entidades que traballan pola conservación e desenvolvemento do rural. 2.-Fomentar a cultura e as tradicións que lle son propias a este medio 3.-Garantir o relevo xeracional, propiciando que a xuventude se sensibilice e implique no seu coñecemento e .desenvolvemento. CATEGORÍAS Premiaranse proxectos dirixidos aos seguintes ámbitos: 1.-Proxectos de natureza empresarial que fomenten o desenvolvemento, emprendemento e benestar económico da zona. 2.-Proxectos de natureza cultural ou de fomento das tradicións e festividades. 3.-Proxectos de conservación e divulgación do patrimonio material e inmaterial. 4.-Proxectos de dinamización turística inherentes ao medio rural. 5.-Proxectos de dinamización deportiva e fomento do ocio saudable. ️"SUSCRÍBETE" ao podcast. MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
RadioBorsa - La tua guida controcorrente per investire bene nella Borsa e nella Vita
In questa Lettera Settimanale si esamina la brusca correzione dell'oro dopo i recenti massimi (potrebbe essere la fine del "debasement trade"?) e la discesa di STM, penalizzata dai margini nonostante ricavi leggermente superiori alle attese.Si approfondiscono anche le storie di forte volatilità su titoli come Deckers (Hoka) e Beyond Meat, utilizzate per illustrare i rischi dell'approccio "compra e tieni" sulle singole azioni.Infine, uno sguardo alla settimana chiave che attende gli investitori, tra le cruciali trimestrali delle Big Tech (soprattutto sull'IA) e le decisioni delle banche centrali. Viene, inoltre, presentato il video della settimana, dedicato a come gestire gli ETF in perdita.Parliamo anche del premio che abbiamo ricevuto da Confcommercio "per l'eccellenza nella consulenza finanziaria indipendente, capace di offrire soluzioni su misura, trasparenti e senza conflitti di interesse, al servizio del patrimonio dei clienti".
David García te actualiza muchos temas culturales y te lleva hasta Arnedo, para hablar de 'Octubre en corto', el festival de cortos de La Rioja donde Radio 3 entregó el Premio a la Mejor Banda Sonora la semana pasada. Hablamos con Chechu León, director del certamen y con Bernardo Sánchez, responsable de la exposición 'Cine, teatro y variedades'. Escuchar audio
David García te actualiza muchos temas culturales y te lleva hasta Arnedo, para hablar de 'Octubre en corto', el festival de cortos de La Rioja donde Radio 3 entregó el Premio a la Mejor Banda Sonora la semana pasada. Hablamos con Chechu León, director del certamen y con Bernardo Sánchez, responsable de la exposición 'Cine, teatro y variedades'. Antes de ir a la SEMINCI, David Trueba y David Verdaguer se pasan por aquí para hablarnos de 'Siempre es invierno', la nueva película que han hecho juntos y que se estrena el 7 de noviembre. Marta Echeverría habla con ambos de esta tragicomedia romántica. Nos vamos hasta la España rural de Navarra. En 5 de sus localidades se están desarrollando 5 proyectos artísticos colaborativos e innovadores gracias al programa Landarte 2025. Natalia Sprenger habla con Marc Badal, mediador de esta 9ª edición de Landarte; con Asier Gogortza, creador del proyecto 'Nogales' en el pueblo de Garde; y con Carmen Parrado, creadora del proyecto 'El cierzo en Pueyo'. Es día de entregar premio y hablar con el concursante ganador de las Trivialidades de esta semana. También es día de hablar de 'Listas para morder', el cómic de Keiler Roberts que nos trae hoy Aloma Rodríguez. Escuchar audio
De todas las cosas que me podía esperar del Premio al Spren Serotonina de Roshar, he de decir que un pasado de ex-presidiaria no entraba en la lista. Y es que en Shadesmar todo parece ir saliendo a la luz, así como los pasos prohibidos de Adolin y Azure, y el regreso de un afortunado y Antiguo (en muchos sentidos) conocido. Mientras tanto nos encontramos el inesperado regreso de Szeth en el campamento de los Skybreakers, Nohadon nos hace una visitilla express, recordamos uno de los mejores cosplays del Celsius de este año, nuestros personajes andan muy pendientes de la Cagarruta de Honor, cae aluminio del cielo (no, no estamos en Scadrial ?¿?); Pati teoriza sobre el pasado en Roshar y Lour y Sof intentan RAFOar (con poco éxito en ciertas cosas)… y hacemos referencia a una de las mejores pelis de nuestra infancia.
El responsable de la sala zaragozana, Javier Benito, desde Bilbao participando en el BIME, nos habla del buen momento por el que atraviesa. En el programa también suenan Ester Vallejo (Ay Lere), Elena Olmos (Me Quema DIRECTO RADIO), David Sancho (Bosco) y Amaral (Toda La Noche En La Calle DIRECTO).
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Llega a las salas este slasher ácido y sangriento que, entre homenajes al género, humor negro, y el debut cinematográfico de Walas del grupo Massacre, trae un nuevo aire al cine de terror argentino.Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto "gurú" local, interpretado por Walas Cidade, cantante del reconocido grupo de rock Massacre. Este 16 de octubre se estrena en cines argentinos Masacre en el Delta, la película argentina de terror dirigida por Facundo Nuble, que homenajea ya la vez renueva el cine de género hecho en el país.Masacre en el Delta es la ópera prima de Facundo Nuble, quien es largamente conocido en el cine independiente argentino por su extensa trayectoria como Director de Fotografía en innumerables películas -entre las que se destacan Los Olvidados, Soy Toxico, La Chica más rara del mundo, y Nadie va a escuchar tu grito, por solo mencionar algunas- y más de 200 videoclips. En su debut como Director, Nuble toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo, con una fotografía detallada y luminosa.Con la producción de Pulpo Cine, el apoyo de Flixxo, y un elenco encabezado por Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Emilio Agazzi y el siempre carismático líder de Massacre, Walas Cidade —aquí en su debut actoral— Masacre en el Delta se consolida como un slasher joven, brutal y fresco, que combina elementos clásicos del género con una mirada actual y argentina. Así lo entendieron también en la última edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde el film se alzó con el Premio del Público a Mejor Película, además de menciones especiales a su trabajo de producción y dirección de fotografía. Este 16 de octubre llega a los cines esta carrera contra la muerte, donde los protagonistas deberán enfrentarse a sus peores miedos, a un asesino imparable, a una verdadera Masacre en el Delta.FICHA TECNICADir.: Facundo NubleActúan: Jimena Grandinetti - Lara Crespo - Ariel Gangemi - Juan Ignacio Pagliere - Walas Cidade - Emilio Agazzi.Actores de reparto: Jorge Juan Montejo - Juan Cruz de la Serna - Alicia Martínez - Paula Vázquez - Nestor Somma - Pepe Arias - Yoska LázaroGuion: Emilio AgazziScript Doctor: Pau ArellaDirección de fotografía y cámara: Facundo NubleGaffer: Felipe Gaete LochEléctrico: Leo BellettiDirección de Arte y Vestuario: Mila GuerraJefa de producción: Emilia MorsanProducción ejecutiva: Facundo Nuble, Emilia Morsan y Emilio AgazziProductores asociados: Flixxo y Jimena GrandinettiMake up y FX: Melisa OntiveroAsistente de dirección: Marcela SaladinoSonido directo: Esteban Laino Mezcla y diseño de sonido: Oscar PataMúsica: Luciano OnettiMontaje: Matias LojoColor: Matias Rispau y Leo BellettiVFX: Andres BorghiDiseño de poster: Hector CañasSi quieres invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Ha recibido el premio ‘Kaizen Sanidad 2025' dirigido a reconocer iniciativas en el ámbito sanitario que destacan por su innovación y por la implementación de mejoras continuas.