Grandes discos del jazz

Follow Grandes discos del jazz
Share on
Copy link to clipboard

Un recorrido por las grabaciones más destacadas del género, indispensables para comprender una de las músicas más importantes del Siglo XX

Rock.com.ar


    • Jun 19, 2018 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 10m AVG DURATION
    • 7 EPISODES


    More podcasts from Rock.com.ar

    Search for episodes from Grandes discos del jazz with a specific topic:

    Latest episodes from Grandes discos del jazz

    07. "The bridge", Sonny Rollins

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2018 11:13


    Es considerado uno de los músicos de jazz más influyentes del Siglo XX y grabó este disco luego de tres años sabáticos, que se tomó presionado por el éxito que había alcanzado. En este episodio de Grandes Discos del Jazz: Sonny Rollins, "The Bridge".

    06. "Lady in Satin", Billie Holiday

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2018 8:58


    Una de las voces femeninas más importantes e influyentes del jazz, junto a Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald. Nació en Filadelfia y su vida trágica e infeliz contrasta con la dulzura y versatilidad de su voz: Lady Jazz, Billie Holiday.Su madre (negra, pobre y sin estudios) trabajó como empleada doméstica y hasta como prostituta. La tuvo con sólo 13 años, en Filadelfia, y quedaba a cargo de familiares, conocidos o vecinos. Cuenta su autobiografía que los únicos momentos de felicidad los vivía frente a una antigua fonola, escuchando Louis Armstrong y a Bessie Smith. Ella también vendió su cuerpo y estuvo presa, hasta que fue contratada para cantar en un cabaret de Harlem, con sólo 16 años. Allí, un productor la fichó para la Columbia y le dio el empujón que su vida artística necesitaba para despegar. Y bien vale la salvedad: la artística únicamente, porque su vida privada siguió siendo tortuosa, marcada por la violencia matrimonial, las drogas y el alcohol. Hasta el final, cuando muere de cirrosis hepática, con arresto domiciliario y sola, en una cama de un hospital. Tenía apenas 44 años.Esta obra maestra fue grabada por el sello Columbia en febrero de 1958. Tuvo con los años otras ediciones remasterizadas y con algunos bonus tracks. Es el penúltimo disco de Billie, registrado pocos meses antes de su muerte y cuando ya el cuerpo le daba indicios de deterioro. Cuentan incluso que bebía vodka puro dentro del estudio y esa dulzura en la voz había desaparecido tiempo atrás. La orquesta de 40 músicos fue dirigida por Ray Ellis, a cargo también de los arreglos. Y si bien algunos críticos del momento remarcaron el cambio en su voz, con la perspectiva de los años estas grabaciones recobran un matiz sentimental y emocional imposible de soslayar.Escuchamos “I get along without you very well”, “You’ve changed” y la canción que le da nombre al disco: “Lady in satin”.

    05. "Maiden Voyage", Herbie Hancock

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2018 12:06


    El talento de un pianista de apenas 24 años lleva a este álbum conceptual a ser considerado el más importante de la década de los ‘60s. En el episodio de hoy de Grandes Discos del Jazz, Herbie Hancock, “Maiden Voyage”.Es una de las ejecuciones más prodigiosas del jazz modal. Fue editado por el sello Blue Note, en 1965. “Maiden Voyage” se refiere al viaje inaugural que realiza la tripulación de un barco. Y de principio a fin se construye una atmósfera marina, con la libertad que impone altamar. Los cinco tracks fueron compuestos completamente por Hancock, nacido en Chicago 24 años antes y ya integrante nada menos que del quinteto que lideraba un tal Miles Davis.En este trabajo, grabado bajo la producción de Alfred Lion en un estudio de Nueva Jersey, se notan claramente las influencias experimentales de Miles, en las cuales Hancock se integra a la base rítmica de Ron Carter en bajo y la batería de Tony Williams. Además, se les suman la trompeta de Freddie Hubbard y el saxo de George Coleman.Las composiciones le dan el contexto perfecto a los solos, con texturas y armonías impredecibles y provocadoras. Todos los elementos se combinan en un hermoso álbum que captura a Hancock en su mejor momento como líder, como solista y como compositor.Los tracks: “The eye of the hurricane”, “Dolphin dance” y “Maiden Voyage”.

    04. "Bird & Diz", Charlie Parker & Dizzy Gillespie

    Play Episode Listen Later May 29, 2018 7:49


    Dos amigos de 29 y 32 años, un saxofonista y un trompetista, grabaron este álbum en el momento en que la relación entre ambos empezaba a deteriorarse. Y pese a todo, lograron una química única. En éste episodio de Grandes Discos del Jazz, “Bird & Diz”, de Charlie Parker y Dizzy Gillespie.Parker y Gillespie eran grandes amigos de la juventud. Compartieron varios estudios de grabación y muchos escenarios, pero las adicciones de Parker comenzaron a separarlos. Este disco tiene la particularidad de preservar la última grabación de estudio de ambos, con la participación de Thelonius Monk en el piano. Son apenas seis canciones y veintipico de minutos, grabadas el 6 de junio de 1950, aunque editadas años después.La primera edición del álbum incluyó dos canciones que no habían sido compuestas por el dúo y grabadas en sesiones previas sin la presencia de Gillespie. Para el segundo lanzamiento se corrigió este error.Otra particularidad es el hecho de haber sido producido por Norman Granz, uno de los máximos responsables de las grandes bandas de la época, pero en este caso, como es notorio, se privilegió el formato quinteto.En las 18 tomas alternativas editadas como bonus track en un compact disc de 2006 se revela cómo era la relación entre ellos dos, musicalmente competitiva y casi agresiva.El disco no tuvo el mejor debut, ya que la crítica especializada en aquel momento resaltó algunas desafinadas de Parker. Pero el tiempo lo puso en perspectiva, con la belleza y el virtuosismo de un talentosísimo par de amigos.Escuchamos "Bloomdido", en primera instancia, seguido de “Leap Frog” y ahora, para la despedida, "My Melancholy Baby”.

    03: "Ella & Louis", Ella Fitzgerald y Louis Armstrong

    Play Episode Listen Later May 21, 2018 7:22


    Provenían de estilos distintos, pero este disco de duetos publicado en 1956 los unió para siempre como una de las parejas más famosas del jazz: Fitzgerald y Armstrong, Ella and Louis.La iniciativa de juntarlos fue mérito de Norman Granz, un empresario discográfico, dueño del sello Verve Records. Él vio la química entre el carisma de Satchmo y la dulzura de la Reina del Jazz y les seleccionó once baladas para que interpretaran acompañados por el cuarteto de Oscar Peterson. Ambos artistas ya estaban más que consagrados, por lo que el gran desafío fue balancear los momentos de lucimiento de cada estrella.Prácticamente sin tiempo para ensayos, los músicos se reunieron en los estudios Capitol, de Los Angeles, y en una sola jornada del 16 de agosto de 1956 registraron todas las tomas. Interpretaron las canciones en el tono de Louis, confiando en la versatilidad de la voz de Ella. El resultado está a la vista. Al año siguiente, por pedido de la compañía y a raíz del descomunal éxito, tanto del disco como de las presentaciones en el Hollywood Bowl, editaron una segunda parte de los duetos. Empezamos con "Cheek to Cheek", luego escuchamos “Can’t we be friends” y para cerrar, suena "They Can't Take That Away from Me".

    02: "Ellington Uptown", Duke Ellington

    Play Episode Listen Later May 14, 2018 12:02


    Si bien nació en Washington, este pianista es un símbolo del Harlem neoyorkino, donde desarrolló prácticamente toda su carrera artística. Es considerado una figura fundamental en la historia del jazz. En éste episodio, “Ellington uptown”, de Duke Ellington.Originalmente, fue editado por el sello Columbia en 1952, y en el 2004 la reedición en compact disc incluyó seis tracks adicionales, grabados previamente a las sesiones originales. Este trabajo es, de principio a fin, un álbum para cualquiera que pretenda comprender la historia del jazz, obligatorio para cualquier discoteca. Estamos escuchando "The Harlem Suite", una de las grandes piezas no solamente de este disco, sino de la carrera de Duke Ellington.Este pianista genial es autor de multitud de temas inolvidables. Lo han calificado como “alquimista de atmósferas”, por sus arreglos y empastes. Y es en éste disco donde Ellington se luce como un compositor único, uno de los más importantes no solamente del género, sino de todo el Siglo XX. Repasamos: al comienzo fue “The mooche”, seguido por “The Harlem Suite”. Y acá, uno de los momentos más notables del álbum, "Take the ‘A' Train", que alterna el trío de pianos con el big bang y con los vocales de Betty Roché.

    01: "Kind of blue", Miles Davis

    Play Episode Listen Later May 4, 2018 12:54


    Fue editado en agosto de 1959 por el sello Columbia y significó un quiebre en su carrera: a partir de este trabajo comenzó su etapa más experimental. En este primer episodio de Grandes Discos del Jazz, “Kind of Blue”, Miles DavisMuchos críticos especializados lo han considerado como el gran álbum de jazz. Pero más allá de esas apreciaciones, no hay dudas de que se trata de un referente del jazz moderno. Y a su genialidad artística hay que sumarle el éxito comercial, ya que "Kind of blue" vendió más de cuatro millones de copias, algo inédito hasta el momento.La banda que acompaña a Miles en este trabajo es sin dudas una selección de grandes intérpretes del jazz. Ahí está el piano de Bill Evans, el contrabajo de Paul Chambers, el saxo tenor de John Coltrane, el saxo alto de Cannonball Adderley y la batería de Jimmy Cobb. Davis convocó a sus músicos en el estudio y apenas si les dio algunas indicaciones antes de comenzar a grabar. Y quizás sólo así, por el enorme talento de estos músicos, pueda entenderse cómo el resultado de la improvisación termine en semejante obra de arte.En primera instancia escuchamos “All blues”. Luego sonó “Freddie Freeloader” y, en el final, “So what”.

    Claim Grandes discos del jazz

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel