Podcasts about capitalismo

  • 1,383PODCASTS
  • 2,575EPISODES
  • 52mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about capitalismo

Show all podcasts related to capitalismo

Latest podcast episodes about capitalismo

TáTó
#066 - Palestina e Capitalismo Fóssil, por Hamza Hamouchene

TáTó

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 37:58


Leitura da ótima entrevista com Hamza Hamouchene, intitulada "A libertação da Palestina é inseparável da luta contra o capitalismo fóssil", por Maria Landi e Francisco Claramunt, publicado no site da Editora Elefante em 17/out/2025.Hamza é pesquisador-ativista argelino estabelecido em Londres. Membro fundador da Campanha de Solidariedade da Argélia (ASC), da Justiça Ambiental da África do Norte (EJNA) e da Rede Norte-Africana de Soberania Alimentar (Siyada). Atualmente, é coordenador de programas para a região árabe do Transnational Institute. A Elefante é uma editora com livros primorosamente editados e autores que nem sei como adjetivar, como: Atef Abu Saif (Quero estar acordado quando morrer), Larissa Mies Bombardi (Agrotóxicos e colonialismo químico), Günther Anders (Hiroshima está em toda parte), Bela Gil (Quem vai fazer essa comida?), Tithi Bhattacharya (Teoria da reprodução social), Ricardo Abramovay (Infraestrutura para o desenvolvimento sustentável da Amazônia), Audre Lorde (Zami), Silvia Federici (Calibã e a bruxa), João Peres (Corumbiara, caso enterrado), Felipe Milanez (Lutar com a floresta) que conheci rapidamente na viagem pela Transamazônica, Rafael Domingos Oliveira (Gaza no coração), e muitos mais. Desse último livro já pedi autorização para ler uns trechos, o Rafael gentilmente permitiu, mas não tive ainda a capacidade de escolher um pedaço porque ele é todo incrível. Mas um dia gravo! Então, acompanhe as publicações da editora, que vale muito a pena!Esse texto foi originalmente publicado no veículo uruguaio Brecha (https://brecha.com.uy/). O link para o artigo é:https://editoraelefante.com.br/a-libertacao-da-palestina-e-inseparavel-da-luta-contra-o-capitalismo-fossil/E para o artigo original:https://brecha.com.uy/liberacion-palestina-inseparable-lucha-contra-capitalismo-global-fosil/Sou Helena Salgado e vc pode acompanhar o TáTó no Instagram @tatopodcast. Lá encontra, na bio, os links para todos os episódios e o contato, caso queira mandar alguma mensagem.O episódio foi gravado em São Paulo em outubro de 2025. A vinheta de início é uma interpretação minha pra música “Antônia” (Fabio Torres) e a imagem é de 31/ago/25, quando o @coletivo_batuquemos apresentou a toada "Alma Palestina" no @aljaniah_oficial. Boa escuta! Palestina livre

Café Brasil Podcast
Café Com Leite 57- O Lápis - Revisitado

Café Brasil Podcast

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 16:11


Esta semana revisitamos um episódio lááááá de 2023, pela importância do tema. Você já parou pra pensar quanta gente está envolvida na fabricação de um simples lápis? Neste episódio, Bárbara e Babica usam a história do lápis para explicar como funciona o livre mercado — um grande jogo de trocas, onde cada um faz sua parte e todos ganham. Um papo divertido e cheio de aprendizados sobre cooperação, liberdade e escolhas. ➡️ Siga o Café Com Leite para mais episódios que divertem, ensinam e inspiram. ....................................................................................................................................................................

Vanguardia Obrera
3x209 | El Capitalismo imperialista está en crisis

Vanguardia Obrera

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 64:25


La situación mundial y nacional dan cuenta de la profunda crisis del capitalismo imperialista y la necesidad de la unidad y lucha de los proletarios y pueblos del mundo.El Fondo Monetario Internacional señala que la economía mundial mantiene un crecimiento moderado, pero advierte que este ritmo se está debilitando. Se prevé que el crecimiento global pase del 3,3 % en 2024 al 3,2 % en 2025 y al 3,1 % en 2026. La falta de empleo, el auge del proteccionismo y la incertidumbre económica amenazan la estabilidad del sistema capitalista y por supuesto Colombia no escapa a ello.A esto se suman la destrucción ambiental, las guerras, el avance de movimientos neofascistas, el retroceso en derechos sociales y la violencia contra diversos sectores oprimidos, lo que revela la crisis y agotamiento del capitalismo y la necesidad de avanzar hacia el socialismo.¡Bienvenidos al episodio 209 de Vanguardia Obrera!

Buscadores de la verdad
UTP389 Compartiendo a Pedro Bustamante

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 121:54


Bienvenidos a este nuevo episodio que hoy dedicaremos de modo particular a Pedro Bustamante y al mundo de la conspiración en general. La verdad es que me quede con las ganas de haber participado en el estupendo programa de Guillermo Mas Arellano, ya saben, el canal Pura Virtud donde invito a un joven erudito llamado Pablo Rábano. Los dos son magníficos intelectuales y yo desde luego no puedo compararme con ninguno de ellos, pero creo que hubiera podido aportar algunas cosas interesantes al programa. Le envié dos semanas antes, el 23 de septiembre, a Guillermo una parte del capitulo que el me inspiró a escribir: “Dos desapariciones en el umbral del exceso”. La verdad es que su trabajo intelectual es digno de mérito y con la juventud que disfruta nos dará muchas tardes de gloria y esperemos que corte muchas orejas y muchos rabos andróginos como el del canal El Rincón del Disidente. Dicho esto voy a empezar con el magnifico texto que nos trajo Pablo Rábano, aunque no recuerdo si nombró que la columna de Francisco Umbral a la que se refería se llamaba "El Halcón Maltés”. Dicho artículo vio la luz el 25 de mayo de 1997 en el suplemento La Revista de El Mundo, justo cuando arrancaba el juicio contra Miguel Ricart, el único condenado por el brutal triple asesinato de las niñas de Alcàsser —Miriam, Toñi y Desirée— en 1992. Umbral, con su pluma afilada y su ironía mordaz, no escribe un reportaje seco, sino una reflexión literaria inspirada en la novela negra de Dashiell Hammett. Usa el "halcón maltés" —ese ídolo falso de plomo recubierto de oro que todos persiguen en la historia— como metáfora para cuestionar si Ricart era realmente el lobo solitario o solo un señuelo para una culpa mayor. Lo que empezó como una pieza de opinión ha mutado con los años en combustible para teorías conspirativas que hablan de redes ocultas, élites intocables y encubrimientos de altos vuelos. A continuación, os presento ambas caras de la moneda en un solo relato: primero, la versión original de Umbral, leída tal cual, y luego, tejida en ella, la interpretación conspirativa. Imaginen la voz grave de Umbral narrando, y después, el eco siniestro de las sombras..."Como en las novelas de Dashiell Hammett, la justicia necesita un culpable. A la justicia la crea el culpable y al culpable lo crea la sociedad. Miguel Ricart no sabemos si es uno de los asesinos de las tres gracias con minifalda. Lo que sabemos es que Ricart está ahí, disponible, penetrable, preso, y que otros han huido y huyeron bien, demasiado bien. Alguien le puso alas a su huida. Ricart, peor que culpable, es la metáfora de la culpa. ¿Es culpable de sangre? Es sobre todo culpable de estar ahí, encarnando la culpa, haciéndola vivible y visible. La ley siempre necesita un culpable porque la ley es una abstracción mientras no tiene un reo. Al lobo lo crea el bosque. El lobo puede ser una manada. Caperucita se siente atraída por el bosque como el día por la noche. El lobo sólo está en el imaginario de Caperucita (tres caperucitas) como el culpable sólo está en el imaginario del juez. El juez sólo llega a serlo cuando Miguel Ricart se sienta delante de él, en una silla de oficina, con la cara en figura de enigma y los ojos inyectados en crimen. La justicia alienta ante su presa. Caperucita alienta ante su verdugo, que cuando la mata la hace mujer. La verdad está ausente y vuela muy alto. 'Nadie toque las moquetas'. Miguel Ricart no es más que un fetiche falso, un halcón de plomo y purpurina. Ricart, la prueba definitiva, sólo es un burdo engaño, una mentira. Se sabe falso y llora.” Ahí lo tienen, el texto puro de Umbral: una elegía cínica a la justicia ciega, donde Ricart no es el monstruo, sino el chivo expiatorio que permite al sistema seguir girando. Pero deténganse un momento... ¿y si esas alas en la huida de los verdaderos culpables no eran solo una metáfora? En el submundo de las teorías conspirativas —ese laberinto de blogs, foros y documentales supuestamente independientes que han revivido el caso Alcàsser como un zombie cultural—, el halcón de Umbral se transforma en un código para algo mucho más oscuro. Imaginen: el "lobo" no es un asesino solitario, sino una "manada" de élites valencianas y españolas —nobles, empresarios, políticos, clérigos, representantes de la justicia y masones con "inquietudes ocultistas", como apunta la duquesa de Medina Sidonia en su controvertida La ilustre degeneración de 1998—. Según esta lectura velada, Umbral no critica solo al juez, sino que lanza una pulla sutil a un encubrimiento de Estado: Ricart, el "fetiche falso de plomo y purpurina", es el señuelo que distrae de rituales de sangre, videos de torturas grabados para "hermanamientos" en sótanos de poder, y fugitivos protegidos por inteligencia extranjera o pactos inconfesables. La verdad, dice el texto, "vuela muy alto" —quizá en jets privados hacia paraísos fiscales, o en archivos clasificados que "nadie toque las moquetas", esa frase umbraliana que evoca alfombras bajo las que se barren los secretos de la alta sociedad. Ya saben, esa alfombra azul, azul, según el primer testigo ocular, el colmenero, que derivó en moqueta marrón y que se terminó perdiendo tal y como reconoce el mismo sumario. ¿Coincidencia? Para nosotros, no: Umbral, con su ojo de halcón para la podredumbre social, habría dejado esta pista como un guiño a los despiertos, uniendo el crimen de las tres "caperucitas" a una red pedófila sadista que huele a escándalos como los Galindos o el caso Dutroux y algún otro caso maldito. El halcón maltés ya no es solo literatura; es la clave de un rompecabezas donde la justicia no busca culpables, sino que los fabrica para proteger a los intocables. Por supuesto al mas puro estilo umbraliano hoy yo también les hablaré de mi próximo libro, pero antes voy a terminar con dos cosas, la autobiografía de Pedro y un detalle de un video que se publicó una vez el había desaparecido. Esto dijo el de sí mismo en su propio blog dentro del que fue su primer articulo allá por el 24 de octubre de 2012. “Soy arquitecto de formación pero autodidacta todoterreno por vocación. Lector empedernido, investigador obsesivo, ensayista apasionado, artista delirante, viajero sabático, políglota simultáneo, especialista en el todo, homme à tout faire. Conservador radical, anticapitalista y anticomunista, creyente herético, indeciso convencido, incorrectamente político. Todo ello en régimen de rigurosa independencia. Porque en estos tiempos en que el sistema está podrido hasta los tuétanos, es prácticamente imposible hacer algo de interés desde los marcos institucionales y corporativos. Conocí la academia por dentro y comprendí que es un aparato de poder más, solo que más sutil, porque se ejerce a través de la perversión del saber y que los académicos son otra de las castas sacerdotales hollycapitalistas. He hecho muchas cosas diferentes en mi vida y en algunas he tenido eso que el sistema llama "éxito". En efecto, conocí la realidad del mito del "éxito" en mi profesión como arquitecto. Demasiado éxito y demasiado pronto. Entonces comprendí que el poder lleva implícita la corrupción, que cuanto más se asciende en la escala de poder más complicidad hay que tener con la criminalidad y la impunidad inherentes al poder, con su perversión y su sadismo. Esta oportunidad que me regaló la vida me sirvió para saber que no pertenecía a ese mundo, que todo lo que está atravesado por el éxito y el dinero está podrido. Desde entonces me dedico a tratar de comprender cómo funciona este mundo delirante y transmitirlo en la medida de mis posibilidades. Pensando sobre todo en llegar a los pueblos y a las comunidades. Invirtiendo en lo posible la transferencia permanente de energía, riqueza, recursos, dedicación, esfuerzo, amor, moralidad, naturalidad, espontaneidad, buena voluntad, etc., que se produce de abajo a arriba en el sistema de dominación. Mediante el pensamiento y la creación, la investigación teórica y la práctica, la escritura y el arte, la conspiración y el rigor.” Y ahora el video. Se trata de una especie de homenaje a Pedro con el esclarecedor titulo de “Pedro Bustamante. El hombre que sabia demasiado” en un claro guiño a la película de Alfred Hitchcock de1934 con titulo homónimo. Allí eligen un temazo del desconocido grupo Capucha Sartén donde se dice textualmente: “Se está rompiendo el hechizo, está fallando la magia del reino de las tinieblas. No pueden decir más veces: ¡morirás si hablas!” Y ya, después ya aparece Pedro en sus fragmentos de videos y se hace una interesante selección de ideas. Antes nos han mostrado un cartel donde se lee: Pedro Bustamante, el hombre que sabia demasiado…del Androginarcado Caído”. Gracias por haberme permitido esta introducción tan delirante en homenaje a nuestro querido maestro Pedro Bustamante y ahora si vamos a presentar a nuestro invitado. ………………………………………………………………………………………. En mi primer libro, El imperio de la ficción: Capitalismo y sacrificios hollywoodenses (2015), he tratado de mostrar cómo funciona el mundo en términos generales, pero también, profundos. Para ello, vengo desarrollando una investigación que pretende explicar cómo operan las sociedades humanas, desde un punto de vista integral, tanto en lo político como en lo económico, lo social como lo moral. Y por supuesto, lo religioso. La idea es mostrar que lo religioso está en la base de todos los fenómenos políticos, económicos y sociales. También en el capitalismo, especialmente en el tardío, que yo denomino hollycapitalismo. Porque el sistema no se puede comprender hoy al margen de su dimensión religiosa y hollywoodense. Porque esta dimensión es, en última instancia, holy, sagrada. En mi segundo libro, Sacrificios y hierogamias: La violencia y el goce en el escenario del poder (1 y 2) (2016) he formulado con más detalle lo que denomino la mecánica hierogámico-sacrificial. Lo que esta obra trata de mostrar es que toda la realidad social remite a esta mecánica, en cuyo centro está el ritual de sexo y de sangre. El primer tomo se ocupa de lo que nos parece que son los fundamentos de lo social: la relación entre naturaleza y cultura, la distinción entre prohibición y transgresión, la institución de convenciones morales, todo ello en el marco de la mecánica citada, en la que hierogamias y sacrificios son protagonistas. El segundo tomo se dedica a mostrar que todas las instituciones sociales --la ley, la monarquía, el Estado, el lenguaje-- remiten a esta mecánica hierogámico-sacrificial, sin la que no se pueden comprender en toda su profundidad y ambivalencia. Mi tercer libro, En el nombre del Falo y del Ano y de la Matriz transhumana: El sacrificio de la maternidad y el nacimiento del infrahumano (2017), trata de mostrar el trasfondo del proceso de transhumanización que hoy padecemos. Nos parece que la clave para comprender esta tremenda transformación del humano está en que va a suponer la extinción de la maternidad natural y su sustitución por una maternidad artificial. Toda la locura del género que hoy invade todo el ámbito público hay que entenderla en este sentido. Pero todo ello, además, remite a las prácticas retorcidas de las sociedades secretas duras, que en definitiva se pueden resumir en tres nociones: falocracia, psicopatocracia y ocultocracia. Mi cuarto libro, Androginización vs. Heteroarcado: Ocultismo y programación mental mediante trauma en la agenda de género-transhumanista (2018), desarrolla algunos de los temas tratados en el libro anterior. Es un acercamiento al tema de las teorías de género desde una perspectiva muy diferente a la dominante, pero también a la de los ámbitos alternativos que se oponen a la ideología de género. Lo que tratamos de hacer es mostrar el papel central que juega en toda esta ingeniería social la androginización, como un fenómeno muy cercano al de la programación mental mediante trauma. Lo que a su vez supone comprender el papel central que desempeña el ocultismo, o para ser más concretos, el satanismo-luciferismo, que son dos caras de la misma moneda, en cuyo corazón está la androginización. Mi quinto libro, las 13 herejías del greco y el falo perdido en toledo (2019), es una obra muy dura solo recomendable para un grupo muy reducido de lectores. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq … Participantes ToniM @ToniMbuscadores …. Vacflip @vacflip La pastilla roja. ANCAP 100% …. Iberianbaneado @Iberianbomber HERMENEUTA. ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Homenaje a Pedro Bustamante: vida, obra y "delirios" de un autor desaparecido | Pura Virtud https://www.youtube.com/watch?v=Vc2zP2XfNvE canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante” https://t.me/videospedrobustamante ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Audio de Victor, webmaster del canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante”. Epílogo Capucha Sartén - Outer barrier (432hz) https://youtu.be/O3gZVrXbt18?si=TgaxqW-PSkP4u6zd

La Brújula
Cómo el capitalismo y el comunismo batallaron durante décadas con la cultura como arma (14/10/2025)

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 25:25


Cómo el capitalismo y el comunismo batallaron durante décadas con la cultura como arma (14/10/2025)

Hora 25
La Contra | “¿Abortar? A otro lado ¿No te gusta el capitalismo? A Venezuela ¿Eres feminista? A Teherán. Para estar en contra de la inmigración no paran de mover gente”

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 1:25


Hora 25
Expediente Precedo | La evolución del videojuego 'FIFA' es un ejemplo de la línea que sigue el capitalismo

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 9:08


El periodista y analista de Hora 25, José Precedo, explica cómo un aparente videojuego puede llegar a tener la función de una máquina tragaperras

Tra Le Righe
La Flotilla per Gaza, il piano di pace di Trump, il mondo classista, l'aggressiva Meloni, l'elettorato per il centro, gli scioperi

Tra Le Righe

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 26:37


Puntata del 04 Ottobre 2025La Flotilla per Gaza, il piano di pace di Trump, il mondo classista, l'aggressiva Meloni, l'elettorato Italiano per il centro, il risultato degli scioperi, la violenza maschile sulle donne continua, il calcio a due velocità

Jogando Dados
Ciclo CEPCOM #27 - Um pensamento materialista para estudar audiovisual (3)

Jogando Dados

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 44:54


O grupo CEPCOM (Crítica da Economia Política da Comunicação) da Universidade Federal de Alagoas (UFAL) iniciou o ciclo de leitura para fundamentação teórica do projeto de iniciação científica (Pibic/UFAL-2025-2026) "Os problemas da espacialização, da estruturação e da mercantilização do futebol de mulheres no Brasil: Análise exploratória da cobertura midiática e das receitas da União Desportiva Alagoana na Série A2 do Campeonato Brasileiro (2021-2024)".Este episódio discute parte do capítulo "Indústria Cultural e Funções" (Bolaño, 2000), apresentado por Pedro Cavalcante, estudantes de graduação em Ciências Contábeis da UFAL, com comentários do orientador do projeto, prof. Anderson Santos.ReferênciaBOLAÑO, C. Indústria Cultural e Funções. In: ______. Indústria Cultural: Informação e Capitalismo. São Paulo: Hucitec/Polis, 2000. p. 119-137.Referências citadasBOLAÑO, C. R. S. Capital, Estado, indústria cultural. 613 f. 1993. Tese (Doutorado em Economia) - Instituto de Economia, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 1993. Disponível em: https://repositorio.unicamp.br/acervo/detalhe/62525. Acesso em: 1 out. 2025.BOLAÑO, C. (Coord.). Economía política de la comunicación y la cultura en América Latina (1970 y 1980). Cidade de Buenos Aires: CLACSO, 2022. Disponível em: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/170046/1/Economia-politica-comunicacion.pdf. Acesso em: 1 out. 2025.

Radio Bierzo
Delirious Ponferrada, la ciudad que creció al ritmo del capitalismo

Radio Bierzo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 13:41


Deliriuos Ponferrada es el título de la conferencia que ofrecen los arquitectos Nuria Prieto y Víctor Rodríguez sobre la ciudad, inspirada por el manifiesto Delirious New York

Marketing sin Filtro
¿Existe realmente la libertad de expresión?

Marketing sin Filtro

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 28:19


Un activista asesinado, un comediante suspendido y un expresidente celebrando la censura. ¿De verdad existe la libertad de expresión en Estados Unidos? En este episodio hablamos de Charlie Kirk, Jimmy Kimmel, Trump y el papel de las redes sociales en un país donde opinar puede costarte el trabajo… o la vida.☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (0:29) Hablar sin miedo ni consecuencias(1:03) ¿Quién censura más?(2:07) Primera Enmienda en crisis(3:31) Caso Jimmy Kimmel(5:00) Trump y discurso de odio(6:34) Algoritmos que polarizan(7:15) Radicalización de Charlie Kirk(8:34) Debates y viralización(9:03) EE. UU. vs Europa(10:13) Difamación vs golpe(10:36) Cancelación por un clip(11:11) ¿Capitalismo de ideas?(12:26) Tragedia politizada(13:25) Marcas y censura interna(15:14) Contratar revisando redes(16:26) Datos que predicen tu futuro(18:36) Valores y coherencia(19:40) Palabras como armas(20:39) Censura social(21:35) Límites para convivir(22:30) Crímenes de odio en EE. UU.(22:49) Divide y vencerás(23:45) Trump y desinformación(24:46) Radicalidad que vende(25:39) Vivir en el odio(26:01) Pausa: Café Granel ☕(26:53) Comunicar con responsabilidad(27:34) Víctimas del algoritmo

20 Minutos com Breno Altman
Ruy Braga - Como o Capitalismo Racial molda o Brasil - Programa 20 Minutos

20 Minutos com Breno Altman

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 92:30


Ruy Braga - Como o Capitalismo Racial molda o Brasil - Programa 20 Minutos

Jornal da USP
Ambiente é o Meio #194: Capitalismo é o responsável pela destruição da natureza, afirma pesquisador

Jornal da USP

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 24:05


Segundo autor de livro, o sistema capitalista é incompatível com a manutenção do meio ambiente

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
¿Cuál es la relación entre historia y psicología? Max Horkheimer | Teoría Crítica Ep. 8

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 96:51


En esta conversación, Gibrán Larrauri y Christian exploran el texto 'Historia y Psicología' de Max Horkheimer, fundador de la escuela de Frankfurt. Discuten la relación entre historia y psicología, la importancia del psicoanálisis en la teoría crítica, y critican la fragmentación de las ciencias sociales. Horkheimer propone una visión interdisciplinaria que busca entender la realidad social a través de la psicología profunda y el materialismo histórico, cuestionando las concepciones tradicionales de la historia y la moralidad en la sociedad contemporánea. En esta conversación, se exploran las intersecciones entre la psicología, la teoría crítica y la historia, destacando la relevancia de la obra de Horkheimer. Se discuten temas como la irracionalidad en la acción humana, la influencia de la industria cultural en la política, y la necesidad de una psicología profunda para entender la historia y la sociedad contemporánea. Además, se critica la academia y se reflexiona sobre la importancia de la psicología en tiempos de crisis.#teoriacritica #escueladefrankfurt #horkheimer00:00 Introducción a la Teoría Crítica y Horkheimer02:52 Contexto Histórico y Relevancia del Texto05:37 Interdisciplinariedad y la Teoría Crítica08:18 La Relación entre Historia y Psicología11:34 Crítica a Hegel y Propuesta de Horkheimer14:16 Psicoanálisis y Freudomarxismo17:30 Olfato Político y Contexto del Nazismo20:19 Conclusiones y Reflexiones Finales27:35 La Dialéctica de la Historia y la Lucha Social30:36 Crítica al Positivismo y la Ontología33:24 La Concepción de la Totalidad en la Historia37:01 La Psicología como Ciencia Auxiliar en la Historia39:43 Mecanismos Psicológicos en la Participación Social42:55 La Moral Diferenciada y el Esquematismo Perceptivo46:18 La Necesidad de la Psicología en la Teoría Crítica52:33 La relación entre conocimiento y psicología55:39 La industria cultural y la política58:50 Crítica a la academia y la investigación social01:00:20 Motivaciones humanas más allá del egoísmo01:03:13 Psicología de grupos y su relación con la individualidad01:05:57 Constantes antropológicas y la pulsión de muerte01:10:32 La importancia del estudio de casos individuales01:15:02 Condicionamiento económico del aparato psíquico01:16:29 Aplicaciones del Psicoanálisis en Contextos Sociales01:19:20 La Influencia del Capitalismo en la Psicología01:23:28 La Relevancia de la Teoría Crítica en la Actualidad01:27:23 Interrelación entre Economía y Psicología01:31:25 Reflexiones Finales sobre Horkheimer y la Teoría Crítica

Estação Brasil
080 - A história da teoria da dependência: resistências na periferia do capitalismo

Estação Brasil

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 76:46


Olá, ouvintes!Neste episódio, apresentamos a história da teoria da dependência. Abordamos a sua formulação no início da década de 1960, na Universidade de Brasília, com André Gunder Frank, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra e Ruy Mauro Marini. Também discutimos como o golpe militar de 1964 impactou a vida desses intelectuais e militantes de esquerda, forçando-os a buscar novos caminhos na dura experiência do exílio. Por fim, detalhamos o intenso debate que ocorreu na segunda metade da década de 1970, entre Ruy Mauro Marini (representante da teoria marxista da dependência) e a dupla Fernando Henrique Cardoso e José Serra (representantes da teoria das situações de dependência). Um debate que misturou disputas dentro do campo intelectual, mas, também confrontos de perspectivas sobre o futuro do Brasil e da América Latina.Achou interessante? Então, coloque o fone e dê o play no novo episódio do Estação Brasil!Se você gostou, considere apoiar nosso trabalho para manter o Estação no ar:Pix: ⁠⁠⁠⁠estacaobrasilfm@gmail.com⁠⁠⁠⁠Torne-se membro: ⁠⁠⁠apoia.se/estacaobrasilfm⁠⁠⁠

Back to Cast!
#43 O Capitalismo e sua saúde mental

Back to Cast!

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 25:34


Pra fechar o setembro amarelo trouxe aqui uma reflexão sobre como o capitalismo nos afeta.Interaja em nossas redes @backtocast - Instagram e TiktokAjude esse projeto a continuar compartilhando o episódio.

A la de TRES
El Gran Genocidio Cultural y Político - Antonini de Jiménez | Aladetres 152

A la de TRES

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 107:15


Antonini de Jiménez es economista y pensador disruptivo, reconocido por su defensa de la libertad como motor esencial de la vida política, económica y cultural. Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla y la London School of Economics, ha sido profesor universitario en países como Camboya, México y Colombia. Autor de libros disruptivos como "Liberofobia", "¡Despierta!" y "¿Por qué deberías ser taurino?", combina el rigor académico con un estilo directo que invita a cuestionar las ideologías dominantes y despertar conciencias. Su mensaje central sostiene que solo comprendiendo la libertad desde el corazón podemos alcanzar nuestra mejor versión y construir sociedades más dignas y libres.

Tempo Quente
Por uma ruptura civilizacional | Esquenta pra COP30

Tempo Quente

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 53:27


O Tempo Quente está de volta! Nessa temporada especial, num formato diferente, a jornalista Giovana Girardi explora, em conversas com especialistas, os principais temas da 30ª Conferência das Nações Unidas sobre Mudança do Clima — a COP30. Ao longo de seis episódios, vamos tentar entender os nós da crise climática que as conferências do clima, não só a de Belém, não conseguem abarcar sozinhas. Para conter o aquecimento da temperatura do planeta em 1,5ºC será preciso reduzir ao máximo as emissões de gases de efeito estufa. E a transição para uma matriz energética livre de combustíveis é fundamental. Mas no contexto geopolítico e econômico atual, será que é possível falar seriamente em fazer essa transição?  Neste primeiro episódio, conversamos com o historiador Luiz Marques, autor de ‘Capitalismo e Colapso Ambiental', ‘O Decênio Decisivo' e ‘Ecocídio'. Também ouvimos a ativista ambiental Fernanda Carvalho, líder global em Política Climática e Energética do WWF. Essa temporada especial do Tempo Quente é uma coprodução da Rádio Novelo, da Agência Pública e do Observatório do Clima. Apoio: Fundo Casa Socioambiental (https://casa.org.br/) , Greenpeace (https://act.gp/45FAB5F)  e Médios Sem Fronteiras (https://www.msf.org.br/)  Ouça também a 1ª temporada do Tempo Quente: radionovelo.com.br/tempoquente

Don Chisciotte
DRONI e CAPITALISMO: le nuove vulnerabilità di Italia e USA

Don Chisciotte

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 57:18


(00:00) Italia in-difesa? (03:08) L'Italia è indifesa rispetto ai droni, ammette Crosetto (38:24) L'America è indifesa di fronte a un capitalismo sempre più concentrato, ammette Powell Dal 26 al 28 settembre a Torino Chora&Will Days, il primo festival di Chora e Will: scopri il programma e come partecipare su days.chorawill.com Firma la proposta di legge di iniziativa popolare per chiedere una legge sul voto fuorisede: https://shor.by/GcvZ Questo podcast e gli altri nostri contenuti sono gratuiti anche grazie a chi ci sostiene con Will Makers. Sostienici e accedi a contenuti esclusivi su willmedia.it/abbonati Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hora 25
Coordenada 25 | Clara Ramas, el capitalismo, la identidad y la comunidad

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 16:14


una reflexión que liga tres conceptos, tres coordenadas podríamos decir, que están marcando de algún modo la forma de estar en la sociedad estos últimos años: estas coordenadas son capitalismo, identidad y comunidad...

Desayuno Royale
Por Qué el Capitalismo NO MOTIVA a los Niños

Desayuno Royale

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 38:01


¿Por qué pagar a los niños por tareas o cobrarles “alquiler” en casa puede ser un error? La ciencia muestra que los incentivos extrínsecos matan la motivación intrínseca, la creatividad y hasta las normas sociales. La familia no es una empresa: es una comunidad.

il posto delle parole
Donald Sassoon "Soft power e potere politico"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 18:03


Donald Sassoon"Soft Power e potere politico"Festival Filosofiawww.festivalfilosofia.itFestival Filosofia, MondenaDomenica 21 settembre, ore 18:00Donald SassoonSoft power e potere politicoMercato europeo dei consumi culturali e capitalismo simbolico americanoIn che modo le pratiche di consumo culturale contribuiscono alla costruzione di valori condivisi e alla trasmissione del patrimonio? Questa lezione riflette sulla possibilità di promuovere una cultura e un mercato culturale comuni a livello europeo, interrogandosi sulla loro desiderabilità e realizzabilità nell'epoca del capitalismo simbolico.Donald Sassoon è professore emerito di Storia europea comparata presso la Queen Mary University of London. Allievo dello storico Eric Hobsbawm, è stato ricercatore e professore invitato in diverse università e istituzioni, tra cui l'Università di Innsbruck, la Maison des Sciences de l'Homme di Parigi, il Remarque Institute della New York University, l'Università del Queensland (Brisbane), il Boston College, l'Università di Trento e l'Università di Padova. Ha curato il festival “La Storia in Piazza” di Genova. Profondo conoscitore della storia europea contemporanea, ne ha indagato le trasformazioni politiche, economiche e culturali con particolare attenzione alla formazione delle identità collettive, al ruolo dei media e dell'industria culturale, alla circolazione delle idee e dei modelli politici, ai processi di costruzione della memoria storica e ai mutamenti del capitalismo globale. Ha inoltre studiato le dinamiche del consumo culturale come fattore di coesione sociale e trasmissione del patrimonio, con un interesse specifico per il confronto tra l'evoluzione della cultura europea e l'espansione del capitalismo emotivo di matrice statunitense. È considerato uno dei maggiori storici contemporanei, capace di coniugare l'analisi storica con la lettura delle crisi presenti e delle loro radici nel passato. Collabora con “Il Sole 24 Ore”. Le sue opere sono tradotte in dodici lingue e ha tenuto conferenze in più di trenta paesi. Tra i suoi libri: La cultura degli Europei. Dal 1800 a oggi (Milano 2008); Come nasce un dittatore. Le cause del trionfo di Mussolini (Milano 2010); I buoni e i cattivi nella cultura popolare (Torino 2012); Intervista immaginaria con Karl Marx (Roma 2014); Quo vadis Europa? (Roma 2014); Brexit.Buona fortuna, Europa (Roma 2017); L'alba della contemporaneità. La formazione del mondo moderno, 1860-1914 (Padova 2019); Sintomi morbosi. Nella nostra storia di ieri i segnali della crisi di oggi (Milano 2019); Il trionfo ansioso. Storia globale del capitalismo (Milano 2022); Rivoluzioni. Quando i popoli cambiano la storia (Milano 2024).Donald Sassoon"Rivoluzioni"Quando i popoli cambiano la storiaGarzanti Editorewww.garzanti.itQuando parliamo di rivoluzioni spesso ci riferiamo a singoli eventi, come la presa della Bastiglia o l'assalto al Palazzo d'inverno. Ma in realtà ci vogliono decenni perché una rivoluzione si sviluppi e si esaurisca – sempre che ciò accada. In questo libro Donald Sassoon ripercorre in modo inedito e coinvolgente alcune tra le rivoluzioni più celebri: la guerra civile inglese, che cominciò con l'uccisione di Carlo i e dopo quasi un secolo turbolento diede luogo alla monarchia costituzionale; la guerra d'indipendenza americana, che cacciò i britannici ma non affrontò il problema della schiavitù; la rivoluzione francese, cui dobbiamo la Dichiarazione dei diritti dell'uomo, ma anche lunghi anni di instabilità; le rivoluzioni nazionali che unificarono Italia e Germania; la rivoluzione russa e la rivoluzione cinese, che hanno cambiato il corso del xx secolo. Brillante resoconto degli sconvolgimenti politici che hanno fatto la storia, "Rivoluzioni" è anche un libro ricco di ironia: scopriremo che Yankee Doodle Dandy fu cantato per la prima volta dai soldati inglesi per prendere in giro gli arruffati colonialisti americani, e che la parola «rivoluzione» è diventata d'uso comune proprio quando abbiamo smesso di capire esattamente cosa significhi.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Capitalismo: el fuego como herramienta - Ampliando el Debate

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 89:48


Hoy hablamos con Alejandro Pedregal sobre su libro, "Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable" (Ediciones Verso, 2025). Un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica –como la del fuego– se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de los incendios que narra sirven para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Conduce Txus Marcano. Enlace al libro en Verso Ediciones: https://versolibros.com/products/incendios-una-critica-ecosocial-del-capitalismo-inflamable

Programa Bem Viver
Como capitalismo pinta os problemas de verde

Programa Bem Viver

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 20:29


Economia verde faz diferença ou está apenas escondendo o verdadeiro problema? É a partir deste questionamento que o pesquisador Andrei Cornetta escreve a obra recém publicada Crise ambiental e os negócios do clima: uma perspectiva crítica-popular pela Expressão Popular. O autor analisa também alternativas populares aos discursos mercadológicos, com atenção especial ao projeto do MST, apontando soluções já em curso no país.

Ampliando el debate
Capitalismo: el fuego como herramienta - Ampliando el Debate

Ampliando el debate

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 89:48


Hoy hablamos con Alejandro Pedregal sobre su libro, "Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable" (Ediciones Verso, 2025). Un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica –como la del fuego– se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de los incendios que narra sirven para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Conduce Txus Marcano. Enlace al libro en Verso Ediciones: https://versolibros.com/products/incendios-una-critica-ecosocial-del-capitalismo-inflamable Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Entendendo a Notícia
#969 - XI JINPING E A CONSERVAÇÃO DA ORDEM CAPITALISTA MUNDIAL

Entendendo a Notícia

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 25:22


Tema de abertura de Claudio Zaidan para o programa Bandeirantes Acontece

Fernando Ulrich
O capitalismo socialista de Trump

Fernando Ulrich

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 18:38


Estamos vendo nascer um novo capitalismo de Estado nos EUA? Sob Donald Trump, cresce a intervenção do governo em empresas estratégicas — da Apple à Intel, passando pela Nvidia, AMD e até Coca-Cola. Tarifas, acordos bilaterais e até participação acionária do Estado mostram como o “capitalismo com características trumpistas” está mudando a economia americana. Mas até onde isso pode ir?

3 Fattori
Un nuovo capitalismo, Trump e la Fed, Nvidia e la Cina - Ep. 302

3 Fattori

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 28:05


Parto dalle diverse ingerenze dell'amministrazione americana nei confronti delle aziende private, vado sulla Fed e racconto anche in questo caso il rischio di perdita di indipendenza. Finisco con Nvidia e su come la Cina si stia adoperando sul fronte IA. Vi aspetto. 

El Cine en la SER
El Cine en la SER: La singular mirada al duelo de David Cronenberg y el capitalismo romántico

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 55:02


En este episodio hablamos con la directora de lo nuevo de Pedro Pascal y Dakota Johnson, Celine Song, y nos adentramos en lo más personal de David Cronenberg. También repasamos cómo se ha representado África y sus conflictos en la gran pantalla con Néstor López, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental por 'Semillas de Kivu', y charlamos con Álvaro Fernández Armero sobre su filmografía y el estreno de 'Los Muértimer', su nueva película juvenil. 

Conspiración a la mesa
99: El papado y México: acuerdos y conspiraciones: El Porfiriato. Parte 3

Conspiración a la mesa

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 76:10


Durante el largo gobierno de Porfirio Díaz, uno de los periodos más emblemáticos y controversiales de la historia de México, la Iglesia católica vivió un renacer silencioso. Tras décadas de lucha y reformas que parecían haberla marginado para siempre, la Iglesia comenzó a recuperar terreno en la sociedad mexicana, sin embargo, el poder político que una vez tuvo se mantenía fuera de su alcance.En medio del autoritarismo férreo de Díaz, la influencia de la masonería y la llegada imparable de capitales extranjeros, se tejió una relación compleja y llena de tensiones entre el Estado y la Iglesia. Una Iglesia que, aunque parecía derrotada, encontraba nuevas formas de influir en la educación, la cultura y la vida cotidiana. Mientras tanto, el Porfiriato buscaba mantener a toda costa su lema de “orden y progreso”, sin renunciar a la herencia liberal y secular que había definido al México moderno.Este es un episodio fascinante, lleno de contradicciones y alianzas inesperadas, donde la tradición y la modernidad chocaron y coexistieron en una delicada danza que marcó el rumbo del país justo antes de estallar la Revolución Mexicana.

MALASOMBRA
El arte de manipular: Capitalismo, videojuegos y arte

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 56:14


¿Estás jugando, o estás siendo jugado? Este video examina la adicción a los videojuegos y cómo la industria cultural se vale del arte, la cultura visual y la experiencia interactiva no para liberar, sino para capturar. Bajo una estética atractiva, se esconde un sistema de monetización que explota las emociones, el tiempo y la identidad de los jugadores sin ningún tipo de ética ni responsabilidad social. A partir del caso de los Gachas —mecánicas de juego inspiradas en la lógica de la ludopatía— abrimos un ensayo filosófico que conecta la psicología conductista con los mecanismos de recompensa y dependencia que atraviesan gran parte de la experiencia digital contemporánea. Desde ahí, nos adentramos en una reflexión más amplia: ¿qué relación existe entre videojuegos y arte? ¿Qué se pierde cuando el arte se convierte en herramienta de manipulación? ¿Qué modelos de género, qué identidades, qué cuerpos y subjetividades se reproducen una y otra vez en estos mundos virtuales? Este no es un video en contra de los videojuegos, sino una crítica al modo en que el sistema los ha convertido en dispositivos ideológicos, en instrumentos de control emocional y simbólico. Una invitación a pensar más allá del entretenimiento.

Ruzzarin Bros Podcast
246. Revisando las noticias en vivo #27 Capitalismo, Hipocresía y Crisis Global.

Ruzzarin Bros Podcast

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 72:48


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Club de lectura de MPF
Capitalismo Digital | Chris Guillebeau

Club de lectura de MPF

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 66:33


En Capitalismo Digital, Chris Guillebeau —emprendedor, autor bestseller y experto en modelos de negocio alternativos— explora cómo la economía digital ha abierto las puertas a una nueva clase de creadores: personas comunes que construyen ingresos reales a partir de ideas simples, herramientas accesibles y una conexión directa con su audiencia. A través de historias reales y estrategias accionables, Guillebeau demuestra que no necesitas grandes inversiones ni estructuras complejas para emprender en el mundo digital. Solo hace falta identificar una oportunidad, aportar valor y conectar con un nicho. Este enfoque práctico y humanizado del emprendimiento redefine el éxito en la era digital, empoderando a quienes buscan independencia, propósito y sostenibilidad fuera del sistema corporativo tradicional.

Micro Mundos
Hernán Iglesias Illa: "Milei está insertando a la Argentina en el capitalismo que existe hace treinta años”.

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 31:12


Hernán Iglesias Illa es analista político, director de la revista Seúl, conduce un podcast y durante la presidencia de Mauricio Macri fue subsecretario de comunicación de la Jefatura de Gabinete. Algunas de sus definiciones: en Micro Mundos: 

CANCELLED ❌
LA REALIDAD QUE LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN VER ❌ Manuel Llamas

CANCELLED ❌

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 113:45


En el episodio de hoy charlaremos con Manuel Llamas sobre el progresivo empobrecimiento que están sufriendo los españoles. ❌ Socialismo, la ruina de España: https://amzn.to/4lRZCB3

Hay Algo Allá Afuera
Paula Ahumada: "El Banco Central, ¿nuevas misiones para el regulador del capitalismo?"

Hay Algo Allá Afuera

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 34:28


La teoria de la mente
CAPITALISMO FARMACOLÓGICO: ¿REALMENTE CONOCÉS LA VERDAD SOBRE LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA?

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 34:23


CAPITALISMO FARMACOLÓGICO: ¿REALMENTE CONOCÉS LA VERDAD SOBRE LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA? Bienvenid@s a un nuevo episodio de La teoría de la mente, donde desmontamos mitos y exploramos la mente desde una mirada crítica e informada. Hoy entramos en un terreno polémico y necesario: el capitalismo farmacológico y el relato que nos han contado sobre los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la oxitocina. ¿Qué hay detrás de esa narrativa tan difundida de la "química de la felicidad"? ¿Cuánto de verdad y cuánto de marketing farmacéutico? En este episodio analizamos cómo la industria ha simplificado y comercializado emociones humanas complejas. ¿Te sentís triste? No es tu entorno ni tu historia... es tu serotonina, tomá esta pastilla. ¿No podés amar? Un chute de oxitocina puede ayudarte. Así de rápido, así de cómodo… y así de peligroso. Hablamos de los neurotransmisores como mensajeros químicos: qué hacen realmente, cómo actúan en el cuerpo y por qué reducirlos a eslóganes tipo “la hormona del amor” o “el neurotransmisor de la felicidad” no solo es erróneo, sino dañino para nuestra comprensión de la salud mental. Te contamos los principales mitos que circulan sobre estos compuestos. Desde que la serotonina genera felicidad, hasta que el chocolate mejora el ánimo de inmediato. Descubrimos qué hay de cierto y qué nos han vendido. Y es que la depresión, la ansiedad o la apatía pueden tener raíces profundas, personales y sociales, que no siempre se solucionan con un reajuste químico. También nos adentramos en el concepto de capitalismo farmacológico: un sistema donde las emociones se convierten en productos y donde la solución se empaqueta, se vende y se consume. Pero, ¿a qué precio? Con referencias científicas actualizadas, estudios como el de Joanna Moncrieff o los hallazgos de Irving Kirsch, vamos desmontando la idea del “desequilibrio químico” como verdad absoluta. ¿De verdad necesitamos tanta medicación o necesitamos entender mejor lo que nos pasa? Acompañanos en este episodio que mezcla historia, ciencia, cultura y crítica. Porque no todo lo que reluce en la neurociencia popular es oro, y a veces entender la tristeza o la apatía como señales y no como fallos, puede ser el primer paso hacia una verdadera sanación. No olvides seguirnos para no perderte los próximos episodios y compartilo con quien creas que necesita escuchar esto. Tu mente lo va a agradecer. Recursos y enlaces importantes: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Keywords (separadas por comas) capitalismo farmacológico, serotonina y felicidad, mitos de la dopamina, oxitocina hormona del amor, depresión y serotonina, neurotransmisores explicados, psicología crítica, salud mental y fármacos, antidepresivos mito, dopamina motivación, ayuno de dopamina, serotonina triptofano, placebo y antidepresivos, fluoxetina historia, historia del prozac, mitos neurociencia, ansiedad y dopamina, ISRS eficacia, marketing farmacéutico, oxitocina y vínculos, psicología y capitalismo, crítica a la psiquiatría, emociones y productos, capitalismo emocional, industria farmacéutica salud mental Hashtags #CapitalismoFarmacológico, #NeurocienciaCrítica, #MitosDeLaSerotonina, #SaludMentalReal, #PsicologíaSinFiltros, #LaTeoríaDeLaMente

Economia directa
Presentación de Incendios. Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable - ED/RD

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 76:00


Hoy os traemos, por cortesía de la editorial y librería Traficantes de Sueños, la presentación del libro Incendios. Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable (Verso, 2025). Presentada por Juan Carlos Barba e Iván Alvarado y con el propio autori, Alejandro Pedregal. Incendios es un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica —como la del fuego—se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de estos incendios aquí narrados sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast SABER SANAR
El alma cansada: capitalismo, crisis existencial y otros mundos posibles.

Podcast SABER SANAR

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 38:46


El alma cansada: capitalismo, crisis existencial y otros mundos posibles. Christian Ortíz Contacto y sesiones: https://linktr.ee/christianortizpsicologia Vivimos en un tiempo paradójico. Nunca antes habíamos estado tan conectados, y nunca antes nos habíamos sentido tan solos. Habitamos un mundo saturado de información, imágenes, discursos y promesas, pero, al mismo tiempo, profundamente escaso en vínculos auténticos, en sentido compartido, en dirección interior. Hemos entrado en la era de la hiperconectividad y de la híper-visibilidad. Todo está a la vista, todo se expone, todo se comparte, todo se monetiza. Lo privado se vuelve contenido. Lo íntimo se convierte en espectáculo. Y lo espiritual… lo espiritual parece desvanecerse o diluirse en medio de una lógica de consumo, de productividad y de rentabilidad emocional. En este contexto, hablar de orfandad espiritual no es una metáfora, sino una descripción certera del estado anímico y existencial que muchas personas

Contralínea Audio
625. Capitalismo, responsable de la explotación laboral infantil: Ruiz Serrano

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 118:05


Episodio 625 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Capitalismo, responsable de la explotación laboral infantil: Ruiz Serrano- Transmisión 14 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

El Cine en la SER
Las series | 'Blossoms Shanghai', la fascinante crónica del capitalismo en China de Wong Kar-wai

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 19:25


Es una de las series que más ganas teníamos de que llegara España, es todo un evento, un acontecimiento, el estreno en Filmin de 'Blossoms Shangai', la primera ficción para la televisión de Wong Kar-wai, el director hongkonés autor de títulos como 'Deseando amar'. En este episodio analizamos esta fascinante crónica del capitalismo y, además, como somos muy diversos, también le echamos un ojo a 'Olympo', la nueva serie juvenil de Netflix. 

El Cine en la SER
Las series | 'Blossoms Shanghai', la fascinante crónica del capitalismo en China de Wong Kar-wai

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 19:25


Es una de las series que más ganas teníamos de que llegara España, es todo un evento, un acontecimiento, el estreno en Filmin de 'Blossoms Shangai', la primera ficción para la televisión de Wong Kar-wai, el director hongkonés autor de títulos como 'Deseando amar'. En este episodio analizamos esta fascinante crónica del capitalismo y, además, como somos muy diversos, también le echamos un ojo a 'Olympo', la nueva serie juvenil de Netflix. 

Podcast Cinem(ação)
#604: O mito do herói em crise

Podcast Cinem(ação)

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 100:35


O herói está em crise, e não estamos falando só do Superman de capa amassada. No episódio de hoje, Rafael Arinelli, Freddy Costa, Manel Messias e Reinaldo Feurhuber se reúnem para debater por que a velha e conhecida Jornada do Herói parece não funcionar mais como antes.Baseada na teoria de Joseph Campbell, essa estrutura narrativa já foi o pilar de grandes histórias (de Buda a Luke Skywalker), mas hoje parece cambalear diante de um mundo hiperconectado, desconfiado e cada vez mais fragmentado.Será que estamos vivendo o fim do herói clássico e a ascensão do anti-herói imperfeito, falho e mais humano? Ou será que o que está em jogo é uma transição: da jornada individual para a jornada coletiva?Neste episódio, os participantes exploram as críticas contemporâneas ao modelo heroico tradicional, discutem o papel das redes sociais na construção de narrativas e refletem sobre o desejo de protagonismo em uma sociedade saturada de informação e esgotada pelo neoliberalismo.A conversa passa por Nietzsche, Black Lives Matter, Game of Thrones, TikTok, Harry Potter, Pantera Negra, Marvel 2099 e muito mais - tudo para tentar responder a uma pergunta inquietante: quem são os heróis de hoje? E, mais importante, quem precisa deles?Aperte o play e venha com a gente nessa discussão provocativa sobre narrativas, cultura e os caminhos possíveis para a imaginação heroica no século XXI.• 04m09: Pauta Principal• 1h19m31: Plano Detalhe• 1h19m06: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Katia Barga• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• Facebook: https://bit.ly/facebookcinemacao• BlueSky: https://bit.ly/bskycinemacao• Instagram: https://bit.ly/instagramcinemacao• Tiktok: https://bit.ly/tiktokcinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de apenas R$5,00, você terá acesso a vantagens incríveis. E o melhor de tudo: após 1 ano de contribuição, recebe um presente exclusivo como agradecimento! Não perca mais tempo, acesse agora a página de Contribuição, escolha o plano que mais se adequa ao seu estilo e torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Freddy): Audiobook: O Crepúsculo dos Ídolos• (Reinaldo): Livro: Você não merece ser feliz• (Reinaldo): HQ: Marvel 2099• (Maneu): HQ: Palestina• (Maneu): HQ: Guerra em Gaza• (Maneu): Podcast: Perdidos na Paralaxe - Palestina• (Maneu): HQ: Rei de Lata• (Maneu): HQ: Juan Solo• (Rafa): Vídeo: Fantástico: Seu Jorge abre o jogo para um grupo de entrevistadores curiososEdição: ISSOaí

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand
134. ¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Con Federico Garza | Horacio Marchand - El Podcast

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 85:32


¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Sí, el Capitalismo Social, en la voz del empresario Federico Garza Santos que también es presidente del Centro Eugenio Garza Sada. Conversamos sobre los vicios y limitaciones del modelo capitalista tradicional y su búsqueda compulsiva de generar utilidades de corto plazo. En contraste, el capitalismo social propone objetivos de largo plazo y la consideración hacia la comunidad en general: empleados, clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, ONG's y cualquier otro grupo de interés. Con ejemplos concretos y una visión de responsabilidad social, el empresario ilustra cómo este abordaje, puede incluso resultar en un mejor negocio.Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Manuel Llamas es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en Periodismo por El Mundo y máster en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos. A lo largo de su carrera he ejercido como periodista en Expansión, Libertad Digital y Libre Mercado, donde ha sido redactor jefe de Economía. Entre septiembre de 2019 y julio de 2023 ocupó los cargos de jefe de gabinete de la Consejería de Hacienda y viceconsejero de Economía en la Comunidad de Madrid. Actualmente dirige y presenta en esRadio el programa de fin de semana La Trinchera de Llamas y es director del Instituto Juan de Mariana, think tank liberal de referencia en el ámbito hispanohablante.   

Budejo
#221. Curtindo o Seguro-Desemprego no capitalismo tardio

Budejo

Play Episode Listen Later May 16, 2025 41:21


Vamille está usufruindo das benesses da CLT. Está desempregada, ou melhor, encerrou um ciclo e agora está curtindo seu merecido Seguro-Desemprego enquanto cuida mais de si e se aprimora para uma próxima oportunidade. Essa foi a deixa pra gente refletir sobre nossas relações com emprego, oportunidades e as escolhas que fazemos para conseguir pagar nossas contas sem perder o juízo.  ==========CRÉDITOS:PARTICIPANTES: Luan Alencar, Pedro Philippe e Vamille FurtadoEDIÇÃO: Luan AlencarTRILHA ORIGINAL: Victor Oliveira==========APOIE O BUDEJO:Para nos ajudar a continuar produzindo conteúdos como estes, considere nos apoiar financeiramente pela ORELO, para ter acesso a recompensas exclusivas: https://orelo.cc/budejo/apoios. Você também pode nos enviar qualquer valor, junto com uma mensagem, para o PIX budejopodcast@gmail.com.

Café Brasil Podcast
Cafezinho 671 - O banco que virou Apple

Café Brasil Podcast

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 9:55


Você piscou, e o Itaú virou uma Apple. No episódio de hoje, exploramos como um banco tradicional se tornou o maior vendedor de iPhones no Brasil. Mas não é só sobre vender celulares: é sobre ecossistemas, dados e o controle da relação com o cliente. Um alerta sobre o novo jogo do capitalismo — onde o produto é só a ponta do iceberg. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Que se vayan todos
Aburrido 319 trump vs el capitalismo público

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 48:34


(00:00:00) INTRO (00:04:33) los malditos buscadores de emociones (00:15:01) Trump y los pingüinos (00:42:25) el menú (00:46:26) ANUNCIOS (00:48:34) saludos al patreon (00:50:51) correspondencia (00:59:16) MAMUT LANUDO (01:03:24) y el vestido de shein (01:08:42) bolsa de valores (01:13:51) pero todo es un gran plan (01:20:12) NIKE Y ARANCELES (01:23:51) gráficos de la caída de la bolsa 2020 (01:26:28) se acabó el abanico de sexos en los servicios de migración gringo (01:30:30) no he terminado de aprender techno facismo y ahora tengo que aprender hyperobjeto (01:43:48) Tik tok es lo único chino que se salva (01:47:37) el nuevo himno de ICE es oops I did it again, deporté a quién no era (01:51:22) Elon Musk vió un edificio y se lo agarró (01:53:09) igual musk se va (01:56:20) el reto europeo para robarle los científicos a estados unidos (02:00:59) la generación X quedó en la cuneta de la reinvención (02:09:01) prohibido enamorarse de una china (02:12:37) después de 100 años usándola descubrimos que la zacarinas es medicina (02:16:13) un Mapa de toda tu circulación en 10 minutos (02:18:11) quizás Trump tenía razón con respecto a Ucrania? (02:25:01) ni Hamas ni el ejército israeli echan el cuento completo (02:30:02) todo lo que se me ocurre con este invento es horrible (02:32:30) qué sería de Chile sin la migración (02:36:47) POGANLE UN POST IT A ESTOS BOMBARDEROS (02:38:44) EXTRA - el derecho a morir es más complicado de lo que parece. PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️  AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️   https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️   https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭  FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA MENORES NI ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #podcast #descosido #aburrido #profesorbriceño #arancelestrump