POPULARITY
Categories
Las palabras de Deco sobre el Athletic Club después del caso Nico Williams con el Barcelona desatan todo en El Chiringuito Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Esta semana no estúdio, a jogadora da seleção nacional e colega de lesão Kika Nazareth. A aproveitar um visita rápida a Portugal, a atleta catalã tem uma conversa com Pedro sobre viver sozinha, escolher roupa para galas, aparecer em vários mupis, Mourinho no Benfica e ter aulas de salsa.(00:00) Intro (00:23) Viver sozinho e desabituar de viver com pessoas (02:43) Lidar com lesão (07:57) Ser vulnerável com os pais (10:02) Processo de recuperação de uma lesão (12:27) Ténis ou Padel? (14:44) Talento vs Forma física (16:46) Qual o melhor grip para estar em campo? (17:50) Ideia de festejo de golo (19:40) Jogar contra o Benfica (22:47) Pressão de ser melhor jogadora do mundo (26:16) Confiar em mães para escolha de roupa (29:53) Fazer algo para atingir um fim ou preocupar-se com o meio? (33:34) Estar constantemente consciente do que se come (37:54) Barcelona vs Madrid (40:19) Viajar em trabalho conta como viagem? (44:44) Viagem a Las Vegas (50:05) Ter irmãos como melhores amigos (52:13) Recordar brincadeiras com irmãos (55:48) Ser a melhor do grupo de amigos a jogar futebol (58:52) Conciliar futebol e faculdade (01:02:09) Porquê tirar gestão agora? (01:07:23) Dinâmicas do Barcelona (01:09:44) Querer fazer tudo quando está em Portugal (01:13:02) Importância de lesão a nível mental (01:15:58) Mourinho no Benfica (01:18:56) Chorar a meio de um jogo (01:26:41) Pânico de sessões fotográficas (01:29:01) Praticar outros desportos (01:31:03) Ficar farto de colegas em estágios da seleção (01:33:52) Kika explica como jogar Cluedo na vida real (01:39:48) Usar ChatGPT para tudo (01:48:17) Como foi aprender catalão (01:50:13) Kika vai ter aulas de salsa (01:58:18) Logística de aeroporto e observar pessoas (02:04:13) Teorias sobre sonhos (02:11:36) Kika tem fobia de cobras
🎙️ Episodio: Tu voz también importa En este episodio reflexionamos sobre lo necesario que es aprender a expresarnos, decir lo que sentimos y marcar nuestros propios límites. Muchas veces callamos por miedo a incomodar, a perder una relación o a ser juzgados, pero ese silencio pesa y termina alejándonos de nosotros mismos. Recordar que tu voz también importa es un acto de amor propio y de respeto hacia lo que eres. Hablar desde el corazón puede ser difícil, pero es el primer paso hacia relaciones más auténticas y hacia una vida más libre. 🌱 👉 Descubre más recursos para cuidar tu salud emocional en psicologoemocionalonline.com #PodcastDePsicología #SaludMental #Autoestima #Ansiedad #RelacionesSanas #BienestarEmocional #TerapiaOnline #CrecimientoPersonal #psicologoemocionalonline
La cruz lo cambia todo. Somos amados, perdonados y tenemos una vida nueva en Jesús. Recordar su sacrificio nos llena de fe y esperanza. #nuevaserie #remember
Hoy hablaremos de cómo se guardar las cosas en nuestra memoria, la primera vez y como influencia eso para que luego lo recordemos o no, o como lo recordemos. Entenderemos un poco como y donde actúa —y por qué funciona— la gestión emocional y mental ante la dispersión. Y eso es lo que vamos a conectar con la meditación: entender qué pasa en nuestra memoria para saber qué estamos haciendo realmente, y cómo esto influye también en la experiencia que tenemos el día a día. En este podcast nos vamos a centrar, sobre todo, en el contexto de la meditación y por qué es importante saber esto: para saber qué es lo que haces e, igualmente, para que en el día a día sepas qué está afectando a que luego recuerdes más ciertas cosas que no quieres recordar y que, al final, tienes que gestionar en la meditación.
´´A NOITE MAIS LOUCA DO ANO´´ é o quarto especial de comédia standup escrito por Athayde. Dividido em oito partes, para melhor compreensão do grande público, vamos juntos novamente nessa mais desafiadora viagem. Espero que gostem...#standup #solo #humor #talkshow #floripa #sampa #vaiCorinthians #tamojunto #escute #recomendo #muitobom #ficaadica #perro #sandia #chistes #broma #especial #noar #spotifybrasil #podcast #athaydefm #casting #feijoada #pizza #cocacola #netflix #openbar #free ´´Dessa vez ele foi longe demais...´´ @folha_caderno_ilustrada´´Diferente dos anteriores e cada vez mais inovador...´´ @estadao_caderno2´´Totalmente sem freio...´´ @oglobo_suplementocultural´´O mais criativo dessa nova geração. Revitalizando com maestria o gênero da comédia standup brasileira...´´@revista_Tripa´´Alcançando voos ainda maiores...´´ @revista_epoca´´Cruel, irônico e sem vergonha. Como todo ser humano...´´ @noticias_populares´´...Três línguas juntas é ainda mais maravilhoso...´´ #sic #eita @andressa_uracha´´Prometo também que este será o último...´´ @athayde_phaeton
É uma semana de estreia em watch, é. Rafael Pessanha aka Pessanha, comediante jovem, vem falar com Pedro sobre os temas fulcrais da semana. Além de se apresentar ao grande público - chora com filmes de animação e vem do Barreiro - traz uma fotografia inédita de 2017. Os dois falam sobre quem são quando viajam, poluição visual em tempos autárquicos, gastar dinheiro no FarmVille e reels impressionantes (cada um à sua maneira).(00:00) Intro (00:23) Ter medo do Michael Jackson (03:09) Quem é Rafael Pessanha e como chamá-lo: Rafa, Rafael ou Pessanha? (07:18) Pessanha traz fotografia de 2017 com PTM (09:47) PTM elogia entrevista de Ruben Rua (12:42) O que é que te faz chorar no TikTok? (14:08) PTM descreve vídeo de TikTok que o faz chorar (17:36) Quem é Pessanha em viagens (21:15) Quem é PTM em viagem (24:27) Turistas que querem ter experiências de locals (26:13) Pessanha sugere criar-se rating de cliente de avião (27:51) Recordar sketch de Gato Fedorento (29:23) Eleições autárquicas geram poluição visual (31:43) Políticos que criam conteúdos para o TikTok (35:30) Apoiantes de campanhas prejudicam a campanha? (38:20) Encontrar Nani em diferentes contextos (40:25) Análise de cartaz de apoiantes do Bloco de Esquerda (44:47) Análise de reel de “Que Rico Casal” e o game dos podcasts de finanças (54:05) PTM faz investimentos ponderados em FarmVille (57:53) Análise de reel bizarro de Sandra Silva (1:05:51) Joguinho "Advinha a personalidade pelo percurso"
Moisés insiste: “No olviden lo que han visto”. Y me pregunto: ¿cuántas veces Dios ya me rescató y lo olvidé en cuestión de días? ¿No será esa la raíz de mi ansiedad: la memoria corta de los milagros? Recordar no es vivir del pasado, sino anclar la fe. El que abrió el mar ayer, abrirá […] O post DEUTERONOMIO 4 : EL LLAMADO A RECORDAR | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
00:00 Introducción 00:25 Mercado gris y el vacío regulatorio que deja la desaparición del IFT Fabricantes como Samsung o Motorola no lograron tener el sello del regulador de telecomunicaciones, una medida que buscaba reducir este tipo de mercancía paralela. 02:19 Recordar para consumir: el poder de la nostalgia en las plataformas sociales La nostalgia digital convierte recuerdos en contenido y motor de consumo. Spotify, Instagram, TikTok y Google Photos fidelizan usuarios con resúmenes y retos. 04:27 Nvidia invierte 5,000 mdd en Intel y abre nueva alianza en la IA Las inversiones en torno a Inteligencia artificial y semiconductores son históricas y esta ocasión incluso alían a dos rivales de mercado.
No perdonar es una carga silenciosa que roba momentos valiosos de nuestra vida. La falta de perdón puede acompañarnos hasta la vejez, creando soledad y amargura en los años donde más deberíamos disfrutar de paz y compañía.En este episodio, María Trusa nos invita a reflexionar sobre la importancia de elegir el perdón hoy para poder vivir mañana con libertad, gratitud y memorias que valga la pena atesorar.
Comenzamos con una denuncia desde Galicia. Beatriz Fernández, trabajadora de las residencia Domus VI (residencias y centros de mayores en Ferrol) nuevamente han salido a las calles para reivindicar sus derechos y la atención digna a los usuarios de las residencias de mayores de esta CCAA. Seguimos con denuncias, esta vez desde Santa Cruz de Tenerife, la presidenta de la Plataforma Queremos Movernos, Ana Mengíbar nos cuenta como están los servicios sociales dentro del ayuntamiento de esta ciudad. Queremos anunciar el nuevo libro de Cristóbal Amaro López, Destinos Cruzados es su quinta obra, se presentará en el Centro Cívico de las Galletas en Arona-Tenerife el día 20 de septiembre a las 12 h. Recordar que Aramo es ciego, por tanto todos sus libros tienen esa sensibilidad del que no ve, y percibe el mundo desde una perspectiva diferente, pero con mucha lógica y gran empatía. Con Beatriz Cano, hablamos del deseo de dejar de existir y el porqué según su experiencia. Queremos hacer una reflexión después del luctuoso suceso ocurrido en la Palma: La muerte de una joven con autismo no verbal y el frustrado intento de suicidio de su madre.
La cruz lo cambia todo. Somos amados, perdonados y tenemos una vida nueva en Jesús. Recordar su sacrificio nos llena de fe y esperanza. #nuevaserie #remember
Es jugaran partits de les categories infantil, cadet i mini en nois i noies al pavelló del Molí.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este episodio conversamos con Begoña del Campo, neuropsicóloga y experta en reprogramación mental, sobre cómo transformar tus creencias limitantes, eliminar pensamientos intrusivos y generar cambios sostenibles desde la ciencia.Hablamos sobre:✔️ Creencias limitantes: cómo se forman desde la infancia, cómo afectan tu vida adulta y cómo romper techos mentales.✔️ Pensamientos intrusivos: por qué nos saboteamos, síndrome del impostor y cómo entrenar tu mente para enfocarte en lo positivo.✔️ Cambios sostenibles: estrategias científicas para reprogramar tu cerebro, vencer miedos y vivir sin límites.✔️ Visualización y manifestación científica: qué dice la neurociencia sobre la Ley de la Atracción y cómo aplicarla de manera práctica.✔️ Intuición y emociones: cómo escuchar mejor a tu cuerpo, regular tus emociones y tomar mejores decisiones.Si quieres romper bloqueos mentales, dejar de autosabotearte y aprender a crear la realidad que deseas, este episodio te dará una visión científica y práctica para lograrlo.
Predica sobre parashat Ki Tetzé
Palabras de Torá del Rab. Gabriel D. Michanie en la comunidad Maguen Abraham, Buenos Aires, Argentina.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QO7Qydoz8xc Grexi Albornett te acompaña en un viaje hacia lo desconocido: memorias que no sabes por qué tienes, rostros que te resultan familiares sin razón, emociones que no nacieron en esta vida. ¿Y si nada de lo que sientes es nuevo… solo lo has olvidado? Grexi Albornett Hipnoterapeuta clínico certificado y biodescodificadora. Su misión es ayudarte a sanar. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QO7Qydoz8xc Grexi Albornett te acompaña en un viaje hacia lo desconocido: memorias que no sabes por qué tienes, rostros que te resultan familiares sin razón, emociones que no nacieron en esta vida. ¿Y si nada de lo que sientes es nuevo… solo lo has olvidado? Grexi Albornett Hipnoterapeuta clínico certificado y biodescodificadora. Su misión es ayudarte a sanar. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Pastor John Pérez, nos comparte: TRI-DIMENSIONAL -Sabiduría Relacional (PT3) Sabiduría Relacional: está diseñada para enseñarte cómo mejorar tu capacidad para desarrollar relaciones auténticas, agradables, productivas y duraderas. Los principios que aprenderás tienen el potencial de impactar cada área de tu vida, incluyendo tu adoración, la intimidad en el matrimonio, la crianza y amistades, así como tu desempeño en el trabajo y tu avance profesional.Todos hemos desarrollado actitudes y hábitos que socavan nuestras relaciones, y se necesita mucha determinación y esfuerzo para cambiar algunas de las maneras en que vemos e interactuamos con los demás.¡La buena noticia es que podemos cambiar!¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
No episódio 91, Marcelo Beraba e o Estagiário Rodolfo se juntam para refletir sobre um tema que está no coração deste projeto: a profissão do historiador. Afinal, o que significa ser historiador? Quais são os conceitos, métodos e fundamentos que norteiam o nosso trabalho? Como se constrói o ofício de interpretar o passado e dar sentido às experiências humanas ao longo do tempo? Se você já se perguntou como nasce uma pesquisa histórica, o que diferencia a narrativa do historiador de outras formas de contar o passado ou simplesmente quer conhecer melhor os bastidores desse ofício, este episódio é pra você. Dá o play e vem com a gente descobrir mais sobre o fascinante mundo da história e daqueles que a constroem como profissão! Arte da Capa Danilo Pastor (Nativa Multimídia) Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Material Complementar Episódio relacionado Fronteiras no Tempo #2 Por que conhecer a História? Livros AUREL, Jaume. A escrita da história. São Paulo: Sita-Brasil, 2010 BLOCH, Marc. Apologia da história, ou o ofício de historiador. Rio de Janeiro: Zahar, 2001. BURKE, Peter (org.). A Escrita da História: novas perspectivas. São Paulo: Unesp, 1992 BURKE, Peter. A escola dos Annales (1929-1989): a revolução francesa da historiografia. São Paulo: UNESP, 1991. LE GOFF, Jacques. História e memória. Campinas: UNICAMP, 1990. MELLO, Ricardo Marques de. Como a Escrita da História é Elaborada? Uma breve explicação sobre como historiadores convertem informações do passado em livros de história. 1. ed. Curitiba: Casa Editorial, 2022. 216p . PINSKY, Carla Bassanezi; LUCA, Tânia Regina de (orgs.). O historiador e suas fontes. São Paulo: Editora Contexto, 2009 SALES, Véronique (org.). Os historiadores. São Paulo: Unesp, 2011. SILVA, Renan. Lugar de dúvidas: sobre a prática da análise história. Breviário de inseguranças. Belo Horizonte: Autêntica., 2015 TETARD, Philippe. Pequena História dos Historiadores. Bauru: EDUSC, 2000. VEYNE, Paul. Como se escreve a história e Foucault revoluciona a História. 4.ed. Brasillia: UNB, 2003. Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #91 O que fazem os historiadores. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva, Marcelo de Souza Silva, Rodolfo Grande Neto, Renan Fileto e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 02/09/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=65608&preview=true Expediente Produção Geral e Hosts: C. A. e Beraba. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia). Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Durante las vacaciones de verano, muchas personas relajan sus rutinas, pero el corazón no debe quedar fuera de cuidado. El Dr. Aarón Amaro Gutiérrez, cardiólogo clínico del Hospital Galenia, explica la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, especialmente la cardiopatía isquémica y el infarto al miocardio. Una alimentación balanceada, baja en grasas de origen animal, acompañada de una adecuada hidratación, consumo de proteínas, frutas y verduras, son claves para mantener el corazón fuerte. En pacientes con hipertensión, diabetes u otras comorbilidades, ajustar la dieta y seguir de forma constante el tratamiento médico es fundamental. Recordar estas recomendaciones en vacaciones no solo protege tu salud cardiovascular, sino que también te permite disfrutar con seguridad de cada momento.El Dr. Aarón Amaro Gutiérrez te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 279 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | El corazón, como broncearlo en verano
No episódio 91, Marcelo Beraba e o Estagiário Rodolfo se juntam para refletir sobre um tema que está no coração deste projeto: a profissão do historiador. Afinal, o que significa ser historiador? Quais são os conceitos, métodos e fundamentos que norteiam o nosso trabalho? Como se constrói o ofício de interpretar o passado e dar sentido às experiências humanas ao longo do tempo? Se você já se perguntou como nasce uma pesquisa histórica, o que diferencia a narrativa do historiador de outras formas de contar o passado ou simplesmente quer conhecer melhor os bastidores desse ofício, este episódio é pra você. Dá o play e vem com a gente descobrir mais sobre o fascinante mundo da história e daqueles que a constroem como profissão! Arte da Capa Danilo Pastor (Nativa Multimídia) Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Material Complementar Episódio relacionado Fronteiras no Tempo #2 Por que conhecer a História? Livros AUREL, Jaume. A escrita da história. São Paulo: Sita-Brasil, 2010 BLOCH, Marc. Apologia da história, ou o ofício de historiador. Rio de Janeiro: Zahar, 2001. BURKE, Peter (org.). A Escrita da História: novas perspectivas. São Paulo: Unesp, 1992 BURKE, Peter. A escola dos Annales (1929-1989): a revolução francesa da historiografia. São Paulo: UNESP, 1991. LE GOFF, Jacques. História e memória. Campinas: UNICAMP, 1990. MELLO, Ricardo Marques de. Como a Escrita da História é Elaborada? Uma breve explicação sobre como historiadores convertem informações do passado em livros de história. 1. ed. Curitiba: Casa Editorial, 2022. 216p . PINSKY, Carla Bassanezi; LUCA, Tânia Regina de (orgs.). O historiador e suas fontes. São Paulo: Editora Contexto, 2009 SALES, Véronique (org.). Os historiadores. São Paulo: Unesp, 2011. SILVA, Renan. Lugar de dúvidas: sobre a prática da análise história. Breviário de inseguranças. Belo Horizonte: Autêntica., 2015 TETARD, Philippe. Pequena História dos Historiadores. Bauru: EDUSC, 2000. VEYNE, Paul. Como se escreve a história e Foucault revoluciona a História. 4.ed. Brasillia: UNB, 2003. Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #91 O que fazem os historiadores. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva, Marcelo de Souza Silva, Rodolfo Grande Neto, Renan Fileto e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 02/09/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=65608&preview=true Expediente Produção Geral e Hosts: C. A. e Beraba. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia). Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Àngels Barceló ha comenzado la nueva temporada radiofónica de la Cadena SER y de Hoy por Hoy desde la frontera de Gaza, lo más cercano que pueden acercarse los periodistas y cualquier otro ciudadano de a pie a la Franja. Desde allí ha reiterado el firme compromiso de "recordar a todo el mundo esa masacre que está al otro lado de esa reja y que debería avergonzar al mundo entero".
La bendición de recordar P.S. Josué Jiménez
Fue un sobreviviente de aquellos años dorados de la música popular cubana. Laíto Sureda entró con muy buen pie a la llamada "era de los conjuntos de sones" respaldado por el timbre vocal típico de los soneros. Un buen sentido del ritmo y el dominio de la improvisación también le valieron de credenciales, recién llegado de la región cienfueguera a La Habana de 1944. Para cuándo daba inicio a su provechoso recorrido por formaciones como el conjunto "Kubavana" de Alberto Ruiz y el conjunto de Ernesto Grenet, su ídolo era Miguelito Valdés, pero durante sus avatares en la capital fue perfilando su estilo propio. Año 1954, a punto de dar un salto importante en su carrera y unirse al conjunto "Sonora Matancera", Laíto ha grabado no pocos discos para RCA Víctor y Panart. En apenas dos años, entre 1955 y 1956, pasa de la "Sonora Matancera" al conjunto "Casino" y, luego de formar parte de la primera versión del conjunto de Roberto Faz, también hace lo suyo en las filas de la orquesta "América", aunque definitivamente es con Senén Suárez donde logra asentarse la mayor parte de su carrera hasta bien entrados los años 80. Artista inquieto y temperamental lo de Laito era irse con las botas puestas. Hacia 1996, luego de una década de silencio, resurgió como en sus mejores tiempos haciéndose acompañar por un conjunto de pequeño formato al estilo de la "Sonora Matancera". Laíto Sureda falleció en La Habana el 8 de septiembre de 1998. Había nacido en Cienfuegos el 7 de mayo de 1914. Se despedían los años 80, década que resultó ser definitoria comenzando con el éxodo del Mariel y terminando con los lejanos ecos de la perestroika rusa avivando las ansias de cambio de los cubanos. El grupo "Monte de espuma" bajo la dirección del guitarrista Mario Daly con los arreglos del bajista Eudaldo Antúnez y la tecladista Ada María Valdés, llamaba la atención con Tanya Rodríguez en la delantera vocal y el drum eléctrico de Mauricio López. En el repertorio incluído en el primer álbum de la banda, titulado "Latino" y editado en 1987, destacaron las composiciones de Mario Daly, Donato Poveda y Fernando Rodríguez. En ese orden autoral recordamos tres de los primeros éxitos de "Monte de espuma" con Tanya como vocalista. "Desde mi jardín, el mar", "Recordaré" y "Ese hombre está loco" fueron algunos de los temas que le permitieron a Tanya abrirse un lugar entre las figuras sobresalientes del rock nacional. Hoy volvemos al recuerdo de aquellos compositores de música popular, cronistas naturales del tiempo que les tocó vivir. Bien atentos al latido social, al pulso callejero, no siempre contaron con estudios musicales y en muchos casos, en el punto más creativo de sus carreras, apenas conseguían vivir decorosamente del fruto de la composición, teniendo que depender de un oficio para ganarse el sustento. Cuatro grandes compositores cubanos recordamos hoy: Cesar Portillo de la Luz: finalizando los años 40, cuando componía temas como "Contigo en la distancia", se ganaba la vida como pintor de brocha gorda. Es Lucho Gatica con el trío Los Peregrinos. Osvaldo Arburquerque: con el jocoso sobrenombre de "cámara lenta" fue bien reconocido en el ambiente artístico de los 50s donde para publicaciones como la revista "Bohemia", ejerció su labor de fotógrafo. René Álvarez hizo una magnífica versión de su bolero "Triste condena". Néstor Mili: a pesar de estar vinculado a los avatares de la música desde los años 20, cuando formó parte de la agrupación sonera "Jóvenes del Cayo", fue durante buena parte de su vida marino mercante. Innegable su impronta en el cuarteto "Los Zafiros" ."La caminadora" fue uno de los grandes éxitos de esa importante formación vocal. Vida y obra fundamentales en el devenir de la música popular cubana, poco más podríamos decir de este gigante del Son: Ignacio Piñeiro. Nos despedimos con su Septeto Nacional y algunas de sus antológicas piezas.
“La tristeza que proviene de Dios produce arrepentimiento para salvación, y de esta no hay que arrepentirse, pero la tristeza que proviene del mundo produce muerte.”2 Corintios 7:10
¿Por qué Pedro, sabiendo que iba a morir pronto, insistió tanto en que no olvidemos el evangelio? En este episodio, exploramos cómo el recuerdo constante de las promesas de Cristo no solo nos protege del engaño, sino que también nos da poder para vivir vidas transformadas. Porque no basta con saber la verdad... hay que recordarla cuando más la necesitamos.
Gramática y vocabulario de español: ¿cómo se usan acordarse y recordar? www.spanishwithpedro.com
El técnico del Elche CF ha debutado como primer entrenador en un partido en la máxima categoría del fútbol español.
El técnico del Elche CF ha debutado como primer entrenador en un partido en la máxima categoría del fútbol español.
Título: Gozarse con los bendecidos Texto Romanos 12:15 — 1. Diagnóstico bíblico del problema A. La envidia y comparación Proverbios 14:30 Santiago 3:14-16 B. Falta de identidad en Cristo Efesios 1:3 2. Principios bíblicos para alegrarnos por otros A. Entender la soberanía y bondad de Dios Mateo 20:1-16 B. Practicar la gratitud constante 1 Tesalonicenses 5:18 C. Ver las bendiciones ajenas como Nuestras 4. Pasos prácticos para cultivar un corazón que se goza con otro Orar por la persona bendecida Bendecir con palabras Recordar las bendiciones personales Filipenses 4:4
Una serie de eventos hacen que una acróbata aérea no logre la acrobacia en tierra ECDQEMSD podcast episodio 6110 Mi Moto Andina Derrapante Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El día de Alaska - Encuentro Putin Trump - Europa observa - Bolivia va por el voto - Hoy gran estreno Aterrizaje Colombia - Pronóstico del Tiempo - Juegos infantiles Historias Desintegradas: A un día del espectáculo - Acrobacias en tela - Del Tupungato al Aconcagua - Preparativos de último momento - Cruce de peatones - Diseño exclusivo - Centímetros Cúbicos autorizados - Madre motoquera - Trabajos odiosos - Recordar sensaciones - La ropa navideña - Regalos reciclables - Todo salió hermoso - Relajación para todos - Día del Reiki y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
*) Estados Unidos ajudam a recordar a verdade sobre o Mais Médicos
Nicolás y Ricardo reciben a Julio González, editor general de nexos, para hablar sobre el número de julio de la revista, en el que un grupo de escritores jóvenes reflexionan sobre el proyecto político de la transición democrática, discuten con su invitado sobre la quimera de un autoritarismo en el que la autoridad formal carece de poder legal, entierran a sus mayores y vislumbran la oscuridad del futuro.
En los episodios anteriores estuve conversando sobre Vivir el presente, quiero continuar este ciclo de temas conversando sobre las consecuencias de vivir en el pasado. Cuando vives en el pasado:1. Pierdes oportunidades presentes, porque tu atención está atrapada en lo que ya pasó, no ves lo que tienes ahora. Las personas y momentos que podrían hacerte feliz se sienten lejanos, aunque estén frente a ti.2. Cargas emociones que ya no puedes cambiar; sigues recordando algo doloroso e incluso revives la misma tristeza, enojo o miedo una y otra vez, como si estuviera ocurriendo otra vez.3. Dañas tus relaciones actuales. Cuando no cierras heridas viejas, puedes llevar esa desconfianza, inseguridad o miedo a las personas que tienes cerca hoy, incluso si ellas no tienen la culpa.Escucha el episodio completo y compártelo.- Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net
En plena temporada estival, mientras muchas familias regresan a sus pueblos de origen, la psicóloga Diana Jiménez analiza en 'Fin de Semana' cómo influyen las raíces que uno tiene y esos veranos en el pueblo. Jiménez es autora de 'Adolescencia en positivo' y experta en relaciones familiares, y quiso recordar en 'Fin de Semana' la importancia de la conexión con el entorno."Echar de menos, no es un problema. El problema es cuando nos quedamos anclados ahí. Hay que disfrutar del presente y es duro. Cuando te invade la nostalgia, lo mejor es agradecer y nombrarlo", explica la psicóloga. Cada verano tiene algo de ritual. Hay una constante que se repite en verano. La sensación que volvemos a una parte de nosotros mismos. ¿Por qué tiene tanta carga emocional y simbólica? Responde que es como hacer "un paréntesis en el calendario, ver como el cuerpo respira y la mente recuerda. Los veranos tienen esa magia de la primera vez, el primer amor, esas noches hasta las ...
Muy buenos días, te saluda Antonio Ray y desde las 6 te venimos acompañando en Herrera en Cope. Hoy pendientes de ese terremoto que ha sacudido la costa oriental de Rusia y que ha activado las alertas por riesgo de tsunami prácticamente en todo el Pacífico. Con los seísmos no se puede comparar únicamente la intensidad. Recordarás que uno de los más mortales, el que se registró en Turquía y Siria en febrero de 2023, se cobró casi 60.000 vidas. Aquel tuvo una magnitud de 7,8. El de hoy de Rusia oscila entre los 8,7 y 8,8. Pero las consecuencias dependen de muchos factores, no solo de la ...
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mateo 4:4) La Palabra de Dios es alimento para el espíritu, así como el pan lo es para el cuerpo físico. Cuando el cuerpo se alimenta, libera una fuerza física a la que llamamos fortaleza. Cuando el espíritu se nutre del alimento espiritual de la Palabra, produce una fuerza espiritual a la que llamamos fe. De la misma manera que el cuerpo no puede alimentarse por semanas del recuerdo de una sola comida, tampoco el espíritu puede recordar lo que dice la Palabra y permanecer fuerte en la fe. Tienes que leerla. Aun cuando la hayas leído cientos de veces, necesitas leerla nuevamente. Trata de hacer esto: cierra los ojos y obsérvate cortando un limón. Ahora pon esa rodaja de limón entre tus dientes y cuando yo diga Tres, muérdela tan duro que el jugo salpique en tu boca. Uno. Dos. Tres. ¡Muerde! Es posible que tengas un recuerdo tan vívido de lo que es morder un limón, al punto que ahora mismo se te haga agua la boca. Pero déjame preguntarte algo: ¿te nutriste de ese recuerdo? No. Recordar la Palabra de Dios no es suficiente. Debes alimentarte constantemente de lo que dice. Ábrela y léela. Ve a la iglesia y pon atención a la predicación de la Palabra. Un día leerás un versículo familiar, un versículo que ya has leído miles de veces, y de pronto Dios te dará la revelación más grande que hayas tenido: una revelación completamente nueva de ese versículo. Es probable que sea exactamente lo que necesitas saber acerca de tu situación actual. Sí, puedes alimentarte de la Palabra que está depositada en tu espíritu. Pero recuerda esto: no puedes obtener resultados continuos si no pasas tiempo en oración y en la Palabra de Dios para que el Espíritu te nutra diariamente. No trates de vivir del recuerdo de tu última comida espiritual. Repón la fuerza de la fe dentro de ti. Disfruta hoy de un banquete con la Palabra de Dios. Lectura bíblica: Juan 6:48-58 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Luis Herrero comenta la noticia con Alejandro Páez, autor del libro "Esquelas. Vida a recuadros que predican muerte".
Lo que sucedió no dependía de ti, lo que elijas recordar, sí. El episodio de hoy es una decisión que tienes que tomar sobre tus recuerdos y sobre cómo afrontar el futuro. Un fuerte abrazo y gracias por acompañarnos en el episodio de esta semana.
Cuando dudas de ti, es fácil olvidar todo lo que vales. Este episodio te acompaña con afirmaciones que te ayudarán a reconectar con tu confianza, tu capacidad y tu valor, especialmente en los días más difíciles.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Reconocer que eres suficiente, tal y como eres.Conectar con tu merecimiento y tu autenticidad.Recordar que no necesitas demostrar nada para tener valor.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
En este audio hablamos de: 1. Aprender es recordar 2. Hacer el mal por ignorancia 3. El valor de la paciencia y la confianza 4. entregarse a la vida 5. tres maneras de creer en Dios 6. Los dos trenes a los que subirse, el de la vida y el de la sociedad Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Hay días que pesan más que otros, pero ninguno define todo lo que eres. Esta noche te compartimos afirmaciones para ayudarte a soltar el mal día, recuperar tu centro y descansar con la certeza de que mañana es una nueva oportunidad.–A lo largo de estos 3 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
06-29-2025 This message was brought to you by Pastor Eliezer Zerpa www.1bcchbg.com
A veces, unas cuantas palabras pueden cambiar por completo la manera en que vivimos. Hoy te compartimos cinco lecciones que pueden ayudarte a soltar lo que no necesitas, priorizarte y disfrutar más de lo que sí tienes.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:No tomarse la vida tan en serio.Hacer espacio para ti y lo que te hace feliz.Recordar que tú eres tu prioridad más grande.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Después de un día largo, mereces regalarte una pausa y reconectar con la calma. Este episodio está pensado para ayudarte a soltar tensiones y entregarte a un descanso profundo, reparador y merecido.–A lo largo de estos 3 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Esta fiesta no es solo para recordar, sino para detenernos y mirar con el corazón. Contemplar la Eucaristía no es una práctica vacía, es un encuentro que cambia vidas. Y sin embargo, ¡cuánta falta nos hace detenernos de verdad!Tres aprendizajes que me deja esta meditación: 1. La contemplación revela lo invisible: Cuando miramos con atención, descubrimos tesoros escondidos, tanto en nuestro interior como en nuestra fe. 2. Adorar es un acto de transformación: Frente al Santísimo, poco a poco vamos siendo moldeados por el amor real y presente de Jesús. 3. Ser pan para los demás: El cristiano está llamado a ser Eucaristía viva: disponible, servicial, sencillo y entregado. Como el pan, que todos desean porque da vida.
Dicen que el primer amor nunca se olvida... pero qué tal la primera peda ¡Esa si que jamás la olvidamos!Escucha las historias del trío dinámico cuando se pegaron la primera borrachera y las historias más locas y descabelladas de algunos oyentes que la neta, no sabemos cómo sobrevivieron. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.