Podcasts about los lunes

  • 233PODCASTS
  • 1,378EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about los lunes

Latest podcast episodes about los lunes

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; No es país para autónomos (27-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 26:22


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular Juan inurria. Los Lunes con Juan Inurria; No es país para autónomos.

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
U.M.E.- Asi son los lunes (20-10-2025) - Episodio exclusivo para mecenas

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 49:38


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Asi son los lunes (20-10-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid

Radio Monk
No Me Gustan Los Lunes - 20 de Octubre del 2025 - Radio Monk

Radio Monk

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 53:44


Radio Monk - El Aire Se Crea!

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo: Jornada de LF Endesa con partidazos (20 de Octubre) - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 28:43


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como cada lunes, María Cao nos trae el repaso de todo lo que ha ocurrido en el mundo del baloncesto femenino durante los últimos siete días. Repasamos los resultados de la jornada en LF Endesa, LF Challenge y LF2 sin olvidarnos del papel de los equipos españoles que participan en competición europea y los horarios de la próxima jornada. Todo ello con las declaraciones de los protagonistas de la semana. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; caos, la política y fútbol (20-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 27:06


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. Trump, El caos, la política, el hilo de la paz y siempre está el fútbol.

Radio Monk
No Me Gustan Los Lunes - 13 de Octubre del 2025 - Radio Monk

Radio Monk

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 51:40


Radio Monk - El Aire Se Crea!

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo: Ya están en marcha todas las competiciones (13 de Octubre) - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 29:51


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como cada lunes, os contamos todo lo ocurrido en el mundo del baloncesto femenino durante los últimos 7 días. Repasamos lo ocurrido en las competiciones nacionales este fin de semana, así como el debut de los equipos españoles en Europa. Escuchamos a los protagonistas de la jornada y echamos un vistazo al calendario de la semana, todo ello con el análisis de nuestros profes. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; a mí que me registren (13-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 26:47


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. Trump, Gaza, apagones y la España que canta “a mí que me registren”

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 7 Octubre - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 30:44


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Una semana mas el mejor repaso del inicio de semana con hasta 12 audios de protagonistas de nuestras ligas. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

Radio Monk
No Me Gustan Los Lunes - 07 de Octubre del 2025 - Radio Monk

Radio Monk

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 53:40


Radio Monk - El Aire Se Crea!

Radio Monk
No Me Gustan Los Lunes - 29 de Septiembre del 2025 - Radio Monk

Radio Monk

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 54:22


Radio Monk - El Aire Se Crea!

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 29 de Septiembre - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 27:59


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Repasamos el fin de semana y ordenamos la agenda de una semana muy especial. Comienza la LF EndesaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; Entre togas, diosas griegas (29-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:18


Como dejé escrito esta semana aquí mismo el juez Peinado investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente, por presunta malversación en el uso de recursos públicos. Su decisión: si hay juicio, podría ser un jurado popular quien la juzgue. La citación de notificación se quedó en el aire: ni Begoña, ni su asesora, ni el delegado del Gobierno en Madrid aparecieron. La incomparecencia la vistieron mis compañeros de garantía procesal; la oposición de argumento dilatorio. Feijóo celebra que sea un jurado “para evitar gritos de lawfare”, mientras Zapatero tacha la idea de “insólita”. ¿Justicia participativa o teatro para los informativos? La pregunta queda servida. Y otras voces sancheras sostienen que “Begoña era inocente hasta que llego Peinado”. Mientras, la derecha en busca de brújula y es que Iván Espinosa de los Monteros reaparece con Atenea, un laboratorio de ideas liberal-conservador que sueña con “cesar hostilidades” entre PP y Vox y quizás devenir partido. Muchos amiguetes y familiares forman la directiva. Viejos compañeros de Vox y figuras del PP ya han pasado por su salón. Él jura que no es una formación política, pero la experiencia —y la historia romana— enseñan que los think tanks son senados encubiertos, antesala de nuevos cónsules. Como los de Ciudadanos lo intentaron con Nexo. Escenario internacional: del foro al green. Giorgia Meloni se plantó en la Asamblea General como una matrona romana: “Diálogo y diplomacia no bastan”, sentenció, acusando a Israel de “cruzar límites” y reclamando una reforma radical del multilateralismo. Mientras otros envuelven cada frase en celofán diplomático, Meloni hizo de tribuna global un Senado a cielo abierto. Trump en la Ryder Cup. Y mientras medio planeta toma notas, Donald Trump en la Ryder Cup. Que por hoy lideran los Europeos. Entre drive y drive, su “American First” suena más alto que los aplausos del green. Una postal perfecta de nuestro tiempo: panem et circenses, golf de lujo y discursos de alto voltaje, sin despeinarse. Aquí, en la ínsula de la eterna primavera, nada cambia en el punto negro diario de la TF-5. Las colas entre La Orotava, La Laguna y Santa Cruz son ya un género literario propio, y cada amanecer es un homenaje involuntario a la paciencia del conductor tinerfeño. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, se ha especializado en anunciar planes, estudios y mesas de trabajo, pero los atascos siguen igual, como si fueran parte del patrimonio natural de la isla. Ni el senatus consultum ultimum de los romanos serviría aquí: el tráfico se defiende con excusas y notas de prensa, no con soluciones. En Roma, los ingenieros abrían calzadas para unir provincias; en Tenerife, seguimos coleccionando Power Points mientras los coches se queman en las colas y al combustible le pasa lo mismo que a la paciencia. Ahora pasemos al cabreo por la manita al Real Madrid. El Atlético de Madrid saborea la goleada con sonrisa cómplice. Mis amigos merengues hierven de cabreo; su WhatsApp parece una sesión del Senado romano en guerra civil. En Roma, los gladiadores calmaban al pueblo; en España, una goleada basta para mover más pasiones que un debate parlamentario. Así que un jurado popular que promete espectáculo, una derecha que busca cónsul bajo nombre de diosa, una Meloni que habla como si Roma no hubiera caído nunca, un Trump que gobierna desde el green, las eternas colas de la TF-5 que Rosa Dávila convierte en rutina y una manita que incendia tertulias deportivas. La lección es tan vieja como el Imperio: cuando el poder se acostumbra a su grandeza, el espectáculo —o el atasco— acaba siendo el verdadero gobierno.

El Laberinto
Crímenes a medianoche: Brenda Ann Spencer. La chica que odiaba los lunes

El Laberinto

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 47:31


El 29 de enero de 1979, Brenda Ann Spencer, de solo 16 años, abrió fuego desde la ventana de su casa contra la escuela que tenía enfrente. Mató al director y al conserje, hirió a ocho niños y a un policía. Una frase resonaría para siempre cuando fue preguntada por sus razones: “No me gustan los lunes. Esto anima el día”.

El Laberinto
Crímenes a medianoche: Brenda Ann Spencer. La chica que odiaba los lunes

El Laberinto

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 47:31


El 29 de enero de 1979, Brenda Ann Spencer, de solo 16 años, abrió fuego desde la ventana de su casa contra la escuela que tenía enfrente. Mató al director y al conserje, hirió a ocho niños y a un policía. Una frase resonaría para siempre cuando fue preguntada por sus razones: “No me gustan los lunes. Esto anima el día”.

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 22 de Septiembre - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 24:51


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Seguimos con la pretemporada de los equipos y escuchamos en exclusiva a Judith Turrion, Vega Gimeno y Sara Zaragoza. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; España humo exterior, brasero interior (22-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 26:42


España se parece estos días a un escenario de ópera en el que los cantantes se baten a pulmón mientras el teatro arde por los cimientos. Las voces suben, los focos ciegan, la platea aplaude, pero el fuego avanza entre los espectadores sin que nadie se levante a coger un extintor. Sánchez se ha lanzado a la escena internacional con gestos y declaraciones que se multiplican en minutos, esta semana esta en asuntos internacionales. Medidas contra Israel, condenas en prime time y un ejército que acompañan las caceroladas en la calle. Todo muy épico, hasta que uno recuerda , que poco le importa lo que tiene cerca y mas lo que le aleja y que en Canarias lo que resuena no es diplomacia sino el crepitar de los montes cuando empieza a soplar el alisio seco, como la semana que nos deja. Y Madrid también nos deja. Y CC sigue apoyando a este Sánchez. ¿Me lo explican? Las protestas pro-Palestina interrumpen, no solo la Vuelta Ciclista y en La Laguna, su regidor dice que por allí la Vuelta no pasa, alegando razones que disfrazan la ideología de logística. El deporte, convertido en barricada política, ilustra hasta qué punto se ha vuelto munición de campana y de despiste a lo que realmente preocupa. El presidente parece encantado: cada cacerola suena como un aplauso a su política exterior, aunque el eco verdadero esté en la macrocausa que se cocina en el Tribunal Supremo. Y en las otras causas. Pero eso parece no importarle. Mientras esto ocurre, el magistrado Leopoldo Puente habla ya de “indicios suficientes” para imputar al PSOE por financiación ilegal. Y los titulares se distraen con Gaza y con las banderas en las carreteras, el foco judicial aprieta: Santos Cerdán, número tres del partido, seguirá en prisión provisional tras denegársele la libertad. El hombre que hasta hace poco gestionaba las costuras internas del socialismo se convierte así en huésped involuntario de un Estado de derecho que, a veces, despierta. A veces. Cuando el tesorero suena más que el ideólogo, y el aplauso ministerial compite con la toga judicial, la épica de la solidaridad internacional se vuelve puro maquillaje. Ningún comunicado ni candidatura al Nobel consigue tapar los datos, que matan cualquier relato. Por si la realidad no fuese suficientemente grotesca, se suma el numerito cortesano: el ministro Ángel Víctor Torres, en un acto de obediencia que roza lo paródico, ha propuesto a Sánchez para el Premio Nobel de la Paz. El ex presidente canario, reciclado en ministro, interpreta el papel de claque perfecta: mientras el partido se asoma a la imputación y su número tres duerme entre barrotes, él imagina a su jefe paseando por Oslo como salvador del planeta. Valle-Inclán pediría derechos de autor. Y lo más inquietante es que si mañana Sánchez anunciara la creación de un “Instituto Nacional de Horóscopos para Peces”, sus fieles lo aplaudirían y se lanzarían a convencernos de que es la medida que salvará el futuro de los océanos. Tal es la gimnasia del seguidismo. Mientras miran para otro lado con el tema de las pulseras. Y no pasa nada. Aunque pasa. Mientras en Madrid se juega a cancillería exprés, en Canarias se prueba el experimento de laboratorio que todo urbanista progresista sueña: una moratoria de alquiler vacacional presentada como “política de vivienda” y vivida por propietarios e inversores como un salto mortal sin red. Registro obligatorio, mayoría de tres quintos en la comunidad para autorizar viviendas, retroactividad que se desliza como un cuchillo por la espalda de la seguridad jurídica. Todo bajo el pretexto de proteger al vecino de la gentrificación, aunque el vecino termine pagando un alquiler más caro o mudándose a la otra punta de la isla. Y el propietario tenga que pagar protección antiocupa a compañías privadas que están privadas con esta bicoca. El contraste es brutal. Mientras que en La Moncloa se juega al Risk internacional; en La Orotava o en Adeje se apagan fuegos de verdad y se discute si un apartamento turístico puede seguir abierto mañana. El humo que ahoga aquí no viene de Gaza. Pero el que importa no es este es el otro, siempre importa lo que viene de lejos. Si uno junta las piezas, el paisaje se vuelve digno de esperpento: un presidente instalado en la diplomacia de gesto rápido y candidato a Nobel por méritos de gabinete de comunicación. Un partido que amenaza con estrenar toga de investigado mientras su número tres permanece en prisión. Un archipiélago que prueba en carne propia la versión 3.0 del intervencionismo inmobiliario, justo cuando el cambio climático convierte cada monte en un polvorín. Y que no paran de llegar, abriéndose paso a codazos. Y una profesión jurídica que clama por rigor mientras la política se comporta como si el Derecho fuera un trámite de ventanilla única. El resultado es un país que exporta indignación y acumula brasas. Que se indigna por Gaza pero deja que aquí nos quememos; que vigila la pureza ideológica de los alquileres vacacionales mientras los jóvenes no encuentran casa ni para alquilar con contrato de temporada; que predica “Europa social” mientras Ryanair cierra base en Santiago y despide a cien trabajadores de tierra. Menos mal que tenemos a Binter. La política nacional es un “teatro de gorgoritos” y los que no quieren verlo, tienen ahora al guardián de la política exterior. Aunque conviene que vigilemos el bosque que tenemos al lado. Porque el próximo incendio no pedirá visado. Esta tan cerca que algunos ya están dentro.

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 15 de Septiembre - Episodio exclusivo para mecenas

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 25:14


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Empezamos la semana escuchando a los protagonistas y ordenando la actualidad de nuestro baloncestoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; La ministra que se ríe (15-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 27:47


🎙️ Los Lunes con Juan Inurria – La Diez Capital Radio Espacio semanal con el abogado Juan Inurria, donde se analizan temas de actualidad jurídica y social con un enfoque claro, didáctico y accesible para todos los oyentes. La ministra propuso reducir la jornada laboral a 37,5 horas. No preguntó a los empresarios, tampoco a los autónomos. Junts vota en contra, no por ideología sino por realismo económico: pymes y autónomos, al límite; falta de financiación e irrealidad social.

TGĆ Artículos
Cuando te aterrorizan los lunes

TGĆ Artículos

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:44


Dios puede ser glorificado en ese trabajo que no te emociona, si lo haces con todo tu corazón para Él, confiando en que ninguna labor para el Señor será en vano.

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 8 de Septiembre

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 22:35


Comenzamos la semana con el noticiario de nuestro medio donde ordenamos todo lo que se nos viene y lo que nos deparo el fin de semana.

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino
Los Lunes de Al Ritmo 2 de Septiembre

Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 26:26


Nuevo espacio que toma el relevo de No Sabes Como Te Quiero con toda la actualidad del baloncesto femenino que nos rodea, y el que no.

SER Toledo
Los lunes al SER: "Necesitamos gente en la grúa. Hay mucho trabajo" (01/09/2025)

SER Toledo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:41


Fernando trabaja en asistencia en carretera desde hace 10 años. Cada día atiende decenas de incidencias desde su vehículo

Estoicismo Filosofia
3 Principios Estoicos Para No Odiar Los Lunes

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 19:53


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

El negocio del entretenimiento con Jafet Santiago
Kcho Santiago: “Yo llevo más de 30 años creando contenido”

El negocio del entretenimiento con Jafet Santiago

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 51:04


En este episodio exclusivo de El Negocio del Entretenimiento, Jafet Santiago entrevista a Kcho Santiago, director, productor y creativo detrás de proyectos icónicos como No Te Duermas, Los Lunes a las 9, Mega TV y Magic FM.Kcho comparte su trayectoria desde sus primeros pasos en Univisión Radio NY, hasta trabajar con Bad Bunny en 2019, revelando los secretos de producción, dirección y edición que lo han llevado a conquistar la industria del entretenimiento en Puerto Rico y más allá.Descubre cómo construir contenido que impacte grandes audiencias, la importancia de innovar en TV y cine, y los desafíos de trabajar con artistas de renombre. Si quieres conocer la visión y consejos de uno de los talentos más versátiles de la industria audiovisual, este episodio es para ti.#business #entertainment #podcast #badbunny #tv #producer Invitado: Kcho SantiagoProductor Ejecutivo y Host: Jafet SantiagoProductor / Director: Leroy E. SantiagoEditor: Alejandro ColónLuces y Cámaras: James LynnUna producción de Sparkof Studios para Sparkof TVwww.sparkof.comDerechos reservados Sparkof Media LLC y Sparkof Entertainment Group Corp 2025Auspiciado por Musique Xpress

Union Radio
La Casa | Ep.356 | ¿Los LUNES son como VOLVER de vacaciones? y la noticia del Mono CAPTURADO en el pueblo de Manu

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 62:51


¡Este episodio de La Casa es tan real como tu odio por los lunes! Manuel Silva y Natalia Moretti analizan por qué volver al trabajo los lunes se siente peor que regresar de vacaciones, con tips para hacerlo más llevadero. Pero el drama no para ahí: revisan la insólita noticia del mono capturado en San Antonio de los Altos, leyendo la redacción original y preguntándose: ¿Cómo terminó ahí? Un mix de humor y noticias absurdas que solo La Casa te ofrece.

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; La corrupción no es un accidente: es el sistema (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 28:07


Juan Inurria, abogado experto y colaborador de 'El Remate', llega cada lunes con su análisis. La corrupción no es un accidente: es el sistema. Juan Inurria sostiene que la corrupción en España no es un fallo aislado, sino una consecuencia lógica del actual sistema de partidos. Las estructuras partidistas están diseñadas no para combatir la corrupción, sino para gestionarla y perpetuarla. Los partidos, jerárquicos y opacos, premian la lealtad por encima del mérito, mientras el sistema de listas cerradas, la financiación opaca y el reparto de cargos entre afines bloquea cualquier posibilidad real de control. La complicidad del poder económico, la pasividad institucional y una ciudadanía polarizada permiten que los escándalos se diluyan sin consecuencias. Inurria propone reformas profundas —listas abiertas, financiación pública controlada, auditorías independientes— pero advierte que no vendrán desde dentro del sistema. Porque, dice, la corrupción no es un accidente del sistema de partidos: es su razón de ser.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes: Vientos y Metales - 28/07/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 59:03


Más vientos y metales en canciones de ahora - Durand Jones & The Indications, Rosina, Joy Crookes, y de otros tiempos: Seals & Crofts, The Beatles, Nicolette Larson, Rosemary Clooney, The Minits o Blood Sweat & Tears.DISCO 1 NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE Take Five (5)DISCO 2 DURAND JONES & THE INDICATIONS Flower Moon (5) DISCO 3 RODINA & JOE TATTON TRIO Inspiration (9)DISCO 4 THE BEATLES Ob-La-Di-Ob-La-Da (MARTÍN SPRING - 23)DISCO 5 THE MINITS Still A Part Of Me (MASTERPIECES… - 14)DISCO 6 NICOLETTE LARSON You Send Me (7)SEP MARTÍN X (TWITTER) + LUNES ELENADISCO 7 JOY CROOKES When You were Mine (JOY - 5)DISCO 8 THE CHECKMATES LTD Take All The Time You Need (MASTERPIECES… - 19)DISCO 9 SEALS & CROFTS Summer Breeze (9)DISCO 10 BETTY FIKES The Fool Who Used To Live Here (MASTERPIECES… - 6)DISCO 11 AFRODREAM Jambar (ESCA) DISCO 12 BLOOD SWEAT & TEARS Fire and Rain (ESCA)DISCO 13 ROSEMARY CLOONEY I Got You Under MY Skin (ESCA)Escuchar audio

Noticentro
Inician los “Lunes del Cerro” en Oaxaca como parte de la Guelaguetza

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:48


Consulados en Florida atienden caso de dos mexicanos detenidos en centro migratorio  Será universal la beca para universitarios en la CDMX  Bolsonaro podría ir a prisión preventiva si viola restriccionesMás información en nuestro Podcast

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan inurria; cuando fuimos inmigrantes éramos mu serios (21-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 29:56


🎙️ Los Lunes con Juan Inurria. Tu abogado particular en La Diez Capital Radio Cada lunes, el abogado Juan Inurria se sienta frente al micrófono para analizar la actualidad jurídica y acercarnos al mundo del Derecho de forma clara y accesible. 📅 Todos los lunes, en La Diez Capital Radio. 📲 También disponible en podcast, para que lo escuches cuando quieras.

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Mundial del Perro (21-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 198:59


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años los titulares de la prensa en el mundo decían: Putin cada vez más aislado tras la orden de arresto de la Corte Penal Internacional …hoy hace 2 años se nombraba a: La exrectora de la ULL Rosa Aguilar, nueva delegada del Gobierno de Canarias en Madrid … y hoy hace 2 años: EL RADAR DE LA DGT QUE MÁS MULTA DE CANARIAS ESTÁ EN GRAN CANARIA. Situado en el punto kilométrico 42,2 de la GC-1 encontramos al radar de la DGT que más multas ha registrado en Canarias. El segundo, que se encuentra en la isla de Tenerife es el radar que se encuentra en la carretera TF-13, la conocida como Vía de Ronda, en el punto kilométrico 0,5. Hoy se cumplen 1.244 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 137 días. Hoy es lunes 21 de julio de 2025. Día Mundial del Perro. Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre y de la mujer. Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. 1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial. 1940.- II Guerra Mundial: Alemania inicia los planes de ataque contra Rusia. Tal día como hoy, 21 de julio de 1969, los astronautas del Apolo 11 partieron de la luna hoy después de hacer historia con la primera visita del hombre, incluyendo caminar sobre la superficie de la luna y plantar la bandera estadounidense. Se estima que más de 500 millones de personas en todo el mundo vieron cómo se desarrollaba la historia. 1970: Se inician las conversaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE. 1981: Los reyes de España deciden no asistir a la boda del príncipe Carlos de Inglaterra y lady Diana Spencer, tras el anuncio de que la pareja iniciaría en Gibraltar su viaje de novios. 1992: el excampeón de España y Europa de boxeo José Manuel Ibar, «Urtain», se suicida al tirarse desde un 10º piso en Madrid tras una grave depresión. 2003.- Comienzan las emisiones oficiales de Digital Plus, nacida de la fusión de Canal Stélite y Vía Digital. santos Julia, Lorenzo de Brindis, Daniel y Zótico. Ucrania propone una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia. Guerra comercial y falta de acuerdos de paz, balance de los primeros seis meses del regreso de Trump. Israel no responde a la propuesta de alto el fuego de Hamás y mata a 62 palestinos este sábado en Gaza. Montoro benefició a las empresas gasistas en contra del criterio de varios ministros de Rajoy. Feijóo asegura que "no puede haber dos varas" para la corrupción "afecte a quien afecte" Torres: “El PP canario carece de vergüenza política al culpar a otros de lo que hacen ellos” El ministro ha recalcado que el Gobierno de España "ha manifestado su voluntad ante el Supremo de los menores migrantes llegados en cayuco que salgan de Canarias" Clavijo ve “indecente y un desprecio” el plante del PP a los menores migrantes. El presidente garantiza la continuidad del pacto regional pese al “maltrato” de los ‘populares’ a nivel nacional, y espera que el 28 de agosto se inicien las derivaciones, como anunció el Gobierno. Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes Los profesionales que lo acompañan podrán pedir ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que lo pondrán en conocimiento de la Fiscalía y entregarán al joven a la entidad de destino. Un día como hoy en 1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock «The Wall», representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Los Lunes con Juan Inurria. Tu abogado particular en La Diez Capital Radio. Cada lunes, el abogado Juan Inurria se sienta frente al micrófono para analizar la actualidad jurídica y acercarnos al mundo del Derecho de forma clara y accesible. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La Tertulia de La Diez Capital Radio con Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana. La tertulia más libre, incómoda y necesaria de la radio en Canarias. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana analizan la actualidad política, social y económica sin filtros ni consignas.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes. Vientos y Metales - 21/07/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 58:38


Un poco de viento y metal para refrescar cerebros. Canciones de ahora de Wonderland, de Rosina o de El Kuelgue y tesoros bien recuperados de Leroy Hutson, George Benson, Donald Fagen, Mavis, Ry Cooder o Nicolette Larson.DISCO 1 CLAUDIO CORONA Top HatDISCO 2 RODINA & JOE TATTON TRIO Trust In This LifeDISCO 3 DONALD FAGEN Miss MarleneDISCO 4 WONDERLAND WonderlandDISCO 5 NICOLETTE LARSON Rio de Janeiro BlueDISCO 6 ALEX IZENBERG & THE EXILES An Obscured OdysseyDISCO 7 GEORGE BENSON When Love Comes CallingDISCO 8 MAVIS ft. DANIELLE MOORE Let Your Love ShineDISCO 9 LEROY HUTSON Love, Oh, LoveDISCO 10 THE DOOBIE BROTHERS Take Me In Your ArmsDISCO 11 THOMAS NEWMAN Under The UmbrellaDISCO 12 RY COODER Drive Like I Never Been HurtDISCO 13 EL KUELGUE Sin parangónDISCO 14 DURAND JONES & THE INDICATIONS I Need The Answer Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; el silencio de los buenos (14-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 27:28


Nuestro Abogado Particular: Juan Inurria. En este nuevo episodio, el abogado Juan Inurria analiza con su estilo claro y directo los temas más relevantes de la actualidad jurídica, política y social.

Radiocensura Vulgarmente Prohibido
"La tristeza de los lunes"

Radiocensura Vulgarmente Prohibido

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 49:20


¿por qué aceptamos vivir odiando 5 días para disfrutar 2? Estamos en la prisión para esclavos más grande y nadie se ha percatado de ello.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 3 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 5:55


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 28:54


El gobierno saliente firmó el jueves de la semana pasada el contrato para la construcción y mantenimiento de la nueva planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José, destinada a reforzar el sistema de agua potable en el área metropolitana. La decisión molestó al equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, pese a que el documento incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar". El contrato se formalizó el jueves 19 a mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del Poder Ejecutivo y OSE, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra. A través de un comunicado, Presidencia valoró que el contrato permite poner en marcha un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Las autoridades destacaron que Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguraron que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”. El mismo jueves el presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar ese contrato. Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde, cuando reveló sus contactos con el presidente. Admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el acuerdo se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno. “Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado: cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo. El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas. Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno el memorandum anexo al contrato aunque, agregó, a primera vista “no es mucho lo que se modifica”. A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”. Ortuño aseguró que el proyecto “deja a OSE en situación financiera crítica que afecta su capacidad para prestar los servicios de agua y de saneamiento en todo el país y de realizar obras estratégicas como Casupá". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 36:38


Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 20.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 34:53


Ayer entró en vigencia la tregua entre las Fuerzas Armadas Israelíes y el movimiento palestino Hamás, luego de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza. Sobre la tarde de este domingo 19 de enero, Hamás entregó a la Cruz Roja a tres rehenes israelíes que habían sido raptadas durante el ataque de sus milicianos a territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Según lo acordado entre las dos partes, deben ser devueltos en total 33 rehenes en la primera fase del alto al fuego que durará 42 días. Posteriormente, Israel liberó a 90 presos palestinos de un total de 1.904 que debe excarcelar en esta primera etapa. Los ex reclusos fueron trasladados a distintos puntos de la Cisjordania ocupada, ya que las partes pactaron que no pueden volver a la Franja de Gaza. Por otro lado, el acuerdo de tregua precisa que 236 presos palestinos, condenados por Israel a cadena perpetua por ataques en los que murieron ciudadanos israelíes se verán forzados al exilio tras su liberación en función del acuerdo, esencialmente a Qatar y Turquía. Por otra parte, desde las primeras horas del día las fuerzas israelíes comenzaron a retirarse de la Franja de Gaza hacia una “zona de amortiguación”. Esto permitió el ingreso de ayuda humanitaria al enclave, donde decenas de miles de desplazados se volcaron a las rutas con la esperanza de retornar a sus hogares. Mientras dure este primer período de la tregua se negociarán las modalidades de la segunda, que deberá permitir la liberación de los últimos rehenes. Según Israel, todavía quedan 91 personas de ese origen retenidas en la Franja de Gaza, de las cuales 34 habrían muerto. La tercera y última parte del alto al fuego estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio. Hasta ahora, en los 15 meses de guerra, murieron cerca de 40.000 personas en la Franja de Gaza. Además el conflicto desplazó a las mayoría de los 2,4 millones de habitantes del enclave. En el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la respuesta irsealí, murieron 1.210 personas y hubo además centenares de heridos y otras agresiones. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes -Parte 2 20.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 29:36


