POPULARITY
Categories
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Mar Espinosa, profesora de secundaria, bailarina aficionada y actriz en ciernes se enfrenta a nuestro concurso no sin antes enseñarle a Gonzalo un par de cositas... ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Auch im Juni konnten unsere Athleten wieder viele Auswahlverfahren und EFBs bestehen! In dieser Folge sprechen wir über diese Auswahlverfahren und was die einzelnen Herausforderungen bei der Trainingsplanung waren. Übersicht Coaching - das bekommst du ⬇️ -Wöchentliche CheckUps, individueller Plan -Dauerhafter 24/7 Zugang Whatsapp zu allen Trainern (12 ehem. +aktive SpezKr) -PPF Akademie zur Weiterbildung in Training, Ernährung, Regeneration und Mobility mit 100+ Stunden Material -Mindset/EAV Videokurs mit 50+ Stunden zum Thema Disziplin, Motivation, Routinen, Willenskraft, Frustrationstoleranz, EAV spezifische Inhalte zum Ablauf/Vorbereitung, Spezifische Inhalte für Belastungslehrgänge/EFB und militärische Auswahlverfahren →entwickelt mit SpezKr aus KSK, SEK, ZUZ -Mindset Podcast mit aktiven SEK Mitglied über Tagesstruktur, Psychologengespräche, Verhalten im Dienst, Alkohol etc. etc. -Mindset/EAV-Livecall mit KSK und BPol Spez Kr -Ernährungsstrategie für Muskelaufbau, Fettabbau, maximale Performance -Kognitive Vorbereitung: Grundlagen und Spezifische Tools zur kognitiven Vorbereitung auf jegliche EAVs - Kooperation mit ETrainer -VorOrt Trainings die jetzt kommen mit Marsch etc. -Spezialprogramme: -Individuelle EAV Spezifische Testwochen mit eigenen Benchmarks anhand von bestenlisten (unserer Erfahrung nach) -1:1 und Gruppencalls zu EAV-Abläufen im Bereich Militär (KSK; EGB, AAD10, MP Spez Det, Jagdkommando etc.) und Polizei (GSG9, SEKs aller Bundesländer außer Saarland, BPol jegliche Spezialverwendungen) -Psychologenscreening anhand PPF Benchmarks - darauf basierend Persönlichkeitsentwicklung -Spezifische Kognitive Vorbereitung: Visuelle Merkfähigkeit (z.B Kennzeichen, Straftäter etc.) -Zusatz-Mindset Kurse zum Thema Marschieren unter Extrembelastung, Mentale Stärke, Willenskraft, Durchhalten in extrem anspruchsvollen Stresssituationen -EFB-Vorbereitung für SEK/MEK/BFE etc. Entscheide dich jetzt für die Nummer 1 zur Vorbereitung auf Auswahlverfahren von Spezialeinheiten in Deutschland, Österreich und der Schweiz. ▶️www.ppfgermany.de
Admito que aunque tenía pensado salir ya de la provincia de Albacete, para poder acabar esta primera temporada lo más posible de la costa para pasar el veranito en la playita, cuando iba por la A-31, vi un cartel de un pueblo que tenía que visitar, porque vamos a hacer esta trigésimo séptima parada en Hoya-Gonzalo, en la provincia de Albacete. Está integrada en la comarca Monte Ibérico-Comarca de Almasa, y cuenta con unos 630 habitantes. De nuevo nos encontramos con un pueblo con hasta tres gentilicios, dos claramente oficiales, y uno que más que un gentilicio parece un mote. Los habitantes de Hoya-Gonzalo pueden ser: Hoyano u Hoyana Hoyagonzalense Chichotero o Chichotera Entre sus pedanías se encuentran: Ventalhama Casa el Francés Ontanar de Arriba Y por supuesto, Ontanar de abajo Oncebreros (esta es una pedanía en custodia compartida con Higueruela) Limita solo con dos municipios, que son Higueruela y Chinchilla de Montearagón. Es un pueblo que para lo que estamos acostumbrados por aquí, tiene bastante altura, a 930 metros sobre el nivel del mar. La ubicación actual se asienta sobre asentamientos prehistóricos, como lo manifiestan yacimientos de los alrededores, remontándose al Mesolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Iberos, Romanos y árabes. Yo creo que le han dicho a chatGPT que le haga una lista random de civilizaciones de la península ibérica. Los yacimientos más conocidos son los íberos , como el camino de la Cruz y la Necrópolis de los Villares, donde se jugaba mucho al bola 8. Precisamente en la Necrópolis de los Villares, además de un taco de Billar, se encontró el llamado caballo ibérico, un caballo de piedra con media figura de jinete. Supongo que en principio tenía el jinete entero. Como curiosidad, esta pieza que está actualmente en el museo arqueológico de Albacete, estuvo en la Expo de 92 de Sevilla en el pabellón de Castilla La Mancha. Es decir, lo más importante de la Expor fue el pakistani de seis metros, el iceberg del pabellón de chile, y el caballo iberico. Lo tengo hablado con todo el mundo, pregunte, pregunte por ahí si quiere. Oficialmente su origen está en 1350 donde aparece como una pedanía de Chinchilla de Montearagón, en tiempos del marquesado de Villena, otro titulo de mierda que se inventó el rey de turno y tiene a un tío hoy dia chupando del bote, el vigésimo primer marqués de Villena: Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaria, tipico nombre de mierda. Se estableció como municipio independiente el 13 de mayo de 1821. Una de sus fiestas es la llamada charanga que lleva celebrandose 25 años, y qu ela organiza la Charanga El Meneito. ¿Os acordáis de El pedroso de la Armuña?, que hablamos con una charanga? Pues también se llamaba El meneito, pero tras diez minutos de ardua investigación, no son los mismos. Hubiera sido muy grande que fuesen los mismos
Hoy os contaré todos los secretos de la vida de un floricultor que soñó con cambiar la vida de los uruguayos y al final consiguió cambiar un poco la de todos. Hoy recordaremos a José Alberto Mujica Cordano, el Pablo Coelho del Frente Amplio, que era lo que le decían de chica a Rihanna. El pequeño Pepe nació en Montevideo VHS el 20 de mayo de 1935. Pepe y su hermana Eudosia tenían sangre española por parte de su padre Demetrio e italiana por parte de su madre Lucy. Si ampliabas un poco la foto familiar se podían ver dictadores, demócratas cristianos, ediles republicanos, conservadores liberales y uno meando detrás de un coche. Su padre era un pequeño ganadero que entró en quiebra poco antes de morir, cuando Pepe tenía 6 años, y dejar a Lucy con los niños en una situación más ajustá que las mangas de la chaqueta de Bustamante. Pepe fue a un colegio y a un instituto público y de milagro, porque al morir su padre tuvo que aprender los oficios del campo para aportar a la economía familiar. Desde los 13 años y hasta los 17 practicó ciclismo, pero ya luego no lo dejó ninguna novia más y no se volvió a montar en una bici. Empezó el bachillerato con idea de estudiar Derecho pero no logró terminar el ciclo porque estaba muy ocupado jugando al Fornite. En 1964, con 29 años, se dio cuenta que no podía vivir de la petanca e ingresó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros alternando las plantaciones tomate de pera pa'l gazpacho con incursiones en operaciones guerrilleras, hasta que un día un policía local le dio paso en un cruce y él pasó a vivir en la clandestinidad, por si acaso. Cuatro años después, en 1970, recibe 6 balazos en un intento de robo a un grupo económico que guardaba clandestinamente para evadir impuestos monedas de oro y Manteca Lorenzana. En 1971 se escapa de la cárcel por un túnel subterráneo junto con otros 109 presos, que la cárcel tenía menos seguridad que el capó de un R5. Fue detenido 3 veces más sumando 15 años de condena, aunque lo peor fueron los 13 años que pasó seguidos en prisión, de 1972 a 1985, donde le dieron más palos que a José Luis Moreno. Fue liberado gracias a una amnistía al igual que Lucía Topolansky, a la que le dio el teléfono en 1967 y no le pudo meter mano hasta el 85. En 1989 cofunda el Movimiento de Participación Popular y ya sale elegido como senador y diputado hasta que en 2010 se convirtió en Presidente de Uruguay hasta el 2015. Ya en esta época tenía la cara del abuelo de Heidi, llevaba 10 años casado con Topolansky y 15 con un Volkswagen escarabajo que tenía más bollos que la furgoneta de un albañil. Pepe y Lucía no tuvieron hijos, algo de lo que se arrepintió, pero tuvieron una perrita, Manuela, que duró 22 años y está enterrada debajo de una Secuo…de un pino. No hace demasiado Pepe dijo que estaba cansado, pero que esto no paraba hasta el día que le llevaran en un cajón o cuando fuera un viejo lelo. Desgraciadamente, el 13 de mayo de 2025, 7 días antes de cumplir los 90, Pepe no llegó a ser un viejo lelo aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando escuchen una canción de Rihanna o conozcan a alguien que pueda comprarse una lata de Manteca Lorenzana.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Pepe Morgado es un simpático vilimero que lo da todo y se entrega en cuerpo y alma en Las Vilimadas. NO TE LO PUEDES PERDER!!!! ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Solo unos 50 kms más al norte de Bogarra, y siguiendo en la provincia de Albacete, nos dirigimos ahora al Municipio de Casas de Lázaro. Casas de Lázaro tiene solo 311 habitantes, y su gentilicio es lazareño o lazareña, y al igual que Bogarra tiene una lista importante de pedanías: El Batán El Batán de los Mazos, El cucharal, La Rinconada, Berro, Navalengua y El Puerto, Su historia se remonta a época arabe, en la que existía en el lugar una alquería llamada Qas-al Quasar, asi que lo de Casas debe venir de ahí. Alfonso VIII la conquistó para la causa cristiana tras la famosa batalla de Las Navas de Tolosa. Sin lugar a dudas top 3 de las mejores batallas en España. Hasta el siglo XIX fue una aldea de Alcaraz, el tenista, y luego ya se independizó. EL mayor propietario de la población por supuesto no era el pueblo, sus habitantes, como no podía ser de otra forma era del Marqués de Valdeguerrero. Por si os interesa, es un título nobiliario que se inventó Carlos II, y actualmente está en manos de Rafael Martinez del Peral y Fortón, que es el decimocuarto marqués de Valdeguerrero. Tiene 95 años, asi que en cualquier momento se sube a un árbol. Podríamos decir que su mayor fuente de ingresos ha sido siempre coser para la calle, porque históricamente su economía ha estado muy ligada a los telares existentes en la población, vendiéndose mayoritariamente a Hellín y Albacete. Y ahora me dejais contar la anécdota de First Dates de Hellín. Sigue existiendo hoy día un telar muy famoso en Casas de Lázaro como es el de la familia Rosa. Yo no descarto que espinete haya estado encargado del telar un tiempo, sobre todo tras el fallecimiento de Chema. Sus patrones son La Virgen de los Dolores y San José, porque no había necesidad de patrones con nombres raros. La escultura de la Virgen de los Dolores es ni más ni menos que de Francisco Salzillo, el pendiente para los amigos. También son importantes un par de fuentes , la de EL Berro, que dicen los más viejos del lugar que es estupenda para los problemas de riñón, casualmente como cualquier agua. También tenemos La Fuente El Buitre de origen termal, y en la que en época pretérita había unos baños. Las fiestas de San José, la casualidad, se celebran el día 19 de Marzo, el tercer sábado del mes de mayo se celebra la Romería de la Inmaculada en la aldea de El cucharal, y por último se celebra también el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, una fiesta en la que se realizan luminarias, como el las calles de Philadelphia. En torno a esas luminarias se reúne el pueblo tomando patatas asadas y vino.
Hoy recordaremos la vida de un icono cultural que siempre salía en las fotos como si se estuviera resbalando de donde estaba apoyao. Hoy hablaremos de James Douglas Morrison, “El rey Lagarto” El pequeño Jim nació en Florida el 8 de diciembre de 1943. Hijo de almirante de navío, sólo le faltó vivir en la base militar de Rota y meterse en las drog…AH, NO. Bueno, tuvo dos hermanos, Anne y Andy, que no sé si es que no les dio tiempo de pensar los nombres o es que la madre quería terminar rápido en el registro civil porque se estaba cagando. Desde mu chico escribía poesía, pintaba y leía vorazmente porque con tanta mudanza tenía menos amigos que Del Nido Jr. Como pa entrar en una universidad en los EEUU lo único que hay que hacer es enviar una carta con 7 códigos de barras de Tulipán, consiguió estudiar en la Universidad de Florida y cine en la Universidad de los Ángeles, en la misma promoción que Francis Ford Coppola, aunque él se centró en la poesía. Compaginaba sus estudios con las detenciones policiales: 6 veces los metieron en el calabozo, la 1ª en 1963 con 19 años por emborracharse en un partido de fútbol y hacer el gilipollas o la 2ª en 1966 por decir que había matado a su compañero de clase y lo había enterrado en el desierto, lo normal que te inventas cuando en realidad lo que has hecho es besar a una chavala sin consentimiento y te enteras que es familia de Chuck Norris. Cuando terminó sus estudios en la Universidad de los Ángeles rompió toda relación con su familia y dijo a la prensa que era hijo único y que sus padres estaban muertos. Para centrarse en su verdadera vocación se mudó a California, viviendo en azoteas o en casas de algunas mujeres, porque su amor cósmico era Pamela Courson pero a Morrison sólo le faltó por liarse con el Emérito, con Julio Iglesias y con Álvaro Muñoz Escassi. Con la idea de difundir su poesía fundó la banda “The Doors” en 1965 y con este proyecto consiguió tené dinero como pa llevarse borracho hasta que se murió, comprar tantas sustancias que ya no sabía lo que era pa él o pa desatascar el fregadero y ser el primer músico de rock en ser detenido en pleno concierto PROPIO por antisistema y por enseñar la güebada. Era nuestro Joaquín Sabina. Ya en esta época tenía la melenita con las puntitas pa fuera, losojito mu caíos como si siempre se hubiera despertado un poquito antes de que sonara el despertador y pánico escénico que le hacía cantar de espaldas en los primeros conciertos como si estuviera en el rincón de pensar. En 1967 conoció a Nico, la cantante alemana de Velvet Underground, con la que empezó una relación hasta que se enteró su novia, Pamela Courson que le dijo “ven, QUE TENEMOS QUE HABLAR” Desgraciadamente, el 3 de julio del 71, mientras esperaba un juicio por exhibicionismo, Jim no salió del baño de su casa en París ni por que se lo dijera Pamela, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando se resbalen de un sitio donde están apoyaos o pongan como escusa que han matao a un colega y lo han enterrado en el desierto.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Todo el mundo le pregunta en inglés, aunque es del barrio sevillano de Torreblanca. Rocío Carbajo se deja seducir y seduce de qué manera a Gonzalo Rivas. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Ariadana Sales es una joven que nos llama desde Cataluña y que con la que nos hemos reído un montón!! ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Por lo bien que nos trató Paco, de La Pensión de Paco, la casualidad…vamos a seguir por tierras albaceteñas, y con el 131 supermirafiori cogemos la A-32 hasta Solanilla y luego la AB-515, que tras un viaje de 1h aproximadamente, nos llevará al municipio de Bogarra. Vamos a quitarnos ya de encima lo de Bogarra, que tiene nombre de insulto chungo, el típico insulto que denota que en cualquier momento la fiscalía presenta cargos contra ti. También tiene nombre de enfermedad cutanea, de los que te sale un sarpullido muy raro y feo al que tambien se le llama Bogarra como a la enfermedad. Una vez que nos hemos quitado lo del nombre del pueblo de encima, tenemos que decir que Bogarra cuenta con 748 habitantes, y que su gentilicio es bogarreño o bogarreña. Incluye en su municipio las pedanías de El Altico, Cañadas de Haches de Arriba, y por consiguiente Cañadas de Haches de Abajo. También tenemos Las Mohedas, Las casas de Haches, La dehesa del Val, Potiche y Yeguarizas, Si queremos hacer chistes con los nombres de las pedanias en el momento. Todo hace indicar que el origen del municipio está en un asentamiento Íbero del siglo VI antes de Christopher Lambert, y tienen pruebas de ello, no como otros. De esta época, es la famosa Esfinge de Haches (que incluso está en su escudo) que es una escultura animalista y fabulosa, que es la típica escultura Íbera, rollo la dama de Elche y tal. Representa una figura con Garras de León, Cuerpo de ave, y cabeza de Mujer…vamos, la típica esfinge. Y no, no está en el pueblo, está en el Arqueologico de Albacete. Más adelante fue la Bigerra de la ciudad tarraconense de Bastetania, ciudad que durante las primeras guerras púnicas, entre romanos y cartagineses, prefirió el bando romano, y finalmente pasó a manos romanas con el general Escipión, en el 214 antes de Christopher Reeves. Damos un salto grande para irnos a la fecha en la que se le otorga el título de villa en 1573, que encima costaba dinero…vamos que eso de pagar por todo no es de ahora. Le costó al municipio 1500 maravedíes, de la epoca, que eso son por lo menos 2000 pesetas. Su patrimonio más importante es por un lado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo Románico, pero con un retablo barroco y otro en los laterales neoclásico. Ya explicó en su momento Maleso aquí que esto ocurre porque tu sabes cuando empieza la obra, pero no como acaba. Por otro lado, es tambien importante la llamada Torre de Haches, de estilo árabe, y que era una atalaya de vigilancia. Está situada a 1km de Bogarra. De las fiestas no voy a hablar mucho porque entre los encierros y San Antón, al pacma no votan allí.
Hoy nos adentraremos en la vida del último de los hermanos Ozores aunque fuera el mediano, hoy recordaremos a Mariano Ozores, que empezó a aprender Lituano para ver si así entendía a su hermano Antonio. El pequeño Mariano nació aquí, en Madrid, el 5 de octubre de 1926. La parte primera de la biografía es igual que la de Antonio, con los mismos padres, la misma abuela que los crió en Burjassot, que es el Benacazón de allí y lo de viví de estrangis como la familia de Ana Frank en los probadores de Simago. En el programa 279 está, yo no escribo más. Su vida empieza a diferenciarse a los 14 años cuando los padres se dan cuenta que el talento interpretativo de Mariano no daba ni pa un capítulo de Gym Tony por lo que en 1946 lo pusieron en la puerta a picá las entradas con un quitagrapas. Pero Mariano no se rindió, él quería seguir con la profesión familiar (que es el heredar una empresa de la clase obrera) y empezó a escribir pamplinas junto a sus hermanos, unos primeros escritos humorísticos para la compañía de sus padres y para una revista satírica. En 1952, con 26 años, debutó en la gran pantalla con el guión de la película “Ché, qué loco”, que va de un hombre arruinado que intenta casarse con una millonaria y se le ven los tomates en los calcetines, le ruge la tripa cuando le pasa comida por delante, le da la vuelta a los calzoncillos. Recursos básicos del humor a los que aspira Santiago Segura. En 1956, metió cabeza en la tele con el inicio de las emisiones de la TVE, que eso era como entrar a trabajar ahora en Tecnocasa, que no le dicen que no ni al Pocero. Dirigió y presentó algunos programas como Aeropuerto Telefunken y ya que había encontrao trabajo indefinido aprovechó, se casó con su pareja y tuvo una hija. Igualito que ahora que a ver quién consigue una pareja. A principios de los 60 dirigió “Morir en España” y “Franco, ese hombre” porque quién le decía que no a nuestro Kim Jong Un Güebo. Una vez cumplió con el régimen del kiwi se dedicó a lo que le gustaba, las películas de entretenimiento. Y a finales de los 60 y principios de los 70 por fin le llega el éxito con el “Landismo” que es comedia fácil con un poquito de erotismo. El erotismo no lo ponía Alfredo Landa que era un Capibara con boina. Ya en esta época Mariano Ozores tenía tó la cara de mi casero, las orejas que no cabían en una fiambrera de embutidos de esas finitas y la cara siempre seria como si le llegara todos los días una factura de algo. Y llegó la Transición, que Mariano aprovechó para realizar crítica social y política escondida detrás del destape y situaciones rocambolescas. Fue el segundo realizador más prolífico del cine español, sólo por detrás del Generalísimo, y consiguió retrasar el estreno en España de El Imperio contraataca por no competir con su “Yo hice a Roque III” Desgraciadamente Mariano se quedó dormío el 21 de mayo de 2025 y a sus 98 años dijo que ya no apagaba más el despertador, aunque ustedes siempre podrán recordar cuando usen un quitagrapas o guarden el jamón cocido en una fiambrera de esas finitas.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Mitos 2.0, Pepe Rubio y Sergio Castro, plantearon a Àngels Barceló y los oyentes que "el día más feliz de nuestras vidas es cuando llega el final de curso". Todos tenemos en mente ese día que con exámenes aprobados nos decían en junio que ya no tendríamos que volver hasta septiembre. Lo valoramos igual ya de mayores, pero era pura felicidad. Así lo hemos confirmado con los expertos en nostalgias escolares Javier Ikaz y Jorge Díaz, autores de 'yo fui a EGB'. Son 90 días de no hacer nada y el único enemigo es el aburrimiento, que , por otra parte, es necesario. Los oyentes también han estado muy a favor de confirmar el mito, salvo excepciones como los que de niños o niñas tenían que trabajar en los negocios de sus padres o en el campo en el caso de progenitores agricultores.
Seguimos hacia el este para esta vez salir ya de Ciudad Real, y tras 130 km llegamos a la localidad albaceteña de Bienservida. Tiene en la actualidad unos 579 habitantes y su gentilicio es bienservideño o bienservideña. Como curiosidad, si salimos hacia el sur de Bienservida, no es que salgamos de Albacete, es que nos salimos de Castilla La Mancha, ya que hacia el sur ya entramos directamente en Jaén. Sus orígenes, como no podía ser de otra forma, se remonta a la Prehistoria, y porque no hay nada antes, ya te lo digo yo. Hay yacimientos cercanos como el de Turruchel dónde han encontrado restos de SÍlex. Turruchel tiene nombre de entrenador de equipo francés de media tabla, rollo St. Etienne. Estuvieron por aquí los Íberos, como atestigua el llamado León de Bienservida, que no es el apodo de un boxeador local, es una pieza del siglo IV antes de Cristopher Walken. A ver, yo he visto una foto, llamarlo León me parece atrevido. Han pasado por la zona también cartagineses, romanos y árabes. La historia real de Bienservida como municipio comienza en 1213, en las que hay referencias escritas de Bienservida como una aldea de Alcaráz. En 141o es nombrada villa, pero entre comillas, porque los impuestos los seguía recaudando Alcaraz. Estuvo encuadrada dentro de lo que se conocía como El señorío de las Cinco Villas, que tiene nombre de organización criminal. Este señorío era del Conde de Paredes que más tarde se dedicaría al calzado casual. En 1811 con la desamortización, desaparecen los señoríos y las cinco villas pasan a ser solo eso, villas. Cuenta la leyenda que la procedencia del nombre del municipio: la condesa de Paredes en el siglo XVI lo visitó y pagó el retablo de la iglesia de San Bartolomé, porque semejante gasto, tamaña joya, solo lo podía pagar una persona de muchísimo dinero, que habitase en estas tierras. Ella no solo vivió en estas tierras, sino que estuvo muy agradecida del buen trato de las gentes de aquella villa. Tal es así que le dio el nombre a la villa, como Bienservida, la bien servida. En cuanto a su patrimonio la devoción Nuestra Señora de Turruchel, que según la tradición, un labrador iba arando, y el arado tropezó con algo y los mulos salieron corriendo. Este labrador llamó a un colega para ver con que había tropezado el arado, y contra todo pronóstico no era un baptisterio romano del siglo I, Era uan talla bizantina de una virgen que les hablo y les dijo que iba a ser la patrona de Bienservida…vamos que lo había decidido ella.
Hoy nos adentraremos en la vida de nuestra Sisí Emperatriz, hoy recordaremos a María de las Mercedes de Orleans y Borbón, la breve. La pequeña María llegó donde le cogió despistá a la madre, que de tanto parto si le daba un ataque de risa, en vez de hacerse pipí, se le caía un niño. Era hija de Antonio, el duque de Montpensier e hijo de Luis Felipe I, último rey de Francia, y María Luisa Fernanda, hermana de la Reina de España Isabel II. En verdá debería haber nacido en Sevilla, pero nació en el Palacio Real de Madriz, el 24 de junio de 1860 porque se había declarado la guerra de África y su padre solicitó su asistencia porque le habían contado no sé qué con las cabras. La reina Isabell II se opuso porque ya vio lo que les pasó a los Austrias. María pasó la infancia entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, pero los veranos los tenía que pasar en Inglaterra porque la familia estaba exiliada, si no le quitaban el Borbón, aunque con sus primos no tenía mucha relación y sólo se vieron en una comunión en 1863. 5 años después, en 1968, tras los fracasos de su padre de destronar a su cuñá Isabel II, la reina los mandó a pasar el verano a Lisboa justo antes de que ella se exiliara a Francia. María tenía 8 años y había dao más vueltas que un polar heredado del Decathlon. En 1870 la Reina tuvo que abdicar a favor de su hijo Alfonso y reconciliarse con su hermana con la que se había peleao en la cena de Nochebuena por culpa de su cuñao . Fue en esa visita donde María, de 12 años, conoció a su primo Alfonso, de 15, y se fueron a pasear por un bosque para practicar francés, que los Borbones son mucho de hablar francés. Y de meterse mano entre los primos también. Se volvieron a ver en navidad en París y en Semana Santa, pero en verano la reina mandó a Alfonso por ahí de viaje para que no se encontraran porque ella había visto en Grease lo que pasa en verano. No sirvió de mucho porque en 1974 Alfonso fue proclamado rey, tomando el trono como Alfonso XII y en 1878 convirtió a sus 17 años a María de las Mercedes en su reina. Su suegra no fue a la boda porque tenía callista. Aquí María llevaba el flequillo como una activista vasca, tenía los ojillos como Miguel de Molina y tó la cara del Chiquilicuatre. O Alfonso tenía mucha puntería o le metía a su prima algo más que mano antes de la boda, porque a los 2 meses, María tuvo un aborto después de un largo paseo a caballo y luego se puso malita. Aquí ya le estaban haciendo a Alfonso XII una canción más triste que el finiquito de un repartidor de Glovo. Desgraciadamente María de las Mercedes se tapó con el nórdico el 26 de junio de 1978, que no le dio tiempo a la pobre ni de apuntarse a la autoescuela, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando hereden un polar del Decathlon o vean a dos primos meterse mano.
US President Trump's advisers are considering a stopgap tariff regime if the court appeal against the tariff block fails, while the effort that the Trump administration is considering would allow tariffs of up to 15% for 100 days, according to WSJ.US Treasury Secretary Bessent said a couple of large deals are close. Furthermore, he said China talks are a bit stalled but believes they will have more talks in a few weeks and noted the EU's deal is in motion.European stocks opened with modest gains and have continued to build on that, whilst US equity futures are incrementally lower.DXY is firmer and towards session highs, JPY marginally benefits post-Tokyo CPI.USTs marginally lower/flat, two-way EGB action on prelim. inflation prints ahead of Germany's figure and US PCE.Crude is trading with modest gains given the risk tone and into weekend OPEC events, base metals move lower.Looking ahead, German Inflation, US PCE (Apr), Canadian GDP, S&P Credit Review on France, DBRS on Germany & Spain, Speakers including Fed's Logan, Bostic & Daly.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
In this special EGB episode Brian with a B and guest berater Eric talk through a movie idea about a haunted bathroom stall and the food based ghosts that haunt the poopers. Enjoy the experimental episode. The podcast art is by @delasernaxtattoos on Instagram and has been revised by rodrick_booker on Fiverr. If you like what you're hearing subscribe and comment on our Instagram @berated_b_rated_movies, Facebook @Berated B RatedMovies and Tik Tok @berated_b_rated_movies. Check out our website at Beratedbratedmovies.com. If you have any comments or movie suggestions please send them to beratedbratedmovies@gmail.com RATED G®, RATED PG®, RATED PG-13®, RATED NC-17®, and RATED R® are certification marks owned by the Motion Picture Association, Inc. This podcast has not been rated or certified pursuant to the Motion Picture Association, Inc.'s film rating system nor is this podcast authorized by, endorsed by, or affiliated with the Motion Picture Association, Inc.
Tatiana Pizarro llega a las Vilimadas pisando muy fuerte, con ganas de acertar todas preguntas y dejándose seducir por Gonzalo Rivas. ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Vamos a seguir un tramo más en la provincia de Ciudad Real, tierra de los culipardos, y tras abandonar Almadenejos donde tan amablemente nos atendieron en la Farmacia, con la primicia de que en septiembre la farmacia ya no… Nos desplazamos 123 km hacia el Este , y llegamos al barbaciado municipio de Granátula de Calatrava. Un pueblo con esdrújula, que eso siempre da más caché. Llanos y agudos hay muchos, pero pocos esdrújulos. Este municipio cuenta con 686 habitantes, y su gentilicio es granatuleño o granatuleña. Resulta que este municipio se sitúa en el llamado valle de Jabalón, una zona de origen volcánico que con el paso del tiempo ha dado lugares a lagunas y mares de origen magmático, y en una de estas lagunas de un antigüo cráter se sitúa Granátula de Calatrava. Volcanes en Ciudad Real, ojo. De hecho aún hay fumarolas activas en la Sima. En su pack de origen del municipio están los típicos. Origen Paleolítico, por donde pasan Romanos, musulmanes, visigodos, e incluso gente con la camiseta del Betis. Yo cuando voy de viaje a algún lado juego a encontrarte con alguien hablando Catalán y uno con la camiseta del Betis. El doble combo es uno hablando catalan con la camiseta del Betis. En origen, la localidad se forma a partir de casas cortijo pertenecientes a Almagro, y se le concede el título de villa en 1712. En esta localidad nació Baldomero Espartero, militar y político español del siglo XIX, que gracias a su actuación en la primera guerra carlista dirigiendo al Ejercito Isabelino, obtuvo los siguientes titulos: Principe de Vergara, Duque de Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas. Menos el principado de Vergara, y el ducado de Morella, el resto de títulos siguen vigente con un tipo con apellido Espartero con el título. Los Espartero, chupando del bote desde 1830. Con toda esta historia, una visita obligada a su Patrimonio es La Casa de Espartero, donde te contarán su obra y milagros. También se puede visitar la fuente agria, cuyo origen es precisamente la Fumarola que sigue activa. Se puede visitar también un par de yacimientos de la Edad del Bronce. como son los yacimientos de Oreto y Zuqueca, y también el puente romano de Zuqueca, e incluso hay visitas guiadas al Volcan del cerro Gordo-yozosa. Hay en el pueblo aún gente que se dedica al famoso encaje de bolillos y al esparto, y en cuanto a la gastronomía tiene “mojes” de todo tipo. Los mojes son platos de mojar pan, es decir, ahí entra casi todo.
Hoy repasaremos la vida del mejor villano salido de un cómic, Lex Luthor, el malo de Superman. Hoy recordaremos la vida de Eugene Allen Hackman, votado en su escuela de actuación como “el menos probable a triunfar”. El pequeño Eugene nació en California, el 30 de enero de 1930, pero el niño tenía antepasados hasta en San Nicolás del Puerto. Pa colmo los padres dieron más vueltas que un revisor de zona azul para buscarse la vida hasta que acabaron donde se acaba siempre, viviendo con la suegra, en Illinois. Allí su padre trabajó de lo mismo que Antonio Alcántara, pero sin defraudar a Hacienda, y como el matrimonio no iba muy bien, tuvieron otro niño, er Richard. Al año siguiente, cuando Gene tenía 13 años, sus padres se divorciaron y él se quedó con su madre y su abuela porque la abuela hacía la tortilla de papa carduita y sin cebolla. En 1946, a los 16 años, se independizó alistándose en la Marina diciendo que tenía 18, porque ya medía 1,88 cm y a nadie le extrañó que estuviera todo el tiempo diciendo “en plan”. Allí sirvió 3 años como operador de radio hasta que se hartó de arreglá walki talki y se volvió a Nueva York. En la Gran Manzana trabajó menos que la novia de Ábalos, así que regresó a Illinois y aprovechó la beca que daba el gobierno a los exmilitares para estudiar TV y periodismo. Gracias a estos estudios empezó a trabajar en la radio. En 1956, con 26 años, se casó con Fay Maltese con quien tuvo 3 hijos y que le acompañó a la premiere de Superman con el mismo peinado que tu abuela fue a tu bautizo. El matrimonio duró 30 años, se divorciaron en 1986 porque Fay decía que lo había visto 3 veces en los dos últimos años. Más allá de los 30 y harto de no poder ir ni al Sushi Panda con el sueldo de la radio ingresó en la escuela de interpretación “Pasadena Playhouse” en Los Angeles donde le dijeron que era más malo que Bob Dylan haciendo playback. En 1962 su madre tuvo un pequeño accidente con el brasero de la mesa camilla y Gene tuvo que regresar a Nueva York pa recogé las cenizas y pa pelearse con los del OCASO que le querían cobrar la incineración. Ya que estaba allí siguió estudiando y dio el salto a Broadway, cosechando tal éxito que le abrió las puertas de la gran pantalla. Su salto a la fama fue con la interpretación del hermano de Clyde en la película Bonnie and Clyde aunque el Óscar llegaría en 1972 con su interpretación en The French Connection (“La Junquera” en español). Y ya tó fue triunfá. En esta época se dejó bigote, competía en carreras de coches y le salía el pelo na má desde la mitad de la cabeza pa'trá, que cuando se quitaba el casco parecía el Drácula de Bram Stoker. En 1984 Gene conoció a Betsy Arakawa, con la que se casó en 1991, 5 años después de su divorcio y tras 7 años de noviazgo. Por desgracia a Betsy le dio un hama y, debido al Alzheimer, Gene no pudo ayudarla ni sobrevivir sin ella, por lo que se cree que el actor nos dejó el 18 de febrero de 2025 a los 95 años, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando hablen con alguien de San Nicolás del Puerto o vean un video de Bob Dylan haciendo playback.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Óscar Gómez, premio Andalucía de periodismo y organizador de Prosodia, el mayor evento de podcasts de España se deja seducir por Gonzalo Rivas y hace una gran participación en Las Vilimadas ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Dejamos atrás Peñalsordo en Badajoz para volver a tierras de Ciudad Real, y tras solo 46 kms por la EX-233/CM-4200, hacia el este llegamos a la localidad Ciudadrealeña de Almadenejos. Es una localidad situada en el llamado valle de la Alcudia, cerca de Almadén y muy cerca ya de la provincia de Córdoba. Cuenta con 393 habitantes, y su gentilicio es almadenejense. Como vemos es un gentilicio neutre, algo que era de esperar por que si alcalde es Pepillo Hidalgo Renato de Podemos. Podríamos decir que Almadenejos es Venezuela. A pesar de estar situada en la antigua calzada romana que unía Chillón con Fontanosas…y esto te lo cuenta Wikipedia como si Chillón y Fontanosas fuesen Nueva York y Chicago. EL origen de la población parece ligado a las explotaciones mineras, y es un municipio relativamente nuevo, ya que su origen está situado en el siglo XVII con el descubrimiento y explotación de la llamada mina de Concepción Vieja, que generó varias chozas de la gente que trabajaba en ellas, donde se resguardaban cuando llegaba una Dana. Mazón tampoco estuvo allí. Con la regularización de las faenas mientras, se construyeron almacenes, edificios de servicios y finalmente viviendas para la gente que trabajaba allí y sus familias. Y ese es el origen de Almadenejos. La toponimia no la he encontrado en ningún lado, pero si me la invento creo que voy a fallar poco. La población más cercana, y a la que perteneció hasta 1835 es Almadén, así que está claro que el origen del nombre es esa población. Al ser tan nuevo este municipio aquí no podemos hablar ni de Pedro I el cruel, ni de Alfonso X el sabio ni de su hijo Alfonso XI el menos sabio. El municipio como era en origen un lugar donde vivían los mineros creció sin ninguna planificación urbanística, como Marbella. Más tarde se descubrieron nuevas minas como la de Gilobreros, también conocida como Nueva Concepción. La Vieja Concepción se agotó en 1800. Principalmente lo que se extraía de esas minas era Mercurio. Hoy día las minas están abandonadas tras su agotamiento. Su patrimonio está relacionado con el pasado minero, con el Baritel de San Carlos, un edificio circular donde se situaba un torno de madera con el cual se extraía el mineral. Es un edificio circular de 16 lados. Por supuesto se conservan muchos Hornos de Mercurio, donde se introducía el material para sacar el propio mercurio. Debió ser una población nada tóxica, para nada. Hay un muralla del siglo XVIII que rodea totalmente la población, que contaba con 4 puertas de las que hoy solo se conserva la llamada de Almadén. Sus fiestas principales son el primer domingo de octubre con la Santísima Virgen del Rosario (aquí perdieron la oportunidad de que fuese la virgen de la Concepción) y a primeros de Agosto se celebra la feria del Emigrante. Como dato, buscando sitios a los que llamar, ví la Estación de Servicio Cepsa, con un 1 en Google Maps. La razón son los dos siguientes comentarios: Me pegué 3 km caminando ida y vuelta desde la estación para descubrir no solo que no había gasolinera si no que además me habían robado los calzoncillos que llevaba en el equipaje. En esta dirección no existe ninguna gasolinera
Hoy hablaremos de la vida de un autor latinamericano más denso que un estudiante de Filosofía, hoy hablaremos de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor, marqués y muy amante de su familia, sobre tó de la materna. El pequeño Mario nació en Perú, el 28 de marzo de 1936. Fue hijo único ya que sus padres se separaron antes de que él naciera, por lo que sea o porque el padre estaba con una alemana, vete tú a saber. Hasta los 10 años creyó que su padre estaba muerto porque cuando tenía un añito su abuelo consiguió un trabajo en Bolivia y como no le concedían el teletrabajo, su madre se tuvo que mudar con él y toda la familia a ese país. La familia se estableció en la ciudad de Cochabamba, que sirve como nombre de ciudad, de baile típico o de clave para hablar de mujeres que dan gustito con la Cococha. Allí aprendió a leer y a escribir hasta que en 1945 el primo de su abuelo llegó a Presidente de Perú y su abuelo a Presidente de Diputación, por lo que toda la familia pudo regresar a su país natal. Allí conoció a Dark Vader, que fitetú qué susto, y además sus padres retomaron la relación con tanta normalidad que el chiquillo no sabía si llamarlo Ernesto, papá o Julio Iglesias. En 1947 se mudaron a Lima y siguió estudiando en una congregación católica dónde había un cura que en vez de dejar que los niños se acercaran a él, era él el que se acercaba demasiado a la churrina de los niños, incluida la de Mario que dejó de creer en Dios. Con su padre se llevaba peor que Broncano con Pablo Motos, por muchas cosas pero sobre todo por su sensibilidad literaria, así que su padre lo metió en un instituto militar que eso es como hacerte una lobotomía. Acabado el instituto, en 1952, trabajó en un periódico local y en 1953 ingresó en la Universidad para estudiar Derecho y Literatura y volverse comunista. En 1955, con 19 años, se casó con la hermana de su tía materna, divorciada y 10 años mayor que él. El rechazo de la familia le hizo tener 7 trabajos simultáneos hasta que fichó por la Radio Panamericana y ya tuvo tiempo por lo menos pa cagá tranquilo y ponerse serio con la escritura, creando esas tramas cruzadas que parecen la rotonda del Arco del Triunfo. En 1962 se fue a Cuba apoyando la revolución cubana hasta que encarcelaron a un escritor y entonces se volvió de extrema derecha. Estuvo becado en Madrid y luego se mudó a París donde se divorció de su primera mujer en 1964. Al año siguiente se casó con su prima y sobrina de su primera mujer, Patricia Llosa, con la que tuvo 3 hijos. A Mario lo que más le gustaba del mundo mundial era escribir y los velatorios familiares. Ya en esta época era, de nariz pa'rriba, Ricardo Darín y de nariz a papada, José Luis García Margallo. De tó lo que escribió se le quedó letra de médico, le dieron el Premio Cervantes, el premio Nobel, la nacionalidad Española, la Dominicana, más Órdenes que la cocina de un chiringuito en julio y más premios que la barra del navegador de tu madre. En 2015 se divorció de su prima y se arrejuntó con Isabel Preysler pero luego se puso malito y volvió con Patricia porque la Preyslerl se liaba cuando se ponía el disfraz de enfermera. Desgraciadamente el 13 de abril de 2025, a los 89 años, Vargas Llosa se dio de baja en Círculo de Lectores aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando no puedan cagá tranquilo o vayan a un velatorio familiar.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Salud López se moría de ganas de venir al estudio, conocer al equipo y participar en Las Vilimadas. Para ella fue una experiencia única y para nosotros un puntazo tenerla en el programa por su simpatía y porque sí, hubo match entre Gonzalo y ella. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
En este episodio lleno de chispa y ternura, Irache y compañía nos llevan de paseo por un mar de recuerdos, reflexiones sobre el amor, la juventud, el paso del tiempo y... ¡los poemas en servilletas! Todo arranca con un hilarante monólogo sobre “Siri” y las peticiones cotidianas convertidas en comedia, y desde ahí se lanza un viaje que conecta la enseñanza, la poesía juvenil y la nostalgia por aquellos amores que nunca fueron, pero que aún nos hacen sonreír.El relato central, cargado de dulzura y con una pizca de melancolía, nos cuenta el reencuentro inesperado de un amor del pasado que, décadas después, aún logra encender una chispa. Este punto abre la puerta a un debate entrañable entre los participantes: desde las historias de amor no vividas hasta las preguntas que todos nos hacemos sobre nuestras decisiones pasadas.También se aborda con sentido crítico la exposición de menores en redes sociales, el peso de los recuerdos, la madurez, y ese anhelo por poder vivir muchas vidas. El humor, el cariño y la introspección se entrelazan de forma natural, sin perder nunca el alma que caracteriza a Siripecias.Palabras clave SEO: poesía en servilleta, amor nostálgico, reencuentros, podcast educativo, relatos con corazón, martes 13, juventud, profesores inspiradores, Irache Siripecias, humor cotidiano, reflexión con chispa.
Como nos estamos moviendo en esa fina línea que separa las provincias de Badajoz y Ciudad Real, hoy nos toca dejar atrás Ciudad Real, al menos momentáneamente para volver a tierras pacenses, al municipio de nombre Peñalsordo, situado a tan solo 62 kms de Saceruela, nuestro último destino. Peñalsordo es un municipio de 824 habitantes, situado a orillas del embalse de La Serena, que así, como dato es nada más y nada menos que el embalse más grande de España, y el tercero de Europa. Dios aprieta pero no ahoga. Pedazo de embalse, pero trenes no. El gentilicio es peñalsordero o peñalsordera, aunque coloquialmente se les llama también peñalcuesco o peñalcuesca. No sé por qué. pero me da que les gusta más ese nombre. Con ese nombre, la toponimia del municipio puede ser interesante. Todo parece estar enlazado como origen al cabrero Pedro Peña, quien debido a la hipoacusia, se le conocía como Peña El Sordo. Todas las leyendas señalan el origen del asentamiento con el origen del refugio que el cabrero Pedro Peña, alias el hipoacúsico poseía en la zona. Como leyenda y tradición está bien, pero de ser verdad estos si que son triodos primos hermanos, y ellos tan normales tan normales. Se sabe seguro que su fecha de fundación es posterior a 1228, cuando se reconquista esa zona a los musulmanes. Lo conquista el rey castellano Fernando III, que se lo zona a la orden del temple, los famosos templarios, pero como la orden del temple fue abolida en 1307, pasa a manos de Fernando IV, que se lo dona a la Orden de Alcántara, que todo el mundo sabe que son Imanol Arias y Ana Duato, los Alcántara. En 1320, Imanol y Ana le devuelven el municipio a Alfonso XI, después pasó a manos de Pedro I (el cruel para unos y el justiciero para otros). En 1594 el lugar era conocido como Peña El Gordo, así que igual el Sordo no era el cabrero, era otro, pero poco después ya aparece como Peñalsordo. En 1631, Felipe IV le otorga ya el título de villa, separandose de la hoy limítrofe Capilla. Mucha independencia pero para independizarse le tuvieron que pagar 2000 ducados a Capilla. Mucho tabaco es ese. Su patrimonio lo constituye la Ermita del Santo Cristo, que no se sabe muy bien su origen, pero que es la típica ermita encalada. También destacan la Iglesia Antigua, de mampostería y hecha en el siglo XVI. Y finalmente la parroquia de Santa Brígida, que es de 1964 porque la antigua tuvieron que quitarla porque no pensaron bien para donde iba a crecer el municipio y les venía mal donde estaba. Sus fiestas más importantes son el Corpus Christi y la octava, e incluso existe en el municipio un museo de la Octava del Corpus.
Hoy recordaremos la sencilla vida del único Papa jesuita, latinoamericano y que visitó el Ártico porque se ve que las ballenas belugas son más del budismo y había que evangelizarlas, hoy hablaremos de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Franciscus. El pequeño Jorge nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936. Fue el mayor de los 5 hijos de una pareja de inmigrantes italianos que huían del fascimo. Su padre era contador de la gente que subía a los trenes, que eso tiene que ser más aburrido que el Tik Tok de Cristóbal Montoro. La infancia bien, comiendo muchos macarrones, haciendo “así” todo el tiempo con la mano y yendo mucho a la iglesia porque a su familia le gustaba más una misa que al PP una cámara pa pedir que dimita Pedro Sánchez. De chico estudió en los Salesianos, pero no en el de Cádiz que si no igual hubiera dejado de creer en Dios. Luego estudió Química en la escuela secundaria industrial Hipólito Yrigoyen que tiene nombre de salir de allí con trabajo fijo. De hecho, tras graduarse, fue contratado en un laboratorio alemán para controlar la higiene de productos alimenticios, pero él no era feliz trabajando más horas que un repartidor de Amazon, él lo que realmente quería era llevarse tor día rezando por los repartidores de Amazon. Así que en 1957, con 21 años, decidió meterse a seminarista pero a los pocos meses ya tuvo que darse de baja porque tuvo una infección pulmonar y los médicos le tuvieron que extirpar un trozo del pulmón derecho, pero córtamelo finito que es pal'niño. En 1960 terminó el Seminario y en 1964 se puso a dar clases de Literatura, bien, que pa eso había estudiao, y de Psicología porque pa eso se había leído un libro de Pablo Coello. En 1970 terminó sus estudios de Teología, en la que recibió las enseñanzas del jesuita fundador de la Filosofía de la Liberación y la Teología del pueblo que es lo más de izquierda que se puede permitir la Iglesia Fachólica. Jorge fue ordenado sacerdote en 1969, a poco de cumplir 33 años. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas con tó la mala suerte de que en el 76 entró una dictadura argentina que empezó a hacer “Lasas y Zabalas” con los jesuitas, que cuando alguien les preguntaban por la calle “Y tú ¿de quién eres?” ellos contestaban “De Manolita, decía yo” Y como con los militares, que van subiendo de escalafón pero nadie sabe si general es más que coronel, Jorge fue subiendo, subiendo y tiro porque me toca hasta que renunció Benedicto XVI, el Papa más listo que ha tenido el Vaticano que le dejó tó los marrones escritos en un post-it al siguiente papa. Se convocó un nuevo cónclave y Jorge fue elegido Papa, celebrándolo con Mate y una fumata. Ya en esta época tenía las orejas como dos filetes de ternera, la nariz como el Gran Wyoming y menos capacidad pulmonar que un fumador de puros. Desgraciadamente el 21 de abril de 2025, a los 88 años, el Papa Francisco se dio de baja en la Cruz Roja aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando coman macarrones o le corten un filete de casquería finito porque es pal'niño.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Ariadana López es una vilimera con una gran historia. Y atentos a la reacción de ella cuando le preguntamos si se va a dejar seducir por Gonzalo Rivas. Participa en las vilimadas escribiendo a zafarranchovilima@gmail.com
Dejamos atrás la Siberia Extremeña, y siguiendo hacia el sureste por N-502, tras 117 kilómetros llegamos a la localidad culiparda de Saceruela. Porque sí amigos, los gentilicios oficiales de Ciudad Real son Ciudadrealeño y Culipardo. La localidad de Saceruela tiene 518 habitantes, y tiene hasta 4 gentilicios: Sacerualense, sacerolense, sacerelueño/a y corchero o corchera. Parece que la etimología del nombre está clara: Sacer, palabra latina que significa sagrado, y Uela, palabra latina que significa villa. Así que estamos ante la villa sagrada, saceruela El pueblo está situado en el llamado Camino de Guadalupe de Levante, y en él se cobraba la xoda y el portazgo, que no son dos bebidas raras. Son impuestos de tránsito, que le cobraban a la gente que pasaba por allí. Es decir, que forastero que pasaba, forastero que pagaba. Verás tu como se entere Trump que yo se que nos escucha. En 1183 el rey Alfonso VII, que no olía la sabiduría ni de lejos, le concedió derechos a la orden de Calatrava para adehesar las tierras donde hoy está Saceruela. Recordemos, que la orden de Calatrava eran dos, el feo y el menos feo. Sobre ellas escribieron Alfonso IX, el pre sabio y Alfonso XI, el post sabio, elogiando lo buena tierra que era para la cacería. Qué le gusta a un rey una cacería. Se ve que cuando empezó a estar mal visto cazar personas, empezaron a cazar animales. En 1463, Pedro Giron, acompañado por el rey Enrique IV, un rey que no conoce nadie, paraba en la villa en su paso hacia Guadalupe, y le gusto tanto que dijo…ea, ustedes, ya sois independientes. Ojo a lo que acabo de contar…fijaros si es poco conocido el rey Enrique IV, que en esta historia el importante es un tal Pedro Giron. Ya para rizar el rizo..Enrique IV era apodado el Impotente, y era el hermano de Isabel la Catolica. Primera noticia que tengo del tal Enrique. En 1595 se funda la Orden de la Cruz del Sacer, que es una orden que no es militar ni nobiliaria, es una orden para ayudar a los peregrinos que van hacia Guadalupe Ojo que la orden sigue existiendo aunque ya como Asociación Civil. Su patrimonio más importante es la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Cruces. De corte Románico, ya de la original que da poca porque guerra que había, guerra que se la cargaban. Sus fiestas más importantes son en Septiembre, en Honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que es el patrón del municipio.
Hoy repasaremos la vida de uno de los actores secundarios mejor pagado de la década de 1990, Val Edward Kilmer en inglés para interpretar personajes de acción o Valdomero Eduardo en español latino, para los galanes de noche y de telenovelas. El pequeño Val nació en Los Ángeles, el 31 de diciembre de 1959, fue el del medio hasta que a su hermano pequeño le dio un ataque epiléptico en un jacuzzi y se convirtió en er chico. Su padre era como cualquier padre americano, agente inmobiliario y con ascendencia alemana, irlandesa y cherokee, pero su madre era sueca na más, que los suecos son como los Habsburgo, primos hermanos y tan normal tan normal. En 1968, cuando el pequeño Val tenía 8 años, sus padres se divorciaron, pero como una sueca en esos años duraba soltera menos que Isabel Presley, dos años después su madre se volvió a casar con un nota de la iglesia de la ciencia cristiana, que lo más científico que tienen es poner una pelusa en la frente pa quitar el hipo. En el instituto tuvo de compañero a Kevin Spacey y fue la persona más joven, con sólo 17 años, en ser aceptada en la escuela de artes Julliard School de Nueva York mediante una beca, porque allí si no te becan cualquiera tapa el agujero. El del préstamo. Val comenzó a ser popular pero no en el cine si no en Broadway junto a Kevin Bacon y otro que tenía losojito también mu juntitos, Sean Pean, que Kevin Bacon estaba acojonado con que se cruzara una mosca porque se llevaba bizco tó la obra de mirar a uno y a otro. El inicio de su fama comenzó interpretando a Jim Morrison en The Doors, Tombstone, Batman Forever, que le deberían haber puesto “Batman hasta 2025” y “El Santo”. En esta época tenía pelaso, como El Puma pero en rubio, más mándibula que frente que parecía que tenía la cara puesta al revés y la sonrisa apretá de haber intentado aguantá y pensar “solo espero que no huela mucho”. En 2003 encarnó a la estrella del porno John Holmes porque él dijo que sí del tirón sin leerse el guión ni ná y luego se dio cuenta de que la peli iba de un asesinato. Un crítico de cine dijo de él que “Si hay un premio para el actor más anónimo de su generación, Kilmer debería recibirlo” que no sabía Kilmer si darle las gracias o una guantá. Salió con personajes como Cher, Cindy Crawford, Angelina Joly o Daryl Hannah, que el mes pasao parecía más su exsuegra que su exnovio. En 1988 conoció en el rodaje de Willow a la que sería su esposa y madre de sus 2 hijos, la también actriz Joanne Whalley de la que se divorció en 1996, cuando comenzó su transformación a señora que cose pa la calle. En 2015 fue diagnosticado de cáncer de laringe del que se curó, según él, poniéndose una pelusa en la frente pero que le dejó la voz como a Massiel después de una papa gorda. Desgraciadamente el 1 de abril de 2025, a los 65 años, nos dejaba Val Kilmer aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando vean un jacuzzi o no sepan si dar las gracias o una guantá.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
En Las Vilimadas tenemos el honor de recibir a Consuelo Reinoso, quien fuera alcaldesa de Carrión de los Céspedes y que también ejerció como periodista y presentadora de informativos. ¿Caerá en los brazos de Gonzalo Rivas? Si quieres participar en Las Vilimadas escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Salimos de Carmena donde las del bar La Farándula nos la dieron con queso con “el incidente”, claramente desmontado por nuestros amigos de Bodegas Muñoz, ahora vamos hacia el suroeste, y salimos de buscando la N-502 que nos va a llevar tras 136 kms a tierra extremeñas, en particular a la localidad pacense de Helechosa de los Montes. Cuenta esta localidad con 562 habitantes, e incluye la pedanía de Bohonal de los Montes, donde viven 81 de esos 562 habitantes. El gentilicio es helechoseño o helechoseña. Se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, y por su término municipal pasa el Guadiana, sin esconderse, y el río Estena. Las aguas de ambos ríos se encuentran embalsadas en el embalse de Cíjara, que linda directamente con el pueblo. Le podemos preguntar cómo ha ido la cosa con las lluvias de hace mes y medio. Se tiene constancia de que las tierras están habitadas desde el Paleólitico Inferior, que a mi me suena despectivo. Su nombre original es Belhecosa, pero hace referencia a lo que su nombre actual indica, y es que es una tierra donde abundan los helechos. Su ayuntamiento se remonta al siglo XIII cuando Alfonso X, el sabio, no su hijo el menos sabio, hablamos del listo de verdad, o al menos, siendo rey, igual el menos tonto…como decia, la legislacion promulgada por el menos tonto, dio origen al ayuntamiento. Queda encuadrado dentro de lo que se llama La Siberia Extremeña…lo de extremeña igual es para que no lo confundamos con la de verdad. Actualmente esta zona está en trámites de ser reserva de la Biosfera. Como tardé lo mismo que en llegar el tren a Extremadura… En cuanto su patrimonio, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Altagracia, que esta vez es 100% mudéjar, puro mudéjar, nada de barroco-renacentista-neogótico…tutto mudéjar, que tiene nombre de boxeador. Entre sus fiestas, lo que más destaca es el Corpus Christi, donde aparecen los llamados diablucos. La fiesta gorda es el domingo del Corpus y el domingo de la octava que es el domingo siguiente al del Corpus. Los diablucos son representaciones de las fuerzas del mal y al diablo. Durante mucho tiempo solo había dos diablucos porque en realidad representaban lo contrario a lo que se estaba celebrando, el Jesus Sacramentado, y además se les pagaba porque nadie quería serlo. Hoy es una fiesta más colorida en la que hay decenas de diablucos.
Hoy recordaremos al cura más listo del imaginario colectivo con permiso del Papa Clemente, hoy hablaremos de George Richard Chamberlain, que no se pudo poner Richard Chambrainlaikadaimon porque Gonzalo ya lo tenía cogío. El pequeño Richard nació en Los Ángeles, el 31 de marzo de 1934, pero fue criado en Beverly Hills, que eso es el “nacer en Sevilla y que te críen en Conil” de ellos. La infancia regulá, porque el padre empinaba el codo más que un policía en un cruce con un semáforo fundío. En 1952, con 18 años se graduó en el instituto y luego se fue a la universidad de Pomona. Después de graduarse en la licenciatura de artes se fue a Corea a hacer la mili durante 16 meses y cuando volvió se metió a estudiar actuación. No se preocupen ustedes, que esta gente parece que tienen una vida aburrida pero luego cogen carrerilla y les pasan más cosas que a Liam Neeson en una noche. Debutó en TV en 1961 realizando papeles secundarios en algunas series que lo convirtieron en un ídolo adolescente, porque eso sí, Richard de jovencito era más bonito que una ración de ortiguillas. Luego daría el salto al teatro y al cine. Convertido en estrella de la TV en 1983 le llegó el proyecto que le daría proyección internacional, “El pájaro espino”, la historia de un sacerdote que se murió con un polvo enconao. En esta época ya empezó a estropearse un poquito y cuando intentaba mirar intensamente le salía una mollita aquí en el entrecejo como a Bud Spencer. Cuando no actuaba iba al psicólogo porque a Richard lo que le gustaba era la Mortadela negra de La Piara, pero en aquellos años no lo podía decir porque lo echaban sin finiquito. Afortunadamente pudo disfrutar de su vida durante casí 30 años junto al actor, guionista y productor, Martin Rabbet, aunque no pudo reconocer públicamente su homosexualidad hasta 2003, cuando se publicó su autobiografía. Ah, pues no, parece que la vida de Chamberlain coincidió con una noche en la que no le secuestraron la hija a Liam Neeson, porque fue más aburrida que la entrevista de Bertín Osborne a Arévalo. Vamos, que si buscas “Anécdotas de Richard Chamberlain” en Google lo único que sale es que salió del armario con 70 años. No tuvo hijos pero le pusieron una estrella en el paseo de la fama, que antes eso era como ganar un Óscar, pero ahora mismo seguramente habrá un enganchao al fentanilo vomitando encima. Desgraciadamente el 29 de marzo de 2025, dos días antes de cumplir 91 años, nos dejaba Richard Chamberlain en su casa de Hawái aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando tengan un polvo enconao o conozcan a alguien con una mollita en el entrecejo como Bud Spencer.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
- El primer cuento que escribí fue en primaria, usando una colección de pegatinas sobre dos perritos, en un pequeño archivador. Luego escribí otro cuento cuando estaba en 4 de EGB sobre un niño que vivía aventuras, del que sólo recuerdo un capítulo.- Cuando estaba en 7º de EGB hice un cuento para un peque de 1º de EGB (tanto la historia como los dibujos)- Mi primer recuerdo de una biblioteca y de préstamos era la de mi cole, y los libros los de la colección blanca del barco de vapor. Pero no recuerdo haber leído Fray Perico y su borrico- Aunque no tienen buena fama, recuerdo haber disfrutado de algunas lecturas obligatorias, como El Conde Lucanor o El Lazarillo de Tormes o El Árbol de la Ciencia.- Nunca he leído el Quijote- La primera vez que leí Platero y yo, con 12 años, recuerdo no haber entendido muchos pasajes. Cuando en 2014 hice mi “Reto Platero” con motivo del centenario, salí en varios medios de comunicación, participé en la revista anual Vinaria de mi pueblo y también en un acto en la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez recitando, de memoria, el capítulo 100 “La plaza vieja de toros”. Aún hoy recuerdo algunas frases de ese capítulo.- El primer Club de Lectura en el que participé fue en la biblioteca de mi pueblo, cuando volví a vivir allí tras estudiar en Sevilla y todavía recuerdo algunos de los libros que leí allí, como La Mula o El curioso incidente de un perro a medianoche- Cuando trabajé en Condavisión, busqué hacer una sección de recomendaciones de libros, en colaboración con las bibliotecas municipales de La Palma, Rociana y Almonte.- Como periodista he entrevistado a muchas escritoras y escritores, pero no será hasta esta semana cuando conduzca una presentación literaria.- Aunque siempre hablo de mi libro de microrrelatos que autopubliqué en octubre en Amazon, mi primera experiencia editorial fue colaborar en un “libro encadenado”, una novela escrita entre 15 autores y 15 autoras onubenses que publicó la editorial Pábilo con fines benéficos. Se llama “7, la odisea de los títeres” (2019) https://amzn.eu/d/2ADE0rl- Cuando voy de viaje me encanta visitar librerías y comprar libros, incluso en otros idiomas, de autorías que no conozco. Y también me gusta hacer turismo “liteario” He visitado Urueña, pasado por el pueblo llamado “Libros” y he viajado para ir expresamente a Avilés al festival Celsius, a Zaragoza a la Hispacón, a Murcia para el Terramur…- Me encanta apoyar a editoriales pequeñas y a autores desconocidos, de hecho en Kindle he comprado y leído a mucho autopublicado. Me flipa leer libros raros y que no conoce nadie- Disfruto muchísimo cuando hablo de libros con mis amigos y recibo sus recomendaciones; me encantan que me regalen libros e incluso disfruto yo más cuando los regalo.- He participado en podcast sobre literatura como Libelar (https://open.spotify.com/show/3QvC67gUwLnGLvBanEN3Y0?si=80bff077b18b4b7a), algunos episodios especiales de Habitación 101 (”Las sinsombrero” y el de “1984”) y Windumanoth- Una vez estuve a punto de sacar un proyecto de Crowdfounding: reeditar el libro “Un soldado español de veinte siglos”, de José Gómez de Arteche.- A veces pienso que me encantaría ser librera o editora y muchas veces he fantaseado con crear mi propia app para controlar la “pila” de lecturas pendientes, de seguimiento o incluso para hacer clubes de lectura online. Sin embargo no concibo “trabajar” de escritora; no me imagino dedicándome a la literatura como si fuera un trabajo.Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Patri está secuestrada por el cártel de la caleta. Gonzalo está llevando las negociaciones y de momento no están dando frutos, pero lo que nos reímos....
Alberto Rodway guitarrista y vocalista del grupo Detergente Líquido se lo pasa muy en grande en Zafarrancho Vilima. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Vamos a salir de la tierra de la libertad y nos vamos hacia el sur, cruzando lo antes posible M-30, M-40 o AK-47, y cogemos la A5 para tras 160 kms llegar a la toledana localidad de Carmena. No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Dentro de los cánones de La España Barbaciada, podemos considerar a Carmena como una gran urbe, ya que cuenta con 836 habitantes, y además tiene dos variaciones del gentilicio: carmenero o carmenera, y por otro lado carmenés o carmenesa. Los que se dedican al estudio de la toponimia y la etimología son gente a veces un poco difusa, porque de Carmena encontramos con tres corrientes de pensamiento: La facción Latín 1 defiende que procede del latín Carminare que significa Cardar lana. La facción Latin 2 defiende que viene del término chasma que significa barranco. Yo he visto fotos del pueblo y barrancos, no tiene. La facción Ligur, que por si no lo sabéis es una lengua romance también conocida como genovés. Pues los del ligur defienden que el nombre viene de Carmo, que significa montaña o cima. Y oye, eso sí, el pueblo está en una pequeña colina. Pierluigi Collina para ser más exactos. Se piensa que la población fue fundada por los Celtas, no sabemos si con boquilla o sin boquilla. Luego, en tiempos del emperador Diocleciano, lo que viene siendo finales del siglo III y principios del IV, sufrió la persecución anticristiana, siendo una de las víctimas la Virgen y Martir santa Justina, patrona del municipio. Si saltamos ya al siglo XIII, la población aparece relacionada con la Orden de Calatrava qué recordemos que órdenes de Calatrava había dos, la fea y la menos fea. Ya en el siglo XVI se tiene constancia de que pertenecía a la Villa de Maqueda, que era uno muy malo que jugaba en el Madrid. Ya en el siglo XVII, el 2 de noviembre de 1629 se convierte en independiente gracias a Felipe IV, que le otorga el título de villa, y de paso, que yo no lo sabía, eso hacía que el propio rey fuese el alcalde. Quiere el rey que los vecinos sean el alcalde…. Perteneció durante mucho tiempo a Madrid, pero finalmente quedó enmarcada en la comarca de Torrijos, una comarca muy marisquera, y por tanto en la provincia de Toledo. En la guerra civil, quedó situada dentro de territorio republicano, pero las fuerzas sublevadas (conocida comúnmente por fachas de mierda) pronto se hicieron con el control. En cuanto a su patrimonio destaca la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI y de estilo (inserte aquí un estilo al azar)...perdón, no, de estilo renacentista. Como dato random, la cubierta es mediante bóvedas de lunetos, que cuando se agachan se la meto, y encima del crucero se alza una cúpula rebajada sobre pechinas, sea lo que sea eso. Su Semana Santa está declarada bien de interés turístico, y como buena Semana Santa empieza el domingo de ramos con su borriquita. El lunes santo descansan, que los lunes son muy jodidos. El martes santo tampoco se matan y lo que hay es un acto penitencial de confesiones, que vienen los mejores confesores del ranking fifa. El miércoles tampoco. Ya el jueves sale El Silencio de ellos, el viernes santo sale Las caídas del señor (aquí no tienen claro si fueron tres o más), y el mismo viernes para aprovechar, el Santo Entierro. Ya lo gordo llega el domingo de resurrección con la precisión del Encuentro, que en algunos municipios se va de las manos, no se aquí.
¡¡Tremendo caso en el consultorio del Amor!! Una sección de Ángela Alba que ha triunfado en instagram y que ahora da el salto a la radio. Esta sección no sustituye a las Grandes Biografías de Patricia Guerrero, sólo la suple por la baja de nuestra querida gaditana.
In this EGB episode Brian with a B and Amferny talk about the 1990 disaster horror movie, Tremors. This movie is directed by Ron Underwood and stars Kevin Bacon, Fred Ward, Finn Carter, Michael Gross and Reba McEntire. Enjoy the story of the citizens of Perfection, Nevada fighting a trio a earth swallowing Grabboids for their survival. This movie is available on Apple TV, Prime Video, Google Play and YouTube. Instagram Links: Follow Kevin Bacon @kevinbacon Follow Finn Carter @starvingdilettante Follow Michael Gross @actormichaelgross Follow Reba McEntire @reba The podcast art is by @delasernaxtattoos on Instagram and has been revised by rodrick_booker on Fiverr. If you like what you're hearing subscribe and comment on our Instagram @berated_b_rated_movies, Facebook @Berated B RatedMovies and Tik Tok @berated_b_rated_movies. Check out our website at Beratedbratedmovies.com. If you have any comments or movie suggestions please send them to beratedbratedmovies@gmail.com RATED G®, RATED PG®, RATED PG-13®, RATED NC-17®, and RATED R® are certification marks owned by the Motion Picture Association, Inc. This podcast has not been rated or certified pursuant to the Motion Picture Association, Inc.'s film rating system nor is this podcast authorized by, endorsed by, or affiliated with the Motion Picture Association, Inc.
Vuelve la EGB. Si fuiste al colegio entre los 70 y los 90, seguro que sabes de lo que te hablo. Este proyecto —para recuperar este modelo educativo— ya está en marcha en algunos colegios de España y se van a sumar 52 de Madrid, de cara al próximo curso… pero por qué exactamente, ¿a qué se debe? Lo analizamos con Olga R. Sanmartín, periodista de EL MUNDO especializada en EducaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ginkgo is famous for its ability to boost your memory, focus, and concentration . . . but if that's true, why didn't I feel any of these results when taking some Ginkgo tincture? The truth is, there's a big misunderstanding about Ginkgo and the way it works. Understanding the Ginkgo myth makes the difference between getting those brain-boosting properties versus drinking a horrible tasting tea or taking a standard tincture that doesn't do much at all. By understanding the science behind Ginkgo, the myth, and the truth around this plant, you can harness its medicinal properties to get the benefits you're looking for. In today's episode you'll learn: Why Ginkgo leaf isn't the traditional medicine you think it is A scientific Ginkgo product called EGB 761 and how it made this herb famous today Ginkgo's medicinal properties and why they make it the ultimate brain herb How to take Ginkgo so it actually works The top herb-drug interactions with Ginkgo you should know about ———————————— CONNECT WITH SAJAH AND WHITNEY ———————————— To get free in depth mini-courses and videos, visit our blog at: http://www.evolutionaryherbalism.com Get daily inspiration and plant wisdom on our Facebook and Instagram channels: http://www.facebook.com/EvolutionaryHerbalism https://www.instagram.com/evolutionary_herbalism/ Be sure to subscribe to our YouTube Channel: https://www.youtube.com/channel/UCyP63opAmcpIAQg1M9ShNSQ Get a free 5-week course when you buy a copy of the book, Evolutionary Herbalism: https://www.evolutionaryherbalism.com/evolutionary-herbalism-book/ ———————————— ABOUT THE PLANT PATH ———————————— The Plant Path is a window into the world of herbal medicine. With perspectives gleaned from traditional Western herbalism, Ayurveda, Chinese Medicine, Alchemy, Medical Astrology, and traditional cultures from around the world, The Plant Path provides unique insights, skills and strategies for the practice of true holistic herbalism. From clinical to spiritual perspectives, we don't just focus on what herbs are "good for," but rather who they are as intelligent beings, and how we can work with them to heal us physically and consciously evolve. ———————————— ABOUT SAJAH ———————————— Sajah Popham is the author of Evolutionary Herbalism and the founder of the School of Evolutionary Herbalism, where he trains herbalists in a holistic system of plant medicine that encompasses clinical Western herbalism, medical astrology, Ayurveda, and spagyric alchemy. His mission is to develop a comprehensive approach that balances the science and spirituality of plant medicine, focusing on using plants to heal and rejuvenate the body, clarify the mind, open the heart, and support the development of the soul. This is only achieved through understanding and working with the chemical, energetic, and spiritual properties of the plants. His teachings embody a heartfelt respect, honor and reverence for the vast intelligence of plants in a way that empowers us to look deeper into the nature of our medicines and ourselves. He lives on a homestead in the foothills of Mt. Baker Washington with his wife Whitney where he teaches, consults clients, and prepares spagyric herbal medicines. ———————————— WANT TO FEATURE US ON YOUR PODCAST? ———————————— If you'd like to interview Sajah or Whitney to be on your podcast, click here to fill out an interview request form.