Este podcast es una guarida para el punk, pero no solo visto como un género musical, sino también como una forma de pensar, vivir y producir. El punk está en la mente y no en una indumentaria o un gusto musical. Los verdaderos anarquistas emplean su inteligencia para derrocar de lo que van contra sus creencias y hasta pueden usar traje y corbata.
Hoy invitamos a un músico que también patina. Él es Jordi Alacont, ahora fundador e integrante de Los Viejos, un binomio que se formó a finales de 2010 en la Ciudad de México con la idea de ser solo dos cerdos tocando. Es importante mencionar que la aportación de Jordi al punk mexicano es grande y que comenzó desde hace tiempo en Gula, cuando a finales de los 90's, principios de 2000, la Ciudad de México vio emerger a una camada de bandas que arrasaron con todo a su paso, sin detenerse a pensar en qué opinaban los demás. Huesos y botellas rotas, fiestas salvajes, brincos y gritos, patinadores frenéticos, viejos indecentes, chicas y mucha diversión son algunos de los aspectos con los que podríamos describir a esta banda. Ellos son Los Viejos y Jordi vino para dar un repaso a su trayectoría, para hablarnos de su colaboración con Ely Guerra, su paso por Brasil o del skateboarding mexicano.
El invitado de hoy es Watchavato, aunque algunas personas lo apodan Luis Romero. Para mí, uno de los artistas urbanos más importantes de México que nació en Culiacán Sinaloa. ¿Por qué? Por su originalidad, por contar una propuesta gráfica de una personalidad muy bien definida, por ser un precursor en la Ciudad de México del sténcil, los tapices y los stickers. Por atreverse a resaltar una parte muy importante de la cultura popular mexicana al norte del país, en donde muchas veces la vida es cruda y es cruel: donde la imagen de Malverde es adorada, donde la jerga norteña estridente nos inyecta buena onda, donde desafortunadamente la violencia ha sido el pan de cada día en las últimas tres o cuatro décadas. Watchavato nos cuenta cómo ha evolucionado su obra, al grado de poder vivir de esto. Nos habla de cómo inició todo en Culiacán, de las experiencias que tuvo que vivir al principio, de los tiempos de escuela y de su correspondencia con el artista urbano francés Blek Le Rat.
Hoy tenemos a una invitada especial, creativa, carismática y excelente conversadora. Ella a veces sueña con dinosaurios, astronautas, conejos gigantes y belugas que hablan y se transportan en los sueños de los demás. Ella es Chio San, ex integrante de Austin TV, aquella misteriosa y talentosa banda de rock instrumental que parecía hipnotizar a sus seguidores con atuendos fantásticos y acordes progresivos y algunas veces explosivos. Chío también construyó Onironauta, un proyecto solista donde con sus sintetizadores y visuales viajaba a través de los sueños… Chío San no para y ahora que vive en Brighton decidió comenzar una marca de diseño –dedicada a los niños– llamada Bebelug; un nuevo concepto que nace gracias a su faceta como madre y que se materializa en objetos que bien podrían servir como un proyector de nuestros sueños.
Arrancamos con la segunda temporada de BARK SPIKE. Y para estrenar este segundo bloque con fuerza, invitamos a una mujer muy especial. Ella es Erin Micklow, conductora de su propio canal de YouTube llamado Last Rockers TV, donde hace entrevistas y reseñas de conciertos. Micklow también es una estilista de moda, actriz y actualmente tiene una cuenta en la plataforma OnlyFans. Erin es muy amable, dulce, trabajadora, tiene mucho ímpetu, carisma, aguante y, sobre todo, se divierte haciendo su trabajo. Durante su visita hablamos de cómo y porqué llegó a Los Ángeles desde Florida, de unas vacaciones salvajes que tuvo recientemente en México, de cómo un divorcio le cambió la vida para bien, de su amistad con músicos como Tim Armstrong de Rancid, hablamos sobre Mezcal, de cómo el odio desafortunadamente inunda las redes sociales y de cómo es que el punk se convirtió en su estilo de vida.
