POPULARITY
"Ubicarse en la realidad y permitirnos sentir la tristeza por la pérdida, es parte del proceso de duelo”, dice la psicóloga y tanatóloga, Ana Paola Febles. Es importante darnos permiso para expresar lo que sentimos y esto incluye a los niños. No hay que confundirlos con mentiras acerca la partida de un perro o un gato, si no explicarles lo que pasó para situarlos en el momento y ayudarlos a reconciliarse con la pérdida. Bye Bye Friend, de J. García López, ha diseñado rituales para apoyar este proceso. Un gato cariñoso que no es encimoso. El gato Británico de pelo corto, es un gato de raza natural, que al llegar a Inglaterra se adaptó a las condiciones del entorno desarrollando un pelaje acorde al clima, dice Carolina García, preservadora de la raza. Es un gato tranquilo y sociable. De los primeros que se presentaron en la primera exposición de gatos organizada en el Reino Unido en 1871. Hoy es un gato muy popular que se ha cruzado con Persas y Azules rusos, para obtener otros colores. Quizá para sacar nuestro máximo potencial debiéramos ver al mundo como lo hace el perro, sugiere Alberto García, coach y escritor. En su libro Ponte Perro, nos invita a descubrir nuestro poder interior. A través de la inteligencia animal, Ponte Perro, es una guía para vivir en el presente y actuar de manera más instintiva para lograr lo que nos proponemos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Abrimos el programa con el productor musical Camilo Lara, una figura clave de la escena contemporánea que ha trabajado con artistas de muy distintos géneros y orígenes. Entre sus colaboraciones destacan Los Ángeles Azules, Norah Jones y Band of Horses, además de remezclas para Metallica, Beck o los Beastie Boys. Su trayectoria lo ha llevado también al cine: fue consultor musical en la película de Pixar 'Coco' y en los últimos años ha colaborado con Marvel en las bandas sonoras de 'Black Panther: Wakanda Forever' y 'Thor: amor y trueno'. Estará en concierto el 28 de agosto en Barcelona, 29 en Madrid y 30 en Valladolid.El cómic ocupa un espacio en el programa de la mano de Javi Alonso, que presenta 'Buena gente', la última publicación de Isaac Sánchez. Una obra que combina el humor con la reflexión y que confirma el talento narrativo y gráfico de su autor.Nuestro colaborador Miguel Ángel Delgado nos conduce a la ciencia y el arte con el libro 'Mirar los cielos' de Montserrat Villar Martín. Astrofísica de prestigio, Villar Martín traza en este volumen una historia del cosmos que une la observación científica con la mirada cultural y artística sobre el universo.En el terreno cinematográfico, Conxita Casanovas nos lleva al Festival de Cine de San Sebastián, donde Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en reconocimiento a su trayectoria. La actriz, ganadora de un Óscar y con una sólida carrera en Hollywood, suma así un galardón que destaca su influencia en el cine contemporáneo.La literatura llega con Abdelá Taia, cuya nueva novela sitúa la música de la cantante egipcia Nayat Al Sagira como parte fundamental de la vida de sus personajes. En Marruecos, el protagonista Yusef, homosexual, se enfrenta a heridas personales y colectivas, donde la memoria y el paisaje se convierten en pilares de su búsqueda de reparación. Íñigo Picabea conversa con el autor para desentrañar las claves de esta historia íntima y profundamente humana.Escuchar audio
El verano va llegando a su fin, pero las noticias no paran. En esta ocasión os hablamos de la segunda temporada de Fallout, de Samurái de ojos azules, de The Pitt, de lo nuevo de Zack Snyder y de muchas más noticias. Y en Cal y arena, Samuel Úbeda, Daniel Rengel y Javier Muñoz recomiendan Weapons, La casa del lago, Las guerreras K-Pop y alguna sorpresa más. ¡Buena semana! Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Canciones inicial «Amanecer» y final «Ocaso» y melodía de «Cal y arena» compuestas e interpretadas por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
¿Qué te pareció este episodio?Tristes coincidencias entre un puente nuevo y un tren viejo en la ciudad de Lima.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/dos-alcaldes-azules/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Prospect Park, en Brooklyn, abarca más de 200 hectáreas –en su mayoría cubiertas de árboles. Una especie de ave que vive en este parque es la bellísima chara azul (Cyanocitta cristata), que anida, busca alimento y duerme en los árboles. En el este de los Estados Unidos, puedes invitar a las charas azules a tu patio con tan solo uno o dos árboles decentes. Lo que realmente importa para ellos es el volumen de ramas y el hábitat frondoso que los árboles ofrecen arriba.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
Baseball's Danny Gardella was no ordinary ballplayer. A compact powerhouse — “not much taller than a fire hydrant,” yet a left-handed pull hitter with undeniable talent — he hit .267 with 24 homers and 85 RBIs in just 169 Major League Baseball games. That blazing two-year stretch with the New York Giants in 1944–45 proved his major-league mettle. But Gardella's story didn't end in the box score. Humble and working-class, he was a true Renaissance man — writing poetry, quoting Shakespeare, Freud, and Dewey, singing opera and vaudeville, boxing Golden Gloves, and defying gravity with acrobatic stunts in the clubhouse and on the field. When many veterans returned after World War II, Gardella's once-promising career faltered. Faced with limited opportunities and bound by baseball's reserve clause, he made a bold move — “jumping” to the Mexican League's Azules de Veracruz in 1946. That leap didn't just cost him his place in Organized Baseball — it catalyzed his fight for justice. In "Dangerous Danny Gardella: Baseball's Neglected Trailblazer for Today's Millionaire Athletes," author Rob Elias recounts how this “little-known but remarkable ballplayer” took the sport's reserve clause to court, sparking a legal battle that would echo through decades. Gardella's act of defiance set the stage in later years for Curt Flood, Marvin Miller, and the struggle for free agency — and ultimately helped birth the modern MLB Players Association. It's a compelling blend of baseball lore, legal drama, and the human story of a forgotten pioneer who dared to challenge the game — and, eventually, changed it forever. PLUS: "Gardella Gardens" - the upper left-field balcony section of the old Polo Grounds, where ardent Giants fans cheered on their favorite player - affectionately nicknamed "Gardenia". + + + SUPPORT THE SHOW: Buy Us a Coffee: https://ko-fi.com/goodseatsstillavailable "Good Seats" Store: https://www.teepublic.com/stores/good-seats-still-avalable?ref_id=35106 BUY THE BOOK (AND SUPPORT THE SHOW!): "Dangerous Danny Gardella: Baseball's Neglected Trailblazer for Today's Millionaire Athletes": https://amzn.to/4m7tklY SPONSOR THANKS (AND SUPPORT THE SHOW!): Old Fort Baseball Co. (15% off promo code: GOODSEATS): https://www.oldfortbaseballco.com/?ref=seats Royal Retros (10% off promo code: SEATS): https://www.503-sports.com?aff=2 Old School Shirts.com (10% off promo code: GOODSEATS): https://oldschoolshirts.com/goodseats Yinzylvania (20% off promo code: GOODSEATSSTILLAVAILABLE): https://yinzylvania.com/GOODSEATSSTILLAVAILABLE 417 Helmets (10% off promo code: GOODSEATS): https://417helmets.com/?wpam_id=3 FIND AND FOLLOW: Linktree: https://linktr.ee/GoodSeatsStillAvailable Web: https://goodseatsstillavailable.com/ Bluesky: https://bsky.app/profile/goodseatsstillavailable.com X/Twitter: https://twitter.com/GoodSeatsStill YouTube: https://www.youtube.com/@goodseatsstillavailable Threads: https://www.threads.net/@goodseatsstillavailable Instagram: https://www.instagram.com/goodseatsstillavailable/ Facebook: https://www.facebook.com/GoodSeatsStillAvailable/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/good-seats-still-available/
Las zonas azules muestran que el entorno y la cultura influyen en la longevidad y la calidad de vida, pero su futuro depende de acciones concretas para preservar sus hábitos ante los desafíos que nos imponen los procesos de la globalización. Es necesario crear un modelo integral para las personas adultas mayores y estas zonas nos proveen de la inspiración necesaria para construir sociedades más saludables, siempre y cuando se prioricen políticas públicas en salud, educación, protección ambiental ante el cambio climático, nutrición y cultura, entre otros elementos. Un llamado en esa dirección nos lanza el V Informe sobre las zonas azules, elaborado por la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Observatorio de Desarrollo de la UCR, con foco en la península de Nicoya, reconocida mundialmente como una de las cinco, donde las personas viven más allá de los 90 años con buena salud. Justo cuando enfrentamos un cambio en nuestra pirámide poblacional, conversamos sobre el tema Carlos Murillo y Agustín Gómez, director e investigador respectivamente del Observatorio del Desarrollo UCR.
