Podcasts about computaci

  • 411PODCASTS
  • 846EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about computaci

Show all podcasts related to computaci

Latest podcast episodes about computaci

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

¿Son una oportunidad de inversión las empresas de computación cuántica o es un sector demasiado volátil y complicado para invertir? Lo vemos en el podcast de hoy.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

xHUB.AI
T5.E200. INSIDE X CREANDO MAQUINAS CONSCIENTES... Más allá de la computación

xHUB.AI

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 121:04


# TEMA CREANDO MAQUINAS CONSCIENTES... ... Más allás de la computación+Análisis entrevista Michal Levine & Anil Seth# PRESENTA Y DIRIGE 

Mundo Insólito Radio
716/10. Los peligros de la computación cuántica.

Mundo Insólito Radio

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 45:09


Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa DANIEL GARCÍA * El poder de la computación cuántica. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

xHUB.AI
T5.E199. xTALKS.AI QUANTUM ERA ¿Ha llegado al fin el momento de la computación cuántica?

xHUB.AI

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 99:37


¿Ha llegado al fin el momento de la computación cuántica?Entrevista a Elías F. Combarro y Samuel González-Castillo# TEMA COLAPSO 2027... Y la AI tiene la culpa+Análisis entrevista a Roman Yampolskiy# PRESENTA Y DIRIGE 

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

José Antonio Lozano, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la UPV/EHU y director científico del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) ha sido recientemente galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2024. Hoy charlamos con él sobre Inteligencia Artificial General, ¿es un mito, una meta o una amenaza?

Asturias al día
Emisión martes 23 de septiembre - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 120:00


El debate de orientación política en la Junta General del Principado marca la agenda política en Asturias. Hoy pedimos opinión a Ramón Suárez, periodista; Gonzalo Olmos, abogado Y Rubén Medina, sindicalista . También hablamos del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.Reconocimiento de Palestina como Estado. En la entrevista compartimos espacio con las abogadas Rafa Velasco, María de Vega y Begoña Gutiérrez, sobre la manifestación convocada en Madrid para demandar la puesta en marcha de una pasarela al RETA. Cerramos el programa charlando con Antonio Bahamonde, catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Décimo aniversario del inicio de una nueva era en la Astronomía- 21/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 51:03


Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Décimo aniversario del inicio de una nueva era en la Astronomía- 21/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 51:03


Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio

Tradiciones Sabias
126: ¿Es el problema el ganado o su manejo?, con Alejandro Carrillo de Rancho Las Damas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 58:33


Este es el episodio #126 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué problemas hay con narrativas oficiales como que las vacas emiten gases metano y que compactan los terrenos -Cómo se diferencia la ganadería regenerativa y racional, holística, de la industrial -Cómo se ve un rancho bien manejado y qué beneficios aporta al ecosistema -Cuáles son las condiciones adecuadas para un buen manejo de ganado  Datos del invitado -  Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como “Common Ground”, “Sacred Cow”, “Which We Belong” y “Water in Plain Sight”, enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado.  La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - Instagram: Las Damas Cattle Ranch Página web: www.desertgrasslands.com  Facebook: Alejandro Carrillo Linkedin: Alejandro Carrillo  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA

Tecnología & Negocios
EN EL PERÚ NO HAY CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

Tecnología & Negocios

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 23:39


Entrevista con el científico Ernesto Cuadros-Vargas, socio en Gestione.AI.

Audio News
IBM Y AMD UNEN FUERZAS PARA CONSTRUIR EL FUTURO DE LA COMPUTACIÓN HÍBRIDA CUÁNTICA

Audio News

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 3:43


Con una primera demostración prevista para fines de 2025 que marcará un avance en la innovación global, IBM y AMD sellaron una alianza para integrar computación cuántica, IA y HPC en plataformas híbridas.

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep522_A: China a la Luna; Hexanitrógeno; Computación Cuántica; Espacios de Klein

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 61:18


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Anuncio de Naukas Toledo y Naukas Bilbao 2025 (15 aniversario) (7:00) -El programa espacial chino (13:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Daniel Marín, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep522_B: China a la Luna; Hexanitrógeno; Computación Cuántica; Espacios de Klein

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 119:32


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Síntesis química de un hexanitrógeno N6 (00:00) -Agujeros negros en el espaciotiempo de Klein (2+2) (1:11:40) -Hacia la ventaja cuántica de utilidad práctica. Google Quantum AI y Jiuzhang 4.0 (35:40) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Daniel Marín. Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Ep522_A: China a la Luna; Hexanitrógeno; Computación Cuántica; Espacios de Klein

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 61:18


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Anuncio de Naukas Toledo y Naukas Bilbao 2025 (15 aniversario) (7:00) -El programa espacial chino (13:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Daniel Marín, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Matar al papito, el post incendio y la IA en computación

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 56:54


Matar al papito con su autor Oriol Rosell, Miguel del pino sobre los incendios y Carla Matos con la IA en computación.

Tradiciones Sabias
123: Ganadería que produce lluvia, carne y reverdece desiertos con Alejandro Carrillo, de Rancho Las Damas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 54:54


Este es el episodio #123 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué es la ganadería regenerativa -Cómo se formó el desierto de Chihuahua  -Experiencias reverdeciendo áreas desérticas -Cómo comienza su camino en la ganadería regenerativa -Experiencia generando lluvia local Datos del invitado -  Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como “Common Ground”, “Sacred Cow”, “Which We Belong” y “Water in Plain Sight”, enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado.  La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - -Instagram: Las Damas Cattle Ranch -Página web: www.desertgrasslands.com  -Facebook: Alejandro Carrillo -Linkedin: Alejandro Carrillo Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Podcast de tecnología e informática
ROCm: el stack abierto de AMD para computación en GPU

Podcast de tecnología e informática

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 18:34


En este episodio exploramos ROCm (Radeon Open Compute), la alternativa abierta a CUDA creada por AMD para llevar el cómputo en GPU a la investigación científica, la inteligencia artificial y la supercomputación.Hablaremos de su historia y motivación, los componentes clave del stack (HIP, MIOpen, librerías matemáticas, drivers), su arquitectura y la integración con hardware como las GPUs Instinct y Radeon. Compararemos a fondo ROCm frente a CUDA, viendo ventajas, limitaciones y compatibilidad, y repasaremos sus usos reales en IA y HPC, desde supercomputadoras exaescala hasta proyectos de IA abierta como Hugging Face.Un análisis completo y técnico para entender qué papel juega ROCm en el presente y futuro del cómputo acelerado.

Efervesciencia
Efer 713 (29-5-25): Ignicia

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 65:47


[Versión estendida] Monográfico dedicado ao programa Ignicia da GAIN para transferir o coñecemento dos centros de investigación galegos ao mercado. (2:09) Carmen Cotelo é a directora da Axencia Galega de Innovación. (10:19) Eferméride do 29 de maio do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez. (11:38) María de la Fuente lidera a unidade de nanooncoloxía e terapúetica transacioal do Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, IDIS, e é a promotora da spin off Diversa. (34:30) Sense Aeronautics é unha spin off de Gradiant especializada en análise de vídeo para drons. O seu responsable é Fernando Gago. (45:12) A intelixencia artificial axuda a vender pisos en PhotoIlike creada pola spin off Indestia. Conversamos co profesor de Ciencias da Computación da UdC Juan Romero.

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - San Sebastián - Computación Cuántica - 07/08/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 5:15


Ya se construye en EEUU el superordenador cuántico que se instalará antes de final de año en San Sebastián. Se trata de uno de los más avanzados del mundo y el más potente de Europa. De la marca IBM, es capaz de realizar en segundos operaciones que los ordenadores clasicos tardarían años. Servirá para revolucionar áreas como la biología molecular o el desarrollo de fármacos.Escuchar audio

TRIPPERS
¿Seremos Inmortales Gracias a la Tecnología?: IA, Computación Cuántica, Microchips & Humanoides #88 Silvia Leal

TRIPPERS

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 81:25


En este episodio hablamos con Silvia Leal, una de las mayores expertas en innovación, inteligencia artificial y liderazgo tecnológico en el mundo hispano. Exploramos los temas que están dando forma al futuro de la humanidad: IA, computación cuántica, inmortalidad digital, conciencia humana y microchips. ¿Nos hará la inteligencia artificial más sabios o más dependientes? ¿Estamos preparados emocional y espiritualmente para lo que viene? Una conversación profunda, provocadora y necesaria sobre el lugar del ser humano en la era de las máquinas.Información Silvia: https://silvialeal.es/https://www.instagram.com/silvialealtech/?hl=esSíguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcastSpotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkwApple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcastEmail: trippersland@gmail.comHOSTS:Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/

Asturias al día
Emisión lunes 21 de julio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 120:00


Hoy analizamos distintos asuntos de actualidad con Maribel Lugilde, periodista; Diana García, periodista; Flor Tejo, Muyeres La Escandalera y Silvia Cosío, columnista. En la entrevista charlamos con Hugo Manso, Patricia Rodríguez y Arancha Fernández Ramos de la compañía de teatro profesional Guayominí Producciones. Acaban de ganar el premio Barroco Infantil del Festival de Almagro. Cerramos el programa conversando con el catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Uniovi, Antonio Bahamonde.

Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN TIC: La computación cuántica y la criptografía poscuántica, el futuro tecnológico que ya está llegando

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 7:29


En la sección TIC de Radio Voz, Jaime Domínguez, experto en tecnología de Noroeste Soluciones, explicó los avances y retos que trae consigo la informática cuántica, un campo que promete revolucionar la forma en que procesamos la información y protegemos nuestros datos. Domínguez comenzó describiendo cómo los ordenadores actuales trabajan con bits —ceros y unos— de forma secuencial, procesando cada cambio uno tras otro. En contraste, los ordenadores cuánticos utilizan qubits que permiten realizar múltiples operaciones simultáneamente gracias a las propiedades de la mecánica cuántica, lo que acelera enormemente la capacidad de cálculo. Esta potencia disruptiva tiene un impacto directo en la criptografía, la técnica que protege nuestras contraseñas, compras online y criptomonedas. Mientras que la encriptación clásica de 2048 bits puede tardar billones de años en ser descifrada por un ordenador tradicional, un ordenador cuántico suficientemente potente podría romperla en cuestión de segundos. Esto representa una amenaza real para la seguridad de activos digitales como las carteras de Bitcoin. Aunque todavía no existen ordenadores cuánticos con la capacidad suficiente para vulnerar estas protecciones —IBM ha desarrollado modelos de hasta 150 qubits, principalmente para investigación— se estima que alcanzar los 2,000 a 3,000 qubits, nivel necesario para romper claves robustas, podría suceder en pocos años. Este horizonte tecnológico ha sido denominado “el día Q”. Frente a este escenario, Jaime Domínguez enfatizó la necesidad urgente de que la industria tecnológica adopte la criptografía poscuántica, es decir, nuevos sistemas de encriptación resistentes a la computación cuántica. Asimismo, destacó la importancia de que los usuarios confíen en las plataformas que implementen estas medidas para proteger sus datos y fondos. Además, hizo un llamado a mejorar la cultura digital general, alertando que el avance de estas tecnologías podría aumentar el analfabetismo funcional tecnológico si no se acompaña de educación adecuada y mejores prácticas de seguridad, como contraseñas fuertes y actualizadas. Finalmente, Domínguez subrayó la gran oportunidad que tendrá el campo de la ciberseguridad en los próximos años para afrontar estos retos y proteger la información en un mundo cada vez más digital y cuántico. La sección TIC de Radio Voz continuará abordando estos temas, esenciales para entender hacia dónde se dirige la tecnología que marcará nuestro futuro.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Miércoles 09 de Julio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 45:56 Transcription Available


En #HoyEsRisco del miércoles 9 de julio, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano analizó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que presentó el gobierno federal en días pasados. Destacó que se le de atención prioritaria a este problema que aqueja a millones de mexicanos porque este delito ha crecido en los últimos siete años. Sergio López, Padrinotech, comentó sobre Nvidia, la empresa líder Mundial en Computación de Inteligencia Artificial, quien hoy alcanzó los 4 billones de dólares de valor de mercado.En la sección No voy a pedirle a nadie que lea, Juan Pablo Villalobos recordó la relevancia de César Aira, escritor y traductor argentino.​ Considerado uno de los más destacados y prolíficos escritores latinoamericanos y de la Argentina, ha publicado más de cien libros.

Julia en la onda
Sergio Boixo: "La computación cuántica marcará la segunda gran revolución tecnológica"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 29:34


El físico Sergio Boixo ha visitado Julia en la Onda para contarnos todos los secretos sobre la física cuántica, las múltiples funciones de ciertas partículas y cómo será la nueva generación de ordenadores cuánticos que está por venir.

Historia de Aragón
Aumenta la ‘basura digital'

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 25:50


La revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa ha traído consigo un fenómeno inesperado: el aumento masivo de contenido de baja calidad, denominado AI slop o basura digital. Plataformas como TikTok, YouTube o Instagram ya muestran señales de saturación. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la masificación de contenido implica algunos riesgos como la saturación o el ruido por contenido vacío, la desinformación o la crisis de confianza en internet. Lo explica Antonio Pita Lozano, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC e investigador del grupo ICSO de Computación en Internet y Optimización de Sistemas. Pita habla además de la relación entre la IA y la Propiedad Intelectual. 

WALL STREET COLADA
Mercados en Espera, Computación Cuántica Avanza y GM Amplía Producción.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 5:07


En este episodio analizamos los eventos más importantes previos a la apertura: • Mercados caen ante incertidumbre comercial y datos: Los futuros bajan con $SPX -0.1%, $US100 -0.1%, $INDU -0.1%. Los bonos a 10 años suben a 4.49%. EE.UU. y China acuerdan marco para restaurar tregua comercial y levantar restricciones sobre tierras raras, aunque persiste cautela. Corte federal mantiene vigentes tarifas de Trump. Se esperan datos de inflación con impacto creciente de aranceles en precios, según UBS. • Computación cuántica gana impulso: $NVDA lidera el rally tras optimismo de Jensen Huang en GTC París, destacando que la tecnología está cerca de aplicar soluciones prácticas. Movimientos positivos en acciones como $IONQ +3.6%, $QUBT +8.3%, $QBTS +2.7%, $ARQQ +2.7% y $RGTI +4.5%. Nvidia avanza con colaboraciones en química computacional cuántica. • Supermicro potencia IA en Europa: $SMCI lanzó más de 30 soluciones empresariales basadas en arquitectura Blackwell de $NVDA, con configuraciones para centros de datos y edge computing. Ofrece eficiencia y despliegue rápido, con aceptación inmediata de pedidos. • GM invierte $4B para expansión productiva: $GM aumentará capacidad en plantas de Michigan, Kansas y Tennessee para vehículos a gasolina y eléctricos. Producción de camionetas a gasolina comienza en 2027 en Michigan; Kansas y Tennessee integran modelos eléctricos y a gasolina. Meta anual es ensamblar más de 2M de vehículos. Una visión completa para entender la dinámica actual del mercado, tecnología y producción automotriz. ¡No te lo pierdas!

WALL STREET COLADA
Calma Antes de la Tormenta: Futuros Planos y Avances en Computación Cuántica e IA

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 4:21


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street abre casi plano: Los futuros del $SPX y $US100 permanecen sin cambios, mientras el $INDU cae -0.1%. La atención se centra en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, tras reuniones en Londres para discutir restricciones a exportaciones de tierras raras y posibles alivios. Se esperan titulares clave y datos económicos esta semana, incluyendo el CPI del miércoles y una subasta de bonos a 30 años el jueves. • Nvidia y HPE avanzan en supercomputación: $NVDA y Hewlett Packard Enterprise $HPE colaboran con el centro alemán Leibniz para construir Blue Lion, un superordenador que integrará chips Rubin de Nvidia y ofrecerá 30 veces más potencia que el SuperMUC-NG actual, con lanzamiento en 2027. Nvidia también presentó cBottle, un modelo de IA generativa para simulación climática, evaluado por institutos líderes. • IBM apuesta fuerte por la computación cuántica: $IBM planea construir para 2029 la primera computadora cuántica tolerante a fallos a gran escala, IBM Quantum Starling, que ejecutará 20,000 veces más operaciones que las actuales. Con 200 qubits lógicos y un horizonte hacia Quantum Blue Jay con 2,000 qubits, esta tecnología podría revolucionar sectores como farmacéutica, materiales y química. • AT&T acelera expansión de fibra óptica: $T ya cubre más de 30 millones de hogares y empresas en EE.UU., adelantándose a su plan para alcanzar 60 millones de ubicaciones para 2030. La adquisición del negocio de fibra masiva de Lumen $LUMN fortalece esta estrategia. Esta semana, el CFO presentará la guía financiera para 2025 en la conferencia Mizuho. Una jornada clave para entender la estabilidad actual y las tecnologías que marcan la pauta en innovación y conectividad. ¡No te lo pierdas!

RCN Digital
Computación Cuántica y Red 10 G... ¿What?

RCN Digital

Play Episode Listen Later May 15, 2025 25:27


Recordamos a Mark... el mismo de Meta; además aplazan misión tripulada a la estación espacial, Herramientas para la implementación del denominado catastro multipropósito; Red 10G de China; buena música y mucho más.

Expresso de las Diez
Ciberseguridad - El Expresso de las 10 - Mi. 14 Mayo 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later May 14, 2025


Se está convirtiendo en una costumbre despertar cada día con al menos una noticia de un ciberataque a gran escala en el mundo y los informes anuales de las instituciones y organismos relacionados con temas de seguridad lo confirman, ya que la mayoría coincide en que año con año se han incrementado considerablemente los ciberataques. Seguramente nos preguntamos por qué no se han podido combatir dichos ciberataques y por qué siguen en aumento. Desde el Instituto Politécnico Nacional nos acompaña en este podcast de El Expresso de las 10, el Dr. Abraham Rodríguez Mota, Doctor en Ciencias de la Computación, Profesor Investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional del Laboratorio de Ciberseguridad; para compartir con el público de Radio Universidad de Guadalajara sus conocimientos en Ciberseguridad.

Mario10PorCiento
Computación CUÁNTICA: ¿Revolución silenciosa o la mayor BURBUJA desde las CRIPTOS? #54

Mario10PorCiento

Play Episode Listen Later May 13, 2025 18:38


¿Burbuja o revolución?En este episodio me meto de lleno en uno de los temas más hypeados del momento: la computación cuántica.Te explico qué es (sin tecnicismos), para qué sirve de verdad, y sobre todo… si tiene sentido como inversor que te intereses por estas empresas ahora, o si es mejor mirar desde la barrera.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Mary Kenneth Keller, la monja que revolucionó la informática

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later May 6, 2025 5:45


Fue una religiosa que formaba parte de las Hermanas de la Caridad de la Beata Virgen María. Pionera en informática, en 1965, se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener un doctorado en esta disciplina. Desarrolló el lenguaje de programación BASIC, el cual facilitó el acceso a la programación para personas sin formación técnica. Además, también fue la fundadora y directora durante dos décadas del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad Clarke de Iowa. Mary Kenneth fue una fiel defensora del acceso universal a la información con un legado que se refleja en la integración de la tecnología en la educación. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Un mundo mejor? Hipnocracia, computación cuántica y desextinción - 4x15

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 91:28


La inteligencia artificial capaz de crear una obra analizando la política actual bautizando como hipnocracia a un sistema en el que el poder opera a través de la manipulación directa de los estados colectivos de conciencia. Por otro lado,asistimos cortocircuitados al futuro de nuestra seguridad y la computación cuántica y de cómo el avance en esa área nos aboca a una realidad angustiosa en la que si no nos preocupamos de todos nuestros datos estarán expuestos al primero que llegue. Y si a eso le añadimos que la ciencia está a un paso de conseguir la desextinción de especies animales, nos daremos cuenta de que simplemente asomándonos por el quicio de la ventana, estamos ante un futuro que ya ha llegado y que nos ha cambiado la vida por completo. Dirige y presenta Alfonso Trinidad. Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. ESCUCHA LA SERIE 'LA SEMILLA DEL DIABLO EN CASTILLA-LA MANCHA': https://www.cmmedia.es/play/podcast/semilla-diablo

SBS Spanish - SBS en español
Cibertendencias: La computación cuántica, revolución del futuro

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 12:07


La computación cuántica promete cambiar nuestra vida en el futuro. Muchas empresas están apostando por ella porque puede ayudar a resolver problemas que serían imposibles o tomarían miles de años en las computadoras actuales, como mejorar la seguridad en internet, diseñar nuevos medicamentos, optimizar rutas de transporte o incluso mejorar la inteligencia artificial. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre este y otros asuntos.

En Perspectiva
Entrevista Leonardo Berro - Ingeniero en computación, fundador y director de Security Advisor

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 46:56


En las últimas semanas se han vivido en el país una serie de episodios atípicos. Amenazas de bomba, hackeos a las webs oficiales de instituciones gubernamentales e incluso mails con la advertencia sobre una “masacre” son algunos de los hechos que han alterado la cotidianeidad a la que estamos acostumbrados. Fiscalía General de la Nación, Presidencia de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la Dirección Nacional de Migraciones fueron algunas de las instituciones del Estado que sufrieron ataques ejecutados por hackers. En algunos de esos casos, los ciberdelincuentes revelaron públicamente o directamente pusieron a la venta información sensible que lograron extraer de los servidores de las instituciones agredidas Además, este domingo todos los sitios web identificados con la terminación “gub.uy” experimentaron una caída masiva y recién pudieron ser restablecidos a partir de la hora 14:30. Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), se trató de “un ataque de denegación de servicio”, lo que implicó “la realización de miles de pedidos simultáneos, con el objetivo de saturar los servidores” hasta que no respondieran. Además, la semana pasada hubo otro incidente muy singular, cuando la Universidad de la República recibió un mail en el que una persona amenazaba con efectuar una masacre con armas de fuego en alguno de los edificios de esa institución. Echamos un poco de luz sobre estos acontecimientos a los que los uruguayos no estamos acostumbrados. Por eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Berro, director y fundador de Security Advisor.

WALL STREET COLADA
La Fed Modera Expectativas, Repunte del Crudo y Avance en Computación Cuántica.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 4:40


En este episodio, desglosamos los eventos más relevantes que están impactando los mercados y sectores clave: Wall Street cae tras la decisión de la Fed: Los índices retroceden después de que la Reserva Federal mantuviera su proyección de dos recortes de tasas, pero con previsión de menor crecimiento y mayor inflación. Analizamos el impacto de los aranceles y la presión de Trump sobre la Fed. El crudo repunta tras caída en inventarios: Los precios del petróleo suben después de que la EIA reportara una reducción en los suministros de gasolina y destilados. Además, el gas natural se dispara 4.8% por previsiones de clima frío. ¿Cómo afectará esto a los mercados energéticos? IonQ avanza en computación cuántica para dispositivos médicos: $IONQ y $ANSS logran que la computación cuántica supere a la clásica en la simulación de dinámica de bombas sanguíneas, marcando un avance en la aplicación práctica de la tecnología cuántica en el sector salud. Affirm y Adyen expanden su asociación al Reino Unido: $AFRM y $ADYEY llevan su solución de pagos flexibles a los comercios británicos, tras un crecimiento exponencial en EE.UU. desde 2020. Exploramos cómo la adopción de financiamiento en checkout está transformando el comercio electrónico. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y la economía global. ¡Un episodio cargado de análisis estratégico!

En Perspectiva
DTI - Robots humanoides: ¿Qué características tienen? ¿Cuáles son sus aplicaciones?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 36:13


La tecnología no deja de sorprendernos con sus avances a una velocidad sin escalas. Como pasó con DeepSeek, un día amanecimos con la noticia de que existe un nuevo modelo de IA que nos ayuda a acceder a información, nuevas ideas e incluso realizar un razonamiento lógico. ¿Pasará algo similar con los robots? En la actualidad, existen robots humanoides capaces de realizar diversas tareas que tradicionalmente se consideraban propias y únicas de los seres humanos. Por ejemplo, bailar, brindar compañía, mantener una conversación lógica con otras personas, realizar labores domésticas y también asumir puestos de trabajo con características secuenciales, mecánicos. De hecho, en enero se estrenó en China un centro de entrenamiento diseñado específicamente para robots humanoides, donde los dispositivos aprenden a ejecutar tareas humanas. ¿Hacia dónde van estos avances? En Uruguay, la Utec ofrece un posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial, por eso conversamos En Perspectiva con Ricardo Bedin Grando, magíster en Computación y docente en la Utec, para conocer las características de estos robots, sus aplicaciones y qué desafíos implica su interacción con los humanos.

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep 503_A: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 54:27


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Canción “Coffee Break”, del disco “Psicosomáticos” (por Animales) (20:00) -Motores espaciales eléctricos (26:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep 503_B: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 130:38


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Crítica de "Un equipo de investigadores chinos logra vulnerar el cifrado de Bitcoin en solo 320 segundos" (44:31) -Ordenador cuántico chino Zuchongzhi 3.0 con 105 cúbits (1:00:31) -El agujero negro rotando a 90 grados respecto a su galaxia, NGC5084 (1:06:31) -Inferencia en tiempo real para la fusión de estrellas de neutrones usando Machine Learning (1:19:51) -La detección de un neutrino de 4 PeV en IceCUBE y su posible concordancia con el GRB 250309B de Fermi (1:32:01) -Señales de los oyentes (1:41:31) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

WALL STREET COLADA
Intel con Nuevo CEO, Avance en Computación Cuántica y Oro en Auge por Guerra Comercial.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 4:53


En este episodio, exploramos los eventos más relevantes que están afectando los mercados y sectores estratégicos: Mercados en tensión por aranceles y datos de inflación: Wall Street opera mixto mientras los inversionistas esperan el PPI de febrero. Canadá y la UE responden con tarifas del 25% sobre bienes estadounidenses, intensificando la guerra comercial. Intel nombra a Lip-Bu Tan como CEO: El ex líder de $CDNS asumirá la dirección de $INTC tras la salida de Pat Gelsinger. Analizamos cómo este cambio podría transformar la estrategia de la compañía en IA y semiconductores. D-Wave Quantum declara supremacía cuántica: $QBTS anuncia que su computadora cuántica ha superado a supercomputadoras en simulaciones, impulsando el sector cuántico. Discutimos el impacto para empresas como $QUBT, $IONQ y $GOOGL. Oro en alza por guerra comercial: El metal precioso sigue subiendo mientras los aranceles de Trump y la inflación generan temores de recesión. Evaluamos cómo este entorno podría influir en las decisiones de la Fed y en los mercados de refugio. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y la política monetaria. ¡Un episodio lleno de análisis estratégico!

FM Mundo
Café Fm Mundo - Juan Carlos Domínguez Ayala, IA y computación cuántica

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 6:03


Café Fm Mundo - Juan Carlos Domínguez Ayala, IA y computación cuántica by FM Mundo 98.1

Luis Cárdenas
Computación cuántica: ¿Por qué se dice que revolucionará el mundo?

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 11:35


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, José Antonio Pontón, experto en tecnología, habló sobre los avances más relevantes en su campo, destacando la importancia de la computación cuántica y su impacto en el futuro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep501_A: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 58:47


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Actualización sobre 2024 YR4 (6:00) -El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (00:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Francis Villatoro, Héctor Socas, Jose Edelstein. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep501_B: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 127:25


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (parte 2) (00:09) -El colosal (ultramsivo) agujero negro de la Herradura Cósmica (44:09) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Francis Villatoro, Gastón Giribet, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Roja, con Ophelia Pastrana
Computación.. ¿Cuántica? El Chip Cuántico de Microsoft que Cambiará la Tecnología /Roja, En Vivo

Roja, con Ophelia Pastrana

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 215:35


Microsoft presenta el Majorana 1, un chip cuántico con potencial para cambiar la tecnología. Hablemos de esto. En general. Hablemos de esto El show es en vivo así que no me responsabilizo por... mucho.

WALL STREET COLADA
Impacto de las Minutas de la Fed, Microsoft Revoluciona la Computación Cuántica y Movimientos Estratégicos en China.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 4:42


En este episodio, analizamos los eventos más relevantes que están afectando los mercados y sectores clave: Wall Street reacciona a la Fed y aranceles de Trump: Los mercados caen ligeramente tras el récord del $SPX, mientras las minutas de la Fed reflejan cautela ante la inflación y políticas comerciales. Analizamos cómo estas preocupaciones están afectando la economía global. Asia en rojo por incertidumbre comercial: Japón y Hong Kong lideran las caídas tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a autos, chips y productos farmacéuticos. Exploramos cómo la política arancelaria de EE.UU. está impactando los mercados asiáticos. Microsoft avanza en computación cuántica: $MSFT presenta el Majorana 1, un chip basado en un nuevo estado de la materia, con el potencial de acelerar la computación cuántica en años, no décadas. Analizamos cómo esta tecnología podría transformar la industria y el impacto en acciones de cuántica como $QBTS, $QUBT y $IONQ. KKR adquiere Fuji Soft: La firma de inversión gana la batalla contra Bain Capital y compra el 57.92% de Fuji Soft por $4.4B. Evaluamos cómo esta adquisición busca potenciar la digitalización e IA en Japón. AstraZeneca expande su presencia en China: $AZN adquiere la filial china de FibroGen por $160M, obteniendo los derechos de roxadustat en el país. Discutimos cómo esta transacción impacta la estrategia global de ambas farmacéuticas. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y las estrategias corporativas. ¡Un episodio lleno de análisis estratégico!

SBS Spanish - SBS en español
Cibertendencias: qué es la computación cuántica, la revolución del futuro que ya está aquí

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 10:56


La computación cuántica es una tecnología que promete cambiar el futuro de la informática. A través de principios de la física cuántica, los ordenadores cuánticos podrían resolver problemas imposibles para las máquinas actuales en segundos. Hablaremos sobre qué es la computación cuántica, por qué es tan revolucionaria, sus aplicaciones potenciales y cómo empresas como IBM y Google están trabajando para hacerla más accesible. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre estos asuntos.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes -DeepSeek, la IA que desafía a las Big Tech - 02/02/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Feb 1, 2025 53:43


PROGRAMA 833 (02 y 03/02/2025)-Presentación. China ha sacudido el tablero de la Inteligencia Artificial con DeepSeek, un modelo barato y de código abierto que ha desafiado a las grandes multinacionales norteamericanas en la Guerra Fría tecnológica que mantienen desde hace años. Hemos hablado de esta plataforma con Humberto Bustince, catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra. También en China, un equipo científico ha logrado crear un ratón con dos padres del mismo sexo. Con Lluís Montoliu hemos analizado el alcance de esta investigación, su viabilidad y posibles aplicaciones. José Luís Trejo nos ha hablado del “flow” o estado de experiencia óptima, durante el cual, una persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado del citronelal, una molécula de olor a limón y repelente de insectos producida por una amplia variedad de plantas, empleada en farmacia, cosmética y productos de limpieza. Eva Rodríguez nos ha informado del desarrollo de un parche de células madre para reparar corazones dañados y del inicio de la segunda misión Hypathia, cuyo objetivo es estudiar cómo afectaría vivir en Marte al cuerpo de las mujeres. Con Javier Ablanque a los mandos de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a 1891 para asistir al encendido de la primera bombilla en la Casa Blanca y conocer datos curiosos sobre la electricidad. Hemos felicitado a nuestro colaborador y director del IMDEA Materiales, José Manuel Torralba, por su nombramiento como académico de número en la Real Academia de Ingeniería.Escuchar audio

WALL STREET COLADA
Volatilidad y Oportunidades: Navegando la Nueva Era de la Tecnología y la Economía

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 5:18


En este episodio, sumergimos en los eventos más recientes que están sacudiendo los mercados financieros y tecnológicos. Exploraremos: Wall Street en Modo Cauteloso: Analizaremos la volatilidad actual de los mercados, a pesar de los nuevos récords del S&P 500. ¿Qué factores están influyendo en el sentimiento de los inversores? Davos: El Futuro de la Tecnología y la Economía Global: Discutiremos las principales conclusiones del Foro Económico Mundial en Davos, con un enfoque especial en la inteligencia artificial, la confianza digital y el proteccionismo. La Fiebre de la Energía Nuclear: Exploraremos el resurgimiento del interés en la energía nuclear, impulsado por la creciente demanda de energía limpia y las iniciativas gubernamentales. El Impacto de la Inteligencia Artificial: Analizaremos el Proyecto Stargate y su potencial para transformar la industria tecnológica. Apple en la Mira: Evaluaremos las perspectivas de Apple a medida que la compañía enfrenta desafíos en China y busca nuevas oportunidades de crecimiento. La Apuesta por la Computación Cuántica: Exploraremos los avances de D-Wave Quantum y las implicaciones de la computación cuántica para el futuro de la tecnología. En este episodio, nuestros expertos ofrecerán análisis en profundidad y perspectivas sobre estos temas clave, ayudándote a tomar decisiones de inversión más informadas. ¡No te pierdas este episodio lleno de información valiosa para inversores y entusiastas de la tecnología!

WALL STREET COLADA
Explosión en IA, Resultados Trimestrales y Auge del Bitcoin: Claves de Mercado

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 5:21


En este episodio, analizamos las noticias más relevantes que están marcando el rumbo de los mercados financieros y tecnológicos: Movimientos en los índices: El Nasdaq lidera las subidas, impulsado por un aumento de +14.8% en $NFLX tras resultados récord y un crecimiento masivo en suscriptores. El $SPX y el Dow también cerraron al alza, respaldados por optimismo en proyectos de infraestructura de IA bajo la administración Trump. Proyecto "Stargate" y el auge de la IA: La ambiciosa iniciativa de $500B busca posicionar a EE.UU. como líder en inteligencia artificial, con empresas como $ORCL, $NVDA y $SMCI en el centro de esta revolución tecnológica. Exploramos cómo esta apuesta está generando empleo, inversión y avances en diagnóstico médico. Google y Anthropic: $GOOG intensifica su competencia en el sector IA con una inversión adicional de $1B en Anthropic, creadora del chatbot Claude. Discutimos cómo esta estrategia refuerza la posición de Google frente a OpenAI y otros jugadores clave. Perspectivas de $SNOW: Wedbush eleva su precio objetivo para Snowflake, destacando su papel central en la adopción de IA a través de servicios en la nube. Analizamos por qué se proyecta como líder en un mercado de $2.3T en la próxima década. Computación cuántica en expansión: Quantinuum, de $HON, impulsa el sector con un nuevo centro de I+D en Nuevo México. Las acciones de empresas como $RGTI y $IONQ reaccionan con subidas impresionantes. Evaluamos el impacto a largo plazo de esta tecnología. $MSTR apuesta por el bitcoin: Los accionistas aprueban una expansión masiva en acciones para financiar compras de bitcoin, mientras la criptomoneda sube un 35% desde la elección de Trump. Discutimos las implicaciones de esta estrategia en el balance de $MSTR y el mercado cripto. Acompáñanos para desglosar cómo estas historias están moldeando el futuro económico y tecnológico. ¡Un episodio imperdible!