Podcasts about colmex

  • 55PODCASTS
  • 74EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Feb 20, 2025LATEST
colmex

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about colmex

Latest podcast episodes about colmex

Esto no es un noticiero
El Papa Francisco permanece hospitalizado en estado delicado

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 9:01


Su salud del Papa Francisco sigue deteriorándose, generando especulaciones sobre el futuro del Vaticano. El profesor Roberto Blancarte, del Colmex, señala que el panorama papal podría cambiar en cualquier momento. Programa transmitido el 20 de febrero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

dotEDU
Changing History at Colegio de México: Silvia Giorguli

dotEDU

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 36:15


In the third episode of our special series dotEDU Global Voices, hosts Sarah Spreitzer and Devorah Lieberman—ACE senior advisor and president emerita of the University of La Verne—welcome Silvia Giorguli, president of the Colegio de México (COLMEX), a hub of intellectual leadership in Latin America. From her efforts to expand research areas and foster student mobility to her groundbreaking initiatives addressing gender equity and institutional change, Giorguli provides a candid look at the challenges and triumphs of her presidency. Giorguli is one of 10 women featured in Devorah's book, Spotlighting Female Leadership: Strategies, Stories, Perspectives, which highlights the experiences of women leaders from universities around the world. The book was developed as part of Devorah's work with the IAUP Women's Leadership Initiative. This podcast series is produced in partnership with the ACE Women's Network, which connects and supports women in higher education across the country, helping them develop leadership skills and advance in their careers. Learn more at www.acenet.edu/womensnetwork. Be sure to visit the dotEDU webpage for our regular policy-focused episodes.

Radio Contexto
El contexto de la Presidenta Claudia Sheinbaum (con Dra. Laura Flamand, Max Jaramillo y Sandra Ley) | Radio Contexto 1x20

Radio Contexto

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 84:11


En este episodio invitamos a expertos a describir el contexto del próximo gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum en tres ejes: seguridad, políticas públicas y economía. En políticas públicas nos acompaña la Dra. Laura Flamand, Profesora Investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y coordinadora de la Red de Estudios sobre Desigualdades del Colmex. Nos desglosa las políticas públicas del lopezobradorismo, los costos de su continuación y qué cambios pueden venir. En seguridad, nos acompaña Sandra Ley, Profesora Distinguida de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey y entre 2023 y 2024 fue Coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa. Ella nos brinda el contexto necesario sobre uno de los temas más indispensables a atender: la inseguridad en el norte y sur del país. Las estrategias tomadas con el ejército y la replicación del modelo de la Ciudad de México a todo el país. Por último, nuestro querido Maximo Jaramillo, Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara, creador de Gatitos contra la Desigualdad y co-director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig). Nos habla de los índices que pronostican una desaceleración inminente al inicio del sexenio de Sheinbaum y la justa dimensión que debemos darle.

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
Attack on Titan: La ideología japonesa que aplasta al individuo | Películas e Ideología Ep. 73

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Sep 15, 2024 97:11


Por primera vez se habla de animé en el canal. Balam invitó a dos compañeros de COLMEX, Carlos y José Manuel, para discutir la serie "Attack on Titan" junto con algunos aspectos generales del animé.¿Qué distingue al animé de otras producciones artísticas?... #attackontitanseason4 #attackontitanfinalseason #animelover

Control de cambios
Lucha por la memoria

Control de cambios

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 14:58


A partir de la colección de ensayos “Las luchas por la memoria contra las violencias en México”, publicada por El Colegio de México, Emilia Amezcua, licenciada en Relaciones Internacionales por el Colmex, explora la importancia de la memoria colectiva para exigir verdad y justicia en nombre de los más de 110,000 desaparecidos en el país.

Revista de la Universidad de México
Brevísima historia de los servicios de inteligencia en México

Revista de la Universidad de México

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 16:12


La historia de los servicios de inteligencia en México tiene coincidencias importantes con los servicios de inteligencia de otros estados modernos. Tiene, también, sus singularidades. ¿Cómo surge el Departamento Confidencial de la Secretaría de Gobernación tras la Revolución?César Valdez es doctor en historia por El Colegio de México. Entre sus publicaciones se encuentra el libro Enemigos fueron todos. Vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario, 1924-1947.

Control de cambios
Política exterior: entre pleitos, errores y ausencias

Control de cambios

Play Episode Listen Later May 29, 2024 29:21


¿Cómo se ve México ante el mundo? ¿Cómo se ha forjado la imagen de nuestro país en el escenario internacional durante este sexenio? Jorge Lomonaco, diplomático de carrera desde hace 30 años, analiza el peligro de ignorar la política exterior al darle prioridad a la interior. Para complementar, la visión de María José Padilla Soberón, estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colmex, sobre las propuestas de las candidatas a la presidencia en materia internacional y los posibles escenarios después de las elecciones.

Esto no es un noticiero
Intelectuales mexicanos a favor de Xóchitl Gálvez. Candidata de MC declina a favor de Morena en Álvaro Obregón. Colmex se pronuncia contra la guerra en Gaza.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later May 21, 2024 46:49


Iniciamos la conversación con Rodrigo Galván –director de la encuestadora "De Las Heras"– sobre la última encuesta de vivienda rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, Morena rebasaría los 30 millones de votos que obtuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018. Erika Pastrana –oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX– nos habla sobre los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quienes bloquearon ambos sentidos del Circuito Interior, a la altura del Paseo de la Reforma. Al menos 600 maestros bloquearon esta avenida principal por segundo día consecutivo.Alma Maldonado –investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav– nos habla acerca de los 250 académicos e intelectuales firmaron un manifiesto pronunciándose a favor de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, alertando el riesgo de una “regresión autoritaria” en caso de que Claudia Shenbaum gane la elección presidencial. Lía Limón –candidata a la alcaldía de Alvaro Obregon por la coalición Va por CDMX– nos habla sobre la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, declinó por el candidato de Morena, Javier López Casarín del partido Morena. Conversamos con el Dr. Roberto Breña –profesor-Investigador del Centro de Estudios Internacionales del Colmex– y Gabriel Guerra Castellanos –analista de política nacional e internacional– sobre las 119 profesoras y profesores del Colegio de México firmaron un desplegado para condenar la matanza masiva de población civil en la Franja de Gaza y llamaron a un alto al fuego. Los docentes exigieron un cese al fuego inmediato, así como a evitar la escalada regional y la apertura de nuevos frentes, como el libanés.Programa transmitido 21 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Noticentro
INAI pide a Colmex transparentar información

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 10, 2024 1:26


-Se mantiene abierta la plataforma digital Ciudad de heroínas-Ucrania responde al Papa quien pidió tener el valor de negociar -Desde 1963 existe el mango Ataulfo, recibe su nombre en honor a Ataulfo Morales-Más información en nuestro podcast

Así las cosas
Las nuevas palabras del DEM (el dicc. de español del Colmex)

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 22, 2023 12:56


Paulina Chavira

MANUEL LUNA MX
www.lunanoticias.com | 17 de octubre de 2023 | T-III |E-24

MANUEL LUNA MX

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 6:49


Primer Movimiento
128_Primer_Movimiento_M050723

Primer Movimiento

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 175:19


Pedro Ferriz de Con
El proceso interno de AMLO para elegir al candidato de MORENA | #entrevista | Reynaldo Ortega

Pedro Ferriz de Con

Play Episode Listen Later Jun 8, 2023 8:12


En entrevista el Dr. Reynaldo Ortega Ortiz, Profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de el Colegio de México, COLMEX, nos habla del Rumbo al 2024 y el proceso interno de AMLO para elegir al candidato de Morena al 2024, tambien nos habla sobre la renuncia de Marcelo Ebrad a la Secretaria de Relaciones Exteriores.¿No quieres perderte de nada? Suscríbete

Pedro Ferriz de Con
Primera emisión | 08 Junio 2023

Pedro Ferriz de Con

Play Episode Listen Later Jun 8, 2023 108:17


Xóchitl Gálvez Senadora del PAN comenta sobre la resolución en la que un juez le otorga el derecho de réplica en la mañanera, Guadalupe Acosta Naranjo nos habla de las pautas a seguir por la sociedad civil para convocar a elecciones primarias con los candidatos a la presidencia.

Infotecarios Podcast
InfoTecarios Podcast 152: Descripción archivística y la experiencia del archivo del COLMEX (Con Mayra M. Mena Mugica)

Infotecarios Podcast

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:50


Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña la Dra. Mayra M. Mena Mugica con ella charlamos sobre "Descripción archivística y la experiencia del archivo del COLMEX" Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana en 1989. Master en Bibliotecología y Ciencias de la Información en 2002, y Doctora en Ciencias de la Información en 2006, por la misma universidad. Ha desarrollado su labor profesional en el Archivo Nacional de Cuba (1989 - 1998) y en el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de la Habana (2001 - 2020) En 2004 le fue otorgada una beca de investigación Keizo Obuchi de la UNESCO para realizar estudios de Doctorado en la Universidad de Salamanca y en el Instituto de Teoría y Técnica de la Información Jurídica del Consejo Nacional de Investigaciones de Florencia, Italia. Ha participado en las actividades de diseminación del proyecto InterPARES, con el equipo de trabajo Caribbean and Latin-American Dissemination, y actualmente participa en la investigación InterPARES Trust AI (2021-2026). En 2019 obtuvo el Primer Premio Iberarchivos de Investigación Archivística, con la obra Los Modelos Conceptuales de Descripción Archivística: un nuevo desafío para la representación, el acceso y uso de la información de los archivos, como parte de su colectivo de autores. Actualmente se trabaja en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, dentro del proyecto de Fondos y Colecciones Especiales. Enlaces mencionados en el episodio COLMEX Biblioteca https://biblioteca.colmex.mx COLMEX Archivos https://archivos.colmex.mx Jugar y llevarse bien, la convergencia entre bibliotecas y archivos. El caso de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/599 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infotecarios/message

CMSOnAir
Víctor Genina On Migration

CMSOnAir

Play Episode Listen Later May 22, 2023 26:06


This episode of CMSOnAir is a conversation on current migration policy issues in the United States. Kevin Appleby, Interim Executive Director for the Center for Migration Studies (CMS), and Víctor Genina, Director of Development and Policy for the Scalabrini International Migration Network (SIMN), sit down to discuss insights into these issues. SIMN is an umbrella organization established in 2007, and inspired by Saint John Baptist Scalabrini. SIMN encompasses more than 250 grassroots Scalabrini entities that serve and advocate for the dignity and rights of migrants, refugees, internally displaced people, and seafarers around the world. Prior to joining SIMN in July 2021, Víctor served as an advisor on international migration and human rights issues to the Permanent Missions of Mexico to the United Nations, both in New York and Geneva, and as an advisor to the Vice-Minister of Foreign Affairs of Mexico for Latin American Affairs. A specialist in international migration, Víctor holds degrees from El Colegio de México (COLMEX), The New School of Social Research, and the National University of Mexico (UNAM). Learn more about the Scalabrini International Migration Network: www.simn-global.org/ Learn more about the Center for Migration Studies of New York: www.cmsny.org/

Uniradioinforma
Percepciones de inequidad y Movilidad Social en México - Alice Krozer

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later May 8, 2023 10:43


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Alice Krozer, Investigadora CEEY, y Profesora e investigadora del Colmex.   Tema: Percepciones de inequidad y Movilidad Social en México.   #Uniradioinforma

Noticentro
UNAM, Tec de Monterrey y Colmex entre las mejores del mundo

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 1:34


Crearán Agencia de la Calidad del Aire en Nuevo León ¿Aburrido? Realizarán Festival de Jazz en IztapalapaEn 1840 capturaron la primer fotografía astronómica de la luna Más información en nuestro podcast

Tsundoku
Murakami en el cine: el caso de "Drive My Car"

Tsundoku

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 27:57


Murakami Haruki es uno de los escritores japoneses contemporáneos más influyentes a nivel internacional. Sus obras han sido traducidas a más de 50 idiomas, y sus historias originales han inspirado otros productos artísticos, como es el caso de la película "Drive My Car" (2021), dirigida por Ryusuke Hamaguchi. Esta película ha acumulado múltiples galardones alrededor del mundo, y su historia está basada en un cuento de Murakami, contenido en la antología de "Hombres sin mujeres". En este episodio, platicamos con la Mtra. Alejandra Tapia y el Mtro. Salvador Velasco sobre la "adaptación" que Hamaguchi hace del cuento de Murakami, de los temas que cada obra presenta, y de cómo, a pesar de todas las adversidades, hay que seguir viviendo. La Mtra. Alejandra Tapia es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, por El Colegio de México. Es integrante del comité asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África, y ha coordinado el Círculo de lectura sobre género en Asia y África y el Seminario Internacional de Literatura Japonesa y Género (2020). Salvador Eduardo Velasco Ríos es Licenciado en Letras Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es Maestro en Estudios Fílmicos por la Universidad de Hong Kong (HKU); y es Maestro en Estudios sobre Japón por el Colegio de México (COLMEX. Sus temas de investigación se enfocan en el estudio del desarrollo teórico e histórico del cine japonés, así como, la historia del desarrollo cinematográfico en el este de Asia; Actualmente, es docente de cine japonés para la Cineteca Nacional. Créditos: Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega Equipo técnico: Moisés Pérez Música de cortinilla: Jorge Aja Música adicional: "Can we be still" de Thanya Iyer Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid. Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales: Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp) - Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es) - Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Tsundoku
Akutagawa y Kurosawa: dos maestros de la narrativa japonesa

Tsundoku

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 47:26


Akutagawa Ryunosuke (1892-1927) es considerado uno de los maestros del relato corto japonés. En su obra se puede ver el profundo interés que cultivó desde niño por la literatura japonesa tradicional y la literatura clásica china, así como por los múltiples autores occidentales que leyó en su juventud y vida adulta. Su prodigiosa habilidad le permitió vivir de su escritura desde una temprana edad, y le ganó el respeto de sus congéneres, como Natsume Soseki. A pesar de su corta vida, la obra de Akutagawa influenció enormemente el curso de la literatura japonesa, al grado que actualmente el "Premio Akutagawa" es uno de los mayores galardones literarios en Japón. Su relato Rashōmon, combinado con un relato posterior, En el bosque , fueron adaptados al cine en la película Rashōmon, dirigida por Akira Kurosawa. Esta película revolucionó la cinematografía por su increíble estructura narrativa y coronó a Kurosawa como uno de los cineastas más influyentes a nivel mundial. En este episodio, platicamos con la Mtra. Alejandra Tapia y el Mtro. Salvador Velasco para hablar sobre la obra de Akutagawa Ryunosuke, de cómo su obra fue adaptada por Akira Kurosawa al cine, y de por qué ambos son maestros de la narrativa japonesa. La Mtra. Alejandra Tapia es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, por El Colegio de México. Es integrante del comité asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África, y ha coordinado el Círculo de lectura sobre género en Asia y África y el Seminario Internacional de Literatura Japonesa y Género (2020). Salvador Eduardo Velasco Ríos es Licenciado en Letras Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es Maestro en Estudios Fílmicos por la Universidad de Hong Kong (HKU); y es Maestro en Estudios sobre Japón por el Colegio de México (COLMEX. Sus temas de investigación se enfocan en el estudio del desarrollo teórico e histórico del cine japonés, así como, la historia del desarrollo cinematográfico en el este de Asia; Actualmente, es docente de cine japonés para la Cineteca Nacional. Créditos: Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega Equipo técnico: Moisés Pérez Música de cortinilla: Jorge Aja Música adicional: "Painting" de Thanya Iyer Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid. Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales: Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp) - Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es) - Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Broojula
31 Octubre, 2022 - Polarización en redes sociales.

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 19:33


Ana Paula Ordorica platica con Fernando Nieto Morales, profesor-investigador del Colmex y coordinador académico del programa de ciencia de datos; sobre el papel de los políticos en la polarización de las redes sociales en México.

Fondo Negro
EP ESPECIAL - ROY R. MARTÍNEZ/ Politólogo, Periodismo Político, Consejero, Psicología social

Fondo Negro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 106:02


New Books Network en español
Carlos Marichal, "El nacimiento de la banca en América Latina" (Colmex, 2021)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 49:55


Carlos Marichal Salinas (Maryland, 1948) es profesor emérito de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores. Fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, cuenta con una amplia trayectoria en la historia comparada de América Latina y especialmente, la historia financiera de la región. En este libro Marichal explora a fondo y relata el estado de la cuestión del surgimiento de la banca en América Latina y compara los procesos en diferentes países. Estructura del libro Introducción - El legado del crédito colonial - Independencia, soberanías monetarias y primeros experimentos bancarios - El despegue de la banca en Latinoamérica, 1850-1873 - Debates sobre banca libre en Latinoamérica: ideología y práctica a mediados de siglo - Los primeros pánicos y crisis bancarias en América Latina, 1857-1878 - Conclusiones Se menciona en este episodio la página de recursos creado por el Dr. Marichal: https://hbancaria.org/es/inicio/ Presenta Bernardo Batiz-Lazo, currently straddling between Newcastle and Mexico City. You can find him on twitter on issues related to business history of banking, fintech, payments and other musings. Not always in that order. @BatizLazo

SePPAP Pregunta
Conversatorio desde el Orgullo con UDUVERSIDAD UNAM, TODES COLMEX y CIDE+

SePPAP Pregunta

Play Episode Listen Later Jun 26, 2022 60:35


En este episodio Miriam Ramírez García Figueroa y Carlos López Buburrón, con motivo del mes y el día del orgullo, platican con diferentes colectivos universitarios sobre la diversidad y la comunidad LGBTQ+. De invitades asistieron: Emiliano Palau de Todes Colmex, Nicole Alba de CIDE + y Bran Santamaría de UDiversidad

Mínimo Necesario
Iván Ilín y la "cultura de la derrota" en la emigración rusa

Mínimo Necesario

Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 87:04


En esta ocasión platicamos del libro Sobre la resistencia al mal por la fuerza (1925), del filósofo ruso Iván Ilín. Particularmente nos interesa discutirlo como testimonio de la "cultura de la derrota" (Wolfgang Schivelbusch) de los emigrados rusos tras la Revolución de Octubre de 1917 y las consecuencias de la furibunda retórica anticomunista del libro en episodios como el juicio a Moritz Conradi, asesino de Vatslav Vorovsky, jefe de la delegación soviética en la Conferencia de Lausana de 1923. Mínimo Necesario te invita a conversar. Entrevistador: Alfonso Gómez Arciniega, director de Conversaciones Necesarias, maestro en Ciencia Política y candidato a doctor en Filosofía política por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM y estudiante temporal de Lengua y Literatura Alemanas en la UNAM. Invitado especial: Rainer Matos Franco es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (Colmex). Cuenta con dos maestrías en Rusia: una en Estudios de Rusia y Eurasia por la Universidad Europea de San Petersburgo y otra en Historia Aplicada e Interdisciplinaria por la Higher School of Economics. En esta institución cursa actualmente su doctorado en Historia Rusa. Es autor de Historia mínima de Rusia (2017) y Limbos Rojizos. La nostalgia por el socialismo en Rusia y el mundo poscomunista (2018). Síguenos en redes y visita nuestra página: http://minimonecesario.mx #IvánIlín #FilosofíaRusa #RevoluciónRusa #WolfgangSchivelbusch #ConversacionesNecesarias #MínimoNecesario #culturadeladerrota --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños
#EntrevistaCon Soledad Loaeza

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 13:21


Este lunes 25 de abril, Víctor Sánchez Baños platicó con Soledad Loaeza, Doctora en Ciencia Política, Investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colmex, acerca del clima de confrontación en el país Sigue a Víctor Sánchez Baños en Twitter, Facebook, Youtube e Instagram. Las Entrevistas de Víctor Sánchez Baños son una producción original de poderydinero.mx Escúchanos en MVS Noticias: 102.5FM y mvsnoticias.com de lunes a viernes a las 21:00 horas tiempo de la Ciudad de México. Entrevistas de Víctor Sánchez Baños: episodio 405

Contigo Puebla
#RevocaciónDeMandato ¿Avance o retroceso? El poder electoral del Estado y el uso de programas sociales

Contigo Puebla

Play Episode Listen Later Apr 9, 2022 13:57


#RevocaciónDeMandato ¿Avance o retroceso? El poder electoral del Estado y el uso de programas sociales, en el análisis de Niobe Enciso, economista del #Colmex e investigadora del @cemees_org

QUIÚBOLE CON EL DINERO
Gentrificación

QUIÚBOLE CON EL DINERO

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 73:53


Muy probablemente estás sacado de onda por lo difícil que es rentar o comprar una propiedad con un presupuesto que te permita comer y vivir con dignidad, esto pasa en México y en el mundo, también pasa con los comercios y las zonas turísticas por mencionar algunas categorías. Para que podamos identificar los síntomas de este fenómeno y tengamos la prudencia de no cancelar a los causantes de nombre y apellido, pedimos prestada del Colmex y de Tik tok a la socióloga María Gala que tiene ejemplos para aventar Podcast IG Tiktok María Adriana IG Paty IG

Voces del Español
VOCES DEL ESPAÑOL 082 Entrevista a María Luisa Parra

Voces del Español

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 42:06


Invitada: María Luisa Parra-Velasco, Universidad de HarvardEntrevistamos a la Dra. Parra, psicóloga por la UNAM además de maestra y doctora en Lingüística Hispánica por el COLMEX. Ha sido profesora en las Universidades de Boston y Harvard y es pionera en esta institución en la creación de cursos para hablantes de español como lengua heredada. Nos habla sobre las actitudes de los profesores de español ante esta población y el compromiso ético que tienen al impartir sus clases.

Milenio Opinión
Héctor Aguilar. Celebración de Enrique Florescano

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Dec 9, 2021 2:51


El historiador Enrique Florescano recibirá hoy el Premio Alfonso Reyes en Humanidades que entregan El Colegio de México y la Fundación Colmex.

Así las cosas
Inaceptable someter al CIDE a los programas de la 4T: Sergio Aguayo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 25, 2021 9:29


El Presidente decidirá por José Romero o Vidal Yerenas, y la Junta de Gobierno que ratificará la decisión, señala el catedrático del Colmex

Así las cosas
Inaceptable someter al CIDE a los programas de la 4T: Sergio Aguayo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 25, 2021 9:29


El Presidente decidirá por José Romero o Vidal Yerenas, y la Junta de Gobierno que ratificará la decisión, señala el catedrático del Colmex

CHARLAS DE LA NOCHE PALABRAS CON IMAGEN
LÓPEZ OBRADOR TIENE QUE RESCATAR LA CONFIANZA DE BIDEN Y TRUDEAU PARA SALVAR TEMEC Y A MÉXICO: ROGELIO RIOS HERRÁN, COLMEX

CHARLAS DE LA NOCHE PALABRAS CON IMAGEN

Play Episode Listen Later Nov 17, 2021 50:32


MUCHAS EMPRESAS QUE INVIERTEN EN MEXICO ESTAN DESCEPCIONADAS DE LA PESIMA E IRRACIONAL POLITICA DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, QUE NO REPRESENTA LOS INTERESES DEL MEXICO EN EL ACUERDO COMERCIAL TAN IMPORTANTE COMO EL T-MEC CON ESTADOS UNIDOS Y CANADA. LOS ANALISTAS YA VATICINAN SU PALABRERIA BARATA, SIN NINGUN ASESORAMIENTO DEMOSTRANDO LA BAJA PREPARACION DEL PRESIDENTE MEXICANO PARA ENFRENTAR LOS ESCENARIOS MUNDIALES. LÓPEZ OBRADOR TIENE QUE RESCATAR LA CONFIANZA DE BIDEN Y TRUDEAU PARA SALVAR TEMEC Y A MÉXICO: ROGELIO RIOS HERRÁN, COLMEX --- Support this podcast: https://anchor.fm/franciscomanuelduranrosil/support

Contigo Puebla
#MisceláneaFiscal2022 no toca ni un pelo al 1% más rico del país pero grava al sector más pobre. El análisis de Samira Sánchez, maestra en Estudios Urbanos por el COLMEX e investigadora del @cemees_or

Contigo Puebla

Play Episode Listen Later Nov 17, 2021 10:28


#MisceláneaFiscal2022 no toca ni un pelo al 1% más rico del país pero grava al sector más pobre. El análisis de Samira Sánchez, maestra en Estudios Urbanos por el COLMEX e investigadora del @cemees_org

Contigo Puebla
Salida de mexicanos a EE.UU., en su mayor nivel desde 2018. #Migración, otra confusión de la #4T, en el análisis de Níobe Enciso, economista por el #Colmex e investigadora del @cemees_org.

Contigo Puebla

Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 12:45


Salida de mexicanos a EE.UU., en su mayor nivel desde 2018. #Migración, otra confusión de la #4T, en el análisis de Níobe Enciso, economista por el #Colmex e investigadora del @cemees_org.

New Books Network en español
Sebastian Rivera Mir, "Militantes de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934" (México, COLMEX-SRE, 2018)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 60:20


En Militantes de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934. 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones (Ciudad de México: El Colegio de México/Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018), Sebastian Rivera Mir analiza un periodo crucial en la conformación de la izquierda latinoamericana. Entre 1920 y 1934 coincidieron en México algunos de los principales líderes y referentes de los movimientos progresistas y revolucionarios del continente americano: desde el cubano Julio Antonio Mella hasta el salvadoreño Farabundo Martí, incluyendo a chilenos, bolivianos,venezolanos, argentinos, peruanos y muchos otros más. En medio de los cauces posrevolucionarios, la Ciudad de México se convirtió no sólo en un refugio para estos militantes, sino también en un lugar desde el cual podían planificar conspiraciones, organizar partidos políticos, crear medios de comunicación y proyectar cómo derrocar a los regímenes dictatoriales y conservadores que asolaban a los diferentes países. Entrevista por Abraham Trejo, doctor en historia por El Colegio de México. Twitter: @abtrejot

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Sebastian Rivera Mir, "Militantes de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934" (México, COLMEX-SRE, 2018)

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 60:20


En Militantes de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934, Sebastian Rivera Mir analiza un periodo crucial en la conformación de la izquierda latinoamericana. Entre 1920 y 1934 coincidieron en México algunos de los principales líderes y referentes de los movimientos progresistas y revolucionarios del continente americano: desde el cubano Julio Antonio Mella hasta el salvadoreño Farabundo Martí, incluyendo a chilenos, bolivianos,venezolanos, argentinos, peruanos y muchos otros más. En medio de los cauces posrevolucionarios, la Ciudad de México se convirtió no sólo en un refugio para estos militantes, sino también en un lugar desde el cual podían planificar conspiraciones, organizar partidos políticos, crear medios de comunicación y proyectar cómo derrocar a los regímenes dictatoriales y conservadores que asolaban a los diferentes países. Entrevista por Abraham Trejo, doctor en historia por El Colegio de México. Twitter: @abtrejot

Pódcast IMR
Afganistán: encrucijada geopolítica

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Aug 24, 2021 34:17


Invitada: Dra. Marta Tawil, Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Internacionales del COLMEX. Conduce: Alejandro Alday, Director General de el Instituto Matías Romero.

En tiempo real
En tiempo real. Un jaguar en la UDLAP

En tiempo real

Play Episode Listen Later Jul 13, 2021 2:17


Es cierto que el impacto de la UDLAP en la sociedad poblana y nacional es muy notorio. Lo es sin duda aún más si hay sospechas de malos manejos. Eso ya termina por reducir la confianza en la institución. Hay voces que cuestionan que el nuevo patronato no haya sido integrado por ex UDLAP, y la rectoría también, hoy en manos de Armando Ríos Piter. Quizá olvidamos la circunstancia. Es una crisis. Una crisis familiar que se convirtió en una crisis de credibilidad, de confianza, y que puede sin duda convertirse en una crisis social. ¿Pero un político a la rectoría? Bueno, en estricto sentido el patronato puede hacer lo que le venga en gana. ¿Recuerdan las reacciones de cuando se nombró a Luis Ernesto Derbez? También lo criticaron por haber sido funcionario de un gobierno -y además panista- y cuestionaron su desarraigo con la institución, con Puebla, pues. Es decir. ¿Es bueno que venga alguien de fuera o no? Pienso que para atender la crisis está bien. Él o cualquiera. Itamita o del Colmex. Da igual. El reto es poner orden en una institución que a decir de autoridades y nuevos patronos, hay malos manejos que corregir.

Mínimo Necesario
La frontera difusa entre realidad y ficción

Mínimo Necesario

Play Episode Listen Later Jul 13, 2021 68:09


“Una cosa es inventar historias de miedo y otra muy distinta es convertirse en la protagonista de un cuento de terror. Dudé mucho tiempo si merecía la pena escribir este libro. Es demasiado personal. Demasiado personal. No es literatura. Pero lo único que sé hacer es escribir. Este libro no trata solo de mi pérdida personal. Habla de lo inhumano que es en mi país el sistema al que se ve arrojada una mujer obligada a interrumpir su embarazo por razones médicas. Este libro habla de la humanidad y de la falta de humanidad en general”. Así inicia la escritora rusa Anna Starobinets el escrito autobiográfico Tienes que mirar (2021). En nuestra tercera Conversación necesaria nos sentamos a platicar sobre los límites difusos entre la realidad y la ficción, a partir de la nueva literatura rusa de terror. Mínimo Necesario te invita a conversar. Invitados especiales: Valeria Matos es escritora, maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) y licenciada en Historia por el Instituto Cultural Helénico. Ha publicado textos en medios académicos y de divulgación. Su novela más reciente es Nahui Olin. La loca perfecta (2020). Rainer Matos Franco es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (Colmex). Cuenta con dos maestrías en Rusia: una en Estudios de Rusia y Eurasia por la Universidad Europea de San Petersburgo y otra en Historia Aplicada e Interdisciplinaria por la Higher School of Economics. En esta institución cursa actualmente su doctorado en Historia Rusa. Es autor de Historia mínima de Rusia (2017) y Limbos Rojizos. La nostalgia por el socialismo en Rusia y el mundo poscomunista (2018). Entrevistador: Alfonso Gómez Arciniega, director de Conversaciones necesarias. Visita nuestra página y síguenos en redes: www.minimonecesario.com.mx #AnnaStarobinets #TienesQueMirar #LiteraturaRusa #Terror #ConversaciónNecesaria --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support

Ana Francisca Vega
“Se seguirán viendo brotes de violencia social en Cuba”, Rafael Rojas.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 13, 2021 15:23


En entrevista con Ana Francisca Vega por el 102.5 de FM se habló de las protestas en Cuba con Rafael Rojas, profesor del Centro de Estudios Históricos del Colmex. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de hoy
Noticias 24 de abril

Noticias de hoy

Play Episode Listen Later Apr 24, 2021 2:03


Estados Unidos, Brasil, Colombia y México son, en ese orden, los cuatro países del mundo con el peor desempeño para afrontar la pandemia del covid-19, señaló un informe realizado por el Colegio de México (Colmex).

Uniradioinforma
Entrevista con el Dr. Víctor Manuel García Guerrero, Profesor-Investigador del Colegio de México (Colmex).

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 13:46


Hoy en #Noticias7AM, entrevistamos vía telefónica al Profesor-Investigador del Colegio de México (Colmex), al Dr. Víctor Manuel García Guerrero, quien nos platica sobre como el COVID-19 ha afectado la esperanza de vida en México.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Análisis con Laura Flamand

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Jan 28, 2021 4:43


El Colegio de México (Colmex) y el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón presentaron la mañana de este jueves el estudio Cáncer y desigualdades sociales en México / 2020.

Así El Weso
Delfina Gómez sustituirá a Esteban Moctezuma en la SEP

Así El Weso

Play Episode Listen Later Dec 22, 2020 11:54


Dr. Manuel Gil Antón, profesor investigador del Colmex

Proyecto 1954 US-MX
46. Nacidos en EUA, Creciendo en México

Proyecto 1954 US-MX

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 39:55


Entrevista con Caludia Masferrer, profesora e investigadora del COLMEX. Platicamos sobre los niños nacidos en EUA, que ahora viven en México. Ahondamos sobre las diversas razones por las cuales estos niños emigran, desde deportaciones y retornos, hasta los que viven la vida fronteriza. ¿Qué país se hace responsable de ellos?

La Gazzetta de México
Medio Oriente: El recuerdo de Trump y los deseos de Biden

La Gazzetta de México

Play Episode Listen Later Nov 27, 2020 22:44


Analizamos junto al internacionalista Francisco Trejo el impacto de la victoria de Biden para Medio Oriente y el camino que tiene que construir ante los baches de la diplomacia del gobierno de Trump. Francisco Trejo actualmente colabora en la Embajada de México en Jordania. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el COLMEX y maestro por el Graduate Institute de Ginebra.

adn40mx
#CasaBlanca2020 Las razones por las que ésta es una elección histórica

adn40mx

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 27:56


Juan Manuel Jiménez y la doctora en historia del Colmex, Erika Pani hablan del papel tan relevante que ocupa Estados Unidos en el mundo así como esta histórica contienda electoral. #adn40 #CasaBlanca2020

Mínimo Necesario
Especulaciones alrededor de la detención del general Cienfuegos

Mínimo Necesario

Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 65:09


El pasado 15 de octubre, autoridades estadounidenses detuvieron al extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Ángeles. Está acusado de lavado de dinero; tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana; ayudar al cártel H-2 a cambio de sobornos y desviar operativos del Ejército hacia cárteles rivales. El acontecimiento tiene consecuencias no sólo en la relación bilateral con Estados Unidos, sino también en la formulación de la política exterior, la idea del Estado mexicano, la construcción de México en el imaginario estadounidense y la instrumentalización de la narrativa del "Estado mafioso" por distintos actores políticos. Alfonso Gómez Arciniega es colaborador en Cultura Mínima y candidato a doctor en Filosofía política en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, donde también realizó sus estudios de maestría. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con estudios en Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la UNAM. Enrique Sevilla Macip es profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), internacionalista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y politólogo por El Colegio de México (Colmex). Se ha desempeñado como investigador, asesor legislativo, consultor independiente en temas de riesgo político y analista internacional en medios audiovisuales e impresos. Lee la reseña complementaria aquí: https://bit.ly/2Tv2BnG #MasQueElMínimo #Cienfuegos #DEA #RelaciónBilateral #EstadoMexicano Redes Sociales: Facebook - Instagram - Twiter -Youtube Podcast: Spotify - Apple Podcast Sponsorships: off for this episode --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support

Radar 90.9
Creación del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción: Mauricio Merino, Doctor en Ciencia Política, profesor del COLMEX.

Radar 90.9

Play Episode Listen Later Oct 14, 2020


Creación del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción: Mauricio Merino, Doctor en Ciencia Política, profesor del COLMEX.

León Rendón
Fundación de COLMEX, Ing. Mario Molina.

León Rendón

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 8:20


Efemérides, fundación de Colmex , muerte del Ing. MARIO MOLINA.

4tMexico podcast
Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 26:50


Presidente celebra 80 años del Colmex; investigar más sobre corrupción en México es una asignatura pendiente, afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México, al que reconoció como una institución fundamental para el desarrollo del país. “Celebro participar en esta ceremonia de esta gran institución del conocimiento, del estudio, de la investigación de los grandes y graves problemas nacionales a lo largo de estas ocho décadas. (…) Yo creo que el Colegio de México va a mantenerse por muchas décadas más, es una gran institución y le deseo larga vida”, expresó. El jefe del Ejecutivo destacó los aportes y la trascendencia de las investigaciones realizadas en la institución académica en economía, historia, relaciones internacionales, desarrollo urbano y población. Sostuvo que es una asignatura pendiente profundizar en los estudios sobre la corrupción en México, por lo que recomendó ahondar en el tema desde la academia. “Yo he sostenido que es el principal problema de México y no se estudió suficiente, de modo que es tiempo todavía de profundizar en el análisis de lo que ha dañado al país la corrupción y recordar la importancia que tiene para el desarrollo de los pueblos y en particular para México que podamos establecer como forma de vida, como forma de gobierno la honestidad”, remarcó. Al mismo tiempo, reafirmó que se necesita purificar la vida pública del país e incorporar al actuar diario algunas de las propuestas de Alfonso Reyes escritas en la Cartilla Moral: valores, amor y cuidado del ambiente. Indicó que desde su fundación, el Colegio de México ha dado lugar a figuras destacadas de la vida pública, como el general Lázaro Cárdenas, y dijo que los puestos clave del Gobierno de la Cuarta Transformación son ocupados por egresados o ex académicos: Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública. Participaron en la ceremonia, la presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo; la coordinadora General Académica, Ana Covarrubias; la directora de Publicaciones, Gabriela Said; el secretario Académico, Patricio Solis; los profesores y expresidentes de El Colegio de México, Andrés Lira González y Javier Garciadiego Dantan; la directora de Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Micaela Chávez y funcionarios del Gabinete Legal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message

4tMexico podcast
Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 26:50


Presidente celebra 80 años del Colmex; investigar más sobre corrupción en México es una asignatura pendiente, afirma El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la Conmemoración de los 80 años de El Colegio de México, al que reconoció como una institución fundamental para el desarrollo del país. “Celebro participar en esta ceremonia de esta gran institución del conocimiento, del estudio, de la investigación de los grandes y graves problemas nacionales a lo largo de estas ocho décadas. (…) Yo creo que el Colegio de México va a mantenerse por muchas décadas más, es una gran institución y le deseo larga vida”, expresó. El jefe del Ejecutivo destacó los aportes y la trascendencia de las investigaciones realizadas en la institución académica en economía, historia, relaciones internacionales, desarrollo urbano y población. Sostuvo que es una asignatura pendiente profundizar en los estudios sobre la corrupción en México, por lo que recomendó ahondar en el tema desde la academia. “Yo he sostenido que es el principal problema de México y no se estudió suficiente, de modo que es tiempo todavía de profundizar en el análisis de lo que ha dañado al país la corrupción y recordar la importancia que tiene para el desarrollo de los pueblos y en particular para México que podamos establecer como forma de vida, como forma de gobierno la honestidad”, remarcó. Al mismo tiempo, reafirmó que se necesita purificar la vida pública del país e incorporar al actuar diario algunas de las propuestas de Alfonso Reyes escritas en la Cartilla Moral: valores, amor y cuidado del ambiente. Indicó que desde su fundación, el Colegio de México ha dado lugar a figuras destacadas de la vida pública, como el general Lázaro Cárdenas, y dijo que los puestos clave del Gobierno de la Cuarta Transformación son ocupados por egresados o ex académicos: Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública. Participaron en la ceremonia, la presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo; la coordinadora General Académica, Ana Covarrubias; la directora de Publicaciones, Gabriela Said; el secretario Académico, Patricio Solis; los profesores y expresidentes de El Colegio de México, Andrés Lira González y Javier Garciadiego Dantan; la directora de Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Micaela Chávez y funcionarios del Gabinete Legal.

La Gazzetta de México
Líbano: una bomba, pero de tiempo

La Gazzetta de México

Play Episode Listen Later Aug 13, 2020 21:49


La tragedia del 4 de agosto en Líbano reventó una liga que estaba por estallar en cualquier momento. Junto a los internacionalistas Mauricio Aceves y Eduardo Salgado analizamos las consecuencias de un trágico acontecimiento que ya colapsó al gobierno libanés y expone la crisis política del país. Eduardo Salgado es internacionalista por la UNAM y maestro en Estudios de Asia y África por el Colmex. Mauricio Aceves es internacionalista por la UVM y maestro en Seguridad Pública y Políticas Públicas, miembro asociado de JP COMEXI

Proyecto 1954 US-MX
23. AMLO en Washington

Proyecto 1954 US-MX

Play Episode Listen Later Jul 13, 2020 33:43


Entrevista con Antonio Ortíz Mena, Senior VP de Albright Stonebridge Group y profesor en Georgetown y el CIDE, y Guadalupe González, profesora en el COLMEX y socia fundadora de COMEXI. Analizan la visita del Presidente López Obrador a Washington; los símbolos, los hechos, qué faltó y qué sobró.

Política 101
Política 101 - T4E11 : Fernado Nieto, respuesta institucional ante el COVID-19

Política 101

Play Episode Listen Later Apr 22, 2020 49:42


Fernando Nieto, profesor investigador del COLMEX y especialista en administración pública nos ayuda, desde la trinchera académica, a analizar cómo ha sido la respuesta del gobierno mexicano ante la crisis del COVID-19. Nos contó de los 4 elementos básicos para enfrentar este tipo de fenómenos desde la perspectiva institucional: análisis, coordinación, regulación y aplicación. ¿Cómo le irá a nuestras autoridades en su interesantísimo análisis? Acompáñennos a descubrirlo en la edición más reciente de Política 101.

Al mal paso, dale ideas
Ep.025 | Prevenir la Violencia.

Al mal paso, dale ideas

Play Episode Listen Later Mar 10, 2020 38:12


Como parte de las actividades para conmemorar el 25 de Noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, entrevistamos a Cynthia Galicia, Académica y consultora en materia de género y derechos humanos de las mujeres, Maestra en Estudios de Género por El Colegio de México A. C., (COLMEX). Investigadora asociada del Instituto Nacional de Administración Pública INAP, y docente. Con este episodio buscamos reflexionar sobre las estrategias que desde el feminismo se han utilizado para nombrar las violencias contra las mujeres y prevenirlas, ya sea a través de acciones gubernamentales o bien desde la sociedad civil. Cynthia plantea estrategias desde los diferentes feminismos, así como también describe la violencia doméstica y sus posibles orígenes. Les dejo la entrevista, espero que la disfruten igual que yo.

Malahierba
Salud mental en las universidades con Patty, Pau y Eduardo

Malahierba

Play Episode Listen Later Jan 5, 2020 77:57


Nos sentamos a discutir con estudiantes de tres universidades de alta exigencia académica de la Ciudad de México sobre la salud mental dentro y fuera de los centros de estudio. Acompáñanos con Patty Yumbe del CIDE, Eduardo Mares del ITAM y Paulina Bouchot del Colmex mientras tratamos de desenmarañar las diversas estructuras que pueden llenar de angustia, ansiedad y depresión nuestras experiencias universitarias.

Radio Del Azufre
Cartas a Spartacus (Género y Revolución) Episodio 1 con Erika Pérez (Doctora en Sociología por el COLMEX)

Radio Del Azufre

Play Episode Listen Later Dec 17, 2019 38:45


En honor a Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin, una discusión sobre feminismo.

Fundação FHC - Debates
Desigualdades sociais no Brasil e no México: um debate sobre diagnósticos e políticas

Fundação FHC - Debates

Play Episode Listen Later Dec 17, 2019 106:57


Brasil e México compartilham uma característica comum aos demais países da América Latina: apresentam alto nível de desigualdade. O Brasil é o 10º e o México o 19º entre os países mais desiguais do mundo. A tendência, porém, tem sido de melhora desse indicador a partir da década final do século passado, período que coincide com a consolidação da democracia em ambos os países. O que nos ensinam a experiência de Brasil e México a respeito da formulação, formação de apoio político e implementação de políticas públicas para a redução das desigualdades sociais? Como avançar mais aceleradamente na redução de níveis de desigualdade social ainda muito elevados? Para responder estas questões, a Fundação FHC recebeu três especialistas: Laura Flamand e Carlos Alba, do El Colegio de México - Colmex, e Marta Arretche, diretora do Centro de Estudos da Metrópole e professora do departamento de Ciência Política da FFLCH USP. Data: 5 de setembro de 2019

Voces del Español
VOCES DEL ESPAÑOL 028

Voces del Español

Play Episode Listen Later Oct 23, 2019 28:46


Este nuevo podcast de Voces del Español es sobre el Diccionario del español de México, el cual es resultado de un conjunto de investigaciones del vocabulario utilizado en la República Mexicana a partir de 1921. Escucha a Francisco Segovia, investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y responsable del diccionario.

Política 101
Política 101 — T2E19 : Lo caro de la austeridad

Política 101

Play Episode Listen Later Jun 10, 2019 46:58


Fernando Nieto, profesor investigador del Colegio de México (COLMEX) y especialista en Administración Pública vino a Política 101 a darnos perspectivas sobre lo cara que puede salir la austeridad, ya que se están tomando decisiones arrebatadas sin información suficiente para saber el efecto que podrían tener recortes tan profundos en las instituciones de servicio público. Fernando nos ofreció algunos ejemplos de recortes, que han sido significativos. Aunque aún no hay cifras, algunos especialistas señalan que el número de burócratas despedidos podría ser mayor a 19,000 y tampoco se tiene información sobre las actividades que se han reasignado o dejado suspendidas como resultado de estos recortes. Fernando enfatizó que este tipo de medidas generan afectaciones directas en la efectividad del gobierno y en la profesionalización del servicio público. Además, por ahora es imposible dimensionar el tamaño de las mismas, y quizás tardemos años en identificarlas y subsanarlas.

Podcábula: el Podcast de Vocábula
Educación y género. Mujeres emprendedoras, profesoras y estudiantes.

Podcábula: el Podcast de Vocábula

Play Episode Listen Later Mar 8, 2019 24:56


En este episodio charlamos con Abril Torres, cofundadora de Vocábula y maestrante en Estudios de Género por el COLMEX. Acompáñennos en esta discusión, en el marco del Día Internacional de la Mujer, sobre cuáles son los retos que enfrentamos como sociedad para alcanzar la equidad y cómo la educación podría apoyar a conseguir dicha meta. Síguenos en nuestras redes sociales: /crvocabula para Instagram y Facebook Twitter Abril: @Aprilis_T Twitter Julio: @JuleoFlores

A Medios Chiles
Payoleando Gente Interesante: Colegio de México, demografía y estadísticas

A Medios Chiles

Play Episode Listen Later Jul 31, 2018 126:06


26º programa de la 6ª temporada de “A medios Chiles”Invitado: Víctor Manuel García GuerreroA los micros: Rita Zuazua y Mauricio AguilarEn los controles: Nadia Luna (Nany)

International House of Hot Takes
IHOHT 17: Ready Emprendedor One

International House of Hot Takes

Play Episode Listen Later Apr 14, 2018 82:01


Hoy tenemos una entrevista con Israel Solares, estudiante del Colmex que escribió un articulo increible para Horizontal, hablamos de Sofia Niño de Rivera y Ready Player One y discutimos del Bronco vs el INE, el muro de Trump y la masacre en Gaza por el ejercito de Israel.

North American Relations (Audio)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

North American Relations (Audio)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
North American Relations (Video)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

North American Relations (Video)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
American Politics (Audio)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

American Politics (Audio)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
Global Insights (Video)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

Global Insights (Video)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
Global Insights (Audio)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

Global Insights (Audio)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
American Politics (Video)
The Imperfections of NAFTA: Economic Dualities in North American Markets

American Politics (Video)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2017 27:35


Harley Shaiken of UC Berkeley joins Jaana Remes of the McKinsey Global Institute, Gerardo Esqivel of COLMEX and Dudley Althaus of the Wall Street Journal for a discussion of where NAFTA has fallen short in addressing the economic disparities between US and Mexican workers. This is the third program in the nine-part “What’s Next for NAFTA?” series exploring the future of the North American economy, sponsored by the Center for US-Mexican Studies at UC San Diego. Series: "What's Next for NAFTA?" [Public Affairs] [Business] [Show ID: 32106]

mexico trade mexican wall street journal economic markets north american uc berkeley imperfection international affairs globalization uc san diego nafta oci mckinsey global institute dualities economy/labor issues colmex north american relations us mexican studies series what's next harley shaiken jaana remes dudley althaus miinimum wage in mexico nafta public affairs business show id
Procrastinando
Episode 369. La ciudadanía, su historia y la ciudad informal con la Dra. Brodwyn Fischer

Procrastinando

Play Episode Listen Later Jan 22, 2015 24:59


Gracias al apoyo de El Colegio de México, A.C. (COLMEX) dialogamos con la profesora Brodwyn Fischer parte del Departamento de Historia de la Universidad de Chicago, día de hoy tenemos la posibilidad de platicar sobre la ciudadanía, su historia y la ciudad informal en América Latina.

Al Aire Libre
Programa 17

Al Aire Libre

Play Episode Listen Later Sep 15, 2011 87:09


La educación superior. Sus problemas.“ ¿Rechazados, excluidos o ninguneados?”  “Los aspirantes a la educación superior pública gratuita: ninis por obligación”.  Conducen: Paco Esquinca, José E. Pascual y Roberto Zozaya. Con la participación de nuestra analista de cajón Judith A. Nieto Invitado: Dr. Manuel Gil Antón. Filósofo y sociólogo, UAM y COLMEX. - El examen de admisión de los centros de educación superior públicos y gratuitos excluye metódicamente a jóvenes producto del bajísimo nivel de la educación básica y media. ¿Dicho examen es una forma de selección discriminatoria que habría que sustituir por un proceso de justicia y equidad? - Educación superior, ¿configurada como concesión, favor o derecho constitucional? - Marcha del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES). - La negación de un proyecto de vida por falta de cupo en las instituciones de educación superior públicas y gratuitas. - UNAM: más presupuesto, más rechazados. - ¿Para profesionistas sólo los mejores? - Comparativa de la cobertura universitaria con otros países latinoamericanos. - Becas a rechazados e ingreso diferido a la carrera. - El Presupuesto de Egresos de la Federación como muestra de la no prioridad de la educación. -Reclutamiento de jóvenes a la “guerra contra el narcotráfico”. - Destino a donde pararan las filas de jóvenes que no podrán estudiar? ¿Al comercio informal, a la delincuencia, etc.? - ¿Un movimiento como el de los jóvenes chilenos? - ¿El derecho a la educación como única solución a la crisis del país?  Esto y más  en el programa. No te lo puedes perder.