POPULARITY
Categories
Empezamos el programa bien cómodos. Hoy explicamos España sentados o tumbados desde un sofá con Kiko Llaneras. La historiadora Nuria Rodríguez nos cuenta como nos cambió la llegada a nuestra vida cotidiana del desodorante y los depilatorios. Luego hablamos de robos, los de los Pink Panters (2000 / 2020) la banda de ladrones de joyas más famosa del mundo con Enrique Figueredo. Y por último, para la Necrovista contamos con Pepón Nieto, un actor español más conocido por hacer series como los hombre de Paco.
Empezamos la segunda semana del verano con Tendencias, en la que hablamos sobre la influencia en nuestra sociedad de las operaciones estéticas. Continuamos con una nueva conversación con la actriz Carolina Yuste. Segunda entrega de La vida de Pepe Rubio y nos habla del primer trabajo que tuvo en su vida. Hoy recordamos algunas de las más memorables frases de diálogos de películas que tiene como denominador común a los divorcios y rupturas. Y para terminar, repasamos con Toni Padilla la vida, obra y desdichas de un extraordinario jugador de fútbol ruso: Eduard Streltsov, el "Pelé ruso".
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Estás pasando mucho calor o es algo soportable? En mi caso, aquí en Luxemburgo hemos tenido muchos días de 30 o 31 grados, que es una temperatura bastante alta, la verdad. De hecho, no recuerdo jornadas de tanto calor hace un año, en nuestro primer verano por aquí. Pero nada comparable a lo que viví hace poco en Sevilla. Estuve en esa preciosa ciudad española durante cuatro días por motivos de trabajo, y nada más llegar el termómetro marcaba 43 grados de máxima. El resto de los días no bajamos de 40. Menos mal que todo el trabajo era en el interior de un recinto dedicado a la organización de grandes eventos. En este caso se trataba de una conferencia de Naciones Unidas. Pero hoy no vamos a hablar del calor que hace en España en esta época del año, sino de una de las tradiciones más queridas de la cultura española: las ferias de los pueblos. Las ferias son celebraciones populares que se organizan, sobre todo, en verano, y que mezclan diversión, música, gastronomía y tradición. En casi todos los rincones de España, cada pueblo tiene su propia feria, cada una con sus costumbres y su estilo particular, aunque en casi todas ellas suele haber cosas similares, cosas que se repiten en todos los sitios. Las más importantes son las que te voy a contar ahora mismo: Atracciones mecánicas: como la noria (una gran rueda giratoria), los coches de choque (pequeños autos eléctricos que los niños y jóvenes conducen para chocar entre sí), o el tiovivo (una plataforma giratoria con caballitos). Puestos ambulantes: pequeñas casetas o carritos donde se venden golosinas, juguetes, globos, ropa, artesanía o comida rápida como churros, bocadillos o patatas fritas. Casetas: espacios cubiertos donde se puede comer, beber, bailar y escuchar música en directo. Algunas son públicas y otras privadas, gestionadas por asociaciones o grupos de amigos. Conciertos y espectáculos: actuaciones musicales, bailes regionales, teatro callejero o concursos para todas las edades. Fuegos artificiales: espectáculos de luces y sonido que suelen marcar el inicio o el final de la feria. Procesiones religiosas: en muchas ferias, sobre todo en el sur de España, se celebran actos religiosos en honor al patrón o patrona del pueblo, con desfiles, música y trajes tradicionales. Eventos taurinos: en algunas regiones todavía se celebran encierros o corridas de toros, aunque esta tradición está cada vez más debatida. Las ferias son momentos de encuentro, de alegría colectiva y de orgullo local. Son una oportunidad para que los vecinos se reúnan, los visitantes descubran la cultura del lugar y todos disfruten de un ambiente festivo y acogedor. En el episodio de hoy, vamos a hablar de una noticia que ocurrió en una feria, pero también vamos a aprovechar para aprender mucho vocabulario relacionado con este tipo de celebraciones. Así que, prepárate porque vamos a escuchar la noticia por primera vez. Y lo único que voy a adelantarte es que se trata de una información muy triste, nada que ver con el ambiente festivo que suele vivirse en las ferias. La noticia apenas dura 55 segundos. Concentra toda tu atención, porque esto empieza ya. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Por desgracia, como te decía antes, la noticia es muy trágica, más aún al tratarse de la muerte de una niña pequeña que estaba disfrutando de la feria de su pueblo junto a su familia y amigos. Y no es el único caso ocurrido en España en los últimos años. Antes de terminar el episodio te contaré otras historias dramáticas que han sucedido en mi país en los últimos años. Pero antes vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar algo más complicadas. Empezamos hablando de la pedanía, que es un lugar más pequeño que un municipio, que un pueblo. Suele ser una pequeña aldea o un núcleo de población que depende de una ciudad o de un pueblo mayor. Ejemplos: Mi abuela vive en una pedanía a las afueras de Valencia. Aunque es una pedanía, tiene su propia escuela y centro de salud. Y en las ferias de las pedanías a veces hay atracciones de feria. Una atracción de feria es un juego mecánico o una instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. Justo antes hemos hablado de estas atracciones. Ejemplos: Los niños se subieron a una atracción de feria que giraba muy rápido. La atracción de feria más popular era una montaña rusa portátil. En la noticia se dice que encontraron a la niña tendida en el suelo. Tendida es el participio del verbo tender, que en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. Ejemplos: La encontraron tendida en el césped, tomando el sol. El herido estaba tendido en la acera esperando ayuda. Y cuando dicen que sufría un sangrado nasal, se refiere a la nariz. Cuando escuches la palabra “nasal” siempre es algo relacionado con la nariz. Ejemplos: Tenía una hemorragia nasal después del golpe. El resfriado le provocó una voz muy nasal. Vamos con un nuevo participio. Ubicada viene del verbo ubicar, y significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. Ejemplos: La escuela está ubicada en el centro del pueblo. La casa está ubicada junto a un parque natural. En cuanto al verbo asistir, en este contexo, significa prestar ayuda o atención médica a alguien. También puede significar simplemente estar presente en un lugar. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Voy a asistir a una conferencia sobre educación bilingüe. Por último, una electrocución es el daño corporal o la muerte causados por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Ejemplos: La electrocución puede ser mortal si no se actúa rápidamente. Sufrió una electrocución leve al tocar un cable pelado, un cable sin protección exterior. Genial, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Como de costumbre, vamos a dar un paso más para que puedas ampliar tu vocabulario. Y la manera de hacerlo es contarte la noticia con otras palabras, utilizando el máximo número de sinónimos posible. En la pedanía murciana de Alquerías, una niña de corta edad ha perdido la vida y otros tres chicos han sufrido lesiones tras un incidente ocurrido en una instalación recreativa durante una feria local. El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando los servicios de auxilio recibieron una alerta telefónica informando de que una menor se hallaba inmóvil, acostada en el suelo y con hemorragia en la nariz, aparentemente tras haber recibido una descarga eléctrica. Equipos de intervención sanitaria acudieron rápidamente al lugar y realizaron maniobras de reanimación durante aproximadamente una hora. No obstante, los esfuerzos fueron infructuosos y se confirmó el deceso de la pequeña. Según fuentes de la autoridad municipal, otros tres menores —de 8, 11 y 12 años— también se vieron afectados, presuntamente por el mismo tipo de electrocución, aunque todos ellos permanecían lúcidos y fueron conducidos al centro médico por medios particulares. Además, una mujer de 29 años fue atendida por una crisis emocional por parte del personal del servicio de emergencias. Por ahora, se ignoran los motivos que provocaron el accidente, el cual será objeto de una investigación exhaustiva. La palabra exhaustiva puede sustituirse por “en profundidad”, una investigación en profundidad. Perfecto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. Pero no te vayas, porque después te voy a contar muchas más cosas. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Aunque las ferias son sinónimo de alegría, en ocasiones también han sido escenario de accidentes graves que han conmocionado a la sociedad. Hoy, para cerrar este episodio, vamos a recordar algunos de los casos más dramáticos ocurridos en ferias españolas, no con la intención de crear miedo, sino para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en estos lugares. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en Castro Urdiales (Cantabria) en junio de 2025, cuando tres adolescentes de entre 14 y 15 años salieron despedidas de una atracción conocida como el saltamontes. Una de ellas quedó colgando de la estructura mientras la máquina seguía en movimiento. Afortunadamente, todas sobrevivieron, aunque una de ellas estuvo en estado grave. En abril de 2023, durante la Feria de Sevilla, una veintena de personas quedó atrapada en altura en la atracción La Selva Encantada, que se detuvo por un fallo técnico. Aunque no hubo heridos, los bomberos tuvieron que intervenir para rescatarlas. Ese mismo fin de semana, en Narón (A Coruña), la plataforma de la atracción Jamaica se desplomó con 15 personas dentro, provocando la evacuación de diez menores al hospital. Y en Ponferrada, una joven de 14 años perdió el conocimiento tras salir despedida de La Olla, otra atracción de feria muy conocida. Estos casos, aunque excepcionales, nos recuerdan que la seguridad debe ser siempre una prioridad. Las atracciones de feria están sometidas a inspecciones técnicas y a controles periódicos, cada cierto tiempo, pero es fundamental que tanto los operadores como los usuarios actúen con responsabilidad. Si en tu país también suceden estas cosas, puedes contármelo en los comentarios. Y ahora vamos con las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Pedanía: es una unidad territorial más pequeña que un municipio. Suele ser una aldea o núcleo de población que depende administrativamente de una ciudad o pueblo mayor. -Atracción de feria: se refiere a cualquier juego mecánico o instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. -Tendida: Participio del verbo tender, en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. -Nasal: adjetivo que se refiere a la nariz o relacionado con esa parte de nuestra cara. -Ubicada: participio del verbo ubicar, significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. -Asistir: en este contexto significa prestar ayuda o atención médica a alguien. -Electrocución: es el daño corporal o la muerte causados por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo. Como te decía, las ferias forman parte del alma de muchos pueblos en España. Son momentos de alegría, de reencuentros, de infancia, de luces y de música. Pero también nos recuerdan que, incluso en los espacios más festivos, la seguridad y la responsabilidad son esenciales. Detrás de cada atracción hay personas que trabajan, familias que confían y niños que sueñan. Por eso, cuando ocurre una tragedia, como las que hemos mencionado hoy, no solo se apaga una luz en la feria, sino también en la comunidad entera. Como hablantes y aprendices de español, es importante no solo conocer el idioma, sino también entender la cultura, sus celebraciones y sus desafíos. Y como ciudadanos, es fundamental exigir que estos espacios sigan siendo seguros para todos. Gracias por acompañarme en este episodio extra. Espero que hayas aprendido nuevas palabras, y que hayas descubierto aspectos de la vida y de las tradiciones de España. Muchas gracias una vez más por tu apoyo. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto! Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Decimoquinta entrega de la serie de vidas paralelas de Paulinho da Viola y Martinho da Vila. Empezamos con Paulinho y su disco “A toda hora rola uma estória” 1982, para seguir con Martinho con el disco “Novas palavras” 1983 y seguir con el disco de Paulinho “Prisma luminoso” 1983, y terminar con Martinho en “Martinho da Vila Isabel” 1984Escuchar audio
Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/Bienvenidos a esta tertulia en directo con Jordi Romero, Bernat Farrero y César Miguelañez.Empezamos hablando con la montaña rusa de Windsurf, la compañía que pasó de facturar 0 a 80 M $ en doce meses, intentó venderse a OpenAI y acabó viviendo un “Acqui-hiring” express de Google por 2,4 B $ mientras Cognition compraba los restos y 250 empleados se quedaban en tierra de nadie, un culebrón que abre un debate crudo sobre si hoy vale más el talento que el ARR .Conversamos con Ilya que desgrana por qué Grok 4 ha doblado el récord del benchmark ARC‑AGI y, entre aplausos y pullas a Elon Musk, discutimos si es el modelo más potente o simplemente el menos alineado con los “guard‑rails” tradicionales . A partir de ahí saltamos a la “guerra de los navegadores con IA”: ARC patina y Perplexity presenta Comet, un agente que navega y hace clics por ti, mientras OpenAI contraataca integrando su propio navegador en ChatGPT; todo ello dispara la eterna pregunta de si el SEO tal y como lo conocemos está condenado.Hablamos Carla y Jia, cofundadores de Theker, para celebrar en directo la mayor ronda seed de la historia en España —21 M € liderados por Kibo, Kfund e Inditex— y explicar cómo sus robots “tipo ChatGPT” aprenden tareas industriales sobre la marcha, por qué patentan sus grippers y cómo la velocidad es su verdadero moat . Analizamos la subida de precios de Cursor, las fugas a Cloud Code o Copilot y la fragilidad de cualquier startup cuando el proveedor de modelos le cierra el grifo .Entre preguntas del público surgen dilemas sobre CFOs en etapa seed y la utilidad de los SDR en la era de los agentes.Sigue a los "tertulianos" en Twitter:• Bernat Farrero: @bernatfarrero• Jordi Romero: @jordiromero• César Migueláñez: @heycesrSOBRE ITNIG
Todos los jueves del verano nos hemos propuesto echar la vista atrás a través de las noticias del pasado. Empezamos revisando la prensa de 1900, en la que los sucesos eran una sucesión de "riñas" y "timos".