Es tiempo de engrasarse el cabello, de levantar el cuello de las chamarras de cuero, de amarrarse los Converse, destapar el bourbon y bailar frenéticamente. Hoy, nuestro invitado es un sujeto que lleva al rockabilly como una forma de vida. Él es Vince Monster de los Rebel Cats, un músico que ha colocado a estos géneros en un sitio privilegiado dentro de la escena mexicana, que tiene un gran talento para hacer ilustraciones donde retrata muy bien la estética rockabilly y que también cuenta con la gran capacidad de echar reventón durante varios días. Aunque el rock and roll en su versión más pura y original es el lenguaje que maneja Vince, nuestro invitado también es un amante del punk, el metal y de las fiestas descontroladas. En esta charla nos contará anécdotas como cuando conoció a Jerry Only, bajista de The Misfits, de cómo se enteró que existían las Tortugas Ninja, de cómo ha vivido estos tiempos pandémicos y también de qué viene para su proyecto musical.
Punk rock, skatebaording y fiestas salvajes. Vaya combinación para divertirse. Y para entrar con estilo a estos temas invitamos a Cardiel, un proyecto que se dio en la Ciudad de México, aunque sus integrantes nacieron en Venezuela. Ellos son Miguel Fraino y Samantha Ambrosio, dos músicos y también ingenieros de audio, que, contagiados por las emociones fuertes que solo el skate puede ofrecer, un día decidieron formar una banda donde pudieran mezclar a placer ritmos como dub, reggae, skate punk, psicodelia y fuzz. Durante nuestra charla viajamos en el tiempo para recordar a patinadores como John Cardiel (por quien nombraron así a la banda) a Geoff Rowley, Tony Trujillo, Steve Caballero y Mike Vallely, por mencionar algunos. También llegamos a la conclusión de que el punk es hacer todo lo que puedas, con lo que tengas y usar esas mismas herramientas para construir algo que te guste, te divierta y te de comer.
Con este episodio por primera vez llegamos a una frontera donde el punk converge con otros géneros como el techno, el electropunk, el industrial y el EBM. Se trata de Pepe Mogt, sí fundador del Nortec Collective, un concepto que nació en 1998 en Tijuana, donde se atrevió a mezclar música electrónica con regional norteña y banda sinaloense, pero también creador de conceptos como Lantisizer y Cuadrapoint. Mogt nos hablará de sus inicios con Artefakto, aquella banda con la que estuvo a punto de firmar con el sello discográfico Wax Trax. De cuando echaba tragos en un bar con Al Jourgensen de Ministry. De cómo el concepto Nortec llegó a situaciones tan importantes como tocar en la inauguración de los Juegos Panamericanos de 2011 y en el Palacio de Bellas Artes. También hablaremos de cómo las máquinas siguen aprendiendo para hacer el trabajo de los seres humanos. Y es que Pepe utiliza la inteligencia artificial para masterizar y mezclar canciones.
El invitado es auténtico, crudo, divertido y que formó parte una escena que, si bien terminó en lo musical, un día comenzó como un fenómeno social: el punk mexicano. Él es AKNEZ, ex vocalista de Massacre 68 y ex bajista de Descontrol, dos bandas importantes para conocer y entender una parte de la historia del punk en México. Se trata del mismo hombre que creó la marca de ropa y accesorios llamada “Por los Viejos Tiempos”. Qué alegría conversar con AKNEZ para conocer otra versión del punk en México, para hablar de moda, de Mad Max 1 y George Miller y sobre todo para reírnos en grande. Pero, como bien dirá nuestro invitado más adelante: “Tratar de descubrir o concluir quien inventó el punk, dónde nació o en qué año surgió exactamente es inútil e innecesario, cada quién forjó una historia diferente y lo valioso es contarlas todas.
Normand Olea, nuestro invitado de hoy se encargaba en Hummersqueal del bajo y de la voz, pero ahora también ha formado proyectos como Bestia, Tormentas y Serpyants. Perseverancia, constancia y dedicación definen bien a nuestro invitado, quien en su catálogo musical no faltará el grind core, el punk, el hard core y el metal. Normand nos presenta en exclusiva el corte Ashia, un cóver a la banda de culto AUSTIN TV. Esta canción forma parte de un homenaje al grupo mexicano.
Invitada de lujo. Se trata de la primera mujer punk que apreció en la televisión mexicana durante 1981. Ariane Pellicer –escritora, productora y actriz mexicana– le daba vida a Nina la punk en el programa Cachún Cachún Ra Ra. Hace muchos años, las dos reventaban al sur de la ciudad junto a Illy Bleeding y todo Size, Dangerous Rythm, Casino Shanghai y otro jóvenes que no estaban conformes con su entorno político-social y que no tuvieron reparo en gritar su rabia por medio de la música. Durante esta charla conoceremos más de la mujer que ahora producirá una obra de teatro en streaming, de la alumna de Juan José Gurrola, de la hija de la actriz Pilar Pellicer y el escultor James Metcalf, de la mamá de Eréndira –vocalista del grupo Coqueta–; de la nieta-sobrina del poeta Carlos Pellicer y de la pareja del músico Jorge Reyes. Sean bienvenidos pues a una conversación con una mujer inteligente, carismática y que asegura nunca dejará de ser punk.
El invitado de hoy es un hombre que revolucionó por completo el entretenimiento en la televisión mexicana, que se interesó desde muy pequeño en el rock and roll y forjó proyectos musicales históricos en cuando a pop se refiere. El es Luis de Llano y durante su visita al podcast nos contó anécdotas muy valiosas y divertidas… como cuando Jim Morrison terminó en un reventón en su casa…. Conversando hasta altas horas de la noche con su mamá. Sobre The Spitfires, la banda que formó junto a su hermana Julissa, actriz y productora. De llano fue el creador de Timbiriche, el concepto pop más poderoso que ha dado México. También nos contó del inicio de Microchips y su relación con el padre de Jay de la Cueva. Finalmente, también nos habló de la aventura que implicó producir el primer festival de rock masivo en México: Avándaro.
Marino es bajista y voz principal del Chingadazo de Kung Fu, una banda de punk rock de la Ciudad de México. Marino es un sujeto que realmente disfruta la música sin tapujos, un conversador intenso que nunca esconde sus selecciones musicales y que todo el tiempo está ampliando su espectro musical. El día en el que su banda le abrió a The Offspring, como es que su propia madre le contagió el punk rock desde pequeño y hasta analizar el universo pop y grupero, son algunos de los brillos de esta entrega.
Gastón Espinosa, mejor conocido como LNG SHT, es un rapero, músico y empresario mexicano, oriundo del norte del país que se declara un gran consumidor de cultura pop y punk rock. La propuesta de Gastón cuenta con excelentes sampleos, una lírica poco convencional y letras fuera de lo común dentro del mundo del hip hop tradicional. En este episodio nos habla de ser vegano, de punk rock, de cine, de cómo inició su carrera y cómo es que terminó viviendo este sueño dentro del mundo de la música.
El músico, productor y selector mexicano es creador de distintos proyectos, entre ellos Polymiller, un concepto donde se mezcla el high energy y la cumbia. Además de tocar en distintos festivales, fiestas y clubes, ahora Arturo forma parte de Los Ángeles Azules, un combo de cumbia muy popular a nivel nacional e internacional. En esta entrevista, Arturo Morgado nos cuenta de sus inicios, de su forma de trabajo y cómo es que terminó colaborando con el grupo de Iztapalapa.
Este podcast es una guarida para el punk, pero no solo visto como un género musical, sino también como una forma de pensar, vivir y producir. El punk está en la mente y no en una indumentaria o un gusto musical. Los verdaderos anarquistas emplean su inteligencia para derrocar de lo que van contra sus creencias y hasta pueden usar traje y corbata.