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 🎙️ Rejugando 276: el del 30 %, el gran fichaje y la resaca del Podgaming ¡Seguimos de celebración! En este episodio 276 de Rejugando venimos con la sonrisa puesta y la voz algo tocada, porque acabamos de ganar el Premio al Mejor Podcast Independiente de 2025 en el Congreso Podgaming 🎉. Un reconocimiento que nos ha pillado por sorpresa, sin pedir votos ni campañas, pero con un orgullo tremendo. Y claro, tocaba celebrarlo… ¡como solo nosotros sabemos! Entre agradecimientos, anécdotas del fin de semana y muchas risas, repasamos toda la actualidad del videojuego: 💚 Microsoft y el famoso “30 %” — Analizamos el movimiento de Xbox, el lío con los beneficios, las subidas de precios y cómo están intentando recuperar el rumbo entre despidos, polémicas y rumores de nuevo hardware. 🧩 Despedidas y despidos — Charlamos sobre la oleada de recortes en la prensa de videojuegos y en grandes estudios, reflexionando sobre el papel de la IA, el intrusismo y lo difícil que es vivir de esto… incluso para quienes aman el medio. 🥋 Ubisoft vuelve a las andadas — Más despidos, Avatar en tercera persona y el lío de Assassin’s Creed Shadows con su fecha y versiones. 🧠 Shuhei Yoshida y el futuro de PlayStation 6 — Debate sobre si las consolas deben seguir apostando por potencia bruta o por nuevas ideas, IA y experiencias más portátiles. ☠️ Silent Hill, Fallout y Final Fantasy VII Rebirth — 🍔 Street Fighter y McDonald’s en Japón — Sí, también hay hamburguesas con forma de Ryu y patatas con el pelo de Guile. Japón siendo Japón 🇯🇵 Y entre tanta noticia, revelamos pistas sobre “el Proyecto R”, el misterioso fichaje que se unirá pronto a Rejugando. Solo diremos que es ...… y que VA A SER LEGENDARIO. 👀 🎧 En resumen: un programa redondo, lleno de humor, análisis, nostalgia y alguna que otra confesión post-Podgaming. ¡Escúchalo ya y celebra con nosotros este premio que también es vuestro! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Maracanà con Lucio Marinucci e Stefano Impallomeni. Voci dal Premio Mario Sconcerti
CFE restablece más del 98% del servicio eléctrico tras lluviasMás de 8 mil 800 militares apoyan en labores del Plan DN-III-EEU realiza nuevo ataque en el PacíficoMás información en nuestro podcast
En Ahora o Nunca, la mesa analiza la victoria del Barcelona sobre el Olimpiacos en la Champions y señala las razones por las que la goleada del club azulgrana es engañosa con relación a cómo se desarrolló el juego. Además, la mesa discute si fue una buena o mala decisión cancelar el juego de temporada regular entre el Barcelona y el Villarreal en Estados Unidos y cuestiona si las quejas del Real Madrid influyeron para que LaLiga, en particular su presidente Jacvier Tebas, decidiera cancelar el proyecto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 21 de octubre de 2025 abordo estos temas: - Videos de ‘mea culpa', el viejo guion de la policía política - Cubana de Aviación reincorpora a su flota un viejo Ilyushin - Las clínicas dentales en Cuba: vacías de recursos y de personal - Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
Robin Food ha celebrado que el Premio a la Comunicacion Gastronomica 2025 con el que acaba de ser galardonado visitando este pueblo de La Mancha.
En este episodio, Mayra le pregunta a Ángel sobre su trayectoria profesional que lo llevó a recibir el premio MacArthur en 2025.
Adele Re Rebaudengo"Venice Gardens Foundation"www.venicegardensfoundation.orgVenice Gardens Foundation Natura – Premio Premio Letterario Giovani LettoriIstituito nel 2025, Il Venice Gardens Foundation Natura – Premio Premio Letterario Giovani Lettori è un riconoscimento nato per promuovere opere che possano favorire la conoscenza e il rispetto della natura anche nei giovani lettori.Campiello Natura – Premio Venice Gardens FoundationIstituito nel 2023, Il Campiello Natura – Premio Venice Gardens Foundation è un riconoscimento riservato alla narrativa italiana, per esprimere la comune volontà di promuovere e sostenere la Cultura, di evidenziare il valore e l'essenza della Natura attraverso i pensieri e le parole degli autori.L'impegno di Venice Gardens Foundation nei confronti della natura non si esaurisce con il restauro, la cura e conservazione di parchi, giardini e beni di interesse storico, botanico e architettonico; esso si estende alla realizzazione di numerosi progetti culturali, artistici e di ricerca vòlti alla conoscenza e alla tutela di tale patrimonio: un impegno teso a ricostruire la relazione trascendentale ed intima con la natura, in ragione dell'affinità e dell'armonia.Nel 2025 la Fondazione, presieduta da Adele Re Rebaudengo, ha istituito il Venice Gardens Foundation Natura. Premio Letterario Giovani Lettori per dare rilievo ad opere meritevoli, concepite con il proposito di ispirare nelle nuove generazioni il rispetto degli elementi naturali; testi e illustrazioni capaci di trasmetterne il valore e il significato, favorendo il necessario responsabile impegno per un naturale accordo con essi, indicando vie per trovare il giusto equilibrio, per continuare a desiderare, a sognare e a sperare.L'Edizione 2025 del Premio consta di tre Sezioni e di tre Premi speciali.Per la Sezione Narrativa e Saggistica 6-8 anni, sostenuta da Marie-Rose Kahane, il riconoscimento è stato assegnato a L'uomo con il cappotto verde di Davide Calì e Irene Penazzi, edito da Lapis Edizioni.Per la Sezione Narrativa e Saggistica 9-11 anni, sostenuta da Oasi Zegna, il premio è andato a Wildoak. Il leopardo nella foresta di Christina C. Harrington, pubblicato da Editrice Il Castoro, ex aequo con Il Tasso e la Bambina di Chiara Grasso (premiata) e Irene Penazzi, edito da Aboca Edizioni.Ad aggiudicarsi il premio per la Sezione Illustrazione, sostenuta da Pulsee Luce e Gas, Piante Ribelli di Marie Dorléans, pubblicato da Gallucci Editore.Il Premio Speciale Casa Editrice, sostenuto da Fondazione di Venezia, è stato assegnato a Il Re e il Mare di Heinz Janisch e Wolf Erlbruch, Gallucci Editore.Il Premio Speciale Creatività, sostenuto da Francesca Masiero per pba agorà, è stato conferito a Ö di Raúl Nieto Guridi, edito da Kite Edizioni.Infine, il Premio Speciale Illustrazione, sostenuto da Venice Gardens Foundation, è stato attribuito a Noi Kodama di Bimba Landmann, pubblicato da Camelozampa.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Licenciado en Filología Inglesa y en Filología Hispánica, doctor en Literatura española y teoría de la literatura. Ha escrito varios libros, entre ellos: Manual de supervivencia (que le valió el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico), Darwin en las Galápagos, el diario Viaje al ojo de un caballo, Veinte días en Mongolia, El volumen de relatos Cuatro cuentos italianos, el poemario Lisergia, El libro de historiografía y teoría literaria El poema en prosa en los años setenta en España, etc. Traductor de autores como W. B. Yeats, Robert Browning, R. W. Emerson, H. D. Thoreau, D. H. Lawrence, Iris Murdoch, Joseph Campbell, Leslie Stephen o Mark Haber. Es también profesor de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Carabanchel.
Sheinbaum supervisa rehabilitación en zonas afectadas de Poza Rica Protestan estudiantes de la UV por muerte de compañera durante inundacionesGioconda Belli recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025Más información en neustro podcast
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 para garantizar programas Cruz Roja mantiene centros de acopio en Veracruz para damnificadosHamás entregará a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén hallado en GazaMás información en nuestro podcast
Entre la creación de novelas, ensayos y cuentos, László Krasznahorkai (Premio Nobel de Literatura 2025), se las ha arreglado para escribir o coescribir siete guiones de cine. Pero la adaptación realizada por Bela Tarr de su novela "Satantangó" es una de las películas más singulares de la historia. Dura 7 horas y media, y en ella el tiempo, la miseria y la belleza se entrelazan en un extraño tango con el diablo.
