POPULARITY
Hoy titulamos con un tema que pareciera de rabiosa actualidad, pero que como veréis, es tan viejo como la historia: las fake news. Bulos, noticias falseadas… siempre con intereses bastante poco nobles. Será en la Piqueta de la Arqueoloca, con Isabel García Trócoli, que sabremos de cómo se las gastaba la desinformación entre los monarcas del Antiguo Egipto, Asiria o Mitani. También os ofrecemos una entrega de los Misterios de la historia, sección que se ha dejado ver unas cuantas veces esta temporada. Nuestro vampiro inmortal nos conducirá al yacimiento arqueológico de Tikal, a las figuras toltecas de Tula y la estructura conocida como el Caracol -u Observatorio- un singular edificio maya enclavado en Chichén Itzá. Y finalmente, el audio que recuperamos de tiempos pretéritos de la Biblioteca, os ofrecemos un Allende los Mares que nos acercaba a una parte fundamental de la Guerra de Independencia española, la guerrilla. En concreto, abordábamos la figura de uno de los guerrilleros más representativos de este interesante fenómeno, el cura Merino. Para ello, se asomó de nuevo a nuestros micrófonos el historiador Eduardo Vicario Fernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Antonio Cabanas (Autor de bestsellers. Maestro del género del Antiguo Egipto. Ha realizado estudios de egiptología, lengua egipcia y escritura jeroglífica. Desde 1990 es miembro de la Asociación Española de Egiptología) - Federico Bossi desde Argentina (Abogado) - Eduardo Mazo (Químico. Docente. Máster en dirección y gestión de la calidad y medio ambiente. Máster en control de calidad de laboratorios y quimiometría) - Prof. José Manuel Aguilar (Psicólogo. Especialista en psicología sanitaria y forense. Está especializado en la evaluación y tratamiento de las patologías que se analizan en el ámbito de los tribunales) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
La expulsión de los hicsos del Antiguo Egipto supuso la llegada del Reino Nuevo. La Decimoctava Dinastía trajo nuevos bríos con personajes míticos como Harsepsut, Tutmosis III, Serenmut, Horemheb o Tutankamón. El impacto de Nefertiti, esposa de Ajenatón, en el imaginario colectivo es indudable. A lo largo de estos dos programas, Arqueomanía se adentra en los entresijos de esta célebre dinastía, visitando lugares tan emblemáticos como Deir el Bahari o Amarna. La primera entrega transcurre fundamentalmente en Luxor. Un equipo español, dirigido por Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín está excavando la tumba de un hombre muy poderoso durante el reinado de Amenhotep III. ¿Está la clave de la corregencia entre Amenhotep III y su hijo Ajenatón documentada en la tumba del Visir Huy? La segunda parte continúa aclarando el misterio de Huy pero no se queda ahí. Recorre parte de la historia de Tutankamón y su descubrimiento y entra de lleno en el episodio de Amarna, uno de los más singulares de la historia de Egipto.
En Por fin no es lunes hablamos con los egiptólogos Francisco Martín-Valentín y Teresa Bedman, directores del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y del proyecto Visir Amen-Hotep Huy, con el que intentan resolver un crimen de hace 3400 años.
Francia festejó los 200 años del desciframiento de los jeroglíficos por Jean-François Champollion y celebró el Premio Nobel de Literatura para la francesa Annie Ernaux. En esta edición de Carrusel de las Artes recordamos además a Frida Kahlo y su huella no solo en el arte plástico, sino también en la moda, y algunos de los artistas que se destacaron en el cine, el teatro y la música.
El descubrimiento de Howard Carter de la tumba de Tutankhamon en 1922 fue noticia en todo el mundo, provocando un frenesí global por el Antiguo Egipto. Pero a lo largo de las décadas desde el hallazgo, muchos de los objetos funerarios invaluables del faraón han desaparecido en los sótanos y archivos de los museos de todo Egipto. Ahora, los 5.398 objetos se están reuniendo por primera vez desde su descubrimiento en el nuevo Gran Museo Egipcio.
En muchos programas, sobre todo cuando hablo de descubrimientos del Antiguo Egipto, se ha nombrado al Imperio Otomano. Es por tanto lógico describir el final de este Imperio, que existió durante siglos y desapareció por las circunstancias que os narro a continuación. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2022/12/primer-crimen-esoterico-de-espana-con-nombre-de-podcast-04x17.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses. Entre este tipo de momias se ha encontrado un amplio rango de especies, desde escarabajos peloteros y peces hasta gatos, cocodrilos y toros. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
En el mundo clásico, las egipcias dejaban muy atrás en libertades a las mujeres de otros dominios. Y aunque no podían desempeñar según qué cargos de responsabilidad, algunas reinas lograron romper los techos de cristal de su tiempo y ejercer el poder sin cortapisas. Isabel Margarit y Ana Echeverría Arístegui reconstruyen el papel de la mujer del Egipto faraónico en el nuevo episodio del podcast de ‘Historia y Vida'.
Egipto ha sido siempre una cautivadora fuente de misterio y leyenda. Pero dentro de su pasado se encuentra una historia raramente contada. Ésta es una historia gráfica de los hombres que intentaron desentrañar los secretos de la primera gran civilización de la humanidad. Desde que los europeos buscan los orígenes del antiguo Egipto, dos siglos atrás, solo han encontrado peligro, genios científicos, una desalmada explotación y triunfo espiritual. Esta es la historia de un antiguo y fascinante enigma. Es una historia de detectives que empezó hace más de 6000 años, y cuya solución está todavía sin resolver. onoceremos al varón Vivant Dennon, que viajó a Egipto con el ejército invasor de napoleón, Jean Franois Champollion, que dedidcó su vida entera a resolver la enigamática escritura conocida como jeroglíficos. Giovanni B. Belzoni que se convirtió en un maestro en desmantelar los monumentos egipcios y sacarlos como contrabando a museos europeos y colecciones privadas.
Madrina, mujer «sabidora», partera, comadre, ama de parir, comadrona, profesora en partos y, cómo no, matrona. Muchos nombres para una profesión con una historia tan larga como la de la Humanidad. En Historia de las matronas en España, la partera e historiadora Dolores Ruiz Berdún, nos ofrece respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuándo pudieron acceder los hombres a los estudios de matrona? ¿Qué repercusión tuvo la Pragmática de 1477, promulgada por los Reyes Católicos, sobre la profesión de partera? ¿Quienes fueron las parteras musulmanas asistieron a partos reales como el de Catalina de Láncaster pese a su prohibición? ¿Cómo se atendía un parto en casa a finales del siglo XVI? ¿Cómo ha sido la evolución de las herramientas usadas en un parto? ¿Bautizaban las matronas? ¿Hechicería, brujería, amuletos…,cuáles fueron las prácticas más controvertidas? Este libro, que se inicia con un recorrido por la historia de las matronas en la Antigüedad, desde las prácticas ancestrales japonesas o el Antiguo Egipto hasta nuestros días, nos permitirá descubrir la importancia de esta disciplina, especialmente en España; el desarrollo a lo largo de los siglos de su profesión, así como toda una serie de curiosidades y aspectos desconocidos que nos muestran el lado extraordinario, bello, y en ocasiones difícil, del transcurrir diario de estas profesionales que tanto han ayudado a la mujer durante su vida reproductiva y sexual. Esta obra recoge no sólo la historia de una profesión tan importante como olvidada, sino que nos ofrece una detallada visión del contexto social en el que se ha desarrollado y que forma parte muy relevante de la historia de las mujeres. Entrevista realizada por Pamela Fuentes historiadora y editora de New Books Network en español
Los arqueólogos investigan al faraón más poderoso del Antiguo Egipto, Ramsés el Grande. Los equipos excavan tumbas enterradas y realizan sorprendentes descubrimientos.Los arqueólogos investigan uno de los grandes misterios del antiguo Egipto: las momias. Varios equipos excavan tumbas enterradas y realizan nuevos descubrimientos sorprendentes.
¡Ámonos! Que se llegó la hora de platicar del Antiguo Egipto. Desde antes que se llamara Egipto y tuvieran faraones, hasta las primeras dinastías y la construcción de las pirámides y la esfinge. Es el primer episodio de varios, porque como buenos chismosos, queremos toda la carnita y los detalles, no sólo saber "por encimita". ¡Disfruta, chismos@!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Son muchas las capacidades asombrosas que tenían en el Antiguo Egipto en muchos temas, entre ellos, la medicina. Acompáñanos a disfrutar del conocimiento Oriental. Correo de Contacto: laruedadelmisterio2010@gmail.com © La Rueda del MisterioEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
En el antiguo Egipto, las guerras se consideraban una forma legítima de preservar el orden divino si el propósito era proteger las fronteras del imperio o incluso expandirlas.¿Cómo llegó Egipto a un periodo final de esplendor con la dinastía ptolemaica? Este episodio cuenta la historia de cómo el general Ptolomeo fundó una nueva dinastía greco-egipcia.
Uno de los lugares más ricos en descubrimientos de tumbas y templos del Antiguo Egipto es el Valle de los Reyes. Las tumbas de los más conocidos faraones se situaron en este valle. Pero… ¿Por qué eran enterrados allí y cuál fue el origen del Valle? Lo descubriremos en este programa. Otros temas en el programa de esta semana: 38:11 El hombre salvaje 50:21 Bacteria multiresistente 1:07:21 Marilyn Monroe Estoy bien: No me toques. Hostias, qué hostia. La bofetada del muerto. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2022/12/valle-de-los-reyes-con-nombre-de-podcast-04x14.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Rosa Pujol es presidenta de la Asociación Española de Egiptología y presenta en Fin de Semana la figura de Jean Françoise ChampollionEn ‘Fin de Semana de COPE' viajamos con frecuencia al pasado. Una sana costumbre que nos mantiene más jóvenes.En este fin de semana nos hemos trasladado al mes de julio del año 1799. Concretamente a Egipto, y lo hemos hecho en plena campaña Napoleónica. Un grupo de soldados franceses trabaja laboriosamente en una antigua fortaleza egipcia. Nos encontramos en la ciudad de Rashid, al norte del país, una región que los franceses decidieron bautizar como Rosetta. Uno de los militares allí desplegados, avisa de que ha localizado un gran trozo de piedra. Se trata de un bloque de granito de más de 700 kilos de peso ((112,32 cm de alto, 75,74 cm de ancho, 28,41 de profundidad)). En ella hay grabado un texto en lo que parecen tres lenguas: jeroglífica, demótica y griega.Pues bien. Pocos años antes de este descubrimiento, había nacido en una localidad al norte de Francia un joven amante de las lenguas que ligó su vida a la de esta piedra y consiguió cambiar por completo la Egiptología. Se trata deJean François Champollion. Rosa Pujol es la presidenta de la Asociación Española de Egiptología y explicaba en Fin de Semana que este joven, curiosamente, “era mal alumno...
Nada representa más a la civilización del antiguo Egipto que las pirámides, pero aún siguen siendo un gran misterio para los investigadores.Que el antiguo Egipto nos siga cautivando hoy no solo se debe a sus grandes hombres, sino también a su elenco de mujeres extraordinarias.
En el Antiguo Egipto existían conspiraciones de todo tipo y hoy os presentamos con Concha Vara la existencia de la Momia que Grita. Correo de Contacto: laruedadelmisterio2010@gmail.com © La Rueda del Misterio
El de la civilización de los faraones se considera el primer estado centralizado del mundo, ya financiado por el pago de impuestos de sus ciudadanos. Los agentes fiscales de los faraones recurrían a las amenazas y el maltrato para que los campesinos pagaran sus tributos. Así era como se organizaban. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
Hace cien años, el egiptólogo británico Howard Carter reveló al mundo la tumba más fascinante del Valle de los Reyes: la del faraón Tutankamón. A través de nuevas investigaciones e imágenes en 3D, expertos internacionales analizan las repercusiones del hallazgo de la tumba más famosa del mundo. Este descubrimiento es uno de los grandes misterios del Antiguo Egipto. Para celebrar su centenario, el documental repasa los grandes momentos desde el hallazgo de la tumba en Luxor en 1922 hasta la construcción del Gran Museo Egipcio. Explora los objetos encontrados dentro de la tumba, la propia momia y la investigación que continúa hoy, centrada en la posibilidad de que exista una habitación secreta. A través de expertos internacionales como Salima Ikram, Marc Gabolde o Rebecca Bradshaw, este documental, rodado en el Valle de los Reyes, descubre la historia del niño rey y todas las teorías que existen en torno a su vida.
