POPULARITY
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
El Gran Museo Egipcio en el Cairo es una obra monumental, abierta al público desde octubre del 2024, aunque su inauguración oficial está prevista para el primero de noviembre de este año. RFI pudo visitar este recinto de proporciones faraónicas. Reportaje. Por Ivonne Sánchez El Gran Museo de Egipto o GEM por sus siglas en inglés, tiene todos los superlativos. Por su ubicación, por su arquitectura y por sus colecciones. Un proyecto iniciado hace más de 20 años y que ahora se concretiza a dos kilométros de las célebres pirámides de Giza. La larga fachada del imponente edificio, con muros traslúcidos en alabastro, hace eco a las pirámides de Giza, e incluso los muros norte y sur del edificio están alineados con dos ellas, la de Keops y la de Micerino. Un proyecto arquitectónico de la irlandesa Róisín Heneghan, cofundadora del despacho Heneghan Peng Architects. Al entrar al museo, nos da la bienvenida un imponente Ramsés II, un coloso de 11 metros de altura, tallado hace más de tres mil años, durante el Imperio Nuevo de Egipto. Esta estatua, que muchos años estuvo en el exterior, frente a la estación de tren del Cairo, es ahora nuestro anfitrión. Jensena Fernández trabaja para la promoción de Egipto (Egyptian Tourism Authority). Ella es nuestra guía para este museo. Escuche aquí el reportaje completo radiofónico: El director del Gran Museo de Egipto, Ahmed Ghoneim explica la particularidad de este lugar: "Este museo es el museo más grande en el mundo consagrado a una sola civilizacion, en este caso, al Antiguo Egipto...es un museo que incorpora los últimos avances científicos, con tecnología de punta para la restauración de objetos. Y tambien un museo actualizado también en su museografía, en la manera de presentar las obras. Estamos muy contentos que Egipto pueda ofrecer esto al mundo." El museo, que visto desde arriba tiene forma de un polígono alargado, está pensado como una deambulación por esta antigua civilización. Ya que atravesamos el Gran Hall de la entrada, al fondo comienza la "Gran Escalera", una escalinata muy ancha, con estatuas, sarcófagos y otros artefactos, 59 piezas de gran tamaño para ser precisos. Una escalera que es como un viaje por 7 mil años de historia. Una cabeza gigantesca con un mentón prominente nos impresiona. Es Akhenatón: El visitante va subiendo entonces por esta gran escalera, seis niveles en total, remontando por las diferentes dinastías de reyes egipcios. Pero la gran sorpresa viene al llegar al último nivel de este ascenso. Un ventanal inmenso permite percibir a lo lejos las pirámides de Giza, Keops, Kefrén y Micerinos. Este es uno de los grandes logros a nivel arquitectónico. 12 galerías Al llegar a esta parte se inicia otro recorrido, por 12 galerías, organizadas cronológicamente y por 3 temáticas: sociedad, realeza y creencias (Society, Kingship, Beliefs). El Gran Museo de Egipto está en un terreno de casi 50 hectáreas, aunque la mitad son jardines y exteriores. Su construcción costó más de mil millones de dólares y fue concebido para albergar más de 100 mil piezas. Cuenta también con laboratorios de conservación y restauración especializados. Entre los objetos en restauración, la célebre barca solar de Kheops; un bote de 4 mil 500 años de antigüedad, enterrado cerca de la tumba del faraón Jufu (Kheops), y que pronto podrá ser exhibido. Además de sus 19 laboratorios de conservación in situ, el Gran Museo Egipcio tiene un centro de convenciones, un museo para niños, tiendas y restaurantes y no duda en utilizar las nuevas tecnologías para imaginarnos cómo era el Antiguo Egipto. Por ejemplo, en una sala, se recrea la cámara funeraria de un alto funcionario, Jnumhotep II, (Khnumhotep) con escenas pintadas que representaban el mundo a su alrededor: desde la agricultura en el valle del Nilo, hasta la pesca en zonas inundadas y la caza; y gracias a un dispositivo tecnológico, las pinturas murales de la tumba toman vida. En otra sala nos encontramos con la estatua de un faraón que en realidad es una mujer, Hatshepsut: Pero de todas las salas, el plato fuerte es sin duda la consagrada al tesoro de Tutankhamon, que reúne alrededor de cinco mil piezas y que estará disponible para su inauguración oficial, el primero de noviembre del 2025. Para Bérénice Geoffroy-Schneiter, crítica e historiadora de arte francesa, quien visita el museo por primera vez, lo grandioso no quita el aspecto más intimista: "Estoy particularmente encantada con este museo, porque, es cierto, hay un lado espectacular, colosal.....pero también hay momentos más íntimos, como la sala consagrada a las momias, donde podemos deambular a través de individuos que fueron embalsamadas para la eternidad.....y así, nos encontramos cara a cara con esos individuos, ante sus creencias, a su relación con la muerte.... "También hay vitrinas muy bellas como una de amuletos, o ésta con máscaras funerarias....hay realmente en este museo un "tempo"; tenemos ambientes, secuencias muy logradas, con relación al mundo antiguo de la caza, de la alimentación, el mundo de los cosméticos, de los ajuares, el mundo de las mujeres; es una dosis muy equilibrada y muy bien lograda. " El Gran Museo Egipcio, una vitrina de una civilización antigua, espera albergar cada año a cinco millones de visitantes. Entrevistados: Jensena Fernández (Egyptian Tourism Authority), Ahmed Ghoneim (Director GME), Mirol (conservadora GME) y Bérénice Geoffroy-Schneiter, crítica e historiadora de arte francesa.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
El año pasado, las tormentas de arena y polvo afectaron a más de 330 millones de personas en 150 países. Es uno de los datos del informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). La institucion ubicada en Ginebra alerta sobre el coste económico y el impacto en la salud de estos fenómenos. Por Ivonne Sánchez Cada año, dos mil millones de toneladas de arena y polvo entran a la atmósfera, el equivalente de 307 pirámides de Keops de la necrópolis de Giza. El 80 % del volumen total proviene de los desiertos de Africa del Norte y de Medio Oriente pero puede viajar cientos incluso miles de kilómetros. Y si bien, las tormentas de arena y polvo son un fenómeno natural, la mala gestión de la tierra y del agua, así como las sequías y la degradación del medio ambiente contribuyen a este problema. La Organización Meteorológica Mundial (WMO) acaba de publicar un boletín sobre este fenómeno. Sara Bassart es oficial científico de esta organización basada en Ginebra, Suiza: La organización, basada en Ginebra, Suiza lleva a cabo monitoreos regulares para alertar a la población. Las regiones más expuestas al transporte lejano de polvo suspendido son el norte del Atlántico tropical (entre Africa Occidental y el Caribe), América del Sur, el mar mediterraneo, el mar de Omán, el Golfo de Bengala y el centroeste de China.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
Misterios ancestralesJuan Jesús Vallejo nos lleva a analizar uno de los enigmas más grandes de la historia de la humanidad: el origen de las pirámides alrededor del mundo. Estructuras monumentales que han funcionado como calendarios astronómicos, tumbas sagradas e incluso escenarios de antiguos rituales de sacrificio.Junto a Josep Guijarro, examinan los misterios que rodean su construcción, considerada humanamente imposible para la época. Además, abordan el reciente descubrimiento de cavidades gigantescas dentro de la pirámide de Keops, hallazgos que podrían obligarnos a reescribir lo que creíamos saber sobre las civilizaciones antiguas.¡Descubre más sobre estas enigmáticas construcciones en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
A unos cuantos kilómetros al sur de la pirámide de Keops una construcción más desconocida cubierta de textos extraordinarios preside el desierto de Saqqara. Pertenece al rey Pepi II, el faraón con el reinado más longevo del antiguo Egipto con más de 60 años en el poder. La pirámide alberga en sus cámaras funerarias el compendio de textos religiosos más antiguos de la humanidad. Estas fórmulas mágicas acompañaban al faraón al más allá. Esta pirámide está cerrada al público mientras está siendo estudiada y analizada por arqueólogos e historiadores por que es el testimonio de la edad de oro del antiguo Egipto y marca un antes y un después en la construcción de las pirámides.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
durée : 00:04:34 - "Le secret de Keops" de Barbara Schulz
durée : 00:48:16 - Le Masque et la Plume - par : Rebecca Manzoni - Une mission clonage et coloniale dans l'espace ; un drame intimiste avec Pamela Anderson ; une fresque énigmatique à Naples sur cinquante ans, un thriller d'espionnage conjugal, une satire politique avec des chiens errants en toile de fond et une aventure archéologique entre l'Égypte et Paris. - invités : Murielle Joudet, Pierre Murat, Xavier Leherpeur, Florence COLOMBANI - Murielle Joudet : Critique de cinéma pour Le Monde, Pierre Murat : Journaliste et auteur, Xavier Leherpeur : Chroniqueur et critique de cinéma (7e Obsession), Florence Colombani : Journaliste et critique cinéma (Le Point) - réalisé par : Guillaume Girault
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
En la meseta de Giza, las pirámides de Keops y Kefrén superan casi en 80 metros a su hermana pequeña, la pirámide de Micerino. Esta pirámide tiene algo único, Micerino tenía una misión distinta a la de sus antepasados ya que prefiere centrarse en lo que hay en su interior, las cámaras. Micerino, el tercer constructor de Giza se diferencia de sus predecesores por sus innovaciones arquitectónicas, la joya egipcia es la más discreta de las tres pero quizás la que tenga más cosas que revelarnos.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
La gran Pirámide de Giza, es la más grande de las tres pirámides de Giza, ubicada en una meseta rocosa en la orilla oeste del río Nilo en el norte de Egipto. Fue construida por Khufu (Keops), el segundo rey de la cuarta dinastía de Egipto (c. 2543–c. 2436 a.e.c.), y se completó a principios del siglo XXV a.e.c. Las pirámides de Giza a menudo se consideran colectivamente una de las Siete Maravillas del Mundo, y son las últimas de las maravillas que aún siguen en pie.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
Hacia el año 2600 a.C. el faraón Sejemjet, de la III Dinastía, decidió construir la pirámide que contendría sus objetos de culto de vida y muerte. Con el paso del tiempo las piedras fueron desmembradas y lo que quedó del edificio se derrumbó. Sólo su interior permanecería intacto hasta que, en 1951, el arqueólogo Zakaria Goneim descubrió la entrada original. Sejemjet es una de las figuras más enigmáticas de la historia de Egipto. Fue una de las primeras pirámides del Antiguo Egipto, edificada antes que la de Keops, de la que solo queda la tumba subterránea y un magnífico sarcófago vacío.
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
Viajamos hasta a la meseta de Gizeh para descubrir y asombrarnos con la majestuosa Gran Pirámide de Keops y su historia. Lo hacemos de la mano del egiptólogo José Miguel Parra
El arte es una proyección que los seres humanos intentan usar para mostrar sus facetas más escondidas. William Blake, pintor y poeta inglés a caballo entre los siglos XVIII y XIX, utilizó la pintura para descubrir un ser interior que hoy nos sigue sorprendiendo. A él vamos a dedicar el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Christian Gálvez que acaba de publicar Te he llamado por tu nombre (Suma de Letras 2024), una novela histórica que nos hace viajar al siglo I para conocer el nacimiento del cristianismo. José Luis Díaz, nuestro palabrista en la sección Historia de las palabras nos trae “ambición”. Y acabamos viajando a la meseta de Gizeh para descubrir la Gran Pirámide de Keops. Lo hacemos de la mano de José Miguel Parra, egiptólogo
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
VirtualDJ Radio PowerBase - Channel 4 - Recorded Live Sets Podcast
Live Recorded Set from VirtualDJ Radio PowerBase
Tras los sonados descubrimientos realizados en las últimas décadas, en el mismo lugar donde se diseñaron las pirámides, ahora es lejos de la meseta de Giza, cientos de kilómetros más al este, donde estamos descubriendo nuevos elementos que nos permiten desentrañar algunos de los secretos de estos grandes constructores. . Esta película es una inmersión inmersiva en dos misiones de excavación arqueológica, una basada en el desierto y la otra situada en el borde del Mar Rojo, que hoy hacen más descubrimientos sobre Egipto en la época de Keops que los que lo hacemos al pie de las pirámides. Durante varias semanas se filmaron en tiempo real auténticas experiencias arqueológicas que revelaron los gestos técnicos y los métodos de trabajo que permitieron erigir estas obras maestras de la humanidad.