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado ganó el viernes pasado el Premio Nobel de la Paz.
https://triunfacontulibro.com/¿Una historia potente? ¿Un título que enganche? ¿Paciencia infinita? ¿Un lector beta que no sepa mentir? Puede que todo eso. Y algo más. En la última entrevista de Triunfa con tu libro, reunimos a los cinco finalistas del Premio Amazon Storyteller 2025. Sí, los cinco. Una charla divertida, emocionante y, sobre todo, llena de lecciones para cualquier autor que sueñe con llegar lejos escribiendo. Cada uno viene de mundos distintos. Thriller, novela histórica, comedia romántica… Pero todos comparten algo: han recorrido un camino lleno de decisiones difíciles, escenas que les dolieron escribir, capítulos reescritos mil veces y algún que otro momento de “¿lo dejo todo?”. También nos contaron… Cuántas versiones hicieron de su capítulo 1 (spoiler: no eres el único que se obsesiona). Qué les funciona (y qué no) a la hora de promocionar sus libros. Cómo ven la llegada de la inteligencia artificial al mundo editorial. Y qué harían diferente si volvieran a empezar desde cero. Pero quizás lo más bonito fue escuchar cómo vivieron la famosa llamada desde Luxemburgo. Esa que les cambió el día. Y, en parte, la vida. ¿Quieres conocerlos? El próximo 6 de noviembre estarán en persona en el evento Escritores Imparables en Madrid. Y uno de ellos… se llevará el premio final. Mientras tanto, escucha esta conversación entre escritores que se lo han currado. Mucho. Porque detrás de cada historia que llega lejos, hay otra historia aún más intensa: la del autor que no se rindió.
Está comprobado que un buen sistema para ganar el Nobel de la Paz consiste en matar gente y luego pedir un aplauso por dejar de hacerlo. Ahí veo también posibilidades para Benjamin Netanyahu. Ánimo, Bibi. Tú puedes.
Se trata de la primera vez que una escuela mexicana recibe esta distinción y destaca su colaboración comunitariaSCJN rechaza analizar si, medicamentos herbolarios pagan tasa cero de IVACoparmex pide ajustes a reforma aduanera Jueza frena despliegue de Guardia Nacional de Trump en ChicagoMás información en nuestro podcast
Israel inicia retirada militar de Gaza tras acuerdo con Hamás Lázaro Azar recibe el Premio San Francisco de Campeche 2025 Suprema Corte dialoga con repartidores de Uber sobre impuesto del 2 % Más información en nuestro podcast
Valter Boggione"Premio Lattes Grinzane"Sabato 11 ottobre ad Alba la cerimonia di premiazione alla presenza dei finalisti, con lectio magistralis del Premio Speciale. Mathieu Belezi ospite a Cervo in Blu d'Inchiostro domenica 12.Verrà annunciato sabato 11 ottobre al Teatro Sociale G. Busca di Alba il nome del vincitore o della vincitrice della XV edizione del Premio Lattes Grinzane: a comporre la cinquina finalista sono Mathieu Belezi con Attaccare la terra e il sole (Gramma Feltrinelli, traduzione di Maria Baiocchi), Jenny Erpenbeck con Kairos (Sellerio, traduzione di Ada Vigliani), Paul Lynch con Il canto del profeta (66thand2nd, traduzione di Riccardo Duranti), Alia Trabucco Zerán con Pulita (Sur, traduzione di Gina Maneri) e Sandro Veronesi con Settembre nero (La nave di Teseo). Contestualmente alla cerimonia di premiazione, all'autrice etiope Maaza Mengiste sarà conferito il Premio Speciale Lattes Grinzane, attribuito in ogni edizione a un'autrice o a un autore internazionale di fama riconosciuta a livello mondiale e che nel corso del tempo abbia ricevuto un condiviso apprezzamento di critica e di pubblico. A partire da giovedì 25 settembre, tramite il sito fondazionebottarilattes.it, il pubblico potrà prenotarsi per partecipare alla cerimonia. L'appuntamento sarà trasmesso in diretta streaming sul sito e sui canali social della Fondazione Bottari Lattes. Il Premio Lattes Grinzane è il riconoscimento internazionale intitolato a Mario Lattes organizzato dalla Fondazione Bottari Lattes che fa concorrere insieme autori italiani e stranieri ed è dedicato ai migliori libri di narrativa pubblicati nell'ultimo anno. Dal 2017 l'evento è inserito all'interno del programma culturale della Fiera Internazionale del Tartufo Bianco d'Alba. Domenica 12 ottobre, si rinnova per il secondo anno la collaborazione tra la Fondazione e la rassegna Cervo in Blu d'inchiostro, appuntamento che dal 2012 porta i grandi protagonisti della letteratura contemporanea nello splendido borgo di Cervo: all'Oratorio di Santa Caterina il finalista Mathieu Belezi sarà in dialogo con Walter Scavello, docente di Inglese del Liceo Cassini di Sanremo, e con Francesca Rotta Gentile, curatrice della rassegna. Gli intermezzi musicali saranno a cura della cantante e pianista Ines Aliprandi. I romanzi finalisti e il Premio Speciale sono stati determinati dalla Giuria Tecnica, quest'anno rinnovata e composta dalla presidente Loredana Lipperini (scrittrice, giornalista, conduttrice radiofonica), Marco Balzano (scrittore, poeta, italianista), Valter Boggione (docente di Letteratura italiana all'Università di Torino), Anna Dolfi (docente di Letteratura italiana nelle Università degli Studi di Trento e Firenze), Giuseppe Langella (docente di Letteratura italiana moderna e contemporanea all'Università Cattolica e direttore del Centro di ricerca Letteratura e cultura dell'Italia unita), Alessandro Mari (scrittore, editor), Luca Mastrantonio (giornalista, critico letterario) e Francesca Sforza (giornalista). Attualmente i 400 studenti e studentesse che fanno parte delle Giurie Scolastiche sono impegnati nella lettura delle opere finaliste, al fine di individuare quella vincitrice di quest'anno. Nella mattinata di sabato 11 ottobre, i ragazzi avranno l'opportunità di incontrare i cinque finalisti in un appuntamento a loro dedicato al Castello di Grinzane Cavour. Sono in totale 25 gli istituti superiori coinvolti, sparsi in ogni parte d'Italia e per la prima volta anche in Perù, con l'adesione del Colegio Italiano “Antonio Raimondi” di Lima. Commenta la presidente di giuria Loredana Lipperini, spiegando la scelta dei finalisti: «Una guerra coloniale e gli orrori della “missione civilizzatrice” in Algeria. Un lungo dopoguerra, alla vigilia della caduta del muro di Berlino. Il buco nero dell'autocrazia in un'Irlanda distopica, che “anche quando il regime sarà rovesciato continuerà a crescere e a consumare il Paese per decenni”. Un dramma familiare e di classe raccontato da una domestica cilena. La perdita di innocenza di un preadolescente durante un'estate in Versilia nel 1972. Queste le storie narrate nei libri della cinquina 2025 del Premio Lattes Grinzane: storie che vanno in controtendenza rispetto al filone sempre più ossessivo dell'autonarrazione, e che grazie alla letteratura riportano la memoria, la Storia (anche trasfigurata nel futuro), le questioni sociali all'attenzione di tutti. Una cinquina preziosa e importante, che dimostra come le possibilità della scrittura siano ancora infinite, e non solo limitate al rispecchiamento del sé.» Le giurieI cinque romanzi finalisti e il vincitore del Premio Speciale sono stati scelti dalla Giuria Tecnica: presidente Loredana Lipperini (scrittrice, giornalista, conduttrice radiofonica), Marco Balzano (scrittore, poeta, italianista), Valter Boggione (docente di Letteratura italiana all'Università di Torino), Anna Dolfi (docente di Letteratura italiana nelle Università degli Studi di Trento e Firenze), Giuseppe Langella (docente di Letteratura italiana moderna e contemporanea all'Università Cattolica e direttore del Centro di ricerca Letteratura e cultura dell'Italia unita), Alessandro Mari (scrittore, editor), Luca Mastrantonio (giornalista, critico letterario), Francesca Sforza (giornalista). Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Aceleran las negociaciones poselectorales | Traducción al checo de R. Arenas gana el Premio Josef Jungmann | Entrevista con el cineasta Alberto García Ferrer
¡Agárrense, vayan por una botana y prepárense, porque nuestro adorado @JoseGonzalezTVV está en el foro de Noche de Chicxs para echar muchísimo chisme con todxs nosotrxs!
En esta emisión de Palabras más, palabras menos, Arturo Barba y Rodrigo Murray conversan con la talentosa Marina de Tavira. La actriz nos comparte su pasión por la lectura, el valor de la familia y cómo vive su profesión día a día. Una charla íntima y cercana que revela facetas desconocidas de su vida y trayectoria artística. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hablar del hígado graso es hablar de su tratamiento. En esencia, consiste la instauración de estilos de vida saludables, además de ejercicio físico moderado-intenso ejecutado de manera regular. En Latinoamérica el hígado graso es especialmente prevalente, por condicionantes genéticos, así como por la afición a tomar jugos de frutas, en lugar de la fruta íntegra. Nuestro invitado, el Dr. Iván Caravaño Aguado, nos comparte lo último que se presentó en un reciente congreso nacional de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil llevado a cabo en mayo del 2025. El Dr. Iván Carabaño Aguado nos acompaña desde España y ha formado parte de Pediatras en Línea en la temporada 2, Episodio 21 compartiendo tips para que los niños consuman alimentos saludables, como las frutas y verduras. El Dr. Carabaño Aguado es médico especialista en Pediatría. Jefe de servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz en Madrid, España. Es miembro del equipo editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria. Coordinador del espacio radiofónico "Curarse en salud". Ha recibido numerosos reconocimientos como: Premio especial XXV Aniversario de la Fundación Avedis Donabedian, Premio TEVA a la Humanización sanitaria, Premio Adqualitatem a la Humanización Sanitaria, Premio a la excelencia asistencial idcsalud, Premio Nacional "Hospital Optimista" y Premio "Villa de Humanes" en la categoría de Sanidad. Instagram: @bocatademandarina ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
El artista Ignacio Rojas ganó uno de los premios Lester de la Toni Fini Foundation con un retrato de su hijo Lucas llamado "Son of the Storm", en donde intenta capturar el dolor que vive el muchacho debido a la enfermedad crónica que sufre su padre, Ignacio.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 26 de septiembre de 2025 abordo estos temas: - La Policía cierra La Cuevita pero los vendedores la reabren - EE UU deporta a Cuba a la ex jueza Melody González - "No hay azúcar ni habrá si no cambian las rutinas" - Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa del lunes. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
Imagina ser un ratero tan rata que te ganas la admiración de todos los demás rateros. Eso es ser un ladrón de categoría, sobretodo cuando lo le haces daño a la gente común. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Federico y Andrés Amorós hacen la previa de la Feria de San Miguel de Sevilla que comienza este viernes. La temporada taurina de 2025 se va a recordar por ser la de Morante de la Puebla que antes de su doble compromiso el 12 de octubre en Madrid tiene una parada en Sevilla en una corrida de alto voltaje como cierre de la temporada en la capital andaluza. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de esta la Feria de San Miguel de Sevilla que arranca este viernes 26 de septiembre. El cronista, que ha reconocido que tiene "mucha debilidad" por la Feria de San Miguel de Sevilla, ha destacado que "con lo de Morante va a haber el lío grande". Amorós ha explicado que "este año resulta que se esperan llenos tremendos porque es que, además, se están llenando casi todas las plazas". Cree que "el éxito de Urtasun es enorme, clamoroso y tremendo" y "lo de Morante es fuera de lo común".Amorós recibe el Premio de Cultura 2025 y critica al "inculto" Urtasun: "La Tauromaquia es arte y vive en libertad"Olivia Moya En este sentido, Andrés Amorós ha apuntado que Morante de la Puebla "ha conseguido lo que buscaba en su momento José Tomás, que es que cualquier actuación suya es lo que se llama un acontecimiento, algo excepcional". Ha recomendado ver "el resumen de lo que hizo en Salamanca el domingo pasado" porque "es algo verdaderamente extraordinario". Para Amorós, Morante "sobre todo es que está a otro nivel de todos los demás. Está en un momento extraordinarísimo" y en Salamanca "a la gente le impresionó mucho el quite del bú". El cronista ha contado que "es una cosa que hacía Joselito usando la capa como si fuera una capa de la que te pones sobre los hombros y a la vez con eso haciendo el quite al toro. Es muy complicado y muy llamativo". También ha destacado "la sencillez" con la que esta delante del toro. Aunque ha criticado el "desbordamiento de literatura barata, tremenda" que hay alrededor de Morante cuando "lo que hay es sencillez, naturalidad y clasicismo".La Feria de San Miguel 2025 Andrés Amorós ha destacado que la Feria de San Miguel que comienza este viernes se va a ver "en Canal Sur gratis y en abierto" y que desde el ente público andaluz "han anunciado la intención de dar toda la Feria de Abril".Los toros siguen imbatibles en Madrid: Las Ventas roza los 20.000 abonados para la Feria de Otoño del doblete de MoranteJavier Romero Jordano Ha contado el cronista que "el viernes era un cartel de arte" en el que "estaba anunciado Manzanares con los dos sevillanos artistas: Ortega y Aguado". "Bueno, Manzanares tiene un problema, una lesión, y yo no sé si va a poder" torear, ha dicho Amorós. Ha explicado que al torero alicantino "este año le están cogiendo mucho a los toreros en el pase de pecho, que en principio no es lo más peligroso, es mucho más peligroso el natural. Pero el pase de pecho que lo echas para allá, pero claro, como son toros en general los que torean las figuras que llegan muy paraditos al final, alguien hace así para sacárselo por delante y se le queda debajo y claro, simplemente con eso le pega. No son cornadas graves, pero unos golpes, pues bastante malo". "Yo no sé si le sustituirá Rufo, por ejemplo, que estuvo muy bien el otro día en Guadalajara, o a lo mejor es un mano de los dos sevillanos" con "toros de Victoriano del Río", ha añadido. El sábado se lidian toros de Garcigrande por Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez. Amorós ha contado que "Talavante es el que está toreando más este año; Luque está fantástico, poderosísimo, y Borja Jiménez que está toreando muy bien, con mucha entrega y triunfando y…" "entra a matar desde Guadalajara", ha rematado Jiménez Losantos.Morante y Roca Rey El domingo se lidian toros de Núñez del Cuvillo "y es el final de la temporada oficial de Sevilla" aunque "al día siguiente del Pilar hay todavía un festival muy bueno". Ese 28 de septiembre torean Morante, Roca Rey y es la alternativa de Javier Zulueta. Amorós ha explicado "el caso" de Zulueta del que ha dicho que "es muy querido en Sevilla" porque "es el hijo del alguacilillo de Sevilla y de una familia pues muy conocida". "Además lo apodera la empresa de Sevilla, es la alternativa y con eso no abre plaza Morante", ha añadido. "Es un chico que torea muy bien", ha dicho Amorós que ha contado que es de "escuela sevillana: artista y estético" y que "no más de momento". Ha lamentado que esa corrida "la que tenía que haber sido es Morante, Roca Rey y Luque". Amorós ha reiterado que "Morante está extraordinario", pero cree que "está sobre todo pensando en Madrid porque "Sevilla ya lo ha confirmado". En este sentido, ha indicado que "lo de Madrid el día 12 va a ser algo tremendo".La Feria de Otoño de Las Ventas 2025, con carteles oficiales: homenaje a Paco Camino y doblete de Morante el 12-0Javier Romero Jordano De Roca Rey ha dicho que "hace lo que puede" y que "le están pegando golpes los toros y lo están cogiendo mucho". En este sentido, ha dicho que "cuando estás forzando las cosas, porque salen bien, pero resulta que has tenido la mala suerte de que coincides con otro señor que torea mejor". "Roca Rey es muy buen torero, es taquillero, es muy popular, pero veta a Luque y no viene a la Feria de Otoño, y en las dos cosas se equivoca porque una primera figura es lo que debiera haber hecho y, ademas, tiene sus recursos", ha comentado Amorós. El cronista ha añadido que "estéticamente torea peor que Morante como todos los del escalón". "En Madrid la Feria de Otoño ha desatado la locura absoluta para el día del Pilar cuando Morante va a llenar mañana y tarde, algo histórico absolutamente", ha dicho Amorós. El cronista ha finalizado contándooslas que "se acabaron las entradas en una hora y ha acertado que TeleMadrid, que lo da en directo".