Podcast appearances and mentions of carlos pellicer

  • 30PODCASTS
  • 42EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about carlos pellicer

Latest podcast episodes about carlos pellicer

Territorio Rojo. Los abuelos del crimen organizado
Los Pejes en Tabasco - 15 Ene 25

Territorio Rojo. Los abuelos del crimen organizado

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 3:37


Millones de mexicanos no lo supieron, pero el pasado Día de Muertos, el 31 de octubre de 2024, “El Peje” fue detenido en Tabasco por elementos de la Secretaría de Marina. El inesperado arresto ocurrió como muchas otras detenciones fortuitas en México: gracias a un retén colocado estratégicamente en los caminos que usa el crimen organizado. La historia que cuentan los marinos en los reportes oficiales es que cerca de las 10 de la noche de aquel jueves vieron dos camionetas circulando a exceso de velocidad por el municipio tabasqueño de Paraíso, que en realidad debería llamarse El Infierno por la cantidad de sangre que se derrama en su territorio. Correr en esa carretera, El Bellote-Chiltepec, es bastante común. Los secuestros en la región obligan a los conductores a pisar el acelerador, especialmente de noche. Pero ese par de vehículos llamaron la atención entre todos los demás que van a toda marcha porque tenían placas de Tamaulipas. Estaban muy lejos de casa. Cuando los elementos de seguridad les marcaron el alto, los conductores de las camionetas sospechosas aceleraron la marcha. De inmediato, los marinos iniciaron la persecución, a la que rápidamente se unió el Ejército y la Guardia Nacional. Bastaron unos minutos de cacería y tiroteos para frenar el paso de las dos camionetas. De la primera bajaron a empujones a Emilio N., guardaespaldas, quien viajaba con 200 cartuchos útiles. De la segunda sacaron a un inesperado personaje conocido en el estado: el jefe de Emilio, capo tabasqueño, “El Peje”. El nombre real de ese criminal no es, para decepción de muchos y alivio de otros, Andrés Manuel. Se llama Norberto y tampoco se apellida López Obrador, sino Jiménez Martínez. Hasta acá, las coincidencias entre el criminal y el expresidente son meramente anecdóticas, pero una historia turbia conecta a ambos de manera indirecta. “El Peje”, el criminal, empezó su carrera delictiva como miembro de Los Zetas bajo las órdenes de un tal Comandante Mateo. Sanguinario y atrevido, atentó en 2007 contra el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Lo mismo mandaba matar aliados y rivales que policías y subprocuradores locales. En 2009 fue detenido y los tabasqueños creyeron que su imperio del mal había terminado, pero 15 años más tarde, este 2024, apareció reaprehendido en pleno Día de los Muertos, como quien vuelve del más allá y como integrante de otro grupo criminal: La Barredora, una escisión de zetas que al quedarse huérfanos de líderes se aliaron con el Cártel Jalisco Nueva Generación y fundaron su propio violento brazo armado. La Barredora ha sido el peor de los males en los últimos años en Tabasco. Son la chispa que prendió la violencia. Asesinan, corrompen, extorsionan, secuestran migrantes. Y como toda expresión del crimen organizado: lo hacen con el permiso del gobierno, el estatal. Sólo 14 días después del arresto del “Peje” criminal, el nuevo gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, hizo una brutal confesión en una conferencia de prensa que sólo se entiende porque estaba en el arranque de su sexenio: May Rodríguez, morenista, confirmó ante la prensa que sus datos indicaban que el jefe de La Barredora es un tal Hernán Bermúdez. Ese hombre dirigió, ni más ni menos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco cuando el gobernador era Adán Augusto López, el actual coordinador de los senadores de Morena y mano derecha del expresidente López Obrador. Es decir, Hernán Bermúdez era, al mismo tiempo, jefe directo del “Peje” criminal y el hombre fuerte de la seguridad de quien sería el Secretario de Gobernación del “Peje” político. Gracias a esta confesión, entre los dos “Pejes” se pueden establecer menos de seis grados de separación. Escribo esto a horas de que en Tabasco asesinaron a un policía, otro quedó herido, asesinaron a un presunto criminal y fueron descubiertos dos cuerpos desmembrados en hieleras. Esto ya es un lunes normal en el estado que vio nacer al poeta Carlos Pellicer. La violencia consume al Edén y en gran parte es por La Barredora y su permiso para matar que se consiguió en las oficinas de gobierno. Historias de crímenes, pejelagartos y de un “garcialunita” morenista en Tabasco.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Capital, la Bolsa y la Vida
Apertura de Bolsa con el análisis de Antonio Castello, estratega de mercados de iBroker

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 29:56


Además, Carlos Pellicer, analista de Bankinter, ofrece su visión sobre cómo se presenta 2025 para las bolsas y Javier Pastor, portavoz y responsable de OTC en Bit2Me, analiza el efecto del reglamento MICA y qué espera para el Bitcóin en 2025.