En el programa de esta semana, te lo vas a pasar bien. Verdad verdadera. Empezamos con un Mauri vividor, tendremos a "La putière..." Dale al play hasta el final Por suerte para todos, esta semana han pasado cositas malas en la industria, pero no tantas... Haremos como siempre nuestro exhaustivo repasito por la actualidad de la industria: Las cositas buenas, las de mierda, e incluso alguna tontería importante. Hace algunas semanas, Mauri os contó las maravillas de SWITCH 2... Pues esta semana Jose os contará SU LADO OSCURO. Hablaremos sobre lo bueno y lo malo de DEATH STRANDING 2, en el que Kojima se vuelve a fumar cosas fuertes, obviamente. También tendremos el ANÁLISIS MÁS ABSURDO posible sobre el claro GOTY, CLAIR OBSCUR: EXPEDITION 33 Y recomendaremos series y esas cositas. - INTRO (00:00:00) - PRESENTACIÓN Y RESUMEN (00:02:38) - OJETE AVIZOR (00:07:55): La subasta de la Switch 2 grapada / La peli de Zelda / Snoop Dogg jugando en mochila... y algo más. - NOTICIAS DE MIERDA -PARTE 1- (00:20:56): XBOX sigue liándola / Donkey Kong Bananza (caídas de rendimiento?) - EL LADO OSCURO DE SWITCH 2 (00:31:10) - NOTICIAS DE MIERDA -PARTE 2- (00:51:06): Precios de XBOX ROG Ally / Próxima peli de Resident Evil / Nintendo encuesta sobre las tarjetas llave / Secret 6 Madrid se pone en huelga - DEATH STRANDING 2 (01:05:06): Impresiones. Lo bueno, lo malo, y las Kojimadas... - CLAIR OBSCUR: EXPEDITION 33 (01:16:38): Analizamos el juego de la forma más absurda posible. - LA PANDILLA BASURITA (01:40:40): DanDaDan Temporada 2 / Matabot - ENDING (01:55:46) ⏬¡Síguenos o pasa el rato con nosotros aquí!⏬ - Twitch: https://twitch.tv/ILTjuegos - YouTube: https://www.youtube.com/@iltjuegos - iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-iltjuegos_sq_f1446764_1.html - Spotify: http://spotify.iltjuegos.com - Apple Podcasts: http://itunes.iltjuegos.com - TikTok: https://www.tiktok.com/@iltjuegos - Instagram: https://www.instagram.com/iltjuegos - X (Twitter): https://x.com/iltjuegos - Telegram: https://t.me/ILTjuegos ❤️Agradecimientos❤️ - Gracias a tod@s por vernos o escucharnos cada semana. - Gracias a Arcade Planet por patrocinar el programa. - Gracias a Jose Manuel Fernández 'Spidey' por el tema chiptune del outro y a todo Metodologic por estar siempre ahí. - Gracias a Suno por brindarnos una IA para hacer el tema de la intro "Los chachos se han pasado al Twitch". - Gracias a https://ocremix.org y a todos los artistas que aparecen en el streaming con sus creaciones como cama musical y que hacen este programa mejor. Si estás escuchando la versión podcast de este streaming, recordarte que puedes consultar los artistas de todos los temas a través de la versión streaming (Twitch o YouTube) de este episodio de ILT Juegos.
🚵 Empezamos con BTT: 🏆 Analizamos la prueba que marcaba el ecuador de la Copa de España de XCM. El desafío Dama Roja 💃 nos deja algunos podium y mejoras en las clasificaciones generales. Seguimos con las previos de los 👑 Campeonatos de España de XCO y DH gracias a nuestra becaria de MTB 🤓 que ha realizado un trafajo de información excelente! Y acabamos con la Copa del Mundo de Pal Arinsal 🌍 [33' 44''] 🚴 Ciclismo de carretera: 🚴♀️ Alejandra Neira cierra la Copa de España Junior en una excelente tercera posición, rozando la segunda por tan sólo un punto en su primer año en la categoría. 🇫🇷 Analizamos el Tour de Francia hasta la etapa 11 y hacemos una previa de qué puede pasar en las siguientes etapas. 🇮🇹 Giro de Italia femenino que ha llegado a su fin, 🇦🇹 Tour de Austria, 🇵🇹 G.P. Internacional Torres Vedras y 🥚🥚 Tavfer Ovos Matinados Mortágua. [1h 26' 43''] 📆 Calendario: Próximas marchas y pruebas. Hacemos una previa de lo que será el 👑 Campeonato de Galicia de XCM en As Neves de la mano de su gran artífice: 🦸♂️ Sergio Mariño. Prueba con versión cicloturista co un recorrido que promete ser muy atractivo.
Empezamos la temporada de verano con una persona que hace creíble, lo increíble. Ella es Laura Pedro, supervisora de efectos visuales de El Ranchito y ganadora de tres premios goya (Superlópez, Way Down y La sociedad de la nieve'). Fernando Rueda, uno de los grandes especialistas en espionaje de nuestro país, nos cuenta todos los secretos de cómo era la vida de un infiltrado en un comando terrorista como ETA y responde a preguntas como ¿Qué tipo de protección tienen? ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo es su vida cuando salen del comando?. Igor Paskual vuelve al Faro de verano para poner música a las palabras de cada lunes.
Empezamos con la mirada puesta en Torre Pacheco, Murcia. Allí, más de un centenar de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se han desplegado para evitar incidentes esta tarde noche. Dentro de una hora, está convocada una marcha no autorizada de grupos ultras. Así que lo primero es irnos hasta allí para saber cómo está el ambiente ahora mismo en las calles de Torre Pacheco. Pedro González, Cope Murcia, buenas tardes. Muy buenas tardes, Ángel. En este caso, lo que hay es tensión. Hay una calma con mucha tensión, esperando, como tú decías, esa concentración que no está autorizada y ...
En este nuevo episodio de La Opinión de Marm, me sumerjo en una semana cargada de cine y series que han dado mucho que hablar. Empezamos con “Jurassic World: El Renacer”, la más reciente entrega de la icónica saga jurásica. ¿Consigue devolvernos la emoción de las originales o se pierde en el ruido digital de sus dinosaurios generados por computadora? Te cuento mi visión, sin spoilers directos, pero con una opinión sincera sobre lo que funciona… y lo que no.Después, cambiamos completamente de tono y ritmo para hablar de dos propuestas potentes protagonizadas por Verónica Sánchez, una actriz que nunca decepciona. Primero, comento “La Favorita 1922”, una miniserie de época con tintes políticos, intrigas familiares y mucho carácter. Luego, paso a “Ángela”, una historia contemporánea, mucho más emocional, donde Sánchez vuelve a demostrar por qué es una de las intérpretes más sólidas del panorama español.Por último, comparto mis impresiones sobre “Matices”, la nueva serie con Elsa Pataky, una propuesta visualmente cuidada y emocionalmente interesante que nos presenta una faceta más íntima de la actriz. ¿Es solo una serie bonita o tiene fondo? ¿Qué tiene que decir Elsa más allá de su imagen pública?Un episodio lleno de contrastes: de los rugidos jurásicos a los silencios más humanos, de la espectacularidad a la introspección. ¡Gracias por escuchar y acompáñame en este viaje entre mundos tan distintos como fascinantes!
En esta tertulia semanal de Product Hackers, hablamos de los temas más calientes en Inteligencia Artificial.Empezamos con Grok 4, el nuevo modelo de xAI que promete superar a los PhDs en varios benchmarks. ¿Está Elon más cerca que nadie de la AGI? Exploramos el auge de los navegadores agénticos como Comet de Perplexity y DIA, que están reimaginando la experiencia de navegación con IA integrada. Y muchas más noticias
¡Tenemos "Navegante del Recuerdo" !! Menudo calor y qué paliza de currar, pero eso no va a evitar que tengáis vuestra ración de recuerdos y recomendaciones! ¡En esta horita que tenemos por delante, tendremos cine, series y videojuegos, de una manera muy especial! Para el cine, además de un pequeño juego que os propone Ignacio, tendremos la colaboración de la pequeña Julia y su "Sección de Marionetas" donde nos comentará que le ha gustado y que no de la última peli que ha visto, ni más ni menos que "Gremlins". En “Piloteando” (ese nombre tan chulo le ha puesto Ignacio a la sección...) recordaremos "Ulises 31" un clásico de la animación que veremos que tal aguanta el paso del tiempo. También tendréis vuestra ración de videojuegos! Empezamos el "Top conversiones de árcade a Spectrum" , una lista muy personal que iremos desvelando poco a poco. Aquí abajo os dejamos las vías de contacto, animándoos a comentar todo lo que se ha propuesto en el programa. ¡Vamos a tomarnos algo fresquito hasta la próxima vez que nos oigamos! ¡Os queremos!
▶️ Empezamos repasando la actualidad, que no para ni en semanas sin torneo. Paquito Navarro y Franco Stupaczuk inauguran nuevos clubes en sus ciudades natales. ¿Crees que veremos más iniciativas como esta por parte de los jugadores? ▶️ ¡Celebramos nuestro episodio 200 por todo lo alto! Carlos y Antonio charlan en profundidad con una leyenda, Fernando Belasteguín, que nos cuenta su visión del pádel, la actualidad del circuito y su futuro. ¿Qué titular le pondrías a la entrevista? ▶️ Y terminamos con la vista ya puesta en la competición que arranca esta semana. Hacemos la previa del P1 de Málaga y lanzamos nuestros pronósticos. ¿Quiénes son tus favoritos para llevarse el título? ¡Cuéntanos en comentarios! #TeamNox NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA MÁS VIDEOS. -------------------------------------------------------------------------------- SÍGUENOS TAMBIÉN EN: ▶️ Instagram: https://www.instagram.com/padeluptv/ ▶️ Telegram: https://t.me/+wDhKGUxEsK1lMjE8 ▶️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1h7rTgHe2YS7T7dDftsDkH ▶️ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@padeluptv Contacto: padelupoficial@gmail.com
Empezamos una semana cargada de riffs en #4x4 de radio @rockaxisoficial. Escuchamos lo nuevo de #QueensOfTheStoneAge, #KingGizzardAndTheLizardWizardK, #Jusolis y #NeilYoung. Lunes 10 y 22 Hrs en Rockaxis.Fm / Conduce @PabloCerda1
▶️ Empezamos repasando la actualidad, que no para ni en semanas sin torneo. Paquito Navarro y Franco Stupaczuk inauguran nuevos clubes en sus ciudades natales. ¿Crees que veremos más iniciativas como esta por parte de los jugadores?▶️ ¡Celebramos nuestro episodio 200 por todo lo alto! Carlos y Antonio charlan en profundidad con una leyenda, Fernando Belasteguín, que nos cuenta su visión del pádel, la actualidad del circuito y su futuro. ¿Qué titular le pondrías a la entrevista?▶️ Y terminamos con la vista ya puesta en la competición que arranca esta semana. Hacemos la previa del P1 de Málaga y lanzamos nuestros pronósticos. ¿Quiénes son tus favoritos para llevarse el título? ¡Cuéntanos en comentarios! #TeamNoxNO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA MÁS VIDEOS. --------------------------------------------------------------------------------SÍGUENOS TAMBIÉN EN:▶️ Instagram: https://www.instagram.com/padeluptv/ ▶️ Telegram: https://t.me/+wDhKGUxEsK1lMjE8 ▶️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1h7rTgHe2YS7T7dDftsDkH ▶️ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@padeluptvContacto:
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMEn julio vamos a recuperar algunos episodios que han sido Grandes Éxitos de este podcast. Empezamos por el que nos sirvió en su momento para celebrar el número 200. En él contamos con la dermatóloga y directora médica de la clínica Kalosia, Paloma Borregón, que nos explicó que nuestra piel no solo nos envuelve: nos delata, nos protege y nos habla... a veces, incluso nos pide auxilio.Vamos a aprender mucho sobre nuestra piel para cuidarla como merece.¿Sabías que cada 28 días se renueva por completo la piel? ¿Que las manchas se deben al sol y no a la edad? ¿O que la piel no tiene un tipo fijo, sino estados cambiantes? Todo, en este episodio.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Empezamos en lo alto comentando casos de infecciones y otras situaciones médicas que nuestros oyentes han sufrido y que les ha hecho pasar por el hospital y que no lo cuentan de milagro. Además, El Pelos nos da una sorpresa mayúscula a todos anunciando que... ¡Le han despedido! Cómo afectará a nuestro Pelos de Ripollet el verse en la calle después de haberse portado ejemplarmente durante su (breve pero intenso) contrato laboral? No os perdáis su "turn heel" y lo que piensa hacer a partir de ahora. Como sorpresa inicial, Miguel Danko vuelve al programa para desmentir el cambio climático, alegando que estamos sufriendo ahora las mismas temperaturas que hace 50 años, aparte de confesarnos el tener que perder unos canelones que su madre elaboró para él con sumo cariño en el año 1955. Finalmente, como opción alternativa para que El Pelos encuentre trabajo, creamos un perfil en OnlyFans y le damos el alter ego de "Rabo Bravo", queréis saber más?... Tendréis que escuchar. Todo esto y mucho más en un maravilloso e irreverente episodio de Los Danko, el podcast de humor más longevo de habla hispana. Hazte Patreon y disfruta de miles de contenidos extra, aparte de apoyar la vida del programa. http://www.losdanko.com/ https://www.patreon.com/losdanko Únete a nuestro canal de telegram: @mondodanko
Hoy, segundo programa desde Oh Poetry! Fest 25 5.0. Empezamos con un encuentro de editoriales independientes: editores autores. Con Almudena Sánchez, directora del Festival. Ben Clark, de Isla Elefante. Ángelo Néstore, de Letraversal. Y Ángela Segovia, de La Uña Rota, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2025. Terminamos con Pablo de María, que nos avanza los contenidos de la 33 edición de Curtas Vila do Conde, que ha empezado este fin de semana.Escuchar audio
2️⃣0️⃣0️⃣ Programa especial número 200, coincidiendo con el parón veraniego cerramos por todo lo alto con un programa presencial y en riguroso directo, perpetrado desde El Templo del Arcade, y con el Vinagre, David Martínez y Evil-Ridículo (en la distancia) como invitados. 🎮 Empezamos dando un repaso rápido a lo que hemos estado jugando. 🥩 Y saltamos de lleno al solomillo, en el que no solo los miembros de Hadoken han participado con su top “libre”, sino que además algunos de los miembros de la comunidad que asistieron al directo se animaron a ponerse frente al micro con su propio top. ¡Gracias a todos los que nos acompañasteis en este programa tan especial! ¡Nos vemos de nuevo tras la Gamescom!
Empezamos el apartado 9 de esta recopilación de los mensajes de Padgett. El tema es el de la "reconciliación" con Dios, la expiación ("atonement"). Después de leer el mensaje (la lectura duró unos 32 minutos) también comentamos varias cosas, repasando y quizá aclarando algunos puntos. Estos mensajes fueron dados por varios desencarnados y espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-9-1 ─ El título de este audio es: " 1/9:1-2) 9. Expiación (primeros mensajes) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 9:1-2 " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm
El calor que estamos viviendo no es el de toda la vida. Junio cerró con una temperatura media de 23,6 grados en España: el junio más caluroso desde que hay registros. Y cada vez el verano empieza antes, no en el calendario, sino en la sensación térmica. Los expertos lo vinculan al cambio climático, que además potencia fenómenos extremos como la cúpula de calor, una masa de aire caliente atrapada por la presión atmosférica que dispara los termómetros en media Europa. En ‘Hoy en EL PAÍS’ arranca una miniserie de episodios que se emitirán a lo largo de julio a través de los que nos preguntamos si este aumento del calor —y el que vendrá en los próximos años— es compatible con algunos aspectos de nuestra sociedad tal y como está estructurada, o si hay que repensarlos. Empezamos por el trabajo. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Es normal este calor? Seis gráficos para explicar un junio de récord “La tarde ha sido muy mala”: Montse, la trabajadora de la limpieza de Barcelona muerta en la ola de calor, avisó de que se encontraba mal Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
"¿Empezamos en serio la campaña Mariona Caldentey Balón de Oro...?"
Decimocuarta entrega de la serie de vidas paralelas de Martinho da Vila y Paulinho da Viola. Empezamos con Martinho y su disco “Verso... Reverso” 1982 y terminamos, en este programa demediado, con el disco de Paulinho: “A toda hora rola uma estória” 1982.Escuchar audio
El 8 de noviembre de 1993 compraba una pulidora de banda, no era otra que una nueva y verde Lägler Hummel con su correspondiente orillera, una pequeña pero matona Elan. 31 años después, justo el año en que su creador Eugen Lägler cumple 100 años, ya no la tengo. Sirva este capítulo de "La Pulidora", el podcast donde cada semana hablo de parquets y que pertenece a la plataforma del parquet Infoparquet.com Como homenaje a esta incansable compañera de oficio. Hoy quiero contarte sus bondades, sus defectos y cómo ha evolucionado desde que Eugen la lanzó al mercado como la máquina definitiva para los parquetistas en 1969, una máquina que llegaría a España para competir con glorias de tambor como las Joya, que tendrán su propio podcast. Y no vengo solo: algunos compañeros han querido, perdiendo un poco de su tiempo en estos días de mucho trabajo, contarnos sus experiencias con este icono del oficio. Prepárate porque encendemos la Hummel y comienza La Pulidora Historia de Eugen Lagler La historia de la Hummel empieza mucho antes de ser creada. En un pueblo de la Alemania profunda, nacía en 1925 Eugen Lägler, en Frauenzimmern. Aprendió el oficio de cerrajero, fue a la Segunda Guerra Mundial de la que sobrevivió, y trabajó de herrero hasta que en 1956 creó su empresa de máquinas de pulir, llamada, como no podía ser de otra manera, como él. Antes de la Hummel, inventó y comercializó varias pulidoras. La primera propia fue la ELF, cuyo nombre proviene de sus iniciales y su pueblo de nacimiento (Eugen Lägler Frauenzimmern). Le siguieron otros modelos, hasta llegar a los primeros ejemplares de la exitosa Hummel en 1969. De ahí en adelante, todo fueron éxitos en parte gracias a esta gran máquina. Enlace a la historia de Lagler que publique en el capitulo 43 Caracteristicas de la Hummel La Hummel desde su nacimiento hasta nuestros días apenas ha cambiado. Si le han hecho mejoras y adaptado accesorios, su motor y su bloke son prácticamente los mismos. Es robusta, dura, de hierro; eso nos lo dicen sus casi 80 kg y su potente motor de 2,2 caballos. Por cierto, tenemos dos versiones: la monofásica y la Superhummel de motor trifásico de 2,9 caballos. Utiliza las que en su día fueron novedosas bandas de 200 milímetros, en las que cambiar la lija se hace en un minuto, lejos de las aparatosas lijas de rollo. Tiene tres posiciones de tensado, y el rodillo se maneja suavemente gracias a su mango ergonómico, uno de los puntos que han mejorado con los años. Y hablando de cambios y mejoras, la verdad es que poco más: mejores ruedas, tambor para el fresado de restos de adhesivos, y lo demás son mejoras con accesorios, como el foco o su nuevo agarradero de metal con la inscripción de 100 años que me parece preciosa Tiene como otros accesorios imprescindibles un cinturón para dominarla con la cadera y no llegar al final del día con los brazos destrozados, y para su transporte unas ruedas que han rediseñado para evitar que la bestia se desajuste. Mi historia con la hummel Como os decía en la intro, en 1993 decidimos empezar por nuestra cuenta a instalar parquets y a pulir y barnizar. Aunque anteriormente había visto de lejos otras pulidoras como las Joya y alguna Kuzle Tasin, en su distribuidor Comercial Orch, que por entonces estaba en la calle Gayarre 72 de Barcelona, compramos una unidad de Hummel junto con una Elan, una pequeña pero matona orillera. Nos costaron en total 768.000 pesetas de la época. Incluiré la factura en las notas: Elan 131.000, Hummel 520.000. La pagamos en tres veces y la financiación sumó 17.000 pesetas más el IVA de aquella época (15%), totalizando 768.200 pesetillas. Actualmente la pulidora sola ya vale casi 6000 euros más impuestos, estamos hablando de bastante más de un millón de las antiguas pesetas, aunque ahora mismo, por el centenario de Eugen, el fabricante está haciendo un descuento de 1000 euros, hasta el 31 de agosto de 2025. En aquellos años, Comercial ORCH era el distribuidor para Barcelona, pero un día cerró y nos quedamos durante bastante tiempo sin ninguna empresa que nos vendiera los recambios y reparara nuestras máquinas. Yo llegué incluso a comprar directamente a Lagler Alemania para poder cambiar piezas. Por suerte, hace unos años esto cambió y ya tenemos distribuidores en Cataluña y en España con reparación y recambios sin problema. La Hummel es grande y pesada pero se puede desmontar más o menos fácilmente. Nosotros al principio la desmontábamos: motor por un lado, cuerpo y brazo por otro, para meterla en el maletero de un Ford Fiesta de la época. Incluso recuerdo que no teníamos ni almacén y la subíamos a casa, un segundo piso sin ascensor. Cuentan los parquetistas de la vieja escuela que si sabes llevar una Hummel sabes llevar cualquier pulidora rotativa actual. Durante muchos días, te diría años, me dediqué a mirar cómo la manejaba mi tío. Aguantándole el cable, me fijaba cómo lo hacía él día tras día. A veces me la dejaba, pero poco rato; mi faena estaba más en hacer orillas con la Elan. Si eres parquetista y has utilizado la Elan, sabrás lo que era esa pequeña bestia, pero volvamos a la Hummel... Pero el día llegó y tenía tan interiorizado cómo se manejaba, cuándo había que levantar el rodillo y cambiar de dirección para no dejar una marca en la madera, que no tuve mucha dificultad en hacer mi primera obra con ella. Poco a poco, era un comedor y quedó bastante bien. Empezó entonces mi verdadera historia con la Hummel y el parquet; ya me sentía parquetista. En los 31 años que la he tenido no ha sufrido averías graves, solo cambio del rodillo, ruedas, limpieza y el cable de la caja eléctrica. No está nada mal para esta veterana. Sin duda se ha convertido en la máquina de referencia de los profesionales. Tiene un sonido característico, dicen que de avispa, que cuando un parquetista va por la calle y la oye, sabe que ese parquet lo está puliendo un profesional. Pero por desgracia me he tenido que despedir de ella y estoy seguro que a su nuevo dueño le dará muchísimas satisfacciones. Que dicen los parquetistas Y para terminar este capítulo tan especial para mí, he preguntado a varios parquetistas que me cuenten cosas de la Hummel: sus mejores recuerdos, cómo empezaron, lo que destacan y qué defectos le ven a la Lägler Hummel. Empezamos con un parquetista al que aprecio mucho y que sabe mucho de este oficio, Toni Álvarez de Parkintex, a quien hemos tenido otras veces en La Pulidora. Paco Guardo de Parquets Guardo en Cantabria, uno de los pocos parquetistas que quedan de la vieja escuela que no tiene una, sino dos Hummels, por lo que las conoce perfectamente. Y por último un parquetista valenciano al que aún no conozco personalmente pero que seguro que lo haré, gran profesional y que ama nuestro oficio: José Luis de JL Parquet. Y ahora por último me toca a mí. Mi mejor recuerdo sin duda con la Hummel es cerrar los ojos y ver a mi tío llevándola magistralmente. Destacar como cualidad su dureza: ya le puedes exigir lo que quieras, que aguanta. Y como pero o algo que cambiaría: accesorios para conectarle sistemas de aspiración y poco más. Quiero agradecer a todos los que han compartido sus historias y experiencias con la Lägler Hummel en este capítulo. Esta máquina no es solo una herramienta, sino un símbolo de nuestro oficio que ha dejado huella en generaciones de parquetistas. Si tienes alguna historia con tu Hummel que quieras compartir, te invito a que me escribas o dejes un comentario. Me encantaría conocer más experiencias con esta legendaria pulidora. Y como siempre, si te ha gustado este podcast, no olvides suscribirte, compartirlo y dejar tu valoración. Recuerda que puedes encontrar más información sobre parquet en Infoparquet.com, donde cada semana publicamos nuevos contenidos. Y hasta aquí este podcast homenaje a mi Lägler Hummel, sin duda una de las mejores pulidoras, si no la mejor. Espero algún día poder volver a trabajar con una. Soy Juan Carlos Muñoz Oliva, y esto ha sido "La Pulidora". ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
¿Te da miedo sentir tus emociones? ¿Crees que son abrumadoras o que sentir es de débiles?La realidad es que tus decisiones nacen de tus emociones, no de tu mente racional, por eso es que darte el permiso de sentirlas y escuchar sus mensajes, es CLAVE para tomar mejores decisiones, vivir una vida con integridad e incluso, prevenir enfermedades.En este episodio descubrirás:✨ Por qué la alquimia emocional es tu superpoder✨ Cómo las emociones estancadas te enferman✨ Por qué las mujeres tenemos un don especial para la alquimia✨ El secreto para recuperar el placer de vivirTodos tenemos el poder de hacer alquimia, especialmente las mujeres, por eso hemos creado el Programa exclusivo para nosotras
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Empezamos el mes de julio con la alegría de saber que las vacaciones de verano están más cerca, por lo menos para mí. Si no se produce ningún cambio de última hora, el viernes 25 será mi último día de trabajo. Y, en principio, estaremos cuatro semanas en España. Así que, estoy deseando que llegue ese momento. Espero que tú también tengas tiempo para relajarte y disfrutar durante estos meses. Mientras tanto, seguimos hablando de temas interesantes, como el que vamos a tratar hoy gracias a la noticia que he seleccionado para ti. Esa información habla de los microplásticos. No sé si alguna vez te has planteado de dónde provienen los microplásticos que podemos encontrar en el mar, en los alimentos o, incluso, en el aire que respiramos. Bueno, pues vamos a profundizar un poco en ello antes de escuchar la noticia. En primer lugar, los microplásticos son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en muchos espacios de nuestra vida sin que nos demos cuenta. Este problema comenzó a aparecer junto con el auge o el aumento de los plásticos de un solo uso y también con la utilización de nuevos materiales sintéticos. Muchos microplásticos están formados por el deterioro de plásticos más grandes, como botellas, redes de pesca o envases. El sol, el aire, el paso del tiempo y el oleaje deshacen esos objetos de plástico en partículas cada vez más pequeñas. De esa forma, sin que podamos verlos, porque son muy pequeños, esos microplásticos llegan a los ríos, a los lagos, a los mares… y entran en la cadena alimentaria de animales marinos, peces y, finalmente, de los seres humanos. Pero el problema va más lejos: el microplástico también se desplaza en suspensión en el aire, aumentando así nuestra exposición a esas partículas diminutas. Lo que más preocupa a los científicos es que junto a los microplásticos viajan otras partículas de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas o compuestos que interfieren con el funcionamiento de nuestro organismo, de nuestro cuerpo. Además, según cuentan los expertos en la materia, el microplástico tiene una extraordinaria resistencia a la degradación, así que permanecerá en el medio ambiente mucho más tiempo que nosotros mismos, aumentando así el problema de generación en generación. Pero todo esto no significa que el problema no tenga solución. Hay soluciones. Por ejemplo, la reducción del plástico de un solo uso, el reciclado, el apoyo a nuevos materiales más sostenibles y el compromiso de empresas, gobiernos y ciudadanos pueden marcar una enorme diferencia. Recuerdo que hace años en España se prohibió regalar bolsas de plástico en los supermercados. Antes era lo normal. Aún así, casi todos los alimentos que compramos están envueltos en plástico, y cada semana llenamos bolsas y bolsas de basura con esos plásticos. Este es un tema que nos afecta a todos, y que podemos solucionar si trabajamos juntos para buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para nuestra salud, que es lo más importante que tenemos, porque sin salud no se puede disfrutar de la vida. Dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Aparecen cuatro voces distintas, algo que siempre nos gusta mucho, ¿verdad? En este caso, son el presentador el informativo, el periodista que amplía los datos y dos médicos. Así que, presta atención durante los próximos segundos para no perderte ningún detalle. Aquí va. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Si no estoy equivocado, la palabra táper viene de una marca comercial que se vende en un centenar de países de todo el mundo. Y bueno, aunque aparece al final de la noticia, si no te importa, esta vez voy a empezar por ahí. El táper es un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. Ejemplos: Me llevo la comida al trabajo en un táper. Es mejor usar un táper de cristal para calentar en el microondas. Y ahora volvemos al comienzo de la noticia para hablar de los retos. Un reto es un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. Ejemplos: El cambio climático es el mayor reto de nuestra época. Aprender un idioma nuevo es un reto apasionante. Pasamos ahora al verbo colarse, que en este contexto significa introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. Ejemplos: Los microplásticos logran colarse en los alimentos que comemos. El agua de lluvia puede colarse por las rendijas de la ventana. Otro verbo, ingerir. Significa tomar algo por la boca, tragarlo. Ejemplos: Es peligroso ingerir alimentos en mal estado. Cada día ingerimos agua y nutrientes necesarios para vivir. En cuanto a la palabra envasado, se refiere a meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. Ejemplos: El envasado de los medicamentos debe garantizar su seguridad. Prefiero comprar productos frescos en lugar de alimentos envasados. Vamos ahora con algo muy serio, los cambios hormonales, que son las variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. Ejemplos: Durante la pubertad hay muchos cambios hormonales. El embarazo provoca cambios hormonales importantes en las mujeres. Y otro de los efectos de los microplásticos son las alteraciones endocrinas, o sea, problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. Ejemplo: Las alteraciones endocrinas afectan al crecimiento y al metabolismo. Luego encontramos la expresión cambiar el paso, que significa modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. Ejemplos: Ante la crisis, las empresas deben cambiar el paso y buscar nuevas soluciones. Los expertos proponen cambiar el paso en el uso de plásticos. La siguiente palabra creo que la conoces. El vidrio es un material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. Ejemplos: Prefiero los vasos de vidrio a los de plástico. Los envases de vidrio son más ecológicos. Por otra parte, el término vestigio significa rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. Ejemplos: No quedó vestigio del edificio antiguo tras el derribo. El uso de vidrio elimina cualquier vestigio de microplásticos. Y, por último, un disruptor hormonal es una sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Ejemplos: Algunos plásticos contienen disruptores hormonales. Los disruptores hormonales pueden afectar el desarrollo infantil. Perfecto, pues ya podemos escuchar la noticia por segunda vez. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Como siempre, el siguiente paso es ofrecerte la noticia con otras palabras. Así que, vamos allá. El presentador del informativo nos cuenta que en un evento donde tienen lugar distintas conferencias se debaten los desafíos sanitarios que enfrenta la sociedad. Y uno de ellos, como es bien conocido por todo el mundo, son los microplásticos. Estas partículas minúsculas se infiltran en los alimentos y generan consecuencias en el organismo. A continuación, el periodista nos ofrece datos concretos. Por ejemplo, que consumimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y que hay 12.000 agentes químicos presentes en los envases de fármacos, alimentos y otros productos del entorno. Así que, todo esto puede dar lugar a alteraciones hormonales en el cuerpo, en particular en fases sensibles como el embarazo, la niñez o la adolescencia. El primer médico señala que pueden aparecer disfunciones endocrinas, impactos cancerígenos o afecciones en la respiración. Para minimizar los riesgos, los especialistas proponen un cambio de paradigma y recomiendan el uso de recipientes de vidrio. Y en ese momento aparece la voz de otra doctora para recordarnos que con el vidrio se elimina definitivamente cualquier resto de material orgánico presente en los plásticos y perjudicial para nuestro cuerpo. Luego vuelve a tomar la palabra el periodista para hacernos una recomendación. Si nos llevamos el almuerzo al trabajo… …es mucho más saludable usar un recipiente de cristal en lugar de uno de plástico. Así contribuimos a proteger nuestra salud. Perfecto. Vamos a escuchar la noticia por última vez y después te cuento más cosas importantes para cuidar nuestro organismo. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Ahora que está todo más claro, vamos a hablar un poco de otras sustancias perjudiciales para nuestra salud. Y es que, además de los microplásticos, hay otras cosas que consumimos sin darnos cuenta y que pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo. Por ejemplo: Pesticidas: Utilizados para eliminar plagas en los cultivos, algunos de ellos pueden dejar residuos en las frutas y las verduras que llegan a nuestra mesa. Antibióticos: Empleados en la ganadería para prevenir o tratar enfermedades en los animales, sus restos pueden aparecer en la carne, el huevo o la leche, aumentando así el riesgo de que aparezcan resistencias a los antibióticos en los humanos. Conservantes, colorantes y aditivos: Sustancias añadidas para dar color, prolongar la conservación o mejorar el sabor de los alimentos, que en algunos casos están asociados a problemas de salud, como las alergias, el asma o la fragilidad del sistema inmunológico. Metales pesados: Como el mercurio en algunos pescados, el plomo o el arsénico presentes en el arroz o el agua, que si se acumulan en el organismo pueden resultar tóxicos y tener consecuencias neurológicas o renales a largo plazo. Este tema nos muestra que lo que comemos va más lejos que el simple acto de alimentarnos: tiene consecuencias en nuestra salud, en el medio ambiente y en el futuro de las generaciones que vendrán. Soluciones: ser más conscientes, leer las etiquetas, buscar alimentos de proximidad o sin tantos aditivos, apoyar a los pequeños grupos de agricultura ecológica y llevar una dieta más variada. Pero a veces no tenemos tiempo para hacer esas cosas, y en otras ocasiones lo que no tenemos es el dinero suficiente, porque los productos ecológicos suelen ser bastante más caros. Así que, cada uno haga lo que pueda. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Táper: un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. -Reto: un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. -Colarse: introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. -Ingerir: tomar algo por la boca, tragarlo. -Envasado: meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. -Cambios hormonales: variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. -Alteraciones endocrinas: problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. -Cambiar el paso: modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. -Vidrio: material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. -Vestigio: rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. -Disruptor hormonal: sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Muy bien, pues ya hemos terminado por hoy. Te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso y con material extra relacionado con ese protagonista. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Ahora en la linterna. Cope, estar informado. Enseguida te cuento los cambios en la ejecutiva del PSOE que Pedro Sánchez y María Jesús Montero han empezado ya a notificar a 48 horas del comité federal. Sé que los manuales dirán que esa es la noticia de portada, pero como soy consciente de que te importa lo justo, déjame que te hable primero de la llamada que acaban de tener Donald Trump y Vladimir Putin, el ruso le ha dicho al americano que no renunciará a sus objetivos en Ucrania. Empezamos bien. Álvaro García, buenas tardes. ¿Qué tal, Ángel? Buenas tardes. La conversación ha durado más o ...
Volvemos en plena temporada canicular con un programa variado: Empezamos con una entrevista a Arnau París, editor de cómic americano de Norma Editorial, continuamos con una tanda de reseñas y terminamos con otra entrevista, esta vez al autor Alberto Llamas, a quien conocimos en Úbeda. No se lo pierdan y cojan por la sombra. - Buena gente - Dolmen - Bajo los árboles - Astiberri - La torre del elefante - Aleta - Zatanna - Panini 🎼 - Ratt - Nobody rides for free 🎼 - Pearl Jam - Whippin´ 🎼 - Royal Blood - Come on over 🎼 - Tim Cappello - I still believe Puedes encontrarnos en: Facebook: https://www.facebook.com/tdtpodcast Twitter: @PodcastTDT tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com Instagram: @tdtpodcast_ YouTube: https://www.youtube.com/tdtpodcast TikTok: @podcasttdt Bluesky: tdtpodcast
Empezamos contando lo ocurrido el día de hoy en el Mundial de Clubes. Tras ello Alex Corretja habla sobre la complicada victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon y Marta Casas entrevista a Miguel Méndez, seleccionador de baloncesto femenino, tras la dura derrota de España en la final del Eurobasket.
Este programa no está monetizado. Si quieres ayudarme a seguir publicando para difundir conciencia y luz, puedes hacer una aportación en este enlace https://ko-fi.com/lasalmasdespiertas Gracias. ☕
1) Deja: Quien ama es capaz de renunciar, porque una de las características de Dios es que su amor es un amor desinteresado. El amor con amor se paga. El amor que hablamos aquí es el amor maduro, un amor de padre, pero no un amor paternalista. La diferencia es que el amor de Padre busca el bien, pero ayuda a que camine por la vida. El paternalismo, en cambio, es un amor absorbente y controlador. Amar es soltar y dar libertad porque en el trasfondo hay confianza. Jesús, en vos confío.2) La carga: Hay veces que nos quedamos pensando las decisiones tomadas y nos cuestionamos si hubiera tomado otra decisión. Aparece el “si hubiera o si hubiese” sido. Cuántos nos cargamos con fantasmas que no nos dejan ver el presente y mucho menos el futuro. Empezamos a girar en una cerrazón y en la búsqueda de más remordimiento por un fracaso pasado o un presente diferente. La carga que puedas tener hoy es la frustración de cosas presentes, girando en un pasado doloroso. Todos tenemos recuerdos de los cuales no estamos orgullosos. Hoy Jesús quiere cargarte, incluso cuando vos te golpeas con palabras duras. Jesús nos enseña lo que es tolerar y aprendemos que Jesús nos enseña que hay batallas que hay que elegirlas. Todos tenemos remordimientos que influyen en nuestro comportamiento presente. Hoy Jesús te quiere cargar. 3) Alégrense: El Corazón de Jesús nos muestra que Él sale a buscar a todos, a todos. Es comprender que la alegría de Jesús es que todos podemos llegar al cielo. La clave es recordar que Dios siempre te da una oportunidad y es comprender que Dios te perdonó. Muchas veces nuestra motivación es compensar nuestro error, es la mezcla de remordimiento y carga. Pero la alegría plena es saber que Dios te ama y que cuando Dios perdona, perdona. La penitencia viene de la religión organizada, pero Dios cuando perdona, perdona. Hay veces que nuestra voz interna nos genera culpa. La carga de la culpa y el remordimiento es demasiado pesada. Pero hoy en el sagrado corazón te vuelve a decir “tomadlo vos y dame en cambio lo que me ha de hacer bueno en la tierra y dichoso en la eternidad”. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío. Algo bueno está por venir.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Quién lo iba a decir: Empezamos semana al borde de la Tercera Guerra, la batalla política entre México y EU, y hora entre la UIF y FinCEN.
¡Último podcast de la temporada, primas! El Radiojaputa 250 es, como os estábais imaginando, un especial con recomendaciones feministas para un verano de poner el parrús frente al ventilador mientras devoramos libros, series, pelis, podcasts… seguras de que van a ser queer-free, morralla-free y, sobre todo, señordos-free. Empezamos, eso sí, con un repaso de todo (o casi) lo vivido esta temporada: los especiales que hemos hecho, los temas y propuestas que hemos levantado entre todas, las reflexiones, luchas y experiencias a las que nos hemos enfrentado juntas. Continuamos con vuestros audios. Este podcast es para relajarnos y coger ideas, primas, pero no hay que apuntar nada: cada una de las series, libros, planes, etc., que salen en el podcast de recomendaciones lo tenéis bajo estas líneas en “Referencias”, con enlace para que sepáis dónde ver, comprar, acceder a cada contenido mencionado. Y no podía faltar en nuestro episodio de cierre la visita de Tuices, con su sección “Esto en la SER no pasa”, con la que analizamos las antirrecomendaciones que hemos tenido a bien recopilar para ahorraros tiempo: eso que nos intentaron colar como feminista pero era patriarcado puro o, sencillamente, un truño. Nos despedimos hasta septiembre con mucho amor, algún avance sobre la próxima temporada y el número 1173 en el corazón, un número mágico que permite a día de hoy que este proyecto sea posible. Gracias por soplar con nosotras las velas de este bote salvavidas... a la deriva feminista. Sigue apoyándonos en verano, prima. Matrocina este espacio hecho por mujeres, para mujeres... en radiojaputa.com ¡Recuerda que el móvil de la radio no cierra! Si nos necesitas, si quieres contarnos algo, puedes mandar como siempre tu audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Empezamos por mencionar la importancia de hablar sobre el abuso sexual infantil. ¿Qué es el abuso sexual infantil? Estadísticas y datos actuales sobre la prevalencia del abuso. Mitos y realidades sobre el abuso sexual infantil. Factores de Riesgo y Señales de Alerta, Factores que pueden aumentar la vulnerabilidad de un niño. Señales físicas y emocionales que pueden indicar abuso. Cómo los abusadores suelen manipular y silenciar a las víctimas. Impacto en las Víctimas. Consecuencias psicológicas, emocionales y físicas a corto y largo plazo. Prevención y Protección. ¿Qué pueden hacer los padres y cuidadores para proteger a los niños? Todo esto y más, con nuestra psicóloga especialista en el tema a nivel internacional Paula Aguilar. Datos de contacto: @mama.con.ciencia
✨ Esta semana, el cielo está sembrando algo grande para nosotr@s.La Luna Nueva se une a Júpiter en su entrada a Cáncer y nos dice: “Es tiempo de habitar tu poder"Pero antes de manifestar en grande, toca limpiar lo que ya no sostiene:la necesidad de aprobación, el miedo a ser sensible, el impulso de cuidar a todos menos a ti.
Empezamos con una última hora que nos llega desde Estados Unidos. Donald Trump acaba de hablar sobre España, sí, las intenciones del gobierno de no subir al 5% la inversión en defensa. El presidente de Estados Unidos da un buen tirón de orejas a nuestro gobierno, esto a pocos días de una cumbre de la OTAN en La Haya en la que se va a abordar precisamente el tema presupuestario. Corresponsal en Washington, David Alandete, buenas noches. Buenas noches. Sí, Donald Trump ha respondido públicamente a España presionando para que aumente el gasto en defensa y ha dicho unas palabras bastante ...
Transcripción de un directo en Youtube donde con Jordi Cerdà hablamos de profetas y profecías. Empezamos definiendo que es un profeta, que no es un adivino. Y también definimos que cosa son las profecías, que no tienen porqué ser fatales. Y también de cosas que parecen profecías pero son otra cosa.
Acá volvemos al podcast de cada día después de un viaje espectacular por Argentina. Empezamos a desmenuzar lo que fue mi semana allá en Tierra Santa en este primer episodio del regreso. Además, te cuento unos factos hermosos sobre dos películas que vi
Empezamos un nuevo caso: 'Malas noticias de la tele'. Buenas preguntas, pero de momento sin solución. Francesc Miralles nos habla del tema del momento: el calor .Y Laura Martínez también, pero en su terreno, en el cine.
Empezamos un nuevo caso: 'Malas noticias de la tele'. Buenas preguntas, pero de momento sin solución. Francesc Miralles nos habla del tema del momento: el calor .Y Laura Martínez también, pero en su terreno, en el cine.
Empezamos un nuevo caso: 'Malas noticias de la tele'. Buenas preguntas, pero de momento sin solución. Francesc Miralles nos habla del tema del momento: el calor .Y Laura Martínez también, pero en su terreno, en el cine.
Empezamos un nuevo caso: 'Malas noticias de la tele'. Buenas preguntas, pero de momento sin solución. Francesc Miralles nos habla del tema del momento: el calor .Y Laura Martínez también, pero en su terreno, en el cine.
Las seis en Canarias. Empezamos el día dándote la bienvenida si acabas de poner la radio. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. Y con la información más importante para empezar la mañana. José Real, buenos días. Hola Javi, hola Mar, buenos días. Noche de calor, eh, de mucho calor en provincias como Valladolid por encima de los 23 grados esta noche para que te hagas una idea. Es verdad que esta tarde no va a apretar tanto el calor, pero lo que sí que tenemos es un día de lluvia y tormentas bien repartiditas además por todo el país, así que no estaría de más echar un paraguas al ...
Nuestro curso online de Sueños a Metas, te acompaña a crear un plan para hacer realidad ese sueño que el miedo ha puesto en pausa. Empieza a construir la vida que sueñas hoy: https://metas.seregalandudas.com/ Empezamos 9 de junio de 2025Intentar algo por primera vez puede ser abrumador, pero también puede ser el primer paso hacia algo increíble. En este episodio de Despertando Podcast, te acompañamos a entender tu miedo y encontrar para lograr lo que sueñas.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Cómo reconocer y enfrentar el miedo a lo nuevo.Claves para atreverte a empezar, incluso con miedo.Cómo dejar de posponer lo que realmente quieres hacer.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales: