POPULARITY
En el programa de hoy abordamos cuestiones que tienen que ver con el proceso de paz en Colombia, con la situación en Palestina o con la cumbre de Sevilla. Participan: Greyci Solano Pérez, sindicalista y lideresa comunal en Barrancas, La Guajira; Jesús Yilson Arias, antropólogo, asesor de las comunidades negras del Chocó; Claudia Lera. Presidenta del CMPA; Miguel San Miguel del CSCA y Javier Arjona de Soldepaz Pachakuti. En la entrevista de Asturias Al Día charlamos con Antonio Bahamonde, Catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. Cerramos el programa conversando con el crítico de cine José Antonio Vega sobre “Mujeres al este del Edén” a traves de cinco películas que abordan el techo de cristal que impide la plena promoción personal, familiar, sexual, profesional y social de las mujeres.
La revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa ha traído consigo un fenómeno inesperado: el aumento masivo de contenido de baja calidad, denominado AI slop o basura digital. Plataformas como TikTok, YouTube o Instagram ya muestran señales de saturación. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la masificación de contenido implica algunos riesgos como la saturación o el ruido por contenido vacío, la desinformación o la crisis de confianza en internet. Lo explica Antonio Pita Lozano, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC e investigador del grupo ICSO de Computación en Internet y Optimización de Sistemas. Pita habla además de la relación entre la IA y la Propiedad Intelectual.
¿Estamos listos para comenzar la era cuántica? Alfonso Rubio - Manzanares, presidente de barcelonaqbit, y José Manuel Zafra, director de Desarrollo y Negocio han destacado que nos encontramos en plena tercera revolución cuántica, impulsada por la construcción de ordenadores cuánticos que transformarán la educación, la industria y la ciencia. Ambos invitados han analizado el impacto social y económico de esta tecnología disruptiva, que, aunque no siempre será visible para el ciudadano medio, transformará sectores como la salud, la energía, los nuevos materiales o la ciberseguridad, gracias a la colaboración entre ingenieros, físicos, universidades y empresas.
En este episodio analizamos los eventos más importantes previos a la apertura: • Mercados caen ante incertidumbre comercial y datos: Los futuros bajan con $SPX -0.1%, $US100 -0.1%, $INDU -0.1%. Los bonos a 10 años suben a 4.49%. EE.UU. y China acuerdan marco para restaurar tregua comercial y levantar restricciones sobre tierras raras, aunque persiste cautela. Corte federal mantiene vigentes tarifas de Trump. Se esperan datos de inflación con impacto creciente de aranceles en precios, según UBS. • Computación cuántica gana impulso: $NVDA lidera el rally tras optimismo de Jensen Huang en GTC París, destacando que la tecnología está cerca de aplicar soluciones prácticas. Movimientos positivos en acciones como $IONQ +3.6%, $QUBT +8.3%, $QBTS +2.7%, $ARQQ +2.7% y $RGTI +4.5%. Nvidia avanza con colaboraciones en química computacional cuántica. • Supermicro potencia IA en Europa: $SMCI lanzó más de 30 soluciones empresariales basadas en arquitectura Blackwell de $NVDA, con configuraciones para centros de datos y edge computing. Ofrece eficiencia y despliegue rápido, con aceptación inmediata de pedidos. • GM invierte $4B para expansión productiva: $GM aumentará capacidad en plantas de Michigan, Kansas y Tennessee para vehículos a gasolina y eléctricos. Producción de camionetas a gasolina comienza en 2027 en Michigan; Kansas y Tennessee integran modelos eléctricos y a gasolina. Meta anual es ensamblar más de 2M de vehículos. Una visión completa para entender la dinámica actual del mercado, tecnología y producción automotriz. ¡No te lo pierdas!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! #bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Programa de Acompañamiento 2025: https://www.cryptomercadosypymes.com/programa-de-acompanamiento-2025/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoinEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Crypto Mercados y Pymes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1336498
Las siete noticias tecnológicas más importantes de la semana, abarcando diversos campos. Se informa sobre las novedades de Apple en la WWDC 2025, aunque con decepción por la ausencia de mejoras en Siri. También se destaca un avance en computación cuántica con el Quantum Starling y la creciente competencia de China en tecnología médica y chips de IA, lo que genera tensiones con la Unión Europea. El impacto de los desacuerdos entre Elon Musk y Donald Trump en Tesla y el desafío de Huawei a NVIDIA en el mercado chino de chips de IA son otros puntos clave. Finalmente, se abordan las preocupaciones sobre el impacto emocional de los dispositivos en niños menores de 10 años y la amenaza de los deepfakes a la democracia y las empresas. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street abre casi plano: Los futuros del $SPX y $US100 permanecen sin cambios, mientras el $INDU cae -0.1%. La atención se centra en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, tras reuniones en Londres para discutir restricciones a exportaciones de tierras raras y posibles alivios. Se esperan titulares clave y datos económicos esta semana, incluyendo el CPI del miércoles y una subasta de bonos a 30 años el jueves. • Nvidia y HPE avanzan en supercomputación: $NVDA y Hewlett Packard Enterprise $HPE colaboran con el centro alemán Leibniz para construir Blue Lion, un superordenador que integrará chips Rubin de Nvidia y ofrecerá 30 veces más potencia que el SuperMUC-NG actual, con lanzamiento en 2027. Nvidia también presentó cBottle, un modelo de IA generativa para simulación climática, evaluado por institutos líderes. • IBM apuesta fuerte por la computación cuántica: $IBM planea construir para 2029 la primera computadora cuántica tolerante a fallos a gran escala, IBM Quantum Starling, que ejecutará 20,000 veces más operaciones que las actuales. Con 200 qubits lógicos y un horizonte hacia Quantum Blue Jay con 2,000 qubits, esta tecnología podría revolucionar sectores como farmacéutica, materiales y química. • AT&T acelera expansión de fibra óptica: $T ya cubre más de 30 millones de hogares y empresas en EE.UU., adelantándose a su plan para alcanzar 60 millones de ubicaciones para 2030. La adquisición del negocio de fibra masiva de Lumen $LUMN fortalece esta estrategia. Esta semana, el CFO presentará la guía financiera para 2025 en la conferencia Mizuho. Una jornada clave para entender la estabilidad actual y las tecnologías que marcan la pauta en innovación y conectividad. ¡No te lo pierdas!
Invitados: Andrés Sanoja, Director Escuela de Computación Facultad de Ciencias. UCV, Robinson Rivas, Profesor de la escuela de computación UCV.La Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se enorgullece en anunciar la celebración de su 50 aniversario, un hito trascendental que destaca medio siglo de excelencia académica, investigación pionera y formación de profesionales que han impulsado el desarrollo tecnológico del país. Las festividades se extenderán desde el 30 de mayo hasta el 27 de junio, ofreciendo una variada agenda de actividades para la comunidad universitaria, egresados y público en general. El punto de inicio de la celebración tendrá lugar con un acto donde se rendirá homenaje a destacadas personalidades que han dejado una huella imborrable en la historia de la escuela. Un momento especialmente emotivo será el reconocimiento al Dr. Roger Soler, primer director de la Escuela de Computación
Recordamos a Mark... el mismo de Meta; además aplazan misión tripulada a la estación espacial, Herramientas para la implementación del denominado catastro multipropósito; Red 10G de China; buena música y mucho más.
Se está convirtiendo en una costumbre despertar cada día con al menos una noticia de un ciberataque a gran escala en el mundo y los informes anuales de las instituciones y organismos relacionados con temas de seguridad lo confirman, ya que la mayoría coincide en que año con año se han incrementado considerablemente los ciberataques. Seguramente nos preguntamos por qué no se han podido combatir dichos ciberataques y por qué siguen en aumento. Desde el Instituto Politécnico Nacional nos acompaña en este podcast de El Expresso de las 10, el Dr. Abraham Rodríguez Mota, Doctor en Ciencias de la Computación, Profesor Investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional del Laboratorio de Ciberseguridad; para compartir con el público de Radio Universidad de Guadalajara sus conocimientos en Ciberseguridad.
¿Burbuja o revolución?En este episodio me meto de lleno en uno de los temas más hypeados del momento: la computación cuántica.Te explico qué es (sin tecnicismos), para qué sirve de verdad, y sobre todo… si tiene sentido como inversor que te intereses por estas empresas ahora, o si es mejor mirar desde la barrera.
Una tecnología que parecía estar a décadas de distancia podría estar a la vuelta de la esquina. Cisco da un salto clave para que la computación cuántica práctica llegue antes de lo esperado, apostando por la interconexión cuántica y la infraestructura de red como el verdadero motor de avance.
AMD y TSMC anuncian los procesadores EPYC Venice, los primeros en HPC desarrollados con el nodo de 2nm. Este avance, fruto de una estrecha colaboración entre ambas compañías, promete redefinir los estándares de rendimiento y eficiencia energética en los centros de datos a nivel global.
Fue una religiosa que formaba parte de las Hermanas de la Caridad de la Beata Virgen María. Pionera en informática, en 1965, se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener un doctorado en esta disciplina. Desarrolló el lenguaje de programación BASIC, el cual facilitó el acceso a la programación para personas sin formación técnica. Además, también fue la fundadora y directora durante dos décadas del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad Clarke de Iowa. Mary Kenneth fue una fiel defensora del acceso universal a la información con un legado que se refleja en la integración de la tecnología en la educación. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Esta semana, hablamos con Laura Sáez Ortuño, experta en Psicología y Marketing y Profesora Adjunta en la Universidad de Barcelona, para hablar de Computación y Marketing -con Marina de Empresas, conocemos a: “PROFES NÓMADAS”, Sonia Cardona, CEO “YORSIO”, Sara Recalde, CEO -en “De Cerca”, con Félix Muñoz: 110 Aniversario de [...]
Hoy hablamos con Laura Sáez, experta en Psicología y Marketing y Profesora Adjunta en la Universidad de Barcelona, para hablar de Computación y Marketing Los avances en los estudios de la computación cuántica aplicada al marketing, llevarán a las empresas a poder conocer, de una forma extremadamente precisa, los gustos y necesidades del consumidor en cada momento y lugar, para ofrecer sus productos, en el espacio-tiempo más adecuado.
Día de las Niñas en las TICs . Junto a Dámaris Poblete Medina, Jefa de Carrera de Ingeniería en Computación e Informática del Instituto Profesional Virginio Gómez.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La inteligencia artificial capaz de crear una obra analizando la política actual bautizando como hipnocracia a un sistema en el que el poder opera a través de la manipulación directa de los estados colectivos de conciencia. Por otro lado,asistimos cortocircuitados al futuro de nuestra seguridad y la computación cuántica y de cómo el avance en esa área nos aboca a una realidad angustiosa en la que si no nos preocupamos de todos nuestros datos estarán expuestos al primero que llegue. Y si a eso le añadimos que la ciencia está a un paso de conseguir la desextinción de especies animales, nos daremos cuenta de que simplemente asomándonos por el quicio de la ventana, estamos ante un futuro que ya ha llegado y que nos ha cambiado la vida por completo. Dirige y presenta Alfonso Trinidad. Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. ESCUCHA LA SERIE 'LA SEMILLA DEL DIABLO EN CASTILLA-LA MANCHA': https://www.cmmedia.es/play/podcast/semilla-diablo
La computación cuántica promete cambiar nuestra vida en el futuro. Muchas empresas están apostando por ella porque puede ayudar a resolver problemas que serían imposibles o tomarían miles de años en las computadoras actuales, como mejorar la seguridad en internet, diseñar nuevos medicamentos, optimizar rutas de transporte o incluso mejorar la inteligencia artificial. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre este y otros asuntos.
En las últimas semanas se han vivido en el país una serie de episodios atípicos. Amenazas de bomba, hackeos a las webs oficiales de instituciones gubernamentales e incluso mails con la advertencia sobre una “masacre” son algunos de los hechos que han alterado la cotidianeidad a la que estamos acostumbrados. Fiscalía General de la Nación, Presidencia de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la Dirección Nacional de Migraciones fueron algunas de las instituciones del Estado que sufrieron ataques ejecutados por hackers. En algunos de esos casos, los ciberdelincuentes revelaron públicamente o directamente pusieron a la venta información sensible que lograron extraer de los servidores de las instituciones agredidas Además, este domingo todos los sitios web identificados con la terminación “gub.uy” experimentaron una caída masiva y recién pudieron ser restablecidos a partir de la hora 14:30. Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), se trató de “un ataque de denegación de servicio”, lo que implicó “la realización de miles de pedidos simultáneos, con el objetivo de saturar los servidores” hasta que no respondieran. Además, la semana pasada hubo otro incidente muy singular, cuando la Universidad de la República recibió un mail en el que una persona amenazaba con efectuar una masacre con armas de fuego en alguno de los edificios de esa institución. Echamos un poco de luz sobre estos acontecimientos a los que los uruguayos no estamos acostumbrados. Por eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Berro, director y fundador de Security Advisor.
En este episodio, desglosamos los eventos más relevantes que están impactando los mercados y sectores clave: Wall Street cae tras la decisión de la Fed: Los índices retroceden después de que la Reserva Federal mantuviera su proyección de dos recortes de tasas, pero con previsión de menor crecimiento y mayor inflación. Analizamos el impacto de los aranceles y la presión de Trump sobre la Fed. El crudo repunta tras caída en inventarios: Los precios del petróleo suben después de que la EIA reportara una reducción en los suministros de gasolina y destilados. Además, el gas natural se dispara 4.8% por previsiones de clima frío. ¿Cómo afectará esto a los mercados energéticos? IonQ avanza en computación cuántica para dispositivos médicos: $IONQ y $ANSS logran que la computación cuántica supere a la clásica en la simulación de dinámica de bombas sanguíneas, marcando un avance en la aplicación práctica de la tecnología cuántica en el sector salud. Affirm y Adyen expanden su asociación al Reino Unido: $AFRM y $ADYEY llevan su solución de pagos flexibles a los comercios británicos, tras un crecimiento exponencial en EE.UU. desde 2020. Exploramos cómo la adopción de financiamiento en checkout está transformando el comercio electrónico. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y la economía global. ¡Un episodio cargado de análisis estratégico!
La tecnología no deja de sorprendernos con sus avances a una velocidad sin escalas. Como pasó con DeepSeek, un día amanecimos con la noticia de que existe un nuevo modelo de IA que nos ayuda a acceder a información, nuevas ideas e incluso realizar un razonamiento lógico. ¿Pasará algo similar con los robots? En la actualidad, existen robots humanoides capaces de realizar diversas tareas que tradicionalmente se consideraban propias y únicas de los seres humanos. Por ejemplo, bailar, brindar compañía, mantener una conversación lógica con otras personas, realizar labores domésticas y también asumir puestos de trabajo con características secuenciales, mecánicos. De hecho, en enero se estrenó en China un centro de entrenamiento diseñado específicamente para robots humanoides, donde los dispositivos aprenden a ejecutar tareas humanas. ¿Hacia dónde van estos avances? En Uruguay, la Utec ofrece un posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial, por eso conversamos En Perspectiva con Ricardo Bedin Grando, magíster en Computación y docente en la Utec, para conocer las características de estos robots, sus aplicaciones y qué desafíos implica su interacción con los humanos.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Crítica de "Un equipo de investigadores chinos logra vulnerar el cifrado de Bitcoin en solo 320 segundos" (44:31) -Ordenador cuántico chino Zuchongzhi 3.0 con 105 cúbits (1:00:31) -El agujero negro rotando a 90 grados respecto a su galaxia, NGC5084 (1:06:31) -Inferencia en tiempo real para la fusión de estrellas de neutrones usando Machine Learning (1:19:51) -La detección de un neutrino de 4 PeV en IceCUBE y su posible concordancia con el GRB 250309B de Fermi (1:32:01) -Señales de los oyentes (1:41:31) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Canción “Coffee Break”, del disco “Psicosomáticos” (por Animales) (20:00) -Motores espaciales eléctricos (26:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
En este episodio, exploramos los eventos más relevantes que están afectando los mercados y sectores estratégicos: Mercados en tensión por aranceles y datos de inflación: Wall Street opera mixto mientras los inversionistas esperan el PPI de febrero. Canadá y la UE responden con tarifas del 25% sobre bienes estadounidenses, intensificando la guerra comercial. Intel nombra a Lip-Bu Tan como CEO: El ex líder de $CDNS asumirá la dirección de $INTC tras la salida de Pat Gelsinger. Analizamos cómo este cambio podría transformar la estrategia de la compañía en IA y semiconductores. D-Wave Quantum declara supremacía cuántica: $QBTS anuncia que su computadora cuántica ha superado a supercomputadoras en simulaciones, impulsando el sector cuántico. Discutimos el impacto para empresas como $QUBT, $IONQ y $GOOGL. Oro en alza por guerra comercial: El metal precioso sigue subiendo mientras los aranceles de Trump y la inflación generan temores de recesión. Evaluamos cómo este entorno podría influir en las decisiones de la Fed y en los mercados de refugio. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y la política monetaria. ¡Un episodio lleno de análisis estratégico!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Canción “Coffee Break”, del disco “Psicosomáticos” (por Animales) (20:00) -Motores espaciales eléctricos (26:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Café Fm Mundo - Juan Carlos Domínguez Ayala, IA y computación cuántica by FM Mundo 98.1
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, José Antonio Pontón, experto en tecnología, habló sobre los avances más relevantes en su campo, destacando la importancia de la computación cuántica y su impacto en el futuro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descubre el fraude del peaje que está afectando a miles en EE.UU., la revolución de la computación cuántica con Mayorana y la nueva Alexa Plus de Amazon. Además, ¿qué tan real es un ciberataque como el de Zero Day? ¡Escúchalo ahora en Tecnocasters!
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Actualización sobre 2024 YR4 (6:00) -El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (00:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Francis Villatoro, Héctor Socas, Jose Edelstein. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (parte 2) (00:09) -El colosal (ultramsivo) agujero negro de la Herradura Cósmica (44:09) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Francis Villatoro, Gastón Giribet, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Microsoft presenta el Majorana 1, un chip cuántico con potencial para cambiar la tecnología. Hablemos de esto. En general. Hablemos de esto El show es en vivo así que no me responsabilizo por... mucho.
En un avance histórico para la tecnología, Microsoft ha presentado Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo, un hito que podría transformar la computación tal como la conocemos. En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el experto en ciencia Arturo Barba explicó los alcances de esta innovación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, analizamos los eventos más relevantes que están afectando los mercados y sectores clave: Wall Street reacciona a la Fed y aranceles de Trump: Los mercados caen ligeramente tras el récord del $SPX, mientras las minutas de la Fed reflejan cautela ante la inflación y políticas comerciales. Analizamos cómo estas preocupaciones están afectando la economía global. Asia en rojo por incertidumbre comercial: Japón y Hong Kong lideran las caídas tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a autos, chips y productos farmacéuticos. Exploramos cómo la política arancelaria de EE.UU. está impactando los mercados asiáticos. Microsoft avanza en computación cuántica: $MSFT presenta el Majorana 1, un chip basado en un nuevo estado de la materia, con el potencial de acelerar la computación cuántica en años, no décadas. Analizamos cómo esta tecnología podría transformar la industria y el impacto en acciones de cuántica como $QBTS, $QUBT y $IONQ. KKR adquiere Fuji Soft: La firma de inversión gana la batalla contra Bain Capital y compra el 57.92% de Fuji Soft por $4.4B. Evaluamos cómo esta adquisición busca potenciar la digitalización e IA en Japón. AstraZeneca expande su presencia en China: $AZN adquiere la filial china de FibroGen por $160M, obteniendo los derechos de roxadustat en el país. Discutimos cómo esta transacción impacta la estrategia global de ambas farmacéuticas. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y las estrategias corporativas. ¡Un episodio lleno de análisis estratégico!
La computación cuántica es una tecnología que promete cambiar el futuro de la informática. A través de principios de la física cuántica, los ordenadores cuánticos podrían resolver problemas imposibles para las máquinas actuales en segundos. Hablaremos sobre qué es la computación cuántica, por qué es tan revolucionaria, sus aplicaciones potenciales y cómo empresas como IBM y Google están trabajando para hacerla más accesible. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre estos asuntos.
PROGRAMA 833 (02 y 03/02/2025)-Presentación. China ha sacudido el tablero de la Inteligencia Artificial con DeepSeek, un modelo barato y de código abierto que ha desafiado a las grandes multinacionales norteamericanas en la Guerra Fría tecnológica que mantienen desde hace años. Hemos hablado de esta plataforma con Humberto Bustince, catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra. También en China, un equipo científico ha logrado crear un ratón con dos padres del mismo sexo. Con Lluís Montoliu hemos analizado el alcance de esta investigación, su viabilidad y posibles aplicaciones. José Luís Trejo nos ha hablado del “flow” o estado de experiencia óptima, durante el cual, una persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado del citronelal, una molécula de olor a limón y repelente de insectos producida por una amplia variedad de plantas, empleada en farmacia, cosmética y productos de limpieza. Eva Rodríguez nos ha informado del desarrollo de un parche de células madre para reparar corazones dañados y del inicio de la segunda misión Hypathia, cuyo objetivo es estudiar cómo afectaría vivir en Marte al cuerpo de las mujeres. Con Javier Ablanque a los mandos de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a 1891 para asistir al encendido de la primera bombilla en la Casa Blanca y conocer datos curiosos sobre la electricidad. Hemos felicitado a nuestro colaborador y director del IMDEA Materiales, José Manuel Torralba, por su nombramiento como académico de número en la Real Academia de Ingeniería.Escuchar audio
Edición de La Ventana a las 16 horas del viernes 24 de enero. Muchos jóvenes utilizan Chat GPT como psicólogo. Para tratar este fenómeno hablamos con Vamos a hablar con Marc Masip, psicólogo y experto en adicciones a las nuevas tecnologías, además del director del instituto psicológico "Desconect@". "Las enfermeras no podemos más. La gestión en los hospitales es cada vez peor. Nos falta personal (al cual no contratan), medios y un adecuado cribado de los pacientes". Así empezaba la 'Carta a la directora' de El País que envió Marta Maroco hace justo una semana, y hoy se ha pasado por La Ventana para contar su experiencia. Ángel Luis González Serrano es un educador apasionado e innovador que ha dedicado su vida a empoderar a los estudiantes, particularmente a aquellos de entornos desfavorecidos, a través de la educación vocacional en Ciencias de la Computación. "Semillas de Kivu" es un documental que cuenta la historia de un grupo de mujeres que llegan a un hospital después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas que controlan una zona rica en recursos minerales... y se enfrentan a la decisión de qué hacer con esos niños.
En este episodio, sumergimos en los eventos más recientes que están sacudiendo los mercados financieros y tecnológicos. Exploraremos: Wall Street en Modo Cauteloso: Analizaremos la volatilidad actual de los mercados, a pesar de los nuevos récords del S&P 500. ¿Qué factores están influyendo en el sentimiento de los inversores? Davos: El Futuro de la Tecnología y la Economía Global: Discutiremos las principales conclusiones del Foro Económico Mundial en Davos, con un enfoque especial en la inteligencia artificial, la confianza digital y el proteccionismo. La Fiebre de la Energía Nuclear: Exploraremos el resurgimiento del interés en la energía nuclear, impulsado por la creciente demanda de energía limpia y las iniciativas gubernamentales. El Impacto de la Inteligencia Artificial: Analizaremos el Proyecto Stargate y su potencial para transformar la industria tecnológica. Apple en la Mira: Evaluaremos las perspectivas de Apple a medida que la compañía enfrenta desafíos en China y busca nuevas oportunidades de crecimiento. La Apuesta por la Computación Cuántica: Exploraremos los avances de D-Wave Quantum y las implicaciones de la computación cuántica para el futuro de la tecnología. En este episodio, nuestros expertos ofrecerán análisis en profundidad y perspectivas sobre estos temas clave, ayudándote a tomar decisiones de inversión más informadas. ¡No te pierdas este episodio lleno de información valiosa para inversores y entusiastas de la tecnología!
En este episodio, analizamos las noticias más relevantes que están marcando el rumbo de los mercados financieros y tecnológicos: Movimientos en los índices: El Nasdaq lidera las subidas, impulsado por un aumento de +14.8% en $NFLX tras resultados récord y un crecimiento masivo en suscriptores. El $SPX y el Dow también cerraron al alza, respaldados por optimismo en proyectos de infraestructura de IA bajo la administración Trump. Proyecto "Stargate" y el auge de la IA: La ambiciosa iniciativa de $500B busca posicionar a EE.UU. como líder en inteligencia artificial, con empresas como $ORCL, $NVDA y $SMCI en el centro de esta revolución tecnológica. Exploramos cómo esta apuesta está generando empleo, inversión y avances en diagnóstico médico. Google y Anthropic: $GOOG intensifica su competencia en el sector IA con una inversión adicional de $1B en Anthropic, creadora del chatbot Claude. Discutimos cómo esta estrategia refuerza la posición de Google frente a OpenAI y otros jugadores clave. Perspectivas de $SNOW: Wedbush eleva su precio objetivo para Snowflake, destacando su papel central en la adopción de IA a través de servicios en la nube. Analizamos por qué se proyecta como líder en un mercado de $2.3T en la próxima década. Computación cuántica en expansión: Quantinuum, de $HON, impulsa el sector con un nuevo centro de I+D en Nuevo México. Las acciones de empresas como $RGTI y $IONQ reaccionan con subidas impresionantes. Evaluamos el impacto a largo plazo de esta tecnología. $MSTR apuesta por el bitcoin: Los accionistas aprueban una expansión masiva en acciones para financiar compras de bitcoin, mientras la criptomoneda sube un 35% desde la elección de Trump. Discutimos las implicaciones de esta estrategia en el balance de $MSTR y el mercado cripto. Acompáñanos para desglosar cómo estas historias están moldeando el futuro económico y tecnológico. ¡Un episodio imperdible!
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá.
La computación cuántica es una tecnología avanzada que aprovecha los principios de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para resolver problemas complejos de manera más rápida y eficiente que las computadoras tradicionales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿En qué punto estamos del desarrollo de la IA y qué estamos haciendo para que no se nos vaya de las manos? ¿Cuáles son sus verdaderos peligros? ¿Qué podemos esperar del futuro? Intentamos contestar a estas preguntas y bajar a la tierra algo que ya convive con nosotros y con la que estamos condenados a entendernos en “Mundos Posibles” con Beatriz de Vera y un gran plantel de expertas y expertos. Con el periodista Jordi Pérez Colomé, Nerea Luis, doctora en Ciencias de la Computación, María Grandury, experta en IA responsable, inclusiva y de código abierto y Pepe Cerezo, fundador de Digital Journey. Más información aquí: https://bit.ly/IACC1442 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En el episodio de hoy hablamos de la computación cuántica y el impacto en la vida de hoy.
-#donaldtrump invitó a su toma de posesión a nadie menos que #xijinping , Presidente de #china . -#BCE recorta de nuevo su tasa de interés en 1/4%. -Fortuna del Hombre más rico del mundo alcanza los US$400MM por primera vez en la historia.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -La entrevista a Susskind que ha dado que hablar (“The crisis in string theory is worse than you think”) (10:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Ángel López-Sánchez, José Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas, Ángel. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Promo de AICAD (00:33) -Comentarios de Sabine Hossenfelder ¿Confirma el JWST la formación rápida de galaxias según MOND? (02:15) -Observación de Chandra de un objeto "iluminado" por el jet de Centaurus A (47:33) -Diseño de fármacos basándose en su estructura empleando modelos diffusion equivariantes (1:03:33) -El ordenador cuántico Willow de Google Q AI con 105 cúbit (1:19:33) -Señales de los oyentes (1:44:03) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas, Ángel (hasta que caiga de sueño). Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan dos temas que están sacudiendo el panorama tecnológico y económico global. Por un lado, el reciente repunte de la inflación en Estados Unidos, que alcanzó un 2.7% anual en noviembre de 2024. Discuten cómo este dato podría influir en las decisiones de la Reserva Federal, las implicaciones para los mercados financieros y el impacto en el bolsillo de los consumidores. Los presentadores ofrecen un análisis detallado de las causas detrás de este aumento inflacionario y sus posibles consecuencias a corto y largo plazo.Por otro lado, Andre y Juan Manuel exploran el revolucionario avance de Google en computación cuántica con su chip Willow, que promete transformar radicalmente el mundo de la tecnología y la informática. Los presentadores desglosan las implicaciones de este logro histórico, desde su capacidad para reducir errores exponencialmente hasta su potencial para resolver problemas que tomarían milenios a las supercomputadoras actuales.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! (00:00:00) INTRO (00:02:41) el menú de noticias (00:05:50) Alexa puede rezar por tí (00:16:32) Nobel de Economía responde porqué somos pobres (00:26:32) Praga prohíbe que te vayas de marcha (00:33:29) Cómo hacer que tu perro hable (00:45:42) Saludos a la gente nueva del patreon (00:46:52) La estafa del perro consciente (00:52:13) De qué es culpable Pedro Sánchez (00:56:49) Cómo salvar a la naturaleza con 700 millardos (01:05:29) Por qué no funciona la ONU (01:10:18) Comunicando a través de los sueños lúcidos (01:15:57) Muerte de Sinwar no detendrá la Guerra (01:19:07) El judío que le salvó la vida Sinwar (01:33:21) La Clave de Elon Musk es soñar (01:43:54) Quién ganará en Estados Unidos (01:48:25) Por qué Kamala no se retracta (01:56:21) La explotación de la mujer en la India (02:04:33) Los derechos humanos de la Inteligencia Artificial (02:08:47) Cuba sin luz y el Huracán (02:10:27) Todavía existe la Cámara de los Lores (02:15:16) Viene una Huelga de Alquileres (02:18:26) Qué es World de Sam Altman (02:20:50) Missouri resuelve pagarle a deportistas universitarios (02:23:26) Paneles solares recuperan desierto (02:25:36) Albumes falsos en Spotify (02:27:51) Computación cuántica hackea encriptado chino (02:29:11) EXTRA urgente https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ponen-a-alexa-a-rezar-el-rosario-durante-un-funeral-y-video-se-hace-viral-la-inteligencia-artificial-ya-esta-en-todo El premio nobel de economìa pasò por debajo de la mesa a pesar de las controversias https://prospect.org/blogs-and-newsletters/tap/2024-10-18-redeeming-nobel-in-economics/ https://news.mit.edu/2024/mit-economists-daron-acemoglu-simon-johnson-nobel-prize-economics-1014 Se acabó el ir de Marcha a ciudades Europeas? Qué vamos a hacer allí? Ver catedrales? https://edition.cnn.com/2024/10/15/travel/prague-bans-bar-crawls-drunk-tourists/index.html Ahora podrás hablar con tu perro, bueno con un chatbot que creerás es tu perro. https://www.wired.com/story/shazam-talking-pet-collar-a-chatbot-for-your-cat-or-dog/ https://www.youtube.com/shorts/EGsKRaU6Wd8 https://www.youtube.com/watch?v=jObcXvhZu_Q&ab_channel=KPassionate Marcha pidiendo elecciones ya en España, y Sanchez dice que los jueces son cómplices https://www.infobae.com/espana/2024/10/20/miles-de-personas-se-manifiestan-contra-el-gobierno-en-madrid-sanchez-dimision/ https://www.infobae.com/espana/agencias/2024/10/16/pp-vaticina-una-agonia-judicial-a-sanchez-que-contraataca-con-su-historial-de-corrupcion/ Otra super reunión para salvar a la fauna, qué chévere https://www.vox.com/down-to-earth/378249/cop16-biodiversity-finance-gap-seven-hundred-billion Ya nos quieren meter publicidad en los sueños https://www.msn.com/en-xl/news/other/scientists-achieving-two-way-dream-communication/ar-AA1s7qyt?ref=thefuturist#image=1 La muerte del lider de Hamas no cambia nada https://www.cbsnews.com/news/israel-yahya-sinwar-hamas-leader-killed-gaza-war-reaction-biden-netanyahu/ Sobretodo para el médico judío que una vez le salvó la vida https://www.nytimes.com/2024/05/26/world/middleeast/hamas-sinwar-israel-doctor-prison-swap.html?unlocked_article_code=1.S04.umtV.e3ivd8vLT1Lc Y hoy nos toca echarle un piropo a Elon Musk https://stratechery.com/2024/elon-dreams-and-bitter-lessons/ Bueno y a que hablemos de Elon hablemos de las encuestas gringas https://www.electoral-vote.com/evp2024/Items/Oct17-5.html Porqué Kamala no es capaz de reconocer cuando la ha embarrado https://www.youtube.com/watch?v=DzdBoL9NbUA&ab_channel=SamHarris Y antes de hablar de derechos humanos pregunta de quien son esos humanos en la India https://www.nytimes.com/2024/10/11/world/europe/india-sugar-worker-abuse-maharashtra-politicians.html Pero igual tenemos tiempo para hablar de los derechos humanos de los seres artificiales https://youtu.be/PM3U9qJzl1M?si=v_y2UX-raBXsbKBt&t=3225 Un apagón se adelanta a la llegada de un Huracán https://www.aljazeera.com/news/2024/10/20/hurricane-oscar-barrels-towards-cuba-amid-crippling-power-outage La cámara de los lores en Inglaterra pensando seriamente en entrar en el siglo XX https://apnews.com/article/uk-lords-hereditary-aristocrats-eebad806ed864e2da361c94e9526822e La idea de la Huelga de alquileres vuelve a soplar https://www.xataka.com/magnet/manifestacion-ayer-vivienda-ha-surgido-idea-extremadamente-complicada-huelga-alquileres https://ici.radio-canada.ca/rci/es/noticia/1985129/inquilinos-en-canada-se-declaran-en-huelga-contra-el-aumento-de-los-alquileres Pasamos del World coin al Red World y Altman calladito https://www.perfil.com/noticias/sociedad/worldcoin-renueva-su-apuesta-busca-masificar-su-sistema-de-verificacion-y-llegar-a-1000-millones-de-usuarios.phtml Missouri resolvió lo que nunca fue un problema excepto para los jugadores universitarios https://www.nytimes.com/2024/10/11/business/missouri-football-nil-law.html Y seguimos descubriendo que los paneles solares son amados por la naturaleza https://www.xataka.com/energia/china-ha-confirmado-que-cubrir-desierto-paneles-solares-cambia-ecosistema-para-bien Otra noticia cuestiona si Spotify es un buen negocio, los albumes falsos https://www.genbeta.com/actualidad/spotify-tiene-problema-hay-miles-albumes-falsos-cada-mes-artistas-reales-no-pueden-eliminarlos-sus-perfiles Y no era una locura ponerse a prevenir ataques de una tecnología que no existía https://www.tomshardware.com/tech-industry/quantum-computing/chinese-scientists-use-quantum-computers-to-crack-military-grade-encryption-quantum-attack-poses-a-real-and-substantial-threat-to-rsa-and-aes EN EL EXTRA QUÉ HACEMOS CON LA AGRESIVIDAD PASIVA? https://www.economist.com/1843/2023/11/21/sorry-you-feel-that-way-why-passive-aggression-took-over-the-world 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.