POPULARITY
Rosalinda Ballesteros y Luis Raúl Domínguez conversan con Mónica González, Ingeniero Naval, Máster en Derecho Público, coach y experta en bienestar emocional, sobre cómo cumplir los propósitos de Año Nuevo. Exploran temas la importancia de tener propósitos, cómo conectar metas con nuestros verdaderos deseos y consejos prácticos para mantener la motivación durante todo el año. También abordan las razones por las que muchos abandonan sus metas, cómo procesar los baches emocionales y estrategias para convertir los propósitos en logros reales. Encuentra más recursos para tu bienestar en tqueremos.tec.mx.
Rosalinda Ballesteros y Luis Raúl Domínguez conversan con Mónica González, Ingeniero Naval, Máster en Derecho Público, coach y experta en bienestar emocional, sobre cómo cumplir los propósitos de Año Nuevo. Exploran temas la importancia de tener propósitos, cómo conectar metas con nuestros verdaderos deseos y consejos prácticos para mantener la motivación durante todo el año. También abordan las razones por las que muchos abandonan sus metas, cómo procesar los baches emocionales y estrategias para convertir los propósitos en logros reales. Encuentra más recursos para tu bienestar en tqueremos.tec.mx.
El director del Centro de Derecho Público y Sociedad, Universidad San Sebastián aseveró que "solos no vamos a poder".
El director del Centro de Derecho Público y Sociedad, Universidad San Sebastián aseveró que "solos no vamos a poder".
¿Cómo nos conectamos con el AGUA? ¿Acaso el fundamento de la VIDA es un "líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro"? De esa definición parte la Real Academia Española para describir el agua, pero como a toda INCOMPRENDIDA, ¡esta definición de agua se queda corta! Invitadas: Nataly Montoya Restrepo. Abogada y Especialista en Derecho Público de la Universidad EAFIT, Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Alejandra María Carmona Duque. Ingeniera Civil, Magíster y Doctora en Ingeniería de Recursos Hidráulicos. Úrsula Jaramillo Villa. Bióloga de la Universidad de Antioquia, ecóloga de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Editora de "Territorios anfibios". Modera: Susana Galvis Bravo. Comunicadora social, profesional del Laboratorio de Divulgación Científica de EAFIT. Lee el artículo "De cuerpos impermanentes y reflejos de agua": https://www.eafit.edu.co/investigacion/noticias/Paginas/de-cuerpos-impermanentes-y-reflejos-de-agua.aspx Lee la Revista Universidad EAFIT Descubre y Crea 2024: https://www.eafit.edu.co/descubreycrea
Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 19 de agosto del 2011. Con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Juan Grompone y Ana Ribeiro.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Joe Biden se retira de la carrera presidencial estadounidense de 2024. Hoy se cumplen 880 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 22 de julio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata. Trump asegura que recibió "una bala por la democracia" en su primer mitin tras el intento de asesinato. Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen mientras aumenta la tensión con los rebeldes hutíes. Un año de las elecciones del 23J marcado por la crispación política. Los "pagos con movil" crecen un 70% en el último año en España. El Alcalde de Barcelona propone subir el tramo municipal de la tasa turística a los cruceristas que pasen menos de 12 horas en Barcelona. Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘amonesta’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes. Gobierno y comunidades se reúnen hoy en plena negociación por la ley de extranjería. Se trata de una Conferencia Sectorial de la Inmigración para tratar diversos temas relacionados con las políticas en esta materia y la respuesta a la llegada de migrantes a las costas españolas. Canarias recibió 2.909 euros por persona del sistema de financiación en 2021, una de las cifras más bajas del país. Según un informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Cantabria y La Rioja son las comunidades autónoma que más reciben por habitante, y tras ellas se sitúa Cataluña. Los hombres copan los consejos de administración de las empresas públicas canarias; en algunas suponen el 83%. De las 13 entidades que dependen del Ejecutivo regional, casi 66% de los miembros de su alta dirección son hombres. En las relacionadas con la economía o la gestión del medio rural, ellas son minoría. Gran Canaria es la isla con más ganado bovino y ovino y la segunda en caprino Las cabezas de las razas de bovino han aumentado en 1.040 entre 2000 y 2023 y las de ovino en 1.490, mientras que las de caprino han descendido en 4.829. Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Tenerife, posible subsede del Mundial de Fútbol 2030 gracias al presidente de la Tinerfeña, Alejandro Morales Mansito. La Ciudad Deportiva Javier Pérez-CD Tenerife podría ser subsede del torneo. Rescatan dos pateras con unas 130 personas que se dirigían a Canarias. El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso informando de que varias pateras habían salido de la localidad marroquí de Tan Tan. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Joe Biden se retira de la carrera presidencial estadounidense de 2024. Hoy se cumplen 880 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 22 de julio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata. Trump asegura que recibió "una bala por la democracia" en su primer mitin tras el intento de asesinato. Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen mientras aumenta la tensión con los rebeldes hutíes. Un año de las elecciones del 23J marcado por la crispación política. Los "pagos con movil" crecen un 70% en el último año en España. El Alcalde de Barcelona propone subir el tramo municipal de la tasa turística a los cruceristas que pasen menos de 12 horas en Barcelona. Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘amonesta’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes. Gobierno y comunidades se reúnen hoy en plena negociación por la ley de extranjería. Se trata de una Conferencia Sectorial de la Inmigración para tratar diversos temas relacionados con las políticas en esta materia y la respuesta a la llegada de migrantes a las costas españolas. Canarias recibió 2.909 euros por persona del sistema de financiación en 2021, una de las cifras más bajas del país. Según un informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Cantabria y La Rioja son las comunidades autónoma que más reciben por habitante, y tras ellas se sitúa Cataluña. Los hombres copan los consejos de administración de las empresas públicas canarias; en algunas suponen el 83%. De las 13 entidades que dependen del Ejecutivo regional, casi 66% de los miembros de su alta dirección son hombres. En las relacionadas con la economía o la gestión del medio rural, ellas son minoría. Gran Canaria es la isla con más ganado bovino y ovino y la segunda en caprino Las cabezas de las razas de bovino han aumentado en 1.040 entre 2000 y 2023 y las de ovino en 1.490, mientras que las de caprino han descendido en 4.829. Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Tenerife, posible subsede del Mundial de Fútbol 2030 gracias al presidente de la Tinerfeña, Alejandro Morales Mansito. La Ciudad Deportiva Javier Pérez-CD Tenerife podría ser subsede del torneo. Rescatan dos pateras con unas 130 personas que se dirigían a Canarias. El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso informando de que varias pateras habían salido de la localidad marroquí de Tan Tan. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestros abogados particulares, Juan inurria y Jaime Díaz Fraga. - Tertulia de actualidad informativa con: Rosi Rivero, Patricia Fernández, Matias Hernández y Antonio Aldana. Joe Biden se retira de la carrera presidencial estadounidense de 2024. Gobierno y comunidades se reúnen hoy en plena negociación por la ley de extranjería. Se trata de una Conferencia Sectorial de la Inmigración para tratar diversos temas relacionados con las políticas en esta materia y la respuesta a la llegada de migrantes a las costas españolas. Canarias recibió 2.909 euros por persona del sistema de financiación en 2021, una de las cifras más bajas del país. Según un informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Cantabria y La Rioja son las comunidades autónoma que más reciben por habitante, y tras ellas se sitúa Cataluña. Los hombres copan los consejos de administración de las empresas públicas canarias; en algunas suponen el 83%. De las 13 entidades que dependen del Ejecutivo regional, casi 66% de los miembros de su alta dirección son hombres. En las relacionadas con la economía o la gestión del medio rural, ellas son minoría. Gran Canaria es la isla con más ganado bovino y ovino y la segunda en caprino. Las cabezas de las razas de bovino han aumentado en 1.040 entre 2000 y 2023 y las de ovino en 1.490, mientras que las de caprino han descendido en 4.829. Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Tenerife, posible subsede del Mundial de Fútbol 2030 gracias al presidente de la Tinerfeña, Alejandro Morales Mansito. La Ciudad Deportiva Javier Pérez-CD Tenerife podría ser subsede del torneo. Rescatan dos pateras con unas 130 personas que se dirigían a Canarias El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso informando de que varias pateras habían salido de la localidad marroquí de Tan Tan.
Tertulia de actualidad informativa con: Rosi Rivero, Patricia Fernández, Matias Hernández y Antonio Aldana. Joe Biden se retira de la carrera presidencial estadounidense de 2024. Gobierno y comunidades se reúnen hoy en plena negociación por la ley de extranjería. Se trata de una Conferencia Sectorial de la Inmigración para tratar diversos temas relacionados con las políticas en esta materia y la respuesta a la llegada de migrantes a las costas españolas. Canarias recibió 2.909 euros por persona del sistema de financiación en 2021, una de las cifras más bajas del país. Según un informe del Observatorio de Derecho Público de Barcelona, Cantabria y La Rioja son las comunidades autónoma que más reciben por habitante, y tras ellas se sitúa Cataluña. Los hombres copan los consejos de administración de las empresas públicas canarias; en algunas suponen el 83%. De las 13 entidades que dependen del Ejecutivo regional, casi 66% de los miembros de su alta dirección son hombres. En las relacionadas con la economía o la gestión del medio rural, ellas son minoría. Gran Canaria es la isla con más ganado bovino y ovino y la segunda en caprino. Las cabezas de las razas de bovino han aumentado en 1.040 entre 2000 y 2023 y las de ovino en 1.490, mientras que las de caprino han descendido en 4.829. Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Tenerife, posible subsede del Mundial de Fútbol 2030 gracias al presidente de la Tinerfeña, Alejandro Morales Mansito. La Ciudad Deportiva Javier Pérez-CD Tenerife podría ser subsede del torneo. Rescatan dos pateras con unas 130 personas que se dirigían a Canarias El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso informando de que varias pateras habían salido de la localidad marroquí de Tan Tan
Desde que fue invitado a formar parte del comité asesor Ad hoc de Casa Presidencial para el proyecto de referéndum, el abogado Manrique Jiménez declinó, al considerar que la iniciativa que se pretendía plantear (y que finalmente se planteó) cercenaba las potestades de la Contraloría General de la República, lo que devenía en inconstitucional y, por tanto, en inviable para ser sometido a consulta popular. El punto está en que existe una prohibición expresa de someter a referéndum temas tributarios y la Contraloría tiene incidencia tanto respecto de los presupuestos públicos como en lo referido al control del gasto que se hace de esos recursos. Por ello, se cuestiona que el proyecto de la administración Chaves Robles impediría revisar la legalidad de los procesos de contratación antes de ser ejecutados y limitaría la función del ente contralor únicamente a los procesos posteriores. Para seguir aportando a esta discusión, mientras el tema está en estudio en la Sala Cuarta, conversamos con el especialista en Derecho Público y Constitucional, Manrique Jiménez Meza.
Pulvirenti, OrlandoCVAbogado, Maestría en Leyes, Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Derecho Público, con inclinación al Derecho Administrativo y Derecho Municipal. Temas:En este podcast se analizan los artículos 22 y 40 de la Constitución Nacional, y la regulación que la Ley 25.432 realiza de la Consulta Popular en el régimen jurídico argentino. Se explican las diferencias entre la Consulta Popular Vinculante y no Vinculante, autoridad convocante, carácter del voto de los electores en cada caso, condiciones y consecuencias que acarrea la decisión de los ciudadanos al aprobar o desaprobar el proyecto sometido a su voto.
Platicamos con Adrián Lebarón –activista mexicano– sobre la denuncia de la desaparición de 4 integrantes de su comunidad en Chihuahua. “Falta que liberen a 2 de los secuestrados y no nos vamos a cansar hasta que esto ocurra”, comentó.Nos enlazamos con Gregory Camacho –Dir. Desarrollo de Africam Safari– sobre la llegada de la jirafa Benito al parque natural en Puebla, luego de un viaje de más de 30 horas desde Ciudad Juárez, Chihuahua. Benito estará un par de días en una habitación sólo para él en lo que se aclimata y conoce a los otros ejemplares. Alejandro Celorio –Consultor Jurídico de la SRE– nos comparte el desarrollo de la revocación de la sentencia al Tribunal de Distrito que sostiene que la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas prohíbe los reclamos de México por daños.José Ibarra –periodista de Siempre en la Noticia en Tijuana– nos da el reporte de personas fallecidas tras las severas inundaciones en múltiples áreas a lo largo de la ciudad de Tijuana, al igual que accidentes de tránsito con personas atrapadas dentro de autos, y la suspensión de clases en todo Baja California para el martes 23 de enero en todos los niveles educativos.Platicamos con Ana Mercedes Sais Valenzuela –maestra en Derecho Público y autora– de su obra “Los muros no son la solución” que presenta un mosaico que ayuda a esclarecer la dinámica migratoria partiendo de una visión global, enfatizando la dinámica regional y poniendo el reflector sobre México como país de origen, tránsito, destino y retorno.Programa transmitido el 23 de enero del 2024. Escucha 'Esto no es un noticiero' con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Gustavo Arballo abogado, especialista en Derecho Público analizó los anuncios de Javier Milei en cadena nacional. También los comparó a los anuncios que hizo Carlos Menem en 1991. El abogado explico que "el DNU está al margen de la constitución". Además profundizó sobre algunas complejidades que plantea el DNU y los pasos que deberá pasar para su aplicabilidad "Los DNU deben pasar por una bicameral, las cuales en este momento no se han constituidas".
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 641 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 28 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Giving Tuesday o Día para Dar. El martes siguiente al Día de Acción de Gracias se celebra el Giving Tuesday, una iniciativa de gran alcance a nivel mundial que es considerada la máxima expresión de sensibilidad individual y colectiva para ayudar a los demás, con altruismo, compromiso y generosidad. El Giving Tuesday o Un Día para Dar es un movimiento mundial, creado con la finalidad de incentivar a las personas a generar buenas acciones y colaborar con causas sociales, desde cualquier parte del mundo. 1660.- Se funda en Londres la Royal Society. 1814.- El diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor. 1893.- Las mujeres de Nueva Zelanda votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas. 1936.- Guerra Civil. El dramaturgo Pedro Muñoz Seca es fusilado en Paracuellos del Jarama (Madrid). 1943.- Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados. 1960.- Mauritania consigue la independencia de Francia. 1994.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas. 2001.- Los presidentes José María Aznar y George Bush sellan en la Casa Blanca la cooperación entre EEUU y España en materia de terrorismo. 2010.- La web Wikileaks filtra 250.000 documentos que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU. 2019.- El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 28 de noviembre: santos Honesto, Urbano, Andrés, Félix, Esteban y Basilio. Guerra en Gaza | Israel y Hamás habrían acordado la extensión de la tregua cuatro días más. Cuarenta países del Mediterráneo acuerdan que la vía de los dos Estados es la solución a la guerra entre Israel y Hamás. Una megatormenta en el Mar Negro deja parte de Ucrania sin suministro eléctrico. El Ejército ruso ha perdido un récord de 930 soldados por día en noviembre. De 'Help Catalonia' a 'Help Spain': La cuestión catalana choca contra la realidad política europea. Telefónica plantea un ERE "por excedente de plantilla" para sus tres mayores empresas, pero sin dar cifras de afectados. Afectaría a las compañías de Telefónica España, entre ellas Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. El proceso de resolución del ERE tiene un plazo de un mes desde la constitución de las mesas de negociación. Donde trabajan unas 16.000 personas se pueden ir a la calle un tercio de ellas. Impulso a la vivienda en Canarias: más de 2.000 casas nuevas en dos años. La Administración y la construcción combinan esfuerzos para poner en el mercado pisos sociales y de alquiler asequible. La inversión pública se eleva a 664 millones de euros. Las universidades públicas canarias agonizan por déficit de financiación. La ULPGC y la ULL no pueden hacer frente ni a la subida salarial a los empleados y se encuentran afectadas por la inflación a la hora de comprar materiales básicos de laboratorio. Temen no alcanzar los requisitos de la nueva Ley de universidades. Un estudio sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con menor deuda per cápita de todo el país. Se trata de un informe elaborado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona en el que se analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022, y que se ha dado a conocer esta semana en el Senado. Dos terremotos sacuden Buenavista del Norte (Tenerife). Los temblores se produjeron con pocos segundos de diferencia, el primero tuvo magnitud 2,6 y el segundo 3,3. El segundo fue sentido fuertemente por la población local. Electric Light Orchestra - Last Train to London. Éxito indiscutible y número 1 en todas las listas musicales de 1979
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 641 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 28 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Giving Tuesday o Día para Dar. El martes siguiente al Día de Acción de Gracias se celebra el Giving Tuesday, una iniciativa de gran alcance a nivel mundial que es considerada la máxima expresión de sensibilidad individual y colectiva para ayudar a los demás, con altruismo, compromiso y generosidad. El Giving Tuesday o Un Día para Dar es un movimiento mundial, creado con la finalidad de incentivar a las personas a generar buenas acciones y colaborar con causas sociales, desde cualquier parte del mundo. 1660.- Se funda en Londres la Royal Society. 1814.- El diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor. 1893.- Las mujeres de Nueva Zelanda votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas. 1936.- Guerra Civil. El dramaturgo Pedro Muñoz Seca es fusilado en Paracuellos del Jarama (Madrid). 1943.- Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados. 1960.- Mauritania consigue la independencia de Francia. 1994.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas. 2001.- Los presidentes José María Aznar y George Bush sellan en la Casa Blanca la cooperación entre EEUU y España en materia de terrorismo. 2010.- La web Wikileaks filtra 250.000 documentos que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU. 2019.- El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 28 de noviembre: santos Honesto, Urbano, Andrés, Félix, Esteban y Basilio. Guerra en Gaza | Israel y Hamás habrían acordado la extensión de la tregua cuatro días más. Cuarenta países del Mediterráneo acuerdan que la vía de los dos Estados es la solución a la guerra entre Israel y Hamás. Una megatormenta en el Mar Negro deja parte de Ucrania sin suministro eléctrico. El Ejército ruso ha perdido un récord de 930 soldados por día en noviembre. De 'Help Catalonia' a 'Help Spain': La cuestión catalana choca contra la realidad política europea. Telefónica plantea un ERE "por excedente de plantilla" para sus tres mayores empresas, pero sin dar cifras de afectados. Afectaría a las compañías de Telefónica España, entre ellas Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. El proceso de resolución del ERE tiene un plazo de un mes desde la constitución de las mesas de negociación. Donde trabajan unas 16.000 personas se pueden ir a la calle un tercio de ellas. Impulso a la vivienda en Canarias: más de 2.000 casas nuevas en dos años. La Administración y la construcción combinan esfuerzos para poner en el mercado pisos sociales y de alquiler asequible. La inversión pública se eleva a 664 millones de euros. Las universidades públicas canarias agonizan por déficit de financiación. La ULPGC y la ULL no pueden hacer frente ni a la subida salarial a los empleados y se encuentran afectadas por la inflación a la hora de comprar materiales básicos de laboratorio. Temen no alcanzar los requisitos de la nueva Ley de universidades. Un estudio sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con menor deuda per cápita de todo el país. Se trata de un informe elaborado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona en el que se analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022, y que se ha dado a conocer esta semana en el Senado. Dos terremotos sacuden Buenavista del Norte (Tenerife). Los temblores se produjeron con pocos segundos de diferencia, el primero tuvo magnitud 2,6 y el segundo 3,3. El segundo fue sentido fuertemente por la población local. Electric Light Orchestra - Last Train to London. Éxito indiscutible y número 1 en todas las listas musicales de 1979. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. La promesa de Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife de prohibir fumar en el estadio aun no se ha cumplido. Plazas Mir para 2024 son 8.772. La utilización de una tragedia humana como la guerra de oriente medio, para practicar oportunismo político. Educar en valores contra la violencia machista. Según Espejo Público, la ciudad mas maleducada de España. ¿Qué es la educación? Nueve jóvenes ofrecen su testimonio de lo que vivieron con Cabrera Pérez- Camacho. - Analizamos la actualidad política en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista, Manuel Fernández. - : “ ́ ” con nuestra amiga, psicóloga, coñac, speaker internacional, nómada digital y experta en temas de felicidad, Naldi Martínez. . º " : ¿ ́ ?" Hoy hablaremos de las expectativas y tú nos propones que podemos verlas como motor de felicidad o como fuente de desilusión..¿Qué son las expectativas? ¿Cómo influyen las expectativas en nuestra felicidad, en nuestro bienestar emocional? ¿Cómo se forman las expectativas en nuestra vida diaria? ¿Qué sucede cuando nuestras expectativas no se cumplen? ¿Cómo podemos manejar nuestras expectativas? ¿Qué claves o consejos podemos dar a nuestros auditores para que encuentren un balance entre sus expectativas y la búsqueda de la felicidad?
– Acerca del ponente, Juan Falkonerth – Abogado egresado de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Analista internacional y consultor político. Cuenta con amplia experiencia en el sector público como asesor jurídico y político. Experto en seguridad, negociación y resolución de conflictos. Docente investigador de varias universidades.
El 14 de noviembre, Marval O'Farrell Mairal realizó la segunda edición del Marval Legal Forecast 2024, un foro único en nuestro país, donde expertos nacionales e internacionales compartieron su experiencia, conocimiento y perspectivas para el próximo año.Los invitamos a escuchar por medio del siguiente podcast, el panel referido al sector energético y minero.Participaron Juan José Aranguren, director de Energy Consilium y los socios de Marval O'Farrell Mairal, Agustina Ranieri (Energía y Finanzas Corporativas); Gonzalo Santamaría (departamentos de Derecho Público y Administrativo y Energía; Leonardo G. Rodríguez (Minería) y Santiago Soria (Litigios y Arbitrajes).
El 14 de noviembre, Marval O'Farrell Mairal realizó la segunda edición del Marval Legal Forecast 2024, un foro único en nuestro país, donde expertos nacionales e internacionales compartieron su experiencia, conocimiento y perspectivas para el próximo año.Los invitamos a escuchar por medio del siguiente podcast, el panel titulado: "¿Hacia una nueva reforma del Estado? – Desafíos y oportunidades". Participaron los socios de Marval O'Farrell Mairal, Héctor A. Mairal (Departamento de Derecho Público y Administrativo); M. Lorena Schiariti (Derecho Administrativo) y Enrique Veramendi (Derecho Público y Administrativo).
La “conciliación extrajudicial sin intención de demanda” es una novedad del Estatuto de Conciliación de la Ley 2220 de 2022. Se refiere a un trámite conciliatorio controlado judicialmente, sin las complicaciones de un juicio. Angie Pacheco, abogada del área de Derecho Público, nos habla sobre sus implicaciones, pasos para la conciliación y requisitos para su aprobación. Si necesita más asesoría, contáctenos en pgplegal.com
Debate que lo centramos en la formación con REBS Para hablar de todo ello contamos con: José Antonio Pérez, Director de Rebs. David Ortega, Director MBAi. Antonio Ñudi, Socio del área de Derecho Público y Regulatorio de Andersen en las oficinas de Madrid y Valencia. David Molinero – Cofundador de David John RE- Profesor de área no residencial y antiguo alumno del MBAi de Rebs. David Caraballo, director general del Grupo Alquiler Seguro y antiguo alumno del MBAi de Rebs. Marta Parrilla – Responsable de Planifocacion y Calidad de procesos de Culmia y antigua alumna del MBAi de Rebs y con ganas de sumarse al claustro de profesores.
Debate que lo centramos en la formación con REBS Para hablar de todo ello contamos con: José Antonio Pérez, Director de Rebs. David Ortega, Director MBAi. Antonio Ñudi, Socio del área de Derecho Público y Regulatorio de Andersen en las oficinas de Madrid y Valencia. David Molinero – Cofundador de David John RE- Profesor de área no residencial y antiguo alumno del MBAi de Rebs. David Caraballo, director general del Grupo Alquiler Seguro y antiguo alumno del MBAi de Rebs. Marta Parrilla – Responsable de Planifocacion y Calidad de procesos de Culmia y antigua alumna del MBAi de Rebs y con ganas de sumarse al claustro de profesores.
Debate que lo centramos en la formación con REBS Para hablar de todo ello contamos con: José Antonio Pérez, Director de Rebs. David Ortega, Director MBAi. Antonio Ñudi, Socio del área de Derecho Público y Regulatorio de Andersen en las oficinas de Madrid y Valencia. David Molinero – Cofundador de David John RE- Profesor de área no residencial y antiguo alumno del MBAi de Rebs. David Caraballo, director general del Grupo Alquiler Seguro y antiguo alumno del MBAi de Rebs. Marta Parrilla – Responsable de Planifocacion y Calidad de procesos de Culmia y antigua alumna del MBAi de Rebs y con ganas de sumarse al claustro de profesores.
Debate que lo centramos en la formación con REBS Para hablar de todo ello contamos con: José Antonio Pérez, Director de Rebs. David Ortega, Director MBAi. Antonio Ñudi, Socio del área de Derecho Público y Regulatorio de Andersen en las oficinas de Madrid y Valencia. David Molinero – Cofundador de David John RE- Profesor de área no residencial y antiguo alumno del MBAi de Rebs. David Caraballo, director general del Grupo Alquiler Seguro y antiguo alumno del MBAi de Rebs. Marta Parrilla – Responsable de Planifocacion y Calidad de procesos de Culmia y antigua alumna del MBAi de Rebs y con ganas de sumarse al claustro de profesores.
Daniel Briceño - Abogado, especialista en Derecho Público y analista políticoTema: Nepotismo en el gobierno Petro y alerta sobre posible llegada de médicos venezolanos sin preparación al país
La cantante Rocío Sáiz se quitó, como otras veces, la camiseta durante su concierto en el Orgullo LGTBI en Murcia, y la organización le pidió que se tapara. De manera distópica le cubren el pecho con una bandera LGTBI. Le dicen que no puede enseñar las tetas porque hay menores delante. Un agente de policía local le dijo a la artista que o se ponía la camiseta o se iba esposada. La cantante dice que el policía le dijo: “Esto es lo que habéis votado”. La periodista del área de cultura de elDiario.es Laura García Higueras nos detalla lo que ha pasado sobre el escenario en el concierto en el que a Rocío Sáiz le exigieron que no enseñara las tetas. Además, con el profesor de Derecho Público de la Universidad de Valencia Andrés Boix analizamos por qué no se sostienen jurídicamente las exigencias policiales sobre la cantante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado aseguró que la sentencia de la de la Corte Suprema no puede ser modificada, y que los dichos de la Ministra Vivanco a titulo personal tampoco
Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado aseguró que la sentencia de la de la Corte Suprema no puede ser modificada, y que los dichos de la Ministra Vivanco a titulo personal tampoco
Como no había ocurrido nunca antes -según lo reconocieron en actas públicas Esmeralda Britton, presidenta ejecutiva de la JPS, así como Beverly Hernández, directiva de AyA y la directora de comunicación de esa misma entidad, Angie Ortega, el mismo presidente Chaves Robles y desde la Presidencia de la República se habría “recomendado” transferir millonarios contratos publicitarios a esa entidad. En el foro político se ha iniciado una investigación y un llamado a dar cuentas en la Comisión de Ingreso y Gasto Público. En el foro técnico administrativo se ha presentado una denuncia por prácticas monopolísticas ante la Comisión para la Promoción de la Competencia. Una serie de reportajes periodísticos han dado luz acerca de una posible estructura de concentración de dineros públicos, contra criterios técnicos e informes legales, que se habría hecho atropelladamente para evadir en su justo momento la entrada en vigencia de las nuevas reglas de la Ley de Contratación Pública. Como último escalón de esta nueva polémica, en el foro judicial se presentó una denuncia ante la Fiscalía General por el manejo de la pauta publicitaria del ICE-Kölbi, cuyos recursos ahora manejaría el SINART. Para ampliar el tema conversamos con el diputado Ariel Robles y el especialista en temas de Derecho Público y libre competencia, Luis Diego Vargas.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Elsa Fernando acerca del marco jurídico internacional de la trata de personas. A través del episodio Elsa nos brinda una explicación sobre la conceptualización de la trata de personas y la evolución del delito. Nos explica los principales elementos que definen un caso de trata de personas y la diferencia entre la trata de personas y el tráfico de personas. Aborda la normativa internacional, regional, y nacional, incluyendo la regulación de la UE, del Consejo de Europa y la legislación española. Nos comenta sobre el papel de los tribunales internacionales, la obligación y responsabilidad de los gobiernos en la lucha contra la trata de personas, los mecanismos de control y seguimiento del crimen de trata de personas, y los desafíos para la aplicación efectiva de la normativa relevante. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) Acerca de Elsa Fernando Elsa Fernando Gonzalo es actualmente profesora asociada en a Universidad de Salamanca, adscrita al Departamento de Derecho Público General. Es graduada en Derecho por la Universidad de Salamanca donde actualmente cursa el Programa de Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global. Más tarde realizó un Máster en Estudios Africanos y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá. En esta última titulación obtuvo Premio Extraordinario de Máster, lo que supuso posteriormente la publicación de su Trabajo de Fin de Máster"Marco jurídico internacional de la trata de personas: especial mención al espacio regional europeo" en forma de monografía. En 2018 recibió un contrato predoctoral financiado por la Junta de Castilla y León para la realización de su tesis doctoral. Desde entonces se encuentra adscrita al Departamento de Derecho Público General donde desarrolla su actividad investigadora sobre política migratoria de la Unión Europea y cooperación con terceros Estados. Imparte tareas docentes en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales tanto en castellano como en inglés. Actualmente es parte del proyecto europeo Erasmus + "European Papers-A Journal on Law and Integration" financiado por la Comisión Europea y recientemente ha culminado una estancia de investigación en el Maastricht Centre for European Law. Entre sus líneas de investigación puede destacarse: política de inmigración de la UE, gestión de fronteras, política de retorno y readmisión, derecho internacional de los derechos humanos e integración europea.REDES:https://usal.academia.edu/ElsaFernando https://www.linkedin.com/in/elsa-fernando-855ba613a/?originalSubdomain=esCompra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros
Entrevista en La FM con Daniel Briceño, abogado especialista en Derecho Público, por polémica por contratos firmados por la exministra Maria Isabel Urrutia.
Hace mucho que en nuestro país dejó de ser raro ver a una persona desnuda en una playa, en un gimnasio, en una pantalla. Y sin embargo, una persona desnuda en la calle pone a prueba todos los límites. Conocemos la historia de Alejandro Colomar. Es un chico valenciano al que le han puesto numerosas multas por ir desnudo por la calle y al que la justicia ha acabado dando la razón. Escuchamos a nuestro compañero de elDiario.es en Valencia Lucas Marco, que estaba en la Ciudad de Justicia de Valencia el día que Alejandró apareció desnudo por allí. Además, abordamos la parte más jurídica del asunto con el profesor de Derecho Público de la Universidad de Valencia Andrés Boix. *** Un tema Al día, premio Ondas al Podcast Revelación *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Dra. Rosmerlin Estupiñan Silva sobre los crímenes de guerra. La Doctora Estupiñan nos brinda una catedra sobre los crímenes de guerra donde aborda de forma extraordinaria y con un nivel de detalle impecable la historia de los crímenes de guerra, su origen normativo, el desarrollo de la noción de crímenes de guerra, su viaje evolutivo por distintos instrumentos internacionales y por la actividad jurisdiccional de tribunales penales internacionales. Nos habla sobre la lista de crímenes de guerra contenidos en el Estatuto de Roma, los elementos constitutivos, los principios que rigen la responsabilidad internacional penal del individuo por crímenes de guerra y el modelo de responsabilidad. Desarrolla la armonía entre la normativa convencional y el derecho consuetudinario relacionada a los crímenes de guerra, la guerra, los límites de la acción penal nacional en materia de crímenes de guerra, la cooperación y complementariedad de la Corte Penal Internacional (CPI), y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) Acerca de la Dra. Estupiñan Silva Dr. jur. Rosmerlin Estupiñan Silva, desde finales de 2022 es asesora senior de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, fue profesional especializada senior ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia, 2018-2022), investigadora invitada del Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Comparado (Heidelberg, Alemania, 2015), Investigadora postdoctoral del Grupo de Estudios en Derecho Internacional y Latinoamericano de la Sorbona GEDILAS-IREDIES (Paris I, Francia, 2011-2015) y abogada litigante del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH (Colombia, 2000-2006). Dr. jur. Estupiñan es abogada de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), Doctora en Derecho Internacional y Magister (DEA) en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia (España), Magister en Derecho Público y Derechos Humanos de la Universidad Pierre Mendes France (Francia) y Magister en Cooperación y movimientos migratorios de la Universidad de Valencia (España). Ha sido profesora de la Universidad Sciences Po de Paris (France) y de la Universidad Autónoma (Colombia) y conferencista invitada por la Fundación Heinrich Böll (Colombia), el Instituto Max Planck (Alemania), la Universidad de Brasilia (Brasil), la Universidad de Valdivia (Chile) y la Universidad de Los Andes (Colombia), entre otras universidades. Entre sus áreas de experticia se destacan el derecho internacional penal, los tribunales Internacionales y la justicia transicional, el derecho comparado de los derechos humanos, los patrones de macrocriminalidad en conflictos armados y el derecho internacional de los derechos humanos. Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público y analista político TEMA: Los viajes de Gustavo Petro y Veronica Alcocer. ¿Quién hace frente a los problemas del país?
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público y analista político, quien nos hablará sobre la expropiación que quiere hacer el gobierno con la excusa de la ola invernal
Federico entrevista al profesor del departamento de Derecho Público y Ciencias Historicojurídicas y vocal del CGPJ, José María Macías.
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público y analista político, quien nos hablará sobre la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad
Jornada de huelga general en Francia por el aumento de los salarios ante la escalada de la inflación. Hablamos con Guillermo Arenas, docente e investigador en Derecho Público en la Universidad de París-1. Escuchar audio
Entrevista en La FM con Daniel Briceño, abogado especialista en Derecho Público sobre denuncia de sobrecostos en Palacio de Nariño.
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público, analista político, quien nos hablará sobre ¿De dónde viene el nombramiento de Irene Vélez como ministra de Minas y Energía?
En un nuevo capítulo de la cuarta temporada de "Hay Algo Allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Javier Couso, doctor en Jurisprudencia y Políticas Sociales por la Universidad de California-Berkeley y profesor titular del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, sobre el presente y futuro del proceso tras el plebiscito constitucional de salida.
En un nuevo capítulo de la cuarta temporada de "Hay Algo Allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Javier Couso, doctor en Jurisprudencia y Políticas Sociales por la Universidad de California-Berkeley y profesor titular del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, sobre el presente y futuro del proceso tras el plebiscito constitucional de salida.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Prof. Ana Claudia Santano acerca del litigio estratégico en casos relacionados al medio ambiente, a los/as niñas y los derechos humanos. La profesora nos clarifica el concepto de litigio estratégico y nos comenta sobre las adversidades que enfrenta la humanidad como resultado del cambio climático y como los gobiernos han venido implementado y cumpliendo con sus obligaciones de protección de estos derechos. Nos habla sobre las generaciones futuras y la existencia de obligaciones vinculantes sobre los Estados para salvaguardar los derechos de las generaciones futuras. Nos comenta sobre las jurisdicciones internacionales, la efectividad de procesos judiciales ante Cortes internacionales, domésticas y Comités. Desarrolla el caso de Claudia Duarte Agostinho y otros vs. Portugal y otros 33 Estados. Nos comparte su opinión sobre la importancia de la ciencia en los litigios estratégicos, el nexus causal entre el impacto material (climático) y la responsabilidad internacional de los Estados, los litigios climáticos en Brasil, y mucho más.Membresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumArtículo: Los derechos del niño, el litigio estratégico en Derechos Humanos y el medio ambiente: un estudio de caso Acerca de la Prof. Ana Claudia Santano Doctora y maestra en Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Salamanca, España. Estancia postdoctoral en Derecho Público Económico en la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil, y en Derecho Constitucional en la Universidad Externado, Colombia. Profesora de Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Electoral. Investigadora. Miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Estado de Derecho, Democracia y Derechos Sociales - REDESS, de la Asociación Iberoamericana de Derecho Electoral - AIDE y de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo - AIDA. Adquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" Support the show
CFK se distanció de la posibilidad de indulto si es condenada en la Causa Vialidad. Hablamos con Gustavo Arballo, abogado, especialista en Derecho Público, en Magistratura Judicial y prof. de Derecho en la Universidad Nacional de La Pampa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público, analista político, quien nos hablará sobre elección del Contralor General de la República
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público, analista político, quien nos hablará sobre el patrimonio del senador Gustavo Bolívar
Conversamos con Rodrigo Pombo, quien es Abogado en ejercicio de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de las Universidades Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos, Madrid, España; Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con Estudios avanzados en ciencias sociales, económicas y políticas de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos y un Diplomado en Contratación Estatal de la Universidad de La Sabana de Bogotá. Es Socio fundador de M&P Abogados – director del área de Derecho Público y Contratación Estatal desde 2001, Socio fundador de Pombo Caballero Abogados – director desde 2019, así como Docente universitario en pregrado y posgrado de varias universidades. Se define como conservador no de partido, sino de principios.
Daniel Briceño - abogado, especialista en Derecho Público, analista político, quien nos habla sobre el gabinete de Gustavo Petro
Seguimos hablando con José Esteve Pardo, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Barcelona y autor de "El pensamiento antiparlamentario y la formación del Derecho Público en Europa" (Marcial Pons), de la crítica, aportaciones y recepción de la obra de una generación estelar de pensadores y iuspublicistas europeos, responsable en buena medida de muchas de las ideas centrales del derecho público europeo que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial.
Una corriente de pensamiento antiparlamentario recorrió la Europa de entreguerras. Aunque asociado equívocamente a la marea autoritaria de este periodo convulso, un importante flujo de ese pensamiento cristalizó en una nueva arquitectura del poder público tras la Segunda Guerra Mundial. Hablamos con José Esteve Pardo, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Barcelona, de "El pensamiento antiparlamentario y la formación del Derecho Público en Europa" (Marcial Pons).