Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Los sueños lúcidos son aquellas ensoñaciones en las que se es consciente de estar soñando, pero como nos cuenta el periodista Javier Rada, los especialistas quieren dar un salto más: dominar, dirigir y controlar el sueño.
Con Mado Martínez, que acaba de publicar el libro infantil Los amigos del vientos (Ondina Ediciones), hablamos sobre la importancia de los relatos y cuentos y su papel en el desarrollo humano.
La antropóloga Isabel Bueno, después de varios años de espera y con la colaboración de un equipo multidisciplinar está investigando con pruebas físicas el mapa de Popotla. Un mapa prehispánico que pertenece a uno de los códices antiguos de México, que está realizado en piel de animal.
El cerebro, de forma inconsciente, calcula la mejor forma de contar un secreto, un rumor o un cotilleo, como si tuviera algoritmos, funcionando prácticamente igual que una red social.
Licia Verde que es directora científica del Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona y ha recibido recientemente la medalla de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA por sus contribuciones al estudio del origen, la composición y la evolución del universo. Ella es una apasionada de los enigmas del universo y una auténtica experta en materia y energía oscura, que nos habla de los relevantes que son para encontrar respuestas y también explica que relación tienen los agujeros negros en la formación de Galaxias y los millones y millones de galaxias que existen en el universo.
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Junto al periodista Sergio Parra hablamos de cómo nos preocupamos por el riego de morir en circunstancias en las que no se produce nunca la muerte, mientras que, sin embargo, no nos preocupamos de las cosas que sí son peligrosas. Y es que la percepción viaja muchas veces en contra de la realidad...
La seguridad en el mundo virtual se ha convertido en un asunto de interés nacional y España no es una excepción. Nuestra invitada Mar López Gil formó parte del departamento de Seguridad Nacional y ahora es directora ejecutiva de Sofistic Fybersecurity.
El periodista y escritor Miguel Fernández nos cuenta en "Me va la vida en ello" Una biografía de Luis Eduardo Aute, vida y obra de un artista total, editado por Plaza y Janes, detalles que ponen en valor quien fue Eduardo como artista y como persona. Luis Eduardo Aute, fue y es un artista completo con un gran legado creativo que mostró en sus cuadros, dibujos, películas, canciones y composiciones. Un legado que sigue vivo en las nuevas generaciones. Eduardo "Hizo de la coherencia y la lealtad su forma de vida"
El pueblo de los Drusos se reparte entre Siria, Israel y Líbano. Son los islámicos más extraños de todos. Algunos le consideran una secta... Son perseguidos por todos. Nadie les quiere. Todos los odian.
El neurocientífico José Sánchez explica como se comporta nuestro cerebro y hasta que punto condiciona el entorno donde hayas nacido o la infancia que hayas tenido. Todo eso influye en como predice tu cerebro la realidad de tu mundo.
José María Sánchez Navarro es un experto de referencia en salud ancestral y psicoterapeuta especializado en Anatheoresis: la técnica psicoterapéutica centrada en los eventos traumáticos generados durante el embarazo y el parto."Cuando viene un hijo al mundo nos pone en contacto con la relación de nuestros padres, sea el modelo de familia que sea. Y sin querer, de manera inconsciente, crías a tu hijo con muchos aspectos de tu padre y de tu madre. Por eso es importante antes de ser papá y mamá ver cómo está esa sombra inconsciente".
El experto en felicidad Arthur Brooks afirma que el verano es una oportunidad única no sólo para descansar sino que es el tiempo perfecto para ser feliz: te damos las claves.
Unas de las últimas noticias que ha ofrecido Lidia G. Merenciano tiene que ver con el hecho, sorprendente, de que aquellas personas que tienen más dependencia del tabaco tienen parte de un gen de origen Neanderthal... Es una de las informaciones que analizamos junto a ella, arqueóloga y antropóloga física. El impacto en redes sociales de sus informaciones es espectacular. Tiene, y lo demuestra, auténtica pasión por la Historia. Nos lo demuestra en esta conversación en la que también hablamos de su libro Penélope (Ediciones B), uno de los bombazos editoriales del momento.
Científicos advierten de la amenaza de posibles virus o bacterias que podrían albergar muestras traídas de Marte a la Tierra, nos lo cuenta Mado Martínez junto a Miguel Pedrero y Manuel Carballal, quienes además comentan un milagro aprobado por el papa León XIV: lo que pasa en el cerebro si una persona tiene pensamientos positivos o negativos o entre otros temas, el caso de Rebeca Sharrock, la australiana que recuerda absolutamente todo desde que tenía 12 días y que logra suscitar recuerdos varios en los contertulios, recuerdos que comparten con los "rosaventeros".
"Julieta" es el nombre de un equipo técnico que pretender llevar el diagnóstico del cáncer de mama a todos aquellos lugares en donde es muy difícil acceder a un sistema sofisticado de atención. Hace tan sólo unos días Valentina Agudelo, la creadora de "Julieta", obtenía el premio Princesa de Girona.
Alvaro Anula es uno de esos grandes buscadores de misterios y enigmas que tanto nos gustan. Este joven periodista ha recorrido medio mundo tras las huellas de lo desconocido. Con él hablamos, entre otras cosas, de algunas tumbas ignotas y de reliquias que ni creíamos que existían. .
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Carlos Ollés de uno de los más persistentes investigadores de campo que existen en España. Lleva décadas detrás de los más impactantes, extraños y singulares casos de "no identificados". Algunos, aunque son más que reales, rozan lo absurdo y lo incomprensible. Bajo esa premisa es lógico que uno de sus últimos libro se titule: Ovnis: nada es lo que parece (Cydonia).
La científica Vanessa Villalba Mouco comenzó su trayectoria en la Universidad de Zaragoza, pasó por el instituto Max Planck y por la Universidad Pompeu Fabra. Ahora se encuentra en el Instituto de Biología Evolutiva y está intentando buscar las claves genéticas para reconstruir la historia.
Mara Torres, escritora, periodista, presentadora de "El Faro" en la Cadena Ser cuenta en "Recuérdame bailando" el suicidio de su hermana pequeña Aly, una chica que quería vivir y que lo intentó todo. "Yo creo que la tristeza, la desolación, el dolor profundo es tan fuerte, pero no es un dolor de un día para otro, es un dolor que llevas almacenando" . Mara decidió escribir lo ocurrido: "La historia de mi hermana podía aportar luz sobre un tema que ha sido muy oscuro. No tenemos que esconder los problemas con la salud mental"
Cenar fruta es una buena medida, pero hay que tener en cuenta muchos factores: no produce saciedad, tiene azúcar natural y no adelgaza. Los nutricionistas dicen que lo mejor es saber comer y no comer poco.
Iván Férnandez cuenta en "Innovadores" 50 historias que hicieron historia, las aportaciones de muchas mujeres y hombres que a día de hoy no se ha reconocido su innovación, su valor y lo trascendental de su legado. Desde la primera mujer que intentó en Europa inmunizar a las personas contra la viruela con un remedio oriental años antes que el descubridor oficial de la vacuna o la desconocida historia de una experimentada criptógrafa que pasó de descifrar obras de Shakespeare a descubrir una red de nazis, facilitando la detención de su jefe.
Hace pocas semanas, en el último cumpleaños del Dalai Lama se volvió a hablar de su posible reencarnación. A partir de este asunto, y de la información sobre la influencia del evangelismo en el gobierno de Brasil, hablamos de cómo las creencias y la religión tienen y han tenido influencia en el poder.
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Mariano Fernández Urresti ha investigado a grandes escritores como el caso de Charles Dickens o Bécquer que tuvieron relación con el espiritismo y los fantasmas. O las vivencias de Agatha Christie en España después de su enigmática desaparición de 11 días, o los motivos de Julio Verne, al poco de ser tiroteado por su sobrino, quemando y destruyendo muchos documentos. Enigmas que luego le han inspirado en muchas de sus novelas y libros.
Un equipo de la Universidad del País Vasco cree que los marcadores de la saliva está infravalorados. Se podría realizar un uso preventivo que detectara enfermedades como el parkinson, la diabetes y otras.
Se cumple el 80 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas que lanzó EE.UU sobre Hiroshima y Nagasaki y que puso punto y final a la Segunda Guerra Mundial. Las terribles secuelas que dejaron las bombas y la posterior ceniza negra sobre la población, provocaron posteriores acuerdos entre potencias mundiales del no uso de bombas nucleares. El periodista especialista en este tema Agustín Rivera cuenta en su libro "Hiroshima, testimonios de los supervivientes" las historias de los "hibakusas" personas que sufrieron el bombardeo y que relatan cómo les afectó, no solo físicamente, sino psicológicamente el tremendo e inesperado ataque.
Trump prometió acabar con la guerra de Ucrania un día después de llegar al poder. Sin embargo, no ha podido cumplir su "promesa". En realidad, las relaciones entre Putin y Trump no dejan de ser un misterio. Junto a nuestros colaborador Fernando Rueda, nos visita Jorge Gómez, ex-agente del CNI especializado en Rusia.
Desde hace un mes el gobierno de Israel y EE,.UU decidieron que la Fundación humanitaria de Gaza se iba a encargar de repartir la ayuda humanitaria. Cuando los niños y los adultos se acercan a recoger esta ayuda son tiroteados por el ejército de Israel. Hasta la fecha han fallecido casi un millar de personas. Conversamos con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos sin Fronteras, se encuentra ahora mismo en Gaza desde donde nos atiende. La conversación se ve interrumpida por la explosión de una bomba.
Un equipo de científicos afirma que, viajar en el tiempo, sin paradojas, es, matemáticamente, posible. Lo cuenta Mado Martínez, que junto a Josep Guijarro y Juanjo Sánchez-Oro están la Zona Cero. Además, os contamos que algunos funcionarios de Irán denuncian el uso de espíritus -sic- por parte de Israel. También os contamos el caso de esferas de Buga, que podrían ser un gigantesco fraude asociado a los ovnis. Pero hay más: investigadores japoneses han introducido gen de neandertal en ratones. Además, una ofensiva de robots ucranianos han logrado que soldados rusos se rindieran. Por si fuera poco, os explicamos que un equipo de investigadores afirma que la cultura rapanui de la Isla de Pascua se exporto, al contrario de lo que se creían, hacia las islas de la Polinesia. Os contamos también que se ha detectado un peligroso gen que anula la efectividad de los antibióticos frente a las bacterias. Y dos revolucionarias noticias médicas: el exoesqueleto infantil Explorer que están usando, con éxito, 14 niños en Madrid con movilidad reducida y la primera intervención contra la depresión crónica en la que se han colocado cuatro electrodos en el cerebro.
Javier Urra fue el primer defensor del menor de la historia de España. Es una de las personas, un auténtico humanista, que más ha luchado por los más indefensos. Acaba de publicarse Pasión por la psicología, la biografía de Urra que ha escrito la periodista Jimena Bañuelos.
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
El periodista Javier García Blanco ha recorrido el estado mexicano de Baja California, uno de los lugares más particulares de América. Nos cuenta lo que se ha encontrado allí.
Con el investigador David Cuevas hablamos sobre algunos casos españoles que ha podido investigar de ovnis, pilotos y militares.
La forma en la que los pueblos hacen sus necesidades dice mucho sobre la identidad y naturaleza de la gente que forma parte de esas sociedades. Nos habla sobre ellos nuestra antropóloga de cabecera: Mado Martínez
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Paula Boira Nacher periodista especializada en recuperar historias sobre el mundo de las mujeres cuenta en su libro "Un aborto 8000 pesetas" cómo las españolas en la época, en la que abortar era ilegal en nuestro país, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Decisiones complicadas que podían afectar en la salud física y psíquica de estas mujeres que además debían enfrentarse a una sociedad que las criminalizaba y a un gasto económico que la gran mayoría no tenía.
Media España está sufriendo incendios. A partir de esta desgracia, hablamos con el antropólogo Rafael Quintía del significado, mito y misterio del mundo del fuego.
Álvaro Camps es el viajero más extremo que hemos conocido. Ha recorrido medio mundo en busca de los lugares más oscuros. A través de su canal en Youtube y su página en Instagram, expone, como "Find Them", los vídeos de sus aventuras. Nos cuenta alguna de ellas...
En esta edición especial de la Tertulia Zona Cero, con Miguel Pedrero, Juan José Sánchez-Oro y Josep Guijarro, hablamos del lobby del misterio en el poder en los Estados Unidos, del primer gobernante maya, de supuestas reencarnaciones y de si los robots pueden sustituir a las personas en el futuro.
La historia de Nadine Hwang Brouta no se habría conocido sin el proyecto Stolpersteine. Esta mujer madrileña de origen chino belga, fue una de las víctimas del nazismo que estuvo recluida en el campo de concentración de Ravensbrück donde conoció a Nelly Mousset-Vos, otra presa de la que se enamoró. Y en aquel mundo de horror, triunfó el amor. La investigación, historia y homenaje de estas dos mujeres no hubiese sido posible sin Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, un matrimonio de jubilados que lleva varios años colaborando en el proyecto Stolpersteine: pequeños monumentos que recuerdan a las personas deportadas o asesinadas por los nazis.