POPULARITY
Categories
Escríbele a Domingo por Instagram: https://www.instagram.com/mingotv/
Em bairros cariocas de alta circulação, como Lapa, Glória e Copacabana, as ruas estão em disputa. Bares e restaurantes tomam conta das calçadas. Artistas independentes e blocos de carnaval reivindicam um espaço para ensaios e apresentações. Turistas e a população em geral são atraídos por festas e feiras. Associações de moradores reclamam do barulho e exigem leis mais restritivas. Como equacionar todas essas demandas? Nossa reportagem acompanhou polêmica instaurada em audiência pública e relata o caso.Reportagem: Lara MansurEdição: Vinicius Piedade
Alberto Gonçalves comenta o apelo de cem artistas nacionais para acabar com os combustíveis fósseis até 2030See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lo nuevo de Kevin Jonas, Tainy ft Karol G, Eros Ramazzotti, Marama y más artistas. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
A raíz de la reciente colaboración de Charly con Sting, Jp nos trae un informe con algunos feats. Que quizás no conocías.
Os artistas realmente valorizam os fãs brasileiros?
En este episodio, Jorge Diego platica con Luis Díaz —productor, A&R independiente y co–manager de Latin Mafia— sobre el diseño de artistas desde la misión, los valores y la verdad. A partir de su trayectoria con Ghetto Kids, su salto hacia la dirección artística y su papel en la nueva ola musical mexicana, Luis comparte cómo filtra, acompaña, construye equipos y desarrolla a artistas que entienden su oficio como un proceso 360. Conversan sobre industria, agencia, intuición, decisiones difíciles, aprendizajes duros y la importancia de escuchar la voz interna para crear desde plenitud, no desde dopamina instantánea.Escucha este episodio si estás…• Buscando entender cómo se “diseña” a un artista desde adentro.• Interesado en el rol real de un A&R y un manager contemporáneo.• Cuestionando el éxito, la fama y las dinámicas de la industria musical.• Diseñando equipos creativos o acompañando procesos de desarrollo profesional.• Explorando cómo trasladar metodologías de diseño a la música y viceversa.Luis Díaz es productor, compositor, A&R independiente y uno de los responsables detrás de algunos de los movimientos musicales más interesantes de la nueva generación en México. Tras construir una carrera con Ghetto Kids, recorriendo festivales y escenarios internacionales, encontró en el acompañamiento a otros artistas su verdadera misión: diseñar caminos, formar equipos y desarrollar proyectos desde la verdad, la disciplina y la introspección. Hoy es co–manager de Latin Mafia y trabaja con una comunidad vibrante de talentos que están transformando el sonido latino desde distintas ciudades y escenas. En este episodio hablamos sobre filtros, valores, decisiones difíciles, industria, amistad y propósito, y de cómo un artista se construye más allá del escenario.Show Notes y Links relacionados a este episodioConsejo: “…ser fieles a uno mismo, es difícil porque en tanto ruido, entre tantas facilidades, tanta lujuria, tanta gula, tanto todo, es muy fácil perderte, pero siempre hay una voz interna que te dice: eres esto, esto te hace pleno, esto te hace feliz.”Recomendación: Observar, cuestionar, investigar y seguir el hilo de una duda hasta convertirla en visión.• Luis Díaz → https://www.instagram.com/luisdiazz• Museo MARCO / Noche de verano → https://playersoflife.com/monterrey/noches-de-verano-2025-museo-marco/• Ghetto Kids → https://www.instagram.com/ghetto_kids_/• Toy Selecta → https://www.instagram.com/toyselectah/• Latin Mafia → https://www.instagram.com/latinmafia/• Cachirula → https://www.instagram.com/cachirulaa/• Legally → https://www.instagram.com/legallyrxx/• Donny Graff → https://www.instagram.com/serenomorenito/• Obsession Factory → https://www.instagram.com/laobsesionfactory/• The Orchard → https://www.theorchard.com/es/• Coachella 2024 (presentación de Latin Mafia) → https://www.coachella.com/• Lollapalooza (Chicago) → https://www.lollapalooza.com/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://embeds.beehiiv.com/b98191c1-e91e-4e8c-bf49-e4ff0603f851Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La organización ALMA llevó a cabo un encuentro de artistas binacionales en el que se generó un puente entre ellos y asociaciones culturales en México.Por la libre es nuestra radio comunitaria rodante y la puedes escuchar en vivo los sábados a la 1pm en la 1010 AM en San Francisco y 990 AM en Sacramento.
Wilson Bejarano Hernández – Escritor, pintor y gestor cultural colombiano. Nacido en Bogotá en 1963, radicado en Bucaramanga desde 1974. Falleció en 2012 (datos coincidentes entre fuentes como AutoresEditores y Artelista). Fue escritor, poeta, pintor y muralista, con autoría en múltiples poemarios y obras plásticas. Ejerció como director de la Fundación Museo de la Paz, ubicada en Colombia, promoviendo el arte con enfoque cultural y pacífico. Coordinador de la DICA (Dirección Internacional de Cultura Artística) dentro del Museo de la Paz y del LIU (2020). Instructor y asesor del SINFAB (Sistema de Información Artística de Bucaramanga) en el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga desde 2002. Participó en antologías colectivas y publicó varios poemarios, entre ellos:Memorias al viento (1998), con 14 poetas del Santander .Pinceles afilados destajando bodegones (1999), acción poética en la Feria del Libro de Bogotá .Otros títulos: Ni la sombra te ha visto, Suma y resta poética, Notas para una elegía, Cuadernillo existencial, entre otros. Participó en eventos como el Salón Holos BPMGT (2005) en Bucaramanga, el Primer Salón de pequeño formato de FUSADER (1996) y ferias regionales de cultura en Santander durante las décadas de 1990 y 2000. Fue cofundador de la Asociación de Poetas en Santander “Palabra en el Tiempo”, y animador regular de tertulias literarias. Participó como candidato o promotor artístico en política cultural, incluso con aspiraciones al Senado de la República de Colombia por el grupo "Artistas" en 2022 según fuentes vinculan su imagen con la Fundación Museo de la Paz. Resumen: Roles destacables Poeta, pintor, muralista, gestor cultural, director de museoInstituciones Museo de la Paz, DICA, SINFAB, Asociación Palabra en el TiempoObras literarias Antologías y poemarios como Memorias al viento y Pinceles afilados...Actividades culturales Exposiciones, fomento de arte y cultura en SantanderProyectos políticos Vinculado en campañas como candidato por artistas en 2022.
En CADENA 100, se informa que el índice de referencia del alquiler sube un 2,25% al renovar, la quinta subida consecutiva, aunque por debajo de la inflación del 3,1%. Pedro Sánchez cumple dos años de gobierno y buscará la reelección en 2027; Núñez Feijóo, por su parte, promete mantener abierta la central de Almaraz. Hoy, Día contra el Cáncer de Pulmón, se resalta la necesidad del diagnóstico precoz y de dejar de fumar. La Navidad comienza en Vigo con millones de luces. Artistas como Awich y Coldplay superan críticas iniciales para lograr éxito. Se comparten anécdotas de rutas en bici exigentes y se destaca que los perros detectan el miedo y las malas intenciones. Niños en un colegio hablan sobre China. La programación incluye a Leire Martínez, One Direction, Jessie J, Melendi, y la canción 'Porfa no te vayas' de Javi y Mar, junto a Fangoria.
La estrella argentina se presentó por sorpresa en el Camp Nou, al que accedió sin conocimiento del Barça ni, por supuesto, de los periodistas, que especulan sobre qué quiso decir y en condición de qué desea volver al club. Artistas invitados (por orden de aparición): José Luis Sánchez, Javi Amaro, Antonio Sanz, Javier Tintó, Raúl Varela, Pedro Riesco, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Fernando Burgos, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Manu Carreño, Juanma Castaño, Edu Pidal, Alfredo Martínez, Guillermo Giménez, Antoni Daimiel, Luis Enrique Martínez, Josep Pedrerol, Susana Guasch, Adrià Albets, Helena Condis, David Sánchez, Ricardo Sierra, Paco Rabadán, Juanma Rodríguez, José Álvarez, Cristóbal Soria, Ramón Besa, Miguel 'Látigo' Serrano, Sergio Hernández, Nacho Peña, David Bernabeu, Roberto Gómez, Gonzalo Miró, Joan Laporta, Alfredo Duro, Luis García, Antón Meana, Miguel Martín Talavera, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Emilio Pérez de Rozas, Adrián Benedicto, Dani Senabre, Marcos Bernat, Paco 'Lobo' Carrasco, Jota Jordi, Paco Buyo, Ricardo Reyes, Jorge Liaño, Matías Palacios, Emilio Contreras, José Manuel Monje, Edu Aguirre. [Bonus track: David Sánchez, Isaac Fouto, Joseba Larrañaga, Luis García, Elías Israel, Gonzalo Miró, Antonio Ruiz] Fuentes: La tribu (Radio Marca), El partidazo de Cope, Radioestadio noche (Onda Cero), El primer palo (Es Radio), El larguero (Ser), El chiringuito de jugones (Mega), El futbolín (Radio Marca), El desmarque (Cuatro), Ser Deportivos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Chantli - Artistas Mexicanos by Radiotelevisión de Veracruz
Con Marisa Vela, fundadora de la Asociación Estrella de la Mañana, hablamos del Mercadillo Solidario que organizan del 21 al 23 de Noviembre en la C/San Pablo, 59 de Zaragoza. También hablamos de la Gala Benéfica Musical a beneficio del bienestar emocional de niños y adolescentes de la mano de Estrella de La Mañana y AFDA que tendrá lugar el viernes 21 de de noviembre a las 19:30 horas en la Sala Mozart, con la colaboración de Ángel Cortés, Sara Serena, Artistas del Gremio, Coro Niños Colegio Madre María Rosa Molas, Film Symphony Rondalla, Academia de Baile Bybaila, y la participación especial de la Asociación Musical Musicara y sus niños y músicos profesionales.
Floid Maicas presenta. Remember 90´s Radio Show #184 Programa de radio con la mejor música Dance Remember de los 90s y comienzo de los 2000, presentado por Floid Maicas, secciónes "Conexión Castellón" con Dj Rusclo y el "Megamix de la Semana" con Óscar Prado. Artistas, Dj´s, formaciones de la época nos envian saludos al programa. 1. Alexia - The Music I Like (Extended Version) 2. Ann Lee - 2 Times (Original Ext. Mix) 3. Vengaboys - Boom Boom Boom Boom!! (XXL Version) 4. Jarabe de Pela - La Flaca (MORVN Remix) Sección "Conexión Castellón" con Dj Rusclo, está semana en el programa 1️⃣8️⃣4️⃣ podrás escuchar en exclusiva lo nuevo de la vocalista británica
Na segunda parte da entrevista do radialista Eli Corrêa, ele conta como foi apresentar um Show do Roberto Carlos, como surgiu seu refrão “Oiiiiii Geeeeeente” e revela a poderosa mandiga da banana! Tudo nessa edição especial do Café Antagonista #116 apresentado por José Inácio Pilar!Café Antagonista 2025 é o seu ponto de encontro semanal para ficar bem informado. Apresentado por José Inácio Pilar, o programa vai ao ar todos os sábados, às 10h e 16h, trazendo uma análise inteligente dos principais acontecimentos do Brasil e do mundo. Com um jornalismo independente e sem amarras, debate política, economia, notícias e bastidores exclusivos com um olhar crítico e direto. Inscreva-se no canal para não perder nenhuma edição do Café Antagonista 2025! #caféantagonista Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Café Antagonista https://bit.ly/oa-cafe10 Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
¿Eres artista mexiquense? Postúlate a la Presea Sor Juana 2025 Puebla tendrá nuevo parque solar con más de 300 mil paneles Tus lágrimas podrían detectar enfermedades cerebrales, revelan científicosMás información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La Fundación San Millán de la Cogolla ha presentado el resultado de la edición 2025 de su Residencia de Artistas, una iniciativa que promueve la reflexión creativa en torno al valor del patrimonio cultural en la sociedad. Este año, la residencia se ha desarrollado coincidiendo con el 20º aniversario del Convenio de Faro y ha reunido a cinco artistas llegados de México, Italia y Hungría que, durante su estancia, han trabajado con la comunidad local del valle del Cárdenas para explorar, a través de la ilustración y la animación, la riqueza patrimonial del territorio. Desde 2016, la Fundación San Millán de la Cogolla organiza esta residencia con el propósito de facilitar que los artistas canalicen su potencial creativo y plástico a partir de la observación y reflexión sobre el valor del patrimonio cultural en la sociedad contemporánea. La iniciativa se enmarca en las líneas de trabajo que impulsa la Fundación para fomentar la conexión entre arte, educación y patrimonio. En esta edición han participado Debora Panaccione, Juli Tudisco, Matteo Dang, Francesca Colombara y Erick Cuevas (Nespy5euro), bajo la dirección del también artista y profesor de los talleres de educación patrimonial de la Fundación, Adolfo Falces. Durante su estancia, los creadores han conocido el valle del Cárdenas y su entorno, acercándose a sus vecinos y al patrimonio material e inmaterial de la zona para generar una mirada poética y contemporánea sobre su riqueza cultural. El primer encuentro entre los artistas y los vecinos tuvo lugar en Berceo, el sábado 25 de octubre, y el segundo en San Millán de la Cogolla, el miércoles 29 de octubre, con la proyección de las animaciones creadas durante la residencia. Además, el 7 de noviembre los artistas visitaron la escuela de San Millán (CRA Entrevalles), donde desarrollaron un taller de animación con el alumnado. El resultado final de este proceso creativo se ha presentado en una exposición en el marco del III Encuentro del Convenio de Faro, organizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación San Millán de la Cogolla, con la participación de representantes de todas las comunidades autónomas. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre y podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Monasterio de Yuso.
Conversamos con la autora cubana Liany Vento sobre literatura y la crisis de Artistas del Acero.
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Ve el documental gratis: "Leo from Chicago"Segmentos de hoy:La Voz del PapaLas 5 Noticias de la Semana por Inés, más el bonusAnálisis de la Semana por JavierLa Catedra de LeónComunidadHomilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Ve el documental gratis: "Leo from Chicago"Segmentos de hoy:La Voz del PapaLas 5 Noticias de la Semana por Inés, más el bonusAnálisis de la Semana por JavierLa Catedra de LeónComunidadHomilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
Parte del grupo Artistas del Gremio nos visitan para hablarnos de la celebración de sus primeras dos décadas en activo.También hablamos de Mujeres (No Puedo Más), Lady Banana (Acción De Gracias FEAT Sho Hai), Corizonas (Tu Me Dejaste De Querer), The Boo Devils (Por Amor), Kenny Garret (November 15), Twanguero (Happy Xmas War Is Over) y Amaral (Tay Y Como Soy).
Artistas de toda a América Latina se reúnem neste fim de semana em Paris para a Mira, uma feira de arte que promove a visibilidade da região a partir de esculturas, fotografias, arte têxtil, instalações e performances, entre outras representações. O evento acontece até o dia 16 de novembro na Maison de l'Amérique Latine, no 7º distrito da capital francesa, e, este ano, foca especialmente em artistas e galeristas brasileiros por conta da temporada do Brasil na França. Tatiana Ávila, da RFI em Paris Para a sua segunda edição, a Mira Latino Art Fair ocupa os quatro andares da Maison de l'Amérique Latine, reunindo 30 galerias, seis a mais do que no ano passado, quando o evento estreou, no mesmo endereço. Para este ano, a Mira aproveita a realização do Paris Photo – evento dedicado à fotografia, que acontece também neste mês de novembro – para agitar a cena artística e cultural da capital francesa com uma presença mais ativa de colecionadores internacionais. Estão reunidas não apenas galerias da América Latina, mas também de diversos países da Europa, especialmente da França. O processo de seleção e cenografia foi meticuloso, mas teve o objetivo também de destacar a diversidade das práticas artísticas e a vitalidade do cenário artístico latino-americano para atrair não apenas compradores, especialistas e profissionais da arte. O público em geral também é muito bem-vindo, como conta a curadora do Programa Público, Noelia Portela. “A programação para o público existe exatamente para convidar as pessoas que talvez não conheçam (o evento), mas que amam a arte e tudo o que se passa em torno. Então essa programação vem para dar esse espaço. Nós temos também atividades no fim de semana dedicadas às crianças e famílias, com uma instituição que vem do Chile, a Nube Lab, que tem um projeto pedagógico com duas artistas, Paula de Solminihac e Elena Loson”, explicou. Mais performances e fotografias Os organizadores explicam que esta edição da Mira foi pensada para promover trocas, interações, “encontros verdadeiros”. Por isso, existe um foco maior nas performances artísticas e não apenas na exposição das obras. Noelia Portela conta que o objetivo foi fazer algo mais descontraído. “No ano passado nós tínhamos muita ambição, e a gente fez um grande programa com muitos diálogos e algumas intervenções de artistas. Esse ano colocamos o foco nas performances. Então, as pessoas virão à Maison de l'Amérique Latine exatamente para ver os artistas já consagrados, que trabalham na performance e que, normalmente, no contexto das feiras de arte, acaba ficando um pouco de fora”, disse, citando Maria Konder e Vanessa da Silva, artistas brasileiras que apresentam a performance Corpomuta. A Mira também dedica um olhar especial para a fotografia. Ana Stewart, galerista, artista e fotógrafa, uma das fundadoras da galeria Da Gávea, conta que trouxe para Paris obras dela e de mais seis artistas. Segundo ela, foram escolhidas as obras mais clássicas, representadas por um pouco mais de 30 fotos. “Escolhemos o que explica, o que conta, como é o conjunto das nossas obras. É uma galeria só de fotografia e a gente trouxe o que mais representa o nosso estilo”, disse. Como artista, Ana Stewart falou sobre a sua série de fotos que ilustra meninas e mulheres da Zona Norte do Rio de Janeiro, e que também terá alguns exemplares expostos na feira. Ela conta que a série Meninas do Rio é um trabalho em constante evolução ao longo dos anos. “Eu as fotografo de 10 em 10 anos e estou na terceira rodada. Então, eu acho que é um momento oportuno para mostrar essa série aqui porque justamente estamos chegando ao que eram antes dípticos (na arte, trabalho dividido em duas partes), agora são trípticos (trabalho dividido em três partes) e eu acho um trabalho muito forte, muito impactante”, contou. Arte para se aproximar do Brasil Aos 27 anos, o brasileiro Alexandre Nitzsche Cysne é o artista mais jovem a expor na Mira este ano. Laureado com diversos prêmios e morando em Paris há três anos, ele produz suas obras a partir de objetos e materiais encontrados pelas ruas da capital francesa. “Eu trabalho diretamente em diálogo com a rua e com os limites do mundo concreto, com o que é possível", conta o artista. "Não me vejo como uma pessoa técnica. Acho que existe esse lugar do improviso, que acessa o imaginário coletivo, como acredito, de certa forma, que o que eu faço pode ser feito por qualquer pessoa", aponta. "Eu já fazia um trabalho muito similar no Brasil, de coleta, de arquivagem, até o momento em que os objetos são manipulados a partir dos restos, mas o que foi mais interessante é que quando eu me mudei para cá, eu não sabia falar francês, e era muito difícil eu me comunicar", relembra o jovem. Eu acabei usando, como matéria para o meu trabalho, os motivos pelos quais eu sentia falta do meu próprio país. Eu acho que são certas especificidades, que são próprias de uma cidade, como ela funciona quando nós falamos de design de objetos, como as faixas de pedestre do Brasil são diferentes das daqui", detalha o brasileiro. "Então eu vou usar esse material, que é um indício de uma saudade que eu tenho, e identificar esses elos que acabam fragmentando um pouco a forma como eu me sinto aqui", concluiu o artista. A Mira Latino Art Fair fica em cartaz até o dia 16 de novembro. A programação completa está disponível no site: www.mira-artfair.com
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Ve el documental gratis: "Leo from Chicago"Segmentos de hoy:La Voz del PapaLas 5 Noticias de la Semana por Inés, más el bonusAnálisis de la Semana por JavierLa Catedra de LeónComunidadHomilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
Muchas personas se han quedado de ganas de darle a su artista favorito... pero no darle eso que te imaginas ¡cochino! si no el dinerito de la entrada de uno de sus conciertos. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Aquí puedes encontrar la lista de Spotify con las canciones que ha preparado.
La derrota mínima del Real Madrid en campo del Liverpool pudo haber sido una goleada si no es por Courtois. La prensa deportiva critica el trabajo de Xabi Alonso y no ve que el equipo haya mejorado mucho desde la temporada anterior. Artistas invitados (por orden de aparición): Raúl Varela, Pablo López, Irene Junquera, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Fernando Burgos, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Juanma Castaño, Manu Carreño, Vicente Boluda, Mati Prats, Ricardo Reyes, Edu Pidal, Antonio Sanz, Louis van Gaal, Alfredo Duro, Santiago Segurola, Alfredo Relaño, Antonio Romero, Roberto Gómez, Josep Pedrerol, Fran Garrido, Roberto Palomar, Jota Jordi, Esteban Suárez, Edu Aguirre, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Fernando Burgos, Rocío Martínez, Javier Herráez, Paco González, María Trisac, David Barral, Xabi Alonso, Alfredo Relaño, Alfredo Somoza, Juanma Rodríguez, Nacho Labarga, Jorge Liaño, Javi Amaro, Adrián Benedicto, Miguel 'Látigo' Serrano, Miguel Martín Talavera, Nacho Peña, Antón Meana, Jesús Gallego, Enrique Ortego, Manolo Lama, Siro López, Roberto Morales, Jorge Segura, Carlos Martínez, Pilar Losantos. [Bonus track: Juanma Rodríguez, Miguel 'Látigo' Serrano, Paul Tenorio, Marís Trisac] Fuentes: El larguero (Ser), Radioestadio noche (Onda Cero), El desmarque (Cuatro), El chiringuito de jugones (Mega), El primer palo (Es Radio), El futbolín (Radio Marca), La tribu (Radio Marca), El partidazo de Cope, Marcador (Radio Marca). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La música está viviendo su mayor revolución desde los Beatles: canciones creadas con IA en Suno, artistas “fantasma” cobrando en Spotify lo mismo que los humanos, vuelta a la piratería y hits que nacen en 10 segundos de TikTok. En este episodio destripamos cómo cambia el negocio musical, qué pasa con los derechos de autor y por qué Taylor Swift, Bad Bunny y la Gen Z son clave para entender lo que viene.☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (00:00) La revolución musical con IA(02:10) Canción de Marketing Sin Filtro con Suno(05:30) Música y derechos de autor con IA(08:45) IA para músicos y creadores(11:20) Artistas de IA en Spotify(13:40) Influencers y contenido faceless(16:05) Napster y la era de la piratería(19:00) iTunes, iPod y el cambio digital(21:30) Nace Spotify y el modelo de suscripción(24:10) Cuánto paga Spotify a los músicos(26:40) Gen Z y el regreso de la piratería(29:00) TikTok y los hits de 10 segundos(31:20) Artistas virales sin catálogo(33:10) Taylor Swift y las nuevas críticas(35:00) Bad Bunny y la expansión latina(37:20) Bad Bunny en el Super Bowl(39:00) El futuro de la música con IA(40:30) Cierre y reflexión final
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Si hay alguien en Puerto Rico que vive y respira cultura puertorriqueña es Raúl De la Paz y en este podcast de "Honor a quien honor merece" se darán cuenta de TODA la historia y conocimiento que tiene de este género. Desde experiencias como bailarín hasta lo que está sucediendo en este momento con artistas mundiales llevando la cultura alrededor del mundo. Escuchen y disfruten de una GRAN entrevista conun gran conocedor de la cultura y folklore puertorriqueño.
Artistas invitados (por orden de aparición): Albert Lesan, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Fernando Burgos, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Rocío Martínez, Juanma Castaño, Lamine Yamal, Ferran Martínez, Josep Pedrerol, José Luis Sánchez, Raúl Varela, Antón Meana, Sique Rodríguez, Miguel Rico, Paco González, Santi Giménez, Edu Pidal, Jesús Gallego, Manolo Lama, Antonio Romero, Edu Aguirre, Adrián Benedicto, Manu Carreño, Jordi Martí, Miguel Martín Talavera, Alfredo Martínez, Isaac Fouto, Toni Freixa, Juanma Rodríguez, Arancha Rodríguez, Roberto Gómez, David Sánchez, Nacho Peña, Tomás Roncero, Jota Jordi, Fernando Sanz, María Trisac, Paul Tenorio, David Bernabeu, Xavi Hernández, Marcos Bernat, Joan Gaspart, Miguel 'Látigo' Serrano, Paco Rabadán, Gonzalo Miró, Ricardo Reyes, Marcos López, Raúl Fuentes, Javi Amaro, Óscar Pereiro, Alfredo Relaño, Antonio Sanz, Martí Perarnau, Jordi Basté.[Bonus track: Juanma Castaño, Thibaut Courtois, Paco González, Elías Israel, Roberto Morales, Isaac Fouto, Siro López, Manolo Lama] Fuentes: Carrusel canalla (Ser), El futbolín (Radio Marca), Radioestadio noche (Onda Cero), El primer palo (Es Radio), A diario (Radio Marca), Tiempo de juego (Cope), El partidazo de Cope, El desmarque (Cuatro), El Món a RAC1, Ser deportivos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Repaso libre a la Transglobal World Music Chart de este mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Viajamos por la música del pueblo inuit, por La Reunión, Brasil, Colombia, Etiopía, los Balcanes, Persia, Líbano o Quebec, con conexiones varias. El número uno es para el disco de regreso de Radio Tarifa, desde España. Our loose overview of this month’s Transglobal World Music Chart, created through the voting of a panel of world music disseminators from all continents, of which the makers of Mundofonías are co-creators and co-promoters. We travel through the music of the Inuit people, across La Réunion, Brazil, Colombia, Ethiopia, the Balkans, Persia, Lebanon and Quebec, with various connections. Number one goes to the comeback album by Radio Tarifa, from Spain. - [Artistas populares / Folk artists] - Deux chants de femme (Iglulik, Baie d'Hudson) - Musique inuit / Inuit music [V.A.] - [Artistas populares / Folk artists] - Chant d'allégresse (Savoonga, Ile St-Laurent, Détroit de Béring) - Musique inuit / Inuit music [V.A.] - Saodaj - Zanfan - Lodèr la vi - Lívia Mattos - Forrógutti - Verve - L'Antidote - Dates, figs and nuts - L'Antidote - Voces del Bullerengue - Tu canto es libre [+ Yessi Pérez] - #Anonimas&Resilientes - Mulatu Astatke - Azmari - Mulatu plays Mulatu - Burhan Öçal, Jamaaladeen Tacuma, The Trakya All Stars - The game - Trakya funk - Divanhana - Rijekama - Radio Sevdah - Le Vent du Nord - Le pari de Jeanne - Voisinages - Meklit - Ambassel - Piece of infinity - Radio Tarifa - Tarantos - La noche 📸 Radio Tarifa
Direto das redações para os holofotes, Ricardo Feltrin é o jornalista que viu tudo e contou tudo!Desde 1991, quando começou como trainee na Folha de S.Paulo, percorreu uma trajetória marcada por reportagens de cotidiano, colunas políticas e de TV, e até a liderança da transformação da Folha Online em Folha.com em 2010.Como correspondente em Roma, esteve na cobertura da morte do Papa João Paulo II, e ao longo da carreira acumulou experiências como editor-chefe, secretário de redação e, nas horas vagas, pianista.Feltrin é o profissional que transforma notícias em histórias e, quem sabe, até fofocas em grandes reportagens.Apoie o jornalismo independente. Assine o combo anual de O Antagonista e Crusoé com desconto utilizando o voucher ladoa10 https://bit.ly/ladoa10 Se você busca informação com credibilidade, inscreva-se agora para não perder nenhuma atualização!
Del 31 de octubre al 2 de noviembre Queensland acoge un evento con más de 100 piezas de arte de creadores para celebrar estas fechas tan tradicionales en el calendario mexicano.
El Gobierno de Estados Unidos anunció que suspenderá temporalmente nuevas rutas y algunos vuelos de las principales aerolíneas mexicanas bajo el argumento de que nuestro país ha incumplido con el acuerdo bilateral aéreo firmado en 2015. ¿Qué está detrás de esta decisión y qué tan alto puede volar este conflicto? Rosario Avilés, especialista en transporte aéreo e industria aeronáutica, nos habla al respecto. En otros temas: Artistas, escritoras y científicas insisten en la destitución de Paco Ignacio Taibo II, por polémica sobre cuota de género en colección del Fondo de Cultura Económica / En Estados Unidos, ICE enfrenta obstáculos para reclutar 10 mil agentes de deportación, pese a millonaria campaña de incentivos / El gobierno de Donald Trump consideró un plan encubierto para capturar a Nicolás Maduro usando pilotos infiltrados.
Nesta edição, Cleber Facchi (@cleberfacchi), Isadora Almeida (@almeidadora), Renan Guerra (@_renanguerra) e Nik Silva (@niksilva) recebem Marie Declercq (@vieneinpace) para um papo sobre artistas que usam o horror, o sombrio e o assustador como pontos de partida para suas criações musicais. Garanta já o seu ingresso: https://eventim.com.br/indigo/ Apoie a gente: https://apoia.se/podcastvfsmNão Paro De Ouvir➜ Rosalía https://tinyurl.com/2s4hzkdb➜ Lily Allen https://tinyurl.com/4djdvuah➜ Meric Long https://tinyurl.com/yhcu3xup➜ Tycho & Paul Banks https://tinyurl.com/22b6et2w➜ Magdalena Bay https://tinyurl.com/26m4d62x➜ Albukkerke https://tinyurl.com/mrbt77re➜ Idlibra https://tinyurl.com/23374uzn➜ Katy da Voz e as Abusadas https://tinyurl.com/2u6wpjdh➜ YMA https://tinyurl.com/4d3czzr9➜ Phylipe Nunes Araújo https://tinyurl.com/mrnxwy9r➜ Desastros https://tinyurl.com/yzyuwaxm➜ N.I.N.A https://tinyurl.com/bdhhp539Você Precisa Ouvir Isso➜ O Agente Secreto (Cinemas)➜ Ato Noturno (Cinemas)➜ Virtuosas (Cinemas)➜ Céu: Tiny Desk Brasil https://tinyurl.com/8fu86h9p➜ Péricles: Tiny Desk Brasil https://tinyurl.com/3ram8fhuPlaylist Seleção VFSM: https://bit.ly/3ETG7oEContato: sobremusicavamosfalar@gmail.com
Detrás del brillo y la fama hay una historia que pocos se atreven a contar. Descubre cómo uno de los galanes más queridos de los 90 enfrentó su mayor batalla fuera de los reflectores. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Rafael Espinel nació en una pequeña ciudad de Bélgica, donde sus padres, ambos colombianos, se encontraban estudiando. Regresó a Cali siendo niño, y cuando terminó el colegio sintió que debía darse la oportunidad de salir del país y explorar nuevos horizontes. La vida lo llevó de nuevo a su país de nacimiento, y terminó estableciéndose en Bruselas; allí, Rafa terminó sus estudios en diseño gráfico y animación, mientras enfrentaba la enfermedad y luego la pérdida de su madre y su padre, viajando constantemente entre Europa y Colombia. Sus padres le inculcaron una profunda sensibilidad por el arte, y desde siempre había soñado con estar escenarios, con crear y estar más cerca de la escena musical.Hace 13 años nació La Chiva Gantiva, el proyecto musical que lidera, fruto de la experimentación con 6 amigos con los que compartía su casa; lo que empezó como un ejercicio espontáneo y recreativo, se transformó en su laboratorio artístico para fusionar ritmos afrocolombianos y música electrónica, que lo ha llevado a girar por distintos países del mundo.Aunque Rafa lleva a Colombia en el corazón y en su música, la idea de volver ha estado lejana y opacada por el miedo. Hoy disfruta la posibilidad de vivir del arte y de criar a su hijo en un entorno abierto y seguro.@lachivagantiva
Brenda Lozano, Escritora
Ir a conciertos es algo bien placentero, sobretodo si tienes en frente a tus artistas favoritos. Pero a veces son tan malos los artistas o los shows que no sabemos cómo llenan estadios y escenarios. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Israel x Palestina: o conflito atravessou fronteiras e chegou à música. Artistas, festivais e plataformas de streaming se tornaram trincheiras ideológicas em uma guerra que vai muito além do campo político. Neste vídeo, mostramos como o boicote cultural — vem dividindo artistas, fãs e até a indústria musical global. De Roger Waters a Gene Simmons, a música virou instrumento de disputa. Shows cancelados, músicas bloqueadas no Spotify, festivais censurados e ataques públicos entre músicos revelam como a arte está sendo usada como arma.
Jenni Rivera vivió entre el éxito y el dolor, entre el brillo de los escenarios y las sombras que la acompañaron hasta el final. Una historia marcada por la fuerza, la superación y el destino que nadie imaginó. Detrás de “La Diva de la Banda” hubo una mujer que lo dio todo por amor y por su público. Hoy te cuento su historia, solo aquí en el canal de YouTube de #ElFilip Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Eva Soriano, Nacho García y el equipo de Cuerpos especiales viajan hasta Córdoba para hablar con Cintia Bustos, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y delegada de Juventud. Entre otras funciones, su labor consiste en promover la cultura entre las nuevas generaciones de la ciudad con proyectos como el programa Talento Capital.
Tuvimos la oportunidad de hablar con la cantante, actriz, coreógrafa y directora de varios musicales en Broadway Michelle Alves sobre su carrera y situaciones difíciles que la llevaron a ser la gran artista que es hoy y sobre salir en el mundo de los musicales en Broadway. Además, Michelle nos explica a detalles la situación económica por la que atraviesa Broadway actualmente y nos da su opinión sobre el futuro del teatro musical en el mundo de Broadway y si Puerto Rico tiene el potencial para eventualmente tener una escena de teatro musical que aporte grandemente al arte en el país y NO VAN A CREEER LO QUE RESPONDIÓ. QUE DISFRUTEN LA ENTREVISTA.
La última ventana de selecciones vino de nuevo con polémica por el estado físico de algunos jugadores convocados por Luis de la Fuente. En el caso de la joven estrella del FC Barcelona, nuestros periodistas demuestran sus conocimientos sobre anatomía, medicina y farmacia. Artistas invitados (por orden de aparición): Pedro Martín, Manolo Lama, Paco González, Miguel Ángel Díaz 'Miguelito', [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Yago de Vega, Raúl Varela, Juanma Castaño, Fernando Burgos, Paco Buyo, Adrián Benedicto, Miguel 'Látigo' Serrano, Zinedine Zidane, Miguel Martín Talavera, Rocío Martínez, Luis de la Fuente, Joseba Larrañaga, Toni Freixa, Juanma Rodríguez, Edu Pidal, Alfredo Martínez, Irati Vidal, Luis Enrique Martínez, David Vidales, Manu Carreño, Alfredo Duro, Miguel Ángel Toribio, David Bernabeu, Javi Amaro, Florentino Pérez, Joaquín Maroto, Isaac Fouto, Ladis García, José Ramón de la Morena, Luis Aragonés, Javier Miguel, Antonio Romero, Julio Pulido, Miguel Rico, Santi Cañizares, Siro López, Gonzalo Palafox, Lorena González, Santi Ovalle, Jordi Martí, Emilio Contreras, Lluís Flaquer, Miguel Ángel Chazarri, Tomás Guasch, Antón Meana. [Bonus track: Miguel 'Látigo' Serrano, Juanma Rodríguez] Fuentes: Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), El larguero (Ser), El partidazo de Cope, El primer palo (Es Radio), Ser deportivos, Radioestadio noche (Onda Cero), La tribu (Radio Marca), Tiempo de juego (Cope). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio hablamos con el odontólogo Raúl Pérez sobre el cuidado general de los dientes, cómo debe ser una buena higiene dental, hábitos que afectan nuestros dientes, mal aliento, entre otras cosas.También nos contó sobre el diseño de sonrisa, diferencia entre resinas y carillas, las opciones para blanqueamiento dental, el correcto mantenimiento de los dientes y mucho más. Espero disfruten tanto el episodio como yo.
Emilio Ávila cuenta como fue productor musical de RBD, Gloria Trevi y otros artistas, como grabaron el disco en portugués, por falta de tiempo como grababan en camerinos y cuartos de hotel, como se grabo el disco de Gloria Trevi en la cárcel, la experiencia para entrar al penal de Chihuahua a grabar con todo el equipo, la experiencia con Remy Valenzuela, todo lo que se hizo con Rigo Tovar y Chico Che, como son celosas las disqueras, porque los artistas son bien inconformes, la importancia del manager en la carrera del artista, la carrera de Vicente Hernández gracias a su manager que siempre fue la misma persona.