POPULARITY
Categories
Sony Ferseck em poesia, Wei Paasi, em Makuxi maimu, pertence ao povo Macuxi. É poeta, escritora, palestrante, pesquisadora. Atualmente é bolsista de Pós-Doc pelo PPGL/UFRR, doutora em Literatura na UFF, mestre em Literatura, Artes e Cultura Regional e graduada em Letras/Inglês pela UFRR, ex-professora substituta no Instituto de Formação Superior Indígena Insikiran da UFRR. Além de sua pesquisa, ela se dedica às suas próprias produções literárias como Pouco Verbo (2013), Movejo (2020) e Weiyamî: mulheres que fazem sol (2022), obra semifinalista na categoria Poesia do 65º Prêmio Jabuti. Co-fundadora, junto com Devair Fiorotti, da primeira editora independente de Roraima, Wei.Aliã Wamiri Guajajara é indígena, educadora artística, curadora, artista, escritora, contadora de histórias e cacica, graduada em Licenciatura em Artes Visuais pela Universidade Federal do Piauí com pós-graduação em Educação Profissional pelo Instituto Federal do Piauí. É integrante da RNICAI- Rede Nacional e Internacional de Curadores e Artistas Indígenas. Diretora artística no empreendimento Oka Indígena. Cria projetos de Arte-Educação voltados à cultura indígena e geral, permitindo dialogar com a ancestralidade e contemporaneidade. Busca afirmar percursos de resistência étnica, interculturalidade e identidade pretendendo diminuir os distanciamentos entre indígenas e não indígenas.Paty Wolff é artista visual, escritora e geógrafa, vive e trabalha em Cuiabá/ MT. Pesquisa relações étnico-raciais afro-brasileiras, memórias , identidades, diásporas em uma perspectiva contra colonial. Finalista do 64º Prêmio Jabuti de Literatura 2022 com o livro de contos Como pássaros no céu de Aruanda (Entrelinhas, 2021). Autora de Thehcitura (Entrelinhas, 2021) e Azul Haiti (Companhia das Letrinhas, 2025). Indicada ao Prêmio Pipa 2025.Francis Mary Alves de Lima, a Bruxinha, 68, poeta acreana da Academia Acreana de Letras/AAL. Em 1982, como integrante da “geração Mimeógrafo” publicou o livreto mimeografado “Akiri, um Grito no meio da Mata”, com poemas inspirados no imaginário amazônico, na luta de Chico Mendes e dos povos da floresta. Chico Mendes foi a primeira pessoa a adquirir o livro. Participou, a convite do de alguns atos em defesa da floresta, declamando seus poemas. Ainda, em 1982, publica “Gota a Gota”, também mimeografado. Em 1996, publica o livro de prosa poética e poesia "A noite em que a lua caiu no açude". Em 2002 adquire um antigo casarão, onde começa a realizar saraus líteros - musicais. Em 2004 publica "Pré-Históricas e outros livros". Em 2016 é a vez "Gogó de Sola/Flor do Astral". Em 2021, a segunda edição de "A noite em que a luz caiu no açude" e, em 2022,"Escritas do Ser", em parceria com a poeta brasiliense Vera Sá. Em 2022, participou da Feira Literária do Sesc em Cruzeiro do Sul declamando seus poemas. Em 2023 participou do recital Norte Poesia e do Terreiro da Poesia do Festival Literário Internacional do Pelourinho, em Salvador/BA. Em 2024 participou do Circuito de Autores. Programa do Sesc Nacional e do Festival Arte da Palavra, também do Sesc Nacional.=
Programa de Radio No.354, Podcast No.503Transmitido el 30 de julio de 2025 por Radio y TV. Querétaro 100.3 FM¡Nuestro primer Freeplay del año! Atendiendo las recomendaciones musicales de nuestros escuchas en donde ustedes hacen la selección musical del programa contándonos acerca de sus temas de videojuegos favoritos y compartiéndolo con nuestra audiencia. También es esta ocasión nos acompañaron estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Cultura productores del programa UNIGAMER de la UACD que estaban interesados en saber como producimos Del BIT ala Orquesta y quienes también participaron en el programa como una de las actividades en el día de su visita a RTQ.
Nuestros alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación nos platican los aprendizajes más significativos a lo largo de sus tres años de carrera
Banco del Bienestar atiende ya a más de 30 millones de personas Últimos días para registrarse en la Licenciatura en Educación Primaria en líneaLa OMM reconoce diez géneros de nubes, entre ellas la cirrusMás información en nuestro podcast
Publican Ley que prohíbe uso de mamíferos marinos en espectáculos Roban más de 60 mil autos asegurados en un año: AMIS Bombardeo en Gaza daña la iglesia de La Sagrada Familia Más información en nuestro podcast
Carlos Barbosa y Majo Loyola nos platican sobre la Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas.Mauricio López con una conmovedora historia sobre la Licenciatura en Gastronomía
Mote - Núcleo de Teatro Musicado, ação curricular de extensão do Curso de Licenciatura em Teatro da Universidade Federal do Tocantins. No primeiro semestre de 2025, a proposta foi desenvolvida por meio da componente curricular de extensão Práticas Cênicas Extensionistas II. Coordenação e direção: Heitor Martins OliveiraProdução e assistência de direção: Eridan Feitosa de Sousa, Luísa de Souza Batista e Mirian Gomes Rodrigues (estudantes matriculadas em Práticas Cênicas Extensionistas II)Participantes do Mote - Núcleo de Teatro Musicado: Chesley Rodrigues dos Santos, Estela Pugliese Matioli, Francisca Maria Carvalho Cardoso, Ingrid Parente Costa, Jaciane Oliveira de Freitas, Leonardo Lamim Furtado, Marcos Paulo Machado Sousa, Mar de Alcobaça CamposColaboração: Andrey Tamarozzi Lima e Hudson Ralf Martins de Sousa Pinto
Está no ar mais um episódio do Viração. Neste programa, falamos sobre educação musical na infância: presença, descoberta e aprendizado. Abordamos a importância da música no desenvolvimento cognitivo e afetivo de crianças e bebês, como a musicalização infantil pode contribuir para a aquisição da linguagem e a socialização, entre outros assuntos. A entrevistada é a professora no Curso de Música Licenciatura no Centro de Artes, Coordenadora do Projeto de Musicalização, Grupo de Estudos em Educação Musical e Inclusão e do Grupo de Pesquisa Formação Docente e Educação Musical, Regiana Wille.O programa Viração é uma produção da Assessoria de Imprensa da ADUFPel e vai ao ar às segundas-feiras, às 13h, na RádioCom 104.5 FM, e aqui em formato podcast. Não deixe de assinar nosso feed para receber sempre os novos episódios.Siga nossas redes sociaisADUFPel: instagram / twitter / facebook
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta segunda-feira (04) acompanhe a apresentação da aula: "A importância das políticas afirmativas", com Laila Talita - Graduanda em Licenciatura em História pela Universidade Federal de Alagoas (UFA"A importância das políticas de cultura para os territórios", com Patrícia Martins - Antropóloga e Coordenadora Nacional dos Comitês de Cultura pelo Ministério da Cultura.
Advierten que la tortura en México “es una práctica para obtener confesiones y fabricar culpables”Apoyo económico a familias que resultaron afectadas por inundación de aguas negras en Naucalpan En EU la ola de calor intensa y prolongada continuaráMás información en nuestro Podcast
En este episodio muy especial, cerramos con gratitud y emoción una de las etapas más significativas en la formación de nuestros alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Valle de México. Durante varias semanas, compartimos experiencias clínicas, aprendizajes intensos y momentos inolvidables en el Sanatorio Durango. Aquí escucharás sus voces, sus reflexiones, y lo que esta práctica significó para cada uno de ellos. Gracias a todo el personal del hospital por abrirnos las puertas, a cada paciente que nos permitió aprender a su lado, y a ustedes, queridos alumnos, por recordarme cada día por qué amo ser docente.
Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.
ACTUALIDAD UNIVERSITARIA UNAH Campus El Paraíso extiende título a 67 profesionales de seis carreras universitarias Cámara de Comercio de Tela impulsa capacitación en comunicación televisiva y redacción periodística UNAH aprueba Maestría de Comunicación en Multimedia y Licenciatura en Artes Visuales Máxima Casa de Estudios continúa apostándole a la vinculación e internacionalización con la aprobación de diferentes convenios
Acuerdan México y EU fortalecer relación bilateralNezahualcóyotl enfrenta déficit de agua potable de mil litros por segundoMás información en nuestro Podcast
Entrevsita con la Dra. Ana Bertha Gatica Colima, Profesora Investigadora en el Instituto de Ciencias Biomédicas, y los estudiantes Efraín Carrejo Marrufo y Amanda Zapata Villalobos, de la Licenciatura en Biología, UACJ.
Entrevista con Teresita Martínez, estudiante de la Licenciatura en Publicidad, UACJ.
Investigan como feminicidio el asesinato la influencer Valeria Márquez Propone Unicef México tipificar como delito el reclutamiento de menores Israel exige explicaciones por declaraciones del presidente de España
Último día de campaña para las elecciones departamentales del próximo domingo. Y también último día de campaña de este ciclo electoral que comenzó allá, lejos, en 2024 y que en pocos días llegará a su fin. Por eso este jueves nos embarcamos en el segundo espacio de análisis de comunicación política de esta campaña. Conversamos En Perspectiva como siempre con nuestra columnista Patricia Lussich. Ella es publicista, presidenta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, con larga trayectoria como docente de Planificación Estratégica en la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Católica, y creadora de Lussich Advertising, y junto a ella, en esta recta final, analizamos los avisos de los distintos candidatos de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo. Bien cerca del comienzo pusimos el ojo en las piezas de los candidatos del Frente Amplio, así que hoy vamos por los spots del nacionalista Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García. Y sobre el final, vamos a incluir algunas de las novedades que el Frente Amplio mostró en los últimos días. ¿Qué transmiten los candidatos de la Coalición Republicana en sus anuncios? ¿Se centran en promesas, en críticas o en la imagen de los candidatos?
Pocas enfermedades despiertan tanto miedo como las neurodegenerativas. Perder el control sobre los movimientos del propio cuerpo, como con el Parkinson o con las parálisis progresivas de la ELA (la esclerosis lateral amiotrófica). O no darse cuenta del deterioro, negarlo incluso, mientras se va perdiendo noción hasta de quién somos, como en el Alzheimer. No son, además, enfermedades raras. Por tomar la más conocida: el Alzheimer afecta a una de cada nueve personas mayores de 65 años; en Uruguay se calcula que son unos 50.000 pacientes. Si bien todos seguramente conocemos a alguien que padece una de estas enfermedades, no somos tal vez conscientes del impacto económico que implican: por ejemplo, en 2010, el costo social mundial de las demencias, incluyendo el Alzheimer, era equivalente aproximadamente al 1% del PIB mundial. Son también de las enfermedades más engimáticas para los investigadores. Pero las investigan, desenriedan la compleja madeja del sistema nervioso para entender qué ocurre y por qué, y ni que hablar para luego buscar curas, fármacos o tratamientos. Y por eso es el tema para una nueva Mesa de Científicos. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿El envejecimiento de la población explica la percepción de que hoy hay más que antes? ¿Y cómo avanza el objetivo último de lograr combatirlas? Conversamos En Perspectiva con Elena Dieguez, médica neuróloga y neurofisióloga, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento; Leonel Gómez, médico, doctor en Ciencias Biológicas, neurocientífico especializado en investigación en neurociencia cognitiva, percepción y sistemas sensoriales; profesor en la Facultad de Ciencias de la Udelar, donde dirige la Licenciatura en Biología Humana; y Luis Barbeito, doctor en Medicina, exdirector de laboratorios de investigación en Neurociencia en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y en el Instituto Pasteur de Montevideo, cuya principal línea de investigación ha sido el estudio del origen y los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y el Alzheimer. Último recipiente del Premio Nacional de Ciencia, además, el año pasado. Como siempre, también con Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador de La Mesa de Científicos.
En este episodio, conversamos con Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires. El arzobispo nos cuenta su historia de fe, su vocación al sacerdocio y cómo fue ser llamado a ser obispo. También conversamos acerca de la alegría, que es un tema del que Monseñor Jorge estuvo haciendo especial hincapié durante los últimos dos años, dedicado muchas homilías, reuniones diocesanas, cartas pastorales e incluso un libro al tema. Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva nació en Río Gallegos, Argentina. Se ordenó de sacerdote en San Isidro. Se graduó en la Licenciatura en Teología por la Universidad Católica Argentina (UCA), como abogado por la Universidad Católica de Salta y como licenciado en Derecho Canónico (UCA). En 2018 fue consagrado como obispo titular de Lacunbaza y obispo auxiliar de Lomas de Zamora. En 2019, fue nombrado obispo de Río Gallegos. En 2023, arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina (a fines de 2024 el Primado de Argentina pasó al obispo de Santiago del Estero). “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comContactate con el Arzobispado de Buenos Aires: www.arzbaires.org.ar Carta Pastoral 2025: https://encamino.org.ar/carta-pastoral-2025-vive-cristo-nuestra-esperanza/ Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
En marcha programa de Estufas Eficientes de Leña en CheranásticoEscrituras a bajo costo y sin intermediarios en La Paz, EdomexMil 200 manifestaciones en distintas ciudades de EUMás información en nuestro Podcast
Controlado en 90% incendio forestal en El Tepozteco Sedema recupera 70 hectáreas invadidas en CDMXVaticano publica calendario la Semana SantaMás información en nuestro Podcast
IMSS Bienestar relanza programa La muestra viaja Sedena construirá y operará el tren Buenavista-AIFA Rusia ordena cesé al fuego contra la infraestructura energética de Ucrania
Hoy conversamos con José María Randle acerca del matrimonio, los conflictos que pueden surgir en una relación, las razones por las que surgen y las claves para evitarlos, resolverlos y navegarlos lo mejor posible. Exploramos qué tiene la fe que enseñarnos en todo esto y el gran llamado del hombre a ser uno. José María está casado con Alejandra Wilde, con quien tiene seis hijos. Nació en Buenos Aires y vive en Mendoza. Es el director de la Licenciatura en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, además de ser licenciado, orientador familiar, profesor y consejero de este Instituto. Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Cuyo y Magíster en Calidad y Excelencia Educativa por la Universidad de Santiago de Compostela. En el campo de la clínica es Consultor Matrimonial y Familiar. José María es conferencista y un gran conocedor de temas relacionados a la Educación y la Familia. También es director general del Instituto Sotero Arizu en Mendoza. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.- Canción final: “Mírense”. Escrito e interpretado por Marcela Rodríguez. Álbum: Te Sigo, 2021. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Vamos a firmar un acuerdo porque los días previos al casamiento hubo unos pedillos ECDQEMSD podcast episodio 5993 El Prenupcial Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Terminó el carnaval - Trump en el Congreso - Zelenski Putin Trump y la paz - China y Europa aumentan gasto militar - Todos al Zócalo - Negocian aranceles a la industria automotriz - Karina Milei y los mineros canadienses - El gol de La Maga Ovalle - Pumas vs Osos - Los tiempos lésbicos Historias Desintegradas: Me voy a casar - La recta final - Discusión fuerte - Estrés pre festivo - Vancouver y los yogures - Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Tiempo y dinero - Todos los Solari y los Indios - Miguel Ángel - El Moisés y el David - Escultores del mundo - García Márquez - Familia mexicana y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Neste episódio converso com 2 estudantes da Licenciatura em Animação Sociocultural da Escola de Ciências Humanas e Sociais da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro e da Escola Superior de Educação, Comunicação e Desporto do Instituto Politécnico da Guarda. O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
¿A quiénes de ustedes les han mandado alguna vez análisis como ecografías, rayos X, tomografías, radio terapaia, eco doppler? Estudios como estos son fundamentales en la medicina para diagnosticar enfermedades de manera temprana, y que no serían posibles sin los avances de la física médica. Hoy en día, la medicina nuclear, la radioterapia y la imagenología son disciplinas claves para combatir afecciones o patologías como el cáncer, utilizando la radiación, por ejemplo, para destruir células malignas. La implementación de estas nuevas tecnologías en la salud demanda la presencia de profesionales con conocimientos en física, a la vez, con la capacidad de integrarse con la medicina. Desde el 2011 la Universidad de la República ofrece la Licenciatura en Física Médica, que en su momento surgió como necesidad de formar personas para trabajar en diagnósticos y terapias. ¿Cuáles son los potenciales de estos puestos de trabajo? ¿Qué hace un físico médico? ¿Cómo pueden aportar en el área de salud? En La Mesa de Científicos conversamos En Perspectiva con Héctor Musto, coordinador de la mesa, Gabriel González, Carolina Rabin, doctores en Física, y Omar Alonso, doctor en Medicina.
Cosa Publica 2.0 - Lu. 24 Feb 2025 Hoy en @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax Dr. Antonio Gil Fons, coordinador de la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad enCentro Universitario de Tlajomulco -CUTlajoo. Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxHoy con: Dr. Antonio Gil Fons, coordinador de la Licenciatura en Construccio´n de la Paz y Seguridad enCentro Universitario de Tlajomulco -CUTlajoo. https://t.co/Kan0unzqvp— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) February 24, 2025
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Cómo establecer metas saludables y realistas? ¿Cómo puedo lidiar con el estrés, ansiedad u otros factores para lograr mis metas? ¿Cómo construyo hábitos saludables? Norby Forero, Terapeuta del canal Pregúntale a Norby, nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitada: Norby es licenciada en consejería profesional clínica (LPC) con una educación en salud mental a nivel de doctorado. Tiene una Licenciatura en Gestión y Recursos Humanos, una Maestría en Consejería Clínica de Salud Mental, una Post-Maestría en Terapia de Juego Infantil y un ABD-Doctorado en Consejería Profesional. Además de ser terapeuta, ha ocupado varios puestos de liderazgo ejecutivo en varias empresas nacionales de la industria de la salud mental. Actualmente dedica su energía a ayudar a la comunidad latina y otros grupos marginados abordando estigmas y mitos en psicología a través de su canal de YouTube 'Preguntale A Norby'. Su esperanza es brindar psicología a la gente para que puedan armarse de conocimientos para abordar mejor las luchas diarias que todos enfrentan. Su creencia es que más personas merecen información de calidad que les ayude a convertirse en la mejor versión de sí mismos y a estar preparados para afrontar los obstáculos de la vida de frente. Recursos informativos en español: GIA Miami https://gia.miami/es/rehab-blog/nuevo-ano-metas-realistas-salud-mental-2024/ Institutos Nacionales de la Salud (NIH) https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/crear-habitos-saludables Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Nesta episódio falo com 2 estudantes da Licenciatura em Audiovisual e Multimédia da Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Beja e da Escola Superior de Comunicação Social do Instituto Politécnico de Lisboa.O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta quarta-feira (19/02) acompanhe a apresentação da aula: "Mulheres e as desigualdades no trabalho científico", com Francielly Valéria. Francielly é supervisora da Secretaria Estadual da Cidadania e Pessoa com Deficiência de Alagoas e graduanda em Química Licenciatura.
El cuento del tío, las llamadas falsas de una voz poco reconocible e incluso correos electrónicos o mensajes de texto con hipervínculos dudosos son formas de estafa conocidas. Ahora también, los engaños con inteligencia artificial son una realidad. Quizás alguno de ustedes recuerde que, a fines del año pasado, circuló un video del presidente del Directorio del Banco Central, Washington Ribeiro, en el que daba recomendaciones sobre una supuesta plataforma de inversión. La inteligencia artificial es capaz de recrear imágenes, imitar la voz y los rasgos faciales de las personas para hacer creer que una persona dijo o hizo algo que nunca pasó, como en el caso de Rivero. A la vez, estos contenidos son cada vez es más difíciles de verificar, porque la inteligencia artificial generativa logra mejorar y perfeccionar sus contenidos. El problema no son solo las estafas, sino también la exposición de los datos personales que alimentan la creación de estos contenidos, que fácilmente pueden encontrarse en los perfiles de las redes sociales. Es un tema de ciberseguridad. ¿Por qué la IA complejiza el escenario de las estafas? ¿Qué modalidades de estafa aparecen con esta nueva tecnología? ¿Qué herramientas existen para detectar los contenidos falsos creados con IA? Conversamos En Perspectiva con Vitalio Alfonso, coordinador de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial de la UTEC, doctor en Ciencias Técnicas con énfasis en Telecomunicaciones por la Universidad Central de Las Villas (UCLV), Cuba.
Los estudiantes que inician la primaria en México 26 terminaran una carrera La CFE y familiares de los mineros de la mina de “El Pinabete” observan trabajos de recuperación Los camiones con ayuda humanitaria para Gaza está detenida Más información en nuestro podcast
2 mil 482 personas se registraron en la CDMX para las elecciones del PJ Proponen a José Gabriel Cuadra García como nuevo integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México Demócratas manifiestan rechazo ante aranceles de Trump Más información en nuestro podcast
Neste episódio falo com 2 estudantes da Licenciatura em Saúde Digital da Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico do Porto e da Licenciatura em Saúde Digital e Inovação Biomédica da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto. O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
Neste episódio falo com 2 estudantes da Licenciatura em Pilotagem da Escola Superior Náutica Infante D. Henrique. A única instituição onde existe este curso! O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
Proponen en Durango clases en línea por ola de frío Ejercicios militares en Venezuela para garantizar la "paz" y "soberanía"Más información en nuestro Podcast
El 16 de enero se celebra el Día de la Comida Picante, una fecha que rinde homenaje a un ingrediente fundamental en muchas cocinas del mundo: el chile. Desde el punto de vista de la ciencia de los alimentos, el chile es mucho más que un simple condimento; es un alimento que contiene compuestos bioactivos con efectos importantes tanto en el sabor como en la salud. El chile, además de su impacto en el sabor, es un ejemplo perfecto de cómo los alimentos no solo nos nutren, sino que tienen efectos directos sobre nuestro bienestar y nuestra percepción sensorial. En este podcast de El Expresso de las 10 celebramos el chile y la comida picante, con la Dra. Lea Valderrama; profesora Investigadora en la Licenciatura en Ciencia de los Alimentos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA; disfrutando de los beneficios que el chile aporta a nuestra salud y a nuestra experiencia gastronómica.
Neste episódio falo com 2 estudantes da Licenciatura em Conservação e Restauro Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa e da Escola Superior de Tecnologia de Tomar do Instituto Politécnico de Tomar. O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
Neste episódio falo com 2 estudantes da Licenciatura em Gestão Hoteleira da Escola Superior de Hotelaria e Turismo do Instituto Politécnico do Cávado e do Ave e da Escola Superior de Turismo e Hotelaria do Instituto Politécnico da Guarda. O que aprendes nesta licenciatura? Quais as saídas profissionais e o ambiente na instituição? TUDO o que precisas de saber nesta LIVE!
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con Meraris López, docente e investigadora y Alejandro Álvarez director de la Licenciatura en Economía, Docente e investigador, sobre el “Análisis socioeconómico El Salvador (ASES) 2024” realizado por la UCA.
María del Mar Vélez, emprendedora colombiana, reconocida por su labor en la tecnología y la educación. Estudió la Licenciatura en Economía en NYU y trabajó por más de 5 años en JP Morgan como Analista y más tarde Asociada en los grupos de Asset Management & Alternative Investment. En 2017, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y preparar a las nuevas generaciones para un mundo digitalizado, María fundó Crack The Code, una plataforma educativa que enseña habilidades digitales, particularmente programación y robótica, a niños y adolescentes en el mundo de habla hispana. A la fecha, han impactado a más de 15,000 alumnos, trabajado con más de 50 organizaciones y cuentan con estudiantes de más de 20 países en su comunidad. Se alían con gobiernos y fundaciones para impulsar la educación en tecnología, trabajando con UNICEF, Google y Samsung Innovation Campus. María es mamá, parte del consejo de administración de Innova Schools y Enseña Perú. Ha sido nombrada por el MIT como una de las innovadoras menores de 35 años, y es una mujer que nos demuestra que la educación a temprana edad es un factor clave para el éxito y desarrollo de la región.
Dime qué piensas del episodio.Braulio Arsuaga: @braulioarsuagal es un destacado empresario en el ámbito del turismo y desde 2013 es Director General de Grupo Presidente, una empresa mexicana dedicada a la gestión de hoteles, restaurantes y residencias para adultos mayores. Obtuvo su Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Anáhuac México Norte, y también posee una Maestría en Administración de Empresas de la Southern Methodist University. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Los momentos difíciles son grandes oportunidades para resetear tu vida."- Braulio Arsuaga @b_arsuagalComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Dumo Labs los mejores suplementos para mejorar tu desempeño cognitivo y por Diri Movil la compañía de telefonía que ha revolucionado la forma en que yo y miles de mexicanos nos mantenemos conectados.Braulio Arsuaga participó como tiburón en la sexta y séptima temporadas del programa Shark Tank México y es fundador de GP Compas, un vehículo de inversión que respalda a startups en su etapa inicial para maximizar su potencial. Es consejero de Grupo Gigante; de Inmobiliaria Conjunto Polanco; de Fundación Gigante; y de Novag Infancia. También es presidente del Consejo de Administración del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), órgano cúpula que aglutina al 96 por ciento de las empresas turísticas de México.Hoy Braulio y yo hablamos de turismo, de inversiones de cómo superar una crisis y de la gran oportunidad que representa la economía de plata.Qué puedes aprender hoyProtocolos de vista de líderes y presidentesInnovación en el turismo para nuevas generacionesOportunidades de la economia de plata *Este episodio es presentado por DUMO.DUMO son suplementos 100% naturales que mejoran tu memoria, función cognitiva y habilidad de conseguir un sueño profundo y reparador. Además ya cuenta con Creatina de la mas alta calidad, vitamina D3+K2 y Omega 3 de krill antártico.Si quieres mejorar tu desempeño prueba DUMO LABS en www.dumolabs.com*Este episodio es presentado por Diri Móvil, la compañía de telefonía que ha revolucionado la forma en que yo y miles de mexicanos nos mantenemos conectados.¿Sabías que puedes tener 40 gigas por solo $289 pesos al mes? Ahora gestiono todo lo que necesito para mis dos líneas desde la app, sin costos ocultos ni plazos forzosos.La cobertura es excelente hasta en lugares donde nunca lo esperaba, hasta en eventos masivos.Además, si migras tu número actual Diri te duplica los datos por un año. Por sólo $289 al mes, tendrás 80 gigas y redes sociales ilimitadas todo un año. Por escuchar Cracks, Diri te regala 7 días de servicio ilimitado para que pruebes su servicio. Sólo dirígete a diri.mx/cracks y descarga tu eSIM gratis. Ve el episodio en Youtube
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=i57FjpXQYBs Explora el fascinante mundo de los juegos y descubre las últimas innovaciones lúdicas. Podemos transformar nuestra vida a través del Juego. Únete a esta entrevista y conoce la Magia de la creatividad y el entretenimiento. ¡Jugar no es sólo una cosa de niños! Adrián Blejman Profesor de creatividad y científico de Juegos. Estudió varios años Licenciatura y Prof. en Física. También es Prof. de Ajedrez y autor de un manual para aprender a inventar juegos. Actualmente se dedica a su laboratorio de juegos. Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Alondra Santos es una cantante y actriz mexicano-estadounidense de 22 años que actualmente reside en Los Ángeles, California. Comenzó a cantar a los dos años y su familia la influenció mucho a ella y a la música que cantaba. Comenzó a actuar en televisión a los nueve años e hizo su debut en el programa Tengo Talento, Mucho Talento. Después de eso, participó en otros programas de competencia como La Voz Kids, Sábado Gigante, America's Got Talent y La Voz México. A la edad de 14 años, pudo actuar en escenarios conocidos e incluso en la celebración del Cinco de Mayo de la Casa Blanca gracias a este seguimiento. Santos tiene experiencia trabajando con niños como entrenadora vocal y actualmente es estudiante en la Universidad del Sur de California, cursando una Licenciatura en Música en Interpretación Vocal, Clásica. Es completamente bilingüe y puede cantar en siete idiomas diferentes gracias a su formación clásica. Alondra sigue activa en la industria y con su historia como intérprete de mariachi y su amor por la música clásica, espera algún día crear su propio sonido distintivo que pueda encapsular perfectamente ambos géneros. Manda Dinero a Mexico con Sendwave usa el codigo "Echale" y te regalo $20 baja la applicacion aqui: https://try.sendwave.com/kjap/ECHALE This podcast is sponsored by Thrifty Payless, Inc. For more information on their ice cream, visit [thriftyicecream.com](https://www.thriftyicecream.com). #thriftypartner #JoseQuintero #EchalePodcast #AlondraSantos #AGT #barackobama #lavozmexico Follow Alondra: https://www.instagram.com/alondrasantos/ View Podcast Playlists: https://www.youtube.com/playlist?list=PLJ7-6Qe9CXRXgqFlTssxQbslk22uD25DB Follow Echale Podcast: www.instagram.com/echalePodcast Jose Quintero www.instagram.com/josequinterotv/ Listen to the Podcast: https://beacons.ai/josequinterotv Business Inquiries: Josequinterotv@gmail.com Follow us on Tik Tok: www.tiktok.com/@josequinterotv/ (00:34) Introduction (01:48) Por Que Se Desaparecio (03:54) Como comienza en la musica (08:03) Americas Got Talent (16:29) La Charreada (17:38) AGT pt. 2 (21:57) Cantandole a Obama (31:54) La Voz Mexico (37:55) El Ultimo Reality (43:49) Opera Mariachi (48:16) Nuevos Planes (51:15) La Llorona
¿La escuela nos enseña lo que realmente nos hará profesionistas exitosos? En este episodio, platico con Gabriela Assaf Medina, coordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad Iberoamericana y Christian Ríos, de ICE México. Platicamos sobre las habilidades que los empleadores están buscando para llenar sus vacantes mejor pagadas y que, lamentablemente, no son parte de la educación tradicional. ¿Buscas formas de aumentar tus ingresos? ¡Estás de suerte! Te invito a mi Masterclass ‘Cómo generar más ingresos con menos estrés'. Te ayudaré a transformar tu vida, de pasar de la ansiedad por las deudas y la falta de dinero, a la tranquilidad de saber que el dinero trabaja para ti. Inscríbete aquí: https://almamatters.com/dinero/ ¡Te espero en la clase! Mira el episodio en video en: bit.ly/46bMMqL Sigue a Christian Ríos en: Instagram: https://www.instagram.com/christian_icemexico LinkedIn: https://mx.linkedin.com/in/christian-rios-icem Encuentra a Gabriela Assaf Medina en: LinkedIn: https://mx.linkedin.com/in/gabriela-assaf-medina-4a1ba419 En mi canal de Telegram, accede a contenido e invitaciones solo para fans. Únete en: marcoantonioregil.com/telegram Descarga GRATIS nuestra revista digital y encuentra información inédita del episodio de la semana. Da click en https://marcoantonioregil.com/aprendamos ICEM - Instituto de Certificación Empresarial México https://icemexico.com/ *Importante: Nuestros invitados son expertos en sus temas y reflejan su conocimiento y su punto de vista, siendo conscientes de que cada una de las opiniones es totalmente personal. La información, datos, comentarios, estadísticas que se presenten en el Podcast de Marco Antonio Regil, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Marco Antonio Regil o de la producción del podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices