POPULARITY
Creo que a todos nos ha marcado en nuestra vida algún profesor (en mi caso fué una profesora en EGB), y tras ésta charla tengo la sincera opinión de que Don Pedro es una referencia con entre su alumnado. Ha sido un placer charlar a corazón y mente abierta. De manera sincera y honesta. Espero que lo disfruteis tanto como yo. ¡Muchísimas gracias Pedro! ¡VUELVE A GRABAR! Para más info: www.diario.mosqueteroweb.eu @mosqueteroweb Podcast: https://go.ivoox.com/rf/17427425 Me gustan mucho más el resto de sus podcast, escucharlos y si os gustan dadle al corazón y comentad que vuelva. ¡Ganamos Todos!
Creo que a todos nos ha marcado en nuestra vida algún profesor (en mi caso fué una profesora en EGB), y tras ésta charla tengo la sincera opinión de que Don Pedro es una referencia con entre su alumnado. Ha sido un placer charlar a corazón y mente abierta. De manera sincera y honesta. Espero que lo disfruteis tanto como yo. ¡Muchísimas gracias Pedro! ¡VUELVE A GRABAR! Para más info: www.diario.mosqueteroweb.eu @mosqueteroweb Podcast: https://go.ivoox.com/rf/17427425 Me gustan mucho más el resto de sus podcast, escucharlos y si os gustan dadle al corazón y comentad que vuelva. ¡Ganamos Todos!
¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!! Bienvenido a otra entrega, la número 170 de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Hoy vuelve Pedro Mosqueteroweb, profesor en Formación profesional en la rama de Computación y amarte de GNU/Linux y el ajedrez. Recordar a los oyentes que estamos en una sala Jitsi para esta charla, un servicio libre para videoconferencias, y que este podcast se aloja su web en Gitlab, un servicio libre de repositorios git y su contenido en Archive.
En este episodio más personal le doy las gracias al gran podcaster y mejor persona, Pedro MosqueteroWeb por estos 6 años de podcasts, artículos y videos de Youtube. Espero que os guste
Se ha pasado a charlar con nosotros un buen rato Pedro Mosqueteroweb. Nosotros sí asumimos nuestra responsabilidad y entonamos el mea culpa, se nos ha ido de las manos la duración del programa pero esperamos que es guste y entretenga tanto como los demás.
¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!! Bienvenido a otra entrega de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Estamos con Pedro Mosqueteroweb. Como bien sabes él es podcaster, bloguero y profesor en Formación profesional en la rama de Computación. Recordar a los oyentes que estamos en una sala Jitsi para esta charla, un servicio libre para videoconferencias, y agradecer a Neodigit, nuestro proveedor de alojamiento y servicios de confianza de habla hispana para todo Avpodcast.
¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!! Bienvenido a otra entrega de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Estamos con Pedro Mosqueteroweb. Como bien sabes él es podcaster, bloguero y profesor en Formación profesional en la rama de Computación. Recordar a los oyentes que estamos en una sala Jitsi para Leer más#102 Linux Connexion con VPS Educativo Libre[…] La entrada #102 Linux Connexion con VPS Educativo Libre aparece primero en AVpodcast.
