Podcasts about los lunes

  • 227PODCASTS
  • 1,352EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about los lunes

Latest podcast episodes about los lunes

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; La corrupción no es un accidente: es el sistema (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 28:07


Juan Inurria, abogado experto y colaborador de 'El Remate', llega cada lunes con su análisis. La corrupción no es un accidente: es el sistema. Juan Inurria sostiene que la corrupción en España no es un fallo aislado, sino una consecuencia lógica del actual sistema de partidos. Las estructuras partidistas están diseñadas no para combatir la corrupción, sino para gestionarla y perpetuarla. Los partidos, jerárquicos y opacos, premian la lealtad por encima del mérito, mientras el sistema de listas cerradas, la financiación opaca y el reparto de cargos entre afines bloquea cualquier posibilidad real de control. La complicidad del poder económico, la pasividad institucional y una ciudadanía polarizada permiten que los escándalos se diluyan sin consecuencias. Inurria propone reformas profundas —listas abiertas, financiación pública controlada, auditorías independientes— pero advierte que no vendrán desde dentro del sistema. Porque, dice, la corrupción no es un accidente del sistema de partidos: es su razón de ser.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes: Vientos y Metales - 28/07/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 59:03


Más vientos y metales en canciones de ahora - Durand Jones & The Indications, Rosina, Joy Crookes, y de otros tiempos: Seals & Crofts, The Beatles, Nicolette Larson, Rosemary Clooney, The Minits o Blood Sweat & Tears.DISCO 1 NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE Take Five (5)DISCO 2 DURAND JONES & THE INDICATIONS Flower Moon (5) DISCO 3 RODINA & JOE TATTON TRIO Inspiration (9)DISCO 4 THE BEATLES Ob-La-Di-Ob-La-Da (MARTÍN SPRING - 23)DISCO 5 THE MINITS Still A Part Of Me (MASTERPIECES… - 14)DISCO 6 NICOLETTE LARSON You Send Me (7)SEP MARTÍN X (TWITTER) + LUNES ELENADISCO 7 JOY CROOKES When You were Mine (JOY - 5)DISCO 8 THE CHECKMATES LTD Take All The Time You Need (MASTERPIECES… - 19)DISCO 9 SEALS & CROFTS Summer Breeze (9)DISCO 10 BETTY FIKES The Fool Who Used To Live Here (MASTERPIECES… - 6)DISCO 11 AFRODREAM Jambar (ESCA) DISCO 12 BLOOD SWEAT & TEARS Fire and Rain (ESCA)DISCO 13 ROSEMARY CLOONEY I Got You Under MY Skin (ESCA)Escuchar audio

Noticentro
Inician los “Lunes del Cerro” en Oaxaca como parte de la Guelaguetza

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:48


Consulados en Florida atienden caso de dos mexicanos detenidos en centro migratorio  Será universal la beca para universitarios en la CDMX  Bolsonaro podría ir a prisión preventiva si viola restriccionesMás información en nuestro Podcast

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan inurria; cuando fuimos inmigrantes éramos mu serios (21-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 29:56


🎙️ Los Lunes con Juan Inurria. Tu abogado particular en La Diez Capital Radio Cada lunes, el abogado Juan Inurria se sienta frente al micrófono para analizar la actualidad jurídica y acercarnos al mundo del Derecho de forma clara y accesible. 📅 Todos los lunes, en La Diez Capital Radio. 📲 También disponible en podcast, para que lo escuches cuando quieras.

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Mundial del Perro (21-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 198:59


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años los titulares de la prensa en el mundo decían: Putin cada vez más aislado tras la orden de arresto de la Corte Penal Internacional …hoy hace 2 años se nombraba a: La exrectora de la ULL Rosa Aguilar, nueva delegada del Gobierno de Canarias en Madrid … y hoy hace 2 años: EL RADAR DE LA DGT QUE MÁS MULTA DE CANARIAS ESTÁ EN GRAN CANARIA. Situado en el punto kilométrico 42,2 de la GC-1 encontramos al radar de la DGT que más multas ha registrado en Canarias. El segundo, que se encuentra en la isla de Tenerife es el radar que se encuentra en la carretera TF-13, la conocida como Vía de Ronda, en el punto kilométrico 0,5. Hoy se cumplen 1.244 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 137 días. Hoy es lunes 21 de julio de 2025. Día Mundial del Perro. Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre y de la mujer. Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. 1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial. 1940.- II Guerra Mundial: Alemania inicia los planes de ataque contra Rusia. Tal día como hoy, 21 de julio de 1969, los astronautas del Apolo 11 partieron de la luna hoy después de hacer historia con la primera visita del hombre, incluyendo caminar sobre la superficie de la luna y plantar la bandera estadounidense. Se estima que más de 500 millones de personas en todo el mundo vieron cómo se desarrollaba la historia. 1970: Se inician las conversaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE. 1981: Los reyes de España deciden no asistir a la boda del príncipe Carlos de Inglaterra y lady Diana Spencer, tras el anuncio de que la pareja iniciaría en Gibraltar su viaje de novios. 1992: el excampeón de España y Europa de boxeo José Manuel Ibar, «Urtain», se suicida al tirarse desde un 10º piso en Madrid tras una grave depresión. 2003.- Comienzan las emisiones oficiales de Digital Plus, nacida de la fusión de Canal Stélite y Vía Digital. santos Julia, Lorenzo de Brindis, Daniel y Zótico. Ucrania propone una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia. Guerra comercial y falta de acuerdos de paz, balance de los primeros seis meses del regreso de Trump. Israel no responde a la propuesta de alto el fuego de Hamás y mata a 62 palestinos este sábado en Gaza. Montoro benefició a las empresas gasistas en contra del criterio de varios ministros de Rajoy. Feijóo asegura que "no puede haber dos varas" para la corrupción "afecte a quien afecte" Torres: “El PP canario carece de vergüenza política al culpar a otros de lo que hacen ellos” El ministro ha recalcado que el Gobierno de España "ha manifestado su voluntad ante el Supremo de los menores migrantes llegados en cayuco que salgan de Canarias" Clavijo ve “indecente y un desprecio” el plante del PP a los menores migrantes. El presidente garantiza la continuidad del pacto regional pese al “maltrato” de los ‘populares’ a nivel nacional, y espera que el 28 de agosto se inicien las derivaciones, como anunció el Gobierno. Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes Los profesionales que lo acompañan podrán pedir ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que lo pondrán en conocimiento de la Fiscalía y entregarán al joven a la entidad de destino. Un día como hoy en 1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock «The Wall», representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Los Lunes con Juan Inurria. Tu abogado particular en La Diez Capital Radio. Cada lunes, el abogado Juan Inurria se sienta frente al micrófono para analizar la actualidad jurídica y acercarnos al mundo del Derecho de forma clara y accesible. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La Tertulia de La Diez Capital Radio con Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana. La tertulia más libre, incómoda y necesaria de la radio en Canarias. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana analizan la actualidad política, social y económica sin filtros ni consignas.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes. Vientos y Metales - 21/07/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 58:38


Un poco de viento y metal para refrescar cerebros. Canciones de ahora de Wonderland, de Rosina o de El Kuelgue y tesoros bien recuperados de Leroy Hutson, George Benson, Donald Fagen, Mavis, Ry Cooder o Nicolette Larson.DISCO 1 CLAUDIO CORONA Top HatDISCO 2 RODINA & JOE TATTON TRIO Trust In This LifeDISCO 3 DONALD FAGEN Miss MarleneDISCO 4 WONDERLAND WonderlandDISCO 5 NICOLETTE LARSON Rio de Janeiro BlueDISCO 6 ALEX IZENBERG & THE EXILES An Obscured OdysseyDISCO 7 GEORGE BENSON When Love Comes CallingDISCO 8 MAVIS ft. DANIELLE MOORE Let Your Love ShineDISCO 9 LEROY HUTSON Love, Oh, LoveDISCO 10 THE DOOBIE BROTHERS Take Me In Your ArmsDISCO 11 THOMAS NEWMAN Under The UmbrellaDISCO 12 RY COODER Drive Like I Never Been HurtDISCO 13 EL KUELGUE Sin parangónDISCO 14 DURAND JONES & THE INDICATIONS I Need The Answer Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; el silencio de los buenos (14-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 27:28


Nuestro Abogado Particular: Juan Inurria. En este nuevo episodio, el abogado Juan Inurria analiza con su estilo claro y directo los temas más relevantes de la actualidad jurídica, política y social.

Radiocensura Vulgarmente Prohibido
"La tristeza de los lunes"

Radiocensura Vulgarmente Prohibido

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 49:20


¿por qué aceptamos vivir odiando 5 días para disfrutar 2? Estamos en la prisión para esclavos más grande y nadie se ha percatado de ello.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes: Vientos y Metales - 07/07/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 59:04


Un poco de reggae por allá, de swing por aquí, de blues and soul, de rock sureño o de funk germano, expresiones orquestadas a todo viento y metal. ¿Pablo Jacal y Fito Páez? ¿Judy Mowatt? ¿The Doobies? ¿Fred Astaire?DISCO 2 THE DELINES Maureen’ Gone Missing (9) DISCO 3 JORGE DREXLER Una canción me trajo hasta aquí (7)DISCO 4 THE DOOBIE BROTHERS Call Me (3)DISCO 5 VALERIE JUNE & THE BLIND BOYS OF ALABAMA Changed (7)DISCO 6 JAMES TAYLOR Everybody Has The Blues (5)DISCO 7 LEE FIELDS & THE EXPRESSIONS I Still Got It (2)DISCO 8 JUDY MOWATT Put It On (4)DISCO 9 GLEN CAMPBELL Where’s The Playground Susie (LOVE STREET - CD 2 - 10)DISCO 10 A GIRL CALLED EDDY Been Around (1)DISCO 11 THE MIGHTY MOGAMBOS When We Roll (9)DISCO 11 PABLO DACAL & FITO PÁEZ Lo que está sonando (3) DISCO 12 FRED ASTAIRE Nice Work If You Can Get It (D 2 - 10)DISCO 13 TEDESCHI TRUCKS BAND Everybody’s Talking Live (ESCA)Escuchar audio

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes. Vientos y Metales - 30/06/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 58:46


Temitas varios. De Australia, Italia, Irlanda, España (Barcelona, Valencia, Madrid), EEUU, Reino Unido… Aquí suena mucho groove, mucho soul, amor, paz, mucho swing, funk y rock. DISCO 1 JOE TATTON TRIO Double TakeDISCO 2 ELI PAPERBOY REED Cut Ya DownDISCO 3 YVONNE ELLIMAN If I Can’t Have YouDISCO 4 THE DOOBIE BROTHERS Call MeDISCO 5 WATCH OUT Soul, Peace and LoveDISCO 6 A GIRL CALLED EDDY Come To The Palisades!DISCO 7 BALKAN PARADISE ORCHESTRA & MERITXELL NEDDERMANN FlowingDISCO 8 IMELDA MAY Big Bad Handsome ManDISCO 9 JAMES TAYLOR Family ManDISCO 10 LA PULQUERÍA Mala CaraDISCO 11 ALEX PUDDY La MezzalunaDISCO 12 BAKER BROTHERS All The timeDISCO 13 LEAH KUNKEL Under The Jamaican Moon Escuchar audio

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes: Vientos y Metales - 23/06/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 59:01


Veranillo, veranito, y canciones fresquitas para encarar el calorcito. En la variedad suena el gusto con clásicos de Buffalo Springfield, Sam Cooke o Duke Ellington y novedades de Carmen y María, Mary Halvorson o The Secret Souls. Y sorpresitas y antojos a ritmo jamaicano. DISCO 1 YOUNG-HOLT UNLIMITED Soulful Strut (ESCA) DISCO 2 RANDALL BRAMBLETT Get In Get Out (ESCA) DISCO 3 BUFFALO SPRINGFIELD On The Way Home (1) DISCO 4 THEE SECRET SOULS We Don't Have to Be Alone (ESCA)DISCO 5 SAM COOKE (Ain’t That) Good News (1)DISCO 6 CARMEN Y MARÍA Mira’m Als Ulls (6)DISCO 7 JOHN BARRY The Moochie (Cara 1 Corte 1) DISCO 8 BURNING SPEAR Sunshine On Your Smile (Cara 1 Corte 1)DISCO 9 BARBARA JONES Just When I Needed You More (REGGAE LOVE - CD 1 - 5)DISCO 10 ELIZABETH ARCHER & THE EQUATORS Feel Like Makin’ LoveDISCO 11 NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE Boogie Stop Shuffle (1)DISCO 12 BRIAN WILSON & VAN DYKE PARKS Movies Is Magic (10)DISCO 13 MARY HALVORSON Carved From (2)Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; el silencio de los buenos (20-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 29:07


🔹 Nuestro Abogado Particular: Juan Inurria. En este nuevo episodio, el abogado Juan Inurria analiza con su estilo claro y directo los temas más relevantes de la actualidad jurídica, política y social. Con un enfoque riguroso pero cercano, Inurria desgrana las claves legales detrás de las noticias que marcan la agenda, ofreciendo contexto, opinión fundamentada y respuestas a las dudas más comunes de nuestros oyentes. El silencio de los buenos y el secuestro de las instituciones. La corrupción moderna llega con un decreto por la vía de urgencia y argumentario. Pero entre los escombros de lo que fue un partido constitucionalista, quedan socialistas que siguen creyendo en la democracia, pero en silencio, calladitos, muy calladitos. 📌 No te pierdas este espacio imprescindible para entender cómo las leyes afectan nuestro día a día. 🎙️ Solo en La Diez Capital Radio.

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes: Vientos y Metales - 16/06/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 58:43


¡Qué maravilla el disco de Víctor Iniesta! Calidad, emoción, aventura. Este lunes de canciones animadoras de géneros varios. Santana viene de gira estival. Sly Stone se nos ha ido y nos alienta a seguir adelante. Los últimos discos de The Delfines o de Butcher Brown. Un par de seres humanos apellidados Collins. Los hermanos Cinelli, de Italia, claro, Tokumbo, de Germania, Sea Level de Alabama, John Cougar, de Indiana. Stacy Mitchart, bluesman de Cincinati. DISCO 1 STACY MITCHHART Soul Stroll (5)DISCO 2 SEA LEVEL Shake A Leg (2) DISCO 3 SLY &THE FAMILY STONE Keep On Movin’ (8)DISCO 4 PHIL COLLINS Behind The Lines (3)DISCO 5 EDWYN COLLINS Losing Sleep (1)DISCO 6 THE CINELLI BROTHERS Lucky Star (7)DISCO 7 BUTCHER BROWN Montrose Forest ft. Nicholas Payton (10)DISCO 8 TOKUMBO Somersault (3)DISCO 9 SANTANA (Ft. Lauryn Hill & Cee Lo) Do You Like The Way (9)DISCO 10 JOHN COUGAR A Little Night Dancing (1)DISCO 11 THE DELINES Left Hook Like Frazier (3) DISCO 12 VÍCTOR INIESTA Trillo - Live (10)Escuchar audio

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes - 02/06/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 58:52


Cositas muy recientes - Butcher Brown, Max Beesley’s High Vibes - preferentemente recuperaciones de fonoteca personal: Sarah Jane Morris, Álvaro Ruiz, Tommy Edwards, Tavares, Rumer… y Miryam LaTrece.DISCO 1 BUTCHER BROWN Montrose Forest ft. Nicholas PaytonDISCO 2 RUMER Saving GraceDISCO 3 TAVARES More Than A WomanDISCO 4 RESOLUTION 88 The boss From BostonDISCO 5 MIRYAM LATRECE Lo Que Pienses de MíDISCO 6 BAHAMA SOUL CLUB & Naomi Falcon Ganja DayDISCO 7 SARAH JANE MORRIS Me And Mrs. Jones DISCO 8 AL KOOPER & VALERIE CARTER Two Sides To Every SituationDISCO 9 TOMMY EDWARDS It’s All In The GameDISCO 10 ÁLVARO RUIZ Ay DoctorDISCO 11 MAX BEESLEY’S HIGH VIBES Saturn’s DustDISCO 12 BOBBY CALDWELL Don’t Worry About MeDISCO 13 KENNY RANKIN Spanish HarlemEscuchar audio

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; Aforados y afortunados, otro privilegio de ser político (26-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 26, 2025 26:49


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. Aforados y afortunados, otro privilegio de ser político.“En España, el aforamiento ha evolucionado. Ahora es un salvoconducto de lujo, un comodín procesal y, en algunos casos, una puerta giratoria que va directamente al tribunal que consideres para que te juzgue.”

