Municipality in Morazán Department, El Salvador
POPULARITY
Categories
(12 de octubre: Día del Encuentro entre dos Culturas — República Dominicana) «En 1508, cuando las autoridades [españolas] realizaron el primer censo de indios, apenas quedaban sesenta mil indios de los cuatrocientos mil que había cuando [Cristóbal] Colón pisó por primera vez la isla [Española, hoy República Dominicana] —señala el reconocido historiador dominicano Frank Moya Pons—.... Durante todo ese tiempo, los españoles creyeron que la población indígena nunca se extinguiría, y la manejaron como si fuera un recurso natural inagotable, como animales de caza de los que se podía disponer a su antojo, y matar por placer para satisfacer sus instintos más primitivos.... »En otro censo tomado en 1510 sólo se registraron treinta y tres mil quinientos veintitrés indios —continúa Moya Pons—. Familias enteras desaparecían día tras día. Muchas se suicidaban en masa, y en numerosos casos mataban a sus propios hijos. Aquellos que huían a los montes morían de hambre y de frío en las montañas. Entretanto, los españoles acentuaban las mudanzas de comunidades enteras para suplir con mano de obra a las minas que perdían sus trabajadores de la noche a la mañana.... »En 1517 solamente quedaban once mil taínos vivos. En diciembre de 1518 se desató una epidemia de viruelas, la primera en el Nuevo Mundo, que hizo morir más de ocho mil indios, quedando unos dos mil quinientos sobrevivientes en toda la isla. La mayoría de estos últimos indios también murió en los años siguientes, con excepción de unos quinientos individuos que huyeron a las montañas en 1519 encabezados por el cacique Enriquillo, un joven nitaíno educado por los frailes franciscanos en Santo Domingo. »Enriquillo y su grupo se mantuvieron alzados en las serranías del suroeste de la Española, haciendo una guerra de guerrillas a los españoles hasta que convinieron en firmar las paces en 1533 y fueron asentados en un lugar llamado Boyá después de haber forzado a las autoridades a reconocerles su libertad y a dejarlos tranquilos para siempre. Sin embargo, este tardío triunfo les sirvió de muy poco, pues hacía mucho tiempo que los indios de la Española habían perdido su capacidad para reproducirse, y poco tiempo después quedaron extinguidos para siempre.... »[Así como preguntaron los] frailes dominicos... Pedro de Córdoba... Antonio Montesinos y... Bartolomé de las Casas [a partir de 1511,] ... todavía [hoy debiéramos sentir la obligación de preguntarnos nosotros]: ¿Es que no eran seres humanos? ¿Es que no tenían almas? ¿Es que no eran también hijos de Dios?»1 No nos queda más que señalar lo mejor que pudiera resultar de esas increpantes interrogaciones retóricas del historiador Moya Pons al final de su conferencia titulada «El choque del descubrimiento del Nuevo Mundo»: ¡que sería eternamente valioso si nos llevaran a cada uno a descubrir que, sin excepción alguna, a todos los que recibimos a Jesucristo el Hijo de Dios y creemos en Él, nos concede el privilegio de llegar a ser hijos de Dios y de disfrutar de una nueva vida ahora y de un nuevo mundo incomparable por la eternidad!2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Frank Moya Pons, «El choque del descubrimiento», Revista Ciencia y Sociedad, Vol. XVII, Núm. 3, Julio-Septiembre 1992, pp. 230-33,238-39,241. 2 Jn 1:12; 3:1-16; 10:10
04 29-09-25 LHDW El Barça gana a la R.Sociedad y ya es líder. Rashford, ¿tendrá muchos minutos?.Joan García,buen portero, ha dejado buenas sensaciones
04 29-09-25 LHDW El Barça gana a la R.Sociedad y ya es líder. Rashford, ¿tendrá muchos minutos?.Joan García,buen portero, ha dejado buenas sensaciones
La muestra permanecerá en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra hasta el próximo viernes 28 de noviembre. La muestra invita a descubrir la ciencia de las drogas y del cerebro: cómo actúan, qué efectos producen y de qué manera influyen en la vida cotidiana
Langoy 395 - Una de las mejores y más polémicas miniseries del año 2025, Adolescence (Adolescencia) estrenada en Netflix, esta vez revisamos todo lo que pensamos sobre esta serie y algunas anécdotas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Microbios en el Museo: Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.
En esta entrevista entre José Vizner y Marc Vidal se analiza cómo la libertad de expresión está siendo erosionada por tecnologías de control social en 2025. Desde el impactante asesinato de Charlie Kirk como punto de inflexión, hasta el chat control que escaneará todos tus mensajes bajo pretextos de seguridad infantil. Explora la autocensura, los identificadores digitales, CBDCs y un futuro distópico orwelliano que mucha gente ignora. Descubre por qué elites buscan convertirnos en un rebaño dócil, con desinformación como arma y desidia social como culpable. Analizamos censuras en redes, estados fallidos y el choque generacional por pensiones. ¿Estás preparado para resistir esta vigilancia masiva? Únete a la conversación, comparte tus pensamientos y defiende tu libertad antes de que sea tarde. ¡Suscríbete y no te pierdas esta verdad impactante!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Durex'in katkılarıyla hazırlanan Socrates FC'nin yeni bölümünde İlhan Özgen, Atahan Altınordu ve İnan Özdemir; Atahan'ın Frankfurt seyahatini konuştu, Ballon d'Or gündemini ele aldı, Roma Derbisi'ni inceledi ve dönmesini istediği takımları masaya yatırdı.
Durex'in katkılarıyla hazırlanan Socrates FC'nin yeni bölümünde İlhan Özgen, Atahan Altınordu ve İnan Özdemir; Atahan'ın Frankfurt seyahatini konuştu, Ballon d'Or gündemini ele aldı, Roma Derbisi'ni inceledi ve dönmesini istediği takımları masaya yatırdı.
Conocemos más a fondo a la Sociedad San Vicente de Paúl, que acaba de recibir el premio de la Fundación Mapfre. También nos ocupamos del proyecto “Chakra Amazónic” financiado por la AECID y María Dolores Albiac nos acerca lo más destacado de la Asamblea General de la ONU en cuanto a cooperación y desarrollo.Escuchar audio
Mark and Payton discuss Real Madrid and Barcelona's recent spate of la liga games, including Madrid besting Espanyol via two long-range strikes (10:35), Barcelona besting foul-happy Getafe via a thunderous Torres finish (16:13), Vini scoring an all-timer at Levante to secure the win (26:14), and Lewandowski rolling back the years in a big comeback at Oviedo (37:58). And of course the boys get you ready for a massive Madrid Derbi at the weekend, with Real heading to the Metropolitano searching for their first win at the cauldron in over three years (53:12). And, Barcelona search for three points at the Montjuic against Sociedad (1:00:40).
No tenemos que estar solos. Estamos hechos para vivir con otros, pero no hay nada más difícil que la convivencia. Cuando el Autor de la Vida se propone recrear lo que se había perdido, forma una nueva sociedad, la comunidad de aquellos que siguen a Jesús. En este segundo capítulo de Hechos vemos en qué consistía esa relación:. Lo primero que dice es que juntos crecían en el conocimiento de la enseñanza apostólica (v. 42). En el mejor disco que hizo quizás Amy Gran (Age To Age) en 1982 hay una canción sobre un bebé regordete (Fat Baby) en la fe, que no crece, porque no toma alimento sólido. A diferencia de aquellos primeros seguidores de Jesús, "la doctrina le deja frío", mientras que aquellos primeros cristianos querían aprender. En segundo lugar, no eran meros individuos que tienen una relación con Dios. Están en "comunión", los unos con los otros. En el libro de los Hechos esa relación era incluso una comunidad de vida. En los años 70 muchos jóvenes convertidos de un estilo de vida "hippy" tienen experiencias comunitarias. En 1976 los miembros del grupo de rock canadiense Servant forman la banda bajo la influencia de uno de los impulsores de la Revolución por Jesús en Inglaterra, el ahora fallecido Jim Palosaari. En su segundo álbum (Rockin´Revival) hablan del peligro del aislamiento que viven muchos cristianos (Isolated (1981). Habla a continuación de "el partimiento del pan", una expresión que todavía se usa en el mundo evangélico para describir la sencilla experiencia de participar de la Mesa del Señor con acción de gracias (Eucaristía). Uno de aquellos "hippies" que dejó el budismo y la religión nativa americana para abrazar el cristianismo, fue John Michael Talbot, que tras grabar un disco con su hermano para la Warner, inicia una carrera en solitario que le lleva a hacerse franciscano. Escuchamos su invitación a "Venir a la Mesa" (Come To The Talbot), al lado esta vez del más teológico de los cantautores evangélicos, Michael Card. La oración es la siguiente característica de la comunidad cristiana. El guitarrista actual de Dylan, Charlie Sexton, ha producido un disco este año lleno de expresiones de fe de un joven cantautor tejano llamado Calder Allen. Escuchamos su consejo de "Simplemente orar" (Just Pray 2024). Además, "todos los que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común" (v. 44). Ese tipo de comunidad no se ha dado sólo en monasterios y conventos. En los años 70 no eran sólo sectas donde sus miembros dejaban todo, para vivir juntos. También había comunas de profesionales como la del profesor de arquitectura danés, protagonista de la película de Thomas Vinterberg en 2016, "La Comuna", Escuchamos escenas con diálogos de la versión doblada al castellano de cómo se forma este grupo y se destruye a continuación. José de Segovia compara el fracaso de estas experiencias con la realidad de la comunidad cristiana, sobre la música instrumental de la banda sonora original que hizo Danny Elfman para la película de 2009 sobre un joven que participa en la organización del festival de Woodstock. La canción final es del cantautor católico de origen pentecostal uruguayo, Luis Alfredo Díaz, que forma las comunidades cristianas de jóvenes que hubo en Burgos en los años 70. Al observar el abandono de muchos, escribe la canción que luego graba en Barcelona en los año 80, "Quizás un día mires a tu lado". Es un llamado a seguir en el Camino juntos, a pesar de todas nuestras caídas y fracasos.
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Contar con una vivienda digna resulta esencial para garantizar seguridad, arraigo y calidad de vida.En este programa conoceremos en qué consiste el Plan Nacional de Vivienda y cómo se orienta a atender a diversos sectores de la población, incluidos los más vulnerables. Analizaremos sus alcances, los retos que enfrenta en materia de equidad y accesibilidad, así como la importancia de exigir políticas públicas efectivas. Reflexionaremos sobre la vivienda no solo como un espacio físico, sino como un derecho que fortalece el bienestar integral.
La reciente Ley para la Atención Integral a las Personas con ELA, reconoce derechos de los pacientes y sus familias, que necesitan una ayuda que no todos pueden costear. Sin embargo, la ley no tiene aún dotación económica y no ha entrado en vigor. Hablamos con la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando y con la jurídica Carmen López Aniorte, que además, es enferma de ELA. Enlace para inscribirse en la jornada
Conozcamos hoy la Sociedad de Seguros del Magisterio Nacional
"Tenemos que hacer más y mejor ciudad, reservando un 20 o un 30% de toda nueva construcción para vivienda asequible, con nuevos ensanches pegados a la ciudad actual y con proyectos de regeneración urbana en barrios antiguos o con exceso de suelo industrial". Ideas que expone Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exministro de Industria, en La Ventana de Navarra, con motivo de las jornadas de la Fundación Arquitectura y Sociedad que él preside.
01 23-09-25 LHDW Os explico lo que es para mí una Sociedad Alternativa. No hemos aprendido de la crisis, del Covid etc y decíamos que todo iba a cambiar
Video, spa_t_norav_2025-09-21_program_bonim-hevra-ruchanit_n49. Video_program_chapter :: Video_program. Construyendo una sociedad espiritual
Audio, spa_t_norav_2025-09-21_program_bonim-hevra-ruchanit_n49. Video_program_chapter :: Video_program. Construyendo una sociedad espiritual
01 23-09-25 LHDW Os explico lo que es para mí una Sociedad Alternativa. No hemos aprendido de la crisis, del Covid etc y decíamos que todo iba a cambiar
Adéntrate en la historia real de José María Jarabo, un hombre que en la España de posguerra parecía tenerlo todo: encanto, estilo, conexiones con la alta sociedad madrileña y una vida rodeada de lujo. Este vídeo podcast de true crime te lleva a las calles de un Madrid de los años 50, donde la apariencia lo era todo y los secretos podían costar la vida. Jarabo se presentaba como un auténtico dandi, un galán irresistible que frecuentaba cafés de moda, salones de la aristocracia y ambientes exclusivos. Sin embargo, tras su porte impecable y su sonrisa seductora se escondían intrigas, deudas, engaños y una oscuridad que terminaría convirtiéndolo en protagonista de una de las crónicas negras más impactantes de España. En esta narración descubrirás no solo los hechos que marcaron el Caso Jarabo, sino también el contexto social de una ciudad en reconstrucción, donde convivían el glamour de una minoría adinerada y las dificultades de la mayoría. Viajaremos a un Madrid en el que los cafés de tertulia bullían de rumores, las fiestas privadas escondían pasiones prohibidas y la justicia comenzaba a modernizarse. Con cada minuto de este episodio, sentirás la tensión de una investigación que mantuvo en vilo a la prensa, a la policía y a toda la alta sociedad. Repasaremos la biografía de Jarabo desde su nacimiento en Madrid, su educación privilegiada, sus estancias en el extranjero y su regreso a España cargado de aires cosmopolitas. Conocerás sus amistades con personajes influyentes, sus romances que llenaban columnas de sociedad y los negocios oscuros que fue tejiendo en la sombra. Analizaremos cómo su personalidad magnética lo convirtió en un invitado deseado en fiestas de la aristocracia, y cómo su gusto por el lujo y el juego lo llevaron a una espiral de deudas, engaños y decisiones arriesgadas. A lo largo de este vídeo descubrirás: La vida nocturna del Madrid de los 50, con sus cafés literarios, clubes privados y círculos de poder. Las relaciones de Jarabo con la élite social, su fama de seductor y su facilidad para moverse entre políticos, empresarios y artistas. Los acontecimientos que desencadenaron el caso, desde negocios turbios hasta el momento en que la verdad salió a la luz. El proceso judicial, el impacto mediático y la forma en que la prensa convirtió a Jarabo en un nombre que todavía resuena en la crónica negra española. Este relato no solo se centra en los hechos policiales. También analiza el clima social y cultural de la época: la España de posguerra, las diferencias de clase, la influencia de la prensa sensacionalista y la fascinación que sentía el público por personajes carismáticos que llevaban una doble vida. A través de testimonios de la época, archivos periodísticos y un guion narrado con rigor y suspense, te sumergirás en una historia que parece sacada de una novela, pero que es totalmente real. Si te apasionan las historias de misterio, el true crime español, la alta sociedad madrileña, las intrigas de salón y los secretos que cambian destinos, este episodio te atrapará. Nuestro objetivo es que vivas cada detalle: desde los escenarios de lujo hasta los callejones de una ciudad que nunca duerme. Te mostraremos cómo un hombre con una apariencia impecable y un magnetismo innegable terminó convirtiéndose en uno de los protagonistas más recordados de la crónica criminal. No olvides suscribirte para no perderte más relatos de true crime, investigación y misterio. Dale like si disfrutas de las historias que combinan suspense, contexto histórico y narración envolvente. Activa la campanita para recibir notificaciones de nuestros próximos vídeos sobre crímenes reales, enigmas históricos y casos que marcaron un antes y un después en la sociedad española. Con este episodio sobre José María Jarabo, el dandi que fascinó a Madrid y terminó siendo leyenda de la crónica negra, revivirás una época llena de contrastes: lujo y miseria, elegancia y peligro, apariencia y verdad. Prepárate para una experiencia de más de una hora de historia, misterio y análisis que te mantendrá atento de principio a fin. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Una taza sobre la mesa, una orquesta en directo, un anfitrión carismático, un monólogo, humor y pensamiento crítico. Así se forjaron las bases del late night en Estados Unidos. Hoy, ese modelo nacido en la primera mitad del siglo XX se tambalea.Donald Trump apaga las estrellas de la noche americana. El primero en caer fue Stephen Colbert. En julio de 2025 anunció que su programa llegaría a su fin. El presentador se enteró apenas la noche anterior y confirmó, entre abucheos del público, que la próxima temporada será la última. La noticia llegó pocos días después de que Colbert criticara con dureza el pago de 16 millones de dólares que Paramount, matriz de CBS, realizó a Trump para zanjar una demanda. Aunque oficialmente la cadena alegó motivos financieros, la sombra de la presión política se extendió de inmediato.Un mes y medio después, fue el turno de Jimmy Kimmel. El detonante: su monólogo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Kimmel denunció que seguidores de MAGA y aliados de Trump buscaban sacar rédito político de la tragedia. La respuesta de los republicanos fue contundente y, poco después, su programa se canceló. Los índices de audiencia de estos espacios ya no son lo que eran, algo que Trump celebra. El presidente de Estados Unidos va más allá: apunta ahora a otros referentes del late night, como Jimmy Fallon, conductor de The Tonight Show, o Seth Meyers, al frente de Late Night with Seth Meyers. A esto se suma una nueva demanda contra The New York Times y un clima mediático cada vez más tóxico. ¿Estamos ante censura política o ante un cambio de modelo televisivo? ¿Cuáles son las verdaderas causas de la caída del late night? El análisis apunta a un ecosistema cada vez más polarizado, donde Fox News y programas afines al trumpismo ganan influencia mientras la televisión tradicional pierde audiencia. Lo debatimos con Javier Sádaba, filósofo, profesor en Columbia y autor de Al final del viaje, publicado con Almuzara: “El poder no tolera la indiferencia ni la risa", sostiene. "La pérdida de humor es una pérdida de energía para la sociedad", advierte uno de los intelectuales de referencia de nuestro siglo. "La sátira es parte esencial de la ética”. En este capítulo también participa Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, que evalúa el cambio de modelo televisivo: “Estamos ante el ocaso de un formato que marcó la agenda cultural y política de Estados Unidos. Benedicto cree que la polarización lo ha convertido "en un arma más dentro de la guerra cultural". Los reyes de la noche están en crisis. En un ecosistema mediático cada vez más partidista, el público busca nuevas formas de informarse. El late night ya no reina en la conversación política.
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Cuatro décadas después del sismo de 1985 en la Ciudad de México, se recuperan testimonios de quienes lo vivieron y se analizan las lecciones que transformaron la cultura de prevención.Con la voz de especialistas y autoridades, revisaremos los avances en normatividad, protección civil y participación ciudadana. Además, veremos cómo sigue siendo fundamental mantener viva la memoria colectiva como herramienta de resiliencia. Este espacio fortalecerá la conciencia social sobre la prevención y la preparación frente a emergencias.
Un asesinato a plena luz del día, una sociedad que aplaude la violencia y un país que muchos ya ven al borde de una guerra civil.Pero… ¿qué pinta todo esto en la bolsa?En este episodio te llevo de la polarización política a las trincheras de la inversión.De los extremos que se atrincheran en dogmas al espacio incómodo del Growth, ese terreno donde se une lo mejor de cada mundo.Y en medio, una empresa inesperada que refleja hasta qué punto nuestra época está rota.No es solo un episodio sobre Charlie Kirk ni sobre mercados.Es un viaje incómodo, provocador y necesario para entender por qué los extremos nunca ganan… y dónde se coloca de verdad el dinero.════════════════
La población mundial está envejeciendo y cada vez nacen menos niños.
El último peldaño (12/09/2025) 3I/ATLAS: EL VIAJERO INTERGALÁCTICO DESCONOCIDO. En julio de 2025, los telescopios del sistema ATLAS detectaron algo extraordinario: un cometa que no pertenecía a nuestro vecindario cósmico. Bautizado como “3I/Atlas”, este objeto interestelar se convirtió en el tercer visitante confirmado que llega desde más allá del sistema solar, tras "Oumuamua" y "Borisov". Pero lo que lo hace aún más intrigante no es solo su velocidad vertiginosa, ni su trayectoria hiperbólica, sino su composición química nunca antes vista. ¿Podría tratarse de tecnología extraterrestre camuflada? El programa comienza su nueva temporada con una entrevista al astrofísico y profesor de la Universidad de Harvard, Dr. Abraham Loeb, que ha planteado abiertamente la posibilidad de que pudiéramos estar ante una sonda de origen interestelar. Contaremos también con los cometarios de nuestro asesor científico, el doctor Israel Ampuero. EXTRAÑO AVISTAMIENTO EN LA XXXV GRAN NOCHE DE LOS OVNIS Cerrábamos la temporada pasada con la tradicional Alerta OVNI, nuestra “Gran Noche de los OVNIs” que llegaba a su edición número 35, en la que como cada año tuvimos gran participación de aficionados a la ufología en diversos puntos de España y del mundo. Entre los avistamientos registrados destaca el que protagonizó nuestro colaborador y presidente de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse”, Francisco Barrera, en la zona de Almuñecar (Granada). Francisco Barrera, junto con otro testigo Horacio Jiménez, estuvieron en nuestros estudios para darnos los detalles del caso y su valoración sobre los resultados generales de la Alerta. LA ERMITA QUE SUSURRA SECRETOS En lo alto de una colina, rodeada por el silencio de la Jacetania aragonesa, se alza la enigmática ermita de San Benito de Orantes. A simple vista, parece una construcción modesta, pero quienes se han atrevido a cruzar su umbral aseguran haber sentido algo inexplicable: brújulas que se desorientan, voces que susurran desde el altar, y una energía que parece brotar de la tierra misma. Con la directora de “Canal Misterios”, Nuria Mejías y nuestros colaboradores Juan Sánchez y Concha Soler, conocimos las vivencias que se experimentan en este misterioso enclave. Con la colaboración del investigador y escritor Cristian Puig. Y además, desde “El Torcal” de Antequera (Málaga), el doctor Miguel Ángel Pertierra nos hizo un avance de su nuevo libro “No tengo miedo a la muerte. Descubriendo el velo del Más Allá”, y al que muy pronto tendremos en directo en el programa para que nos lo presente en profundidad. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Hoy en Las Noticias Como Son, Amado Gil, en Tertulia con Luz Escobar y Alejandro Tur Valladares: | No se detienen las protestas en Cuba por la falta de luz y agua, ahora fue Gibara | Los bajos resultados de la Zafra tiene culpables internos que no es el embargo | Cuba gana millones produciendo medicinas en China.
Temas: CURP Biométrica, Nueva Ley México, Datos Biométricos, Privacidad Digital, Seguridad Nacional, Vigilancia Masiva, Gobierno de México, Tecnología y Sociedad, Derechos Digitales, Control Gubernamental, Biométricos en México, CURP 2025, Ley de Población, Riesgos de la Tecnología, Futuro Distópico Emisión: 11/09/2025 Temporada 11 Episodio 25 Abstract: en este episodio, analizamos a fondo la nueva legislación en México que busca implementar la CURP con datos biométricos. ¿Qué significa realmente que el gobierno tenga acceso a nuestras huellas dactilares, iris y rostro? Exploramos las dos caras de la moneda: por un lado, las promesas de mayor seguridad, la agilización de trámites y la lucha contra el crimen. Por otro, los enormes peligros que representa la concentración de información tan sensible en manos de un gobierno que, como muchos argumentan, carece de la preparación y la transparencia necesarias para protegerla. Acompáñanos en este viaje a través de un tema que definirá el futuro de nuestra privacidad y libertad en México. Analizaremos los puntos clave de la ley, las opiniones de expertos y lo que esto significa para ti como ciudadano. ¿Estamos construyendo una utopía de seguridad o una distopía de control? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! 🔔 Suscríbete y enciende la campana para no perderte ningún capítulo de este viaje al futuro más inmediato. Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero ponen sobre la mesa del misterio las historias, los fenómenos y un acercamiento a la verdad. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCovCkTauWfbvVYKbYjAYw1w/join Gracias por Suscribirte: http://bit.do/byjsq Follow en Twitter: http://bit.do/byjqZ Like en FB: http://bit.do/byjri WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: http://bit.do/bKae7 Ajófono: (+52) 56.100.56.1.56 (MX) Ajomail: elajo.producciones@gmail.com #Misterio3 Animación Intro El Ajo Producciones: Cortesía El Último Escriba Animación Intro Misterio 3: Cortesía El Último Escriba Animación Intraterreno: Cortesía El Último Escriba Música Fondo: Kevin Macleod https://incompetech.com/music/royalty-free/ Copyright Disclaimer! Title 17, US Code (Sections 107-118 of the copyright law, Act 1976): All media in this video is used for purpose of review & commentary under terms of fair use. All footage, & images used belong to their respective companies. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. ***** Enlaces de Interés ***** Anacrónico ¡Ya Disponible! : https://a.co/d/8Z5OABJ PODCAST Dante: https://www.youtube.com/watch?v=rZkE2IKIJVc Dante Vanzetti spotify: https://open.spotify.com/artist/08MlOZSrQ6psjZbZWEVCgH?si=j6fSsfBATw-HwwjInMyOCg Dante Vanzetti YT: https://youtu.be/N8BJxFrRbGQ?si=ACbIH2GEOQoVzbkK Yasfer Cuadrante Mágico: https://yasferlvx.wixsite.com/arcano-obscuro-radio Marcos Urbex: https://youtube.com/@markoz320?si=qH2JyDW1gX2ohDH_ Mónica Canal Misterio: https://youtube.com/@proyectoguionenblancomiste3209?si=xt2T2iYtlIlwag-f Canal Vladimir Chargoy: https://www.youtube.com/@vladimirchargoy1711
Mark and Payton do a quick review of the international break, including dominant performances for Spain and two crisp Mbappe performances, among others (1:30). Then, the boys dig into the return of La Liga, as Real look to make it 4 wins from 4 on the young season in an early away test against Real Sociedad (12:50), and Payton thinks Barcelona are in line for a comeback performance at "home" against Valencia (19:56).
Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, se conectó en 6AM de Caracol Radio y explicó el impacto del cierre de la vía al Llano en el abastecimiento y precios de los alimentos.
Como sabrán, estudiamos filosofía en la universidad y tenemos que sacarle provecho. En este episodio nos preguntamos si el Dios cristiano es verdaderamente el fundamento de la mejor sociedad del mundo: la sociedad Occidental.
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo | Hoy, en una Tertulia Especial de Las Noticias Como Son, con Amado Gil y el análisis del 8vo Estudio sobre Derechos Sociales en Cuba, que entre otras cosas arrojó, que por primera vez los cubanos están más agobiados por los apagones que por la alimentación. Participa el autor del Estudio, Yaxys Cires.
Gregorio Luri es maestro, escritor y divulgador, con una visión profunda y crítica sobre la educación, la familia y la sociedad. Su trabajo aborda temas fundamentales de la infancia y la formación personal, siempre desde una perspectiva que combina rigor intelectual, sensibilidad y compromiso ético.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa MIGUEL CELADES REX * La nueva sociedad. * Mestizaje. * Agenda 2030. * Cambio climático Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
01 08-09-25 LHDW El vergonzoso anuncio 'Por Huevos' de Paco León: retrata una sociedad machista. Pocas lecciones morales. os doy unos datos
Existen diversas situaciones que pueden propiciar la afectación o perdida de piezas dentales, desde una caries profunda que no se atendió a tiempo, un golpe jugando futbol, un accidente en bicicleta, hasta el desgaste natural por la edad o el bruxismo. La prostodoncia, es la rama de la odontología encargada de restaurar o reemplazar dientes faltantes o dañados. No solo devuelve la sonrisa, también restablece la función masticatoria, la forma de hablar y hasta la seguridad personal. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Christian García Esparza, Cirujano Dentista con Especialidad en Prostodoncia y presidente de la Sociedad de prostodoncia clínica de Guadalajara. Académico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Gracias también a la Dra. Alejandra Huerta Carrillo, Cirujano Dentista con Especialidad en Prostodoncia y Maestría en Investigación Clínica. Académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud nos hablan de esta especialidad.
Una jornada negra que marcó un hito para el cambio de ciclo. El escenario cambió, el enemigo se descubrió, y los intereses se ramificaron. Los Estados Unidos tocados en su propio territorio, con sus símbolos caídos, de la manera más inhumana. Se conmemoran 24 años del ataque a las Torres Gemelas por Al Qaeda, apadrinados en su momento por los que hace cuatro años recuperaron Afganistán. Con Eligio Montero, Julio Caronte, Esaú Rodríguez, Antonio Gómez y Dani CarAn. ⭐ Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. ⭐ Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 La música aparecida en este episodio lo hacen bajo la licencia privada de Jamendo Music, Epidemic Sound, o licencia global contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012), para el uso de "música comercial" del repertorio de la Sociedad de Gestión. El resto de música es bajo licencia Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Se dispara el precio del Euro en el mercado informal | Fuera de La Habana, los cubanos viven una existencia sin energía eléctrica, agotados y sin dormir | Revelan que hay más de 7 mil cubanos en la invasión a Ucrania | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Vladimir Turro, periodista independiente, La Habana.
En el programa de hoy hablamos sobre la normalización del alcohol en nuestra sociedad y los efectos negativos del mismo, cómo afecta nuestro juicio y autopercepción. Además, hablamos sobre los valores, el respeto y la buena educación en casa.
Cuando era adicto e iba al médico a pedir ayuda me sentía incomprendido, juzgado e incluso rechazado. Veía en sus ojos la idea de que era imposible ayudarme, como si estuviera condenado a repetir el mismo ciclo. Esa impotencia, la incoherencia de querer dejarlo y no poder, fue uno de los sentimientos más dolorosos de mi vida… y es la realidad que atraviesan todos los adictos. Una realidad marcada por el estigma social, que sigue viendo la adicción como falta de voluntad en lugar de entenderla como una enfermedad. En este episodio de Adicciones al Descubierto, hablamos del estigma social de la adicción y de la percepción del adicto como alguien incapaz de recuperarse. Si quieres saber cómo influye la sociedad en la adicción y qué podemos hacer para romper los prejuicios, ¡este episodio es para ti!
Campeche reporta otro caso de gusano barrenador en humanos Edomex duplica apoyos a organizaciones civiles en 2025 Más información en nuestro Podcast
Los Ángeles, 1978. Shirley, una aspirante a actriz, se cruza con el asesino en serie Rodney Alcala en el plató del popular concurso de televisión "Juego de citas". Anna Kendrick sorprende en su debut en la dirección (que también protagoniza) tras pasar por el Festival de Toronto 2023 destilando un manejo con poso de la puesta en escena llevándonos a un subyugante y retorcido thriller que no necesita mostrar en primer plano los actos del asesino para crear tensión, angustia e inquietud desde la plataforma de Amazon Prime en la que está albergada esta película ahogada entre la incesante oferta. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 450 (16x07) y fue emitido el 30 de noviembre de 2024.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa DANIEL GARCÍA * La nueva sociedad. * La nueva delincuencia. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In a 35-minute JTET bonus episode, Jon Steele borrowed Jonny Nicol from Big Pod for a long-overdue 'Two Jonnies' reunion chat! The focus this time is on the summer friendly matches that have taken place across Japan during late July and early August. First of all, Jon runs through the results from the games that involved Liverpool, Barcelona, Real Sociedad, and State Reims. After that, the Two Jonnies compare notes on their experiences (at Yokohama FC v Sociedad and Gamba Osaka v Reims respectively), and comment on the overall slate of summer matches from 2025. We hope everyone enjoys the pod!
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCnDr7_pjuicS02Qugq2dhng/joinDona aquíhttps://www.buymeacoffee.com/lasociedadsecretapodcast#brujas #paranormal #podcastparanormal #podcast #monterrey #historiasdeterror #historiascortas #ouija #fantasmas #historiasdeterror #terror #horror #miedo
Las zonas azules muestran que el entorno y la cultura influyen en la longevidad y la calidad de vida, pero su futuro depende de acciones concretas para preservar sus hábitos ante los desafíos que nos imponen los procesos de la globalización. Es necesario crear un modelo integral para las personas adultas mayores y estas zonas nos proveen de la inspiración necesaria para construir sociedades más saludables, siempre y cuando se prioricen políticas públicas en salud, educación, protección ambiental ante el cambio climático, nutrición y cultura, entre otros elementos. Un llamado en esa dirección nos lanza el V Informe sobre las zonas azules, elaborado por la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Observatorio de Desarrollo de la UCR, con foco en la península de Nicoya, reconocida mundialmente como una de las cinco, donde las personas viven más allá de los 90 años con buena salud. Justo cuando enfrentamos un cambio en nuestra pirámide poblacional, conversamos sobre el tema Carlos Murillo y Agustín Gómez, director e investigador respectivamente del Observatorio del Desarrollo UCR.