Las autoridades y los comerciantes establecidos realizaron un positivo balance de la primera etapa de intervención aplicada esta semana en el Barrio Meiggs. El Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, explicó que el compromiso es que no se vuelvan a retomar los espacios públicos.
Conversamos con Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, por el operativo de desalojo de toldos azules en el sector.
En este episodio de #LosStreameadores te platicamos de: Superman, Los Gringo Hunters, Las Azules, Los Sobrevivientes, Sandman 2 & El Verano En Que Hikaru Murió • Elenco del episodio: Freddy Gaitán, Laura Aréchiga, Ricardo Verástegui, Luis Bueno, Rubén Vidales y Juan Carlos Mendiola. ¡Podcast para #Streameadores de TIEMPO COMPLETO! Visita: https://www.freddygaitan.com.mx ¡Síguenos! https://www.instagram.com/losstreameadores/ https://www.instagram.com/rverastegui/ https://www.instagram.com/freddygaitan/ https://www.instagram.com/laura.arevi/ Producido en Inspiral México: http://www.inspiral.com.mx
Hacía mucho que no usaba un Locker de Amazon y al ir a recoger el paquete me he encontrado uno azul y sin pantalla. Resulta que estos nuevos llevan Bluetooth y para mí son un atraso.
Esta iniciativa europea la lidera España, con 220 centros educativos adheridos por toda la geografía nacional. A la cabeza se sitúan las Islas Baleares, con 110 colegios e institutos, gracias al trabajo de nuestro invitado de hoy, el geógrafo, doctorando en Educación Azul y director educativos de la Alianza de Universidades, UNICOAS, Christian Esteva.Una Escuela Azul es un centro educativo de educación infantil, primaria, secundaria o ciclos formativos, que, a través del aprendizaje basado en proyectos, involucra al alumnado y docentes con temas relacionados con el mar para crear conciencia y un sentimiento de responsabilidad por nuestros océanos
En nuestra nueva sección Entre líneas, Tam y Luz Ma analizan “17 años” de Los Ángeles Azules. Un clásico que bailamos con emoción… ¿pero ya pensaste bien en lo que dice la letra? Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 01:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Paulina Casso, autora, conferencista y empresaria, nos comparte lo que las nuevas generaciones deben saber sobre su retiro. Mónica Strauss nos revela cómo los disruptores hormonales en alimentos y plásticos afectan tu salud sin que lo notes.¡Y cómo evitarlos! En nuestra nueva sección Entre líneas, Tam y Luz Ma analizan “17 años” de Los Ángeles Azules. Un clásico que bailamos con emoción… ¿pero ya pensaste bien en lo que dice la letra? En el chismecito de hoy, Tam y Luz Ma confiesan: ¿en qué nos gustaría gastarnos un dineral sin culpa? El Dr. Eduardo Calixto nos explica por qué mentimos: el cerebro detrás de esas verdades a medias… y cómo afectan nuestras relaciones. Paco Animas, nuestro colaborador, nos trae toda la emoción del momento: arranca el Mundial de Clubes y México gana en la Copa Oro. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez has sentido que no estás sola al meditar?En este episodio te comparto una experiencia profundamente transformadora que viví en un retiro de Joe Dispenza. Aunque llevo años conectando con ángeles, esta vez sentí algo distinto: una frecuencia nueva, amorosa y misteriosa…Una presencia azul que no había sentido antes así.Hablamos de meditación, conciencia, la glándula pineal, el campo cuántico y de quiénes podrían ser estos seres azules que tantas personas han empezado a percibir. ¿Son los arturianos? ¿Son parte de nuestra memoria estelar? ¿O una expresión de lo que estamos activando colectivamente?Este no es solo un episodio sobre ciencia espiritual. Es una invitación a recordar lo invisible que te habita.
Empezamos con la conmemoración del Día Mundial de los Objetos Voladores No Identificados y con el del periodista deportivo. Después, unimos a dos artistas que, a priori, no tienen nada que ver, y a lo hacemos a través de sus colaboraciones. Hoy, hemos hilado a la argentina Nicki Nicole con la estrella del reggae, Bob Marley, a través de Los Ángeles Azules, Carlos Santana y Lauryn Hill. A las ocho conocemos la actualidad internacional con Alejandro López y una nueva palabra desde Palencia: 'corito'. Por último, la cantante catalana Julieta presenta su disco '23'.Escuchar audio
El Ayuntamiento de Ferrol ha presentado hoy a la Asociación Vecinal de Recimil el proyecto de rehabilitación del Bambú Club, un espacio municipal que se transformará en un moderno centro social para dinamizar el barrio. Con un presupuesto superior a los 485.000 euros, el proyecto —actualmente en fase de licitación hasta el 23 de junio— incluye mejoras como accesibilidad, nuevas salas multifuncionales, cafetería y medidas de seguridad, además de poner en valor el mural de González Collado. Las obras podrían comenzar en septiembre y forman parte del convenio de regeneración urbana firmado con la Xunta, con una inversión total de 12 millones de euros. Por otra parte, el teniente alcalde Javier Díaz Mosquera participó esta mañana en la entrega de banderas azules en la playa de Balarés (Ponteceso), un distintivo de calidad ambiental que ondeará este verano en cinco arenales de Ferrol: A Fragata-O Pareixal, Caranza, Doniños, Esmelle y San Xurxo. Galicia se consolida como la segunda comunidad con más playas galardonadas en España, y Ferrol destaca entre los municipios con mayor número de reconocimientos.
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
@AngelesAzulesOficial hablan de su colaboración con @Thalia , su actualidad, y mucho más, en esta #entrevista de tumusicahoy.com
En este episodio, el chismerío está al rojo vivo: Christian Nodal enfrenta a Universal Music en los tribunales, mientras MrBeast enciende las redes con una respuesta que no dejó a nadie indiferente. Además, Karla Díaz y Dany Days abren su restaurante en modo Pinky Promise, y Ninel Conde nos sorprende con una inesperada faceta cristiana… ¿y nuevo disco?También te contamos cómo Lucía Méndez se robó el show en el Tecate Emblema, la fiesta brillante de Paris Hilton y el vuelo alto (literal) de Los Ángeles Azules, que ahora andan en jet privado.Todo esto y más en el podcast que sí habla de ti… aunque no te guste.
Ángeles Azules recuperan equipo robadoPatricio Cabezut lucha por su hijosSusana Zabaleta defiende a Mariana Seoaneproblemas en HOYjuicio de Puff DaddyRocío Sánchez Azuara
Entrevista con el Dr Elias Mejía de los Ángeles Azules
Nueva Música presenta los más recientes lanzamientos de Cryl & James Blunt ,Megan Thee Stallion, Nonpalidece, Feid y mucho más!
La CDMX se encuentra en la lista de las ciudades más cachondas, lo digo yo y lo dice la ciencia. ¿El señor del Monopoly tiene un monóculo? ¿Mickey Mouse usa tirantes? Hablamos sobre estos y más ejemplos del Efecto Mandela. Usted es de los que se quejan de todo, total es gratis ¿no? Conoce el proyecto de dos franceses para dejar de quejarse. ¿Qué ángeles prefiere? ¿Los negros? ¿Azules? ¿O los que lo cuidan? Conoce sobre los tipos de ángeles en las Satanotas. Y te decimos todo lo que debes hacer después del delicioso.
La CDMX se encuentra en la lista de las ciudades más cachondas, lo digo yo y lo dice la ciencia. ¿El señor del Monopoly tiene un monóculo? ¿Mickey Mouse usa tirantes? Hablamos sobre estos y más ejemplos del Efecto Mandela. Usted es de los que se quejan de todo, total es gratis ¿no? Conoce el proyecto de dos franceses para dejar de quejarse. ¿Qué ángeles prefiere? ¿Los negros? ¿Azules? ¿O los que lo cuidan? Conoce sobre los tipos de ángeles en las Satanotas. Y te decimos todo lo que debes hacer después del delicioso.
Paz Moreno es una profesora de español que llegó a Australia desde Chile hace 7 años. Durante todo ese tiempo su vida en el nuevo país había sido maravillosa, hasta que fue mordida por uno de los animales más mortíferos del mundo: el pulpo de anillos azules, en una playa de Nueva Gales del Sur. Ella comparte esta aterradora experiencia con SBS Spanish Australia en Español.
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En Por las Rutas hemos conversado mucho sobre diferentes aspectos de la conquista del Perú; sin embargo, hoy nos animamos a viajar al norte de nuestro continente para contarles sobre el proceso que llevó al ocaso de la otra gran nación del continente americano: el estado Mexica o, como es conocido por estos lares, el Imperio Azteca.REFERENCIAS:La conquista de México: una nueva España, Iván Vélez Cipriano; La Esfera de los Libros, edición digital, 2019https://www.youtube.com/watch?v=I1ds9DTdSGUhttps://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/18673/La%20Conquista%20de%20M%C3%A9xico%20desde%20el%20punto%20de%20vistas%20azteca.pdfhttp://www.descolonizacion.unam.mx/pdf/Ch4_2_falsaHistoria.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=W2STq1qa1NcMÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES)Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y HuancavelicaFue difícil, Rodrigo Tapari / Autor: Pablo Castro NavarroSacred jungle, Phantawalker / Autor: Ivan GarinNunca es suficiente, Los Ángeles Azules ft. Natalia Lafourcade / Autor: Natalia Lafourcade, Daniela Azpiazu y Anthony LópezEnchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
Melanie Riffo, como cientos de mujeres en Chile estaban tomando anticonceptivos para evitar un embarazo. Pero para algunas, una falla en el sistema de salud público cambió sus planes. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Melanie Riffo, like hundreds of women in Chile, was taking contraceptives to prevent pregnancy. But for some, a failure in the public health system changed their plans.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Hoy os traigo una recopilación de casos paranormales que han circulado por redes sociales y que, os lo aseguro, os pondrán los pelos de punta. Hablaremos de encuentros con fantasmas, extrañas desapariciones, apariciones en los bosques y sucesos inexplicables captados por cámaras de seguridad y testigos que nunca imaginaron vivir algo así. Houston, Texas: El fantasma en la comisaría Una noche tranquila en una comisaría se convierte en un evento sobrenatural cuando una operadora de seguridad ve a su compañero policía hablando con una mujer. Sin embargo, las cámaras no muestran a nadie más. Cuando el oficial menciona que la mujer se llama Abigail y busca a un hombre llamado Griffin, su compañera le informa que Abigail murió hace dos años. La reacción del policía al descubrir la verdad es aterradora. Cardiff, Inglaterra: "Ojos Malos" Sheren Louis, madre soltera, se muda con su hija de tres años a una antigua casa victoriana. Todo parece normal hasta que la niña empieza a hablar de "ojos malos" en el pasillo. Intrigada y aterrorizada, Sheren instala una cámara. Aunque no captura imágenes, sí registra una respiración en mitad de la noche. Investigando la historia del lugar, descubre que el terreno fue un campo de batalla en el siglo XVI. Siberia: Encuentro en el bosque Sergey, un cazador experimentado, acampa en un bosque siberiano. En plena madrugada, oye golpes metálicos y voces lejanas. Nervioso, decide regresar a su campamento, pero siente que lo rodean. Escucha susurros y un extraño canto que se convierte en llanto. Desesperado, dispara su rifle a la nada. Al amanecer, encuentra marcas paralelas en los árboles y una cabaña abandonada, donde le cuentan que varios recolectores de resina desaparecieron sin dejar rastro. Montañas Azules, Virginia: La foto imposible Una mujer decide explorar las montañas con su cámara analógica. Tras un día de caminata, siente que la observan y ve a un hombre alto en la distancia. Pasa la noche en su tienda, sin incidentes. Al regresar a la ciudad, revela sus fotos y descubre algo aterrador: una imagen de ella misma durmiendo dentro de la tienda, tomada con su propia cámara. Bélgica: El bosque prohibido Un grupo de youtubers se adentra en un bosque con advertencias de no pasar. Pronto, escuchan ruidos extraños y ven una luz entre los árboles. De repente, una mujer vestida con una bata y armada con un hacha corre hacia ellos. Huyen aterrorizados y llaman a la policía, que finalmente detiene a la mujer. Canadá: El caso de Andrew Dawson Andrew, un tiktoker sin interés en lo paranormal, graba en las montañas de Alberta una figura gigantesca. Al día siguiente, vuelve al lugar y la figura ha desaparecido. Empieza a ser seguido por agentes desconocidos y recibe advertencias para dejar de investigar. Días después, desaparece sin dejar rastro. Estos son solo algunos de los casos que os traigo hoy. Así que preparaos, porque esta noche, lo inexplicable vuelve a cobrar vida en LLDLL. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mi libro "Las últimas ofensivas de la Wehrmacht, Frente Oriental 1945" Ya disponible. Código de descuento "historiasbelicas" y mapa de regalo en la web de Salamina: https://www.edicionesplatea.com/las-ultimas-ofensivas-de-la-wehrmacht/ Programa en You Tube en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2jolDBvWUNU Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué Divisiones Waffen SS extranjeras lucharon en la batalla de las Colinas Azules? ¿Por qué Hitler se empeño en mantener esta posición? ¿Cuántas bajas sufrió el Ejército Rojo intentando tomar las colinas al oeste del Narva? ¿Por qué motivo se ven los alemanes reforzados a replegarse? ¿Fue clave el papel de Ferdinand Schorner en esta batalla? A continuación, en este programa lo analizamos!
15. Manizales. esto vale parquear en zonas azules y naranjas en el 2025, Alcaldía anunció aumentos. Local by LA PATRIA
Con ciertas dosis de nostalgia y romanticismo, nuestro cronista, Pepe Muñiz, celebra como mejor sabe la jornada de San Valentín: a golpe de escritura, remembranza y relato.
Encontrar a tu pareja perfecta es casi imposible, muy poca gente puede dar fe de eso. Por eso creemos que no existen los príncipes azules y mucho menos las princesas con las que pasaríamos el resto de nuestras vidas. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
La violencia armada en la República Democrática del Congo tiene en vilo a los familiares de los militares uruguayos desplegados en la misión de paz de la ONU. La milicia M23 viene enfrentándose hace semanas con el ejército congoleño. Hace diez días esa guerrilla atacó un vehículo blindado de las Naciones Unidas en el que viajaban soldados uruguayos. En el incidente murió un efectivo de nuestro país y otros tres resultaron heridos. Según informó el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, la situación se ha calmado y en las últimas 72 horas no hubo episodios de violencia. De todas maneras, los familiares de los cascos azules compatriotas permanecen intranquilos. El pasado viernes, varios de ellos se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva exigiendo que el gobierno saque de la zona de conflicto al contingente uruguayo. Ayer le trasladaron el planteo al ministro Castaingdebat, quien aseguró que las autoridades están haciendo todo lo posible por repatriar al contingente. ¿Quedaron conformes con esa respuesta? Y, más allá de este episodio puntual, ¿cómo viven las familias de los soldados el tiempo en el que su seres queridos están en funciones en misión de paz? Conversamos En Perspectiva con Félix Palavecino, padre de un soldado uruguayo en el Congo.
¡MEDIO AZULES! Y traemos un nuevo episodio de 1/2 hora es suficiente con las mejores recomendaciones… Les hablamos de Conejo Malo y Ebeneezer Guerra Las películas Silent Night, Flow y Sonic Las Nuevas temporadas de Severance, Machos Alpha y El juego del calamar y Las Azules Y el estreno de la semana de @cinesunidos Este episodio llega a ustedes gracias a nuestros queridos amigos de: @cinesunidos mucho mas que películas @ivecchionacce Tu asesoría jurídica. @goyosworkshop Diseño, arte y economía. Escúchanos en la plataformas de Podcast de tu preferencia, suscribete y así no te perderás nuestras novedades https://linktr.ee/mediahoraessuficiente Producción de ½ Hora es Suficiente: Isabella Vecchionacce y Jonathan Lilue. Edición: Jonathan Lilue Musicalización: Félix Tapia y Poet'ai cuyo trabajo podrán conocer mas a fondo en https://www.instagram.com/elchako/ https://www.behance.net/tapiafelix https://www.tiktok.com/@poetai97
En esta entrevista exclusiva con Jessie Cervantes en Exa, Los Ángeles Azules comparten detalles sobre su trayectoria, su música y sus próximos planes. Temas clave:
En este episodio, Jessie Cervantes y su equipo de expertos colaboradores traen una mezcla de contenido relevante sobre música, deportes, tecnología y más. Temas clave: Investigación sobre "Quién es la Máscara": Se revela una filtración sobre los participantes del programa, lo que provoca que Galilea Montijo termine su relación profesional con su representante. La investigación continúa y se esperan declaraciones del productor Miguel Ángel Fox. Noticias deportivas: La selección mexicana sub-23 se prepara para enfrentar a River Plate, con altas expectativas sobre el rendimiento del equipo y el entusiasmo de la afición argentina. Avances tecnológicos: Samsung está a punto de lanzar sus nuevos teléfonos Galaxy S25, con mejoras significativas en cámara, procesador y software. Además, Qualcomm con sus procesadores Snapdragon está desafiando a Intel en el mercado de laptops. Entrevistas con bandas destacadas: Elefante habla sobre su evolución en la música, los retos de mantenerse en la industria y su próxima canción "Qué noche, la de anoche". Los Ángeles Azules comparten su historia y planes de gira internacional, destacando su consolidación como íconos de la cumbia en México. Este episodio ofrece una visión amplia de los temas más relevantes en el mundo del entretenimiento, la música, y la tecnología, con entrevistas exclusivas y análisis de actualidad.
En este episodio, exploramos temas fascinantes con invitados especiales y secciones llenas de contenido interesante:
¡TENEMOS MERCH! Compra la camiseta, sudadera, hoodie, gorras y taza de Sin Llorar aquí: https://sinllorar-shop.fourthwall.com/ Analizamos las semifinales del Apertura 2024. ¿Qué le salió bien al América contra Cruz Azul? La Máquina, ¿fue eliminada por el árbitro o por errores propios? Monterrey se enganchó en el mejor momento posible. ¿En qué superó al Atlético de San Luis? Previa de la final entre Águilas y Rayados. ¿Qué planteamiento creen que emplee Jardine y Demichelis? Nuestras tradicionales recomendaciones de películas y series. #liguilla #clubamerica #futbolmexicano ESCUCHA SIN LLORAR EN TU PLATAFORMA FAVORITA DE PODCASTS: https://linktr.ee/SinLlorar --- REDES SOCIALES --- TWITTER: https://www.twitter.com/SinLlorarPod INSTAGRAM: https://www.instagram.com/SinLlorarPod TIKTOK: https://www.tiktok.com/SinLlorarPod Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cuando pensamos en la Antigua Roma es común que acudan a nuestra cabeza los juegos de circo. No es algo casual, los juegos eran una parte integral de la vida social, política y cultural de aquella sociedad. Estos eventos servían como entretenimiento para las masas y jugaban también un papel crucial en la propaganda política y en la cohesión social del imperio. Los romanos eran grandes organizadores de espectáculos y para albergarlos levantaron grandes edificios que exhibían la mejor ingeniería de la época, algunos han llegado hasta nuestro tiempo y siguen utilizándose para lo que fueron concebidos hace dos mil años. En los anfiteatros se celebraban los combates de gladiadores. Los gladiadores, unas veces esclavos, otras prisioneros de guerra o condenados, combatían entre sí o contra animales salvajes en una lucha a muerte que hacía las delicias del público. La vida de un gladiador solía ser dura y breve, pero aquellos que sobrevivían podían ganar fama, riqueza y, en algunos casos, la libertad. La sociedad romana veía estos juegos como una forma de entretenimiento que hoy se nos antoja brutal, pero que entonces se veía como un espectáculo en el que se daba cita la gloria, el honor y la muerte. Una variante de estos combates eran las “venationes” en las que gladiadores o bestiarios luchaban contra animales salvajes traídos desde tierras lejanas. Otro de los espectáculos más demandados era el teatro, muy influenciado por los griegos, pero que en Roma desarrolló su propio estilo y contenido. Los actores, a menudo esclavos o libertos, llevaban máscaras para representar diferentes personajes y transmitir emociones al público. El teatro, como ya había sucedido en Grecia, no sólo buscaba entretener, tenía también una finalidad educativa y moralizante. Junto al repertorio griego, los autores romanos como Plauto o Terencio compusieron obras que aún hoy se siguen representando Pero si había algo que levantaba pasiones eran las carreras de carros en el circo. Toda ciudad romana de mediano tamaño tenía un circo, pero el más famoso de todos era el Circo Máximo, una enorme estructura ubicada entre el Palatino y el Aventino que podía albergar a más de 150.000 espectadores. Estas competiciones eran tan populares que a menudo detenían el funcionamiento de la ciudad. Los aurigas, conductores de carros, se convertían en celebridades, y las facciones, es decir, los equipos de carreras divididos por colores (los Verdes, los Azules, los Rojos y los Blancos), generaban una feroz rivalidad entre los aficionados. Los romanos apostaban grandes sumas de dinero en las carreras y las victorias o derrotas podían influir en la popularidad de ciertos políticos o emperadores. Pero había más formas de entretenerse. Aunque menos populares que en Grecia, los romanos también tenían competiciones atléticas como el pugilato (boxeo), el pancracio, y carreras a pie, aunque estas no alcanzaron la misma popularidad que los juegos gladiatorios o las carreras de carros. Otro espectáculo que les fascinaba eran las reconstrucciones de batallas navales o naumaquias, a menudo escenificadas en lagos artificiales o en anfiteatros que se inundaban para recrear combates navales históricos o ficticios Los juegos de la antigua Roma eran mucho más que simples eventos deportivos o artísticos; constituían un microcosmos de la sociedad romana en el que se mezclaba entretenimiento, política, religión y moralidad. Eran tan consustanciales a aquel mundo que no desaparecieron con los emperadores, durante siglos muchos de ellos se siguieron celebrando en distintas partes de lo que había sido el imperio romano. Pues bien, para hablar de cómo los antiguos romanos se divertían vuelve a La ContraHistoria José Soto Chica, que está de paso por Madrid porque ha venido a presentar su novela “Hasta que pueda matarte”, de la que ya hablamos hace unos meses en un programa que hicimos juntos sobre la gran rebelión morisca. José es buen conocedor de la antigüedad clásica y nos vamos a sumergir hoy con él en el fascinante mundo de los espectáculos romanos. Bibliografía: - "Gladiadores: Espectáculos y ocio en la Antigua Roma" de Néstor F. Marqués - https://amzn.to/417jiJS - "Historia de Roma" de Indro Montanelli - https://amzn.to/3Veg9Ey - "Historia de Roma contada para escépticos" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3OPfndH - "Roma. El imperio infinito" de Aldo Cazullo - https://amzn.to/3V8I48Y · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #roma #gladiadores Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nieves Concostrina habla sobre el reclutamiento de los primeros cascos azules en 1956.
Nieves Concostrina habla sobre el reclutamiento de los primeros cascos azules en 1956.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de las zonas azules, unos lugares concretos donde hay una mayor concentración de centenarios y poblaciones muy longevas. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com