En primer lugar, y antes de nada, quiero agradecer a Angel de uGeek su colaboración desinteresada, sin cuya ayuda, esta aplicación no sería lo que es hoy. La verdad, es un suerte contar con un beta tester de lujo. Un beta tester, que no solo te dice lo que funciona y lo que no, si no que además, mejora la aplicación con sus ideas, sugerencias y aportes. Así, gracias a su ayuda, hoy ve la luz Tasker, el gestor de tareas definitivo. En el episodio 41 del podcast te hablé sobre productividad y listas de tareas, pero no es algo aislado, ni mucho menos. En este episodio te hablé sobre el método GTD, y algunas aplicaciones para llevarlo a cabo. Entre estas aplicaciones comenté el método Todo.txt. Pero fue de pasada. Ahora, y con motivo del proyecto 12 meses 12 aplicaciones, que es culpa directa de Pedro MosqueteroWeb, ha llegado el momento de dedicarle un episodio completo. Mas que nada, por que la aplicación de este mes, es una aplicación gráfica, para gestionar tus tareas utilizando esta metodología, el Todo.txt Tasker, el gestor de tareas definitivo, simple y efectivo En que ando metido Como todos los jueves, quiero contarte en que ando metido para que sepas lo que encontrarás los próximos días y las próximas semanas aquí, en atareao.es. Antes de nada, disculparme con aquellos que estáis suscritos al boletín, porque esta semana he faltado a mi cita. La cuestión, es que fui dejándolo para el último momento, porque estaba enfolliscado con la aplicación que hoy te comentaré y se me fue el tiempo. Pero, esta semana, no te preocupes que no falto. Por otro lado, aquellos que habéis hecho una donación recientemente, pediros también disculpas, porque no os he contestado, mas o menos por la misma razón. Aunque en ninguno de los casos, hay excusa. Ahora, bien, para todos los que habéis donado este año, indicaros, que al finalizar el tutorial sobre Vim, recibiréis, el ebook de Vim, en exclusiva y como beta tester del libro. Artículos Esta semana parece que va única y exclusiva sobre Vim. No te preocupes, que la próxima semana, uno de los artículos ya no será de Vim…, lo cierto es que todavía quedan 4 semanas mas dedicados al tutorial de Vim. Al final, y a lo tonto, esto se ha ido a algo mas de 4 meses en los que todas las semanas te he estado hablando sobre este editor. El primero de los artículos de esta semana es sobre Vifm. Un gestor de archvos para el terminal, que utiliza todos los atajos de teclado propios de Vim. Sin lugar a dudas, este es un gestor de archivos, pensado en ti, en el caso de que ya conozcas el funcionamiento de Vim. Y por, supuesto, es una excelente forma, de aprender toda su metodología. Eso si, no te quiero engañar, no se trata de un gestor de archivos para todo el mundo. Es un gestor de archivos que tiene su curva de aprendizaje. Sin embargo, una vez superada, te encuentras en el mismo punto que con Vim. Más información en las notas del podcast sobre Tasker, el gestor de tareas definitivo
En primer lugar, y antes de nada, quiero agradecer a Angel de uGeek su colaboración desinteresada, sin cuya ayuda, esta aplicación no sería lo que es hoy. La verdad, es un suerte contar con un beta tester de lujo. Un beta tester, que no solo te dice lo que funciona y lo que no, si no que además, mejora la aplicación con sus ideas, sugerencias y aportes. Así, gracias a su ayuda, hoy ve la luz Tasker, el gestor de tareas definitivo. En el episodio 41 del podcast te hablé sobre productividad y listas de tareas, pero no es algo aislado, ni mucho menos. En este episodio te hablé sobre el método GTD, y algunas aplicaciones para llevarlo a cabo. Entre estas aplicaciones comenté el método Todo.txt. Pero fue de pasada. Ahora, y con motivo del proyecto 12 meses 12 aplicaciones, que es culpa directa de Pedro MosqueteroWeb, ha llegado el momento de dedicarle un episodio completo. Mas que nada, por que la aplicación de este mes, es una aplicación gráfica, para gestionar tus tareas utilizando esta metodología, el Todo.txt Tasker, el gestor de tareas definitivo, simple y efectivo En que ando metido Como todos los jueves, quiero contarte en que ando metido para que sepas lo que encontrarás los próximos días y las próximas semanas aquí, en atareao.es. Antes de nada, disculparme con aquellos que estáis suscritos al boletín, porque esta semana he faltado a mi cita. La cuestión, es que fui dejándolo para el último momento, porque estaba enfolliscado con la aplicación que hoy te comentaré y se me fue el tiempo. Pero, esta semana, no te preocupes que no falto. Por otro lado, aquellos que habéis hecho una donación recientemente, pediros también disculpas, porque no os he contestado, mas o menos por la misma razón. Aunque en ninguno de los casos, hay excusa. Ahora, bien, para todos los que habéis donado este año, indicaros, que al finalizar el tutorial sobre Vim, recibiréis, el ebook de Vim, en exclusiva y como beta tester del libro. Artículos Esta semana parece que va única y exclusiva sobre Vim. No te preocupes, que la próxima semana, uno de los artículos ya no será de Vim…, lo cierto es que todavía quedan 4 semanas mas dedicados al tutorial de Vim. Al final, y a lo tonto, esto se ha ido a algo mas de 4 meses en los que todas las semanas te he estado hablando sobre este editor. El primero de los artículos de esta semana es sobre Vifm. Un gestor de archvos para el terminal, que utiliza todos los atajos de teclado propios de Vim. Sin lugar a dudas, este es un gestor de archivos, pensado en ti, en el caso de que ya conozcas el funcionamiento de Vim. Y por, supuesto, es una excelente forma, de aprender toda su metodología. Eso si, no te quiero engañar, no se trata de un gestor de archivos para todo el mundo. Es un gestor de archivos que tiene su curva de aprendizaje. Sin embargo, una vez superada, te encuentras en el mismo punto que con Vim. Más información en las notas del podcast sobre Tasker, el gestor de tareas definitivo
Los Sospechosos Habituales Samquejo y Pedro MosqueteroWeb nos traen junto a los invitados Daniel de HardwareAdictos y TheGeekCow, un monográfico sobre todo lo relacionado con la tecnología de discos RAID. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Los Sospechosos Habituales Samquejo y Pedro MosqueteroWeb nos traen junto a los invitados Daniel de HardwareAdictos y TheGeekCow, un monográfico sobre todo lo relacionado con la tecnología de discos RAID. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Hoy os hablo de varias sorpresas que me he llevado al portar mi número entre operadoras, y hablamos con Pedro (Mosqueteroweb) de cursos y políticas de formación entre países, en empresas multinacionales. — Puedes enviarme tus comentarios a través de los siguientes canales: Puedes unirte al grupo de oyentes en Telegram en http://t.me/sobre_la_marcha A través de Twitter: https://twitter.com/gvisoc de mensajes directos en Telegram (sólo mensajes de texto
El tema de hoy me tiene especialmente secuestrado. Uno de los aspectos mas interesantes de internet es la posibilidad de colaborar con otras personas. Y muchos, puede ser que incluso tu, te hayas puesto en contacto, para comentarme algo, corregirme o para lo que consideres. Y este aspecto es uno de los que me motiva para llevar adelante este proyecto. Que alguien como tu se ponga en contacto conmigo… es algo sinceramente brutal. Y todo esto te lo cuento porque a raíz del Podcast 72 sobre el internet de las cosas en tu Rasbperry Pi, a través de Telegram, Javier, se puso en contacto para comentarme sobre dos placas. Las placas a las que se refería Javier son la esp8266 y la esp32. Son placas realmente económicas, pudiendo encontrar, algunas de ellas por precios que pueden llegar a los 3 euros. Me comentó que estas placas se pueden programar con Arduino, y cuentan con WiFi, GPio, DAC, bluetooth. Busqué información sobre la esp32 que esa la sucesora de la anterior, y a parte de las interesantes características que me adelantó Javier, además del precio, encontré que se podían trabajar con Python… Inmediatamente pedí un pack de dos en Amazon, que me costó unos 15 euros, por el ansia viva que me consumía. No podía esperar 3 semanas a que me la trajera Alli Express. Quería tenerla ya en mis manos, quería probarla, quería Pythonizarla, Y solo te digo una cosa, menudo vício llevo ahora mismo…. Tan es así, que estoy preparando un tutorial, para exprimir al máximo esta placa, que ha caído en mis manos gracias a Javier. No tengo muy claro, no tengo muy claro cuando saldrá el capítulo de introducción a esta placa, porque, te recuerdo que tenemos en marcha el de script en Bash y a continuación viene el de docker… ya veremos como lo organizo.. El IoT, python, la ESP32 y la maravilla de internet Antes de meterme en faena, pedirte tu voto para este proyecto, atareao.es en los Open Awards 2019. Si ya has votado, te doy mi mas sincero agradecimiento. Por otro lado, quería comentarte sobre la iniciativa de Pedro MosqueteroWeb. 12 meses 12 causas En el capítulo 21 del podcast te hablé sobre mi entorno de desarrollo. En él, te comenté que la aplicación que utilizaba, tanto para desarrollar, como para escribir en este sitio, como para otras muchas cosas es Visual Studio Code. Una herramienta implementada por Microsoft, y que últimamente es el ojito derecho de muchos desarrolladores. Toda la información en las notas del podcast sobre El IoT, Python, la ESP32 y la maravilla de internet Recuerda que puedes apoyar con tu voto a atareao.es en los Open Awards 2019
El tema de hoy me tiene especialmente secuestrado. Uno de los aspectos mas interesantes de internet es la posibilidad de colaborar con otras personas. Y muchos, puede ser que incluso tu, te hayas puesto en contacto, para comentarme algo, corregirme o para lo que consideres. Y este aspecto es uno de los que me motiva para llevar adelante este proyecto. Que alguien como tu se ponga en contacto conmigo… es algo sinceramente brutal. Y todo esto te lo cuento porque a raíz del Podcast 72 sobre el internet de las cosas en tu Rasbperry Pi, a través de Telegram, Javier, se puso en contacto para comentarme sobre dos placas. Las placas a las que se refería Javier son la esp8266 y la esp32. Son placas realmente económicas, pudiendo encontrar, algunas de ellas por precios que pueden llegar a los 3 euros. Me comentó que estas placas se pueden programar con Arduino, y cuentan con WiFi, GPio, DAC, bluetooth. Busqué información sobre la esp32 que esa la sucesora de la anterior, y a parte de las interesantes características que me adelantó Javier, además del precio, encontré que se podían trabajar con Python… Inmediatamente pedí un pack de dos en Amazon, que me costó unos 15 euros, por el ansia viva que me consumía. No podía esperar 3 semanas a que me la trajera Alli Express. Quería tenerla ya en mis manos, quería probarla, quería Pythonizarla, Y solo te digo una cosa, menudo vício llevo ahora mismo…. Tan es así, que estoy preparando un tutorial, para exprimir al máximo esta placa, que ha caído en mis manos gracias a Javier. No tengo muy claro, no tengo muy claro cuando saldrá el capítulo de introducción a esta placa, porque, te recuerdo que tenemos en marcha el de script en Bash y a continuación viene el de docker… ya veremos como lo organizo.. El IoT, python, la ESP32 y la maravilla de internet Antes de meterme en faena, pedirte tu voto para este proyecto, atareao.es en los Open Awards 2019. Si ya has votado, te doy mi mas sincero agradecimiento. Por otro lado, quería comentarte sobre la iniciativa de Pedro MosqueteroWeb. 12 meses 12 causas En el capítulo 21 del podcast te hablé sobre mi entorno de desarrollo. En él, te comenté que la aplicación que utilizaba, tanto para desarrollar, como para escribir en este sitio, como para otras muchas cosas es Visual Studio Code. Una herramienta implementada por Microsoft, y que últimamente es el ojito derecho de muchos desarrolladores. Toda la información en las notas del podcast sobre El IoT, Python, la ESP32 y la maravilla de internet Recuerda que puedes apoyar con tu voto a atareao.es en los Open Awards 2019
Quien me iba a decir, hace unos pocos años, que hoy tendría acceso a toda la información que me ofrece Internet. Hoy con solo abrir un navegador web, tienes al alcance de tus dedos, todo tipo de información, casi todo lo que quieras lo puedes encontrar fácilmente. Pero no solo tienes información, sino que también tienes imágenes, fotografías, vídeos, aplicaciones, documentos.... Hay un océano de todo tipo de archivos que puedes descargar a tu equipo, para revisar, estudiar, leer, entretenerte ahora, o en un futuro. Esto también tiene un problema, como gestionar todo ese volumen de información, sencillo Organiza tus archivos. Todos, sufrimos del síndrome de Diógenes digital. En mayor o menor medida, pero lo sufrimos. ¿Cual es la causa?¿Porque sufrimos ese síndrome? Desde mi punto de vista, la razón para los mas antiguos es que venimos en que no disponíamos de toda esa información. Antes el acceso a la información. En ese sentido, tienes miedo de que dentro de un tiempo no lo esté, así que para soslayar ese miedo a perder la información, lo descargas con un pensamiento en mente... ya lo leeré, ya lo miraré, ya lo probaré. Supongo que este problema no lo tienen los mal llamados nativos digitales. Y pienso que no lo tienen, porque han cuando llegaron al mundo digital ya se lo encontraron como lo vemos ahora, es decir, donde todo lo puedes descargar cuando lo necesites, y sabes que siempre estará allí. Sin embargo, la realidad, y de esto ya te habrás dado cuenta, no siempre es así. En muchas ocasiones, o bien no recuerdas donde lo viste, o simplemente el creador de esa página web, ha decidido quitarlo, o simplemente ha decidido dejar de pagar el hospedaje. Esas son las razones, por las que yo, y probablemente tu, padecemos del síndrome de Diógenes digital. ¿Como lo podemos resolver? Existen algunos medios que te permiten gestionar tus descargas. Vamos allá. Organiza tus archivos y se mas productivo Antes de meternos en faena Artículos Esta semana he publicado o publicaré dos artículos, Filtros. Este primer artículo se corresponde con el tutorial sobre el terminal. En este capítulo trata sobre cuatro herramientas que te permitirán transformar cualquier archivo de texto de forma espectacular. En particular se tratan de awk, grep, sed y cut... y en serio, te permiten hacer maravillas. Crear un bot para Telegram en Python. Este segundo artículo continua con el tutorial sobre crear un bot para Telegram. Y surge de un reto propuesto por Pedro MosqueteroWeb en el grupo de Telegram de uGeek. La cuestión es que Ángel, había escrito un artículo sobre como crear un bot para Telegram con bash y en una sola línea, sin necesidad de librerías externas ni nada. Evidentemente, a esto respondí que con Python también se puede... y de ahí surgió el tema. Encuentra mucha mas información en las notas del podcast sobre organiza tus descargas y se mas productivo
Quien me iba a decir, hace unos pocos años, que hoy tendría acceso a toda la información que me ofrece Internet. Hoy con solo abrir un navegador web, tienes al alcance de tus dedos, todo tipo de información, casi todo lo que quieras lo puedes encontrar fácilmente. Pero no solo tienes información, sino que también tienes imágenes, fotografías, vídeos, aplicaciones, documentos.... Hay un océano de todo tipo de archivos que puedes descargar a tu equipo, para revisar, estudiar, leer, entretenerte ahora, o en un futuro. Esto también tiene un problema, como gestionar todo ese volumen de información, sencillo Organiza tus archivos. Todos, sufrimos del síndrome de Diógenes digital. En mayor o menor medida, pero lo sufrimos. ¿Cual es la causa?¿Porque sufrimos ese síndrome? Desde mi punto de vista, la razón para los mas antiguos es que venimos en que no disponíamos de toda esa información. Antes el acceso a la información. En ese sentido, tienes miedo de que dentro de un tiempo no lo esté, así que para soslayar ese miedo a perder la información, lo descargas con un pensamiento en mente... ya lo leeré, ya lo miraré, ya lo probaré. Supongo que este problema no lo tienen los mal llamados nativos digitales. Y pienso que no lo tienen, porque han cuando llegaron al mundo digital ya se lo encontraron como lo vemos ahora, es decir, donde todo lo puedes descargar cuando lo necesites, y sabes que siempre estará allí. Sin embargo, la realidad, y de esto ya te habrás dado cuenta, no siempre es así. En muchas ocasiones, o bien no recuerdas donde lo viste, o simplemente el creador de esa página web, ha decidido quitarlo, o simplemente ha decidido dejar de pagar el hospedaje. Esas son las razones, por las que yo, y probablemente tu, padecemos del síndrome de Diógenes digital. ¿Como lo podemos resolver? Existen algunos medios que te permiten gestionar tus descargas. Vamos allá. Organiza tus archivos y se mas productivo Antes de meternos en faena Artículos Esta semana he publicado o publicaré dos artículos, Filtros. Este primer artículo se corresponde con el tutorial sobre el terminal. En este capítulo trata sobre cuatro herramientas que te permitirán transformar cualquier archivo de texto de forma espectacular. En particular se tratan de awk, grep, sed y cut... y en serio, te permiten hacer maravillas. Crear un bot para Telegram en Python. Este segundo artículo continua con el tutorial sobre crear un bot para Telegram. Y surge de un reto propuesto por Pedro MosqueteroWeb en el grupo de Telegram de uGeek. La cuestión es que Ángel, había escrito un artículo sobre como crear un bot para Telegram con bash y en una sola línea, sin necesidad de librerías externas ni nada. Evidentemente, a esto respondí que con Python también se puede... y de ahí surgió el tema. Encuentra mucha mas información en las notas del podcast sobre organiza tus descargas y se mas productivo
Programa monográfico sobre Linux. Hablaremos de todo el ecosistema Linux, sus pros, sus contras y contamos como invitado con Pedro MosqueteroWeb y con la participación del nuevo Sospechoso Habitual Lorenzo de atareao.es quien es referente en la materia. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Pedro (@Mosqueteroweb) nos invitó a Carlos Castillo de Historacing y a mí para grabar en su podcast “Los Lunes con MosqueteroWeb” para hablar de vehículos eléctricos, de pila de hidrógeno y de otros tíos. Lo pasamos bien. Reproduciré el capítulo en el próximo capítulo de Unicorn ST, pero os aconsejo el podcast de Mosquetero Web donde ya lo podéis escuchar si queréis como el de Historacing ENLACES RELACIONADOS: Capítulo 27 Los Lunes con MosqueteroWeb: https://pca.st/episode/29103c5b-3685-4286-9644-314ac8683de2 Podcast Historacing: https://pca.st/podcast/7eff8810-4a54-0135-902b-63f4b61a9224 INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en un Samsung Galaxy Note 8 con la aplicación Audio Evolution Mobile y micro Boya BY-LM10 y subido a Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Pedro (@Mosqueteroweb) nos invitó a Carlos Castillo de Historacing y a mí para grabar en su podcast “Los Lunes con MosqueteroWeb” para hablar de vehículos eléctricos, de pila de hidrógeno y de otros tíos. Lo pasamos bien. Reproduciré el capítulo en el próximo capítulo de Unicorn ST, pero os aconsejo el podcast de Mosquetero Web donde ya lo podéis escuchar si queréis como el de Historacing ENLACES RELACIONADOS: Capítulo 27 Los Lunes con MosqueteroWeb: https://pca.st/episode/29103c5b-3685-4286-9644-314ac8683de2 Podcast Historacing: https://pca.st/podcast/7eff8810-4a54-0135-902b-63f4b61a9224 INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en un Samsung Galaxy Note 8 con la aplicación Audio Evolution Mobile y micro Boya BY-LM10 y subido a Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Pedro (@Mosqueteroweb) nos invitó a Carlos Castillo de Historacing y a mí para grabar en su podcast “Los Lunes con MosqueteroWeb” para hablar de vehículos eléctricos, de pila de hidrógeno y de otros tíos. Lo pasamos bien. Reproduciré el capítulo en el próximo capítulo de Unicorn ST, pero os aconsejo el podcast de Mosquetero Web donde ya lo podéis escuchar si queréis como el de Historacing ENLACES RELACIONADOS: Capítulo 27 Los Lunes con MosqueteroWeb: https://pca.st/episode/29103c5b-3685-4286-9644-314ac8683de2 Podcast Historacing: https://pca.st/podcast/7eff8810-4a54-0135-902b-63f4b61a9224 INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en un Samsung Galaxy Note 8 con la aplicación Audio Evolution Mobile y micro Boya BY-LM10 y subido a Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Pedro (@Mosqueteroweb) nos invitó a Carlos Castillo de Historacing y a mí para grabar en su podcast “Los Lunes con MosqueteroWeb” para hablar de vehículos eléctricos, de pila de hidrógeno y de otros tíos. Lo pasamos bien. Reproduciré el capítulo en el próximo capítulo de Unicorn ST, pero os aconsejo el podcast de Mosquetero Web donde ya lo podéis escuchar si queréis como el de Historacing ENLACES RELACIONADOS: Capítulo 27 Los Lunes con MosqueteroWeb: https://pca.st/episode/29103c5b-3685-4286-9644-314ac8683de2 Podcast Historacing: https://pca.st/podcast/7eff8810-4a54-0135-902b-63f4b61a9224 INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en un Samsung Galaxy Note 8 con la aplicación Audio Evolution Mobile y micro Boya BY-LM10 y subido a Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Gracias a un gran oyente y cacharrero como Alberto, a un destripa todo y maquero como Andrés Ramos y un Maestro en todos los sentidos como Pedro (MosqueteroWeb) mantuvimos una amena charla sobre ordenadores portátiles. Empezamos manejando las distintas opciones que hay en el mercado (pc, surface, chromebook, mac, linux, tablets o ultrabooks) para valorar qué ordenador portátil recomendar a un usuario medio y acabamos recomendandonos y viciandonos entre nosotros para probar el que menos hemos trasteado. No recomendable para amantes del vicio y fácilmente influenciables como un servidor. Para más información sobre cualquier tema les podéis buscar por twitter, son gente maja y de fiar. Y para los que quieran aprender sobre chromebooks aquí tenéis el blog de MosqueteroWeb: https://eschromebook.blogspot.com.es Espero que os guste y ahorreis.......jejeje. ¡Un abraaaaaaaaazo!
Gracias a un gran oyente y cacharrero como Alberto, a un destripa todo y maquero como Andrés Ramos y un Maestro en todos los sentidos como Pedro (MosqueteroWeb) mantuvimos una amena charla sobre ordenadores portátiles. Empezamos manejando las distintas opciones que hay en el mercado (pc, surface, chromebook, mac, linux, tablets o ultrabooks) para valorar qué ordenador portátil recomendar a un usuario medio y acabamos recomendandonos y viciandonos entre nosotros para probar el que menos hemos trasteado. No recomendable para amantes del vicio y fácilmente influenciables como un servidor. Para más información sobre cualquier tema les podéis buscar por twitter, son gente maja y de fiar. Y para los que quieran aprender sobre chromebooks aquí tenéis el blog de MosqueteroWeb: https://eschromebook.blogspot.com.es Espero que os guste y ahorreis.......jejeje. ¡Un abraaaaaaaaazo!