Malahierba nació para discutir fenómenos y conectar ideas. Creemos que los problemas personales, sociales, económicos y políticos tienen estructuras comunes que nos permiten entender de lo local a lo global. Este es un espacio de discusión que busca alternativas al sentido común para crear puentes d…
Esta vez nos sentamos a platicar con José H Quintero (@josehquinterob), estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo y miembro de Wikipolítica Michoacán, sobre el papel que juega la educación superior en la movilidad social en México y los mecanismo que Chapingo a implementado para impulsarla.
Platicamos con los creadores Oscar Pinto, director de Casa Real de Artistas Mexicanos, y Rojo St, estencilero poblano, sobre las implicaciones de dedicarse al arte, cómo decidieron dedicar su vida al arte y qué es Arte. Oscar Pinto. IG @oxhcar https://www.instagram.com/oxhcar/?hl=es-laRojo St. IG @rojo_st https://www.instagram.com/rojo_st/?hl=es-la
En este episodio platicamos sobre la importancia de los procesos de organización con Lizeth Mejorada, directora de Puebla Vigila y colaboradora en Redefine Puebla y Manu Vive A.C.
Platicamos con Montse Pérez Bonfil (@monbonfil), sobre lo que ha estado ocurriendo en los úlitmos meses en los que Oxxo a dejado de pagarle a varixs arrendatarixs de sus locales. Su justificación: la crisis económica resultante del coronavirus. Oxxo es una franquicia de FEMSA, una de las empresas más grandes en México y América Latina, y ha reportado ganancias durante la pandemia.
En este primer episodio de nuestra serie coronavírica, por segunda vez, con Máximo Ernesto Jaramillo Molina sobre la crisis económica que se está asomando, que ya empezó. Particularmente hablamos del informe económico del presidente el domingo 5 de abril. Entre datos y desesperanzas, logramos plantear nuestras ideas sobre el efecto catastrófico que tendrá esta crisis para las personas más vulnerables.
Platicamos con Abril Torres sobre la construcción del género; cómo se refleja en nuestro lenguaje, la propuesta que hace el lenguaje inclusivo (o incluyente) para cambiar estructuras injustas y excluyentes, y la resistencia de la academia para adoptarlo.
Platicamos con Máximo Ernesto Jaramillo-Molina de "Gatitos contra la desigualdad" sobre cómo se miden y manifiestan las desigualdades en México.
Nos sentamos a discutir con estudiantes de tres universidades de alta exigencia académica de la Ciudad de México sobre la salud mental dentro y fuera de los centros de estudio. Acompáñanos con Patty Yumbe del CIDE, Eduardo Mares del ITAM y Paulina Bouchot del Colmex mientras tratamos de desenmarañar las diversas estructuras que pueden llenar de angustia, ansiedad y depresión nuestras experiencias universitarias.
En este episodio discutimos los puntos en los que se encuentran el arte y la mercancía; entre lo personal, político y económico. Nuestro invitado especial fue Enrique Cedillo: pintor, arquitecto e ilustrador. Sigan sus redes sociales:Twitter: @The_Flat_LineInstagram: @kikcedilloY las nuestras: Twitter: @malahierbapodInstagram: @malahierbapodcastE-Mail: malahierbapodcast@hotmail.com
Hablamos con Joanna Gutiérrez, del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género en El Colegio de México sobre la marcha del 25 de noviembre por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer sobre la protesta social y su criminzalización; las diferentes interpretaciones de la violencia; las reacciones de las instituciones de la Ciudad de México y Estado de México, y la empatía con las mujeres que sufren violencia cotidiana.
Durante las protestas en Chile han estado circulando vídeos de plazas llenas de gente entonando canciones de Víctor Jara y de Los Prisioneros. Nosotras nos preguntamos ¿Qué hace a una canción de protesta? ¿Cómo dialoga con los movimientos sociales? ¿Cómo dialoga con el poder? ¿Cómo ayuda a la construcción de nuestra identidad política?Invitamos al politólogo y músico Mauricio Jiménez para platicar y darle vueltas con nosotras al sentido político de la música.
Malahierba nació para discutir fenómenos y conectar ideas. Creemos que los problemas personales, sociales, económicos y políticos tienen estructuras comunes. Este episodio es para presentarnos y explicar las intenciones del podcast.