POPULARITY
Categories
Meditación del Evangelio según San Lucas 7, 36-50 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Jueves 18/sept/2025, Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor.Canción: Sobre todo tú (2013), de Uzyel----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 7, 36-50En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esa mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.» Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.» Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.» Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Jueves, 18 de septiembre de 2025 (24ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/al-que-poco-se-le-perdona-ama-poco/[Lucas 7, 36-50] Un fariseo le rogaba que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues es una pecadora». Jesús respondió y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». El contestó: «Dímelo, Maestro». «Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?». Respondió Simón y dijo: «Supongo que aquel a quien le perdonó más». Y él le dijo: «Has juzgado rectamente». Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco». Y a ella le dijo: «Han quedado perdonados tus pecados». Los demás convidados empezaron a decir entre ellos: «¿Quién es este, que hasta perdona pecados?». Pero él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. Una mujer de mala vida en aquella ciudad, cuando supo que Jesús iba a comer ese día en casa del fariseo, tomó consigo un frasco de alabastro con perfume, fue y se puso detrás de Jesús, y comenzó a llorar, y con sus lágrimas bañaba sus pies; los enjugó con su cabellera, los besó y los ungió con el perfume.Viendo esto, el fariseo que lo había invitado comenzó a pensar: "Si este hombre fuera profeta, sabría qué clase de mujer es la que lo está tocando; sabría que es una pecadora".Entonces Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". El fariseo contestó: "Dímelo, Maestro". Él le dijo: "Dos hombres le debían dinero a un prestamista. Uno le debía quinientos denarios, y el otro, cincuenta. Como no tenían con qué pagarle, les perdonó la deuda a los dos. ¿Cuál de ellos lo amará más?" Simón le respondió: "Supongo que aquel a quien le perdonó más".Entonces Jesús le dijo: "Haz juzgado bien". Luego, señalando a la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no me ofreciste agua para los pies, mientras que ella me los ha bañado con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de saludo; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besar mis pies. Tú no ungiste con aceite mi cabeza; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por lo cual, yo te digo: sus pecados, que son muchos, le han quedado perdonados, porque ha amado mucho. En cambio, al que poco se le perdona, poco ama". Luego le dijo a la mujer: "Tus pecados te han quedado perdonados".Los invitados empezaron a preguntarse a sí mismos: "¿Quién es éste que hasta los pecados perdona?" Jesús le dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado; vete en paz".Palabra del Señor.
Lucas 7, 36-50En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo:«Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que que lo está tocando, pues es una pecadora».Jesús respondió y le dijo:«Simón, tengo algo que decirte».El contestó:«Dímelo, maestro».Jesús le dijo:«Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?»Respondió Simón y dijo:«Supongo que aquel a quien le perdonó más».Le dijo Jesús:«Has juzgado rectamente».Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón:«¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no mediste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco».Y a ella le dijo:«Han quedado perdonados tus pecados».Los demás convidados empezaron a decir entre ellos:«¿Quién es este, que hasta perdona pecados?».Pero él dijo a la mujer:«Tu fe te ha salvado, vete en paz».
Únete a la Experiencia Florez, ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/or• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido: @doctoraflorez¿Estás con tu pareja por amor… o solo por hábito y culpa? Cómo reconocerlo y qué hacer para no quedarte atrapado ahí otra vezHay momentos en una relación donde algo se apaga. Ya no hay ilusión, ya no hay conexión, pero sigues ahí. ¿Por qué? Porque te cuesta soltar. Porque te da culpa hacerle daño. Porque te aterra empezar de nuevo. O simplemente porque estás acostumbrado. Te sabes de memoria la rutina, los silencios incómodos, las excusas para evitar conversaciones profundas. Estás acomodado, pero no feliz. Y eso no es amor.Señales de que ya no estás ahí por amor1. No hay deseo, solo obligaciónTe sientes con la responsabilidad de quedarte. De ser “el bueno”, el que no abandona. Pero no es un deseo real de compartir, crecer o amar. Es solo un sentido de deber que te pesa cada día más.2. La idea de terminar te genera culpa, no tristezaNo lloras por imaginar que se acabe. Te sientes culpable. Te imaginas a tu pareja sufriendo, preguntándose qué hizo mal. Y entonces decides quedarte, no por ti, sino por no hacerle daño.3. Las rutinas están en piloto automáticoComen juntos, hablan de cosas cotidianas, ven series. Todo funciona… pero sin emoción. La rutina es más fuerte que cualquier sentimiento. Es como vivir con un compañero de piso, no con una pareja.4. Evitas pensar en el futuroNo te imaginas una vida juntos dentro de 5 o 10 años. O si lo haces, no es una imagen que te emocione. Es más bien una proyección llena de resignación: “Supongo que así será”.5. No hay conflictos, pero tampoco conexiónPuede que ni peleen. Pero no porque todo esté bien, sino porque ambos han dejado de invertir emocionalmente en la relación. No hay interés real por lo que el otro siente o necesita.6. Fantaseas con otra vida… sin él o ellaY no hablo solo de atracción hacia otras personas. Fantaseas con tener tu espacio, tu libertad, tu paz. Con ser tú, sin tener que estar adaptándote a una relación que ya no te representa.¿Por qué te estás quedando?Desde una perspectiva emocional y psicológica, muchas personas se quedan en relaciones muertas por dos grandes razones: la culpa y el miedo a la incertidumbre.La culpa nace del miedo a ser “el malo”, a cargar con la responsabilidad de herir al otro, especialmente si es una persona que ha sido buena contigo. Pero quedarte por pena no es noble, es destructivo. No solo para ti, sino también para tu pareja, que merece estar con alguien que la ame de verdad.El miedo se disfraza de comodidad. Pero en el fondo, es pánico a salir de la zona conocida, a enfrentar el vacío, a estar solo. Incluso si esa “zona conocida” ya no te nutre emocionalmente.Support the show
Bueno vamos a hacer balance de (1:43) de cómo ha vivido el sector de la hostelería este verano 2025 a falta (1:48) todavía de que bueno el concello haga una estimación de cómo ha sido el (1:53) verano a nivel turístico, el alcalde nos hacía un apunte hace un par de semanas (1:59) diciendo que había sido un verano espectacular. Tenemos con nosotros a (2:03) Emilio Vázquez el presidente de la asociación de hostelería de Ferrol (2:07) Emilio buenos días y tenemos también con nosotros a María Saavedra que es (2:12) técnico de hostelería de la asociación de hostelería de Ferrol. María qué tal (2:17) buenos días. Hola buenos días. Bueno bienvenidos los dos. ¿Qué podemos decir así (2:21) a lo bruto? Balance imagino que positivo. Así la primera palabra es estamos (2:26) contentos. El resultado de las fiestas de Ferrol como (2:31) remate del verano, el verano que nos vino con mucho sol mucha gente mucha playa (2:37) se estaba muy bien en la calle y eso se traduce en que hay movimiento de gente y (2:43) la hostelería funciona. Emilio pero mucho visitante ¿no? dejamos digamos alto el (2:50) nivel de la atención al cliente que viene de fuera aunque a ver algún (2:55) hostelero me decía la gente viene un poco subidita ¿no? en el sentido de que (3:00) no respetan horarios se piensan que la hostelería bueno pues es un que no (3:04) tenéis vida y gente que hacía sobremesas prolongadísimas que llegaba (3:08) tarde a las citas o incluso que reserva y luego no acude. Esto sigue (3:12) ocurriendo y sigue siendo una lacra que tenéis que combatir. Sigue pasando por (3:17) desgracia pero bueno la gente poco a poco ya se está acostumbrando a (3:21) reservar tanto el día como la noche a reservar con tiempo a ser puntual y a (3:27) pensar que bueno que tenemos vida y entonces lo que estamos haciendo es (3:34) digamos que sensibilizar a la gente de que realmente hay un horario que cumplir (3:38) y que nosotros también queremos llegar pronto a casa. Hay que respetar los (3:42) horarios de cocina que no se puede llegar a las cuatro de la tarde y (3:45) pretender que te hagan reverencias ¿no? Ahora mismo por ejemplo el horario (3:50) normal de cocina más o menos viene siendo las tres y media y a partir de (3:55) las tres y media es raro que te den de comer teniendo en cuenta que bueno que (3:59) hasta las tres y media es un horario bastante amplio como para que puedas (4:04) para que puedas comer sin prisa y con un poquito de sobremesa. Lo que si las (4:10) cocinas tienen un horario tienen que cerrar a las tres y media o cuatro o bueno (4:14) o a la hora que tengan que cerrar pero bueno. Hay gente que esto no lo (4:18) entiende ¿no? Desde que cerráis hasta que os vais todavía queda jornada. (4:24) Queda mucho trabajo desde que sirves el último plato hasta hasta que (4:30) realmente dejar la cocina digamos que preparada para el siguiente servicio pues (4:34) hay muchísimo trabajo. Fíjate que luego vamos a tener con nosotros a (4:37) Olegario Álvarez y también algunos comerciantes te comentan es que no (4:41) entendemos estamos aquí todo el día abiertos y resulta que llegan las ocho y (4:45) media a la hora de cerrar y cinco minutos antes te entra alguien y te hace (4:49) desmontar toda la tienda y te dicen hay como falta de (4:54) respeto al trabajador ¿no? que tiene un horario y hay que cumplir ese (5:00) horario. Esto tenemos que meternoslo en la cabeza y (5:04) respetar a la gente ¿no? Hombre desde la pandemia yo creo que... Hay gente que dice (5:09) aquello del cliente siempre tiene razón bueno a veces no. Eso era antes, eso era antes. (5:14) Tienes razón si la tienes nada más pero realmente las cosas gracias a Dios van (5:18) cambiando los horarios en hostelería tienen que cambiar porque bueno antes (5:23) eran horas y horas y horas y bueno no siempre las horas eran rentables y ahora (5:30) sí ahora yo creo que tenemos que racionalizar un poquito el trabajo el (5:34) tiempo y el servicio más que nada porque vamos a trabajar las horas útiles que (5:39) bueno. Y respetar las libranzas y todo lo demás. Y los descansos, las vacaciones y (5:46) bueno todo lo sobre todo el horario de todos los días teniendo en cuenta que (5:50) bueno que los fines de semana es cuando tenemos que tener un refuerzo tenemos (5:54) que trabajar un poquito un poquito más acelerados pero bueno que realmente (5:58) tenemos un horario eso tenemos que cumplirlo y la gente lo que tiene que (6:03) hacer es entenderlo. Que en verano siempre es mucho más elástico porque (6:08) sencillamente viene gente de fuera hay mucha más gente ahí digamos que doblas (6:13) alguna mesa al mediodía y doblas alguna mesa de noche los locales estaban (6:16) realmente a tope y bueno eso nos da mucho ánimo de pensar que esto (6:21) funciona pero bueno tenemos no vivimos un día vivimos de todo el año y todo el (6:25) año tenemos que concienciar a la gente de que realmente tenemos un horario y que (6:30) por favor nos ayuden a cumplirlo y que realmente (6:35) nuestro trabajo ya es bastante duro no complicarlo más. María qué nos (6:40) puedes contar acerca de cifras de este de este verano habla Emilio de (6:46) satisfacción pero lo reforzamos con datos. Sí bueno sí que es cierto que las (6:52) cifras fueron bastante buenas un poco en muy parecido al año pasado y bastante (6:57) afluencia de gente es en las cifras en ese sentido sí que fueron muy buenas no (7:01) sé si podemos decir el 100% pero sí que es cierto que fueron cifras bastante (7:05) altas de ocupación. A ver los precios han subido el gasto se ha reducido. Es un (7:12) poco lo que también comentaba antes con Emilio. Esto también lo comentan en (7:15) algunos que te llega un grupo de gente y te piden una ración para tres no y (7:20) cosas por el estilo. Sí que es cierto que la ocupación fue bastante buena (7:23) hay bastante afluencia de gente pero sí que hay gente que nos traslada un poco (7:27) eso no el sentido de si vienen te consumen pero quizás una consumición un (7:32) poco más austera no recortando un poco en ciertas cosas pues lo que eso que (7:36) comentas que sobre todo eso lo da mucho pues la gente que es turista en (7:41) diferencia con la gente que está aquí de todo el año no por ejemplo sí que nos (7:43) tienen comentado de gente que es de todo el año pues te pide son dos te piden una (7:47) ración para cada uno el turismo igual más pues eso te vienen cinco o seis (7:52) personas y para compartir. Llama la atención en cualquier caso no porque (7:56) mucha gente viene de capitales grandes de Madrid de otras ciudades en las (8:02) que el coste de la vida y también de acudir a los establecimientos de hotelería (8:07) está muy por encima de lo que está aquí en Ferrolterra y llama la atención que (8:11) luego pues hagan esos recortes. Sí lo único claro al final todo sube en la (8:18) vida entonces claro igual si tiene un cierto presupuesto total. Luego ponen en (8:23) los comentarios esto de raciones abundantísimas. Sí claro igual allí (8:26) también claro no sabemos en cada zona al final tendrán sus circunstancias y sus (8:30) cosas y que es cierto que al final pues es eso. Igual la gente tiene un (8:33) presupuesto dirigido a vacaciones entonces quizás está claro que todo (8:39) está subiendo bastante en tanto en hostelería bueno gastos en general (8:43) entonces igual los presupuestos pueden que sean algo más pequeños y tengan que (8:46) adaptarlos en ciertas cosas. Entonces sí que es cierto que eso la ocupación y lo (8:51) que es la afluencia de gente fue bastante grande ya digo en comparación con otros (8:55) años pues bastante parecida por lo que nos trasladan pero sí que un poco es se (8:59) notan esos pequeños recortes. Y salvo la última semana de agosto digamos que (9:04) el terraceo os ha salvado y os ha dado mucha vida a muchos negocios. Nos ha (9:09) salvado digamos que todo el día. Ya digamos que desde las 10 de la mañana (9:15) las terrazas estaban llenas y bueno yo creo que no paramos. Cerramos un poquito (9:19) más tarde de lo habitual. Cerramos a las 12 de la noche y bueno la gente seguía (9:24) queriendo un sitio de terraza más que nada porque el tiempo llegó y además (9:29) estábamos hablando de unas noches maravillosas y la gente quería sobre todo (9:34) la gente de vacaciones que no tenía prisa lo que quería era disfrutar del terraceo. (9:37) El ayuntamiento ha hecho mucho boom de hemos traído 8.000 personas a ver a Omar (9:43) Montes, los conciertos han sido multitudinarios, la plaza de armas. (9:47) ¿Os gusta? ¿Lo valoráis positivamente? ¿Eso influye también en el movimiento para (9:53) la hostelería o la gente viene a los conciertos y luego se va sin dejar (9:57) huella? Pues, digamos que es muy bonito tener unas fiestas, una última semana de (10:07) agosto, muy bonito tener unas fiestas, un cartel bastante interesante de música, (10:11) música para todas las edades y otra cosa es que la plaza de armas se llene y que (10:16) no se entere el resto de zorro. Por ejemplo la plaza de España ni nos (10:19) enteramos que estábamos en fiestas y quien dice la plaza de España decimos (10:24) hablamos también de otros barrios. De hecho, en la zona del ultramar muchos (10:29) establecimientos cerraron durante esa semana porque decían es que... ¿para qué? (10:35) No, y además incluso el barrio de Esteiro se convierte en un aparcamiento para (10:38) digamos que para el centro de Ferrol y que la gente realmente una vez que (10:41) acaban los conciertos pues no se queda, no se queda, es como cuando vas al (10:45) rafting, la carretera digamos que cuando acaba la autopista tienes allí la (10:50) malata y cuando acaba el partido vuelves a meterte en la autopista y no te enteras de lo que es Ferrol. (10:56) Pues aquí es igual, digamos que el centro sí que estuvo con mucho movimiento. (11:00) ¿O sea que pediríais que se repartiese más un poquito el programa de fiestas por los barrios, María? (11:05) Sí, yo creo que al final eso es un poco lo que dice Emilio, ¿no? Está bien atraer mucha gente... (11:09) Supongo que esto os llega a la oficina de la asociación por parte de los hosteleros, ¿no? (11:13) Sí, claro. (11:13) ¿Tenéis que hacer algo? (11:15) Claro, a ver, pues hay perfiles pues que prefieren que no se haga más en su zona, (11:20) o sea, al final cada negocio pues va también dirigido a un tipo de... (11:23) No, fíjate, en la zona de Plaza de Armas hubo compañeros de hostelería que les hicieron (11:30) levantar las terrazas y tuvieron que cerrar porque no podían atender al (11:36) público, ¿no? Y luego tampoco dejan pues instalar una barra afuera, cosas por el estilo. (11:40) Sí, no cabe duda. Si tienes un buen montaje, digamos que adaptado a las fiestas de Ferrol, (11:49) pues realmente es porque quieres dar servicio y además una fiesta necesita de locales de hostelería (11:55) alrededor. Lo que tienes que hacer es darte facilidades para que, bueno, estamos hablando (12:01) de que puntualmente... Estamos hablando de tres conciertos. De los conciertos o cuatro conciertos (12:07) realmente que son los que movilizan mucho a la gente y ahí es donde yo creo que tampoco hay que (12:13) poner muchas pegas a que quieras trabajar y encima dar un poco de servicio porque, bueno, (12:17) por mucha orquesta que venga o por mucho grupo, realmente lo que necesitas es un acompañamiento (12:23) de hostelería y que la gente realmente, en el momento previo al concierto y después del concierto, (12:30) hombre, que haya todo ese movimiento de gente que repercuta en la hostelería de la ciudad. (12:35) Bueno, por tanto, balance positivo, pero se puede mejorar. Ese sería el titular, ¿no? (12:40) Sí. Sí, bueno, tenías tu razón con lo de la ración para tres y jarra de agua. (12:46) Digamos que eso es el recorte más drástico del presupuesto. (12:50) ¿Y agua? ¿Del grifo? (12:51) Por supuesto. Además, obligado. (12:53) Oye, que hay sitios por ahí adelante que te cobran el agua del grifo, ¿eh? O sea, ojito con el tema. (12:59) Ahora te ponen el tema de esa agua filtrada, no sé qué, y te la cobran igual. (13:03) Y esa agua encantadora del grifo. (13:05) Claro. (13:06) Unas forcadas maravillosas. (13:07) Bueno, una cosilla antes de despediros y después de ese titular que nos dejáis, positivo sí, (13:14) pero se pueden hacer cosas para mejorar la situación de la hostelería. (13:21) Playas. Sería maravilloso que las playas de Ferrol contasen con chiringuito a pie de playa, (13:27) como ocurre en muchos otros lugares. (13:31) Una cosa es montar un churro de chiringuito y otra cosa es montar algo decente. (13:37) De hecho, la ayunta ha sacado ahora una normativa para homogeneizar los chiringuitos de playa, (13:42) pero aquí en Ferrol seguimos sin tener esa posibilidad, salvo en Doniños. (13:47) El resto de las playas, bueno, en Valdoviño también es otro ayuntamiento, pero en las de Ferrol, (13:52) Caranza, por ejemplo, que pide a Gritos tener allí, aprovechando toda esa zona, (13:57) un establecimiento que puedas tomar un refresco, un helado, que incluso pueda tener una pequeña terracita. (14:04) Otras playas. Podría ocurrir algo semejante. (14:09) Desde hostelería, ¿tenéis algo que decir a este respecto? (14:12) Hombre, echamos de menos poder compararnos con las playas de alrededor, (14:19) aunque no pertenezcan al Concejo de Ferrol. (14:24) Pero bueno, si miramos lo que están haciendo otros ayuntamientos, digamos que en sus playas, (14:31) las están revitalizando, están buscando aparcamientos, están buscando duchas, (14:35) están buscando conseguir esa bandera azul y todo eso es a base de dar un buen servicio. (14:41) Y además incluso los chiringuitos yo creo que dan mucha vida a la playa. (14:46) Estamos hablando de chiringuitos, no de chabolismo. (14:49) Estamos hablando de chiringuitos bien montados, de unas terrazas amplias. (14:53) Y bueno, montadas en este sentido por los terreros responsables. (14:58) Respetando internados en la naturaleza, ¿no? (15:02) Porque aquí todo es red natura y no sé qué, no sé cuánto, (15:08) pero es red natura prácticamente toda la costa. (15:10) Y vemos otros lugares en los que es compatible esa explotación durante unos meses de verano, (15:16) que también genera empleo, genera riqueza y da un servicio a los usuarios de la playa. (15:21) Hombre, seguimos siendo responsables con el medio ambiente, (15:25) digamos que teniendo una terraza, cuidándola y bueno, digamos que dándole un poco de vida a las playas. (15:32) ¿Quién dice esto? Hablando en camping, digamos que... (15:35) ¿Y lo habéis planteado formalmente o lo pensáis plantear formalmente ante la administración? (15:40) Por ahora no, porque supuestamente tenemos que hacer un inventario de chiringuitos. (15:44) El inventario de chiringuitos consiste más o menos en ir playa a playa, (15:48) buscando digamos que chiringuitos y si cabe la posibilidad de aumentar el número. (15:53) A partir de ahí, digamos que plantear las limitaciones que pueda haber para montar los chiringuitos. (15:59) Y después, una vez que haya permisos, a partir de ahí animar, (16:03) desde que realmente lo que necesitamos es más chiringuitos (16:06) y empezar a vender las playas como se venden en todo el mundo. (16:08) María, ¿como técnico lo ves factible? (16:11) Sí, o sea, sí que es cierto que al final no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. (16:16) Al final también sí que es cierto que muchas zonas de playa no dependen sólo del concello, (16:20) sino también de puertos o incluso a veces de costas. (16:26) Entonces, claro, sí que es viable pues quizás presentar proyectos o no sé, (16:33) desde la asociación quizás con las administraciones, (16:35) pero sí que es cierto que tendrían que colaborar bastante diferentes administraciones. (16:40) Claro, yo creo que no depende sólo del concello, sino que hay algunas que dependen también de la diputación. (16:44) Pero hay que ir metiendo la patita, porque si no es que nos van a ganar. (16:48) Sí que es cierto que al final estaría bien un proyecto así, (16:50) pero claro que sí que es cierto que sería un proyecto que llevaría bastante tiempo. (16:55) Pero bueno, sí que es factible. (16:56) Pues pongámonos a ello. (16:58) Gracias a los dos por estar con nosotros y bueno, no sé si va a haber fiesta de fin de verano. (17:04) Tenemos una fecha, el 20, parece ser que se puede adelantar al 19 (17:10) y no siendo posible por las complicaciones que tenemos en cuestión de montajes, podría ser el 27. (17:16) Pero bueno, la fiesta va a venir.
Supongo que es más barato y lucidor que nuestra máxima Corte abone con disfraces autóctonos a las vacuas fantasías folklóricas del expresidente vitalicio
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de SeptiembreHágase tu voluntad«Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mateo 6: 10).Supongamos que un día me levanto temprano para ir al mercado a comprar pescado para hacer el almuerzo. Voy emocionada porque haré un delicioso platillo con mucho amor para mi esposo: pescado empapelado. Compro los ingredientes con el dinero que mi esposo ha dejado y me dispongo a cocinar. Lo hago lo mejor posible, y a mi gusto; el pescado empapelado ha quedado de gourmet. Realmente puse empeño en hacer ese platillo. Espero que llegue mi esposo del trabajo y le sirvo el plato en la mesa, al tiempo que le cuento con cuánto afán he trabajado ese día para él. Solo hay un problema; a mi esposo no le gusta el pescado empapelado. A él únicamente le gusta frito y en caldo. ¿Sería justo que yo quisiera que él coma lo que preparé, a sabiendas de que no es lo que a él le gusta? Supongo que no.Algo similar hacemos nosotros con nuestros actos de servicio hacia Dios. En ocasiones nos esforzamos en hacer obras como las de Caín, que no son precisamente las que Dios ha pedido ni la manera en que las ha pedido. La frase
Historia escrita por Verastahl: https://verastahl.com/Entra a su página para conocer su trabajo y ver dónde comprar sus libros
La verdad está ahí fuera, y todo lo que tienes que hacer para encontrarla es resolver algunos acertijos complicados. Son tan difíciles que he fallado en cada intento. Supongo que todo se trata de prestar atención a los pequeños detalles que a nadie más le importan. Así que si tienes un ojo agudo y la mente de un detective, esta es tu oportunidad. Utiliza esta oportunidad para mostrar tus increíbles habilidades y no olvides compartir este video con tus amigos para retarlos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
(Antevíspera del Día del Padre en Uruguay) «Hasta hace cosa de un siglo... el padre era la autoridad suprema —escribe el columnista colombiano Daniel Samper Pizano en el periódico El Tiempo—. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, ésta abandonaba al novio, volvía a vestir falda larga y se metía de monja. A una orden suya, los hijos varones cortaban leña, alzaban bultos o se hacían matar en la guerra.... «Todo empezó a cambiar cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en el papá —continúa Samper Pizano—. El mero sustantivo era una derrota. Padre es palabra sólida, rocosa; papá es apelativo para oso de felpa o perro faldero. Demasiada confiancita.... Con el uso de “papá” el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el padre era el padre: »—¡Pero, papá, me parece el colmo que no me prestes el carro...! »A diferencia del padre, el papá era tolerante.... Los hijos empezaron a comer en la sala mirando el televisor, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa. Y a [hablar por] teléfono sin permiso, y a sustraer billetes de la cartera de papá, y a usar sus mejores camisas. La hija, a salir con pretendientes sin chaperón y a exigirle al papá que no hiciera mala cara al insoportable novio.... »Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero bastante [menoscabada].... Era, en fin, un tipo querido... a quien acudir en busca de consejo o plata prestada. »Y entonces vino papi. »... Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta o se le solicita, sino que se le notifica. »—Papi, me llevo el carro. Dame para gasolina... »A papi lo sacan de todo. Le ordenan que se vaya al cine con mami cuando los niños tienen fiesta y que entren en silencio por la puerta de atrás.... A papi le quitan todo: la tarjeta de crédito, la ropa, el turno para ducharse, la rasuradora eléctrica, el computador, las llaves... »Lo tutean, pero siempre en plan de regaño: »...—¡Papi, no me vuelvas a llamar “chiquita” delante de Jonathan! »Aquel respeto que inspiraba padre, con papá se transformó en confiancita y se ha vuelto franco abuso con papi.... »No sé qué seguirá de papi hacia abajo. Supongo que la esclavitud o el destierro. Yo estoy aterrado porque, después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de hijos, mis nietas han empezado a llamarme “bebé”.»1 Con razón que Samper Pizano suene esta alarma, aunque atenuada, eso sí, con su característico tono jocoso, y aunque se sobreentienda que estas formas de dirigirse al padre y la decadencia del respeto que le muestran sus hijos no se aplican a todos los países ni mucho menos a todas las familias. Es que, antes de 1940 —comenta el periodista colombiano— los hijos obedecían el mandamiento de honrar a los padres como si fuera reglamento de la Federación de Fútbol.2 Lo cierto es que a todos nos conviene tomar a pecho ese mandamiento, respetando y valorando a los maltratados papás y papis que hay en nuestras familias. De hacerlo así, redundará no sólo en beneficio de ellos sino también en beneficio nuestro, ya que es el único mandamiento en las Sagradas Escrituras que nos promete a quienes lo obedecemos que nos irá bien y que disfrutaremos de una larga vida.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Daniel Samper Pizano, «Padre, papá, papi: ¡Cómo era de bueno ser padre!», El Tiempo, Bogotá, 10 junio 2009 En línea 16 agosto 2018. 2 Ibíd. 3 Éx 20:12; Dt 5:16; Pr 1:8; 13:1; Mt 15:4; 19:19; Mr 7:10; 10:19; Lc 18:20; Ef 6:1-3
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE JUNIOCUANDO SOY LIBRE Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. Gálatas 5:13 ¿Alguna vez sufriste del síndrome de mí? ¿Sabes, ese momento del día o del mes en el que sientes que ahora es el momento para mí? Claro que si; a menudo de hecho. Si no me ayuda ni me beneficia, ¡no quiero hacerlo! Supongo que es por eso que Gálatas 5:13 saltó de la página cuando lo leí recientemente. “Ustedes, hermanos míos, fueron llamados a ser libres. Pero no usen su libertad para complacer la naturaleza pecaminosa; más bien, sírvanse los unos a los otros en amor”. (NVI). ¿Eres libre? Cuando estoy libre de ambición, soy libre de servir con un corazón alegre. Cuando estoy libre de egoísmo, estoy libre de irritación. Cuando estoy libre de celos, soy libre de regocijarme en el bien de otro. Cuando estoy libre de juicio, soy libre de orar con un corazón puro. Cuando estoy libre de expectativas, soy libre de disfrutar lo que venga. ¿Quieres ser libre también? ¿Libre para encontrar la plenitud total y absoluta en Jesús? Dios nos libera del pecado y de la condenación, pero también nos da una nueva responsabilidad: usar esa libertad para reflejar el carácter de Cristo en nuestras acciones. Cuando servimos con amor, demostramos que la verdadera libertad no se trata de hacer lo que queremos, sino de elegir lo que edifica, honra a Dios y bendice a los demás.
Grande, Malo y Caro es la traducción popular del acrónimo de General Motors Company en la República Dominicana. GMC debe ser el acrónimo del Congreso Dominicano que ayer hizo dos cosas aprobó la creación del Día Nacional de Cooperativismo presentado por el senador banilejo Julito Fulcar que ya había logrado otro éxito con la declaración de Baní como la capital del Mango.Pasada la Feria no sé que más le aportará la condición de capital manguistica a la siempre limpia ciudad de Baní pero hubo fiesta.Supongo que la disposicion del día nacional del cooperativismo generará un boom de las cooperativas en el país o algo por el estilo.Los ampulosos considerando de la pieza indican que: El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano.Desde que usted escucha la palabra promoción debe saber que no se nada concreto como no lo son los actos de nuestro noble congreso. El mismo senado que gastó horas en crear por ley un día que ya existe por decreto pospuso ayer el conocimiento de la propuesta de modificacion de la ley de seguridad social. La semana pasada les compartí en el canal de Whatsapp un estudio que revela concentración de los recursos economicos generados por el sistema de salud en manos de cinco grandes empresas que no son más que grupos financieros. Pero los legisladores no pueden ocuparse de eso.El lunes en la semanal el presidente Abinader se refirió al Código Penal y su atraso a propósito del escandalo que ha generado el caso de la discoteca Jet Set y dijo que hay que aprobarlo y endurecer las penas. Que bueno que ni el ni su partido tienen nada que ver con eso.Ni el presidente ni su partido tienen nada que ver con que espues de 5 años con el control absoluto del congreso no se haya conocido ni el código penal, ni la reforma de la SS, ni la ley de aguas y mucho menos la reforma a la ley de compras y contrataciones.En su edición de hoy, Diario Libre destaca que solo el Parlacén nos cuesta 192 millones de pesos cada año solo para buscar declaración de intenciones porque el Parlacén no genera una legislación vinculante y yo pregunto cual es la diferencia entre los que cobran en el Parlacén y los que cobran aquí.
Admito que aunque tenía pensado salir ya de la provincia de Albacete, para poder acabar esta primera temporada lo más posible de la costa para pasar el veranito en la playita, cuando iba por la A-31, vi un cartel de un pueblo que tenía que visitar, porque vamos a hacer esta trigésimo séptima parada en Hoya-Gonzalo, en la provincia de Albacete. Está integrada en la comarca Monte Ibérico-Comarca de Almasa, y cuenta con unos 630 habitantes. De nuevo nos encontramos con un pueblo con hasta tres gentilicios, dos claramente oficiales, y uno que más que un gentilicio parece un mote. Los habitantes de Hoya-Gonzalo pueden ser: Hoyano u Hoyana Hoyagonzalense Chichotero o Chichotera Entre sus pedanías se encuentran: Ventalhama Casa el Francés Ontanar de Arriba Y por supuesto, Ontanar de abajo Oncebreros (esta es una pedanía en custodia compartida con Higueruela) Limita solo con dos municipios, que son Higueruela y Chinchilla de Montearagón. Es un pueblo que para lo que estamos acostumbrados por aquí, tiene bastante altura, a 930 metros sobre el nivel del mar. La ubicación actual se asienta sobre asentamientos prehistóricos, como lo manifiestan yacimientos de los alrededores, remontándose al Mesolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Iberos, Romanos y árabes. Yo creo que le han dicho a chatGPT que le haga una lista random de civilizaciones de la península ibérica. Los yacimientos más conocidos son los íberos , como el camino de la Cruz y la Necrópolis de los Villares, donde se jugaba mucho al bola 8. Precisamente en la Necrópolis de los Villares, además de un taco de Billar, se encontró el llamado caballo ibérico, un caballo de piedra con media figura de jinete. Supongo que en principio tenía el jinete entero. Como curiosidad, esta pieza que está actualmente en el museo arqueológico de Albacete, estuvo en la Expo de 92 de Sevilla en el pabellón de Castilla La Mancha. Es decir, lo más importante de la Expor fue el pakistani de seis metros, el iceberg del pabellón de chile, y el caballo iberico. Lo tengo hablado con todo el mundo, pregunte, pregunte por ahí si quiere. Oficialmente su origen está en 1350 donde aparece como una pedanía de Chinchilla de Montearagón, en tiempos del marquesado de Villena, otro titulo de mierda que se inventó el rey de turno y tiene a un tío hoy dia chupando del bote, el vigésimo primer marqués de Villena: Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaria, tipico nombre de mierda. Se estableció como municipio independiente el 13 de mayo de 1821. Una de sus fiestas es la llamada charanga que lleva celebrandose 25 años, y qu ela organiza la Charanga El Meneito. ¿Os acordáis de El pedroso de la Armuña?, que hablamos con una charanga? Pues también se llamaba El meneito, pero tras diez minutos de ardua investigación, no son los mismos. Hubiera sido muy grande que fuesen los mismos
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Así que humíllense ante el gran poder de Dios y, a su debido tiempo, él los levantará con honor. Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes» (1 Pedro 5:6-7, NTV) Cuando aprendí por primera vez a descargar mis preocupaciones sobre el Señor, estaba en el sur de Texas predicando en una campaña a la que nadie iba. No te estoy mintiendo; la gente evitaba el lugar… miles de personas lo hacían. Después de uno o dos servicios en el que estaban el pastor, unas dos o tres personas más y yo, empecé a ponerme ansioso. Pero el Señor me dijo: Descarga esa preocupación sobre mí, y así lo hice. Empecé a caminar sonriendo y silbando. Le dije al diablo: «No pondré mala cara ni me preocuparé. Vine aquí a predicar y eso es lo que voy a hacer, y es asunto de Dios si alguien aparece o no. ¡No me preocuparé por nada!» Estaba tan feliz que parecía un tonto. El diablo me dijo: “¿Qué pasa contigo? ¿No eres lo suficientemente inteligente como para preocuparte por esta situación?”. Supongo que la gente murmuraba: “Me parece que es demasiado ingenuo como para no preocuparse. Creo que es porque nunca fue al seminario; no puede ver la diferencia entre una gran victoria y una aplastante derrota”. Pero le dije al Señor: “He descargado mi preocupación y ansiedad sobre ti, y si nadie viene excepto esa querida anciana, ella será la persona a la que más se le haya predicado en el estado de Texas, ya que predicaré como si hubiera una muchedumbre”. En ese entonces no me daba cuenta de lo que estaba sucediendo. Mi despreocupación me colocó en una posición en la que el diablo no podía hacer nada. Ya no podía inmiscuirse en mi vida. No podía sembrar más temor ni incredulidad. No podía presionarme para que hiciera concesiones porque ya no me importaba lo que pasara. Yo había echado toda mi ansiedad sobre el Señor. ¿Estás preparado para librarte de la ansiedad? Si lo estás, sólo haz esta confesión de fe: “Soy creyente; no soy incrédulo. La Palabra obra en mí; y en este momento me humillo bajo la poderosa mano de Dios. Descargo toda mi preocupación y ansiedad sobre Él. Desde este momento en adelante, me niego a preocuparme. En su lugar, oraré, activaré mi fe y creeré. Dios me exaltará sobre el problema y sobre el diablo. Pues yo pertenezco a Cristo y ¡Él cuida de mí!” Lectura bíblica: Salmos 55:16-22 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Pedro le dijo: «Señor, si eres tú, manda que yo vaya hacia ti sobre las aguas.» Y él le dijo: «Ven.» Entonces Pedro salió de la barca y comenzó a caminar sobre las aguas en dirección a Jesús» (Mateo 14:28-29) Es fácil sentir temor de cometer un error como para nunca atreverse a caminar por fe. Puedes pasarte todo el tiempo preguntándote: “¿Será esto fe o presunción? ¿Qué pasaría si acciono mi fe en tal o cual cosa y luego me doy cuenta de que no he hecho la voluntad de Dios?” No te preocupes; Dios sabe qué hacer con cualquier error que cometas. Lo sé porque he cometido muchos. Cuando los cometía, simplemente acudía al Señor y Él me decía: Permanece en la Palabra, hijo. Juntos superaremos este asunto. Y siempre lo hemos hecho. Si haces lo que dice en la Palabra con sinceridad de corazón, y permaneces en la Palabra sin importar qué pase, Jesús nunca te defraudará… a pesar de que cometas errores absolutamente tontos. Él lo demostró la noche en que Pedro saltó de la barca al agua. ¿Te has detenido a pensar en ese incidente? Pedro no había estado ni orando ni buscando la voluntad de Dios hasta ese mismo instante. Guiado por el impulso, exclamó: «Señor, si eres Tú, manda que yo vaya hacia ti». ¿Qué se supone que Jesús respondiera? No podía simplemente decir: “No soy Yo”. Supongo que pudo haber dicho: “Espera un minuto. Tú no tienes la suficiente fe para venir hasta aquí. Será mejor que te quedes en la barca porque, si no, te ahogarás”. Él no le dijo eso a Pedro, y tampoco te lo dirá a ti. Si quieres salir y caminar por fe, Él saldrá contigo y te levantará cuando comiences a hundirte y te llevará de vuelta a la barca de ser necesario. ¡Es mejor arriesgarse a ser atrevido, que desperdiciar tu vida en la barca de la incredulidad! Si lo quieres, simplemente salta al agua y di: “¡Señor, ayúdame!” No dejes que el temor te mantenga alejado de dar ese paso de fe. ¡Vamos, sal de la barca hoy! Lectura bíblica: Mateo 14:22-33 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
El presidente Luis Abinader dijo ayer que la reunión con sus predecesores será de carácter informativo, que no se hablará de política y que posteriormente hará reuniones bilaterales para recabar sus recomendaciones.Es evidente que lo último se sumó ayer y que el entretenimiento, que nosotros habíamos fechado para mañana, va para largo porque ahora se suma la expectativa de cada una de las reuniones particulares."Nos reuniremos para que ellos escuchen la situación, de cómo están las bandas, las pocas acciones internacionales en favor de Haití y las que ha realizado el Gobierno", dijo el mandatario que destacó el "sentido patriótico" de los exmandatarios al aceptar reunirse para discutir sobre la crisis en Haití.Yo les dije que la famosa reunión no pasaba de entretenimiento mediático y por lo que veo hoy en los medios hay varios coinciden conmigo.El presidente Abiander descartó la propuesta de Hipólito de un Plan de regulación de migrantes, Leonel y Danilo no hablan entre sí, Hipólito no celebra a Leonel aunque se lleva con Danilo y el propio Hipólito aunque dijo que iría adonde el presidente quisiera ya planteó un diferendo porque entendió mal y creía que será una especie de discusión en buenos términos pero ya se sabe que no.Si la reunión es para informar bien pudo cambiarse por un resumen ejecutivo a cada presidente que sirviera de base para las reuniones bilaterales, digo yo. Supongo que quienes han sido jefes de estado entienden eso de la seguridad.La susodicha reunión no puede tener mas curiosidades, por ejemplo se realiza en la casa de quienes deben garantizar la seguridad de la frontera y que hasta ahora no han podido. Supongo que a la guardia cada uno le dará su ramplimazo. O que por lo menos eso espera Abi.El folklor político dominicano no avanza, seguimos dandole vuelta a las mismas cosas y hablando sin escuchar y leyendo sin entender.
Silvia Lospennato afirmó: “Acá hay claramente un pacto de impunidad. Esto le permite a CFJ y a todos los corruptos condenados, hay una lista enorme de candidatos kirchneristas condenados. Esto permite un escenario que algunos querían. Los ciudadanos no comemos vidrios y el que esté detrás de esta decisión que hoy defrauda a los argentinos va a sufrir las consecuencias. No es gratis llevarse puesto a los ciudadanos”. “Que lástima que estos senadores representan a la provincia que más ATN recibió durante el año. Traicionar al gobierno que más ATN te dio debe ser jorobado. Supongo que tendrán una penalización y no recibirán más adelantos del Tesoro. Fue la más beneficiada y traicionó al gobierno”, agregó la candidata a legisladora porteña.La senadora Anabel Fernández Sagasti dijo: “¿En serio el PRO? Lospennato, que anda con Mauricio Macri diciéndose la autora de la ficha limpia, ¿nos va a venir a nosotros a hablar de pureza republicana? ¿En serio?”.El jefe de bloque de LLA en el Senado, Ezequiel Atauche, sostuvo:“No se veía venir, estuve todo el día detrás de esto. El presidente en extraordinarias puso el proyecto, logramos que Diputados lo apruebe. Ajustamos los votos, cuidamos la ley, y ahora de golpe en el último minuto la casta se termina imponiendo. Esto marca que Argentina tiene que cambiar”.Martín Lousteau declaró: “Voy a votar a favor de ficha limpia. Tenemos que tener una justicia mejor, hay que detectar la corrupción y hacer cumplir las condenas. Tiene que ser mirando el pasado, el presidente y el futuro. Hoy nos tendríamos que haber ido con ficha limpia y la interpelación, con una comisión investigadora. Y nos vamos con una sola. Mientras tanto no resolvamos esto lo que hacemos son parches”.Axel Kicillof dijo: “Una vergüenza, gravísimo para la democracia argentina que con un Poder Judicial que tiene sectores que actúan como partido político ahora lo que quieren es usar esos fallos para impedir que Cristina pueda presentarse a elecciones. Creo que estamos ante un hecho de proscripción y una enorme gravedad. Mostrar el rechazo, el repudio y el asco que da”.Guillermo Francos sobre la paritaria pisada: “Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como tope obviamente los precios aumentan y los mismos que reclaman por el aumento del salario vuelven a reclamar. El salario real ha crecido por encima de la inflación”.Noticias del jueves 8 de mayo por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El papa Julio II encargó a Miguel Angel las pinturas de la capilla sixtina, y pasaron dos papas más antes de la conclusión de los trabajos en los que se cuenta que MAB se dobló físicamente para poder terminar. El trabajo artístico en la capilla donde ahora se escogerá al nuevo papa ha sido objeto de decenas de libros y no pocas películas. El diálogo entre el papa Julio y Miguel angel en el que el primero pregunta ¿Cuando terminará? y el segundo contesta cuando termine se ajusta a la realidad de las obras públicas en RD que parece que no terminan nuca.Cuando Luis Abinader llegó al poder en medio del Covid, las demandas eran cero. La lucha contra la corrupción y la impunidad condicionó la expectativa a la decencia y el MP hizo su trabajo en la medida de las posibilidades.El terror a la pandemia y la innegable efectividad del gobierno dominicano en atender la búsqueda y aplicación de vacunas hizo que entrara en su segundo año con pocas aprehensiones.La economía dominicana se recompuso primero que el resto de la región y el turismo picó adelante con una reapertura que no pocos criticaron.Pero en el 2021 el gobierno acometió una serie de iniciativas que buscaban responder a las necesidades de una población que por más que crezca sigue empantanada en las necesidades del tercer mundo.Uno de los handicaps del gobierno es su imposibilidad de concluir con obras tanto simples como complejas.En el mismo 2021 Abinader convocó a palacio para explicar una ley que facilita la terminación de por lo menos 700 escuelas que no podía terminarse según él por un problema legal.La ley de carácter transitorio aprobada en mayo del 2021, se redactó para “permitir y garantizar que las obras de construcción de escuelas, hospitales y obras viales que se encuentran suspendidas por falta de partidas presupuestarias que permitan la cubicación, con carácter transitorio, debido a que las mismas superan el 25 por ciento del monto inicial contratado o aquellas que no han iniciado, puedan ser concluidas por el ente contratante previo informe del Ministerio de Obras Públicas”Hoy en encabezado del LD indica que solo escuelas hay 415 sin concluir.No hay que hablar de la sazonada circunvalación de Baní, de la ampliación del km 9 o de la extensión del metro. No hay que insistir en lo difícil que resulta terminar cualquier cosa para la actual administración, quizás los economistas le pondrán números a esta inconclusión cultural, para ponerle un nombre.Tampoco vamos a hablar de la imposibilidad de sumar alguna unidad de atención primaria al sistema de salud porque este es un país donde el gobierno anuncia y presenta un plan y luego hace otra cosa. Supongo que el director del servicio nacional de salud que es quien maneja el dinero del sector nunca ha leído el Plan Nacional de Salud.Al gobierno y al PRM hay que decirle que las expectativas de la gente cambian y que el show ayuda pero las necesidades son reales. Que no se haya podido terminar más de 400 escuelas cuatro años despues es un indicador de una gestión muy, pero muy pobre.
El Papa Francisco al renovarle le dio el importante encargo de conducir a los cardenales electores, él no votará, pero encargarse de que la elección del próximo pontífice pues esté en manos, esté cuidada por alguien con tanta experiencia y vitalidad como el cardenal Re. Vamos a asomarnos a los distintos puntos de la ciudad. Jorge Bustos sigue desde la puerta Angélica. Supongo que todavía allí están los peregrinos. Aquí están, efectivamente, están saliendo por el tibiadero que es de la muralla a la derecha de la columna de Bernini. Están saliendo todos los asistentes para tomar posiciones. ...
Es innegable que se ha iniciado una campaña de relaciones públicas en favor de la empresa propietaria de Jet Set y su representante conocido que es el señor Antonio Espaillat. Eso es un derecho en este tiempo.Desde el viernes se escucha todo tipo de argumento desde los simples y pendejos como que no había una sociedad jurídica con ese nombre hasta los llamados a demeritar el proceso de rescate y la actuación de las autoridades.Pero después de contar 226 cadáveres pretender aliviar el dolor colectivo o atenuar la ira de una sociedad con campañas de relaciones públicas es una idea desatinada y casi molesta. Yo la frenaría.Justicia es la palabra más repetida entre los centenares que de manera espontánea han llegado a la llamada zona cero donde ocurrió la tragedia y han tomado una pared como muro de lamentaciones para expresar tanto dolor como demandas. Justicia es la demanda fundamental.La procuradora ha escuchado la voz de este pueblo y ha dispuesto lo que corresponde que es una investigación que deberá establecer responsabilidades. El director de ONESVIE dijo que la investigación forense de las causas del desastre puede tomar tres meses. No es mucho tiempo en una investigación pero las autoridades deben evitar que la población crea que se trata del tradicional mareo cuando en el camino hay nombres conocidos e incluso intereses políticos.Las redes sociales están llenas de videos donde se observa a empleados del negocio barriendo escombros. Videos en los que artistas que actuaron allí como Anthony Santos y Sergio Vargas llaman la atención sobre los escombros que caían del techo.Supongo que eso será parte de la investigación aunque no tenga valor legal.Nada le devolverá la vida a los 226, pero solo el presidente de la República ha estado seis días yendo día por día a un velorio y si eso no es significativo o indicativo pocas cosas lo son.El defensor del pueblo usó una frase que debe ser asumida por las autoridades: Que la justicia llegue y que llegue en su momento.
El periódico HOY dice que centenares de personas marcharon ayer en Friusa, Punta Cana, en contra de la masiva presencia de haitianos en esa demarcación turística.El Día usa el termino cientos y evidencia que la actividad tuvo problemas de organización desde las primeras horas cuando sus reporteros observaron un escenario disperso.El Listín Diario, que promovió intensamente la actividad y le dió su segunda primera plana a la Antigua Orden Dominicana, llama la atención sobre la presencia de fuerzas del orden diciendo que más de mil uniformados oficiales protegían la actividad.El Caribe titula que un enfrentamiento violento terminó la actividad que según describe el reportero Frankelvin Sanchez inició con autentico fervor patriotico.Todos los medios el gobierno y los propios organizadores coinciden en que la actividad degeneró en violenta cuando un grupo de encapuchados infiltrados intentó variar la ruta acordada en el esquema de seguridad encabezado por el propio director de la policía para ingresar al espacio de mayor concentración de haitianos de Friusa que se llama matamosquitos.Solo Diario Libre indica que el “comunicador” Santiago Matías fue identificado por testigos como el responsable de haber provocado los disturbios. Diario Libre dice que “según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad”. El medio dice que intentó una reacción de Matías pero no obtuvo respuesta. Hay que recordar que el jefe de la policía recibió a Matías días antes aunque no se sabía de su protagonismo en la convocada marcha.Hay muchas curiosidades en la actividad. La marcha que consiguió declaraciones de obispos, funcionarios, líderes evangélicos y la preocupación de medios de comunicación y activistas sociales y que mantuvo una intensa actividad en redes sociales no logró movilizar a mas de los centenares que citan los medios de comunicación. Los medios dicen centenares cuando no se puede hablar por encima de mil.Aunque solo un partido de oposición tuvo representación, porque Rafael Paz, secretario del Distrito de la FP fue activo convocante y participante, toda la oposición criticó el uso de la fuerza por parte de la policía. Hablaron Leonel Fernandez, Abel, Martínez y Francisco Dominguez Brito entre otros.La otra curiosidad es la desproporcionalidad de lo digital con lo real. Pavel DEcamps que se dice analista de redes escribió en la víspera “ que la marcha que encenderá corazón de la nación había trascendido lo nacional y aportó los siguientes datos: más de 43 mil menciones, mientras que los hashtags #Friusa y Marcha Friusa acumularon 3,300 y 2,200 menciones respectivamente. Pero lo más relevante no son sólo los números, sino el nivel de interacción: 263.9 mil interacciones en torno a Friusa. Según DEcamps la movilización digital tocó a más de 280 millones de usuarios de las distintas redes sociales.En un video posteado por el diario HOy en su plataforma de Instagram se escucha el diálogo entre el líder de la antigua orden y el señor Santiago Matías. Supongo que en el transcurso de la jornada habrán informaciones de primera mano.En fin si algo queda claro es que el odio digital y dos primeras planas del medio más viejo del país no lograron mover a dos mil personas.
Ya estamos aquí otra quincena más, desde el asilo más friki de la podcasfera y en esta ocasión en "Cuando todo esto era campo", quería hablaros del programa El Precio Justo y en "Te vas a quedar ciego con tanta maquinita" del videojuego Livingstone, Supongo. No esperes que te lo cuenten y dale al play. Como a modo recordatorio: 00:00 Podgaming 00:08 Opening 00:58 Bienvenida 01:38 Tó esto era campo: El Precio Justo 16:25 Daryl Hall & John Oates: You Make My Dreams 20:41 Te vas a quedar ciego con tanta maquinita: Livingstone, Supongo 28:10 Comentarios 30:45 Despedida 31:55 Ending Biblioteca de juegos MS-DOS: https://archive.org/details/softwarelibrary_msdos_games?sort=-publicdate Livingstone, Supongo https://archive.org/details/msdos_Livingstone_I_Presume_1986 Livingstone, 2 https://archive.org/details/msdos_Livingstone_Supongo_2_1989
Los pecados capitales son siete. La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. Supongo que los conoces, pues están presentes en casi todas las culturas. Hoy, vamos a hablar de ellos, enfocándolos todos a uno de ellos: La pereza. ¿Por qué? Pues porque quizá me ha dado por ahí y por pensar que todos están relacionados con la pereza. Pero bueno, será vd. querido oyente quién me diga si está de acuerdo conmigo, o no. Otros temas en el programa: 18:02 España vaciada 32:36 Entendiendo a Nietzsche 55:57 Proyecto Manhattan vs Proyecto Uranio No quiero matarte - Capítulo 25 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/7-pecados-capitales-luisbermejo-06x27/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. X: https://x.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/ Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT Y si me quieres invitar a un café: Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122
Dice Leiva: "Supongo que muchos de los que hacemos música hemos fantaseado alguna vez con estar en la misma canción que Robe, pero rápido se te borra de la cabeza. Él nunca hace nada con nadie. “Caída libre” llegó a última hora con el disco cerrado y terminado. Uno de mis mejores amigos atravesaba una depresión de esas que no hay manera de levantar las persianas, alargada en el tiempo y especialmente cabrona. Un día me leyó un verso: 'Hay un millón de muebles que mover y no sé detrás de cuál está lo que he perdido'. Sin duda había una canción detrás de esa imagen, solo había que arrinconarla. Vino de un tirón esa misma tarde. Escuché a Robe desde el principio en esos versos, no era algo que eligiera, simplemente sucedía. Semanas después, me animé a enviársela. Me llamó a los pocos días y me sugirió algunos ajustes que le envié de vuelta como un rayo. De repente, ¡ahí estaba Robe cantándome el estribillo al teléfono! Se ha implicado como nadie colaborando conmigo (...) Mi amigo hoy levanta las persianas como un acto mecánico más, sin importancia. Él siempre fue incondicional de Robe, me gusta pensar que su voz vino a sacarle del hoyo". Empezamos con la que será la canción del año y seguimos con novedades de parte de Eva Ryjlen, Lizzo, Faux Real, Magnolia Park, BRKN Love... Y te contamos lo que tienen pensado hacer Rufus T Firefly con su nuevo disco, que estará listo en abril. LEIVA - Caída Libre (feat. Robe)EXTREMODURO - Ama Ama Ama Y Ensancha El AlmaRUFUS T FIREFLY - Río Wolf LIZZO - Love in Real LifeTHE VELVETEERS - On And OnMAGNOLIA PARK - Worship (feat. Plvtinum and Vana)LINKIN PARK - NumbLITTLE SIMZ - FloodFAUX REAL - Walking Away From My Demons (Wet Leg Remix)GRIMES - We Appreciate PowerEVA RYJLEN - Como Un TornadoLADY BANANA - La Casa MagnéticaBRKN LOVE - 20_20 VisionMUSE - Stockholm SyndromeELYELLA ft ELEM - Nadie Lo Podrá CambiarEscuchar audio
De Giorgia Meloni tuve noticia por los periódicos y los telediarios, igual que la totalidad de los españoles. La práctica totalidad, mejor. Supongo que Santiago Abascal, presidente de Vox, tuvo un conocimiento primero de la líder de Fratelli d'Italia, sin mediación de pantallas ni de titulares. Abascal invitó a Meloni a la primera gran fiesta de Vox, el Viva 21, algunos años antes de que los miembros del establishment español se peguen hoy entre sí por quién la vio primero. No discutan, caballeros. Fue el de Vox. Por mi conocimiento del personaje -Abascal, no Meloni- supuse igualmente que la invitación a aquella fiesta de Vox respondía a un criterio de afinidad política y, en una medida no menor, de sintonía personal. Y en una noble dirección. Afinidad y sintonía mutuas que se notaron en la campaña de las elecciones andaluzas del 22, en las que Meloni hizo de telonera de Abascal en un mitin en Marbella. Los medios dieron cumplida cuenta del discurso de la italiana o, por precisar, de su colofón, ciertamente ronco, atronador y disyuntivo. Sabedor de mi curiosidad creciente por Meloni, un amigo presente aquella tarde marbellí, Kiko Méndez-Monasterio, me aconsejó escuchar la intervención completa, por no hacerme una idea sesgada. Sostenía mi amigo que los tonos graves habían ido precedidos de acentos mucho más llanos. O sea, que Meloni se movía igual de bien en los registros de la arenga que en los de la distensión, la risa incluso. Por más que busqué el discurso original no lo encontré. ¿Me fiaba de lo que contaba Kiko? Por él pongo la mano en el fuego… con la condición, eso sí, de que haya cerca una estación de bomberos y, en caso de demora del camión, una unidad de grandes quemados. En aquella ocasión, mi estación de bomberos y mi unidad de quemados consistió en hacerme con un ejemplar de la autobiografía de Meloni, a propósito, publicada en España por Kiko, con prólogo de Abascal. Leyendo sus páginas se confirmó una intuición nueva mía y una vieja certeza de tantos: la de que la derecha soberanista europea, tan en boga hoy, cuenta con su estética propia, y no solo, también, con una cierta poética y, más importante, con una innegable épica. ¿O no es una epopeya la historia de una quinceañera que un día llamó a las puertas blindadas de la sede de un partido en un barrio obrero y, treinta años después, se convirtió en la inquilina del palacio donde tiene su sede el Gobierno de Italia? Episodio producido, escrito y narrado por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano iVoox, Spotify, Apple.
En el capítulo 11 del Bhagavad-Gita, un texto sagrado del hinduismo, el dios Krishna revela su forma divina al guerrero Arjuna, y el pasaje describe su presencia con estas palabras: "Si el resplandor de mil soles estallara de repente en el cielo, sería como el esplendor del todopoderoso." Años después, se relacionó al científico estadounidense Robert Oppenheimer con la frase "más brillante que mil soles", alegando que la mencionó poco después de contemplar los efectos de la prueba Trinity, en la que los Estados Unidos utilizaron por primera vez un arma nuclear en el desierto e Nuevo México, el 16 de julio de 1945. No se sabe con seguridad si la dijo en aquel instante. Sin embargo, la frase se asociaría en los años posteriores a las explosiones nucleares, especialmente después de que el físico alemán Robert Jungk la usara como título de uno de sus libro de 1956, donde narraba los pormenores del desarrollo científico de la bomba. En una entrevista de 1965 Oppenheimer declaró: "Supimos que el mundo no volvería a ser el mismo. Algunas personas se rieron, otras lloraron. La mayoría permaneció en silencio. Recordé la frase de la escritura hindú, el Bhagavad-Gita: cuando Visnú está tratando de persuadir al Príncipe de que debe cumplir con su deber y, para impresionarlo, adopta su forma de múltiples brazos y dice: "Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos". Supongo que todos pensamos eso, de una manera u otra". Este es un ensayo de Regino García Martínez dedicado a los testimonios y consecuencias de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, con las voces de Alberto Martínez y Felipe Valcárcel… Sigue a Regino García: https://x.com/reginogarciama1 Sigue a Felipe Valcarcel: https://x.com/rayjaen https://audiorelatos.wordpress.com/ Sigue a Noviembre Nocturno https://linktr.ee/NoviembreNocturno Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Parece que está mal visto eso de ser un hombre de club, un hombre leal a la empresa que te paga, al fin y al cabo. A la empresa y a las condiciones que ya eran conocidas cuando se firmo el contrato. Supongo que todos los que así piensan están, han estado y estarán al cien por cien conformes con la línea pastoral de su centro de trabajo. Y si no es así, imagino que se la saltarán una y otra vez para que no les acusen de "tragar" con las directrices de sus jefes. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 08 Seg. 05 – No poder decir lo que se piensa Min. 16 Seg. 51 – Los aficionados son los presentistas Min. 22 Seg. 31 – Preguntas sin las respuestas esperadas Min. 28 Seg. 28 – Confianza, pero no demasiada Min. 37 Seg. 25 – Corre/no corre peligro su cabeza Min. 44 Seg. 15 – Una temporada difícilmente reconducible Min. 48 Seg. 38 - Falta juego, liderazgo y humildad Min. 57 Seg. 05 – Despedida Roger McGuinn (Denver, CO 20/02/1974) Lost My Drivin' Wheel Bag Full Of Money Eight Miles High Old Blue The Lady The Bells Of Rhymney Keep My Skillet Good And Greasy Chesnut Mare I'm So Restless Mr. Spaceman Wayfaring Stranger The White Stripes - Seven Nation Army (Manchester, TN 17/06/2007)
No os voy a hablar de las marcas que mejores coches fabrican… ni de las que más coches fabrican… ni de las más deseadas por Los aficionados… Hoy os quiero hablar de marcas de coches que han hecho HISTORIA, con mayúsculas… y va a haber sorpresa… y polémica. No es fácil elegir las marcas que han hecho historia… porque todas han hecho historia, sobre todo las más antiguas… más o menos, para bien o para mal, todas. Pero las ha habido con más protagonismo. Alfa Romeo. Algunos pensaréis que como pongo a Alfa Romeo entre estas 11 elegidas… y si vierais las que se quedan fuera, lo dirías todavía más. Entre su nacimiento en 1910 y ese declive de los años 80 Alfa ha sido una marca con una imagen insuperable, pionera y protagonista en el comienzo de la F1 y con innumerables éxitos deportivos que fueron la semilla de Ferrari. Citroën. Está aquí no por sus modelos, sino porque fue la primera marca europea en “importar” la fabricación en cadena, el propio André Citroën fue a Ford para verlo en primera persona, y la primera marca en hacer inversiones importantes y acertadas en publicidad, como iluminar la “Torre Eiffel”, entre otras. Ferrari. Probablemente sea la marca de coches más conocida del Mundo. La F1 ha ayudado, sin duda, pero Ferrari es “LA” marca de coches deportivos por antonomasia conocida por aficionados y no aficionados. La personalidad de Enzo Ferrari, “Il Commendatore” tiene mucho que ver en ello. Fiat. Es la marca italiana y una de las marcas mundiales más prolíficas fabricando fuera de su país. Os diré solo unos cuantos países: Argentina, Brasil, Canadá, China, EE.UU., España (con marca Seat), India, México, Polonia, Rusia (con marca Lada y Vaz entre otras), Serbia (antes Yugoslavia con marca Zastava) y Turquía… seguro que me dejo alguno en el tintero. Es una de las marcas de coche más internacionales del Mundo. Ford. Solo por fabricar el modelo T, que llegó a ser la mitad del parque mundial en los años 20, o por popularizar la producción en cadena o por vencer con sus motores en 176 GG.PP. de F1 Ford merecería estar aquí. Honda. ¿Qué tiene Honda de especial? Muchas peculiaridades, pero para mí destaca por tres. Primera, es una marca de movilidad. Comenzó fabricando bicicleteas, luego motos sector en el que sigue siendo el primer fabricante y luego coches. ¡Incluso aviones! Segunda peculiaridad: Honda es el mayor fabricante de motores del Mundo. En generadores, máquinas herramienta, todo tipo de maquinaria de jardín y de obra verás motores Honda. Y la tercera es su tecnología. Para todas o casi todas las marcas la tecnología es el medio. Para Honda la tecnología es el fin… un fin en sí mismo. Lada. Probablemente sea la marca más joven de esta lista… y sin probablemente. Pertenece a la empresa avtoVAZ ¿Y cómo he metido esta marca rusa? Porque si decíamos que Fiat o Ford habían colaborado a motorizar el Mundo, está marca ha colaborado a motorizar “su” Mundo, que primero fue la extinta Unión Soviética y ahora Rusia. Mercedes-Benz. Si consideramos a Ferrari como la marca deportiva por excelencia, la marca de lujo por excelencia es Mercedes. Mercedes, durante mucho tiempo, hizo bueno su eslogan de “Lo mejor o nada” … no sé si será capaz de seguir ese camino. Renault. Esta marca francesa es una de las más antiguas, pues fue fundada nada menos que en 1828. Los fundadores fueron los hermanos Renault, apasionados de la mecánica y de la competición. Es curioso como esta marca ha sabido mantener el ADN de sus fundadores. Porque han diseñado y vendido coches mayoritariamente prácticos y útiles, pero siempre han estado involucrados en la competición, desde el principio. Volkswagen. La marca VW hace historia desde su nacimiento. Se crea gracias a Hitler que soñaba con un “coche del pueblo” que es lo que significa, como ya sabéis todo Volkswagen en alemán, crea una ciudad para esa fábrica, una central eléctrica… Toyota. Supongo que todos habéis adivinado que la otra marca japonesa era Toyota y, por ende, Lexus. Toyota ha hecho historia por muchas cosas, pero dejadme que destaque solo una: Es una marca joven, nacida en 1937, que se dedicaba al negocio textil y que decide fabricar coches… ahora es el mayor fabricante del Mundo y uno de los mejores por su calidad… si hablamos de Lexus, puede que los mejores como comentamos en el vídeo titulado “Lexus, ¿loe mejores del Mundo?” Y ahora, las que no están. Echareis de menos muchas marcas… no hay ninguna inglesa. Para mí tampoco se los merecen Audi, BMW o Porsche. Insisto en que aquí no hablamos de marcas que hacen buenos coches, sino que hacen historia. Y si, Porsche hace el 911… ¿y que más modelos icónicos tiene? Tampoco está Peugeot, que paso de hacer molinillos de café a bicis, motos y coches… pero está eclipsada por Citroën y Renault.
Este es el episodio #14 de la segunda temporada. Estoy grabando este episodio de la Konquista esta semana de thanksgiving, que es pues para mi, la primera semana de Navidad o de preparación para ella y el fin de año; les confieso que me invaden las emociones, quiero abrazar, quiero escuchar y ser escuchada sin filtros. me imagino que muchos de ustedes también, pero es normal, no siempre se puede. Así, en silencio con las emociones a cuesta debemos seguir. Y quiero hacer un paréntesis…antes del episodio: precisamente sobre Las Emociones de la Hipoglucemia. Ya este podcast ha cambiado de tema y estamos centrados en el bienestar, ese que llaman wealthness o wealth (deletrearlo) que se refiere más a un bienestar relacionado a una vida amplia, desarrollada en abundancia y añado, en madurez. Pero es que te quiero contar, esta mañana tuve una hipoglucemia y por si no lo sabes, es un bajón de azúcar o glucosa en sangre; en mi experiencia, la consecuencia inmediata es una pérdida de control, sí control físico y emocional. Si es la primera vez que me escuchas o si no me sigues desde el 2022, te cuento que estoy conectada a una máquina de insulina. Tener una máquina que me suple insulina 24/7, es una bendición definitivamente; pero también da ganas de llorar, también te hace ver que dependes de algo, que te puedes morir en cualquier momento si te suministras algún suplido incorrecto de insulina. La hiperglucemia me agita, me ocupa la mente, me incomoda las emociones y me da coraje, me hace sentir culpable por haber comido esto o aquello. Pero esto que sentí, la hipoglucemia me muestra toda mi fragilidad en bandeja de plata; es lo contrario y lo mismo, porque es devastador para mis emociones. No te quieres sentir de una forma ni de otra. Supongo que todo aquel que recibe un tratamiento, o una terapia continua (X) se ha sentido en una condición existencial parecida. Ahí es precisamente que te hace falta esa persona que no te deja caer, que minimiza lo que está pasando, en el buen sentido de la palabra, me refiero a que lo hace ver y sentir pequeño y exalta tu grandeza ante todo lo que puedas estar sintiendo. Tu eres más grande que eso, tú puedes manejarlo, superarlo y en ocasiones (como en mi caso) ayudar a que suceda lo menos posible, pero siempre sabiendo que de vez en cuando, va a suceder de todas maneras. Agradezco a mi esposo, y espero que Tu cuentes con alguien también que te recoja de las cenizas de un diagnóstico o tratamiento y te haga sentir mejor. Bien, en los pasados 3 episodios les he facilitado la información sobre cómo mejorar sus finanzas y su crédito. Y estoy contenta con el feedback recibido, porque nos adentramos de forma sencilla pero efectiva a estar conscientes y organizados con este tema. Aunque no lo creas hay personas en sus 30's y 40's que nunca se han sentado a hacer un presupuesto. De esa forma pierden oportunidades para mejorar y pierden dinero cuando han tomado una decisión financiera errónea (cosa que la mayoría hemos hecho en algún momento) pero más que todo que no salgas lo más rápido posible del hoyo por no tener las cuentas claras. Y si, me fuí bien a lo básico, pero era totalmente necesario. Hoy recordé que hace un tiempo yo había comprado el libro: La Psicología del Dinero de Morgan Housel, estaba interesante pero lo había dejado a mitad. Si me sigues, sabes que te he mostrado mis dificultades en áreas como el manejo del estrés, ser consistente con la dieta y actividad física para mantener la mejor salud posible, aun con el diagnóstico de Diabetes Tipo 1, y también te he mostrado mis dificultades con el dinero. Desde crear una empresa que no resultó del todo productiva (la tienda en línea) hasta ahora en mi proyecto de asesoría financiera que, en el camino relativamente corto que llevo, me llena de orgullo y me pompea a seguir por más. Y te he compartido en general, que no por haber estudiado contabilidad y administración de empresas, hice todo lo correcto en mis años más jóvenes. Quizás por eso me apasiona compartirte todo lo que se puede en este tema, porque en carne propia conozco el alto costo de esperar. Pero también te he compartido, como me enfoco en lo positivo, en lo logrado, celebro mis pasos hacia adelante y me enfoco en seguir ayudándote con mi experiencia y compartiendo información valiosa de finanzas personales que se ha revelado y muchos no han tenido acceso a ella. Y no importa en la etapa de la vida en que estés, es posible adelantar, o como Yo, hace pocos años, hacerse consciente y de un punto en tu vida hacia adelante, que puede ser, ahora, hacer las cosas diferentes. Creo que todo se trata de tener conciencia y comenzar a aplicar mejores hábitos financieros. Te recalco que en este campo hay mucha información buena; en libros, en plataformas digitales del gobierno y de instituciones bancarias reconocidas entre otros. Todas con el mismo fin, educar a la gente. Por eso Yo, lo que encuentro, lo que experimento y pruebo, te lo comparto. Yo no soy la economista que creó las estrategias, yo te las comparto a través de este podcast: La Konquista, recuerda que es con K de Kaizen. Y hoy te voy a seguir dando unas ideas de como mejorar aun mas tu puntaje crediticio. Atiende y ponte en la escucha, como un aprendiz. Estos son los factores clave que afectan tu crédito: • Mantener un buen historial de pagos: Tener un historial impecable con pagos 100% puntuales. • Vigilar la utilización de la Tarjeta de Crédito: Los expertos financieros recomiendan que la utilización del crédito no exceda el 30%, y si quieres mantener un puntaje alto, debes estar en un 10% de utilización o menos. • Respetar la antigüedad del historial crediticio: En cuanto a la antigüedad de tu historial, recuerdas lo que te mencioné en el episodio anterior, no es bueno cerrar las cuentas más antiguas, o hacerlo de golpe, por ejemplo, si la antigüedad promedio de su historial crediticio es 10 años será excelente para tu puntaje, porque el detalle es que esas cuentas antiguas muestran un uso responsable del crédito. • Sé cauteloso con las consultas de crédito: Toda indagación va a tener un impacto, aunque sea menor. A mayor cantidad de consultas, mayor el impacto. Si continúas practicando estos hábitos recomendados, podrás mejorar aún más tu salud crediticia. Recuerda que puedes revisar tu informe de crédito con regularidad, (una vez al año mínimo, lo puedes hacer) y que ese monitoreo periódico de tu informe crediticio puede ayudarte a detectar y abordar cualquier problema con prontitud, garantizando así, que todo esté en orden y tu bienestar financiero. Lo dejo hasta aquí, esperando como siempre haberte acompañado estos minutos y haberte aportado claridad en los temas de aprendizaje continuo sobre finanzas personales. Que esta semana sea de reflexión, de abrazos, de conversaciones y de decisiones para mejorar…de todo corazón se los deseo. ¡Hasta la próxima!
✨ ¡CLUB DE CONVERSACIÓN! ✨ https://handyspanish.com/aprende-a-hablar-espanol-con-fluidez/ Recibe en tu correo una palabra al día: https://handyspanish.com/newsletter/ ✔️ Practica cada día con un QUIZ GRATIS: https://handyspanish.com/grupo-de-telegram/ Esta semana el episodio del podcast es más sentimental, pero necesitaba compartirlo con mis Estudiantes. Supongo que todos sabéis lo que pasó la semana pasada en Valencia y alrededores: una catástrofe natural provocada por la gota fría y la frente DANA. Seguimos luchando con las consecuencias, ayudando a los vecinos y apoyándonos. ¡Gracias a todos y a todas que me habéis mandado mensajes para saber si estaba bien y por vuestros ánimos!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo por ahí? Espero que bien. Si recuerdas, en algún episodio anterior te dije que aquí en Luxemburgo la comida de los restaurantes no me parece nada buena. Y, además, es muy cara. A lo mejor es que no hemos ido a los sitios adecuados, pero por normal general casi todas las personas con las que he hablado piensan lo mismo que yo. Por lo que hemos comprobado hasta ahora, los restaurantes italianos suelen ser la mejor opción, porque las pizzas y la pasta que hemos probado estaban bastante buenas. En los demás restaurantes ofrecen cosas muy simples, como hamburguesas o filetes, y todo acompañado por un poquito de ensalada y muchas patatas fritas congeladas. Es algo que no sucede en España, donde cada vez se encuentran restaurantes de mayor calidad y a un precio razonable. Sin duda, la comida de nuestro país es lo que más echamos de menos. Lo que no sé muy bien es lo que comen habitualmente en sus casas las personas que viven aquí. Entiendo que su alimentación será mejor que la que vemos en los restaurantes, porque casi todo el mundo está delgado. Apenas se ve gente con sobrepeso en Luxemburgo. Así que, o comen de manera saludable, o a lo mejor no comen mucho, que puede ser otra posibilidad. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy habla de un problema importante en España, el sobrepeso en niños. Pero la información va un poco más allá, porque analiza una de los motivos por los que se produce. ¿Tú qué crees, que ese problema se produce más a menudo en familias con dinero o en familias con menos recursos económicos? Piénsalo durante unos segundos, porque esa es la clave de la noticia, una noticia que escuché hace unos días en un informativo de Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Casi siempre utilizo noticias de RNE, las siglas de Radio Nacional de España, y es que me resulta más fácil descargar sus programas. Esa es la única razón. Y dicho todo esto, si te parece bien, podemos escuchar ya la noticia. Hoy tenemos la voz del presentador del informativo, como de costumbre, la voz del periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar al Ministro español de Consumo. Prepárate, porque los dos primeros hablan bastante rápido. Venga, aquí tienes la noticia. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” ¿Qué tal? ¿Has captado muchos datos? No sé si te sucede a ti también, pero cuando escucho números en otro idioma, me cuesta un poco retenerlos en la cabeza. Y en esta noticia son importantes, la verdad. Pero no pasa nada, porque los vamos a escuchar dos veces más. Y hablando de las cifras que aparecen en la noticia, tengo que decirte que hay un error. Cuando habla de las familias con rentas superiores a 30.000 euros, la relación de niños con sobrepeso es uno de cada diez, no uno de cada tres, como dice el periodista. Supongo que sería una equivocación a la hora de copiar los datos. Pero vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. La primera es mediciones, que viene del verbo medir. Pero aquí se usa como sinónimo de estudios. En estudios anteriores sobre obesidad infantil, los datos eran peores. Parece que ahora ha mejorado un poco. Además de estudios, podemos decir análisis o investigaciones sobre obesidad infantil. Ese sería el sentido de la palabra mediciones en esta noticia. Luego habla de los hogares. Como bien sabes, el hogar es nuestra casa. Pero a veces también se utiliza como sinónimo de familias. Por ejemplo, el 70% de los hogares españoles cuenta con dos salarios, el del padre y el de la madre. En este caso, también podríamos haber dicho familias. Y ahora vamos con dos palabras que aparecen en la noticia y que también pueden ser sinónimos. Estoy hablando de rentas e ingresos. Las rentas y los ingresos no son otra cosa que el dinero que recibe una persona o una familia cada mes o cada año. ¿Cuáles son tus ingresos mensuales? ¿Cuál es tu nivel de rentas anual? En definitiva, ¿cuánto dinero ganas? Vamos ahora con un par de verbos. En esta noticia, superar significa estar por encima. Te voy a poner un ejemplo. Cuando en verano la temperatura supera los 40 grados centígrados es imposible salir a la calle. Si la temperatura está por encima de 40 grados, el calor es insoportable. Y el otro verbo es reducir, que es sinónimo de descender. Si un número se reduce es que desciende o que baja, que es otra posibilidad en este caso. En los últimos años se ha reducido el número de personas con problemas de piel. Ahora hay menos personas con ese problema, el número ha descendido, ha bajado. Más adelante hablan del código postal, que imagino que sabes lo que es. El código postal es un número que identifica una zona concreta de una ciudad o de un pueblo. Por ejemplo, en Madrid el código postal empieza por 28, y luego se añaden tres números más. Un código postal de la capital de España es 28035, y corresponde con un barrio concreto de Madrid. Más cosas. Cuando el ministro habla de la tasa de obesidad se refiere a la cantidad de niños con sobrepeso. Y las tasas suelen medirse en tantos por ciento. Hay una tasa del 20% de personas con problemas de corazón. Y cuidado con esta palabra, porque en otros contextos significa que tienes que pagar algo. Por ejemplo, en la ciudad donde tenemos nuestro piso en España pagamos una tasa de basura al ayuntamiento. Es un dinero que tenemos que pagar para que recojan la basura. Por lo tanto, ten muy en cuenta las dos posibilidades. Ahora tenemos otros dos verbos. El primero es conformarse, que significa no querer nada más. Por ejemplo, no quiero más dinero, me conformo con lo que gano. Prefiero tener más tiempo libre. Y el segundo verbo es incrementar, sinónimo de aumentar o crecer. Se ha incrementado el número de personas sin hogar. Ahora hay más personas sin casa, esa cifra ha aumentado, ha crecido. Por último, cuando en España hablamos de extraescolares nos estamos refiriendo a las actividades que hacen los niños después del colegio. Son actividades extraescolares, pero a veces decimos simplemente extraescolares. Como ejemplos, música, danza, fútbol, baloncesto, pintura. Son cosas que hacen los niños tras salir del colegio. Perfecto, pues ya lo tenemos todo más claro. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Ahora que lo has entendido un poco mejor, vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras, sobre todo, con la intención de que amplíes tu vocabulario. El presentador del informativo nos dice que se acaba de hacer pública la última investigación sobre el porcentaje de niños con exceso de peso. Y parece que los resultados marcan una tendencia esperanzadora. Hay menos niños con obesidad, aunque continúan las diferencias si nos fijamos en los recursos económicos de las familias. En términos generales, al 20% de los niños le sobra algún kilo, y el porcentaje se reduce en 5 puntos si hablamos de obesidad, que es un problema mayor que el sobrepeso. La diferencia viene si atendemos a los salarios que entran en una casa, en un hogar. Las familias con menos recursos tienen más problemas de obesidad entre sus niños. Y esa situación desciende cuando las familias ganan más dinero. El Ministro español de Consumo está contento porque el porcentaje de niños con sobrepeso ha bajado, pero también dice que ese problema no puede depender del dinero, que todos los niños deberían tener acceso a alimentos de calidad, con independencia de su lugar de nacimiento o de su lugar de residencia. Para terminar, el periodista habla de las causas que suelen provocar la obesidad infantil. Primero, porque los niños comen pocas frutas y verduras. Segundo, porque hacen menos deporte debido a los móviles, a los videojuegos y a los ordenadores. Y tercero, porque toman muchas bebidas con azúcar. Y todos estos factores crecen en las familias con menos recursos. Bueno, pues hasta aquí el resumen. Creo que ya tienes todos los ingredientes necesarios para enfrentarte al último pase de la noticia. Aquí la tienes. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Recuerdo que, cuando mis hijos eran pequeños, intentábamos evitar que tomaran refrescos con azúcar durante la semana. Los fines de semana levantábamos un poco la mano, o sea, se lo permitíamos, les dejábamos beber coca-cola y ese tipo de cosas. Pero, ahora que lo pienso, los zumos de frutas o los batidos de chocolate que consumían a diario también contenían grandes cantidades de azúcar. Bueno, ya no hay remedio, ya no podemos hacer nada, porque esa etapa se pasó hace mucho tiempo. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas: -Mediciones: estudios o análisis. -Hogares: familias. -Rentas e ingresos: dinero que gana una persona o una familia. -Superar: estar por encima. -Reducir: descender. -Código postal: número de varias cifras que identifica una zona concreta dentro de una ciudad o de un pueblo. -Tasa: nivel o porcentaje. -Conformarse: no querer nada más. -Incrementar: aumentar. -Extraescolares: actividades que realizan los niños después del colegio. Una de esas actividades extraescolares puede ser aprender un idioma. Mis hijos fueron durante años a una academia de inglés para reforzar sus conocimientos. Y mis padres también me llevaron a mí tanto a inglés como a francés. Y es curioso, porque el francés que aprendí cuando era adolescente me está sirviendo ahora aquí en Luxemburgo. En ese sentido, espero que el español que aprendes con estos episodios te resulte útil de alguna manera, ahora o en el futuro, porque nunca se sabe lo que puede suceder en la vida. Yo me despido por hoy, pero no puedo hacerlo sin darte las gracias una vez más por tu apoyo. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Qué casualidad encontrarnos con una fiel seguidora del programa durante la celebración del centenario de la SER. Supongo que a alguien le sonará de algo. También hemos aprovechado para encontrar un buen candidato a la moción de censura que quiere el PP. Estamos preparados para ello.
Qué casualidad encontrarnos con una fiel seguidora del programa durante la celebración del centenario de la SER. Supongo que a alguien le sonará de algo. También hemos aprovechado para encontrar un buen candidato a la moción de censura que quiere el PP. Estamos preparados para ello.
El futbolista del RC Celta demuestra nuevamente cómo es capaz de salirse del molde y opinar sobre todos los tabúes que tiene el deporte.
Meditación del Evangelio según San Lucas 7, 36-50 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Jueves 19/sept/2024, Sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho. Canción: Sobre todo tú (2013), de Uzyel ---------- Lectura del santo evangelio según san Lucas 7, 36-50 En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esa mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.» Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.» Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.» Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.» Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Jueves, 19 de septiembre de 2024 (24ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Lucas 7, 36-50] Un fariseo le rogaba que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues es una pecadora». Jesús respondió y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». El contestó: «Dímelo, Maestro». «Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?». Respondió Simón y dijo: «Supongo que aquel a quien le perdonó más». Y él le dijo: «Has juzgado rectamente». Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco». Y a ella le dijo: «Han quedado perdonados tus pecados». Los demás convidados empezaron a decir entre ellos: «¿Quién es este, que hasta perdona pecados?». Pero él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz». ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume.Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.»Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.»Él respondió: «Dímelo, maestro.»Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debla quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?»Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.»Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.»Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.»Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.»Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?»Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»Palabra de Dios.
Fernando lleva unos días comportándose de una manera muy extraña. Más que de costumbre. Supongo que estará preocupado por Trump y su lucha contra las swifties, o quizás tiene miedo de lo que Moreno Gorrilla pueda hacer contra los catalanes. Algo oculta ese melenudo.
Fernando lleva unos días comportándose de una manera muy extraña. Más que de costumbre. Supongo que estará preocupado por Trump y su lucha contra las swifties, o quizás tiene miedo de lo que Moreno Gorrilla pueda hacer contra los catalanes. Algo oculta ese melenudo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================13 DE SEPTIEMBRE UN DIOS QUE NOS ENTIENDE PERFECTAMENTE “Tú conoces mi sentarme y mi levantarme; desde lejos entiendes mis pensamientos. Tú conoces mi senda, y mi acostarme. Conoces todos mis caminos” (Salmo 139:2, 3). ¡Qué horrible es ser mal entendido! Lo he experimentado más de una vez. Quizá mi récord personal lo tengo con mi esposa. Muchas veces he quedado atrapado en el dilema de haberle dicho algo con una intención y ella haber entendido que la intención era otra. Puede tomar horas, incluso días, volver al punto de equilibrio. Y a veces, cuando uno trata de explicar la situación, descubre que se hunde aún más en una especie de arenas movedizas. Supongo que es peor cuando hacemos algo inocente o noble y se malentiende, se exagera y distorsiona. Tras haber vencido al gigante filisteo Goliat, David tuvo que huir por su vida, ya que el rey Saúl malinterpretó lo que debió ser visto como un logro para su reinado, convirtiéndolo en un intento de derrocarlo del trono. Nunca más, tras ese acontecimiento, Saúl pudo recuperar su confianza en David como uno de sus fieles servidores, ni David pudo vivir en paz hasta la muerte de quien malinterpretó y distorsionó lo que él hizo. ¿Te ha pasado a ti? ¿Te han malinterpretado alguna vez? ¿O quizá te has ofendido con alguien, para luego descubrir que había sido un malentendido de tu parte? Cuando pases por este tipo de circunstancias, es bueno que recuerdes el retrato de hoy, que dice que Dios te conoce perfectamente. No solo conoce tus actos y tus palabras, sino además tus pensamientos e intenciones. Si hay alguien ahí donde estudias o trabajas que te está causando dolor, y no puedes manejar la relación con esa persona por más que lo intentes, recuerda que tienes un Dios a quien puedes llevarle esas cargas, porque él te entiende perfectamente. Recuerda también esta promesa: “Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos” (Éxo. 14:14). Esforcémonos para que nuestro hablar sea limpio y veraz, y para no exagerar ni tergiversar lo que otros dicen o hacen. Y como los malos entendidos serán siempre parte de la vida, cuando lleguen, ve al Señor, pues él te conoce como nadie; sabe quién eres, qué hiciste o dijiste, y la intención que había en tu corazón. Dile, como dijo el salmista: “Examíname, Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos. Ve si hay en mí camino de perversidad y guíame en el camino eterno” (Sal. 139:23, 24). Amén.
El presidente Luis Abinader juramentará su gabinete a las 3 y 30 de la tarde de mañana y hay gente que hará cocote hasta esa hora o por lo menos hasta que se conozcan los decretos fundamentales. No se prevén grandes cambios pero hay gente dentro y fuera del PRM que, como siempre, sueña con ser incluido en la administración pública en un puesto de alto nivel por aquello del taconeo. Esos y esas son las que de manera disimulada le preguntan a una si hay una “orejita” sobre tal o cual cargo, sea porque aspire o porque teme perderlo. En estos días hay mucha gente que quiere “sonar” de la manera que sea para que el presidente, convertido en Dios por obra y gracia del poder, escuche su nombre y se acuerde de tal o cual servicio prestado al mandatario o al partido. En mi época de jefa de redacción solía acumular notas de prensa a propósito de organizaciones que no sabía si existían y que solo aparecían en dos momentos: cuando se avecinan cambios en el gobierno o cuando se planteaba una protesta. Aunque por origen y razón de ser eran diferentes en el fondo eran lo mismo, una sigla creada para hacer bulto y llamar la atención y que le daba a su vocero la representación de un grupo aunque no existiera. En esa época nos llegaba a la mesa de redacción un comunicado de la Fundación de niños sin leche y sin medicina, ahora es de una de esas asociaciones o redes de asociaciones que en los últimos 20 años han tenido un solo presidente o presidenta y que una se pregunta si tienen tantos miembros porqué no hacen elecciones para cambiar la directiva. Supongo que es parte del folklore politico dominicano. Ahora es más facil porque las agencias de bots hacen lo que antes hacía La Funda que es gritar “presidente ese si es bueno”.
Supongo que alguien se sorprenderá al saber que Danilo Medina decidió quedarse en la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana. Por aquí dudamos de su renuncia no a la presidencia del partido sino a la exhibición del poder que esto le da, desde el primer día en que se hizo público su decisión. Si recuerdan a tan solo unas horas de la noticia ya Robert de la Cruz andaba buscando firmas entre los miembros del Comité Central para pedirle a Medina el sacrificio en aras del bienestar de la organización. Entonces dijimos que lo que quiere Robert es lo que quiere Danilo. Francisco Domínguez Brito fue el único que formalizó su aspiración a la dirección de los morados y Danilo se reunió con él. No sabemos de qué hablaron pero Dominguez Brito no es un hombre levantisco, no lo ha sido y no tiene porqué empezar a serlo. Si es cierto que las lealtades del asistente De la Cruz se dividen entre Medina y Francisco Javier García que ya anunció su aspiración a la presidencia de la República, para la que está impedido Medina, Robert está administrando el poder en ese partido. Danilo Medina es ahora un hombre solo y es posible que su pasión por el poder sea su única compañía. Después de Balaguer es el único que se ha atrevido a pretender un tercer periodo por encima del mandato constitucional. Hay que recordar que a pesar del impedimento sus colaboradores cercanos insistieron en que tenían las condiciones para la modificación constitucional y que se quedaría en el poder. La presión local e internacional le doblaron el brazo y el resto es historia. Ese hombre que se aferró al poder con uñas y dientes condujo a su partido a dos derrotas consecutivas señalando los peores candidatos presidenciales que se puedan pensar. El PLD cayó un 52% en sus manos y parece que morirá bajo su tutela.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================29 DE JULIO UN DIOS CERCANO Y ATENTO “Jehová está en su santo Templo; Jehová tiene en el cielo su trono; sus ojos observan, sus párpados examinan a los hijos de los hombres” (Salmo 11:4). Cuando era niño, sentía algo raro cuando estaba en la casa de mi abuela paterna por causa de un cuadro religioso que estaba en una pared de la sala. El cuadro se llamaba “El gran poder de Dios” y tenía dos hileras de imágenes. En la hilera superior aparecía un ojo grande con la inscripción: “Dios lo ve todo”. También se veía la imagen de una oreja grande, en la que se leía: “Dios lo oye todo”. Finalizaba esa hilera con la imagen de una mano que sostenía una pluma mientras escribía, y debajo decía: “Dios lo escribe todo”. Supongo que a estas alturas ya sabrás por qué este cuadro causaba tensión en mi mente infantil. Sin embargo, hoy, como adulto, puedo darme cuenta de que el cuadro de la casa de mi abuela decía una verdad claramente expresada en la Biblia: Dios está en control de todo, conoce a cada ser humano en forma personal, está al tanto de nuestra vida y, como tal, está en conocimiento de cada detalle acerca de lo que hacemos, decimos y pensamos. Relacionarnos con un ser con esta capacidad es una experiencia extraordinaria para nosotros, que no tenemos ninguna relación humana en este mundo que implique tal conocimiento de lo que somos. Así que, esto nos lleva a dos conclusiones sobre las que quisiera reflexionar hoy. La primera conclusión es que la única forma de relacionarnos con un ser así es con total transparencia, sinceridad y humildad. Es sencillamente ridículo intentar la simulación, la hipocresía, la fachada o el engaño con Dios. Por eso la falta de santidad en nuestra vida, en gran medida, es debido a que no conocemos cómo es Dios. Sus ojos observan y sus párpados examinan a los hijos de los hombres: recordar esto nos evitará caer en la hipocresía. La segunda conclusión es que debemos practicar la disciplina espiritual de ir a confesar nuestros pecados a Dios. Es necesario que reconozcamos nuestros errores delante de él no porque él no los conozca (si hasta yo con seis años sabía que él lo ve, lo oye y lo escribe todo), sino para favorecernos a nosotros en el proceso de ser completamente honestos con Dios y sentir pesar por los errores cometidos. Esto nos llevará a un verdadero arrepentimiento y asegurará para nosotros el perdón y la limpieza divinos. Gracias, Señor, por estar cercano y atento para ayudarnos a vivir auténticamente.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================15 DE JULIOCOMO A TI MISMA...«¿Qué es el ser humano? ¿Por qué lo recuerdas y te preocupas por él? [...] Lo rodeaste de honor y dignidad, [...] lo pusiste por encima de todo» (Sal. 8: 4-6).Se cuenta que Oliver Wendell Holmes, juez asociado de la Corte Suprema de entre 1902 y 1932 nombrado por el presidente, asistió una vez a una reunión en la que él era el hombre más bajito. Burlándose de esto, un colega comentó: «Supongo que te sientes pequeño entre nosotros, que somos hombres tan grandes»; a lo que respondió: «Así es, me siento como una moneda de diez centavos en medio de un montón de monedas de un centavo». Como sabes, curiosamente, las monedas de diez son más pequeñas que las de un centavo. Curiosamente también, la autoestima no se basa en lo que se ve (ser más atractiva, recibir más crédito, tener más inteligencia que otros o recibir privilegios...). Cierto que todo eso puede ser fuente de satisfacción, pero la autoestima se basa en lo que no se ve.Nos cuesta desarrollar una autoestima sana: o tenemos un concepto de nosotras mismas superior al que debiéramos, o nos sentimos inseguras, inapropiadas, incompetentes e irrelevantes. Y si bien es cierto que con respecto a Dios somos apenas criaturas que no se comparan con su grandeza, también es cierto que nos rodeó de honor y dignidad, nos dio autoridad sobre sus obras, nos puso por encima de todo (Sal. 8:5-6). Si nos miramos a través de los ojos de Dios, entendemos nuestro extraordinario valor.No es equilibrado ni justo sentirnos poca cosa. Si trabajamos nuestra capacidad de aceptar el amor de Dios, estaremos trabajando nuestra autoestima.Como ves, hay dos peligros a evitar:1. El narcisismo, que genera rechazo, pues exhibe una conducta arrogante que espera ser siempre el centro de atención y se enfurece cuando no es así. Jesús mismo nos previno al respecto, diciendo: «El que a sí mismo se engrandece, será humillado» (Mat. 23:12).2. La falta de amor propio, que puede dar pie a episodios de ansiedad y momentos de depresión. Jesús también indicó: «Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. [...] Ama a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas» (Mat. 22:37-40).Ama a Dios.Ama a tu prójimo.Sin dejar de amarte a ti misma.«Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento». Eleanor Roosevelt.
«Hablando del Buenos Aires de fines de siglo, recuerdo que mi madre me contaba acerca de la participación de mi abuelo en la Revolución del 90, una revolución un poco casera. Mi abuelo salía todas las mañanas de su casa, en Tucumán y Suipacha, y se iba caminando hasta la “revolución”, que quedaba en la plaza Lavalle. Después, a la noche, volvía a comer. Y a la mañana siguiente (a la noche se iban todos a dormir) volvía a la “revolución”. Supongo que todos no se irían, algunos quedarían. Pero me imagino a mi abuelo yéndose y a los revolucionarios saludándolo: “Hasta mañana, don Isidro.”»1 Si bien en esta anécdota personal el poeta argentino Jorge Luis Borges pone en tela de juicio la revolución argentina de 1890, más razón tenemos nosotros para cuestionar las otras tantas llamadas revoluciones de los últimos siglos que ni siquiera se han propuesto llegar al fondo de la verdadera problemática social. Esto se debe a que el problema de toda sociedad consta de la suma de las partes de cada uno de sus miembros. En la década de 1970 llegó a popularizarse una canción que dice: «No, no, no basta rezar: hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.» La canción da por sentado que la meta de cada sociedad es vivir en paz y con cierta prosperidad, sin que nadie explote al prójimo. No cabe duda de su tesis implícita, de que es necesaria una revolución social. Lo que no reconoce la letra de esa canción es que la paz colectiva sólo se logra mediante el conjunto de «paces» individuales. ¿Pero cómo se consigue esa paz interior? La respuesta es más evidente de lo que generalmente pensamos. «No es del otro mundo» en un sentido de la expresión, y sí lo es en otro: la paz interior viene de afuera, del Príncipe de paz, el Señor Jesucristo. Antes de dejar este mundo Cristo les dijo a sus discípulos: «La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo.»2 San Pablo se refirió a ella como «la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento».3 ¿Por qué? Porque es extraordinaria, de origen extraterrestre. Dios la compró con la sangre de su único Hijo que envió al mundo para morir por los pecados de cada uno de nosotros, no de un mundo cósmico sino de un mundo de personas que tanto la necesitan. ¿Qué hace falta, entonces, para conseguir esa paz? Aceptar como Salvador personal al Señor Jesucristo, el más grande revolucionario de todos los siglos. Él es el único que sabe llegar al fondo de los problemas del ser humano, pues lo revoluciona desde adentro hacia afuera. Y es cierto, no basta rezar. Hay que orar con toda sinceridad y llevar al campo de batalla espiritual esas oraciones sembrando la paz en todas partes al presentarle al mundo el Príncipe de paz. ¿Qué esperamos? ¡Hagamos esta revolución! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Esteban Peicovich, Borges, el palabrista (Madrid: Editorial Letra Viva, S.A., 1980), p. 195. 2 Jn 14:27 3 Fil 4:7
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Así que humíllense ante el gran poder de Dios y, a su debido tiempo, él los levantará con honor. Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes» (1 Pedro 5:6-7, NTV) Cuando aprendí por primera vez a descargar mis preocupaciones sobre el Señor, estaba en el sur de Texas predicando en una campaña a la que nadie iba. No te estoy mintiendo; la gente evitaba el lugar… miles de personas lo hacían. Después de uno o dos servicios en el que estaban el pastor, unas dos o tres personas más y yo, empecé a ponerme ansioso. Pero el Señor me dijo: Descarga esa preocupación sobre mí, y así lo hice. Empecé a caminar sonriendo y silbando. Le dije al diablo: «No pondré mala cara ni me preocuparé. Vine aquí a predicar y eso es lo que voy a hacer, y es asunto de Dios si alguien aparece o no. ¡No me preocuparé por nada!» Estaba tan feliz que parecía un tonto. El diablo me dijo: “¿Qué pasa contigo? ¿No eres lo suficientemente inteligente como para preocuparte por esta situación?”. Supongo que la gente murmuraba: “Me parece que es demasiado ingenuo como para no preocuparse. Creo que es porque nunca fue al seminario; no puede ver la diferencia entre una gran victoria y una aplastante derrota”. Pero le dije al Señor: “He descargado mi preocupación y ansiedad sobre ti, y si nadie viene excepto esa querida anciana, ella será la persona a la que más se le haya predicado en el estado de Texas, ya que predicaré como si hubiera una muchedumbre”. En ese entonces no me daba cuenta de lo que estaba sucediendo. Mi despreocupación me colocó en una posición en la que el diablo no podía hacer nada. Ya no podía inmiscuirse en mi vida. No podía sembrar más temor ni incredulidad. No podía presionarme para que hiciera concesiones porque ya no me importaba lo que pasara. Yo había echado toda mi ansiedad sobre el Señor. ¿Estás preparado para librarte de la ansiedad? Si lo estás, sólo haz esta confesión de fe: “Soy creyente; no soy incrédulo. La Palabra obra en mí; y en este momento me humillo bajo la poderosa mano de Dios. Descargo toda mi preocupación y ansiedad sobre Él. Desde este momento en adelante, me niego a preocuparme. En su lugar, oraré, activaré mi fe y creeré. Dios me exaltará sobre el problema y sobre el diablo. Pues yo pertenezco a Cristo y ¡Él cuida de mí!” Lectura bíblica: Salmos 55:16-22 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Para mantenerte informada acerca de lo que está sucediendo dentro de mi grupo y programa, inscríbete en https://www.monicasosa.com/escribeme Hola, hola, como siempre es un placer saludarte y recibirte en el podcast de puedes hacerlo. Este es el espacio que te ayuda a lograr tu peso ideal enamorada de ti. Mi nombre es Mónica Sosa, yo soy tu coach y este es el episodio número 260 titulado Cuerpo de bikini. Si has estado buscando tener un cuerpo de bikini, si has añorado el cuerpo de bikini, si has sentido que esto es como que totalmente inaccesible para ti, es como que fuera de lugar, hasta incómoda, esto del cuerpo de bikini, quédate conmigo. Este podcast es para ti. Que bueno, primero que nada quiero enviar un mensaje a quienes, especialmente a quienes cada martes a primera hora están esperando el nuevo Episodio del Podcast. Bueno, primero les quiero dar las gracias y como te habrás dado cuenta, esta semana hubo un retraso en la compartir este podcast porque bueno, sucede que había compartido antes que tenía mudanza en puerta y bueno, pues como como todas las fechas que se ponen, llegó la fecha, pasó la fecha, tuve la mudanza y bueno, a 10 a la mudanza número 10. Desde que me casé todavía así como que no he logrado experimentar o vivir una mudanza libre de estrés y libre de cansancio extremo y sobre todo de pues muchos, muchas como situaciones inesperadas que al final van moviendo la agenda. No sé si es posible vivir esto de una mudanza de una manera diferente. Supongo que sí ha de estar interesante. A lo mejor hay algún programa de coaching que tenga que ver con el tema de las mudanzas, pero bueno, bueno, lo que vámonos ya al tema del cuerpo de bikini. Nada más quería compartirte que por tema de mi mudanza está este retraso en el podcast que con mucho gusto comparto contigo. Y bueno, traigo este tema de cuerpo de bikini una porque ya viene el verano y por qué no prepararnos para tener ese cuerpo de bikini, para sentirnos gozosas disfrutando del veranito que ya viene con un bikini. Esto del cuerpo de bikini, en realidad este concepto lo traigo como muy, muy fresco porque ha sucedido que el lunes pasado empezamos nuestro reto que se llama Proyecto Bikini dentro de Puedes hacerlo Espectacular y este Proyecto Bikini, el inicio del Proyecto Bikini en realidad, bueno, es que lo que hacemos en Puedes hacerlo Espectacular es que vamos por esta meta de lograr el peso ideal en paz y definitivamente a partir de una transformación en nuestra manera de pensar. Y claro que nos enfocamos en el tema de alimentación, en el tema de nutrirnos de lo que nos hace mucho bien y sobre todo nos enfocamos en esto que acabo de decir, en una transformación en nuestra manera de pensar. Y cada mes nos ponemos retos, retos con cierto tema. El lunes arrancamos el reto de cuerpo de bikini, del proyecto Bikini. Y cuando nos planteamos esta meta desde la perspectiva que hacemos, que tenemos en puedes hacerlo espectacular, pues empiezan a surgir ciertos elementos que es clave identificar y clave ver que van marcando toda la diferencia en el camino. Cuando nos ponemos, de pronto hacemos un reto, no sé, reto de 21 días para bajar de peso, reto para dejar el azúcar, reto para, no sé, hacer ejercicio, reto, en este caso, reto proyecto bikini, pues muchas veces lo que hacemos y el cómo nos sentimos, como no nos preguntamos nada más cómo vamos por el sí, qué emoción, qué entusiasmo, ahí voy, voy, voy, voy, voy, voy. Puedes HACERLO. Lo que nos aseguramos es de darnos cuenta de cómo me siento para plantearme este reto, de cuáles son los obstáculos que se me están presentando, pero sobre todo de asegurarme de que voy arrancando este reto y este camino con un sentimiento realmente que me ayuda, que me conecta con el amor a mí y que con el sentimiento, un sentimiento que realmente me esté ayudando. Y cuando nos planteamos estos retos, sí, que a mí me gusta ser como muy, pues quienes están en pues de ser espectacular saben cómo lo hacemos, que vuelvo, que no es como nada más plantearnos un reto y allá vamos, sino como muy conscientes y muy con intención. Y lo que voy a compartir hoy aquí en el podcast, en este episodio de podcast, es una probadita de cómo es que es tan importante y cómo es que la energía con la que conectamos para arrancar un proyecto, para lanzarnos a por una meta, es como conectar con la energía, darnos cuenta y asegurarnos de estar en la energía adecuada es clave para poder lograr metas. Este tema, este concepto de cuerpo de bikini, lo que voy a mencionar aquí en el podcast es algo muy específico, como dije, solamente voy a dejar una probadita y es simplemente vamos a enfocarnos en el poder de las palabras. Con lo cual a ti que me estás escuchando este, en este episodio, te invito a a que conectes con estas tres palabras Cuerpo de bikini. Puedes, si puedes escribirlas, escríbelas. Cuerpo de bikini. Observa cada letra. Cuerpo de bikini. Si no las puedes escribir ahora mismo, visualiza estas tres palabras Cuerpo de bikini. Y la invitación que te hago es a conectar con lo que sientes, con lo que experimentas al visualizar estas tres palabras juntas. Cuerpo de bikini. Yo sé y probablemente se nos puede venir a la mente que hay mujeres que esto es como total libertad, total alegría, total entusiasmo y qué ganas de que haga calor para lucir mi cuerpo de bikini. Pero quizá tú que me estás escuchando no te sientes precisamente así con respecto a este, a estas tres palabras, a este concepto cuerpo de bikini. Y la invitación que te vengo a hacer es a que lo observes, a que descubras qué es lo que experimentas al conectar con estas tres palabras. Cuerpo de bikini. ¿Qué que surge en ti? Vienen memorias, vienen quizá personas, escenarios que has vivido, quizá puedes experimentar algún sentimiento de inadecuada, te puedes experimentar algo de juicio. ¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que experimentas al conectar con estas tres palabras? Es que solo son letras, solo son palabras, pero, pero tenemos una relación con cada palabra, con cada, con todos estos conceptos que manejamos y de pronto no sabemos por qué, pero de pronto esto es algo que me incomoda el pensar en un cuerpo de bikini. Platicábamos cuando estábamos arrancando el reto. Hay quienes decían es que esto me sonaba como estrés. Antes, como lo primero que podía sentir era estrés, era agobio, era tengo que poder hacerlo o era sentirme súper inadecuada. ¿En mi caso, esto de cuerpo de bikini, sentirme súper inadecuada, fuera de lugar, ridícula, como que qué te pasa? Como ya no tiene caso. ¿Es como qué sentimientos, qué es lo que experimento a partir de conectar con este juego de palabras? Y lo más importante, por supuesto, es el darnos cuenta de cómo es que a veces nos quedamos sin preguntarnos por qué, con ciertas emociones y con ciertas sensaciones a partir de ciertos conceptos y nos cerramos, nos cerramos al una. Es como nos podemos cerrar a nosotras, vivir la vida que queremos vivir, habitar el cuerpo que queremos habitar, porque vamos a darnos cuenta este tema del cuerpo de bikini. Cada una podrá tener sus ideas, sus imágenes, sus ideales. Lo que me conecta para muchas puede ser cuerpo de bikini solamente si midiera 90, 60, 90. Por supuesto, ahora esos estándares han cambiado, ahora son muy diferentes. Si estuviera la quita o lo que sea que cada quien pueda pensar. En realidad vamos a darnos cuenta y esta es la invitación que ahorita vengo a hacer. Cómo es que estas palabras, como tenemos estos conceptos, con estos conceptos simplemente de pronto tenemos unas ideas que no son la verdad absoluta. Perdón, tengo aquí una interrupción. Estoy estas ideas que no son la verdad absoluta. La invitación aquí es darnos cuenta de cómo es que hemos tenido ciertas ideas y de cómo es que esto del cuerpo de bikini es accesible para todo mundo. Y lo sabemos, lo hemos visto. ¿Cuántas no tienen nada que ver? Muchas. Podemos pensar cuerpo de bikini un número en la un número de medidas, como ya lo dije, un número de talla, un cierto número en la báscula y sabemos que no tiene nada que ver con eso, porque hemos visto todas sabemos que no tiene nada que ver con el tema del peso, sino el cómo me siento yo es como tengo la certeza de que habito un cuerpo de bikini, lo cual esto es como me conecta con la libertad, con la delicia de estar viva, con la alegría de poder disfrutar, yo que sé, en la playa, en simplemente con el concepto o con la sensación de libertad que en realidad vuelvo a que aquí la invitación que vengo a hacer es a que conectemos, a que observes, a que te des cuenta qué es lo que experimentas al conectar con estas tres palabras cuerpo de bikini, que te dice, que te que te dice tu cuerpo, que a qué te trae. Y sobre todo esto es bueno el ejercicio y esta propuesta, simplemente conectar con y Darnos cuenta de lo que hay en nuestro inconsciente, hacer consciente lo inconsciente que es entonces cuando nos podemos dar cuenta, claro, por esto que he tenido o estas ideas que tengo inconscientemente acerca del cuerpo de bikini, hago esto, me limito en esto, quizá juzgo a algunas personas, crítico, me siento inadecuada, me callo, no soy yo, no soy más yo. Lo importante y vuelvo aquí, lo más poderoso es podernos detener, poder hacer una pausa y darnos cuenta de que podemos transformar la relación que tenemos con nuestro cuerpo, con nosotras mismas y con todos estos conceptos. Cuando hacemos consciente lo inconsciente, nos podemos dar cuenta, esto está, yo que sé, todas estas ideas, todos estos sentires que tengo alrededor de este concepto, me gusta, me ayuda a vivir la vida que yo quiero, me da esta pues esta sensación de libertad, de poder disfrutar, de habitar orgullosa el cuerpo que tengo. Si esto es así, pues qué padre, vamos a quedarnos y fortalecer estas ideas. Y si esto no es así, podemos y tenemos la totalidad, libertad y poder de transformar estas ideas. Tenemos todo el poder de transformar estas ideas. Lo maravilloso es darnos cuenta de cuál es el inconsciente, cuáles son los pensamientos inconscientes, estos sentimientos, estas ideas que he tenido alrededor de esta palabra, de este concepto cuerpo de bikini. ¿Cuando me doy cuenta de cuáles son esas ideas, de cuáles son esos sentimientos, con qué memorias me conecta, con qué ideas, con qué creencias, las puedo ver y entonces puedo darme cuenta y decidir tiene sentido o no tiene sentido? ¿Me sirve, no me sirve? ¿Me quiero quedar con esto o simplemente quiero dejarlo? Quiero es como me siento agradecida de verlo y estoy lista para dejarlo como parte de mi pasado. ¿Y ahora la pregunta más poderosa es qué historia quiero tener? Qué relación quiero tener con este concepto cuerpo de bikini, qué relación quiero tener, qué sentir quiero tener alrededor de este concepto que lo que yo quiero decir es que puedes hacerlo lo que hemos estado creando en este arranque del reto del proyecto bikini ha sido precioso esta es como dije una probadita nada más que puedes hacerlo vamos a seguir haciéndolo profundamente y dentro puedes hacerlo vaya que las herramientas nos permiten si hacer esta transformación genuina entre ellos esto que descubrimos de inconsciente que no nos sirve, que nos puede seguir tener ahí atoradas, frustradas, quizás hasta amargadas y hacemos totalmente es como logramos hacer la transformación con nuestras herramientas, con el coaching, con el acompañamiento, la transformación y llegamos a Convertirnos en estas mujeres que queremos ser, en las mujeres que hay que como que tienen la relación que quieren con su cuerpo, que habitan el cuerpo de bikini, que tienen en libertad con alegría con lo que queramos porque esto es accesible para todas y yo vengo a dejar aquí nada más esta invitación de hacer esta reflexión, reflexiona y date cuenta si te sirve y te encanta la historia que tienes con estas tres palabras cuerpo de bikini te encanta pues síguela fortaleciendo y disfrútala porque qué rico tener una bonita relación con esto o cuerpo de bikini esto es algo accesible para todas, es una realidad para todas no necesitas ni cambiar tu talla ni cambiar tu cuerpo para habitar un cuerpo de bikini lo que hay que cambiar es la mente cuando cambiamos la mente entonces va cambiando todo de alguna manera es como vamos alineando todo porque vamos haciendo esta transformación se va ajustando todo y bueno pues como dije aquí en este podcast solamente quiero dejar una probadita de lo que estamos haciendo puedes hacerlo espectacular y dejo bueno mis deseos de salud y bienestar para quienes me están escuchando en este podcast, mis deseos de que tengas un día, una semana y una vida espectacular hasta la próxima! Y si quieres seguir conectada y muy al tanto de lo que va pasando y puedes hacerlo espectacular inscríbete en mi lista de correos https://www.monicasosa.com/escribeme, te estaré manteniendo al tanto para que puedas unirte cuando volvamos a abrir las puertas de nuestro programa puedes hacerlo espectacular. Ahora sí me despido hasta la próxima bye.
A un grupo de estudiantes de segundo grado de primaria se les hizo las siguientes preguntas con relación a sus madres: —¿Por qué hizo Dios a las madres? —Porque ellas son las únicas que saben dónde están las cosas. —Más que nada, las hizo para que limpiaran la casa. —¿Cómo hizo Dios a las madres? —Usó barro, igual que para hacernos a todos. —Las hizo con magia más superpoderes, bien mezclados. —Dios hizo a mi mamá igual que me hizo a mí, sólo que usó partes más grandes. —¿Por qué Dios te dio la madre que tienes y no la de otra persona? —Porque somos de la familia. —Dios sabía que ella me quiere mucho más que las mamás de los demás. —¿Cómo se portaba tu mamá cuando era niña? —Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada más. —Yo no sé porque yo no estaba ahí. Pero yo me la imagino bien mandona. —Dicen que se portaba bien. —¿Qué necesitaba saber tu mamá acerca de tu papá antes de casarse con él? —Su apellido. —Tenía que saber cómo era antes... si era un delincuente o si se emborrachaba. —Mamá tenía que saber si papá le dijo «No» a las drogas y «Sí» a las cosas que ella quiere que todos hagamos en la casa. —¿Por qué se casó tu mamá con tu papá? —Porque mi papá sabe hacer el mejor espagueti del mundo. Y mi mamá come mucho. —Mi abuela dice que es porque mamá no lo pensó bien. —¿Quién manda en tu casa? —Mamá no quiere ser la que manda, pero le toca porque papá no es muy avispado. —Mamá es la que manda... porque cuando revisa mi cuarto, ella ve las cosas debajo de la cama. —Supongo que la que manda sea mamá, pero sólo porque ella tiene mucho más que hacer que papá. —¿Qué diferencia hay entre las mamás y los papás? —Las mamás trabajan en sus empleos y siguen trabajando cuando llegan a la casa; los papás sólo trabajan en sus empleos. —Las mamás saben cómo hablarles a las maestras sin asustarlas. —Los papás son más altos y más fuertes, pero las mamás son más poderosas porque ellas son las que nos dan permiso para pasar la noche en casa de un amigo. —Las mamás usan superpoderes; saben cómo hacer que uno se sienta mejor sin medicina. —¿Qué hace tu mamá cuando descansa? —Mi mamá dice que ella nunca descansa. —Mi mamá no hace nada. Se la pasa pagando las cuentas todo el día. —¿Qué le falta a tu mamá para que sea perfecta? —Por dentro ya es perfecta. Por fuera, creo que alguna clase de cirugía plástica. —Si pudieras cambiar una sola cosa en tu mamá, ¿qué sería? —Yo haría que mi mamá fuera más inteligente, para saber que la culpa la tiene mi hermana y no yo. —Me gustaría que no tuviera esos ojos invisibles en la parte de atrás de la cabeza. Las ocurrencias de los niños no sólo nos sirven de diversión; también nos llevan a la reflexión. Por ejemplo, la respuesta del último niño nos hace pensar en el proverbio del sabio Salomón, que dice: «Los ojos del Señor están en todo lugar, vigilando a los buenos y a los malos.»1 Si así también son los ojos de las madres, será porque Dios las creó a su imagen y semejanza. Más vale que cada madre, consciente de la poderosa influencia que ejerce sobre sus hijos, se esfuerce al máximo por ser piadosa para reflejar la imagen de Dios en todos los demás sentidos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pr 15:3
Aquí 10 expresiones (quizá más) con la palabra "spring" en inglés. Supongo que sabes que "spring" es la primavera, pero ¿sabías que también es muelle, fuente, un tipo de relación romántica y más? Lee los ejemplos en la web: https://madridingles.net/spring --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/aprendemasingles/message