Los partidos de la Coalición Republicana, que serán oposición a partir del 1 de marzo, se preparan para negociar con el gobierno electo los cargos de contralor que les corresponderán en las empresas públicas y otros organismos del Estado. Las primeras conversaciones entre las dos partes están previstas para febrero. De todos modos, ya hubo reuniones informales sobre el tema dentro de los socios de la coalición. Según informó el semanario Búsqueda, el encargado de encabezar las negociaciones por el Partido Nacional será el ex secretario de Presidencia Álvaro Delgado, que contaría con el aval del presidente Luis Lacalle Pou. Sin embargo, el senador Sebastián Da Silva no dio por confirmado ese rol de Delgado. En diálogo con Telenoche, Da Silva, pidió que se convoque a una convención abierta para elegir al directorio del partido, para luego dar paso a otras decisiones como las designaciones en los entes. “Nosotros no tenemos información de que sea Álvaro Delgado el encargado de negociar los cargos de los entes. Capaz que este tipo de información sorprendente es parte de que ha sido un verano largo, un verano de duelo, de mucho análisis, pero bueno... La forma de solucionarlo es, con mucho fair play, encontrar el Directorio nuevo que represente lo que es la opinión partidaria, que represente lo que es el partido del año 2025”, dijo. En paralelo, Búsqueda informó que algunos actuales jerarcas de gobierno creen que los puestos deben cubrirse con un perfil “más técnico que político”, y quieren que se priorice la incorporación de cuadros bien formados que tengan “proyección”. Según ha trascendio, el Frente Amplio otorgaría a la oposición entre 35 y 40 cargos en empresas públicas y entes autónomos. El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, adelantó que la negociación no será con la coalición republicana en bloque sino con cada uno de los partidos que la integran. ¿Cómo debe encarar la futura oposición la selección de sus representantes en empresas públicas y entes autónomos? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 13.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 37:02


El senador electo por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, cuestionó ayer la estrategia electoral que el Partido Nacional está llevando adelante para las elecciones departamentales y municipales del próximo domingo 11 de mayo. Aseguró que los blancos piensan “en su propio interés y se olvidaron de que en una coalición política no todo es recibir sino también dar”. En una columna publicada ayer en el Diario El País, Bordaberry recordó que el Partido Nacional rechazó un planteo del Partido Colorado para comparecer bajo el lema Coalición Republicana en todos los departamentos del país y no solo en Montevideo, Canelones y Salto, como finalmente se acordó. Según Bordaberry, la postura del Partido Nacional “fue un error político”. El líder colorado aseguró que “en ese entonces los blancos se encontraban en el gobierno nacional y en quince de las diecinueve intendencias lo que no ayudó a calibrar las consecuencias de esa equivocación”. “Ahora, luego del triunfo del Frente Amplio en noviembre y la consiguiente pérdida de votos en varios departamentos, surgen voces solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos a intendente en varios departamentos. Ello, dicen, para evitar que gane el Frente Amplio”, aseguró Bordaberry. Según el senador electo, si el Partido Colorado accede a la oferta del Partido Nacional, "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales". Por lo tanto, "el ciudadano colorado que quiere trabajar en lo departamental los próximos cinco años, de no presentarse el partido a la elección, no podrá hacerlo". A su vez, añadió que pedir la abstención del Partido Colorado sólo para que el Frente Amplio no gane, es incurrir en lo que Ortega y Gasset denominaban como “parasitismo negativo”. El líder de Vamos Uruguay sostuvo que “el principal desafío que hoy enfrenta la coalición” es “dejar de ser un acuerdo meramente electoral, para derrotar al FA y trabajar en principios e ideas compartidas que generen identidad, convoquen y entusiasmen”. Bordabery manifestó que, para retirar sus candidatos a intendentes, el PC debería establecer 4 exigencias a los partidos socios: que los acuerdos no sean de cúpula; que en 2030 se presente la Coalición Republicana "en todos los departamentos del país"; que el PN apoye "el voto cruzado" entre candidatos a intendentes de un lema y postulantes a alcalde de otro partido; y la realización de un "programa común". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martín Couto, Diego Irazábal y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 13.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 34:51


Legisladores oficialistas convocarán mañana a la Comisión Permanente del Parlamento para emitir una declaración conjunta sobre la situación política en Venezuela, luego de la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato de seis años. El oficialismo buscará que haya un pronunciamiento del Frente Amplio respecto a la legitimidad del nuevo gobierno de Maduro, acusado por la oposición de cometer fraude en las elecciones de julio pasado. Varios legisladores de la coalición multicolor cuestionaron al Frente Amplio y al gobierno electo por no pronunciarse el viernes luego de la ceremonia de asunción de Maduro. La senadora nacionalista Graciela Bianchi afirmó en diálogo con La Diaria, que en ese país “se ha consumado un gobierno de facto” y que ahora “se está a favor de la dictadura o de la democracia”. El diputado colorado Felipe Schipani por su lado aseguró el viernes que “duele ver que para el futuro partido de gobierno y los próximos gobernantes del Uruguay hoy no ha pasado nada en Venezuela”. Fuentes del Frente Amplio manifestaron a La Diaria que, por el momento, no hay posición orgánica más allá de la que fue difundida a través de un comunicado horas después de la elección del 28 de julio pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio como ganador a Maduro. En aquella declaración el Frente Amplio expresó que estaba a la espera de la publicación de las actas electorales de Venezuela y los informes de los observadores internacionales. Por su lado, el senador Mario Bergara, opinó a título personal que el Frente Amplio no debería avalar el nuevo gobierno de Maduro. Bergara aseguró, en el programa Desayunos Informales, que la coalición de izquierdas no se reunió con el excandidato opositor Edmundo González Urrutia el sábado pasado durante su visita a Montevideo, porque el dirigente venezolano no solicitó un encuentro. La cancillería, por su lado, emitió un comunicado en el que afirma que la asunción de Maduro implicó la “consolidación de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los derechos humanos por los que” la región “tanto luchó”. “Uruguay se solidariza con Venezuela, exhorta a que se respeten los principios democráticos de todos sus ciudadanos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular, en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, sostiene el comunicado. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martín Couto, Diego Irazábal y Julieta Sierra.

Brainfulness
E35. Especial: Despertarse feliz los lunes (ikigai)

Brainfulness

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 53:28


En este episodio explicamos y comentamos la ciencia detrás de la búsqueda de una vida con propósito. Te invitamos a seguir las cuentas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/ladoctoraneuro⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.youtube.com/@Brainfulness

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 85: Ferrari vs Honda, 348 vs NSX

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 24:11


No solemos hacer podcast como este, que son casi monográficos. Pero es que el coche, en realidad los coches de hoy, lo merecen. A finales de julio me llegó un verdadero regalo de cumpleaños: Probar a fondo el Honda NSX. Y compararlo con su rival “natural”, el Ferrari 348. Mientras en el capítulo del Motorsport, el protagonista era el número 8. Bienvenidos a los Podcast de Los Lunes de Garaje Hermético.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 1 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 33:32


El Partido Colorado y el Partido Independiente presentaron un recurso ante la Corte Electoral en contra de la disposición que prohíbe cruzar el voto entre candidatos en elecciones departamentales y municipales. Esta restricción implica que, por ejemplo, una persona no pueda votar a un candidato a intendente de un partido y a un candidato a alcalde de un lema diferente. Asimismo, los dos partidos recurrieron la disposición que prohibe a los candidatos a alcaldes y concejales municipales cambiarse de lema con respecto a las eleccionesinternas. El viernes, el diputado colorado Felipe Schipani defendió la iniciativa, luego de presentar el recurso ante la Corte Electoral. Aseguró “es un derecho político de los ciudadanos poder elegir al alcalde más cercano, al que les parezca más simpático, al mejor vecino, y no estar encorsetados en tener que votar al alcalde del mismo partido que el candidato a intendente”. Además aseguró que “la Constitución de la República establece con claridad que aquel que participó en la elección interna no puede ser candidato en la subsiguiente elección nacional y departamental con otro lema. Sin embargo, la carta magna no incluye esa restricción a nivel municipal. Las disposiciones recurridas forman parte del reglamento de las elecciones departamentales y municipales aprobadas por los ministros de la Corte Electoral. Schipani aseguró que hay “trasfondo político” en la aprobación de estas restricciones, que benefician a los partidos más grandes. Los ministros que integran la corte, y nosotros respetamos y es una institución señera de este país que cumplió el año pasado 100 años, son propuestos por un partido político y para este tipo de decisiones hay consultas políticas. De modo que en ambas decisiones creo que priman las motivaciones políticas y no las jurídicas como debería ser. Varios dirigentes del Partido Nacional se opusieron a cambiar los reglamentos. El diputado Juan Martín Rodríguez, aseguró que la Ley Electoral, establece la nulidad del voto cuando hay hojas de votación de distinto lema. Rodríguez dijo que está causal de nulidad es aplicable a todos los casos. En este sentido, el diputado blanco puntualizó que, desde su punto de vista, “sería ilegal” habilitar el voto cruzado por la vía que proponen colorados e independientes. “En caso de querer habilitar el voto cruzado en las elecciones departamentales y municipales primero debe pensarse en una ley que, por tratarse de una norma modificativa o interpretativa de la ley de Elecciones, requeriría mayoría especial de dos tercios de votos del total de componentes de cada cámara”, argumentó Rodríguez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 2 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 31:38


El dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, se reunió el sábado con el presidente Luis Lacalle Pou en la residencia de Suárez y Reyes. El encuentro fue parte de una gira que González Urrutia realiza por América Latina previo a la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato en Venezuela, que tendrá lugar el próximo 10 de enero en Caracas.  En la reunión, Urrutia le entregó a Lacalle Pou una copia de las actas electorales que demuestran que él derrotó a Maduro y fue electo presidente, en las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024. Luego de la reunión, González Urrutia se dirigió a un grupo de venezolanos que se manifestaba afuera de la residencia oficial. Lo hizo arriba de la caja de una camioneta, acompañado de Lacalle Pou. En el discurso, González Urrutia aseguró que la oposición recuperará la democracia en Venezuela. “El gobierno podrá cerrar el espacio aéreo, podrá cerrar las autopistas, podrá cerrar los accesos a Caracas, pero no van a impedir el resonante triunfo que vamos a obtener”,aseguró. Por su lado, el canciller Omar Paganini, reiteró que para Uruguay el verdadero presidente electo de Venezuela es González Urrutia. El ministro dijo que “Uruguay sigue pidiendo que el régimen de Nicolás Maduro acepte un camino de transición a la democracia”.   Nosotros entendemos que hay una dictadura y salvo que el régimen reconociera los resultados, la toma del juramento de Maduro no tiene ningún valor”, manifestó Paganini. En el gobierno electo no hubo ningún pronunciamiento respecto a la visita de González Urrutia. Fuentes del equipo de Yamandú Orsi, dijeron a La Diaria que no recibieron ninguna invitación para un encuentro de parte del dirigente opositor venezolano. Además no está previsto que representantes del gobierno entrante vayan a la ceremonia de investidura de Maduro el 10 de enero. El Frente Amplio tampoco enviará “representantes” aunque no está descartado que algún dirigente viaje a “título personal”. Según las fuentes, el gobierno electo no se pronunciará sobre la legitimidad de la próxima administración venezolana antes de asumir, el 1º de marzo.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 3 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 10:07


En México, Claudia Sheinbaum lanzó Pensión Mujeres Bienestar que reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres… y otros telegramas. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Gabriel Budiño, Martín Moraes y Victoria Pasquet.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 84; ¡Un paso adelante!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 22:05


Todos los nuevos modelos o nuevas versiones suponen, o al menos lo pretenden, ser un paso adelante respecto a sus antecesores… Estamos de julio de 1991 y esto era así casi siempre… Casi, pero no siempre. Bienvenidos a los Podcast de Los Lunes de Garaje Hermético.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 3 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 5:13


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 35:30


El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó que la Justicia cite a Lucía Topolansky como testigo “en el más breve plazo posible”, a raíz de las declaraciones que la ex vice presidenta realizó en el libro “Los Indomables”, del periodista Pablo Cohen. En una de las entrevistas incluidas en ese trabajo Topolansky aseguró que hubo testigos que mintieron en la Justicia en causas sobre violaciones a los derechos humanos en la última dictadura militar para conseguir la condena de algunos militares acusados. Según un comunicado que emitió el viernes la Fiscalía General de la Nación, Perciballe afirmó en su escrito que “la Fiscalía mantiene su absoluta convicción”, que las víctimas de las causas donde le ha tocado actuar “han expresado la verdad”. De igual modo, asume “que no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie y menos a un inocente”. “Pese a lo anterior —conforme a las obligaciones funcionales que le alcanzan y las garantías existentes en un Estado de derecho— estima pertinente, se proceda a citar a Topolansky, en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones”, agregó el Ministerio Público. El comunicado recuerda que desde la creación de la fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, el 23 de febrero de 2018, se han producido 38 procesamientos y formalizaciones y 28 condenas. “A su vez, se han registrado 73 archivos por entender el equipo fiscal que no había evidencia suficiente para seguir adelante con la causa. Las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas han contado con todas las garantías del Estado de derecho: el derecho de defensa en toda su expresión y la intervención de los jueces de la República en algunos casos llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia”, agregó Fiscalía. El miércoles de la semana pasada, Perciballe había dicho a El País que si Topolansky sabía que hubo testigos que incurrieron en falso testimonio, debía denunciarlo en la fiscalía. En paralelo, varios dirigentes de la Coalición Republicana reclamaron que el fiscal actuara de oficio o, de lo contrario, la Fiscalía General de la Nación lo apartara de sus funciones. Una vez que se difundió el comunicado, varios legisladores oficialistas se mostraron conformes con la citación a Topolansky. Por ejemplo, Javier García, senador del Partido Nacional y exministro de Defensa, comentó: "Está bien que el fiscal haya cambiado su posición inicial (como reclamamos ayer) y cite a la exvice. Era insostenible que no lo hiciera. Pero no es para 'aclarar', como dice al pasar el comunicado del fiscal, es para que diga clarito quiénes mintieron de acuerdo a lo que afirmó saber". En el libro Los Indomables Topolansky afirmó que en algunos casos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura hubo testigos que mintieron ante la Justicia con el fin de “obtener condenas” de ex militares. La afirmación provocó una gran polémica dentro del Frente Amplio y generó el rechazo de organizaciones como Familiares de Detenidos Desaparecidos y Crysol, que agrupa a ex presos políticos. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 22:01


¿Cómo está marchando la transición entre el gobierno saliente y el entrante? El sábado, el presidente electo Yamandú Orsi reunió a su futuro gabinete, en una bodega ubicada en el Municipio de Salinas, cerca de donde él tiene su casa, en el departamento de Canelones. Allí sostuvo que por el momento “no hay sorpresas” en la información brindada por las autoridades salientes. De todos, modos se han producido algunos ruidos en la relación entre las dos partes a raíz de decisiones tomadas por esta administración en los últimos días. Por ejemplo, el gobierno electo cuestionó que, a instancias del Poder Ejecutivo, Ancap haya rechazado la opción de participar como socio en el proyecto de combustibles sintéticos promovido por la empresa HIF Global, una decisión que motivó la renuncia del presidente del ente Alejandro Stipanicic. En diálogo con La Diaria, el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recordó que en las reuniones de transición hubo un pedido específico del gobierno entrante de “no innovar”. A su modo de ver, la resolución sobre el proyecto HiF Global representa una “innovación” dado que, expresó, quien en su momento tendrá que tomar la decisión de participar o no en el capital accionario del emprendimiento será el nuevo gobierno. Por su lado, el canciller Omar Paganini, ex ministro de industria, explicó en su cuenta de X que el gobierno decidió que Ancap no asumiera el rol de inversor porque el mercado de combustibles sintéticos está en desarrollo y por ende presenta grandes riesgos. “Si Ancap integra hasta el 30% del capital, eso implica una enorme suma de dinero (hasta US$ 1.800 millones), pero implica también -directa o indirectamente- la garantía soberana del Estado". En ese punto Paganini recordó casos similares que terminaron mal en adminsitracion frenteamplista. "En el caso de Pluna, el Estado garantizó a privados la compra de los aviones y terminó pagando un monto enorme. También vivimos situaciones así en Ancap, que costaron muchos millones a los uruguayos, como la regasificadora y el negocio del pórtland y la cal”, aseguró. En su opinión, “los proyectos de Hidrógeno Verde no deberían ser otra regasificadora”. El otro gran asunto que está causando diferencias es el proyecto Neptuno, para el que ya existe la autorización ambiental previa, aprobada a mediados de este mes por el Poder Ejecutivo. Sánchez sostuvo que ahora “se está discutiendo si se modifica o no el proyecto y de qué manera”. Y agregó: “Nosotros estamos a la espera de que se nos informe cuál sería la modificación, si la hubiera, y qué características tendría la firma de ese contrato. El gobierno actual, ¿qué quiere? En boxeo hay una expresión, clinch, que es abrazar. Te quiere abrazar para que vos no lo puedas golpear. Eso es lo que está intentando el actual gobierno” dijo Sánchez, en una entrevista que publicó este sábado La Diaria. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.