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes, Vientos y Metales - 26/05/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later May 26, 2025 59:00


Segimos confiando en Les Hommes. Y variamos de géneros de un tema a otro. De Wily Deville a Johnny Rivers, pasando por Prince, Carmen París, o Rupert Holmes. Descubrimos a Thee Sacred Souls y celebramos el éxitos de las catalanas Balkan Paradise Orchestra más allá de nuestras fronteras. Momentos secretos con Marc Broussard, Cooper Brothers y Kenny Rankin.DISCO 1 LES HOMMES The Hip Heart 2)DISCO 2 MINK DEVILLE Demasiado Corazón (3) DISCO 3 JOHNNY RIVERS Stories To A Child (DIESEL - 2)DISCO 4 PRINCE The Ballad Of Dorothy Parker (With Horns) [2020 Remaster] (ESCA)DISCO 5 MARC BROUSSARD Love And Happiness (7)DISCO 6 THE ASSOCIATION Along Comes Mary (6)DISCO 7 COOPER BROTHERS Mister One Percent (MARC JORDAN… - 16)DISCO 8 THEE SACRED SOULS We Don’t Have to Be Alone (ESCA)DISCO 9 CARMEN PARÍS Vivir en Amor (5)DISCO 10 CARMEN Y MARÍA Mi Plan (2)DISCO 11 RUPERT HOLMES Deco Lady (DIESEL - 6) DISCO 12 Balkan Paradise Orcherstra Cheesy (Apelika Radio Edit Remix) (ESCA)DISCO 13 KENNY RANKIN Spanish Harlem (5)Escuchar audio

Como lo oyes
Como lo oyes - Canciones para que nos gusten los lunes - 19/05/25

Como lo oyes

Play Episode Listen Later May 19, 2025 58:22


Arrancamos con Hiromi y sus aventuras con Sonicwonder y un par de novedades de Thee Sacred Soul y de The Baker Brothers. El resto… explorando canciones de géneros diversos. De Elvis Presley a Randy Newman o Patti LaBelle; de Nancy Sinatra a William Bell, A.J. Croce - el hijo de Jim -, Orleans o Santiago Auserón. Y que no falten los saxos de Patxi Pascual.DISCO 1 HIROMI Out There (Strolling’) (ft. SONICWONDER)DISCO 2 THEE SACRED SOUL We Don’t Have To Be AloneDISCO 3 THE BAKER BROTHERS & HANNAH WILLIAMS SunriseDISCO 4 WILLIAM BELL Poison in The WellDISCO 5 RANDY NEWMAN Take Me BackDISCO 6 PATTI LABELLE Delliver The Funk DISCO 7 A.J. CROCE The Heart That Makes Me WholeDISCO 8 RUPERT HOLMES Partners In CrimeDISCO 9 ORLEANS Everybody Needs Some MusicDISCO 10 ELVIS PRESLEY Suspicious MindDISCO 11 PATXI PASCUAL Los Buenos DíasDISCO 12 SANTIAGO AUSERÓN & ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA La Mala FamaDISCO 13 NANCY SINATRA These Boots Are For WalkingEscuchar audio

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; Tasa turística, alquileres y coches (12-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 12, 2025 27:51


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. En esta edición de El Remate contamos con la participación de nuestro abogado de cabecera, Juan Inurria, con quien abordamos tres temas jurídicos de máxima actualidad: la implantación de la tasa turística en determinadas comunidades autónomas, las limitaciones legales que afectan al alquiler de viviendas, y las consecuencias penales y administrativas del consumo de drogas dentro de vehículos. Un análisis claro y directo sobre cómo estas cuestiones impactan en ciudadanos, empresarios y visitantes.

Flor Carvutto - Iki Chamanica
Ep 160. Entrevistas Fan de los lunes. Hoy Jime Martinez. ¨Estuve en crisis vocacional desde siempre¨

Flor Carvutto - Iki Chamanica

Play Episode Listen Later May 5, 2025 47:48


Hoy charlamos con Jimena Martinez quien participó de la tercera edición de Fan de los lunes. Su gran frase de resumen es ¨Arrancar una carrera a los 38 incomoda. Pero hoy prefiero eso a quedarme en el molde. Esta vez, lo que empiezo tiene mucho más que ver conmigo.¨Hoy hablamos sobre su recorrido, los miedos, las dudas, los prejuicios.Y la gran yapa. Quedate para ver cómo fue exactamente que descubrió lo que ahora esta estudiando.00:00 Intro02:42 Entrevista

La Diez Capital Radio
Los Lunes con Juan Inurria; Escoltas, papas y omertá (28-04-20259

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 25:18


Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular; Juan Inurria. Hoy en día, elegir a un papa lleva menos tiempo que ser atendido por un especialista en la sanidad pública o saber cuántos escoltas tuvo Ábalos sin ser ministro ya. Donde preguntar sale muy caro, donde los abogados son multados por hablar. Hoy en día, callar es lo que realmente se gratifica. Omertá”.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 36:38


Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 28:54


El gobierno saliente firmó el jueves de la semana pasada el contrato para la construcción y mantenimiento de la nueva planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José, destinada a reforzar el sistema de agua potable en el área metropolitana. La decisión molestó al equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, pese a que el documento incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar". El contrato se formalizó el jueves 19 a mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del Poder Ejecutivo y OSE, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra. A través de un comunicado, Presidencia valoró que el contrato permite poner en marcha un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Las autoridades destacaron que Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguraron que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”. El mismo jueves el presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar ese contrato. Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde, cuando reveló sus contactos con el presidente. Admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el acuerdo se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno. “Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado: cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo. El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas. Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno el memorandum anexo al contrato aunque, agregó, a primera vista “no es mucho lo que se modifica”. A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”. Ortuño aseguró que el proyecto “deja a OSE en situación financiera crítica que afecta su capacidad para prestar los servicios de agua y de saneamiento en todo el país y de realizar obras estratégicas como Casupá". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 3 27.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 5:55


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 20.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 34:53


Ayer entró en vigencia la tregua entre las Fuerzas Armadas Israelíes y el movimiento palestino Hamás, luego de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza. Sobre la tarde de este domingo 19 de enero, Hamás entregó a la Cruz Roja a tres rehenes israelíes que habían sido raptadas durante el ataque de sus milicianos a territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Según lo acordado entre las dos partes, deben ser devueltos en total 33 rehenes en la primera fase del alto al fuego que durará 42 días. Posteriormente, Israel liberó a 90 presos palestinos de un total de 1.904 que debe excarcelar en esta primera etapa. Los ex reclusos fueron trasladados a distintos puntos de la Cisjordania ocupada, ya que las partes pactaron que no pueden volver a la Franja de Gaza. Por otro lado, el acuerdo de tregua precisa que 236 presos palestinos, condenados por Israel a cadena perpetua por ataques en los que murieron ciudadanos israelíes se verán forzados al exilio tras su liberación en función del acuerdo, esencialmente a Qatar y Turquía. Por otra parte, desde las primeras horas del día las fuerzas israelíes comenzaron a retirarse de la Franja de Gaza hacia una “zona de amortiguación”. Esto permitió el ingreso de ayuda humanitaria al enclave, donde decenas de miles de desplazados se volcaron a las rutas con la esperanza de retornar a sus hogares. Mientras dure este primer período de la tregua se negociarán las modalidades de la segunda, que deberá permitir la liberación de los últimos rehenes. Según Israel, todavía quedan 91 personas de ese origen retenidas en la Franja de Gaza, de las cuales 34 habrían muerto. La tercera y última parte del alto al fuego estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio. Hasta ahora, en los 15 meses de guerra, murieron cerca de 40.000 personas en la Franja de Gaza. Además el conflicto desplazó a las mayoría de los 2,4 millones de habitantes del enclave. En el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la respuesta irsealí, murieron 1.210 personas y hubo además centenares de heridos y otras agresiones. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes -Parte 2 20.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 29:36


Los partidos de la Coalición Republicana, que serán oposición a partir del 1 de marzo, se preparan para negociar con el gobierno electo los cargos de contralor que les corresponderán en las empresas públicas y otros organismos del Estado. Las primeras conversaciones entre las dos partes están previstas para febrero. De todos modos, ya hubo reuniones informales sobre el tema dentro de los socios de la coalición. Según informó el semanario Búsqueda, el encargado de encabezar las negociaciones por el Partido Nacional será el ex secretario de Presidencia Álvaro Delgado, que contaría con el aval del presidente Luis Lacalle Pou. Sin embargo, el senador Sebastián Da Silva no dio por confirmado ese rol de Delgado. En diálogo con Telenoche, Da Silva, pidió que se convoque a una convención abierta para elegir al directorio del partido, para luego dar paso a otras decisiones como las designaciones en los entes. “Nosotros no tenemos información de que sea Álvaro Delgado el encargado de negociar los cargos de los entes. Capaz que este tipo de información sorprendente es parte de que ha sido un verano largo, un verano de duelo, de mucho análisis, pero bueno... La forma de solucionarlo es, con mucho fair play, encontrar el Directorio nuevo que represente lo que es la opinión partidaria, que represente lo que es el partido del año 2025”, dijo. En paralelo, Búsqueda informó que algunos actuales jerarcas de gobierno creen que los puestos deben cubrirse con un perfil “más técnico que político”, y quieren que se priorice la incorporación de cuadros bien formados que tengan “proyección”. Según ha trascendio, el Frente Amplio otorgaría a la oposición entre 35 y 40 cargos en empresas públicas y entes autónomos. El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, adelantó que la negociación no será con la coalición republicana en bloque sino con cada uno de los partidos que la integran. ¿Cómo debe encarar la futura oposición la selección de sus representantes en empresas públicas y entes autónomos? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 13.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 37:02


El senador electo por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, cuestionó ayer la estrategia electoral que el Partido Nacional está llevando adelante para las elecciones departamentales y municipales del próximo domingo 11 de mayo. Aseguró que los blancos piensan “en su propio interés y se olvidaron de que en una coalición política no todo es recibir sino también dar”. En una columna publicada ayer en el Diario El País, Bordaberry recordó que el Partido Nacional rechazó un planteo del Partido Colorado para comparecer bajo el lema Coalición Republicana en todos los departamentos del país y no solo en Montevideo, Canelones y Salto, como finalmente se acordó. Según Bordaberry, la postura del Partido Nacional “fue un error político”. El líder colorado aseguró que “en ese entonces los blancos se encontraban en el gobierno nacional y en quince de las diecinueve intendencias lo que no ayudó a calibrar las consecuencias de esa equivocación”. “Ahora, luego del triunfo del Frente Amplio en noviembre y la consiguiente pérdida de votos en varios departamentos, surgen voces solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos a intendente en varios departamentos. Ello, dicen, para evitar que gane el Frente Amplio”, aseguró Bordaberry. Según el senador electo, si el Partido Colorado accede a la oferta del Partido Nacional, "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales". Por lo tanto, "el ciudadano colorado que quiere trabajar en lo departamental los próximos cinco años, de no presentarse el partido a la elección, no podrá hacerlo". A su vez, añadió que pedir la abstención del Partido Colorado sólo para que el Frente Amplio no gane, es incurrir en lo que Ortega y Gasset denominaban como “parasitismo negativo”. El líder de Vamos Uruguay sostuvo que “el principal desafío que hoy enfrenta la coalición” es “dejar de ser un acuerdo meramente electoral, para derrotar al FA y trabajar en principios e ideas compartidas que generen identidad, convoquen y entusiasmen”. Bordabery manifestó que, para retirar sus candidatos a intendentes, el PC debería establecer 4 exigencias a los partidos socios: que los acuerdos no sean de cúpula; que en 2030 se presente la Coalición Republicana "en todos los departamentos del país"; que el PN apoye "el voto cruzado" entre candidatos a intendentes de un lema y postulantes a alcalde de otro partido; y la realización de un "programa común". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martín Couto, Diego Irazábal y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 13.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 34:51


Legisladores oficialistas convocarán mañana a la Comisión Permanente del Parlamento para emitir una declaración conjunta sobre la situación política en Venezuela, luego de la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato de seis años. El oficialismo buscará que haya un pronunciamiento del Frente Amplio respecto a la legitimidad del nuevo gobierno de Maduro, acusado por la oposición de cometer fraude en las elecciones de julio pasado. Varios legisladores de la coalición multicolor cuestionaron al Frente Amplio y al gobierno electo por no pronunciarse el viernes luego de la ceremonia de asunción de Maduro. La senadora nacionalista Graciela Bianchi afirmó en diálogo con La Diaria, que en ese país “se ha consumado un gobierno de facto” y que ahora “se está a favor de la dictadura o de la democracia”. El diputado colorado Felipe Schipani por su lado aseguró el viernes que “duele ver que para el futuro partido de gobierno y los próximos gobernantes del Uruguay hoy no ha pasado nada en Venezuela”. Fuentes del Frente Amplio manifestaron a La Diaria que, por el momento, no hay posición orgánica más allá de la que fue difundida a través de un comunicado horas después de la elección del 28 de julio pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio como ganador a Maduro. En aquella declaración el Frente Amplio expresó que estaba a la espera de la publicación de las actas electorales de Venezuela y los informes de los observadores internacionales. Por su lado, el senador Mario Bergara, opinó a título personal que el Frente Amplio no debería avalar el nuevo gobierno de Maduro. Bergara aseguró, en el programa Desayunos Informales, que la coalición de izquierdas no se reunió con el excandidato opositor Edmundo González Urrutia el sábado pasado durante su visita a Montevideo, porque el dirigente venezolano no solicitó un encuentro. La cancillería, por su lado, emitió un comunicado en el que afirma que la asunción de Maduro implicó la “consolidación de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los derechos humanos por los que” la región “tanto luchó”. “Uruguay se solidariza con Venezuela, exhorta a que se respeten los principios democráticos de todos sus ciudadanos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular, en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, sostiene el comunicado. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martín Couto, Diego Irazábal y Julieta Sierra.

Brainfulness
E35. Especial: Despertarse feliz los lunes (ikigai)

Brainfulness

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 53:28


En este episodio explicamos y comentamos la ciencia detrás de la búsqueda de una vida con propósito. Te invitamos a seguir las cuentas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/ladoctoraneuro⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.youtube.com/@Brainfulness

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 85: Ferrari vs Honda, 348 vs NSX

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 24:11


No solemos hacer podcast como este, que son casi monográficos. Pero es que el coche, en realidad los coches de hoy, lo merecen. A finales de julio me llegó un verdadero regalo de cumpleaños: Probar a fondo el Honda NSX. Y compararlo con su rival “natural”, el Ferrari 348. Mientras en el capítulo del Motorsport, el protagonista era el número 8. Bienvenidos a los Podcast de Los Lunes de Garaje Hermético.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 1 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 33:32


El Partido Colorado y el Partido Independiente presentaron un recurso ante la Corte Electoral en contra de la disposición que prohíbe cruzar el voto entre candidatos en elecciones departamentales y municipales. Esta restricción implica que, por ejemplo, una persona no pueda votar a un candidato a intendente de un partido y a un candidato a alcalde de un lema diferente. Asimismo, los dos partidos recurrieron la disposición que prohibe a los candidatos a alcaldes y concejales municipales cambiarse de lema con respecto a las eleccionesinternas. El viernes, el diputado colorado Felipe Schipani defendió la iniciativa, luego de presentar el recurso ante la Corte Electoral. Aseguró “es un derecho político de los ciudadanos poder elegir al alcalde más cercano, al que les parezca más simpático, al mejor vecino, y no estar encorsetados en tener que votar al alcalde del mismo partido que el candidato a intendente”. Además aseguró que “la Constitución de la República establece con claridad que aquel que participó en la elección interna no puede ser candidato en la subsiguiente elección nacional y departamental con otro lema. Sin embargo, la carta magna no incluye esa restricción a nivel municipal. Las disposiciones recurridas forman parte del reglamento de las elecciones departamentales y municipales aprobadas por los ministros de la Corte Electoral. Schipani aseguró que hay “trasfondo político” en la aprobación de estas restricciones, que benefician a los partidos más grandes. Los ministros que integran la corte, y nosotros respetamos y es una institución señera de este país que cumplió el año pasado 100 años, son propuestos por un partido político y para este tipo de decisiones hay consultas políticas. De modo que en ambas decisiones creo que priman las motivaciones políticas y no las jurídicas como debería ser. Varios dirigentes del Partido Nacional se opusieron a cambiar los reglamentos. El diputado Juan Martín Rodríguez, aseguró que la Ley Electoral, establece la nulidad del voto cuando hay hojas de votación de distinto lema. Rodríguez dijo que está causal de nulidad es aplicable a todos los casos. En este sentido, el diputado blanco puntualizó que, desde su punto de vista, “sería ilegal” habilitar el voto cruzado por la vía que proponen colorados e independientes. “En caso de querer habilitar el voto cruzado en las elecciones departamentales y municipales primero debe pensarse en una ley que, por tratarse de una norma modificativa o interpretativa de la ley de Elecciones, requeriría mayoría especial de dos tercios de votos del total de componentes de cada cámara”, argumentó Rodríguez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 2 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 31:38


El dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, se reunió el sábado con el presidente Luis Lacalle Pou en la residencia de Suárez y Reyes. El encuentro fue parte de una gira que González Urrutia realiza por América Latina previo a la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato en Venezuela, que tendrá lugar el próximo 10 de enero en Caracas.  En la reunión, Urrutia le entregó a Lacalle Pou una copia de las actas electorales que demuestran que él derrotó a Maduro y fue electo presidente, en las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024. Luego de la reunión, González Urrutia se dirigió a un grupo de venezolanos que se manifestaba afuera de la residencia oficial. Lo hizo arriba de la caja de una camioneta, acompañado de Lacalle Pou. En el discurso, González Urrutia aseguró que la oposición recuperará la democracia en Venezuela. “El gobierno podrá cerrar el espacio aéreo, podrá cerrar las autopistas, podrá cerrar los accesos a Caracas, pero no van a impedir el resonante triunfo que vamos a obtener”,aseguró. Por su lado, el canciller Omar Paganini, reiteró que para Uruguay el verdadero presidente electo de Venezuela es González Urrutia. El ministro dijo que “Uruguay sigue pidiendo que el régimen de Nicolás Maduro acepte un camino de transición a la democracia”.   Nosotros entendemos que hay una dictadura y salvo que el régimen reconociera los resultados, la toma del juramento de Maduro no tiene ningún valor”, manifestó Paganini. En el gobierno electo no hubo ningún pronunciamiento respecto a la visita de González Urrutia. Fuentes del equipo de Yamandú Orsi, dijeron a La Diaria que no recibieron ninguna invitación para un encuentro de parte del dirigente opositor venezolano. Además no está previsto que representantes del gobierno entrante vayan a la ceremonia de investidura de Maduro el 10 de enero. El Frente Amplio tampoco enviará “representantes” aunque no está descartado que algún dirigente viaje a “título personal”. Según las fuentes, el gobierno electo no se pronunciará sobre la legitimidad de la próxima administración venezolana antes de asumir, el 1º de marzo.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes- Parte 3 06.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 10:07


En México, Claudia Sheinbaum lanzó Pensión Mujeres Bienestar que reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres… y otros telegramas. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Gabriel Budiño, Martín Moraes y Victoria Pasquet.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 84; ¡Un paso adelante!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 22:05


Todos los nuevos modelos o nuevas versiones suponen, o al menos lo pretenden, ser un paso adelante respecto a sus antecesores… Estamos de julio de 1991 y esto era así casi siempre… Casi, pero no siempre. Bienvenidos a los Podcast de Los Lunes de Garaje Hermético.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 22:01


¿Cómo está marchando la transición entre el gobierno saliente y el entrante? El sábado, el presidente electo Yamandú Orsi reunió a su futuro gabinete, en una bodega ubicada en el Municipio de Salinas, cerca de donde él tiene su casa, en el departamento de Canelones. Allí sostuvo que por el momento “no hay sorpresas” en la información brindada por las autoridades salientes. De todos, modos se han producido algunos ruidos en la relación entre las dos partes a raíz de decisiones tomadas por esta administración en los últimos días. Por ejemplo, el gobierno electo cuestionó que, a instancias del Poder Ejecutivo, Ancap haya rechazado la opción de participar como socio en el proyecto de combustibles sintéticos promovido por la empresa HIF Global, una decisión que motivó la renuncia del presidente del ente Alejandro Stipanicic. En diálogo con La Diaria, el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recordó que en las reuniones de transición hubo un pedido específico del gobierno entrante de “no innovar”. A su modo de ver, la resolución sobre el proyecto HiF Global representa una “innovación” dado que, expresó, quien en su momento tendrá que tomar la decisión de participar o no en el capital accionario del emprendimiento será el nuevo gobierno. Por su lado, el canciller Omar Paganini, ex ministro de industria, explicó en su cuenta de X que el gobierno decidió que Ancap no asumiera el rol de inversor porque el mercado de combustibles sintéticos está en desarrollo y por ende presenta grandes riesgos. “Si Ancap integra hasta el 30% del capital, eso implica una enorme suma de dinero (hasta US$ 1.800 millones), pero implica también -directa o indirectamente- la garantía soberana del Estado". En ese punto Paganini recordó casos similares que terminaron mal en adminsitracion frenteamplista. "En el caso de Pluna, el Estado garantizó a privados la compra de los aviones y terminó pagando un monto enorme. También vivimos situaciones así en Ancap, que costaron muchos millones a los uruguayos, como la regasificadora y el negocio del pórtland y la cal”, aseguró. En su opinión, “los proyectos de Hidrógeno Verde no deberían ser otra regasificadora”. El otro gran asunto que está causando diferencias es el proyecto Neptuno, para el que ya existe la autorización ambiental previa, aprobada a mediados de este mes por el Poder Ejecutivo. Sánchez sostuvo que ahora “se está discutiendo si se modifica o no el proyecto y de qué manera”. Y agregó: “Nosotros estamos a la espera de que se nos informe cuál sería la modificación, si la hubiera, y qué características tendría la firma de ese contrato. El gobierno actual, ¿qué quiere? En boxeo hay una expresión, clinch, que es abrazar. Te quiere abrazar para que vos no lo puedas golpear. Eso es lo que está intentando el actual gobierno” dijo Sánchez, en una entrevista que publicó este sábado La Diaria. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 35:30


El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó que la Justicia cite a Lucía Topolansky como testigo “en el más breve plazo posible”, a raíz de las declaraciones que la ex vice presidenta realizó en el libro “Los Indomables”, del periodista Pablo Cohen. En una de las entrevistas incluidas en ese trabajo Topolansky aseguró que hubo testigos que mintieron en la Justicia en causas sobre violaciones a los derechos humanos en la última dictadura militar para conseguir la condena de algunos militares acusados. Según un comunicado que emitió el viernes la Fiscalía General de la Nación, Perciballe afirmó en su escrito que “la Fiscalía mantiene su absoluta convicción”, que las víctimas de las causas donde le ha tocado actuar “han expresado la verdad”. De igual modo, asume “que no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie y menos a un inocente”. “Pese a lo anterior —conforme a las obligaciones funcionales que le alcanzan y las garantías existentes en un Estado de derecho— estima pertinente, se proceda a citar a Topolansky, en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones”, agregó el Ministerio Público. El comunicado recuerda que desde la creación de la fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, el 23 de febrero de 2018, se han producido 38 procesamientos y formalizaciones y 28 condenas. “A su vez, se han registrado 73 archivos por entender el equipo fiscal que no había evidencia suficiente para seguir adelante con la causa. Las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas han contado con todas las garantías del Estado de derecho: el derecho de defensa en toda su expresión y la intervención de los jueces de la República en algunos casos llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia”, agregó Fiscalía. El miércoles de la semana pasada, Perciballe había dicho a El País que si Topolansky sabía que hubo testigos que incurrieron en falso testimonio, debía denunciarlo en la fiscalía. En paralelo, varios dirigentes de la Coalición Republicana reclamaron que el fiscal actuara de oficio o, de lo contrario, la Fiscalía General de la Nación lo apartara de sus funciones. Una vez que se difundió el comunicado, varios legisladores oficialistas se mostraron conformes con la citación a Topolansky. Por ejemplo, Javier García, senador del Partido Nacional y exministro de Defensa, comentó: "Está bien que el fiscal haya cambiado su posición inicial (como reclamamos ayer) y cite a la exvice. Era insostenible que no lo hiciera. Pero no es para 'aclarar', como dice al pasar el comunicado del fiscal, es para que diga clarito quiénes mintieron de acuerdo a lo que afirmó saber". En el libro Los Indomables Topolansky afirmó que en algunos casos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura hubo testigos que mintieron ante la Justicia con el fin de “obtener condenas” de ex militares. La afirmación provocó una gran polémica dentro del Frente Amplio y generó el rechazo de organizaciones como Familiares de Detenidos Desaparecidos y Crysol, que agrupa a ex presos políticos. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 3 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 5:13


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 16.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 34:55


Las definiciones para la campaña electoral por la Intendencia de Montevideo empezaron a acelerarse en estos días. El sábado pasado el sector Fuerza Renovadora (FR) del Frente Amplio oficializó su apoyo a la candidatura del senador Mario Bergara, el nombre que hasta ahora suena con más fuerza dentro de la coalición de izquierdas. En un comunicado publicado ayer, esa agrupación afirmó que Bergara es el “adecuado para llevar a cabo un proyecto de renovación capitalina”, amparado en las “garantías políticas, profesionales y morales” que ofrece “para ocupar un cargo fundamental”. Según FR, Montevideo necesita una “actualización del modelo de gestión en todas las áreas para consolidarlo como un departamento democrático y participativo”. 24 horas antes, el viernes, Bergara aceptó el respaldo del Partido Demócrata Cristiano. Además, en varias reuniones políticas dirigentes del MPP se mostraron afines a respaldarlo. De todas formas, varios sectores esperan que el FA termine presentando hasta tres candidaturas. Mientras tanto, en filas del Partido Nacional el diputado Martín Lema, ex ministro de Desarrollo Social, ya tiene el respaldo de todos los sectores para ser candidato a intendente de Montrevideo dentro del lema Coalición Republicana. De hecho, el próximo sábado 21 de diciembre la Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional va a proclamar su nombre. Ese será un primer paso. La Convención Departamental de Montevideo de la Coalición Republicana sesionará a principios de febrero y en esa ocasión se da como un hecho que otros partidos del actual oficialismo presenten más candidaturas. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 16.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 32:47


El municipio B de Montevideo ya lleva realizadas 300 intimaciones a edificios y casas para que retiren pinchos y otros objetos cortantes que son colocados para impedir que personas en situación de calle duerman o dejen objetos en los frentes de algunos inmuebles, sobre las veredas. Según informó El País, las intimaciones se efectuaron luego de la muerte de un hombre que en el mes octubre tropezó en la vía pública y cayó sobre unos “pinchos” que habían sido instalados en la puerta de un edificio en la calle Héctor Gutiérrez Ruiz y Durazno. Luego de ese episodio el municipio pidió a la intendencia que se haga un relevamiento de la utilización de estos objetos, conocidos como “arquitectura hostil”. Además, le solicitó a la comuna que se elabore una normativa para la eliminación de estos elementos. Para atender el planteo, la Intendencia de Montevideo creó un grupo de trabajo integrado por la Secretaría General y varias direcciones y servicios de la intendencia. Hablando el jueves pasado en FM Del Sol, el intendente Mauricio Zunino dijo que la intención de esta comisión es resolver las “dudas jurídicas” sobre esta situación. “Hay interpretaciones jurídicas distintas. Está la de que aquello que es hostil y que puede dañar a las personas no necesita normativa para su retiro. Hay otra que dice que se precisa una norma específica”. La semana pasada la familia del fallecido difundió una carta abierta en la que relata que el joven estuvo 51 días internado y debió ser sometido a dos operaciones craneales por las heridas que sufrió. Murió el 16 de noviembre. En el texto se hace referencia a los múltiples comentarios que, principalmente a través de las redes sociales, generó el hecho. La familia afirma que el debate sobre este tipo de elementos de “arquitectura hostil” no debe ser un “asunto de política partidaria” y pide su retiro de la ciudad. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 09.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 31:56


A sus 89 años, y con su salud disminuida, el expresidente José Mujica concita más atención que nunca, tanto adentro del país como fuera de fronteras. La chacra en Rincón del Cerro donde vive con su esposa Lucía Topolansky es un gran polo de atracción a donde llegan permanentemente dirigentes políticos, empresarios, periodistas, académicos, personalidades del exterior y hasta turistas. Ese movimiento incluso se incrementó en los últimos días, después del triunfo en el balotaje de Yamandú Orsi, el candidato presidencial del Frente Amplio a quien Mujica impulsó luego de observar su gestión como intendente de Canelones. El jueves de la semana pasada fue particularmente intenso en ese sentido. En menos de cinco horas Mujica recibió por separado a los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Lula da Silva. Cada uno de ellos llegó hasta su casa para entregarle la máxima condecoración que otorga su país. Del presidente Petro, Mujica recibió la Cruz de Boyacá, por el apoyo que cuando era presidente le dio al proceso de paz que desembocaría en el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El presidente brasileño, en tanto, le colocó la Orden Nacional de la Cruz del Sur, en reconocimiento por “su incansable lucha”, según publicó Lula en sus redes sociales. -Y esta medalla que yo le estoy entregando a Pepe Mujica, no es por el hecho de que él haya sido presidente de Uruguay. Es por el hecho de que él haya sido Pepe Mujica. -Yo te agradezco, querido. Yo no soy hombre de premios ni de medallas. Soy un hombre del pueblo. He hecho lo que he podido por mi pueblo. Y nada más. Pero este es un amigo de muchos años. La agenda de Mujica ese jueves se completó al caer la tarde cuando ingresó a su chacra el canciller paraguayo, Ruben Ramírez Lezcano, que es candidato a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y ya cuenta con el respaldo del gobierno electo de Uruguay. Y a día siguiente, viernes, Mujica recibió al presidente de Paraguay Santiago Peña, y al mandatario de Bolivia, Luis Arce. El gobernante boliviano dijo que en la charla Mujica bregó por la “unidad” en su país, que atraviesa una crisis por la disputa de poder entre Arce y el ex presidente Evo Morales. ¿Por qué Mujica sigue siendo referencia política dentro y fuera de nuestro país? ¿Por qué mantiene ese rol importante a nivel regional? ¿Es algo simbólico o verdaderamente tiene algún tipo de influencia? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 09.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 23:15


El ex candidato presidencial blanco Álvaro Delgado rompió este sábado el silencio que había mantenido durante 12 días luego de su discurso de la noche del 24 de noviembre cuando se confirmó su derrota en el balotaje frente a Yamandú Orsi. En su alocución pidió dejar la autocrítica por el resultado de los comicios nacionales para después de las elecciones departamentales y planteó que el Partido Nacional debe ganar la mayor cantidad de intendencias para que éstas sean un “contrapeso” del próximo gobierno del Frente Amplio. Delgado dirigió ese mensaje en el acto de despedida del año de la agrupación D-Centro. Este sector, que logró una banca en el Senado y cuatro en diputados, se creó hace un año y medio, para apoyar su precandidatura. Entre otros dirigentes de esa agrupación está la ex compañera de fórmula de Delgado, Valeria Ripoll, que se encontraba presente en la actividad del sábado. El ex secretario de la Presidencia se mostró visiblemente emocionado cuando se refirió al resultado de la segunda vuelta. “Para mí no es fácil hablar hoy. El resultado me golpeó, me llenó de dolor e impotencia. Pero junto con ustedes tenemos la conciencia tranquila de haber dejado todo en la cancha, menos los principios y la dignidad”. Delgado pidió postergar el análisis de la derrota para después de mayo de 2025, ya que a su juicio las ”reflexiones y la autocrítica” se hacen cuando terminan los ciclos electorales con los comicios departamentales y municipales. También dijo que es “fundamental” que el Partido Nacional retenga las intendencias en las que ya gobierna y logre “conquistar alguna más” para que esas administraciones funcionen como el “principal contrapeso del poder al gobierno nacional”. Por otro lado, Delgado afirmó que el Partido Nacional va a “colaborar” con la nueva administración “pero no a cualquier costo”. En particular, enfatizó que “van a ser firmes defensores de las libertades y derechos que este gobierno nos otorgó”. “No vamos a permitir que aquellas leyes que impulsó esta administración y fueron ratificadas por la voluntad popular se intenten derogar por la vía lateral”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 3 09.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 7:16


La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 02.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 30:55


El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, atribuyó parte del triunfo del Frente Amplio en las últimas elecciones nacionales a la educación pública, que, a su juicio, es una “fábrica” de militantes de izquierda. En una entrevista con el programa Doble Click, de Del Sol FM, Manini Ríos dijo que hay que “el origen” de las buenas votaciones frenteamplistas hay que buscarlo en los liceos públicos y en la Universidad de la República. “Hay una fábrica de pensamiento izquierdista que es la educación nacional y nadie puede mirar para el costado. Claramente nuestros liceos y universidades públicas son fábrica de pensamientos afines que luego se transforman en el Frente Amplio". Cuando le preguntaron sobre si en los centros públicos de enseñanza se "adoctrina" a los alumnos, el senador Manini aseguró que en esos ámbitos "se induce a políticas que terminan generando votantes más cercanos a lo que es el Frente Amplio". La Tertulia de los Viernes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 02.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 35:43


El presidente electo Yamandú Orsi, se reunió el viernes pasado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, para hacer una “puesta a punto” de la relación bilateral y analizar “la situación” del Mercosur y sus perspectivas. Lula recibió a Orsi en el palacio del Planalto, en Brasilia. El ex intendente de Canelones estaba acompañado por Alejandro Sánchez, futuro secretario de Presidencia, Gabriel Oddone, que será ministro de Economía, y Álvaro Padrón, asesor en asuntos internacionales. Al su regreso a Montevideo y hablando en rueda de prensa, Orsi dijo que la charla “fue una reunión de amigos” y destacó la “estrecha afinidad” entre el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores, al que pertenece Lula. Orsi informó que uno de los temas que abordaron fue el estado de la negociación por el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Comentó que ese será uno de los puntos centrales de la cumbre del bloque regional que tendrá lugar este viernes en Montevideo. Y se mostró “optimista” sobre la posibilidad de avanzar en este tratado. “Como conclusión uno dice: somos optimistas. Como Mercosur y como región somos optimistas en la posibilidad de seguir estrechando lazos con otras regiones y fundamentalmente con Europa”. Por otro lado, indicó que conversó con Lula sobre “las dificultades históricas del Mercosur” y sobre la “necesidad de que el bloque “no pierda oportunidades” en un mundo “impredecible y cambiante”. “El mundo de hoy nos exige estar muy atentos y las relaciones entre los países de la región tienen que ser más fuertes que nunca, más allá, por supuesto, de los gobiernos o de los partidos que llegan a los gobiernos”, agregó Orsi. En su cuenta de X Orsi agradeció el encuentro con Lula. “Es un honor haber visitado al presidente @LulaOficial. Grato intercambio sobre la agenda global y de la región que impactan directamente en el trabajo y la producción. Brasil y su economía son muy importantes para el desarrollo de nuestro país. Gracias por recibirme”, escribió. En tanto, Lula republicó el posteo de Orsi y destacó que durante la audiencia reforzó su compromiso y alianza con el pueblo uruguayo, al tiempo que felicitó al frenteamplista por la victoria electoral. “Nuestros países continuarán trabajando juntos”, expresó. La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 18.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 24:44


Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se enfrentaron ayer en el único debate presidencial de esta campaña electoral, a una semana del balotaje donde se definirá el próximo primer mandatario. El intercambio transcurrió en tono cordial, sin que ninguno de los dos candidatos elevara la voz y sin que se registraran momentos tensos. El formato fue muy estructurado, prácticamente sin interacción entre Delgado y Orsi, que casi no improvisaron. La televisación los puso muy pocas veces en pantalla dividida para que pudiera observarse las reacciones de uno a lo que decía el otro. Cubrieron cinco capítulos: desarrollo humano, que incluía vivienda, cultura, deporte y políticas sociales; seguridad, que abarcaba también el manejo de las cárceles; economía; educación e innovación; y trabajo y seguridad social. En sus mensajes de cierre ambos hicieron hincapié en sus trayectorias de gobierno, Delgado como secretario de Presidencia y Yamandú Orsi con sus dos períodos al frente de la Intendencia de Canelones y contrapusieron los dos modelos de país que representan. Delgado sostuvo que una presidencis suya tendría certezas, garantías y mayor libertad, y recordó lo que fue la gestión de la pandemia de covid-19. "Si mañana al Uruguay le pasa lo que ojalá nunca pase, que aparezca una nueva crisis, ¿a quién le gustaría a usted que estuviera al frente del timón, gobernando el Uruguay, dirigiendo el Uruguay? ¿Qué le da más tranquilidad? ¿Qué le da más certezas? Bueno, yo quiero ofrecer la experiencia. Estoy preparado, estoy probado y humildemente estoy pronto". Orsi, el último en hablar, separó entre un proyecto de “promesas incumplidas” y el suyo, al que llamó “el país de los compromisos”. "Y el país de los compromisos es aquel que implica un cambio seguro. El cambio seguro es el que une al Uruguay. El cambio seguro es el que nos permite crecer para poder llegar a fin de mes. El cambio seguro es el que permite hacer crecer los salarios, las jubilaciones, y que los empresarios, industriales, comerciantes, tengan mejores costos, los productores en general. El cambio seguro es aquel que cuida más a nuestra gente y ofrece medicamentos, ofrece acortar los tiempos de atención médica, ofrece un Estado que nos cuide más. Y es el Estado que nos permite vivir seguros". Otro juego se dio en redes sociales. Las cuentas oficiales de Delgado no solo replicaban frases del candidato sino que también contestaban y desmintentían afirmaciones de su oponente. Las cuentas de Yamandú Orsi tuvieron menos movimiento, pero sí estuvieron muy activos en sus redes varios de los dirigentes frenteamplistas de primera línea. ¿Cómo vieron los tertulianos este debate? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Bruno Gili, Carina Novarese y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 18.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 34:56


Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se enfrentaron ayer en el único debate presidencial de esta campaña electoral, a una semana del balotaje donde se definirá el próximo primer mandatario. El intercambio transcurrió en tono cordial, sin que ninguno de los dos candidatos elevara la voz y sin que se registraran momentos tensos. El formato fue muy estructurado, prácticamente sin interacción entre Delgado y Orsi, que casi no improvisaron. La televisación los puso muy pocas veces en pantalla dividida para que pudiera observarse las reacciones de uno a lo que decía el otro. Cubrieron cinco capítulos: desarrollo humano, que incluía vivienda, cultura, deporte y políticas sociales; seguridad, que abarcaba también el manejo de las cárceles; economía; educación e innovación; y trabajo y seguridad social. En sus mensajes de cierre ambos hicieron hincapié en sus trayectorias de gobierno, Delgado como secretario de Presidencia y Yamandú Orsi con sus dos períodos al frente de la Intendencia de Canelones y contrapusieron los dos modelos de país que representan. Delgado sostuvo que una presidencis suya tendría certezas, garantías y mayor libertad, y recordó lo que fue la gestión de la pandemia de covid-19. "Si mañana al Uruguay le pasa lo que ojalá nunca pase, que aparezca una nueva crisis, ¿a quién le gustaría a usted que estuviera al frente del timón, gobernando el Uruguay, dirigiendo el Uruguay? ¿Qué le da más tranquilidad? ¿Qué le da más certezas? Bueno, yo quiero ofrecer la experiencia. Estoy preparado, estoy probado y humildemente estoy pronto". Orsi, el último en hablar, separó entre un proyecto de “promesas incumplidas” y el suyo, al que llamó “el país de los compromisos”. "Y el país de los compromisos es aquel que implica un cambio seguro. El cambio seguro es el que une al Uruguay. El cambio seguro es el que nos permite crecer para poder llegar a fin de mes. El cambio seguro es el que permite hacer crecer los salarios, las jubilaciones, y que los empresarios, industriales, comerciantes, tengan mejores costos, los productores en general. El cambio seguro es aquel que cuida más a nuestra gente y ofrece medicamentos, ofrece acortar los tiempos de atención médica, ofrece un Estado que nos cuide más. Y es el Estado que nos permite vivir seguros". Otro juego se dio en redes sociales. Las cuentas oficiales de Delgado no solo replicaban frases del candidato sino que también contestaban y desmintentían afirmaciones de su oponente. Las cuentas de Yamandú Orsi tuvieron menos movimiento, pero sí estuvieron muy activos en sus redes varios de los dirigentes frenteamplistas de primera línea. ¿Cómo vieron los tertulianos este debate? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Bruno Gili, Carina Novarese y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 11.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 33:23


El candidato de Frente Amplio (FA) a la Presidencia, Yamandú Orsi, aseguró que las AFAPS “van a seguir existiendo” pero sostuvo que si él es electo en el balotaje se va a “analizar” las comisiones que cobran estas instituciones por administrar los fondos de ahorro previsional. Orsi fue consultado ayer en una rueda de prensa, luego de que su eventual ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijera en una entrevista en VTV que tiene dudas sobre el alcance de un pasaje del programa del FA donde se plantea que en el sistema previsional el pilar de ahorro individual debe ser "no lucrativo", algo que según el oficialismo pone en jaque el futuro de las AFAPS. "Está clarísimo, el programa establece la posibilidad del ahorro individual, del ahorro común o de los tres pilares y todo es para revisar, por supuesto. Creo que le estamos dando demasiada vuelta, la ciudadanía ya decidió, hubo una propuesta de que no existieran (las AFAP) y van a seguir existiendo". Orsi continuó explicando que lo que el FA analizaría, en caso de llegar al gobierno, son la comisiones que cobran las AFAPS. El ex intendente de Canelones aseguró que esa comisión debe revisarse para determinar si no hay un lucro. Además pidió dar una discusión “sin dramatismos”. “Ya han sido bajadas las tasas en un momento determinado y no fue dramático", agregó. El jueves pasado, en la entrevista con VTV Noticias, Oddone respondió que “no podría definir de qué trata la propuesta (…) de establecer un pilar de ahorro individual no lucrativo". El economista dijo que a su entender ese pasaje, refiere a que “hay que profesionalizar” la gestión del fondo de ahorro previsional. "Eso hay que mantenerlo en manos profesionales en el sentido de que quien gestiona el fondo de ahorro previsional sea una entidad profesional con alto conocimiento técnico y cuya decisión de quién lo administra esencialmente sea una decisión competitiva. Lo que no quiere decir mantener exactamente todas las cosas que las AFAP hacen hoy", indicó. En el reportaje, Oddone también discrepó con la opinión del jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez que dijo que habría que “nacionalizar las AFAPS”. “Lo hablé con Alejandro Sánchez y creo que es una expresión que no estaba ajustada a lo que él mismo quería decir", indicó Oddone. El economista aseguró que no está de acuerdo con que las AFAPS queden solo en manos de bancos estatales y dijo que eso "no es lo que va a hacer un gobierno de Yamandú" mientras él esté en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las declaraciones de Oddone generaron críticas en el oficialismo. Por ejemplo, el economista Diego Labat, designado como ministro de Economía en un eventual gobierno de Álvaro Delgado, aseguró que Oddone "parece estar en un laberinto en el que cualquier movimiento le hace chocarse con sus inconsistencias". "Uruguay necesita respuestas y certezas", agregó. Ayer en entrevista con El País, el senador Sánchez explicó que si el FA llega al gobierno va a llamar a un diálogo social para revisar la edad de retiro y además la “ganancia desmedida” que las AFAP alcanzan mediante las comisiones. La Tertulia de los Lunes con Martín Moraes, Victoria Pasquet, Julieta Sierra y Santiago Soto.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 11.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 35:24


La campaña de Álvaro Delgado difundió el jueves un spot publicitario que cita expresiones de dirigentes del Frente Amplio (FA) y el movimiento sindical destacando la capacidad de diálogo del candidato nacionalista. La primera que aparece en el aviso es una frase de Fernando Pereira, actual presidente del FA, en una entrevista que dio al diario El País en 2020, cuando presidía el PIT-CNT. “No importan las diferencias, Delgado valora la importancia del movimiento obrero”, dice Pereira en ese texto. “Si pienso en figuras dialoguistas, él se me viene a la cabeza. Ha sido quien juntó las piezas en momentos en que estuvieron separadas o mal comprendidas”. La pieza publicitaria cierra con una frase del dirigente sindical Richard Read, en un reportaje del año pasado, también en El País. “Delgado supo, en un momento donde las papas quemaban, estar ahí. Y dio seguridad a la gente. Puede haber matices, pero yo creo que ahí se está gestando otro liderazgo”, se lee en la declaración de Read. Entre una frase y otra Delgado habla a cámara sobre su costumbre de asistir a los actos del PIT CNT en el 1º de mayo, “al Congreso de la Federación Rural, al Día de lndustria, a la ExpoActiva, a los eventos tecnológicos” y “a los eventos educativos”. “Eso te permite planificar el futuro, ir al encuentro del otro con otra espalda, con otra experiencia. No hay que dar examen en esto. La credibilidad la conseguís a lo largo de una trayectoria, a lo largo de todo un proceso”. La Tertulia de los Lunes con Martín Moraes, Victoria Pasquet, Julieta Sierra y Santiago Soto.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 04.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 26:39


Un grupo de unos 150 motociclistas llegó en la noche del jueves a la estación de servicio ubicada en 18 de julio entre Rivera y Arenal Grande, en el barrio Cordón de Montevideo, donde robó combustible por un monto cercano a los siete mil pesos. En varios videos que circularon en redes sociales se observa a esas personas con sus vehículos ocupando todo el ancho de 18 de julio en esa zona. Luego utilizaron el espacio para hacer piruetas y maniobras peligrosas. Y a continuación un grupo rodeó al sereno de la estación de servicio y comenzó a robar combustible. Según informó Telenoche, el funcionario atinó a cortar el servicio de UTE, con lo cual logró que los surtidores dejaran de funcionar. Después los motociclistas se retiraron del lugar. Las motos tenían cubiertas las matrículas y los conductores usaban cascos. Vecinos de otros barrios de la ciudad denunciaron que este grupo venía cortando calles y haciendo maniobras peligrosas. La jefatura de Policía de Montevideo está trabajando para identificar a los conductores y propietarios de las motos. La Tertulia de los Lunes con Leonardo Costa, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 04.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 37:38


El 27 de octubre, en uno de los dos plebiscitos que hubo junto con las elecciones nacionales, la reforma constitucional sobre seguridad social que impulsana el PIT CNT obtuvo 38,81% de los votos, y por lo tanto no alcanzó las mayorías necesarias para ser aprobada. Ante ese resultado, ¿qué pasará con la discusión sobre el sistema de jubilaciones y pensiones en el próximo período de gobierno? El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, aseguró en varias entrevistas que el apoyo que cosechó la papeletea del SI es una “señal” de que hay que revisar el sistema previsional, a través del diálogo social que propone su fuerza política. En la misma línea se pronunció el economista Gabriel Oddone, futuro ministro de economía si el FA llega al gobierno. Oddone declaró a Búsqueda que el próximo gobierno no podrá “ignorar” que casi un 40% de la población votó en favor de la iniciativa y aseguró que “afortunadamente” las bases programáticas del FA “mandatan” a convocar a un diálogo social sobre el tema. En el oficialismo critican ese enfoque. El economista Diego Labat, que será ministro de Economía si en el balotaje triunfa Álvaro Delgado, escribió en sus redes sociales que "el mandato lo dio el 60% que no votó la papeleta”. Y agregó: “Si quieren insistir, como han dicho (Marcelo) Abdala y (Juan) Castillo, tienen que explicar qué proponen. ¿Qué es ahorro no lucrativo? ¿Cuál es la nueva financiación de la seguridad social?". Por su lado, el senador nacionalista Javier García aseguró que el pasado domingo “los uruguayos se pronunciaron a favor de mantener el sistema de seguridad social”, por lo que no “acatar” ese resultado sería una “trampa antidemocrática”. La Tertulia de los Lunes con Leonardo Costa, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Julieta Sierra.

Noticentro
Todos los lunes podrán registrarse para la pensión de Mujeres con Bienestar

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 1:51


Concluyen limpieza de la laguna de Zumpango con el retiro de azolve, basura y lirio acuático La percepción de las familias sobre su situación económica mostró una caída  Europa Clipper despegó desde EU rumbo a una luna del planeta Júpiter  Más información en nuestro podcast