Esta semana titulamos con el Egipto faraónico, porque si Isabel García Trócoli ya nos habló del Ka la pasada temporada, en esta ocasión nos hablará del Ba en su sección, la Piqueta de la Arqueoloca. El Ba era la parte del alma que servía de puente entre el mundo de los vivos y de los muertos, aunque en realidad pertenecía a este último. Trataremos de entender esta pieza tan fundamental de la mitología egipcia. La segunda propuesta nos lleva de vuelta a los mentideros de la corte de los Austrias, también llamados Bikentideros desque nuestro alma máter decidiera embarcarse en los mismos. En esta ocasión, nos hablará de un destacado personaje de la corte de Felipe II, Juan de Escobedo, que alcanzaría altas cotas de poder, pero sufriría las consecuencias de participar de las intrigas palaciegas. Como colofón, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, recordaremos una entrevista al egiptólogo Javier Martínez Babón, al que conocimos por primera vez hablándonos de los Hicsos y su supuesta conquista de Egipto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La sensación que tantas veces nos ha invadido nunca se da por vencida. Esa que dice todo puede pasar aunque generalmente siempre pasa lo mismo. ECDQEMSD podcast episodio 5391 Todo Puede Pasar Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: De cumbres y mundiales - El Papa futbolero - Estambul conmocionada - Cuando a Ramsés III le hicieron huelga - Antiguo Egipto y políticas faraónicas - Por si quieren saber del Aterrizaje 2023 Historias Desintegradas: Aire de Panteón - Yucatecos cabezones - Visita nocturna en Mérida - Vimos cosas - La atracción del horror - Cementerio con Brujas y fantasmas - Panteón de Tlapanaloya - Los mitos globales - Las historias clásicas - Cuentos que terminan horrible - Moralejas y control social - El Rosario - Lo importante es comer - hasta el agua de los Floreros - Términos latinoamericanos - Diversidad lingüística - Me mama en colombiano - Bibliotecas peruanas y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5391_todo_puede_pasar.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Ciudades que se convertirán en las más antiguas y grandes de la humanidad que, a diferencia de los impresionantes templos de piedra, han desaparecido por completo.El antiguo Egipto es famoso por el culto a los muertos. Sus complejos funerarios, momias y fabulosos tesoros siguen atrapando la imaginación de la gente.
Seguramente fue el momento más importante de la historia de la arqueología, se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamon. Hablamos con Teresa Bedman, egiptóloga y directora del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, para que nos cuente la celebración del Centenario del descubrimiento de la tumba de Tuntakamon un 4 de noviembre de 1922.
El 4 de noviembre de 1922 (¡hace 100 años!) fue descubierta la tumba de Tutankamón, rey de Egipto entre 1334 y 1325 a.C. ¿Por qué es famoso? ¿Qué lo hace importante? ¿Y por qué debería importarnos esto? Les contamos aquí (dale play pues)Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/randomaccesshistory Encuentra todos nuestros links aquí: https://flow.page/randomaccesshistory Para explorar más:Cómo hacer una momia: https://www.youtube.com/watch?v=9gD0K7oH92U Un día en la vida del Rey Tut: https://www.youtube.com/watch?v=ULofBtBAJn4 Exploring King Tutankhamun's Tomb: https://www.youtube.com/watch?v=Avqafc6fZwc Uno de los primeros libros de Howard Carter contándonos sobre cómo fue todo este rollo, de 1923: The Tomb Of Tut Ankh Amen Vjol I: https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.77344 Y porque en RAH somos evangelizadores de Crash Course, el video sobre el Antiguo Egipto: https://www.youtube.com/watch?v=Z3Wvw6BivVI Este hilo de Natgeo aguanta: https://twitter.com/HistoriaNG/status/1588541187123990530 En este episodio escuchaste a: Josele de nuevoEditado por: Josele contraatacaEscrito por: la verdad no escribí un guión como tal para este episodio solo dejé que mi corazón me guiara. Y la verdad verdad estoy haciéndolo el viernes 4 en la noche porque estuve enfermo la semana pasada y esta semana no tuve tiempo pero en serio quería hacer este episodio, así no saliera perfecto. Entonces gracias por escucharlo, te quiero mucho.Si eres una de esas personas que sí entra a las notas del episodio, te queremos mucho (●'◡'●)
Hace unos 5.000 años, surgió en el Nilo uno de los imperios más grandes y poderosos de todos los tiempos: el antiguo Egipto. Cada episodio destaca un aspecto de esta fascinante cultura. Una experiencia inmersiva, envolvente y apasionante.
Esta semana se han cumplido 100 años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon y analizamos su repercusión en la Tertulia de ChicosEl 4 de noviembre de 1922 un grupo de trabajadores trabajaba bajo el sol egipcio. Están en medio del Valle de los Reyes. Trabajan desde hace tiempo en busca de una tumba. Esta expedición la financia un noble inglés entusiasta de la arqueología, Lord Carnarvon. Colabora desde hace varios años con un apasionado egiptólogo y arqueólogo, Howard Carter. Tras varias expediciones, y mucho dinero invertido, Lord Carnarvon empieza a ponerse nervioso. Llevan ocho años buscando una tumba egipcia y todavía no hay resultados. Por eso, ese 4 de noviembre de 1922 fue tan importante. El arduo trabajo, pero también el azar, revelaron ese día un tesoro que llevaba más de 2.000 años oculto bajo la arena del Valle de los Reyes. El enterramiento intacto de un joven faraón. Su nombre era Tutankamon. José Miguel Gaona, José Manuel Aguilar y la presidenta de la Asociación Española de Egiptología, Rosa Pujol, analizan en Fin de Semana por qué la cultura egipcia causa tanta fascinación miles de años después de su desaparición. “La cultura egipcia fue un icono pop” recuerda el psicólogo José Miguel Aguilar. Rosa Pujol relataba que “es el descubrimiento arqueológico más importante de los tiempos modernos. En esa tumba pudimos...
Toda el área del Medio Oriente tiene fuertes leyendas de humanos gigantes, ¿existieron realmente o solo fue una representación artística? Video relacionado: Historia de Gigantes: https://www.youtube.com/watch?v=VxGNSbxp9fE&list=PLxskJB7IOfZGeil774S-h8yVEfgJeZNZR&index=2 Fuentes: https://www.ancient-origins.net/unexplained-phenomena/giants-ancient-egypt-part-1-lost-legacy-pharaohs-008739 https://www.ancient-origins.net/unexplained-phenomena/giants-ancient-egypt-part-ii-physical-evidence-giant-characters-008745 Sígannos en: *YouTube: https://www.youtube.com/ILEANAHISTORIAS *Twitter: https://twitter.com/HistoriasIleana *Facebook: https://www.facebook.com/IleanaHistorias *Podcast en Anchor: https://anchor.fm/ileana411 Sitio web de Divulgación Total: http://divulgaciontotal.com Ileana Historias acepta colaboraciones económicas en: https://paypal.me/divulgaciontotal Merchandising de Ileana Historias y Divulgación Total: https://teespring.com/stores/divulgaciontotal Por favor, compartan y... a pensar bonito, Gracias. --- Support this podcast: https://anchor.fm/ileana411/support
A 100 años de ocurrido, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón sigue siendo un hito en la historia de la arqueología. Conoce los detalles sobre esta apasionante aventura. Bibliografía: Ares, Nacho. (Noviembre/2022). El Descubrimiento del Siglo. Historia. national Geographic, 227, 26-43. Gil Paneque, Cristina. (Octubre/2011). El Saqueo en el Antiguo Egipto. Historia y Vida, 523, 30-37. Gil Paneque, Cristina. (Julio/2009). El Tesoro de Tutankhamón. Historia y Vida, 496, 22-25. Mueller, Tom. (Noviembre/2022). Un Tesoro que asombró al mundo. National Geographic, Número especial, 46-57. Parra, José Miguel. (s/f). Descubridores de Egipto. Historia. National Geographic, 73, 38-49. Parra, José Miguel. (Noviembre/2022). El Faraón que da vida a Egipto. Historia y Vida, 595, 25-45. Parra, José Miguel. (s/f). La Familia de Tutankhamón. Historia. national Geographic, 87, 28-39. Tyldesley, Joyce. (Agosto/2018). En la Tumba del Faraón. Historia. National Geographic, 176, 34-53. Vivó, Jaume. (s/f). Tutankhamón. El misterio del faraón niño. Historia. national Geographic, 3, 38-51.
Ciclos de conferencias: Más que reinas. Hatshepsut (I). Las mujeres del antiguo Egipto: lo habitual y lo excepcional. José Manuel Galán. La sociedad del antiguo Egipto se articulaba teniendo como base y pilar central a la familia. Esta se concebía de una manera amplia, como refleja el uso de términos que definen las relaciones de parentesco para referirse a relaciones sin ningún lazo de consanguineidad reconocible. La familia y la sociedad funcionaban como un patriarcado, en el que el padre de familia era, y se esperaba que fuera, el cabeza de familia, el jefe. Esto no quita para que las mujeres, hijas, esposas o madres del "protagonista" no pudieran jugar un papel significativo, tanto dentro de la propia familia, como en la sociedad. La mujer de clase alta era calificada como "la señora de la casa", pero este "título" se refería más bien a una posición familiar y social que a un poder de decisión efectivo. Por otro lado, las mujeres de clase alta podían desempeñar cargos en el desarrollo del culto en los templos locales, y algunos trabajos estaban especialmente encomendados a mujeres, como la confección de piezas de tela. Además, podían poseer propiedades y cederlas a sus hijos en herencia. En el ámbito de la monarquía, reflejo de la realidad cotidiana, la madre era la transmisora de la legitimidad. Pero todo ello dentro de un marcado patriarcado, que relegaba a la mujer a un segundo plano, compañera fiel del varón. En este contexto poco favorable, algunas mujeres consiguieron brillar con luz propia y dejar constancia de su individualidad y personalidad. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Luis Herrero entrevista a Francisco José Martín Valentín, egiptólogo y presidente de la Fundación del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.
Recuperamos la Piqueta de la arqueoloca con Isabel García Trócoli, que en esta ocasión viajará al antiguo Egitpo para hablarnos de la Heka, la magia ancestral hecha deidad en el País del Nilo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el nuevo capítulo de El Libro Rojo recibo a Francisco L. Borrego, Doctor en Historia Antigua y Codirector del Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto Antiguos de la Universidad Autónoma de Madrid. Descubrimos el significado del concepto discurso mitopoético y analizamos la naturaleza divina de los reyes del Antiguo Egipto, así como la función de las prácticas rituales asociadas a la realeza.
¿Por qué la comunidad mundial vive con un doble estándar, con una doble moral? ¿Por qué una persona dice una cosa, piensa otra y actúa de una tercera manera? ¿Por qué la doble moral de la consciencia provoca conflictos y tragedias en las relaciones? ¿Cómo juega la consciencia con las emociones de las personas, obligándolas a temer, a preocuparse, forzándolas a despertarse con penas y problemas? ¿Cómo vive la consciencia a expensas de la atención de las personas, y cómo les dicta cómo vivir? Y también, las respuestas a estas preguntas: - ¿Por qué la consciencia juzga a los grupos femeninos de portadoras de Allat ("Las Aves Celestiales"), los que otorgan la vida espiritual, pero calla cuando se trata de los grupos masculinos que traen la esclavitud y la muerte a la mayoría de la gente? - ¿Qué daño hacen a la humanidad las acciones de las uniones masculinas secretas que se dedican a prácticas sexuales de poder, rituales diabólicos y magia, y por qué lo hacen? -Sobre la crianza del 13º en su grupo y el peligro que supone para la sociedad. - ¿Cómo se refleja la jerarquía de poder del mundo invisible a través de la consciencia en la sociedad humana? - ¿Cómo detener la "guerra de demonios" en la mente? - ¿Qué es una secta? ¿Cómo sustituye la consciencia el deseo de la Personalidad de liberarse de la tiranía del sistema, cómo lo transforma en una lucha externa? - ¿Por qué dos personas se encuentran y comienzan una lucha de poder sobre el otro? - El conocimiento perdido. ¿Por qué se embalsamaba a los muertos en el Antiguo Egipto y cómo se relaciona esto con los ciclos de subpersonalidad? - ¿Cuál es el fenómeno del nombre y la imagen? - Lugares sagrados, lugares de poder. ¿Qué es un signo activo en los lugares sagrados y por qué funciona en un periodo determinado? - Agapito Pechersky. ¿Por qué el signo se activa en determinados días del año? - ¿Qué hace que el hajj a la Meca sea tan valioso? ¿Qué es Zulfikar hoy en día? - ¿Cómo se produce la activación de los signos y cómo funcionan? - ¿Cuáles son las propiedades del signo ALLATRA? - 27 semillas de verdad. ¿Qué se ha perdido? - ¿Qué es ALLATRA? - Rojo, blanco y negro. ¿Cuál era su significado sagrado en la antigüedad? - UN REGALO ESPIRITUAL Transmisiones con la participación de Igor Mijáilovich Danilov: https://youtube.com/playlist?list=PLc... "El sexo y el Camino Espiritual" https://youtu.be/wmoJtuM4IcY "Caballero del Espíritu" https://youtu.be/9X70xeypI_E "El Mundo Invisible" (con subtítulos en español) https://youtu.be/nMEPi60-Rn0 "La сonsciencia y la Personalidad. De inevitablemente muerto a eternamente Vivo" https://youtu.be/WRaUvU45Uk4 El libro "AllatRa" https://allatra.tv/es/book/allatra-anastasia-novykh-es
Mucho se ha hablado y os he hablado del Antiguo Egipto en este podcast. Pero nunca me he detenido en describir el significado de las pinturas que se pueden observar en su tumba. Vamos a ello. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2022/08/misterio-de-la-autodomesticacion-con-nombre-de-podcast-03x51.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Recibimos al cómico Miguel Noguera que estos días está de gira por España con su espectáculo Ultrashow. Mónica Mateos nos lleva de viaje por Egipto a través de la exposición Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto, de la mano de la Jefa de la exposición Andrea Espada, la muestra se puede ver en el Palacio de las Alhajas de Madrid hasta el 31 de diciembre. Nuestra colaboradora Teresa Valdés-Solís, científica y divulgadora, nos habla del movimiento Browniano y de los océanos en la primera entrega de su sección científica. Escuchar audio
Comentamos la última y polémica campaña de la ONG Open Arms. Hablamos del incremento de las temperaturas del Mediterráneo y descubrimos los olores el antiguo Egipto con la perfumista Marina Bacenilla
Ninguna civilización en la Tierra duró 3,000 años. Ninguna nos dejó maravillas tan impresionantes como las tres enormes pirámides en la Meseta de Giza. Hablamos de Egipto, una civilización que, según los antiguos textos y las viejas crónicas, estaba conectada con los seres que venían de las estrellas: los Shemsu Hor, o Hijos de Horus.Esta civilización nos dejó un testamento en piedra que todavía no podemos comprender. es un lugar lleno de magia y misterio que merece la pena conocerse a fondoPara hablar de este tema tan apasionante, Alejandro Bernal conversa con Juan Jesús Vallejo sobre su amplia experiencia con Egipto.00:00:00 Enigmas del Antiguo Egipto00:13:28 Llegar a Egipto por primera vez00:22:58 La hospitalidad de los egipcios00:25:35 El Mar de Albienne bajo Egipto00:29:09 Entrar en las pirámides00:31:38 Desigualdad en las cunas de la civilización00:33:12 El Templo de Hatshepsut00:44:41 La importancia del escarabajo egipcio00:50:01 Los habitantes previos a los egipcios00:53:23 La desaparición tecnológica de Egipto01:02:55 Recuerdos de viajes a Egipto01:04:14 Contacto entre el Antiguo Egipto y la Antigua Sumeria01:04:52 Clima en Egipto01:07:58 El progreso de Egipto01:12:45 El erotismo en la cultura egipcia01:14:47 Misterios de la esfinge01:30:06 Descifrar los escritos egipcios antiguos01:35:03 ConclusionesPódcast de Caracol en redes sociales:- Facebook: https://www.facebook.com/CaracolPodcast/- Instagram: https://www.instagram.com/caracolpodcast/- Twitter: https://twitter.com/CaracolPodcastContáctenos: podcast@caracol.com.co
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Hoy nos visita Enrique Ramos, es ingeniero de telecomunicaciones. Actualmente, desarrolla parte de su labor profesional como miembro del Instituto Monroe de los Estados Unidos, donde investiga e instruye sobre las aplicaciones del sonido en la modificación de los estados de consciencia humanos. Es un estudioso del mundo de los sueños e instructor de sueños lúcidos, así como instructor de una disciplina conocida en el mundo militar como “visión remota”. Participa habitualmente en congresos y en diversos medios de comunicación que tratan estas temáticas. La obra anterior de Enrique Ramos, Los sueños lúcidos. Una realidad alternativa, ha sido también publicada por esta misma editorial. Nos hablará de los sueños incubados, esos que están a camino entre los sueños ordinarios y los sueños lúcidos. Durante miles de años se ha practicado esta disciplina en un intento de obtener respuestas que nuestro plano no nos ofrecía y tan sólo parecían vislumbrarse en el mundo onírico. Bucearemos en la historia, en las antiguas civilizaciones y en el Antiguo Egipto para conocer más sobre las incubaciones de sueños y también buscaremos su presencia en dos grandes religiones. En el inicio del programa Milarca nos dará los resultados de su última encuesta en la que os preguntó a traves de Twitter sobre uno de los grandes misterios de la humanidad : ¿Qué son las Líneas de Nazca? . A continuación Alberto Hernández y Alex el Kowalsky abren el kiosko de HDN para hablar sobre tres noticias llamativas : El Síndrome Hikikomori, el 75 aniversario del descubrimientos de los pergaminos del Mar Muerto y una misteriosa fotografía obtenida por un cosmonatura ruso en el espacio exterior. Cerramos esta edición con "Leyendas Virales" donde Alex el Kowalsky nos trae un misterio que se hizo viral hace unos años y que a día de hoy nos sigue haciendo pensar y preguntarnos muchas cosas. Nos referimos a un vídeo de Youtube donde aparece el Orang Pendek, una criatura criptozoologica de Indonesia muy similar al Yeti. Dirige : Alberto Hernández Presentan : Alberto Hernández y Alex el Kowalsky Produce : Horror Radio Productions * Vías de Contacto : - hombresdenegropodcast@gmail.com - @Podcast_HDN (Twitter e Instagram). - hombresdenegropodcast (Facebook). - https://www.youtube.com/channel/UCZM-EDKBOXPjte0343eyUMQ (Youtube).
