Podcasts about Creo

  • 3,731PODCASTS
  • 11,966EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Creo

Show all podcasts related to creo

Latest podcast episodes about Creo

Noticias de América
Chile: El acuerdo Codelco-SQM, ¿una oportunidad para una extracción más sostenible del litio?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


China dio luz verde a su alianza con la empresa estatal chilena Codelco para la extracción del litio en Chile, que resguarda las mayores reservas mundiales del mineral. El visto bueno del regulador antimonopolio del gigante asiático era el último requisito externo, ahora sólo le falta a Chile validar esta alianza que tiene el desafío de conciliar lo económico y lo ambiental. La autorización del país asiático era la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio. El proyecto inició en 2023, cuando la estatal chilena Codelco anunció la alianza con la empresa privada SQM, que dispone de un cuarto de capital chino. Ahora que recibió el visto bueno del regulador antimonopolio chino, el peso internacional de Chile aumenta a la hora de hablar de nuevas tecnologías. “Para nosotros como Chile, es un mineral estratégico, pero para otros países es un mineral crítico. Esa distinción es importante porque los países lo utilizan en la producción de piezas y parte, por ejemplo, de baterías y en capacidad de almacenamiento. Y a nosotros nos interesa participar en esa discusión a nivel internacional, nos interesa tratar de generar encadenamientos productivos vinculados con el litio, y obviamente buscar asociaciones con aquellos que están llevando adelante esta tecnología, no solamente China, sino también Estados Unidos y muchos países europeos. Creo que es clave en nuestra estrategia de vinculación. Tenemos acuerdos de libre comercio con todos ellos”, explica a RFI el vicepresidente ejecutivo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile, José Miguel Benavente. “Puede haber maneras de extracción distintas” Mientras los países ricos piden litio para baterías de autos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía renovable, la extracción de este mineral pone en peligro los ecosistemas, como el del Salar de Atacama, que contiene 8,3 millones de toneladas de litio y abastece el 30% de la demanda global. El profesor del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, considera que esta alianza es una oportunidad para una extracción más sostenible: “El hecho de que esté una empresa estatal ayuda a darle validez al modelo. Yo creo que también motiva este resguardo ambiental, que es parte de una estrategia en general, de cómo nosotros pensamos los salares como unidades productivas. Y creo que el cambio fundamental está en decir que puede haber maneras de extracción distintas, que generen impactos menores, más controlados o más mitigados en temáticas ambientales. Y el acuerdo también busca mejorar y aumentar el nivel de producción, aprovechando estas nuevas tecnologías y teniendo más información de cómo puede ser el consumo de agua, el tema energético, pero fundamentalmente el tema del agua con respecto a nuevas técnicas de extracción”, detalla. “Yo creo que el acuerdo trata de balancear todos estos temas, que son temas por sí solo cada uno. Hemos tenido discusiones en Chile para estructurar una estrategia productiva de litio que permita y valide la extracción privada como parte de un modelo de desarrollo”, agrega Castillo. Con esta asociación, Chile recuperaría el liderazgo mundial en la producción de litio, que Australia le arrebató en 2016.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 11 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 3:57


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de NoviembreLa estafa maestra«Así que, si alguien les dice: "Miren, aquí está el Cristo", o "Miren, allí está, no lo crean» (Mateo 24: 23, RVC).El 19 de septiembre es doblemente recordado en la Ciudad de México, pues dos horas después del simulacro realizado en memoria del terremoto de 1985, la historia se repitió. Era inimaginable que sucediera 32 años después en la misma fecha. Los segundos que acontecieron al terremoto del 2017 parecían inverosímiles. Casi al instante, las redes de internet se saturaron con mensajes, fotos y videos de contenido catastrófico. Las televisoras interrumpieron su programación para hacer transmisiones en vivo de los acontecimientos. El mundo entero vio a México y fue cuestión de horas para que japoneses, hondureños, panameños, estadounidenses, españoles, israelíes, por nombrar algunos, llegaran a prestar su ayuda a la ciudad que estaba en escombros.La prensa y medios de comunicación fueron la pieza clave para propagar la noticia y no había casa o negocio comercial donde no se estuviera siguiendo el evento. Inesperadamente, surgió Frida Sofía, una niña de 12 años que había quedado bajo los escombros y todos queríamos ver su heroico rescate. Pasaron las horas y la liberación no se concretaba. Mientras tanto, la imagen de un perro rescatista pastor alemán, de nombre Ariel, circulaba en internet como el héroe que había perdido la vida al quedar atrapado durante un salvamento. Más tarde, se hizo saber que ambas noticias eran falsas y, sin embargo, les creímos.Creo firmemente que los medios de comunicación serán un aliado para el enemigo cuando en los últimos días trate de engañar a los escogidos. Es impresionante la cantidad de personas compartiendo noticias falsas en internet sin tomar la mínima molestia de investigar sobre el asunto. Creo firmemente que tales pequeños engaños están preparando las mentes de las personas para «la estafa maestra». Por tal motivo, Jesús advirtió que vendrán muchos engañadores diciendo que son el Cristo y muchos escogidos caerán en la trampa.Querida amiga, la buena noticia para hoy es que en la Biblia está descrito a detalle lo que sucederá en la segunda venida de Jesús. Satanás hará todo tipo de milagros y señales anunciando que Jesús ha regresado, y el mal uso de los medios contribuirá a propagar sus engaños. Pero no tienes que preocuparte si cada mañana escudriñas las Escrituras e invitas al Espíritu Santo a que te ayude a discernir entre la verdad y la mentira. Ya lo dijo Jesús: «¡No les crean!». 

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Juan 2, 13-22: San Juan de Letràn

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 2:30


1) Subió: Hoy celebramos a la basílica de San Juan de Letrán, una de las cuatro basílicas mayores. Es importante para nosotros porque es la catedral del Papa y es allí donde se pronunciaban las cosas más importantes en referencia a la fe. Por ello, nosotros hoy celebramos en todo el mundo su dedicación, ya que desde el siglo II pasaron allí muchos acontecimientos de nuestra fe. Esto nos recuerda que, como religión, tenemos historia y la historia pesa. Porque quieras o no la Iglesia, con sus errores y virtudes estuvo y está presente en la historia de la humanidad, y es así que es fácil juzgar lo que hicimos o hacemos, pero qué difícil es reconocer que en todo momento de la historia estuvimos presentes y haciendo algo para que esta humanidad sea mejor. 2) Vendedores: La diferencia de uno está siempre en el corazón que uno tiene. Porque eso no se puede esconder y uno tiene que ver también cómo se quiere vender a los demás, pero no te lleva a nada. Tarde o temprano sale a la luz de qué estamos hechos. Creemos que podemos sostener máscaras o esconder fragilidades, pero cuando hablamos de corazón, como identidad de uno mismo, nos muestra que el tiempo te hace saber la verdad. La coherencia es la clave de uno, pero es el trípode de “sentir, pensar y hacer”. Por tanto, no vendas algo que no sos y no vendas ser algo que haces creer que sos. 3) Casa: Hoy, domingo, te quiero recordar que juntarnos para celebrar la eucaristía es lo más hermoso y es parte de nosotros respetar y hacer respetar ese lugar. Siempre es importante concientizar que ir al templo es ir decorosos y con respeto. Creo que como Iglesia lo hemos dejado de lado y muchas veces nos hemos olvidado que el templo es la casa de Dios y lo que me representa en esta sociedad como lugar sagrado. Los gestos, hasta en el vestir para ir a misa, me enseñan que también hago algo pequeño por mi Dios eterno. Algo bueno está por venir.

Armadillo
¿Qué significa decir ‘Creo en Jesús'?

Armadillo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 48:17


Lo Mejor De La Prensa
Video de Matthei contra Kast vuelve a tensionar a la derecha

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:20


Buenos días. Un trap (ojo, no rap, no confundir) es hoy el centro de la polémica. La pieza musical lanzada por la candidatura de Evelyn Matthei -con cierta estética octubrista y dudosas rimas- contiene críticas al gobierno, a Jeannette Jara y a José Antonio Kast. El abanderado del Partido Republicano trató de no enganchar con los dardos que le lanzan en la canción, pero fue claro: “Creo que se hace daño ella misma y le hace un daño a una posibilidad real de que es derrotar en primera vuelta a la candidata de la izquierda del Partido Comunista de la continuidad”. También salieron a responder desde La Moneda. “Lo único que da cuenta es de la degradación del debate y de la pobreza de las ideas”, dijo la ministra Camila Vallejo. Si bien hay quienes dicen que se debe arriesgar todo a 10 días de las elecciones, el generar divisiones en el sector que podría llegar al poder en marzo poco ayudaría a ese cometido polémicas como esta.

El Podcast de Yiyo & Choché
Choché le robó a Yiyo

El Podcast de Yiyo & Choché

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 85:02


Creo que estos amigos se van a separar en este capítulo, por qué? por problemas de plata

Al otro lado del micrófono
Audio Con_sentido: ¿qué edad mínima tiene tu podcast?

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 23:25 Transcription Available


1253. Audio Con_sentido es el nombre del nuevo código de recomendación por edades para podcast en España, y hoy quiero traerte al otro lado del micrófono una reflexión sobre lo que implica, cómo funciona y por qué creo que es importante que lo tengamos en cuenta como creadores y como oyentes. Porque, aunque no lo parezca, esto de ponerle edad mínima a los podcast ya no es una cosa del futuro. Está aquí, y toca hablar de ello. La primera vez que me topé con esta iniciativa fue a través de la newsletter de Audiogen 3x3, que incluía un resumen de lo anunciado por Radio Nacional de España durante los Podcast Days. Pero indagando un poco más, resulta que este código ya llevaba meses en marcha. Fue presentado en abril en un congreso de innovación docente, con el respaldo de ICMEDIA, las universidades Nebrija, Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria, y el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales. ¿En qué consiste?Básicamente, en trasladar al mundo del podcast un sistema similar al que ya usamos con películas, series o videojuegos. Clasificaciones por edad que permiten saber si un contenido es apto para todos los públicos o si es más recomendable a partir de los 7, 12, 18 o incluso en la categoría de contenido adulto. Y no solo eso: además de clasificar por edad, el código establece una tabla temática con cuestiones como violencia, sexo, miedo, adicciones, discriminación, lenguaje, publicidad o conductas imitables. Cada una de estas áreas tiene niveles de intensidad y presencia sonora que determinan si debemos subir o bajar el rango de edad de recomendación. He repasado el documento completo y la verdad es que, aunque puede parecer complejo al principio, está muy bien estructurado. Me ha hecho pensar, por ejemplo, si yo mismo debería advertir sobre algún episodio patrocinado, si alguna expresión que uso con frecuencia encajaría en una categoría más alta de edad, o si el hecho de hablar de ciertos temas políticos o sociales podría afectar al tipo de advertencia sonora que tendría que incluir. No te voy a negar que también me ha entrado el gusanillo de revisar mis propios episodios y plantearme si haría falta incorporar una locución al principio con una advertencia clara. Porque, seamos sinceros, lo del “Explicit” que marcamos en las plataformas muchas veces se queda corto, y ya va siendo hora de que el mundo del podcasting dé un paso más en este sentido. Creo que este sistema, si se implementa bien, puede ser muy útil. No solo para proteger a los menores, que es lo más evidente, sino también para reforzar la responsabilidad de quienes producimos contenido y para generar más confianza en los oyentes. Como ocurre con la clasificación PEGI en videojuegos o con las franjas horarias en televisión, el objetivo no es censurar, sino informar. Y si eso nos ayuda a mejorar la experiencia sonora, bienvenida sea la iniciativa. Así que te invito a echarle un vistazo al código “Audio con sentido” y plantearte una pregunta sencilla: ¿qué edad mínima tendría tu podcast? Y si no lo sabes, quizá sea el momento de analizarlo con calma. Porque como dice el propio documento, esto no va solo de poner etiquetas, sino de asumir el compromiso de crear un entorno sonoro más seguro, más consciente y, por qué no, más profesional.Descubre el código de clasificación de edades Audio Con_Sentido entrando en este enlace:https://icmedianet.org/en/codigo_audio_con_sentido_4_lenguas/_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Iglesia Bautista La Gracia de Dios
El porqué de tanta sanidad| Mateo 8. 1 – 17 | Primer Culto | Audio Domingo 02 Noviembre 2025

Iglesia Bautista La Gracia de Dios

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 54:51


"1. Mateo, guiado por el Espíritu Santo, tiene siempre en mente desarrollar su material de tal manera que no quede duda acerca de la identidad del Señor Jesús.2. Creo que su propósito era absolutamente evangelístico; que todos vieran que Jesús de Nazaret no era otro maestro o profeta traído por Dios, sino, más allá de eso, Mateo quería que todos supiesen que este Jesús era el mismo Mesías, el Dios con nosotros.(...) Algo que sí podemos rescatar de esta historia es que Jesús no desecha a nadie; para Él, todos los que le ruegan serán oídos." Pr. Rodrigo Cisternas.

Urbana Play Noticias
Macri se diferencia de Milei, Mamdani gana las elecciones de NY, nuevos diputados de LLA: Audios del 5 de noviembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 14:43


El alcalde electo de Nueva York, el socialista demócrata Zohran Mamdani, afirmó: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante. Así que escúcheme bien, presidente Trump, cuando le digo esto: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”.Mauricio Macri afirmó: “El que tiene una familia, un equilibrio y dice no puedo vivir con esta violencia comunicativa. Sin embargo, cuando el mundo está dominado por personalidades narcisistas hasta tal punto que ni siquiera les importa lo que digan los demás, seguirán adelante con sus vidas. Y claramente, no es momento para el narcisismo mediático, especialmente en un mundo donde se generan ganadores y perdedores”.“Y el PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina, un partido que no era gobierno, apoyó a este gobierno para lograr no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil. Y lo va a seguir haciendo en base a las ideas. Pero en el PRO nosotros creemos, sobre todo en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir los esquemas de decisión, se hace muy difícil, muy difícil porque acá la presión por el cortoplacismo es infinita”,  agregó Maurico Macri.Patricia Bullrich se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri sobre los líderes “narcisistas”: “Me pareció como totalmente distinto a lo que le está pasando a la sociedad. Quizás era un mensaje más para la política que para la sociedad. La sociedad votó con ilusión. Pienso yo que no es un tema de cuántos cargos tenés. Es un tema de apoyar y después lo demás viene solo”.Manuel Adorni se refirió a Mauricio Macri: “Me llamó la atención, más que me sorprendió. Me llamó la atención. Pero bueno, está bien, es su opinión. Y ya me han preguntado 50 veces por el tuit. La verdad es que es un tema de segundo orden. Porque el gabinete, mal que le pese a él o cualquiera, lo elige el presidente. Ojalá que me vaya bien. Así, cuando termine mi función, sea cuando sea, lo llamaré y le diré que estaba equivocado. Pero bueno, pero qué sé yo. Cada uno puede opinar lo que quiere. Creo que de todas maneras los expresidentes tienen que colaborar en que el gobierno de turno, sea cual sea el color político y sean cuáles sean las diferencias, los tienen que tratar de empujar para adelante”.Horacio Marín, presidente de YPF, se refirió al tweet de Mauricio Macri y afirmó que se sintió incómodo: “No digo nada, capaz que el momento no era lógico, me parece temporáneo, porque ya había un jefe de gabinete, me parece, pero lo veo como un ciudadano. O sea, no estoy hablando de la lectura, o sea, yo me sentí incómodo. Te sentiste incómodo, ok. Y me sentí incómodo, sí, por supuesto que me sentí incómodo. No te consultó él nada, ¿no? No te dijo nada. No, no, yo lo conozco de un asado antes de que fuera presidente, que creo que se habló de fútbol, no hablamos de nada, pero hace muchos años, estoy hablando 10 años atrás. No, no, no, yo no hablo con nadie, ni tengo por qué hablar”.Noticias del miércoles 5 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Speak & Learn Spanish in The Natural Way
5 expresiones para quejarte como un auténtico español/5 expressions to complain like a true Spaniard

Speak & Learn Spanish in The Natural Way

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 14:11


Creo que los españoles somos unos quejicas. Está dentro de nuestro ADN, nuestra cultura... eso sí, podemos quejarnos con mucha gracia y sentido del humor. Pero la realidad es que nos quejamos cuando hace calor, cuando hace frío, cuando hay mucha gente, cuando no hay nadie...Ya lo decía el pianista James Rhodes en su "carta abierta a los españoles" en el año 2018. Y claro, como nos quejamos tanto, tenemos muchas expresiones para hacerlo. Hoy te cuento 5 de ellas, para que aprendas a quejarte como un auténtico español. Si eres de los que te quejas porque no consigues aprender español, empieza a poner solución y regístrate en mi web para recibir la Newsletter semanal que te ayudará a seguir mejorando desde casa

#bransjen
#bransjen- Sesong 7- Brand Barstein- Scenekunstmedisin, musikkjournalistikk, matiné & troen på musikk som noe menneskeskapt

#bransjen

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 65:16


Kontekst-redaktør Brand Barstein er gjest og han har mange spennende betraktninger av musikkbransjen. Vi er innom viktige teamer som scenekunstmedisin og troen på musikk som noe menneskeskapt. CREO, Matiné, valg av samarbeidspartnere og det utvidede pop-begrepet er også emner vi er innom! Tjun inn for en interessant samtale! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nayo Escobar Podcast
509. La Doctora que Venció las Criticas y Creo un Imperio Estético - Dra. Karen Carillo con Nayo Escobar

Nayo Escobar Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 87:45


Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Capital
Consultorio de Bolsa con Eduardo Bolinches: “He aprendido que no hay que adelantarse nunca al mercado”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 24:24


Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha descrito una jornada de correcciones generalizadas en los mercados, donde el Ibex 35 se ve especialmente perjudicado por el fuerte descenso de Telefónica. “El Ibex cae alrededor de un 1,35%, un retroceso que no debería alarmarnos si se mantienen los 15.800 puntos”, ha explicado. No obstante, ha señalado que la inquietud proviene de que prácticamente todos los valores están en negativo, lo que refleja un sentimiento de mercado más pesimista. Telefónica acapara el protagonismo tras desplomarse hasta niveles de abril, y Bolinches subraya que será clave observar si el valor cierra el hueco bajista o cae por debajo de los 3,80 euros, sin descartar una posible caída hasta los 3,70. En el plano de valores concretos, Bolinches ha puesto el foco en Atrys Health, una compañía que “se la juega en los 3,15 euros”. Para el analista, si pierde ese soporte, es momento de salir sin dudar, aunque insiste en no precipitarse: “Creo que terminará perdiéndolo, pero no debemos adelantarnos al mercado; es él quien tiene que hablar”. Sobre Inditex e IAG, ha mostrado opiniones contrastadas. Inditex, a pesar de su rebote desde los 41 a los 49 euros, no le inspira confianza: “es un sector que empieza a mostrar síntomas de madurez acelerada y podría seguir corrigiendo”. En cambio, IAG le parece una opción más sólida, al encontrarse en máximos históricos y acercándose a los 5,10 euros previos a la pandemia, consolidando subidas de forma ordenada. Por otro lado, respecto a Tubacex, el analista ha advertido que el valor sigue inmerso en una fase de corrección tras las alzas de la primavera pasada. “Es un descenso en escalera. Parece que va a rebotar, pero vuelve a caer. Por eso insisto en que no hay que adelantarse al mercado”, comenta. Para que se confirme un cambio de tendencia, Tubacex debería superar los 3,40 euros y romper la pauta de mínimos y máximos decrecientes, algo que por ahora no ha sucedido. Bolinches concluye recordando que en momentos de volatilidad, la prudencia y el respeto a los niveles clave son esenciales: “el mercado siempre tiene la razón, y adelantarse nunca es buena idea”.

Así las cosas
"Si el gobierno federal no quiere perder totalmente el control de lo que sucede en Michoacán creo que tiene que intervenir directamente en el nombramiento de un Secretario de Seguridad": Eduardo Guerrero

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 6:50


Emprende con Propósito
Trabajar de viaje

Emprende con Propósito

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 9:35


Este podcast habla de cómo hago para mantener una rutina, hábitos y cotidianidad cuando tu vida implica viajar cada 2 o 3 semanas a distintos lugares. Estas fueron las preguntas que respondí:00:00 Comienzo 01:06 ¿Qué no puede faltar en tu valija cuando vas de viaje y qué aprendiste a dejar?02:12 ¿Hay algún viaje que te marcó más, ya sea por destino o aprendizaje?02:52 ¿Cómo manejás el cambio horario cuando viajás lejos?04:13 ¿Recomendás viajar con el equipo?05:09 ¿Cómo mantenés las prioridades en el viaje con el cambio de rutina?06:50 ¿Cómo es la logística de armar tantos viajes?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo las frases destacadas del podcast: "Para mí viajar es también aprender.""Las personas hacen el viaje.""Creo que uno como, como líder, quiero que nuestra tarea es, formar a la gente y, y creo que es como delimitar la cancha, simplemente.""Hace un tiempo que sí invertimos en eso para que la gente pueda también formarse, crecer, al fin y al día que la gente sepa cuando vos estás, estás y cuando la gente te necesita, estás.""Siempre llevo un libro, siempre un libro para llevar, un libro o dos. A veces no leo todo lo que quisiera en un viaje, pero un libro o dos siempre llevo, y llevo dos porque de repente soy de cambiar libros también, ¿no?.""La computadora es otro tema importante, me cuesta dejar la computadora por más que me esté yendo un día a pueblo Brugo.""Recuerdo mi primer viaje al continente africano, Sudáfrica, cuando nos invitaron nuestros amigos Val y Peter a Sudáfrica fuimos a dar una conferencia y bueno, fue la primera vez que yo pisaba África, nunca había hecho un safari, entonces tenía todo ese costado y además de vivirlo con gente en espacios como íntimos, se dieron conversaciones. Conocimos a Brian Buffini, que es un mentor y amigo hoy. Entonces, eso lo recuerdo como un viaje especial.""Busco generar esos espacios para trabajar en medio de los viajes, son como pequeños ladrillos en el calendar donde viste dejar un espacio y bueno acá puedo meter un zoom o una reunión y después volver a lo que estoy haciendo.""Los viajes para nosotros es como que primero que mezclamos mucho negocio con placer. Toda nuestra familia vive afuera, a través de la empresa tenemos muchos amigos afuera y después.""Viajar me ha ayudado también a desprenderme de miedos y temores. Hay gente que y literalmente de repente le da miedo salir de su ciudad.""Me he dado cuenta hoy que viajar no es algo que solamente que disfruto, sino que a su vez también me nutre, me enriquece y hoy he sembrado vínculos y relaciones, que después terminan impactando en las personas alrededor nuestro, en nuestro ecosistema, y me encanta.”  “Muchas veces que vos vas a un lugar de repente a alimentarte, a nutrirte, a crecer, porque son oportunidades como dije anteriormente de crecimiento.""Si me estoy yendo a un viaje específico que sabemos que va a ser intenso, no me agendo muchas cosas a distancia. Hemos tenido viajes incluso donde hemos interrumpido y uno de los dos tenido que regresar, digamos a, a la oficina o a la familia."“A veces la gente pregunta cuál lugar te gusta más, y para mí no es una cuestión geográfica, no es la belleza de la ciudad, sino es con quién hiciste ese viaje o a quién conociste en ese viaje, las personas hacen el viaje también."#viajar #viajes #viajartrabajando #placerynegocios #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

Vida en el Planeta
Josefa Sánchez Contreras: "La transición energética esconde lógicas coloniales"

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 13:18


Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI:  Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos,  los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras:  Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.

Investigando la investigación

En este episodio reflexiono sobre un aspecto esencial pero poco tratado de la vida investigadora: la necesidad de apoyo humano. Hoy, con Internet y la inteligencia artificial, podemos encontrar casi cualquier información al instante, pero cuando lo que necesitamos es comprensión o perspectiva, esas herramientas ya no bastan. Por eso hablo de los grupos de apoyo o grupos de mastermind, espacios donde investigadores con inquietudes similares comparten sus retos, escuchan a otros y encuentran nuevas formas de avanzar. Suelen reunirse en pequeños grupos durante una hora, cada persona expone su situación y recibe comentarios y sugerencias de los demás, generando con el tiempo un clima de confianza y crecimiento mutuo. Explico distintas formas de unirse o crear uno, desde plataformas online hasta grupos informales nacidos en congresos o contactos personales. Creo firmemente que este tipo de encuentros pueden enriquecer tanto la carrera como la parte más humana de quienes investigamos, porque la investigación no se construye solo con datos, sino también con conversaciones sinceras entre personas. Si quieres seguir comentando sobre este tema, puedes unirte a nuestra comunidad de investigadores en WhatsApp a través de:https://horacio-ps.com/comunidad

El Garaje Hermético de Máximo Sant
El arte de CONDUCIR en MOJADO

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 26:56


Este es un podcast muy especial, muy personal y plagado de anécdotas, algunas os aseguro que divertidas. Creo que os va a entretener y que, con suerte, algo podéis aprender. A ver si acierto. Los seguidores más fieles pensaréis algo así que “este podcast ya lo has hecho...” pues no. Cierto que hace 4 años hicimos un podcast titulado “El arte de pilotar bajo la lluvia” … pues bien, a pesar de lo parecido del título, no tienen nada que ver uno con otro…. Es más, creo que son complementarios. Pero mejor que veas este a antes y el otro después. Este es un podcast que me ha pedido uno de mis amigos miembros del canal y que él mismo me ha recomendado que lo haga en “abierto” … a pesar de ser tan personal, porque os cuento trucos y claves a través de anécdotas. Es un podcast centrado en la competición, pero cuyos trucos y consejos son en gran medida aplicables en la conducción de cada día. 1. Máximo como Senna. Consejo: Sé tenaz. No juzguéis el título de esta parte sin escuchar la historia. 2. Nadie nace aprendido. Consejo: Pues aprende. En realidad, esta es la conclusión de la primera parte, nadie nace enseñado y por muchas cualidades que tengas, tienes que formarlas. 3. Last minute. Consejo: Aprovecha el tiempo. En las carreras cada segundo es oro puro… ¡qué digo cada segundo! ¡Cada milésima! Ya veis como en la F1 apuran el tiempo para rodar lo más tarde posible en las clasificaciones. 4. ¿Llueve? ¡Acelera! Consejo: Inteligencia. Usa la cabeza. Cuando en una carrera los pilotos comienzan a ver gotas en el parabrisas y tienen que usar los “limpias” bajan el ritmo… pero tú no debes bajar el ritmo, ¡acelera! ¡A tope! 5. La famosa “anti-trazada”. Consejo: Observa. Observa y aprende… de los buenos. Esta anécdota la he contado, pero tengo que volver a contarla. 6. Tres claves… Consejo: Suavidad. Estas tres claves son suavidad, suavidad y suavidad. Hay que buscar mantener la velocidad a lo largo de la curva y frenar, girar el volante y acelerar con mucha suavidad. 7. Disfruta el momento. Consejo: Créetelo. Confía en ti, en tus posibilidades, en tus habilidades. Ten la cabeza fría, pero disfruta el momento… recuerdo en una carrera en el circuito de Cheste, en Valencia, España. Un momento muy especial. 8. ¡Escucha la radio! Consejo: Déjate aconsejar. Si tienes radio, escucha lo que te dicen y haz caso… suelen tener más información que tú. Un unas 3 horas del Jarama hice equipo con un buen amigo, pilotazo, pero en este caso no voy a decir el nombre . 9. La importancia de la estrategia. Consejo: Sigue un plan. Sobre todo, en resistencia y en carreras largas importan más la estrategia que la velocidad… Fue mi caso en las 3 horas del Jarama de 2007 que ganamos gracias a la brillante estrategia de mi buen amigo Luis Alberto Izquierdo, un crack par estas cosas… y eso que al volante parecía una locura… 10. ¡Cómo se para esto! Consejo: No te confíes. He cometido errores como piloto, aunque mi mayor pecado es más la falta de velocidad que los errores… pero igual que te digo que debes creer en ti, te digo que no te confíes… Conclusión. ¡Como me gustan las carreras! Y si son con lluvia, mejor… Coche del día. Tengo difícil no repetirme, porque creo que todos mis coches de carreras. Así que puestos a solar me encantaría disputar las 24 Horas de Montmeló, una carrera mágica, con un Audi R8 LMS GT3 EVO II… ¿a qué no es mal plan?

Comunidad de Fe
Apagando la lucha y la contienda – Ps. David Ingman

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025


Apagando la lucha y la contienda Por: Pastor David Ingman Santiago 3:13-17. Aquí, el hermano del Señor, Santiago, nos habla de dos tipos de sabiduría: la sabiduría terrenal, falsa y egoísta, marcada por la envidia y la ambición y la sabiduría celestial, verdadera, que se manifiesta en humildad, paz y buenas obras. Santiago se dirigía a cristianos que enfrentaban conflictos internos y discordia en sus comunidades. En pocas palabras, estaba diciendo que las personas verdaderamente sabias viven con humildad, dejando de lado el orgullo para servir a los demás. Al ver las horribles noticias en los medios, podemos notar cuán maligno es nuestro enemigo, el diablo, y cómo ha planeado cuidadosamente dividir, destruir, corromper, causar división, discordia y contienda por medio de toda obra maligna posible. También pienso en la Iglesia, llamada a ser sal y luz en este mundo; en nuestras familias, amigos y seres queridos que aún necesitan conocer a Jesús. Pienso en lo cerca que estamos del rapto de la Iglesia y en cuán diligentes debemos ser para alcanzar las almas que aún permanecen en la oscuridad. Pero, tristemente, también reflexiono en la actitud mezquina que a veces se manifiesta en algunos hermanos y hermanas en Cristo, más preocupados por si pueden celebrar el “Día de los Difuntos”, que por las almas que necesitan salvación. ¡¿Qué nos ha pasado?! ¿Dónde quedaron nuestros valores, metas e identidad cristiana? ¿Dónde está el fuego que nos distinguía como Iglesia de Cristo? Gálatas 5:14-15 (NTV). Mateo 22:36-40 (NTV). Estas leyes fueron dadas en el Antiguo Testamento, y Jesús las confirmó en el Nuevo. Creo firmemente esto: si una persona ha nacido de nuevo verdaderamente, recibe una nueva naturaleza que ama a las personas. 2 Corintios 5:17. Cuando realmente nacemos de nuevo, nuestra naturaleza cambia, y con ese cambio somos capacitados para amar a los demás como Dios los ama. Aun con sus defectos y debilidades, surge dentro de nosotros una pasión llena de misericordia, amor y empatía, que nos permite amar de una forma que antes jamás podríamos haberlo hecho. Si realmente hemos “nacido de nuevo”, debe haber evidencia de ello en nuestra vida. Proverbios 6:16-19. Es interesante que la Biblia mencione la división y la contienda como cosas que Dios aborrece. Debemos pedir al Espíritu Santo que nos revele por qué Dios odia tanto la lucha y la discordia, y entender que la Iglesia solo será verdaderamente efectiva cuando esté unida en Espíritu y en Verdad. ¿Por qué son tan peligrosas la lucha y la contienda para el Cuerpo de Cristo? Porque dañan la unidad, obstaculizan el crecimiento espiritual y el servicio, y debilitan el testimonio de la Iglesia ante el mundo. Estos conflictos crean división, permiten que la amargura se arraigue y limitan la capacidad de los creyentes para servir a Dios eficazmente, desviándolos hacia comportamientos mundanos en lugar de vivir en el Espíritu. La entrada Apagando la lucha y la contienda – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.

Un Mensaje a la Conciencia
«Para evitar un matrimonio indeseado»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo una duda. Yo quiero casarme y ser feliz con una familia que le dé honra a Dios. Pero ¿cómo voy a poder identificar a la persona que Dios tiene para mí? ¿Cómo voy a saber si voy a tomar una decisión equivocada? Creo que Dios tiene una persona especial para cada ser humano, porque Dios no nos diseñó para estar solos.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... En vez de repetir el consejo que ya hemos dado, quisiéramos que lea el Caso 210 en www.conciencia.net y que acate el consejo que dimos sobre cómo saber cuáles hombres pudieran ser buenas opciones para llegar a conocer mejor. En lugar de pensar que cualquier tipo pudiera ser el indicado, hay un proceso en el Caso 210 que la ayudará a separar a todos los hombres en dos grupos: los que en definitiva no le convienen, y los que pudieran ser buenas opciones. »Sin embargo, usted bien pudiera pensar: “Pero yo quiero que Dios me muestre el indicado. Temo que yo elija mal.” »La palabra clave es elección. Dios quiere que elija usted. Él no le ordena que se case con determinado hombre, sino que la faculta para hallar y distinguir al que más le convenga a usted.... No conseguirá nada con quedarse en casa y esperar que Dios le mande a la puerta al hombre indicado. Así como Dios espera que trabajemos para sustentarnos a nosotros mismos, también espera que nos esforcemos a fin de hallar a la persona con la que más nos conviene casarnos. »Las películas y las novelas dan la impresión de que habrá una chispa romántica que se encenderá cuando encuentre al hombre indicado. Esos relatos hacen que uno piense que su mirada se encontrará con la de un hombre al otro lado de un salón colmado de personas, y que al instante sabrá que él es el indicado. Lamentablemente, eso no es amor; es atracción física. »El sentir atracción física es la razón por la que hay tantas personas que eligen mal al cónyuge. Se sienten nerviosas y experimentan una emoción que hace que deseen estar cerca del otro. Muchas veces lo que sienten los lleva a tener relaciones sexuales que causan que el cerebro emita sustancias químicas que a su vez hacen que se sientan ligados a esa persona a quien posiblemente apenas conozcan. Y una vez que la relación se cimenta en lo físico, es muy fácil que les resten importancia a todas las características del posible cónyuge que en realidad no les gustan. »Para evitar un matrimonio indeseado, primero determine que no consentirá en una relación sexual sino hasta después de casarse. Luego use el cerebro más bien para llegar a conocer el carácter, las creencias y los hábitos de cualquier hombre, antes de poner en peligro el corazón.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 747. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Todos los santos 1) Multitud: Madre Teresa de Calcuta decía “Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”. Creo que por ahí pasa nuestro camino a la santidad. No pasa por ser perfectitos y no tener pecados, pasa por ayudar a la vida de los otros y dejar huellas de que Cristo los ama. Por tanto, hoy celebramos a todas esas personas que nos hicieron un poquito más feliz la vida y están con Dios intercediendo por nosotros. Eso es lo que celebramos hoy.2) Felices: Hay una frase muy conocida del mundo romano que es “carpe diem” la cual los romanos traducían como “vive el momento”. Por tanto, hoy es el momento para buscar lo mejor de vos y dar lo mejor de vos. Aprovecha el hoy para saber descubrir la voluntad de Dios en tu vida y en tu día, por tanto aprende que los santos nos enseñan que dieron todo de sí por lo que amaban y sus convicciones. 3) Solo por hoy: Termino con este escrito de Juan XXIII que me ayudó en algún momento de mi vida:  1.⁠ ⁠Solo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez. 2.⁠ ⁠Solo por hoy seré cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y solo pretenderé mejorarme a mí mismo. 3.⁠ ⁠Solo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido cread@ para la felicidad en este mundo. 4.⁠ ⁠Solo por hoy me adaptaré a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos. 5.⁠ ⁠Solo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, una buena lectura es necesaria para la vida del alma. 6.⁠ ⁠Solo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie. 7.⁠ ⁠Solo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer y, si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere. 8.⁠ ⁠Solo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión. 9.⁠ ⁠Solo por hoy creeré firmemente que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más que yo existiera en el mundo.10.⁠ ⁠Solo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad. Algo bueno está por venir.

The Good Word
Viernes de la XXX semana del Tiempo ordinario: 31 de Octubre (P. Tomás "Martín" Deely, C.Ss.R.)

The Good Word

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 5:48


La Tristeza y el Deseo de Jesús y PabloLes quiero decir algo sobre la tristeza de San Pablo. Como sabemos Pablo llegó a conocer a Jesús cuando fue tumbado de su caballo. Iba Pablo en aquel momento para capturar y poner en la cárcel personas que conocían y seguían a Jesús. Como sabemos Pablo al caer de su caballo se puso ciego. Pero Pablo oyó la misma voz de Jesús. Jesús le dijo a Pablo: “Pablo, Pablo. ¿Por qué me persigues? Entonces desde aquel momento Pablo conoció a Jesús. Pablo comenzó a seguirle a Jesús. Además Pablo desde aquel momento comenzó a compartir con sus hermanos Judíos como él había llegado a conocer y amar a Jesús.  Unos le creyeron y también conocían y seguían a Jesús. Pero una gran mayoría de sus hermanos judíos no aceptaron a Jesús. Por eso en la lectura que les acabo de leer de su carta de Pablo a los Romanos Pablo expresa su tristeza. Dice estas palabras emotivas: “tengo una infinita tristeza y un dolor incesante tortura mi corazón. Hasta aceptaría verme separado de Cristo, si esto fuera para bien de mis hermanos, los de mi raza.” Pablo mas nunca rechazó ni mucho menos condenó sus hermanos judíos. Jesús mismo fue así. Porque en el evangelio de hoy Jesús cura un hombre de una fuerte enfermedad nerviosa del cuerpo. Pero a pesar de Jesús hacer esta amorosa curación algunos de quejan porque dice que fue malo sanar una persona en lo que hoy para nosotros sería el domingo.  Jesús nos enseña siempre que la COSA MAS IMPORTANTE ES AMOR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AMAR AL PROJIMO…y amar a los pobres y enfermos todos los días de la semana y todos los días del año entero.  Creo yo que la palabra de Dios hoy, el día antes de la fiesta de Todos los Santos es que, al igual que Jesús, al igual que Pablo, al igual que todos los santos amemos a Dios y a los pobres con todos nuestros corazones.Se me quieren enviar comentarios:tdeely7352@hotmail.com

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Alejo Miranda (PP), sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado: "Era un escapista de las preguntas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 16:16


El senador popular Alejo Miranda de Larra ha sido el encargado de interrogar a Pedro Sánchez en la ‘comisión Koldo’. Un cuestionario que Miranda ha diseñado "durante días": "Viví el momento con la angustia de que el tiempo iba pasando", comenta en RNE. "Veía una persona que claramente era un escapista de las preguntas y lleva tiempo ensayando para tratar de no responder", afirma. "Era inquietante ver cómo pasaba el tiempo y no conseguía abrir el hueco para que empezara a responder. Era desesperante ver a una persona que tiene la obligación de dar la cara y tratando de evitar mentir. Él jugaba intentar desesperar al que preguntaba". "Creo que al final acabó entrando un poco más y sí tengo una satisfacción tremenda. Hay muchos comparecientes, como Santos Cerdán y "tuve la misma sensación aquel día". Escucha la entrevista RNE Audio.Escuchar audio

Los Hijos de Tuta
Yo no creo en canciones

Los Hijos de Tuta

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 16:19 Transcription Available


Easy Spanish: Learn Spanish with everyday conversations | Conversaciones del día a día para aprender español

¿Has cambiado radicalmente de hogar? Tal vez te has mudado de país… Entonces sabes lo que es construir una vida en un espacio nuevo y lo que se siente dejar una vida atrás. Pau comparte su experiencia de tener dos diferentes hogares en México y en Berlín y Carla recuerda su experiencia de vivir en Alemania por unos años. Easy Spanish Community Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben: Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal. Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube. Si todavía no eres miembro de la comunidad de Easy Spanish, puedes unirte en easy-spanish.org/community (https://www.easy-spanish.org/community) Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (https://www.easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página. Transcripción Paulina: [0:03] Hola, Carla. Carla: [0:05] Hola, Pau. Qué gusto escucharte. ¿Cómo estás? Paulina: [0:08] Ay, pues, aterrizando en México. Carla: [0:12] Uy, cuéntanos, cuéntanos. ¿Cómo que ya has llegado ya a México? Paulina: [0:16] Pues, fue un viaje muy largo y llegué ayer a mis dos de la tarde a Valle de Bravo. Ay, me cuesta trabajo, a veces, convertir. Es bien raro esto de moverte en los diferentes horarios. Se llaman husos horarios, ¿no? Carla: [0:38] Creo que sí, pero ,claro, yo estoy pensando, ¿cuántos aviones has cogido, Pau? Paulina: [0:42] Cuatro. Cuatro y un autobús. Carla: [0:46] Madre del amor hermoso, Madre mía. Paulina: [0:48] Te voy a contar todo mi trayecto, cómo fue, porque fue toda una peregrinación. Así lo sentía, Carla. Yo decía como, guau. Y me hizo pensar en el encanto que tienen los viajes largos, de verdad. O sea, en realidad, lo estoy romantizando ahora, pero lo compré porque estaba más barato. Support Easy Spanish and get interactive transcripts, live vocabulary and bonus content for all our episodes: easy-spanish.org/membership

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Morant: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa sensación de impunidad que tiene Mazón"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 16:50


Con motivo del aniversario de la dana, ayer se celebró un funeral de Estado por las víctimas de la tragedia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Allí estuvo Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana: "Me impregné del dolor de las víctimas. Toda España estuvimos llorando junto con los familiares de los fallecidos, conociendo esos relatos personales que hay detrás de las cifras". En Radio Nacional, Morant critica la "negligencia" en la gestión de la riada y la "falta de aviso a la ciudadanía" ha provocado que muchas familias hayan perdido a sus seres queridos: "Pude ver el dolor convertido en rabia, que nace de la valentía de las víctimas, que buscan justicia". Con todo, la secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana descarta una moción de censura contra Carlos Mazón: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa resignación y esa sensación de impunidad que tiene Mazón", comenta la ministra. "Mazón tiene preparado para el miércoles una remodelación de Gobierno. Si Feijóo consiente un cuarto gobierno de Mazón, como si no hubiese pasado nada, desde luego el PP se habrá convertido en un país inútil incapaz de resolver sus problemas y que se convierte en el problema de los vecinos y las vecinas", añade. La ministra dice entender que, dada la magnitud de la catástrofe, haya personas que no hayan querido acudir al funeral de Estado, como Azucena, que decía que no quería cruzarse con el president Mazón o con Pedro Sánchez.Sobre la comparecencia de hoy en el Senado del presidente del Gobierno en la comisión del caso Koldo, la ministra defiende que "el presidente del Gobierno dará todas las explicaciones y volverá a acercarse a la ciudadanía a través de la verdad" y dice no sentirse "nada preocupada" por que aflore una caja de B del Partido Socialista. Hoy se conocerá el resultado de la consulta a la militancia de Junts per Catalunya. La propuesta de Puigdemont es la de la ruptura total de relaciones con el PSOE: "Lo que está haciendo Junts no corresponde con lo que alguien corresponde de los políticos que eligen en las urnas [...] No creo que Junts pueda decir directamente no a todo. Creo que es una amenaza que no se va a poder aterrizar en el día a día". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

El podcast de Francisco Marhuenda
Sánchez y las gafotas de mi abuela

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 2:19 Transcription Available


como una victoria el esperpento que se vivió con la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del Senado sobre el «caso Koldo». El formato le resultaba cómodo, ya que era el escenario ideal para poner en funcionamiento el ventilador de la casquería. En este terreno es muy hábil, porque le guía la supervivencia y la falta de escrúpulos. Creo que los que sueñan en la convocatoria de elecciones generales el próximo año pudieron comprobar que piensa jugar el partido hasta el último minuto, salvo que surja una ventana de oportunidad que le permitiera ganar las elecciones. Sánchez estuvo prepotente, displicente y faltón como haría cualquier bravucón. Es un traje con el que se siente cómodo. Hasta decidió sacar a pasear unas gafas que tengo mis dudas de si las necesitaba, porque le resultaban útiles en su farsa.

Hora 25
La Entrevista | Diana Morant: "Yo sí creo que Mazón tiene responsabilidad penal"

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 14:09


Aimar Bretos entrevista a Diana Morant, ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos

Radio Bilbao
Aitor Esteban: "Creo que el final de la legislatura se va a producir cuando más le convenga a Sánchez según las encuestas"

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 17:29


El presidente del PNV se ha referido en 'La Ventana Euskadi' a la situación en la que queda el Gobierno de Sánchez tras el no de Junts a los presupuestos, "es muy difícil de mantener una legislatura hasta el final sin unos presupuestos"

New To Weeaboo
Dead and Loving It (Calamity of a Zombie Girl)

New To Weeaboo

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 40:24


Welcome to episode 158! We suddenly remembered it's October, so time for some "horror." But it's kinda... bad. And it's called Calamity of a Zombie Girl. So if you like watching bad media, you might want to check it out. Possibly on Crunchyroll. "Dimension" by Creo and "Devotion" by Jim Hall are licensed under CC BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Content Warning: This anime contains blood and gore. This is mentioned in the podcast.

Dr. Mario Alonso Puig
¿Se puede cambiar de verdad? La respuesta te sorprenderá

Dr. Mario Alonso Puig

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 16:24


¿Alguna vez has sentido que cambiar es imposible o que ya eres “así” para siempre? En esta conversación con Ana Romero, exploramos juntos cómo el verdadero cambio comienza cuando dejamos de juzgarnos y aprendemos a mirar con comprensión lo que somos. Reflexionamos sobre cómo al aceptar lo que consideramos “malo” puede convertirse en una puerta hacia la transformación y la serenidad.Hablamos también del don, el propósito y el sentido, y de cómo descubrir aquello que nos da plenitud al ayudar a los demás. Creo profundamente que cada persona tiene dentro un talento que, al ponerse al servicio de otros, se convierte en fuente de propósito.Deseo que esta conversación te inspire a mirar dentro de ti.¿Estás realizando algún cambio importante en tu vida?

Más de uno
Edu García analiza la tangana final de 'El Clásico': "Perdió el Barça y creo que también lo hizo la Selección"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 1:46


El director de Radioestadio lamenta el tono 'mourinizado' que Lamine Yamal levanto en la previa, asi como el berrinche de Vinicius al ser sustituido y la reyerta final que acabo con un expulsado por cada equipo.

Emprende con Propósito
No hagas esto con la información

Emprende con Propósito

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 6:14


Este podcast hablo de la influencia en otros, en el rol que tiene un líder en su entorno y en su metro cuadrado, cito distintos autores que me inspiraron a lo largo de la vida para entender que la información que uno obtiene con la experiencia se comparte, se difunde y te cuento por qué creo esto. Estos fueron los temas de los que hablé:00:49 Una frase de Maxwell que me inspira01:15 Algunas preguntas01:30 Les dejo una experiencia que tuve02:17 Un pensamiento limitante que muchos tienen02:52 “Si comparto, pierdo ventaja”03:37 Cuando compartimos, nos ordenamos04:05 Compartir nos conecta04:46 Compartir multiplicaAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: John Maxwell dice que estamos llamados a influir, no a escondernos. El podcast de hoy va sobre identificar pensamientos o ideas que nos impiden compartir. Piensa en esa vocecita que te dice "No quiero que crean que me las sé todas". Sentís que si compartís algo útil, te van a juzgar, dirán que sos soberbio o agrandado.Pero, ¿y si esa persona necesitaba escuchar justo lo que tenías para decir? Tu experiencia, incluso tus errores, podrían ahorrarle a alguien un mal momento. Les cuento una experiencia reciente, alguien me preguntaba cómo saber cuándo meterse o no en una conversación. ¿Cuándo dar tu opinión, sobre todo si podés ayudar?Creo que es cómo decimos las cosas, cómo nos perciben los demás. Quizás somos todo lo contrario, personas que hablamos continuamente y no nos guardamos nada. Ahí es donde se cierran las oportunidades. No es tanto qué decimos, sino cómo y quién lo dice. Hay que saber escucharnos, desde dónde hablamos. ¿Cuál es nuestro para qué, nuestro propósito? ¿Qué objetivo tenemos al hablar? El foco debe estar en la persona.Otro pensamiento limitante es: "A mí nadie me dijo nada, ¿por qué debería yo?" Puede responder a heridas abiertas, envidia, celos, inseguridades u orgullo. Si sentís que nadie te ha dado una mano, ¿por qué no cortar ese ciclo y ser vos el primero en compartir, ayudar y dar?Otra idea: "Si comparto, pierdo ventaja. Me van a ganar o superar". Ese miedo es común. A veces está bien ayudar, pero solo si la persona está lejos, no compite con vos. Pero como dice Maxwell, cuando ayudás a otros a servir, también crecés. Crecemos compartiendo.Compartir multiplica, no resta. Les dejo 3 ideas para entusiasmarse a compartir más:1. Cuando compartimos, nos ordenamos. A mí me pasa, tengo una idea, pero al intentar comunicarla, me ordeno. Compartir ayuda a ordenar y capitalizar nuestras ideas, incluso para nosotros mismos. Es una forma de crecer.2. Compartir conecta, construye puentes y nos acerca a la gente. Importa cómo compartimos, de manera genuina y sincera. Hablando con Dotti, reflexionábamos sobre la transparencia y congruencia. Compartir algo requiere tener una buena razón para hacerlo.3. Multiplicar tu impacto compartiendo. Quizás para vos es una pavada lo que decís. Plantealo así: "Quizás es insignificante, pero esto me pasó...". A lo mejor es una frase, un refrán o un versículo que te inspiró. "No sé si significa algo para vos, pero esto es lo que estoy escuchando". Quizás eso le ayude a alguien a hacer un click.John Maxwell dice que vamos por la vida sembrando semillas. No sabés quién, dónde o cuándo germinarán. Nos preguntamos si vale la pena el tiempo y cariño que le ponemos a esto. Y de repente, alguien te dice "Gracias por eso" y ahí te das cuenta que sí vale la pena.#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #exito #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios #johnmaxwell #informacion #experiencia 

El Garaje Hermético de Máximo Sant
El laberinto chino: Valoramos todas las marcas de coches chinas

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 22:08


¡Todo el mundo habla de las marcas chinas! Y pocos las conocen. Si te hablan de Audi, BMW, Mazda, Renault o Toyota, por citar solo algunas, más o menos, sabrías “de que van” y las conoces… ¿Y si te hablo de Aywais, BAIC, BYD, Jaecoo, Nio, Omoda o XPeng, por citar solo algunas? ¿Sabes algo de estás marcas? Es probable que no. Vamos a proporcionaros un mapa claro de este laberinto …para que no os perdáis. Este video lo hemos trabajado mucho todo el equipo… y es que para entender el fenómeno chino hay que olvidar ideas preconcebidas y hay que pensar en tres tipos de especies que conviven en un ecosistema feroz. Primero, los gigantes estatales como SAIC o Chery, mastodontes industriales que crecieron al amparo del gobierno y de sus alianzas con fabricantes occidentales. Segundo, los imperios privados como Geely o BYD, creados por empresarios visionarios, que son más ágiles y tienen una ambición global voraz. Y tercero y último, las startups tecnológicas como NIO o XPeng, nacidas en la era del software y con la vista puesta en destronar a Tesla. La estrategia del gobierno chino fue clara: dominar la tecnología de baterías mientras Europa debatía sobre plazos y normativas. El resultado es que han lanzado una ofensiva global con el coche eléctrico como punta de lanza. Su desembarco ya es una realidad: en España, su cuota de mercado en 2025 se acerca peligrosamente al 10 por ciento, casi el doble que en 2024 que fue del 4,2 por ciento... Ahora, conozcamos a algunos de los actores de esta historia con algunos ejemplos de sus productos con valoraciones. Y digo algunos… porque, a día de hoy, es casi imposible hacer un vídeo con todas las marcas chinas que existen. Creo que hemos hecho una buena selección con las más relevantes. CAPITULO 1: AIWAYS EL PIONERO CON DIFICULTADES. Aiways merece una mención por ser uno de los primeros en atreverse a desembarcar en Europa, allá por 2020. A pesar de tener un producto correcto, les ha faltado el músculo financiero y la capacidad de marketing para hacerse un hueco en el mercado. Abrieron el camino, pero corren el riesgo de ser arrollados por los gigantes que vienen detrás. CAPÍTULO 2: BAIC, EL GIGANTE A LA SOMBRA DE MERCEDES. BAIC es un coloso estatal, socio de Mercedes-Benz y Hyundai en China y uno de los mayores accionistas de la propia Mercedes. CAPÍTULO 3: BYD, EL GIGANTE DE LAS BATERÍAS. BYD siglas de "Build Your Dreams" infunde respeto Este gigante privado, que empezó fabricando baterías para móviles, es hoy el mayor productor de vehículos electrificados del mundo. CAPÍTULO 4. CHERY, EL EXPORTADOR REINVENTADO. Chery es un gigante estatal con un pasado complicado, manchado por acusaciones de copias de baja calidad. Pero han aprendido la lección. CAPÍTULO 5: GEELY GROUP, EL IMPERIO ESTRATÉGICO. Geely no es una marca. Ni tampoco una empresa… es un imperio. Este conglomerado privado, dirigido por el brillante estratega Li Shufu. Son dueños de Volvo, Polestar y Lotus, y socios al 50 por ciento de Mercedes-Benz en Smart. Esta jugada les da acceso a muy buena ingeniería y diseño, que luego aplican a sus propias marcas globales. CAPÍTULO 6: GREAT WALL MOTOR, EL ESPECIALISTA EN SUVs. GWM es otro gran fabricante privado, históricamente especializado en SUVs y pick-ups. Su ofensiva se basa en dos pilares. Por un lado, Ora, con coches eléctricos de diseño neoretro muy llamativos y por otro, Wey, su marca premium enfocada en híbridos enchufables de gran lujo. CAPÍTULO 7: NIO & XPENG, VANGUARDIA TECNOLÓGICA. Estas dos startups representan la cara más tecnológica de China. Para muchos son los coches chinos 2.0. No compiten por precio, sino por innovación y por ser la "alternativa a Tesla". CAPÍTULO 8: SAIC MOTOR Y EL FENÓMENO MG. SAIC es el mayor fabricante estatal de China, socio histórico de Volkswagen y General Motors. Compró los restos de la mítica marca británica MG. CAPÍTULO 9. XIAOMI, DE LA ELECTRÓNICA DE CONSUMO... … a los coches. Gigantes de la tecnología como Google o Apple han tenido malas experiencias intentando hacer coches. Pero en China, Xiaomi ha empezado con éxito. CAPÍTULO 10: LEAPMOTOR, SOCIO DE ESTELLANTIS. Stellantis adquirió en 2023 el 20 por ciento de la joven marca china.

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

En el episodio de hoy hablamos sobre la deuda para invertir, a raiz de un reel que he visto por la mañana. Creo que existe una grave malinterpretación en cómo emplear la deuda para invertir que puede ser peligrosa.Mira la Grabación del webinar en Directo sobre Gestión Patrimonial de Ayer: https://mailchi.mp/63bb216089c9/38tyqusg1o

Radioestadio noche
Antoni Daimiel: "Creo que la NBA va a estar en buenas manos"

Radioestadio noche

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:57


Antoni Daimiel: "Creo que la NBA va a estar en buenas manos"

Podcast de El Líbero
Pepe Auth: “No creo en la tesis de que Kaiser pase a segunda vuelta”

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 36:20


En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda habla con Pepe Auth y Gerardo Varela sobre las lecciones que se han sacado a 6 años del 18 de octubre. Además, abordan la ovacionada participación de la contralora Dorothy Pérez en Enade y la salida del ministro Pardow tras el error en el cálculo de las cuentas de luz.

Lumière & Salt Podcast
Devocional: Me cuesta creer

Lumière & Salt Podcast

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 1:37


“Creo; ayuda mi incredulidad”Marcos 9:24

Capital
Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez, Analista independiente: “ La UE se está preparando para un conflicto con Rusia”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 25:56


Miguel Méndez, analista independiente, ha analizado la jornada bursátil poniendo el foco en el contexto macroeconómico y en los próximos datos de empleo en EE. UU. “Estamos en un momento de preocupación. Si la FED detecta debilidad en la creación de empleo, no descarto que implemente un programa de inyección de liquidez para contener riesgos”, ha explicado. En el sector del lujo, Méndez ha destacado a Hermes, que aunque presenta una ligera ralentización en sus ventas, mantiene un perfil sólido. “En Asia mejora un 1,7%. Además a nivel global ha pasado de vender 11 millones a 51 millones en tiendas. Sus márgenes son excelentes y sigue siendo el caballo ganador del sector”, ha señalado. Respecto al oro, ha comentado que tras una corrección significativa, vuelve a repuntar. “Creo que todavía puede tener un tramo adicional al alza antes de estabilizarse. Para consolidar un nuevo impulso, debería perder niveles de 4.000. Hay demasiada efervescencia ahora mismo”, ha explicado. También ha destacado la fortaleza del sector defensa, que seguirá siendo relevante. “Aunque el conflicto en Ucrania termine, la UE se prepara para posibles tensiones con Rusia. La compra de armamento continuará, y las empresas del sector seguirán aumentando producción y ventas”, ha indicado. Sobre Acerinox, Méndez se ha mostrado optimista. “No hay señales de deterioro, y el sector de materiales básicos mantiene una estructura sólida. Es un valor que mantendría con tranquilidad, aprovechando su estabilidad técnica y fundamental”, ha afirmado. Por último, ha compartido su visión sobre el IBEX 35, mostrando confianza a medio y largo plazo. “Creo que el índice puede alcanzar los 16.000 o 16.100 puntos. La estrategia adecuada es pensar en el largo plazo y no dejarse llevar por la volatilidad del corto”, ha concluido.

Al otro lado del micrófono
Evita la sibilancia con el De-Esser: herramienta clave para limar tu audio #GlosarioPodcastero

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 11:39 Transcription Available


1242. De-Esser es una herramienta imprescindible en la edición de audio, sobre todo si grabas podcast con cierta frecuencia. En este episodio del glosario podcastero, dedico un buen rato a explicar cómo funciona esta herramienta, para qué sirve, en qué casos es recomendable utilizarla y cómo evitar que se nos vaya la mano al aplicarla. Todo ello, como siempre, desde mi experiencia personal editando audio y con ese estilo cercano que intento mantener cada día aquí, en Al otro lado del micrófono.La sibilancia —ese molesto silbido que generan algunas eses, zetas o incluso las ch— puede parecer una tontería si solo escuchas tu podcast una vez. Pero créeme, si un oyente habitual se topa con un audio lleno de sibilancias durante varios episodios, es muy probable que se canse, se quite los auriculares... y no vuelva. Por eso, entender bien qué es un De-Esser y cómo usarlo correctamente puede ayudarte a conservar oyentes y a que tu contenido suene más profesional sin perder naturalidad.Intento explicar qué es exactamente esta herramienta, describiéndola como un compresor selectivo que actúa únicamente en determinadas bandas de frecuencia. No modifica todo el audio, sino solo la parte que concentra esos silbidos tan característicos entre los 5.000 y los 9.000 Hz, aunque esto puede variar ligeramente en función de la voz o del equipo con el que trabajes. Comparto también cómo suelo configurarlo yo personalmente en Adobe Audition, utilizando la vista espectral para detectar esas zonas de “calor” donde se esconden las sibilancias.Además, advierto de los riesgos de pasarse con su uso: si lo configuramos mal o lo aplicamos con demasiada intensidad, se puede perder brillo en las voces, claridad en las palabras e incluso eliminar sonidos que no deberían tocarse. Como digo en el episodio, pasa un poco como con los retoques fotográficos: si se nota que está retocado, es que algo hemos hecho mal. Pues en el audio, lo mismo. También he incluido un ejemplo práctico, con un fragmento real que en su día envié a un cliente, para que se note la diferencia entre un archivo sin tratar y otro tras pasar por el De-Esser. Creo que escuchar ese antes y después ayuda mucho más que mil explicaciones técnicas. Aprovecho para recordar que, si no quieres o no puedes aprender a usar esta herramienta, puedes delegar esa parte del proceso. Ya sabes que desde EOVE Productora puedo ayudarte a dejar tu audio limpio, equilibrado y sin sustos para los oídos._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Comunidad Cristiana en Arecibo
El Credo (3ra parte) (Por: Ewin Duran)

Comunidad Cristiana en Arecibo

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 50:17


Creo en el Espíritu Santo y Creo en la Iglesia. Ver el desarrollo de estas enseñanzas a travez de la Biblia.

Oso Trava Podcast
¿Qué pienso de la MARCA PERSONAL? | Oso Trava

Oso Trava Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 9:45


Send us a textPara mí, la marca personal es simplemente la versión moderna de la reputación: algo que toma una vida construir y un minuto destruir. Prefiero crecer despacio pero con coherencia, sin perseguir la viralidad ni usar clips destructivos que puedan afectar mi credibilidad o la confianza de mis invitados.Creo que una marca sólida se construye con autenticidad, principios y constancia, siendo fiel a lo que uno cree y aportando valor real a los demás todos los días.En este podcast hablamos de :La marca personal es la nueva reputación: se construye con el tiempo y puede perderse en segundos.Ética sobre viralidad: el crecimiento verdadero viene de la coherencia, no de la polémica.Constancia y autenticidad: una marca fuerte se sostiene con valores, disciplina y propósito. ¿Qué estás haciendo hoy para que tu marca y tu reputación digan lo mismo?

Noticias de América
Tras su destierro, la oposición confía en que José Daniel Ferrer reorganice la lucha desde fuera

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:39


Tras meses de torturas, amenazas a su familia e incluso intentos de asesinato, el régimen cubano desterró a Estados Unidos a una de las principales figuras de la oposición, José Daniel Ferrer, tras una solicitud formal de Washington. En esta entrevista, su hermana Ana Belkis Ferrer y Javier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defenders, relatan los detalles de su salida y el papel que podría asumir desde el exilio. "El destierro de José Daniel Ferrer no lo sabía absolutamente nadie. De hecho, tanto la familia como nosotros, sus amigos, nos enteramos cuando él toma la decisión. A todos nos ha sorprendido por igual, como ha sorprendido a todo el cuerpo diplomático de todos los países. Nadie estaba al corriente de esto hasta que José Daniel decide hacerlo", dijo Javier Larrondo a RFI. Ana Belkis Ferrer, hermana del disidente, destaca la postura de José Daniel durante todo el proceso: "La dictadura estuvo muy enfrascada en lograr intermediarios para un determinado diálogo que ellos querían promover. Estuvieron presionando a José Daniel para que intercediera ante la representación de la Iglesia católica en Cuba y también ante la Embajada de Estados Unidos en la Isla, con el fin de que ambos coordinaran un diálogo entre la dictadura y la administración actual de Estados Unidos. El objetivo era conseguir beneficios, como que [ese país] levantara las sanciones [contra Cuba]". José Daniel Ferrer lleva décadas enfrentando al gobierno cubano. En 2003 fue detenido junto a otros 75 opositores y permaneció diez años en prisión. También participó en las históricas manifestaciones de 2021, las mayores desde la Revolución de los años 50. Ahora, Ferrer se encuentra en Miami junto con toda su familia, donde podría asumir un papel relevante dentro de la oposición en el exilio, según Larrondo. "Ayudar, desde fuera, a los de dentro"  "Cuando José Daniel estaba en prisión, la Unión Patriótica de Cuba estaba muy constreñida. En realidad, no se podía hablar de una organización activa, cohesionada y eficiente. Ahora él tendrá que ayudar, desde fuera, a los activistas que están dentro. Pero veremos bajo qué siglas lo hará, bajo qué movimiento, porque todo se va a reconfigurar. Creo que el régimen cubano esta vez no está preparado para responder a la jugada de José Daniel, porque desde fuera va a ser tremendamente efectivo". Tras la llegada de Ferrer a Estados Unidos, el senador Marco Rubio hizo un llamamiento para la liberación de los más de 700 presos políticos en Cuba. Para los seguidores de José Daniel, la presión internacional —que consideran insuficiente en Europa— sigue siendo clave para impulsar un cambio en la Isla.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Generación 1) Malvada: En esta vida creo que tenés que involucrarte con personas que no tengas que sentirte el salvador o la salvadora. Tampoco conviene involucrarte con personas a las que vos tengas que criar, ya teniendo sus años; porque es necesario no confundir amor con rescate. No es bueno que te creas que sos el padre o la madre emocional de alguien. Salí de ese lugar. Uno no debe amar desde la culpa o desde la necesidad de sentirse útil. No tan solo me refiero a parejas, sino incluso de padre a hijo o de cura a feligrés. La maldad viene cuando se crean relaciones desde el desequilibrio y la dependencia. Es necesario recordar que todos tenemos necesidad de compartir en la vida más que ser instructores de otros en la vida. 2) Signos: Aprende a leer los signos de tu vida. Todo tiene su momento en esta vida. Es importante que aprendas a leer los signos de tu alrededor y no dejes que ese sentimentalismo te haga actuar en desequilibrio o desde la pasión. Hay cosas y personas que van apareciendo en tu vida y tratan de ser esas señales que te indican para dónde ir y para dónde no. Vos fíjate para dónde estás mirando en tu actuar y antes de tu actuar.3) Condenarán: Aprende a ver con el tiempo las cosas. Creo que el tiempo es muy sabio y lo voy comprendiendo cada vez más. Hace unos meses venía sufriendo porque no me entendían unas personas, a quienes les venía advirtiendo de otra, “miren, fíjense, esta persona no es tan prudente, es complicada, nos va a hacer meter la pata”, pero no me daban ninguna bolilla, hasta que el mismo tiempo lo demostró y me dijeron “tenías razón”. Por eso, si vos ya dijiste a quien corresponde las cosas, si ya cumpliste con decirlo, listo. Pero, entender lo que dijiste, esa gente a quien dijiste, lo va a hacer el tiempo a ellos en su momento. Así que no te enojes si no te creen o no te comprenden, más bien decilo y espera que el tiempo lo asiente. Algo bueno está por venir.

Se Habla Español
Español con noticias 73: Combustibles fósiles - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 27:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Ponchote Podcast
Gustavo creo que... creo que, Aaron, Abelito y Aldo ¿Juntos? ... alguien NO ha aprendido. ML

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 76:08


Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 501: 13 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 3:17


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de OctubreFeliz es quien ama a Dios«¡Qué feliz es el que teme al Señor, todo el que sigue sus caminos!». Salmo 128:1.Me gusta mucho el Salmo 128. Creo que también te va a gustar. Haz una pausa rápida y lee ese salmo con tu familia.En la historia del mundo, en diferentes épocas, las personas buscaron tener abundancia de dinero, propiedades, fama y poder. El mensaje de este salmo me hace pensar en cómo podemos ser prósperos y que «todo vaya bien en nuestra vida»: cuando confiamos en Dios y somos agradecidos por lo que tenemos. Somos felices en lo simple, con nuestra familia.Ser una persona próspera es salir del lugar en donde estamos e ir al encuentro de una vida mejor. Es querer mejorar, como niño y como adulto también. Y, para que una familia tenga prosperidad, todas las personas deben estar unidas.Estamos llegando al fin del año, ¡y seguramente tu familia tendrá muchas felicidades para compartir y bendiciones para agradecer!¿Qué te parece si aprovechan para registrar esas alegrías en el «frasco de la gratitud»?Mi oración: Señor, queremos ser una familia próspera en tu amor. 

Carrusel Deportivo
Matxín augura más éxitos para Pogacar: "No creo que esté en su techo, queremos ganar carreras que aún no hemos hecho"

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 1:29


El mánager de UAE valoró la brillante temporada del esloveno que culminó con el triunfo en el Giro de Lombardía

Wizards Of Ecom (En Español)
#348 - ¿Vale la pena emprender en tiempos de tanta competencia?

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 22:39


Emprender puede parecer un camino lleno de oportunidades, pero también de riesgos e incertidumbre. Hoy más que nunca, en un contexto donde la competencia crece y la atención del público se fragmenta, muchos se preguntan si realmente vale la pena dar el salto. Para Rubén Granados, creador de Salto Latinoamérica, un evento presencial que impulsa el desarrollo personal, las ventas y las finanzas saludables en distintos países de la región, la respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Rubén es claro al afirmar que “no creo que todo el mundo esté preparado para emprender ni que debe emprender. Es una decisión para la cual hay que prepararse”. En Latinoamérica, explica, ocho de cada diez emprendimientos cierran a los tres años, y muchas veces eso ocurre por lanzarse sin la preparación emocional, mental y estratégica que requiere este camino. “La vida del emprendedor es bastante desafiante y solitaria, donde muchas veces hay que tener la mentalidad y las emociones correctas para tomar buenas decisiones y que el emprendimiento crezca”, agrega. Más allá de la competencia, Granados sostiene que lo verdaderamente importante es el valor de la propuesta. No todos los emprendedores tienen las mismas motivaciones: algunos buscan libertad financiera, otros desean ofrecer una solución significativa al mercado. En ese sentido, “más que la competencia, uno debería enfocarse en tener clara la propuesta de valor, la visibilidad del emprendimiento y el flujo de caja”. Y si bien Rubén identifica los desafíos del contexto, también ve una oportunidad: “Creo que es un buen momento para emprender, más allá de los desafíos, porque hoy uno puede llegar a cualquier persona de habla hispana de manera muy rápida”. Sin embargo, no todos logran navegar con la misma calma en un entorno tan incierto. “Hay algunos que enfrentamos mejor la incertidumbre y hay otros que se sienten muy inseguros cuando tienen que ir a buscar sus propios resultados”, comenta. Es ahí donde la resiliencia y la capacidad de resolver problemas se convierten en pilares: “El emprendedor es un solucionador de problemas”. Granados también habla de una de las mayores aspiraciones de quien emprende: la libertad. Pero aclara que esa libertad llega con tiempo y estructura. “Cuando ya pudiste automatizar tu producto con sistemas y procesos muchas veces puedes salirte de tu negocio y ahí sí el emprendedor tiene más libertad y más ingresos que la persona en relación de dependencia”. Aun así, advierte que el proceso no es sencillo: “En general los emprendedores son más esclavos de su trabajo que las personas en relación de dependencia”. Entre las principales causas de fracaso, Granados destaca la falta de efectivo. “La principal causa de que un negocio cierre es la falta de efectivo, y es la consecuencia de los problemas que tiene el emprendimiento, como visibilidad y comunicación de tu propuesta de valor, que el equipo operativo sea el correcto y la ejecución de ese mismo equipo”. Por eso insiste en la importancia de construir una propuesta sólida y sostenible. “La propuesta de valor de un proyecto tiene tres bases fundamentales. Una es el valor intrínseco, es decir, a quién ayudas, cómo y qué tan poderosa es esa ayuda. La segunda es en qué me diferencio de la competencia. Y la tercera es la sustentabilidad, que es lo que dice la gente de tu proyecto”. El camino, asegura, requiere tiempo, aprendizaje y constancia: “La trayectoria es algo que nadie puede comprar, sino que hay que construirla”. Y aunque reconoce que “la competencia puede ser una oportunidad o un problema, según cómo esté planteado mi proyecto”, también señala que las barreras de entrada son reales y que el éxito depende de la claridad con que se defina la estrategia. Finalmente, Granados subraya el poder de la globalización como una herramienta para pensar en grande desde el inicio. “Cuando quiero hacer proyectos escalables tiene que ver mucho con la parte digital, la globalización, la visibilidad que le puedo dar en distintos sectores y la logística. Es fundamental que un proyecto apunte al tamaño más grande del mercado que pueda, y ahí la globalización tiene mucho que ver”. En tiempos donde la competencia es alta y las reglas del mercado cambian rápido, Rubén Granados nos recuerda que emprender no es una moda, sino una decisión consciente. Y que más que temerle al entorno, lo esencial es entenderlo, adaptarse y construir desde el valor. Instagram: @rubengranadosoficial Youtube: @Todalaeconomía

Desde Lejos
Creo que estamos bien - Lunes 6 de Octubre, 2025

Desde Lejos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 18:56


A veces se puede. Otras solamente con intentarlo alcanza. Y está muy bien que así sea!