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Actividades de Navidad en Casa de México - 24/12/24

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 5:03


La Fundación Casa de México ofrece hasta el 7 de enero una visita gratuita a su colección de más de 20 belenes. El principal de este año cuenta con 34 figuras artesanales elaboradas con la técnica de cartonería. Está inspirado en la idea del poeta mexicano Carlos Pellicer de representar danzas características de diferentes estados en el nacimiento. Además, el programa de actvidades incluye pastorelas, talleres como el de creación de coronas de Navidad o piñatas y recetas en familia.Escuchar audio

Primer Movimiento
221_Primer_Movimiento_L041124

Primer Movimiento

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 178:12


Revista de la Universidad de México

Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).

poes dominio carlos pellicer gilberto owen
Capital, la Bolsa y la Vida
Análisis de apertura con Bankinter

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 19:31


Carlos Pellicer, analista de Bankinter, comenta cómo ha sido la apertura del mercado y los resultados de la sesión.

apertura bankinter carlos pellicer
Revista de la Universidad de México
Espías estelares: Mata Hari e Hilda Krüger

Revista de la Universidad de México

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 11:50


Dramáticas y seductoras, estas mujeres fueron espías muy hábiles o muy fútiles… ¿cómo describir el imaginario erótico que creció alrededor de Mata Hari o Hilda Krüger? ¿Qué hay de mito y de verdad en las historias que circulan de ellas?Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).

dram dominio mata hari estelares carlos pellicer gilberto owen
Radar Agro
A Tello chega com tudo | Fala Carlão

Radar Agro

Play Episode Listen Later May 10, 2024 17:51


Fala Carlão conversa com Carlos Pellicer, o bem sucedido executivo, da holding Viola, com sede em Londres e que agora tornou-se sócio de mais quatro gigantes do agro e lançam a Tello, empresa de fertilizantes organo minerais que chega para revolucionar e impulsionar a agricultura regenerativa. Entenda tudo que faz a Tello na boca dele mesmo. Fala aí, Pellicer! Assista outras entrevistas com Carlos Pellicer: 1: https://youtu.be/ZlHbsjN-_qg 2: https://youtu.be/LC_Dgy2Gi5k

Noticentro
¡Toma tus precauciones! Pronostican vientos fuertes en la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 1:36


-Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra ex líder de los bomberos-Cumplimentan orden de aprehensión contra Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz-El 16 de febrero de 1977, murió Carlos Pellicer escritor, poeta y político mexicano-Más información en nuestro podcast

Un Día Como Hoy
Un día como hoy 16 de enero

Un Día Como Hoy

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 3:33


Un día como hoy, 16 de enero: Nacen: 1728, Niccolò Piccinni. 1882, Ernestina Lecuona. 1897, Carlos Pellicer. 1905, Ernesto Halftter. 1933, Susan Sontag. 1948, John Carpenter. Fallecen: 1891, Léo Delibes. 1957, Arturo Toscanini. 2012, Gustav Leonhardt. Conducido por Joel Almaguer Una producción de Sala Prisma Podcast. 2023.

Milenio Opinión
Carlos Tello. López Obrador: juventud

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 3:37


Tenía 23 años de edad cuando se unió a la campaña de Carlos Pellicer, quien buscaba ser electo senador de Tabasco por el PRI.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
18. Nocturno. Carlos Pellicer

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 1:38


Carlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco, 16 de enero de 1897-Ciudad de México; 16 de febrero de 1977) fue un escritor, poeta, museógrafo y político mexicano, quien fuera senador por Tabasco desde el 1 de septiembre de 1976 hasta el día de su muerte. Como poeta, perteneció a una generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de Los contemporáneos. Corresponde a éstos haber aportado, desde Latinoamérica, un estilo literario de vanguardia. Este hecho adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que México ha adoptado con facilidad influencias extranjeras. En ese sentido, Pellicer no fue sólo un gran poeta, también fue un innovador. La modernidad del siglo XX, que en México fue especialmente notoria, hace que Pellicer busque esta modernidad en la poesía. Carlos Pellicer es el primer poeta realmente moderno que se da en México. No se rebela contra el modernismo: lo incorpora a la vanguardia, toma de esta y otras corrientes aquello útil para decir lo que quiere decir. Cuando muchos de los Contemporáneos exploraban los desiertos de la conciencia, Pellicer redescubre la belleza del mundo. Sus palabras quieren reordenar la creación. Y en ese trópico entrañable los elementos se concilian: la tierra, el aire, el agua, el fuego le permiten mirar "en carne viva la belleza de Dios". Pellicer ve el mundo con otros ojos y al hacerlo modifica la poesía mexicana. Su obra, toda una poesía con su pluralidad de géneros, se resuelve en una luminosa metáfora, en una interminable alabanza del mundo: Pellicer es el mismo de principio a fin.

Arte y Cultura Biblioteca México
3.9 Bibliotecas del Trópico

Arte y Cultura Biblioteca México

Play Episode Listen Later May 31, 2022 12:40


En enero de este 2022 conmemoramos los 125 años del nacimiento de Carlos Pellicer. Algún verso, algún soneto, algún momento poético ha entusiasmado a toda clase de lectores. Cuando pensemos o hablemos de Tabasco, como nos proponemos hacerlo ahora, no dejemos de pensar que nos remitimos a la tierra, y a las aguas, que hicieron posible a un Carlos Pellicer. En efecto, en la sección “De camino a la biblioteca”, la frontera sur es el punto de partida de una larga caminata al sueño americano. ¿Llevas consigo libros? Para estos propósitos, conversamos con el Dr. Rodrigo Salvador Landero Cruz, Director General de Bibliotecas del Estado de Tabasco. ¡Acompáñanos! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message

El Buen Cruel
XXX: Carlos Pellicer y las luminosas metáforas

El Buen Cruel

Play Episode Listen Later Feb 24, 2022 7:29


Te presentamos al escritor del mes de febrero, Carlos Pellicer, poeta, político y escritor tabasqueño, perteneció a una generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de Los contemporáneos. Carlos Pellicer es el primer poeta realmente moderno que se da en México. No se rebela contra el modernismo: lo incorpora a la vanguardia, toma de esta y otras corrientes aquello útil para decir lo que quiere decir. No te pierdas este episodio en tu podcast literario: El Buen Cruel, por el nuevo boom de la letra iberoamericana.Contacto: elbuencruel@gmail.com #elbuencruel #podcastliterario #literatura

foras carlos pellicer
Hablemos Escritoras
Episodio 313: Acercándonos a escritoras - Claudina Domingo

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Feb 23, 2022 54:24


Hoy Claudina Domingo (CDMX 8 sep 1982) poeta, ensayista y narradora se incorpora a nuestra enciclopedia y a nuestro podcast. Ha ganado el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer, 2012 y Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen, 2016, entre otros. Sus dos últimos libros son Las enemigas (Sexto piso, 2017) y La noche del espejo (Sexto piso, 2020), sendos ejemplos de su gran talento, mirada aguda y lucidez. Su obra aparece en diversas antologías como Muestrario poético de la Ciudad de México moderna. La ciudad de los poemas (Ediciones El lirio, 2021) coordinado por Claudia Kerik. Hablamos en una conversación deliciosa y divertida sobre caminar la ciudad, lo fantástico, la magia, las mujeres, cómo nos hemos acostumbrado a la hostilidad, un homenaje a Alicia en el país de las maravillas, la ansiedad que despiertan los sueños, la maternidad y la muerte.

RADIOMÁS
Hechos con Palabras - Carlos Pellicer

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 4:10


Hechos con Palabras - Carlos Pellicer by Radiotelevisión de Veracruz

4tMexico podcast
4T México Noticias - 17 de Enero de 2022

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jan 17, 2022 16:21


Celebra AMLO legado de Carlos Pellicer en su natalicio Medios adelantan que Pemex tomará control de refinería Deer Park el 20 de enero México, de los países mejor librados frente a la inflación global; en EU ya hay escasez de alimentos Kellogg ‘s viola norma de etiquetado; Cofepris y Profeco le inmovilizan 380 mil productos Gobierno de NL define sus obras ‘prioritarias': un nuevo estadio para los Tigres de la UANL Gobierno de México y Ebrard son reconocidos como ‘personas del año' en EU por demanda de control de armas Condenan a 60 años al ‘Marro' por el delito de secuestro https://www.facebook.com/4tMexico 4tmexico@gmail.com https://www.twitter.com/4tmexico https://www.instagram.com/4tmexico --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message

Podcast Semanal
Los Nacimientos de Carlos Pellicer

Podcast Semanal

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 30:30


Cada diciembre, el poeta tabasqueño Carlos Pellicer montaba en su casa un nacimiento que permanecía abierto al público hasta el 2 de febrero. A la vez, escribía y leía un poema diferente para cada montaje. Escucha en esta emisión una muestra de estos valiosos documentos sonoros del prolífico poeta mexicano, leyendo sus “Cosillas para el nacimiento”.

cada carlos pellicer
UPL Global
Radicle Carbon and Soil Challenge

UPL Global

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 8:02


UPL has made a commitment to redefining sustainability, and part of this means redefining our relationship with the natural world. We believe that soil health, plant health, and planet health are interlinked, and an important part of the transformation of global food systems. To lead this discussion, we're launching a new podcast mini-series that looks at the untapped potential of soils, and brings together some other soil champions from around the world. Our first episode is a special ahead of the full series launch, and looks at the Radicle Carbon & Soil Challenge by UPL. Through the Radicle Carbon and Soil Challenge, UPL has made a commitment to financing and supporting the next generation of soil health ideas, with a top prize of $1 million USD. But don't just read about it, listen to Carlos Pellicer, UPL's Global COO, Strategy and Innovation, and Neal Gutterson, CTO of Radicle Growth, and Jonatas Alves, UPL's Global Portfolio Head, Soil and Seed Health, discuss the challenge now. 

Pan y Sal
Claudia Berrueto No.15: Cerillos por dedos

Pan y Sal

Play Episode Listen Later Aug 9, 2021 20:20


Saltillo, Coahuila, México, 1978] En este episodio la Poeta y editora Claudia Berrueto nos comparte varios de sus poemas y algunos de sus procesos para escribir. Claudia Berrueto nació en Saltillo, Coahuila y estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha sido Coordinadora Editorial de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC. Colaboradora del colectivo independiente NIT: Noche y poesía. Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila en el área de poesía (2003-2004). Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006), Becaria del FONCA 2009-2010 en el área de poesía de jóvenes creadores. Miembro del SNCA. Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009 por Polvo doméstico. Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016 por el libro Sesgo, editado por Ediciones Sin Nombre. Su obra ha sido compilada en las antologías Pensar con los ojos abiertos II, editada por la Universidad Autónoma de Coahuila en 2003; Anuario de poesía mexicana 2006 del FCE; Muestra de literatura joven de México, editada por la Fundación para las Letras Mexicanas; La mujer rota, editada por Patricia Medina en 2008 y Del silencio hacia la luz. Mapa poético de México, de Juan Domingo Argüelles publicada en 2014. Para mas información favor de visitar las siguientes paginas. Milenio, Poema de Claudia Berrueto letraslibres/claudia-berrueto http://www.elem.mx/autor/datos/109494

Descarga Cultura.UNAM
Episodio 10. Poesía de Carlos Pellicer

Descarga Cultura.UNAM

Play Episode Listen Later Jul 23, 2021 20:09


Carlos Pellicer (Villahermosa, 1899 - Ciudad de México, 1977) perteneció al grupo de Los Contemporáneos, integrado también por Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen, José Gorostiza, Jorge Cuesta y Bernardo Ortiz de Montellano, entre otros, generación que ofreció una renovada visión del arte en el México posrevolucionario. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de México y, posteriormente, hizo estudios en Colombia. Ejerció como periodista, profesor, promotor cultural, crítico literario y diplomático. Destacan en su obra Colores en el mar y otros poemas (1921), Hora de junio (1931) y Práctica de vuelo (1937). Ingresó a la Academia de la Lengua en 1953 y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1964. Esperamos que disfrutes esta selección poética en voz de Juan Stack.Encuentra más contenido en nuestro sitio web. Síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, como Descarga Cultura.UNAM.

Radar Agro
Fala Carlão | Educação é Vida. Carlos Pellicer nesse Domingão!

Radar Agro

Play Episode Listen Later May 30, 2021 28:26


Domingão do Carlão conversa com COO Global da UPL, o executivo brasileiro Carlos Pellicer. Nesta prosa, ele fala das pessoas que o inspiraram, fala do seu novo cargo global e também fala da importância fundamental da educação para mudar vidas. E traz o belo exemplo da entidade que fundou pra atuar na educação. Com vocês, Carlos Pellicer.

México  en pocas palabras
Carlos Pellicer Cámara - Biografía corta

México en pocas palabras

Play Episode Listen Later May 23, 2021 6:30


Conoce mejor al gran poeta Carlos Pellicer en esta biografía corta con fragmentos de su obra interpretada por el actor Luis Domingo

México  en pocas palabras
Carlos Pellicer López - Julieta y su caja de colores

México en pocas palabras

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 7:55


Carlos Pellicer López, artista plástico y narrador creador de cuantos para niños. Presentamos aquí Julieta y su caja de colores.

presentamos caja de colores carlos pellicer cuentoinfantil
El Descaro
2x15- El Descaro - Desde México - Carlos Pellicer (Pintor)

El Descaro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 28:51


✨ Hablamos con Carlos Pellicer, pintor de reconocido prestigio en México. Hablaremos de faceta profesional y sin perder la oportunidad de recorrer Utiel con él, como lo vive cuando vienen en verano, comercio que visita y quer recomendaría a turistas como embajador que se autodenomina.

Bark Spike
BARK SPIKE | EPISODIO 5 | ARIANE PELLICER

Bark Spike

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 57:03


Invitada de lujo. Se trata de la primera mujer punk que apreció en la televisión mexicana durante 1981. Ariane Pellicer –escritora, productora y actriz mexicana– le daba vida a Nina la punk en el programa Cachún Cachún Ra Ra. Hace muchos años, las dos reventaban al sur de la ciudad junto a Illy Bleeding y todo Size, Dangerous Rythm, Casino Shanghai y otro jóvenes que no estaban conformes con su entorno político-social y que no tuvieron reparo en gritar su rabia por medio de la música. Durante esta charla conoceremos más de la mujer que ahora producirá una obra de teatro en streaming, de la alumna de Juan José Gurrola, de la hija de la actriz Pilar Pellicer y el escultor James Metcalf, de la mamá de Eréndira –vocalista del grupo Coqueta–; de la nieta-sobrina del poeta Carlos Pellicer y de la pareja del músico Jorge Reyes. Sean bienvenidos pues a una conversación con una mujer inteligente, carismática y que asegura nunca dejará de ser punk.

Entre Artistas Radio y Tv
Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Contreras (Mach) Artista Plástico

Entre Artistas Radio y Tv

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 26:10


Dr. Miguel Ángel Contreras (Mach). Ciudadano mexicano, nacido en la Delegación Álvaro Obregón un 16 de enero, en el seno de una familia que supo hacer de él, un niño de bien y para el bien. Preparado para el mundo que le tocaría vivir, y en el que ha sabido serlo en todas y cada una de las etapas, que al día de hoy conforman la plenitud de su vida. Triunfa en la elección de esposa, que no resulta sencillo, y a la que emulando al Quijote -personaje que conoce a la perfección- cariñosamente, aún sigue llamando: Betinea de Tecamachalco, así ambos en exitosa realización construyen su vida y descendencia. Alcanzando así plena realización matrimonial, al dejar para la posteridad y en tiempos no menos difíciles. Hija e hijos, responsables, y en camino triunfante para el mundo empresarial de este país. Exitoso como hijo; como hermano, esposo, padre, empresario y amigo. Se da a la tarea de proyectar su sensibilidad y creatividad, en algún momento, al valorar la utilidad del rumbo inútil y más contaminante, de la diversidad de piezas que la ingeniería mecánica arroja al basurero. Como un desecho más, que bien podría definirse cómo: el fin material del ingenio del hombre, vuelto cardinal enemigo de sí mismo y del Planeta en dramático e irreversible deterioro ambiental. Así comienza, a darle seguimiento a una actividad que desde niño dormía en su constitución de hombre creativo, pues desde muy temprano y a hurtadillas: sin dejar de jugar, experimenta con el barniz y las pinturas de su madre, así dibuja un Cristo, personaje que desde siempre le provoca asombro, a la vez que profunda atracción espiritual. Se da cuenta que imagina, dibuja, pinta y crea pero no tiene técnica y sin eso no se puede, dijera León Felipe: ser un virtuoso – Luego, hay que ver la manera de desarrollarse una y otra, y muchas veces más. Va al Museo de Arte Moderno para acercarse y llegar hasta los que saben. La maestra Tere del Conde le muestra un camino, se acerca lo más que puede al mundo del arte clasificado, mujeres y hombres de su tiempo, que reflejan una época y una multiplicidad de formas pictóricas y escultóricas, que admira e inspiran a continuar por el camino de la generación. Así conoce a personalidades como Gabriel Ponzanelli, el Maestro Niermán, al Maestro José Rey que tiene en especial valía. A todos les agradece hoy, el ser parte de su definición como artista plástico en proceso y continua realización. Luego conoce al Maestro Francisco Romero, que de una u otra forma ha sido determinante en su carrera; al igual que la Maestra Carmen Almanza, promotora artística, que en su momento también ha jugado un papel definitorio y muy importante en su tránsito por el universo de la plástica figurativa. Hombre muy agradecido con ellos y con la vida, y por todo lo que le ha procurado, a lo largo de su desarrollo hasta lo que es hoy. Un ser humano que hace lo que le gusta pero que disfruta más, si lo comparte con los otros. Desde muy pronto aprendió que la felicidad nunca será consigo mismo, siempre es con los otros, de allí su espíritu comunitario. Encontramos en Miguel Ángel, un artista que vive a ras de piso el impulso generador de su propia y vital existencia, forjador de sueños y realidades que rescata de la vida, y cual alfarero las va moldeando y plasmando estéticamente en vidrios, lienzos, bronces, láminas y fierros. Así agota sus días sin salirse del optimismo que pueblan sus andares por un mundo que reproduce y le acepta como es pero que además le incita a seguir siendo él, auténtico, audaz y más dueño de sí mismo. Cuarenta años de exitosa actividad empresarial le dejan el sabor del deber cumplido; y treinta y tres años, en el universo de la plásticas le han permitido acceder, paulatinamente, a una singular realización que será ejemplo, en algún momento, para otros en la perenne posteridad. Y es que el arte le ha llevado por múltiples lugares para los que la reconstrucción de los tracto/camiones, sólo le resultaron suficientes, para dar por concluida una etapa que le resultó muy preciada, pero que hoy puede ver que sólo significó una parte de su humanización y aprendizaje. Hoy se considera Amigo del Planeta, con el deber cumplido, listo para enmendar y emprender, cuál Quijote, un nuevo camino a través del cual pueda ver y seguir disfrutando, el reencuentro con la vida cada vez más rica en experiencias y sabiduría. Ahora su grado de humanidad, después de andar y disfrutar, entender y vivir las reservas de la biosfera de este país; Palenque, Teotihuacán, Machu Picchu y múltiples zonas arqueológicas del Mundo. Ha comprendido aún más, que el ser humano tiene finitud, pero que sus acciones se acentúan con el tiempo y permanecen fortaleciéndose cada día en su capacidad misma de renovación. Aquí, dice, nada es para siempre. Todo está sujeto a cambio, es muy bueno dejar un mejor Planeta para nuestros hijos; pero resultaría superior formar mejores hijos para el Planeta; parafraseando en esto, a Clin Eastwood, aquél extraordinario actor norteamericano de la segunda mitad del siglo XX. La obra toda de Mach es múltiple, y cubre varias etapas. Inicia rescatando chatarra y aprovechando la multiplicidad de formas que le ofrece; Arriba al Óleo donde también resulta prolífica, experimenta diversas concepciones y formas hasta llegar a una técnica, muy peculiar, que desarrolla con sutil delicadeza y no mejor tino, aprovechando la fragilidad del cristal. Así llega al bronce donde hoy explora una pluralidad de formas que buscan abrirse paso a la cera perdida. Ahora encontramos obras de él en muchos lugares que les procuran un apartado espacio para su admiración. Así aparece hoy Mach, ya no como empresario sino como artista plástico, que señala que todas las cosas tienen vida propia, sólo es cuestión despertarles el ánima dijera, otrora: García Márquez en sus Cien años de soledad. Miguel Ángel, a sus 63 años, es un personaje ejemplar muy respetado, admirado y querido por su familia, por la comunidad y sus numerosos amigos. Exitoso en todo aquello que se ha propuesto hasta su conclusión. Esto significa que solo es inconcluso en el arte, porque éste por naturaleza, lleva irremisiblemente al artista a inagotable búsqueda. Es la raíz propia de la generación o la creación que no puede acabar nunca. Muchos caminos, ha recorrido Mach ávido de saber cada día más, y en todos ha buscado y fortalecido su espíritu y autenticidad. También gusta de la lectura, de la buena música, de las canciones de Diego el Cigala; de la literatura de Rulfo, de la poesía de Carlos Pellicer; de Benedetti; de Sabines; de León de Greiff y del poeta de la sagrada decadencia alejandrina: Constantino Cavafis, y tantos otros, incluido Cervantes. Entre los deportes tiene predilección y más que eso. Pasión por el Golf, además de que gusta de cuándo en cuando, Rodar en una Harley Davidson 1690 para buscar, en más de un amanecer, la reflexión en el encuentro cortante con la frialdad del viento y la soledad de las carreteras. En materia Gastronómica, Miguel Ángel resulta sorprendente. Su Paella es inigualable y su especialidad el Cordero a la griega, además de una variedad de platillos que elabora y disfruta más porque sabe compartirlos, porque huelga decir, es también magnifico anfitrión. Bien por ello, muy bien por él, por los que le conocemos, por su familia. Si el éxito deviene de continua utopía. Miguel Ángel Contreras Hernández (Mach) es, un ser humano exitoso porque no hizo que el universo se hiciera a su modo, sino que él dio con su verdad, y se acomodó en Mundo. #MiguelAngleContrerasHernandez #Mach #ArtistaPlastico #Entrevista #EntreArtistasRadioyTv #CanalDeNoticiasCulturales #ByCsarZuri

Renata Maron Entrevista
Renata Maron entrevista o COO Global de Estratégia e Inovação da UPL, Carlos Pellicer

Renata Maron Entrevista

Play Episode Listen Later Jan 23, 2021 34:42


Carlos Pellicer é engenheiro agrônomo, formado pela UNESP de Jaboticabal. Trabalha há quase 40 anos no mercado agro. Participou de programas de executivos na Harvard, Columbia e Washington University. Desde 2017 é o COO de estratégia global da UPL. Neste episódio o executivo fala das implementações da sustentabilidade na companhia, visão estratégica e desafios na pandemia

Un Día Como Hoy
Un Día Como Hoy 16 de Enero

Un Día Como Hoy

Play Episode Listen Later Jan 16, 2021 3:33


Un día como hoy, 16 de enero: Nacen: 1728, Niccolò Piccinni. 1882, Ernestina Lecuona. 1897, Carlos Pellicer. 1905, Ernesto Halftter. 1933, Susan Sontag. 1948, John Carpenter. Fallecen: 1891, Léo Delibes. 1957, Arturo Toscanini. 2012, Gustav Leonhardt. Una producción de Sala Prisma Podcast. 2021.

LAS BOLAS DEL ENGRUDO
EPISODIO 18: Carlos Pellicer "Vuelo de voces" / Entrevista Luis Trasto "Nueve Vidas"

LAS BOLAS DEL ENGRUDO

Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 53:30


NUEVE VIDASSinestesia You Tubehttps://www.youtube.com/watch?v=u5LzPA2n2p4SPOTIFYhttps://open.spotify.com/artist/6dINYLV6Q9C5isFUxDlcfy?si=eoJYNgQ4Tlms6RDPsy9oSgSoundcloudhttps://soundcloud.com/nuevevidas 

+/- Lecturas
Estudios - Carlos Pellicer, interpretado por Teresa Vichi [Audiolibro]

+/- Lecturas

Play Episode Listen Later Aug 30, 2020 2:31


Fuerte y optimista es #CarlosPellicer, un escritor tabasqueño que vivió amando la vida apasionadamente, viajero nato que se encargo de contagiar la sensibilidad a través de sus escritos. #Estudios es un poema que evoca una sensación etérea y sublime, donde el tiempo y el agua destacan como símbolos de la transición de la vida.

Milenio Opinión
Gil Gamés. Un naranja que se cae de rojo. Memorias del coronavirus/ LXIII

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 5:50


Lunes 29 de junio. ¿Se encuentra Leona Vicario? Le traemos un paquete de Amazon. El pequeño envoltorio traía algunas líneas de “Los azules” de Carlos Pellicer. Ah, la maravilla: “Hay azules que se caen de morados”. Uno hasta el fondo

Cuentos para niños y niñas
Julieta y su caja de colores,cuento infantil de Carlos Pellicer Lopez

Cuentos para niños y niñas

Play Episode Listen Later Jun 21, 2020 3:09


Hoy les voy a narrar: Julieta y su caja de colores de Carlos Pellicer Lopez. En este libro se produce un viaje hacia la maravillosa experiencia que implican las artes visuales. Julieta va reproduciendo imágenes según sus deseos, pensamientos y sueños con su caja de colores…. ¡Que suenen narraciones y poesías!

Hablemos Escritoras
Episodio 98: Kenia Cano

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Mar 4, 2020 40:01


Kenia Cano (CDMX 21 jun 1972) es poeta y artista gráfica con obra pictórica expuesta en México, Francia y Estados Unidos. Algunos de sus libros de poemas son Acantilado (2000); Oración de Pájaros (2005), poesía y pintura de la autora; Las Aves de Este Día (2009), Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer (2010); y Autorretrato con Animales (2013). Forma parte de varias antologías nacionales e internacionales. Publicó en Colombia en la colección Doble Fondo (2012), dirigida por Juan Manuel Roca y en Nueva York en la editorial Artepoética Press, dirigida por Carlos Aguasaco (2014).

Con Propiedad Intelectual
El lenguaje corporal.

Con Propiedad Intelectual

Play Episode Listen Later Aug 11, 2017 61:33


En este episodio tenemos la más delicada música de tres tristes tríos con Los Tres Caballeros, Los Tres Reyes y Los Tres Ases. La poesía viene con la vena del grupo de "Los Contemporáneos" y para esta entrega las letras son de Carlos Pellicer Cámara. El tema central es "Lo que decimos cuando no hablamos; el lenguaje corporal". La cerveza y la lucha de este episodio se llenan de glamour con Cerveza Rey De Diamantes en su deliciosa variedad "Dark Ale" tan oscura como la fabulosa máscara del legendario Rayo de Jalisco. Que goces esta semana donde le quitamos días a la canícula y pedimos que se acerque el otoño.

Las mil y una notas
Las mil y una notas 22

Las mil y una notas

Play Episode Listen Later Apr 6, 2017 52:28


Carlos Pellicer en la música Mexicana

mexicana notas las mil carlos pellicer
Cátedra Alfonso Reyes
Silencio y pudor en la poesía novohispana: Francisco Terrazas y Sor Juana Inés de la Cruz

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later Jun 17, 2013 52:22


Conferencia impartida por Gonzalo Celorio en la que analiza la tradición poética mexicana y destaca su relevancia como género literario tomando como referencia la obra de Francisco Terrazas, Sor Juana Inés de la Cruz, Xavier Villaurutia, Carlos Pellicer, entre otros.

Cátedra Alfonso Reyes
Todo será posible menos llamarse Carlos. La poesía de Carlos Pellicer.

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later Jun 3, 2013 65:51


Conferencia en la que Carlos Monsiváis hace un análisis cronológico de la obra de Carlos Pellicer, sus contemporáneos y los eventos políticos que rodearon su vida. Además se leen y analizan varios versos y poemas por su valor estilístico y por la riqueza de sus figuras metafóricas.

Cátedra Alfonso Reyes
Tres poetas mexicanos en la contención: Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer (1a sesión)

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later May 29, 2013 51:38


Primera sesión del seminario impartido por Gonzalo Celorio en la que revisa el devenir de la poesía mexicana siguiendo los criterios de Xavier Villaurrutia: continuidad, contención, intimidad y reflexión.

Cátedra Alfonso Reyes
Tres poetas mexicanos en la contención: Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer (2a sesión)

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later May 29, 2013 56:13


Segunda sesión del seminario impartido por Gonzalo Celorio en la que analiza la obra de Ramón López Velarde desde la perspectiva de las contradicciones modernismo-modernidad, nacionalismo-intimidad, provincialismo-cosmopolitismo, gracia-culpa.

Cátedra Alfonso Reyes
Tres poetas mexicanos en la contención: Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer (3a sesión)

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later May 29, 2013 46:45


Tercera sesión del seminario impartido por Gonzalo Celorio en la que se analiza la obra de Xavier Villaurrutia desde la perspectiva del movimiento vanguardista y el surrealismo.

Cátedra Alfonso Reyes
Tres poetas mexicanos en la contención: Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer (4a sesión)

Cátedra Alfonso Reyes

Play Episode Listen Later May 29, 2013 59:08


Cuarta sesión del seminario impartido por Gonzalo Celorio en la que se analiza la obra de Carlos Pellicer en contraposición a la obra poética de Xavier Villaurrutia y de Manuel José Othón.