Hasta el 31 de diciembre, el Palacio de las Alhajas acogerá una colección de 300 piezas procedentes de museos y colecciones privadas de 12 países.
El descubrimiento en las tumbas de Saqqara en un pozo funerario lleno de ataúdes dorados, de valor incalculable, proporciona información sobre lo que sucedió cuando los gobernantes griegos se apoderaron del Antiguo Egipto.
Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses. Entre este tipo de momias se ha encontrado un amplio rango de especies, desde escarabajos peloteros y peces hasta gatos, cocodrilos y toros. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
Una de las formas más claras de acercarse al mundo de los faraones es a través de los objetos de la vida cotidiana que han llegado hasta nosotros. Los antiguos egipcios amaban la vida y la prueba más clara de ello es la cantidad de objetos cotidianos con los que se hacían enterrar para poder seguir usándolos en la vida eterna. Nos visita José Miguel Parra en un programa especial que hemos realizado desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco del I Festival Iberoamericano de creación podcast.
Los arqueólogos revelan cómo se saqueaban las pirámides y las tumbas en el Antiguo Egipto y qué rastros dejaron. En una necrópolis para la élite estudian una tumba muy lujosa escondida que han estado allanando y reutilizando durante siglos. Ahondan en uno de los robos más atrevidos del mundo antiguo, un osado saqueo a una mastaba enorme y muy bien protegida. Además, en la pirámide más antigua de Egipto descubren cómo los que la construyeron se las ingeniaron para proteger los tesoros.
Titulamos con una entrevista a todo un egiptólogo, Javier Martínez Babón, que visita nuestra biblioteca por tercera vez. Tras embarcarse en un libro sobre la piratería, esta vez vuelve a su líquido elemento, con una nueva obra “Tinieblas sobre el Nilo: Crimen, tormento y superstición en el antiguo Egipto” recién publicada por Dstoria Edicions. Hablamos con el autor de todo lo que abarca este libro, que es mucho, todo un compendio de la línea estrecha entre la vida y la muerte en el antiguo Egipto, con todo lo que esto incluye: magia, enfermedad, creencias, torturas, corrupción, maldiciones… No os dejará indiferentes. Más breve será la segunda propuesta del programa de hoy, y aunque correrá de la mano de otra egiptóloga, Isabel García Trócoli, en esta ocasión nos viene a hablar de un tema más que singular: El Jardín del Edén. O cómo los seres humanos se pasaron a la agricultura con todo lo que ello supuso. Como siempre, será en la Piqueta de la Arqueoloca. Para terminar, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, abordamos la historia de la célebre orden del Temple. Dejaremos de un lado el esoterismo y las leyendas para centrarnos en los dos siglos de peripecia histórica de los monjes guerreros que nacieron en las Cruzadas y cuyo épico final ha dado mucho que hablar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Quiénes fueron los huelguistas de todos los tiempos? ¿Qué tipos de huelgas encontramos a principios del siglo XX? ¿Cómo nacieron los sindicatos en España? ¿Cómo se organizó la lucha obrera de las mujeres en el tardofranquismo y la Transición? En este programa recorremos la historia de la huelga con Puto Mikel y Herstóricas. Más información aquí: https://bit.ly/HistoriaHuelgas1048 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC
Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, directores del Instituto de estudios del Antiguo Egipto (I.E.A.E), nos descubren la otra Historia de reinas y faraones del Antiguo Egipto. Entre otros, Hatshepsut, Akenatón y Tutankamón. También nos aproximamos a conocer la figura del Visir Amen-Hotep Huy. Escuchar audio