Podcasts about Creo

  • 3,714PODCASTS
  • 11,874EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Creo

Show all podcasts related to creo

Latest podcast episodes about Creo

Oso Trava Podcast
¿Qué pienso de la MARCA PERSONAL? | Oso Trava

Oso Trava Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 9:45


Send us a textPara mí, la marca personal es simplemente la versión moderna de la reputación: algo que toma una vida construir y un minuto destruir. Prefiero crecer despacio pero con coherencia, sin perseguir la viralidad ni usar clips destructivos que puedan afectar mi credibilidad o la confianza de mis invitados.Creo que una marca sólida se construye con autenticidad, principios y constancia, siendo fiel a lo que uno cree y aportando valor real a los demás todos los días.En este podcast hablamos de :La marca personal es la nueva reputación: se construye con el tiempo y puede perderse en segundos.Ética sobre viralidad: el crecimiento verdadero viene de la coherencia, no de la polémica.Constancia y autenticidad: una marca fuerte se sostiene con valores, disciplina y propósito. ¿Qué estás haciendo hoy para que tu marca y tu reputación digan lo mismo?

Noticias de América
Tras su destierro, la oposición confía en que José Daniel Ferrer reorganice la lucha desde fuera

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:39


Tras meses de torturas, amenazas a su familia e incluso intentos de asesinato, el régimen cubano desterró a Estados Unidos a una de las principales figuras de la oposición, José Daniel Ferrer, tras una solicitud formal de Washington. En esta entrevista, su hermana Ana Belkis Ferrer y Javier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defenders, relatan los detalles de su salida y el papel que podría asumir desde el exilio. "El destierro de José Daniel Ferrer no lo sabía absolutamente nadie. De hecho, tanto la familia como nosotros, sus amigos, nos enteramos cuando él toma la decisión. A todos nos ha sorprendido por igual, como ha sorprendido a todo el cuerpo diplomático de todos los países. Nadie estaba al corriente de esto hasta que José Daniel decide hacerlo", dijo Javier Larrondo a RFI. Ana Belkis Ferrer, hermana del disidente, destaca la postura de José Daniel durante todo el proceso: "La dictadura estuvo muy enfrascada en lograr intermediarios para un determinado diálogo que ellos querían promover. Estuvieron presionando a José Daniel para que intercediera ante la representación de la Iglesia católica en Cuba y también ante la Embajada de Estados Unidos en la Isla, con el fin de que ambos coordinaran un diálogo entre la dictadura y la administración actual de Estados Unidos. El objetivo era conseguir beneficios, como que [ese país] levantara las sanciones [contra Cuba]". José Daniel Ferrer lleva décadas enfrentando al gobierno cubano. En 2003 fue detenido junto a otros 75 opositores y permaneció diez años en prisión. También participó en las históricas manifestaciones de 2021, las mayores desde la Revolución de los años 50. Ahora, Ferrer se encuentra en Miami junto con toda su familia, donde podría asumir un papel relevante dentro de la oposición en el exilio, según Larrondo. "Ayudar, desde fuera, a los de dentro"  "Cuando José Daniel estaba en prisión, la Unión Patriótica de Cuba estaba muy constreñida. En realidad, no se podía hablar de una organización activa, cohesionada y eficiente. Ahora él tendrá que ayudar, desde fuera, a los activistas que están dentro. Pero veremos bajo qué siglas lo hará, bajo qué movimiento, porque todo se va a reconfigurar. Creo que el régimen cubano esta vez no está preparado para responder a la jugada de José Daniel, porque desde fuera va a ser tremendamente efectivo". Tras la llegada de Ferrer a Estados Unidos, el senador Marco Rubio hizo un llamamiento para la liberación de los más de 700 presos políticos en Cuba. Para los seguidores de José Daniel, la presión internacional —que consideran insuficiente en Europa— sigue siendo clave para impulsar un cambio en la Isla.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Generación 1) Malvada: En esta vida creo que tenés que involucrarte con personas que no tengas que sentirte el salvador o la salvadora. Tampoco conviene involucrarte con personas a las que vos tengas que criar, ya teniendo sus años; porque es necesario no confundir amor con rescate. No es bueno que te creas que sos el padre o la madre emocional de alguien. Salí de ese lugar. Uno no debe amar desde la culpa o desde la necesidad de sentirse útil. No tan solo me refiero a parejas, sino incluso de padre a hijo o de cura a feligrés. La maldad viene cuando se crean relaciones desde el desequilibrio y la dependencia. Es necesario recordar que todos tenemos necesidad de compartir en la vida más que ser instructores de otros en la vida. 2) Signos: Aprende a leer los signos de tu vida. Todo tiene su momento en esta vida. Es importante que aprendas a leer los signos de tu alrededor y no dejes que ese sentimentalismo te haga actuar en desequilibrio o desde la pasión. Hay cosas y personas que van apareciendo en tu vida y tratan de ser esas señales que te indican para dónde ir y para dónde no. Vos fíjate para dónde estás mirando en tu actuar y antes de tu actuar.3) Condenarán: Aprende a ver con el tiempo las cosas. Creo que el tiempo es muy sabio y lo voy comprendiendo cada vez más. Hace unos meses venía sufriendo porque no me entendían unas personas, a quienes les venía advirtiendo de otra, “miren, fíjense, esta persona no es tan prudente, es complicada, nos va a hacer meter la pata”, pero no me daban ninguna bolilla, hasta que el mismo tiempo lo demostró y me dijeron “tenías razón”. Por eso, si vos ya dijiste a quien corresponde las cosas, si ya cumpliste con decirlo, listo. Pero, entender lo que dijiste, esa gente a quien dijiste, lo va a hacer el tiempo a ellos en su momento. Así que no te enojes si no te creen o no te comprenden, más bien decilo y espera que el tiempo lo asiente. Algo bueno está por venir.

Se Habla Español
Español con noticias 73: Combustibles fósiles - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 27:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Ponchote Podcast
Gustavo creo que... creo que, Aaron, Abelito y Aldo ¿Juntos? ... alguien NO ha aprendido. ML

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 76:08


Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 501: 13 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 3:17


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de OctubreFeliz es quien ama a Dios«¡Qué feliz es el que teme al Señor, todo el que sigue sus caminos!». Salmo 128:1.Me gusta mucho el Salmo 128. Creo que también te va a gustar. Haz una pausa rápida y lee ese salmo con tu familia.En la historia del mundo, en diferentes épocas, las personas buscaron tener abundancia de dinero, propiedades, fama y poder. El mensaje de este salmo me hace pensar en cómo podemos ser prósperos y que «todo vaya bien en nuestra vida»: cuando confiamos en Dios y somos agradecidos por lo que tenemos. Somos felices en lo simple, con nuestra familia.Ser una persona próspera es salir del lugar en donde estamos e ir al encuentro de una vida mejor. Es querer mejorar, como niño y como adulto también. Y, para que una familia tenga prosperidad, todas las personas deben estar unidas.Estamos llegando al fin del año, ¡y seguramente tu familia tendrá muchas felicidades para compartir y bendiciones para agradecer!¿Qué te parece si aprovechan para registrar esas alegrías en el «frasco de la gratitud»?Mi oración: Señor, queremos ser una familia próspera en tu amor. 

Carrusel Deportivo
Matxín augura más éxitos para Pogacar: "No creo que esté en su techo, queremos ganar carreras que aún no hemos hecho"

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 1:29


El mánager de UAE valoró la brillante temporada del esloveno que culminó con el triunfo en el Giro de Lombardía

WNML All Audio Main Channel
Viva La Vida (10.07.25)

WNML All Audio Main Channel

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 43:48


Mirando hacia esta semana contra Arkansas. Ambos equipos vienen de semanas de descanso. ¿Quién ganará en Neyland? Creo que ya saben lo que vamos a decir. Looking forward to this week against Arkansas. Both teams are coming off bye weeks. Who's going to get the win at Neyland? I think you already know what we're going to say.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Wizards Of Ecom (En Español)
#348 - ¿Vale la pena emprender en tiempos de tanta competencia?

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 22:39


Emprender puede parecer un camino lleno de oportunidades, pero también de riesgos e incertidumbre. Hoy más que nunca, en un contexto donde la competencia crece y la atención del público se fragmenta, muchos se preguntan si realmente vale la pena dar el salto. Para Rubén Granados, creador de Salto Latinoamérica, un evento presencial que impulsa el desarrollo personal, las ventas y las finanzas saludables en distintos países de la región, la respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Rubén es claro al afirmar que “no creo que todo el mundo esté preparado para emprender ni que debe emprender. Es una decisión para la cual hay que prepararse”. En Latinoamérica, explica, ocho de cada diez emprendimientos cierran a los tres años, y muchas veces eso ocurre por lanzarse sin la preparación emocional, mental y estratégica que requiere este camino. “La vida del emprendedor es bastante desafiante y solitaria, donde muchas veces hay que tener la mentalidad y las emociones correctas para tomar buenas decisiones y que el emprendimiento crezca”, agrega. Más allá de la competencia, Granados sostiene que lo verdaderamente importante es el valor de la propuesta. No todos los emprendedores tienen las mismas motivaciones: algunos buscan libertad financiera, otros desean ofrecer una solución significativa al mercado. En ese sentido, “más que la competencia, uno debería enfocarse en tener clara la propuesta de valor, la visibilidad del emprendimiento y el flujo de caja”. Y si bien Rubén identifica los desafíos del contexto, también ve una oportunidad: “Creo que es un buen momento para emprender, más allá de los desafíos, porque hoy uno puede llegar a cualquier persona de habla hispana de manera muy rápida”. Sin embargo, no todos logran navegar con la misma calma en un entorno tan incierto. “Hay algunos que enfrentamos mejor la incertidumbre y hay otros que se sienten muy inseguros cuando tienen que ir a buscar sus propios resultados”, comenta. Es ahí donde la resiliencia y la capacidad de resolver problemas se convierten en pilares: “El emprendedor es un solucionador de problemas”. Granados también habla de una de las mayores aspiraciones de quien emprende: la libertad. Pero aclara que esa libertad llega con tiempo y estructura. “Cuando ya pudiste automatizar tu producto con sistemas y procesos muchas veces puedes salirte de tu negocio y ahí sí el emprendedor tiene más libertad y más ingresos que la persona en relación de dependencia”. Aun así, advierte que el proceso no es sencillo: “En general los emprendedores son más esclavos de su trabajo que las personas en relación de dependencia”. Entre las principales causas de fracaso, Granados destaca la falta de efectivo. “La principal causa de que un negocio cierre es la falta de efectivo, y es la consecuencia de los problemas que tiene el emprendimiento, como visibilidad y comunicación de tu propuesta de valor, que el equipo operativo sea el correcto y la ejecución de ese mismo equipo”. Por eso insiste en la importancia de construir una propuesta sólida y sostenible. “La propuesta de valor de un proyecto tiene tres bases fundamentales. Una es el valor intrínseco, es decir, a quién ayudas, cómo y qué tan poderosa es esa ayuda. La segunda es en qué me diferencio de la competencia. Y la tercera es la sustentabilidad, que es lo que dice la gente de tu proyecto”. El camino, asegura, requiere tiempo, aprendizaje y constancia: “La trayectoria es algo que nadie puede comprar, sino que hay que construirla”. Y aunque reconoce que “la competencia puede ser una oportunidad o un problema, según cómo esté planteado mi proyecto”, también señala que las barreras de entrada son reales y que el éxito depende de la claridad con que se defina la estrategia. Finalmente, Granados subraya el poder de la globalización como una herramienta para pensar en grande desde el inicio. “Cuando quiero hacer proyectos escalables tiene que ver mucho con la parte digital, la globalización, la visibilidad que le puedo dar en distintos sectores y la logística. Es fundamental que un proyecto apunte al tamaño más grande del mercado que pueda, y ahí la globalización tiene mucho que ver”. En tiempos donde la competencia es alta y las reglas del mercado cambian rápido, Rubén Granados nos recuerda que emprender no es una moda, sino una decisión consciente. Y que más que temerle al entorno, lo esencial es entenderlo, adaptarse y construir desde el valor. Instagram: @rubengranadosoficial Youtube: @Todalaeconomía

Desde Lejos
Creo que estamos bien - Lunes 6 de Octubre, 2025

Desde Lejos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 18:56


A veces se puede. Otras solamente con intentarlo alcanza. Y está muy bien que así sea!

100 Yardas
¿Me creo el récord de este equipo? Eagles, Steelers, Bills, Ravens....

100 Yardas

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 66:38


¿Merecen los invictos estarlo? ¿De repente Steelers es favorito a su división? ¿Lions mejores que Packers? ¿Suben Chiefs, caen Chargers? ¿Quién es el jefe en la NFC Oeste? Muchas preguntas con los cuatro sospechosos habituales de siempre.

The Third Angle
Scalextric4Schools: Full Throttle Learning for the Engineers of the Future

The Third Angle

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 16:35


What if the thrill of Formula One racing could inspire tomorrow's engineers? That's exactly what's happening with Scalextric4Schools, a nationwide initiative that's transforming how students engage with STEM subjects across the UK.The iconic slot car racing brand Scalextric is challenging secondary school students to design, build, and race their own cars. From aerodynamics to weight distribution analysis, students learn real-world engineering principles and experience the same technical challenges faced by professional Formula One teams. The program includes over 30 UK schools, with growing international interest from the US and Australia. Students use the same tools and techniques used by major engineering companies, including professional CAD software, 3D printing and laser cutting. Our host Paul Haimes travelled to Hornby Hobbies in Margate, UK, to speak with Simon Owen (Head of Brand at Scalextric), Simon Hooker (Project Lead for Scalextric4Schools), Anthony (a dedicated teacher from Bishop's Blue Coat School), and Izzy, a student whose engineering journey was sparked by the competition. He discovered how the program is bridging the engineering skills gap, inspiring students who might never have considered STEM careers, and connecting classroom learning with real industry practices. Find out more about Scalextric4Schools here.Find out more about Creo here.Your host is Paul Haimes from industrial software company PTC.Episodes are released bi-weekly. Follow us on LinkedIn and X for updates.This is an 18Sixty production for PTC. Executive producer is Jacqui Cook. Location recording by Hannah Dean. Sound design and editing by Clarissa Maycock. Music by Rowan Bishop.

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

¿Qué falló en lo vuestro?
QFELV | Mi pareja me fue infiel (creo) y seguimos juntos y felices 02-03h - 30/09/2025

¿Qué falló en lo vuestro?

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 60:00


QFELV (Tramo de 02:00 a 03:00) La increíble historia de Pilar y una segunda oportunidad que nació de un pacto de silencio. ¿Es posible ser feliz viviendo con la duda?

Daniel Ramos' Podcast
Episode 500: 30 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 4:33


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de Septiembre¿Rescates (al por menor)?«Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos, porque el Hijo del hombre ha venido para salvar lo que se había perdido» (Mat. 18: 10-11).Una mañana temprano, un fotógrafo profesional caminaba por la playa buscando algo interesante para captar con su cámara y observó a la distancia a un joven que no paraba de agacharse, recoger algo y lanzarlo al mar. Al preguntarle qué estaba haciendo, el muchacho le respondió que estaba devolviendo al océano estrellas de mar. -Anoche la tormenta dejó muchas estrellas varadas en la playa. Está bajando la marea y hay un sol muy fuerte. Si quedan fuera del agua, van a morir.-Pero ¿no ves que hay kilómetros de playa y miles de estrellas de mar? ¿Piensas que tu esfuerzo vale la pena y tiene sentido?El muchacho volvió a agacharse, recogió una estrella de mar y la lanzó al agua profunda. Entonces respondió:-Creo que para esa sí.A veces pensamos que, ante la inmensa tarea de llevar el evangelio al mundo, nuestros pequeños actos son insignificantes y no tienen valor. Pero Jesús nos enseña a no menospreciar a nadie y a sumar nuestros más pequeños actos de bondad en favor de su causa.Inspirados por él y guiados por su ejemplo, todos podemos realizar pequeñas «operaciones de rescate» sin salirnos demasiado de nuestras habituales rutinas. Podemos decir una palabra de aprecio a un colega por haber hecho bien una tarea. Podemos llamar por teléfono a algún conocido que pasa un mal momento o podemos sonreír y decir una palabra amable al empleado del comercio donde solemos hacer la compra.Como operaciones de rescate un poco mayores, podemos colaborar en algún proyecto misionero de la iglesia o en alguna acción solidaria de una ONG cuyos objetivos apoyamos. Si estamos dispuestos a hacer algo, no nos faltarán ocasiones.Colaborar en la misión iniciada por Cristo es simplemente contribuir en operaciones de rescate: unas mayores y otras menores, pero todas necesarias e importantes. Desde rescatar estrellas de mar hasta otras iniciativas, sin límites. Se trata básicamente de «no cansarnos de hacer bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos» (Gál. 6:9).Señor, muéstrame hoy qué puedo hacer para colaborar contigo en tu inmensa «operación de rescate» por pequeña que sea mi contribución. 

Viajando Simple
#202 La odisea de los talleres mecánicos

Viajando Simple

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 42:37


Creo que no soy el único que ha tenido bastantes malas experiencias con talleres. La verdad es que llevo tiempo escuchando historias un poco terroríficas. Pero lo peor no ha sido oírlas… sino vivirlas en primera persona. Y justo de eso me quiero desahogar hoy. -Puedes encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/mecanicos -Consigue tu sistema antirrobo para tu casa sobre ruedas en: https://techauto.es/ -Encuentra al profesional ideal para camperizar tu furgoneta camper en: https://camperizando.es/

The Mind Commander
Episodio 137:

The Mind Commander

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 18:11


Creo que este es un episodio que todo el mundo debería escuchar. En tu MENTE se origina absolutamente todo.  Y si comienzas cualquier proyecto con una MENTalidad de abundancia tienes muchísimas probalidades de asegurar el éxito del mismo.  Hoy te explico como consturir esta MENTalidad de abundancia y cuales son los pilares.  Escucha el episodio hasta el final y dime que te pareció.  Déjame tus comentarios. Escríbeme al email: cindythemindcommader@gmail.com Mis redes:    https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679

Sunrise Church Espanol Podcast
¿Qué creo acerca de: EL ESPÍRITU SANTO?// Preguntó de Parte de  UN AMIGO// Pastor Moises y Pastor John Peter

Sunrise Church Espanol Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 51:27


Preguntó de Parte de  UN AMIGO En esta parte final de la serie hablamos y respondemos preguntas sobre la persona del Espíritu Santo y su obra en la iglesia. No te pierdas esta parte que trata sobre el Espíritu de Dios - PRÓXIMOS PASOS  ¿Quieres dar el próximo paso? ¡Queremos ayudar! Envía un mensaje de texto con SIGUIENTE al 909-281-7797 o visítanos en sunrisechurch.org/nextsteps  - DAR A LA IGLESIA SUNRISE Imagina lo que Dios puede hacer cuando confiamos en Él para dar. Comienza a donar hoy en sunrisechurch.org/give  - SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES:  Facebook: https://www.facebook.com/SunriseChurchCA  Instagram: https://www.instagram.com/sunrisechurchca  Youtube: https://www.youtube.com/SunriseChurch

Emprende con Propósito
¿Cómo dejar de ser multitasking? | EP 283

Emprende con Propósito

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 8:37


Este podcast es de esos episodios en donde respondo preguntas que van llegando en redes sociales y en las charlas con ustedes. Siempre desde mi experiencia y tratando de agregar valor muchas veces sin tenerlo resuelto. Estas fueron las preguntas que respondimos: 00:00 Comienzo 00:42 ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?02:38 ¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?04:11 ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?06:50 ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?Cuando uno está comenzando el proyecto, suele tomar toda tu vida. 20 años después yo sigo creyendo que esto. Cuando estás dando los primeros pasos, es un escenario, al ir avanzando uno puede comenzar a delegar, pero tenés que desarrollar la etapa de expansión del equipo.¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?Es importante tener un objetivo puesto delante. Las actividades diarias deben estar alineadas a eso. Las que quizás incluso son primarias cuando empiezan a generar los resultados que uno está esperando. Creo que hay que seguir trabajándolo, y creo que lo que uno puede hacer es ir mejorando gradualmente. “Hábitos atómicos" es un buen libro para trabajar eso. Podés ir ampliando y agregando añadiendo un hábito adicional cada mes/trimestre/semestre. Craig Groeschel habla también de incorporar todos los años un hábito. Los resultados van a ser exponenciales. ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?Hay días en los que uno no tiene muchas ganas de nada, y eso es normal que suceda. Creo que es una oportunidad de la vida para de repente preguntarte ¿qué quiero hacer?. Un test de fortalezas, de debilidades, de autoconocerte está bueno para arrancar. ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Todo lo que nosotros hacemos vende y comunica. Siempre puede haber un potencial cliente delante tuyo, un potencial inversor tuyo, tenemos que tener eso siempre presente. Es importante en una primera etapa buscar inversores, pero para eso tenés que entender que va más allá de un PowerPoint, los negocios son personas, y cuando presentes el tuyo sos lo más importante. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

Radio HM
Noticiario semanal: 22-28 septiembre 2025

Radio HM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 32:08


Editorial El sacerdote español José Giner tiene 94 años y siete décadas de ministerio a sus espaldas. Vive en Ecuador desde que fue ordenado y la vitalidad del P. Giner asombra a cualquiera. "Soy un hombre muy normal, pero con algo maravilloso: Cristo, que es el verdadero sol. Soy un pobre hombre de 94 años, esa es mi verdadera definición. Lo esencial es que soy sacerdote hasta la eternidad y todo lo demás es secundario. Creo que el objetivo de la vida es trabajar para Dios y dejar que su bien penetre totalmente en nosotros", afirma. Noticias internacionales Tierra Santa: Clamor del único párroco de Gaza Italia: La fiesta de San Francisco de Asís podría ser fiesta nacional EE. UU.: “Baby box” salva la vida de recién nacido a 2 meses de su instalación Reino Unido: El catolicismo se acerca a superar al anglicanismo Noticias nacionales Exposiciones sobre «Símbolo: Luz de Nicea. De Córdoba a Toledo» El nuevo Nuncio no llegará a Madrid hasta los primeros días de diciembre Aumentan los ataques contra católicos Noticias de la Santa Sede Mensaje al Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas El Vaticano rechaza en la ONU soluciones falsas, como el aborto Catequesis de León XIV sobre el descenso de Cristo a los infiernos

BAIRESMAC
iOS 26: Revelaciones Inesperadas Dos Semanas Después

BAIRESMAC

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 12:02


¡Por supuesto! Vamos con algo que enganche. Podría ser algo como: “En este episodio no te voy a repetir los típicos trucos que ya escuchaste mil veces. Después de dos semanas usando iOS 26, te cuento mi experiencia real y esos detalles que nadie te reveló. Prepárate para descubrir lo inesperado y ver iOS 26 desde una perspectiva fresca y sin filtros.” Creo que con eso captamos la atención perfectamente.

Intención del Día
Creo en mí y funciona

Intención del Día

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:22


Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Primer Café
Pavez (UDI) por giro de Jara por Cuba: "Es un tremendo avance, pero no le creo"

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 58:56


El giro de la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, sobre Cuba generó este viernes un intenso debate en El Primer Café en Cooperativa. "Valoro la declaración... Otra cosa es que no le creo", dijo el exsubsecretario Máximo Pavez (UDI). Por su parte, el exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD) destacó la declaración de Jara, asegurando que "tomar esa posición, con la historia que tiene el Partido Comunista, es una cosa de un arrojo muy, muy fuerte y claramente le creo". Conduce Cecilia Rovaretti.

Andalucía Informativos
Informativo Cádiz 19/09/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:43


Los terrenos para el futuro Hospital de Cádiz continúan provocando un cruce de acusaciones políticas entre Zona Franca y La Junta, sin que de momento se conozcan avances que permitan concretar el proyecto. Aena no contempla la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez, en los últimos planes anunciados ayer por el Gobierno. El Puerto anuncia servicio de autobuses gratis para todos los empadronados desde 2026. Y en Cádiz hoy comienza la Gades Romana. 9 días para sentirse orgullosos de nuestra historia.Y en la segunda mitad de este informativo amplia agenda cultural hoy y la sección Se ha escrito un libro, Miguel Albandoz habla con Cristina Fernández, sobre su obra Creo en ti. Escuchar audio

Noticias de América
América Latina, entre la espada y la pared al reconocer la causa del Estado palestino

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 2:38


Nicaragua y Cuba fueron los primeros países de América Latina que lo reconocieron. A partir de ese año le siguieron todas las naciones sudamericanas, a excepción de Panamá que hoy en día no reconoce la existencia de un Estado palestino. En el contexto de un nuevo mapa político que surgirá tras la 80 Asamblea General de la ONU cuando Francia, Reino Unido y otras naciones lo reconozcan, la causa palestina es cuestionada por algunos aliados latinoamericanos del Estado palestino.  Prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas será un momento histórico que marcará la política internacional de Medio Oriente cuando unos diez países reconocerán el estado de Palestina: Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino. Con esta acción serán 156 de 193 países en el mundo que lo reconocerán, un proceso que comenzó en noviembre de 1988 cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el Estado de Palestina desde el exilio, en Argelia. En ese año fueron 80 países, la mayoría de África y Asia que le otorgaron el reconocimiento. Entre ellos, había sólo dos latinoamericanos: Cuba y Nicaragua. Es recién, en 2005, que comenzó el reconocimiento, en cadena, por otras naciones sudamericanas empezando por Paraguay. Al día de hoy, el único fuera de la lista es Panamá. A diferencia de Europa, el apoyo de Latinoamérica a la causa palestina surgió en bloque porque recuerda el pasado colonial, una “fibra sensible en la historia del continente” de acuerdo con el  analista político Jorge Arias, director de la consultora Polilat. “Siempre estamos del lado de los débiles, del que nos consideramos nosotros mismos. Creo que fundamentalmente es una tradición latinoamericano que se ha ido acentuando: las cumbres latinoamericanas, las coordinaciones para los votos en las Naciones Unidas, eso ha sido generando una simpatía con la causa palestina, una causa de extrema debilidad frente al poderío militar israelí”, pero también influye el “poco interés” de Israel por América Latina, de acuerdo con el analista. A favor y en contra En el mapa politico actual no todo es unidad de cara a la nueva ola de reconocimientos del Estado palestino. Mientras la mayoría de los países latinos continúa con una postura de apoyo, mención especial a Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de medio oriente, otros, como El Salvador, Guatemala, Argentina y Paraguay, quedan en una posición incómoda, con gobiernos expresamente alineados con Estados Unidos e Israel y dispuestos a votar en contra de apoyar la solución de los dos estados, como lo hicieron recientemente Argentina y Paraguay en la ONU. “Los países en general tratan de no tomar posiciones extremas coyunturales”, estima Arias. En el caso de El Salvador, su presidente, Nayib Bukele “que tiene un gobierno con una amplia mayoría parlamentaria, si él lo decidiera podría resolverlo”. “En el caso de Argentina me parece más complejo porque Javier Milei no tiene mayoría parlamentaria ni la va a tener aún cuando tenga un éxito contundente en las próximas elecciones en ese tipo de movidas”, explicó. En junio de 2025, Milei visitó Israel y en un discurso pronunciado en la Kneset, el Parlamento de ese país, apoyó la manera en que el primer ministro Benjamín Netanyahu despliega su ejército en la Franja de Gaza. Este 17 de septiembre, en Paraguay, Milei dijo, en referencia a este conflicto en Medio Oriente, que  “no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos [en los que] gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”. Jorge Arias concluye que es posible que desde Latinoamérica se emitan comunicados de adhesión o repudio en términos diplomáticos, pero difícilmente se tomarán medidas irreversibles contra el reconocimiento del Estado palesitno.

Noticias de América
América Latina, entre la espada y la pared al reconocer la causa del Estado palestino

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 2:38


Nicaragua y Cuba fueron los primeros países de América Latina que lo reconocieron. A partir de ese año le siguieron todas las naciones sudamericanas, a excepción de Panamá que hoy en día no reconoce la existencia de un Estado palestino. En el contexto de un nuevo mapa político que surgirá tras la 80 Asamblea General de la ONU cuando Francia, Reino Unido y otras naciones lo reconozcan, la causa palestina es cuestionada por algunos aliados latinoamericanos del Estado palestino.  Prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas será un momento histórico que marcará la política internacional de Medio Oriente cuando unos diez países reconocerán el estado de Palestina: Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino. Con esta acción serán 156 de 193 países en el mundo que lo reconocerán, un proceso que comenzó en noviembre de 1988 cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el Estado de Palestina desde el exilio, en Argelia. En ese año fueron 80 países, la mayoría de África y Asia que le otorgaron el reconocimiento. Entre ellos, había sólo dos latinoamericanos: Cuba y Nicaragua. Es recién, en 2005, que comenzó el reconocimiento, en cadena, por otras naciones sudamericanas empezando por Paraguay. Al día de hoy, el único fuera de la lista es Panamá. A diferencia de Europa, el apoyo de Latinoamérica a la causa palestina surgió en bloque porque recuerda el pasado colonial, una “fibra sensible en la historia del continente” de acuerdo con el  analista político Jorge Arias, director de la consultora Polilat. “Siempre estamos del lado de los débiles, del que nos consideramos nosotros mismos. Creo que fundamentalmente es una tradición latinoamericano que se ha ido acentuando: las cumbres latinoamericanas, las coordinaciones para los votos en las Naciones Unidas, eso ha sido generando una simpatía con la causa palestina, una causa de extrema debilidad frente al poderío militar israelí”, pero también influye el “poco interés” de Israel por América Latina, de acuerdo con el analista. A favor y en contra En el mapa politico actual no todo es unidad de cara a la nueva ola de reconocimientos del Estado palestino. Mientras la mayoría de los países latinos continúa con una postura de apoyo, mención especial a Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de medio oriente, otros, como El Salvador, Guatemala, Argentina y Paraguay, quedan en una posición incómoda, con gobiernos expresamente alineados con Estados Unidos e Israel y dispuestos a votar en contra de apoyar la solución de los dos estados, como lo hicieron recientemente Argentina y Paraguay en la ONU. “Los países en general tratan de no tomar posiciones extremas coyunturales”, estima Arias. En el caso de El Salvador, su presidente, Nayib Bukele “que tiene un gobierno con una amplia mayoría parlamentaria, si él lo decidiera podría resolverlo”. “En el caso de Argentina me parece más complejo porque Javier Milei no tiene mayoría parlamentaria ni la va a tener aún cuando tenga un éxito contundente en las próximas elecciones en ese tipo de movidas”, explicó. En junio de 2025, Milei visitó Israel y en un discurso pronunciado en la Kneset, el Parlamento de ese país, apoyó la manera en que el primer ministro Benjamín Netanyahu despliega su ejército en la Franja de Gaza. Este 17 de septiembre, en Paraguay, Milei dijo, en referencia a este conflicto en Medio Oriente, que  “no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos [en los que] gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”. Jorge Arias concluye que es posible que desde Latinoamérica se emitan comunicados de adhesión o repudio en términos diplomáticos, pero difícilmente se tomarán medidas irreversibles contra el reconocimiento del Estado palesitno.

Micro Mundos
Alejandro Fargosi: "Hay un intento de golpe de estado blando contra Milei"

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 41:37


En este episodio de Micro Mundos entrevista exclusiva con Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conversamos sobre sus convicciones, su visión del peronismo, los principios que considera irrenunciables dentro de su espacio político, y su interpretación del presente institucional argentino.Fargosi textuales:

Poder para Cambiar con Jason Frenn
El Sufrir y Afrontando el Trauma

Poder para Cambiar con Jason Frenn

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 51:50


En el programa de hoy, Jason Frenn responde a las preguntas de la audencia: 1-888-727-84241. Creo que heredé problemas de ira de mi familia. ¿Cómo puedo superarlos?2. Soy un veterano y sufro de trastorno de estrés postraumático (TEPT). ¿Cómo puedo superar mi adicción a las drogas y al alcohol, que he utilizado para lidiar con mi trauma?3. ¿Puedo dar diezmos y ofrendas a iglesias en otros países?4. ¿Puede alguien volver a casarse después de un divorcio?5. ¿Puedo ser misionero a los 70 años?6. ¿Por qué Dios no ha sanado a mi hermana del cáncer?7. ¿Por qué Dios permite el sufrimiento?8. ¿Cómo es la vida fuera de los Estados Unidos?9. ¿Debo consultar con el Señor antes de aceptar o dejar un trabajo?10. ¿Cómo sé si alguien es adecuado para mí?

Como lo pienso lo digo
Tiempos de mucha incertidumbre #Opinión

Como lo pienso lo digo

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 9:21


Estamos atravesando momentos difíciles, de mucha incertidumbre. Creo que por primera vez desde que vivo en Estados Unidos, estoy realmente preocupado por el tema social, laboral, económico.. en fin. De esto hablo en este episodio. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1

Radio León
La columna de Rafa Gallego: Correr (19/09/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 2:14


"(...) Creo que, en general, podemos extrapolar la metáfora del corredor para la vida: hay quienes viven con facilidad una vida de éxito, quienes vivimos a paso tranquilo la vida que nos llega y quienes heroicamente hacen de su vida, con su esfuerzo, un ejemplo para los demás (...)".

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez
¿Lorenzo ya le cumplió a Dairo?….¡No creo!

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 23:37


Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 18 de septiembre de 2025, analizó lo hecho por Juan Fernando Quintero, Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño en la derrota de River Plate ante Palmeiras en la Copa Libertadores. Vélez destacó la victoria de Once Caldas sobre Independiente del Valle y las dos anotaciones de Dayro Moreno. Vélez se refirió a la asamblea de la Dimayor y al futuro técnico de Atlético Nacional.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 498: 19 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 5:11


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de SeptiembrePerdidos y encontrados«Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido» (Luc. 19: 10).12 de mayo de 2016, una sobrina de Miguel R., un querido amigo nuestro, salió de excursión en un barquito, con unos compañeros de trabajo, a visitar unos puntos de interés turístico de la costa de la isla malasia de Balambangan. Aunque el mar estaba un poco agitado, las condiciones climatológicas eran buenas y pensaban estar de regreso en un par de horas.Marta y David, los dos jóvenes españoles de la expedición, solo llevaban unos meses en Borneo (Malasia), empleados en un complejo hotelero, donde trabajaban en la gestión y el mantenimiento respectivamente. Al parecer, al poco de salir de la isla, el motor del barco falló y la embarcación naufragó, quedando a la merced de las corrientes marinas. Como carecía de GPS, de radio y de balizas de emergencia, fue arrastrado a la deriva muy lejos de su rumbo inicial.Al pasar el tiempo, sin ninguna noticia, la desaparición de estos jóvenes disparó las alarmas de varias hipótesis, entre otras, la de que hubiesen sido secuestrados por terroristas. Y allí empezó una tremenda operación de búsqueda.Tras mucha oración y una afanosa movilización de medios, los jóvenes fueron encontrados con vida el 12 de mayo de 2016 a bordo de un pesquero vietnamita, después de diez angustiosos días perdidos en el mar, sin alimentos, sin agua, sin radio, sin nada. Nuestro amigo Miguel, controlador aéreo que había volado a Malasia en busca de su querida sobrina, no encontraba palabras para describir su alegría al poder abrazarla de nuevo.El gobierno español agradeció al de Malasia el esfuerzo dedicado a buscar a los desaparecidos: en las operaciones habían llegado a participar nueve buques, tres aviones, un helicóptero y un grupo de buceadores. El ministro García Margallo declaró, conmovido:«Creo que no se ha podido hacer un esfuerzo mayor».Eso es lo que podemos decir también, aun con más razón, de la inmensa operación de rescate llevada a cabo por Jesús de Nazaret, venido a este mundo para «buscar y salvar lo que se había perdido». No podía haber hecho un sacrificio mayor en nuestro favor (Fil. 2: 5-7).Para nosotros es un honor saber que la continuación de esta gran operación de salvamento la ha confiado a sus seguidores. Porque ¡cuántos seres humanos se encuentran también perdidos y sin rumbo, náufragos de sus propios problemas, sin hallar cómo orientarse, arrastrados por su propio infortunio hacia una muerte segura! Señor, deseo trabajar en tu equipo para seguir buscando a personas a quienes tú viniste a salvar. 

La Luciérnaga
“Yo le creo a María Fernanda Cabal”: Holguín sobre las declaraciones de la viuda de Miguel Uribe

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 3:11


El Primer Café
Vodanovic: Quisiera que Ximena Rincón dejara de presentar esto como un tema personal y victimizarse

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 60:42


En El Primer Café, Paulina Vodanovic planteó que "es bien insólito lo que está ocurriendo (...) poner esto como que fuera una cosa así de ocultarse o es ignorancia o es mentira. Creo que ella no ha hecho ninguna autocrítica, porque aquí la única responsable es una senadora y abogada que no conoce la ley, que no conoce la Constitución, que postula al cargo a sabiendas de los requisitos que tiene que cumplir". Conduce Cecilia Rovaretti.

Lo Mejor De La Prensa
Ximena Rincón no podrá repostular al Senado

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 5:23


Buenos días. La postura que el Gobierno está tomando con el Banco Central se torna cada vez más insólita. El cuestionar instituciones independientes y respetadas transversalmente deja en una compleja situación al Presidente Boric y a su equipo económico. “Es algo que están haciendo también otros presidentes en otras partes. Le hace mal a la democracia. La democracia funciona cuando tenemos instituciones sólidas. Creo que habíamos aprendido esa lección en Chile, pero no me sorprende que esté pasando”, señala el analista Patricio Navia en El Líbero. El último episodio de esta polémica -que comenzó con la “discrepancia” del Mandatario con el BC, que afirmó que el aumento del salario mínimo y la jornada laboral de 40 horas había incidido en el desempleo- son los dichos del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo: “Nuestros técnicos tanto de Hacienda como de Trabajo se han comunicado con el Central, nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado”. En el ámbito político es el partido Demócratas el complicado con la resolución del Tricel que impide la postulación a un tercer período de Ximena Rincón en el Senado. Esto no sólo afectará a la senadora sino a la oposición en el Maule, donde podría salir beneficiada la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, que va también por un cupo en la zona.

El Diario de Cooperativa AM
Schalper e inhabilitación de Rincón: No queda más que acatar, pero lo lamento

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 16:17


El diputado Diego Schalper (RN) remarcó que la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, repostular al Senado este 2025 se debe acatar, aunque lamenta su exclusión de las parlamentarias. "Creo que nosotros, ante el fallo de un tribunal, lo único que nos queda es acatarlo", apuntó en El Diario de Cooperativa, antes de manifestar que "obviamente lamento, desde el punto de vista humano y político". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Sunrise Church Espanol Podcast
¿Qué creo acerca de: LOS MILAGROS? // Pregunto de Parte de  UN AMIGO// Pastor Moises Bejarano

Sunrise Church Espanol Podcast

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 50:42


Preguntó de Parte de  UN AMIGO El Pastor Moisés nos habla sobre los milagros. ¿Qué son los milagros? ¿Nos dice la Biblia sobre estos? ¿Qué pasa con los milagros hoy? Estas son algunas de las preguntas que se presentan en este mensaje, no te lo pierdas. - PRÓXIMOS PASOS  ¿Quieres dar el próximo paso? ¡Queremos ayudar! Envía un mensaje de texto con SIGUIENTE al 909-281-7797 o visítanos en sunrisechurch.org/nextsteps  - DAR A LA IGLESIA SUNRISE Imagina lo que Dios puede hacer cuando confiamos en Él para dar. Comienza a donar hoy en sunrisechurch.org/give  - SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES:  Facebook: https://www.facebook.com/SunriseChurchCA  Instagram: https://www.instagram.com/sunrisechurchca  Youtube: https://www.youtube.com/SunriseChurch

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Exaltación de la cruz 1) Nicodemo: Hoy en muchos países se celebra la Exaltación de la cruz, en memoria a santa Elena, mamá del emperador Constantino. Jesús le hablaba en sueños y gracias a ello se pudo encontrar la cruz de Cristo. Es por esto que hoy se hace memoria del encuentro de la cruz. Esto tiene que recordarte que en la vida nunca hay que olvidarse de los orígenes, pero tampoco uno debe olvidar que en esta vida se debe saber llevar la cruz que nos tocó. Porque todos tenemos que llevar esa cruz, vos y yo, esa cruz que nos cuesta, porque la vida está marcada también por cruces. La misma vida nos cuesta en todos sus aspectos, pero que no nos arrastre el vivir, sino más bien que podamos llevar la cruz sabiendo vivir lo cotidiano.2) Levantó: Aprende que en esta vida todos nos caemos, todos tenemos debilidades y pecados, todos tenemos algo que nos cuesta y nos duele. El tema es saber levantarse y volver a recuperarse. Una vez escuchando a un alcohólico anónimo me decía, como crítica: “yo fui a la Iglesia para que me ayuden a salir del alcohol y me dijeron que debía convertirme y salir de eso para entrar a la comunidad”. Pero cuando fui a Alcohólicos Anónimos me dijeron: “vení que esto se lucha día a día y nos comprometemos a acompañarte para que puedas salir”. Creo que muchas veces nos olvidamos que estamos llamados a ayudar a que todos lleguen a lo alto y se levanten del pecado que los tiró, no estamos llamados a señalar a la persona que cayó, sino a ayudar y levantarla. 3) Salvar: Dios dio la vida por todos, por mí y por vos. Es por eso que hoy mira una cruz y recordá que hay una vida entregada por vos y para vos. El motivo es para que te salves y seas feliz, por tanto deja de vivir como un mendigo y aprende a vivir sabiéndote de Cristo. No dejes que la tristeza y el miedo te hagan creer que nadie te ama y que ya está todo perdido. Tu vida es valiosa y mientras quieras luchar por vivir hay un camino y también una oportunidad. Algo bueno está por venir.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: 15 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 3:41


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de SeptiembreSiguiendo la estrella«Una estrella se levantará de Jacob; un cetro surgirá de Israel». Números 24: 17, NTVEn diciembre de 2020 circuló en varios medios la noticia de que, gracias a un fenómeno astronómico, ese año se podía visualizar -la estrella de Belén- Cada veinte años aproximadamente, Júpiter y Saturno, que desde la tierra parecen estrellas, se acercan y parecen fundirse en una sola. Según algunos astrónomos, ese fue el fenómeno que guio a los sabios hasta Belén cuando Jesús nació.Si lees Mateo 2, notarás que la estrella que los sabios siguieron tenía tres características principales: (1) los sabios la reconocieron como la señal predicha del nacimiento del Mesías, (2) su resplandor trazó un sendero para los sabios y (3) al final reposó sobre una casa (Mateo 2: 9, NBV). Aunque creo que a veces Dios utiliza fenómenos naturales para cumplir con sus propósitos, no creo que la estrella que los Reyes Magos siguieron era una conjunción planetaria, tampoco un meteorito, una supernova o incluso un cometa.Personalmente, creo que fueron ángeles los que guiaron a los sabios. Hay pasajes bíblicos como Job 38: 7, Daniel 8: 10 y Apocalipsis 1: 20 que relacionan a los ángeles con las estrellas. También Lucas menciona que cuando Jesús nació hubo una aparición de ángeles (ver Lucas 2: 9). Por último, Mateo indica que Dios dirigió de forma sobrenatural el regreso de estos personajes (ver Mateo 2: 12). Así que es muy posible que también los haya guiado sobrenaturalmente en la ida.Ahora bien, ¿qué importancia puede tener para ti hoy que hayan sido ángeles los que guiaron a los magos? Creo que el beneficio espiritual radica en saber que los mismos ángeles que guiaron a los magos están hoy a nuestra disposición. Los ángeles están constantemente con nosotros. Nos guían y nos protegen del peligro (ver Salmos 91: 11) y su presencia constituye un recordativo del amor de Dios y su deseo de salvarnos, pues «todos los ángeles son espíritus al servicio de Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en herencia la salvación» (Hebreos 1: 14).Hoy Dios promete enviar a sus ángeles para ayudarte a tomar buenas decisiones, para guiarte a Jesús y para protegerte del peligro. Después de todo: «Los ángeles siempre están presentes donde más se los necesita» (Youth's Instructor, 12 de junio de 1902). 

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Los frutos1) Árbol: Es necesario ver por dónde va ese proceso de tu vida y en dónde están puestas las raíces de tu misma vida. Creo que en vos tenés que analizar dónde está tu raíz para ver si el trono de tu vida no está resquebrajado, el tronco que marca tu historia; porque si el tronco y la raíz no están claros, los frutos no lo están. Hay cosas que tenés que ver en tu interior y no podés medirte por lo que haces en el exterior. Mira tu vida y replantéate qué querés para vos. 2) Espinos: También es importante el tiempo, porque hay momentos y momentos, no es que siempre estás dando frutos. Todo tiene su tiempo y su momento. Date esa oportunidad también para no producir nada; para fortalecer tus raíces, tu interior. Es ahí a donde debes apuntar, a tu interior. 3) Maldad: El corazón habla y por eso sos producto de tu interior. No dejes que el rencor pudra tu vida interior, como el constante aparecer y aparecer y haga que desaparezca lo esencial a tu corazón. Que tu vida sea un constante encuentro con Dios. Algo bueno está por venir.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: 14 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 5:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreInterpretar a Jesús«Al llegar Jesús a la región de Cesárea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: "¿Quién dicen los hombres s que es el Hijo del hombre?". Ellos dijeron: "Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas". Él les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?"» (Mat. 16: 13-15).Dar testimonio de nuestra fe requiere explicar, de algún modo, quién es Jesús para nosotros. Creo que la clave de la supervivencia del cristianismo genuino se encuentra en nuestra voluntad de identificarnos personalmente con Jesús y de hacer nuestra su causa. Más que una doctrina, la fe cristiana es una «interpretación» de Jesús. Como sabiamente se ha dicho: «El maravilloso amor de Cristo enternecerá y subyugará los corazones cuando la simple exposición de las doctrinas no lograría nada» (El Deseado de todas las gentes, pág. 766).¿Cómo se podría dar a conocer la obra de Johann Sebastian Bach sin músicos capaces de interpretarla? El futuro del cristianismo depende de la interpretación que los cristianos de hoy hagamos de Cristo. ¿Cómo presentarlo en una sociedad posmoderna con una vivencia de amor que sea capaz de aportar esperanza a nuestro mundo?Interpretar a Jesús es serle fiel a nivel personal más allá de la falsa seguridad de las tradiciones. Los apóstoles y evangelistas lo hicieron cada uno a su manera. No se limitaron a reproducir literalmente sus palabras, porque no querían que sus predicaciones solo interesasen a arqueólogos, ni que sus iglesias se convirtiesen en museos. Jesús nos dio ejemplo de lo que significa ser un «intérprete de Dios» (Juan 1: 18). «Oísteis que fue dicho a los antiguos, pero yo os digo» (Mat. 5: 21, 27, 31, 33, 38). Si Jesús necesitaba entonces explicar las Escrituras para que su público captara su verdadero mensaje, nosotros necesitamos, guiados por el Espíritu, «interpretar» a Jesús a través de nuestra vida, de nuestras palabras y de nuestra propia experiencia, con el fin de hacerlo comprensible y atractivo para nuestro entorno.Un gran error de algunos creyentes consiste en fijar a Cristo en unas cuantas frases hechas, en unas cuantas metáforas o imágenes, en unos estereotipos repetitivos, sin duda muy tradicionales y auténticos, pero tan alejados de los intereses de los hombres y mujeres de hoy como de sus necesidades.O seguimos bloqueados por formulaciones obsoletas, o renovamos la fuerza de nuestro mensaje inspirado por la creatividad inagotable del Espíritu Santo.Señor, sé bien que solo puedo ser testigo de algo que he experimentado personalmente. Solo puedo transmitir tu mensaje de amor universal si lo vivo yo mismo. Solo puedo hacer brillar la luz del evangelio si en mi corazón resplandece su llama. 

Hoy por Hoy
Amigos Alegres | Juanma Bajo Ulloa: "Sólo hago el cine que creo que debo hacer"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 18:27


El director de cine Juanma Bajo Ulloa, ha inaugurado una nueva temporada (la sexta) de la sección  "Amigos alegres" de Hoy por Hoy,  en el que nos ha contado como "La guerra de las Galaxias" le voló la cabeza"; como se lanzó  a dirigir su primer corto con tan sólo catorce años; qué tipo de cine le interesa y por qué en este sentido ha vuelto a los rodajes para dirigir el "El mal" , una indagación desde el lado más oscuro del ser humano, "ese que tenemos todos, pero que aninguno nos gusta reconocer que tenemos". 

Desde el reloj
Un iPhone 17 Pro ¡naranja!

Desde el reloj

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 19:12


Los nuevos iPhone 17, Pro y Air ya están aquí, junto con los nuevos Apple Watch SE 3, Series 11 y Ultra 3. Y, por si fuera poco, también han llegado los AirPods Pro 3. Creo que, esta vez sí, Apple ha hecho una buena presentación, directa y al grano, aunque el iPhone Air lo veo un producto innecesario y que dudo que triunfe. Te cuento mis primeras impresiones.

Pandasmr
ASMR UNBOXING CAJA PROZIS#2

Pandasmr

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 17:15


Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrHellooooo es octubre y me ha llegado otro paquete de prozis! Espero que les guste este vídeo tanto como a mí me han gustado los productos! En instagram los estoy probando y subiendo opiniones al story! (@Lorpantube)

El Larguero
El Análisis | Álex Corretja advierte a Alcaraz: "No creo que tenga que intentar reventar a Djokovic en hora y media"

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 10:45


Se han enfrentado en un total de ocho ocasiones. Cinco de ellas acabaron con victoria para Djokovic y las tres restantes, para Alcaraz. Cuando los duelos han sido en pista dura, siempre han caído del lado del serbio. Este jueves, sobre las 21:00h, Djokovic y Alcaraz vuelven a verse las caras en las semifinales del US Open. La potencia del murciano, que llega en su mejor momento después de no ceder un sólo set en todo el torneo, se encuentra con la experiencia del único miembro del 'Big 3' que queda en activo y que, aún en sus 38 años, se ha metido en las semifinales de los cuatro Grand Slams.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido, creo, que el bochorno político, ante las tragedias, es un signo de estos tiempos"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:15


Carlos Alsina ha reflexionado en su monólogo sobre la bronca política y falta de gestión efectiva en la crisis de incendios que ha asolado el oeste de la península y que se asemeja mucho a lo sucedido en la DANA. 

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

Por favor, si te gusta este pódcast, recomiéndalo en redes sociales o pon un comentario o una reseña (review en inglés). Así, ¡me ayudas mucho! Hace tiempo leí un artículo sobre cómo conducir de manera eficiente, es decir, cómo manejar un auto utilizando la menor cantidad posible de combustible. Creo que este tema puede ayudarte a aprender vocabulario específico y, además, quizá te permita ahorrar algo de gasolina. Algunas palabras también las mencionaré en inglés, así podrás recordarlas mejor. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/421-ahorrar-combustible/

Relatos De Horror (Historias De Terror)
Las Tepas Se Llevaron A Mi Amigo (Historias Del Campo)

Relatos De Horror (Historias De Terror)

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 28:35


Creo que pocas veces hemos hablado sobre ellas, pero no cabe duda que tras escuchar este relato, ya sea de día o de noche, van a recordarlas y van a aprender a ser respetuosos con estas entidades. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Estoy próxima a casarme, pero creo que él es infiel

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 2:58


Nuestra oyente descubrió en el celular de su prometido unos mensajes, que la dejaron pensando y con muchas dudas sobre casarse o no. ¿Qué le recomendó el Dr. César Lozano?Escucha Pregúntale a César en el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano, en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir