POPULARITY
Categories
Del 31 de octubre al 2 de noviembre Queensland acoge un evento con más de 100 piezas de arte de creadores para celebrar estas fechas tan tradicionales en el calendario mexicano.
El Gobierno de Estados Unidos anunció que suspenderá temporalmente nuevas rutas y algunos vuelos de las principales aerolíneas mexicanas bajo el argumento de que nuestro país ha incumplido con el acuerdo bilateral aéreo firmado en 2015. ¿Qué está detrás de esta decisión y qué tan alto puede volar este conflicto? Rosario Avilés, especialista en transporte aéreo e industria aeronáutica, nos habla al respecto. En otros temas: Artistas, escritoras y científicas insisten en la destitución de Paco Ignacio Taibo II, por polémica sobre cuota de género en colección del Fondo de Cultura Económica / En Estados Unidos, ICE enfrenta obstáculos para reclutar 10 mil agentes de deportación, pese a millonaria campaña de incentivos / El gobierno de Donald Trump consideró un plan encubierto para capturar a Nicolás Maduro usando pilotos infiltrados.
Detrás del brillo y la fama hay una historia que pocos se atreven a contar. Descubre cómo uno de los galanes más queridos de los 90 enfrentó su mayor batalla fuera de los reflectores. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Rafael Espinel nació en una pequeña ciudad de Bélgica, donde sus padres, ambos colombianos, se encontraban estudiando. Regresó a Cali siendo niño, y cuando terminó el colegio sintió que debía darse la oportunidad de salir del país y explorar nuevos horizontes. La vida lo llevó de nuevo a su país de nacimiento, y terminó estableciéndose en Bruselas; allí, Rafa terminó sus estudios en diseño gráfico y animación, mientras enfrentaba la enfermedad y luego la pérdida de su madre y su padre, viajando constantemente entre Europa y Colombia. Sus padres le inculcaron una profunda sensibilidad por el arte, y desde siempre había soñado con estar escenarios, con crear y estar más cerca de la escena musical.Hace 13 años nació La Chiva Gantiva, el proyecto musical que lidera, fruto de la experimentación con 6 amigos con los que compartía su casa; lo que empezó como un ejercicio espontáneo y recreativo, se transformó en su laboratorio artístico para fusionar ritmos afrocolombianos y música electrónica, que lo ha llevado a girar por distintos países del mundo.Aunque Rafa lleva a Colombia en el corazón y en su música, la idea de volver ha estado lejana y opacada por el miedo. Hoy disfruta la posibilidad de vivir del arte y de criar a su hijo en un entorno abierto y seguro.@lachivagantiva
No final da semana passada decorreu em Paris a décima edição do salão de arte africana AKAA, Also Known As Africa, uma mostra reunindo galerias de várias partes com um foco sobre a criação vinda do continente africano e da diáspora. Nesta feira cuja organização coincidiu com a Basel Paris, uma mostra internacional que transforma por alguns dias Paris no maior museu do mundo, estiveram duas galerias baseadas em Portugal que apresentaram grandes nomes ou figuras emergentes das artes plásticas dos países de África Lusófona. A RFI falou com os responsáveis dessas duas galerias, Janire Bilbao e Carlos Cabral Nunes, mas igualmente com dois artistas, Renée Gagnon, artista luso-canadiana conhecida designadamente por uma série de fotografias que fez nos musseques de Luanda no final dos anos 70 e ainda o guineense radicado aqui em Paris, Nú Barreto, que já ouviram nas nossas antenas por ser também um dos organizadores da bienal de Bissau. Foi com ele que decidimos abrir a nossa visita deste salão, de olhos postos sobre uma das obras que apresentou nesta que não foi a sua primeira participação no certame. O artista guineense propôs designadamente um grande painel em forma de bandeira americana feita de retalhos, com as cores do continente africano, amarelo, vermelho, verde e estrelas negras caídas no chão. Os "Estados Desunidos de África". "Acho que o comparativo com a bandeira americana terá um pé bastante curto, porque é uma metáfora. Eu fui recuperar a bandeira americana porque é a América e os Estados Unidos da América. O essencial na União aqui é os 'Estados Desunidos da África'. E então o que me interessava era recuperar esse simbolismo da dimensão, porque achei que também que a África tem uma dimensão superior aos Estados Unidos, estamos a falar em termos de superfícies. Mas se reparar, as cores foram invertidas. Porquê? Eu inverti porque eu estou a falar do continente africano. Daí, fui buscar as cores mais utilizadas nas bandeiras das nações africanas. Verde, amarelo, vermelho e preto. Usamos sempre preto. Eu uso as estrelas de cores pretas nesse trabalho. Daí que para esse comparativo entre os Estados Unidos e esta bandeira é só isto. O resto é uma forma de questionamento que eu, enquanto artista, faço, vou abordando diferentes temáticas e em cada bandeira que eu vou criando", esclarece. O verde, o amarelo, o vermelho são também as cores dominantes colocadas por cima das fotografias a preto e branco que Renée Gagnon tirou há cinquenta anos nos nos bairros da lata da capital angolana, em plena guerra civil. A história por detrás de uma obra de arte pode ser ela também um autêntico romance. "Eu fui acompanhar um amigo meu, um belo português, que ia montar uma agência de publicidade em Luanda e eu também estava interessada no tipo de construção dos musseques que são os 'bidonvilles' de Luanda. O interesse destas casas precárias é que elas são feitas de restos de embalagem de caixas e queria mostrar que, mesmo assim, são bonitas. Há uma vontade das pessoas que constroem, de fazer uma casa bonita. E então comecei a circular nos musseques, a ver como é que era. Com a Guerra da Independência, recebi uma bolsa da Fundação Gulbenkian para ir fotografar os musseques, porque havia incêndios e tinham medo que os musseques acabassem por desaparecer da cidade. E eu, como era uma coisa histórica, queria muito fixar isso do ponto de vista sociológico e do ponto de vista artístico", começa por recordar a artista. "Tinha pedido um Jipe para chegar às portas dos musseques porque havia esse combate dentro dos musseques e um guarda com uma arma no bolso, escondida, vestido à paisana para me mostrar os caminhos que eu podia tomar. Então fui ver e falar com as pessoas e fui muito bem recebida. As pessoas diziam 'vem fotografar a minha casa. A minha casa é bonita'. E então estava muito entusiasmada. Eu trabalhava das oito horas da manhã até ao pôr-do-sol. E agora, 50 anos depois, eu retomei estas fotografias que estavam inéditas, decidindo trabalhar sobre elas. E fiz para este salão e fiz fotografias pintadas porque lá na África não há cor, o sol come tudo e então as cores que eu pus em cima das fotografias a preto e branco são minhas cores", conta ainda a fotógrafa que refere não ter mais regressado a Angola desde essa época. "Estava muito triste com a guerra", explica a artista que todavia revela que em breve, no próximo mês de Fevereiro, volta pela primeira vez a Luanda para apresentar as suas fotografias. Renée Gagnon, fez parte, juntamente com o pintor moçambicano Ernesto Shikhani ou ainda a ceramista, também ela de Moçambique, Reinata Sadimba, dos artistas cujas obras foram colocadas em destaque neste salão pela Perve Galeria, um espaço no coração de Lisboa, que tem trabalhado para dar a conhecer o fervilhar da criação artística dos países de África Lusófona. Entrevistado pela RFI, o director desta estrutura, Carlos Cabral Nunes, uma presença assídua do salão, lamenta que a arte de África Lusófona não seja mais conhecida e que as instituições culturais em Portugal não demonstrem mais interesse. "Há ainda muito a fazer e eu penso que isso é uma responsabilidade também nossa. Quando digo nossa, é em Portugal, porque é o país da União Europeia que de facto tem uma possibilidade de ajudar nesse processo de internacionalização, desde logo dos mestres de língua portuguesa em África e, por essa via, depois também chegar às novas gerações e dar, no fundo, esse apoio para uma certa continuação de um discurso que é um discurso com uma matriz cultural própria", diz o galerista. "Por exemplo, o Museu Nacional de Arte Contemporânea, no Chiado, presumo que não tenha nada relativo a estes grandes mestres de língua portuguesa. A própria colecção do Estado português também tem uma escassez tremenda. O próprio Museu Berardo, a Colecção Berardo, não. E por aí fora. Quer dizer, há excepções, a própria Gulbenkian, também tem muito pouca coisa. E, portanto, há aí uma grande lacuna", observa Carlos Cabral Nunes. "Posso dar um exemplo muito recente, uma das obras mais impactantes que apresentámos na Frieze Masters, em Londres, que foi destacada na feira pelo Observer, pelo Monde, pelo quotidiano de arte, etc. O embaixador de Portugal em Londres perguntou-me 'mas esta obra, porque é que não fica em Portugal?' E eu disse 'Eu por mim até estava disposto a fazer um preço especial'. Mas não posso andar a bater às portas, a pedir para ficarem com a obra. E é óbvio que é uma obra que de repente entra num circuito internacional e tem uma série de museus de várias partes interessadas na sua aquisição. E nós queremos, de facto, que as obras cheguem ao público desde logo. Continuamos muito presos, infelizmente, àquela noção que eu gostava que já tivesse morrido há muitos anos, do 'Orgulhosamente Sós'", conclui. Também presente no salão, a Movart Gallery dá igualmente destaque aos nomes já conhecidos ou ainda por descobrir da África Lusófona, como o mestre angolano António Olé ou o fotógrafo moçambicano Mário Macilau, cuja foto a preto e branco estilizada de uma mulher foi a "capa" do visual da mostra. A responsável desta galeria considera que subsiste muito por fazer na divulgação do trabalho dos artistas de África Lusófona. "Ainda é um bocadinho desconhecida por aí. A nossa missão é importante, de dar a conhecer e contar estas histórias para todo o mundo", considera a galerista para quem se "está no início de um grande caminho que ainda há a percorrer". Janire Bilbao não deixa contudo de apontar que "muitas vezes parece um pouco constrangedor, porque é um nicho muito pequeno e às vezes é preciso mais apoio das instituições". A fechar a nossa visita pelo salão AKAA, voltamos a ouvir Nú Barreto, não só na qualidade de artista mas também de curador de eventos culturais que tal como Janire Bilbao e Carlos Cabral Nunes, julga que ainda há muito caminho a percorrer para valorizar a criação africana, em primeiro lugar no próprio continente. "Os africanos sempre criaram. Essa criação sempre foi acompanhada e desenvolvida. E continua a ser. Agora, o que acontece é uma escassez em termos de promoção, em termos de divulgação dessas sabedorias e a própria forma de tentarem conter essa criação, esse dinamismo todo criativo que existe para que possa ser desenvolvido e o continente possa usufruir desses valores todos. Infelizmente, o desequilíbrio do continente, as formas de fazerem no continente, em certos países ou na maioria dos países, faz com que esses valores tenham tendência a se exportarem e ficarem fora, onde vão brilhar lá fora. No meu caso, o meu país não tem nada estruturado. Não existe uma política cultural no meu país para que as coisas possam funcionar como deveriam ser", aponta Nú Barreto. "Há países que estão a sair aos poucos. Benim, Costa do Marfim, África do Sul. É um caso um pouco particular. Gana, Nigéria. Estão a sair aos poucos. Estão a propor coisas bastante interessantes em termos do desenvolvimento cultural, de promoção da cultura dentro do próprio país. Sentia-me muito feliz que muitos países tentassem encontrar, em conformidade com as suas realidades, a forma de proporcionar mais, de apoiar mais a cultura, porque ninguém vive sem cultura", conclui o artista guineense. Eis mais algumas imagens apanhadas no salão AKAA:
Durante años, la industria musical creyó haber encontrado la fórmula del éxito: viralidad, streams y exposición constante. Pero hoy, las cifras no garantizan conexión. Millones de reproducciones no siempre se traducen en fans, y la atención ya no significa pertenencia.En este episodio, analizamos cómo la viralidad y el streaming han transformado la relación entre artistas y oyentes, apoyándonos en el informe All Eyes, No Ears de MIDiA Research. Hablamos del “snack musical”, del consumo pasivo, del espejismo del éxito digital y de por qué la música no debería tratarse como simple contenido.A través de ejemplos como Lola Young y reflexiones sobre el papel de las plataformas, exploramos una pregunta esencial: ¿Cómo construir vínculo en una era donde todo se desliza y nada se recuerda?
Floid Maicas presenta. Remember 90´s Radio Show #182 Programa de radio con la mejor música Dance Remember de los 90s y comienzo de los 2000, presentado por Floid Maicas, secciónes "Conexión Castellón" con Dj Rusclo y el "Megamix de la Semana" con Óscar Prado. Artistas, Dj´s, formaciones de la época nos envian saludos al programa. 1. Corona - Try Me Out (Lee Marrow Eurobeat Mix) 2. ICE MC Feat. Alexia - It's A Rainy Day (Euro Club Mix) 3. PCA Problems - Stay With Me (Tonight) (Original Mix) 4. Atlantis If You Tolerate This Your Children Will Be Next (Extended Dance) Sección "Conexión Castellón" con Dj Rusclo, ésta semana nos trae una versión más actual del conocido tema "El Cielo No Entiende" de la formación OBK, esta nueva versión editada en el año 2️⃣0️⃣1️⃣1️⃣ y remezclada por Juan Magán a través del sello discográfico WEA. 1. Rebeca - Corazón Corazón (Club Mix) 2. DJ Miko - Rhythm (Factory Team Mix) 3. D.J. Maxx - You're In The Army Now (Spanish Fly Mix) 4. Double Dare Feat. Yvonne F. - I Believe (Club Remix) 5. Duel - Should I Stay Or Should I Go (New Cyberpunk Edit) "El Megamix de la Semana" con Óscar Prado, ésta semana nos trae el recopilatorio "Lo + Duro", el cual fué editado por la discográfica MAX Music en el año 1️⃣9️⃣9️⃣3️⃣, mezclado por Toni Peret y José María castells. 1. T.H. Express Feat. Moe - (I'm) On Your Side (Factory Team Edit) 2. 2 Fabiola - Lift U Up (Emotional Mix) 3. Marian Dacal - Bizarre Love Triangle (Club Mix) 4. Lonsdale - Rainbow (Techni-KL Remix) 5. Club Corporation - The Wasp (La Avispa) (Rmx 2000) 6. Central Seven - Good Of House (Extended Mix) + info: web: www.remember90sradioshow.com facebook: www.facebook.com/Remember90sradioshow twitter: www.twitter.com/90sradioshow instagram: www.instagram.com/remember90sradioshow
Ir a conciertos es algo bien placentero, sobretodo si tienes en frente a tus artistas favoritos. Pero a veces son tan malos los artistas o los shows que no sabemos cómo llenan estadios y escenarios. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Israel x Palestina: o conflito atravessou fronteiras e chegou à música. Artistas, festivais e plataformas de streaming se tornaram trincheiras ideológicas em uma guerra que vai muito além do campo político. Neste vídeo, mostramos como o boicote cultural — vem dividindo artistas, fãs e até a indústria musical global. De Roger Waters a Gene Simmons, a música virou instrumento de disputa. Shows cancelados, músicas bloqueadas no Spotify, festivais censurados e ataques públicos entre músicos revelam como a arte está sendo usada como arma.
Rosalía, Rigoberta Bandini, Ethel Cain o Sebastián Yatra. Artistas tan diversos y seguidos internacionalmente tienen algo sorprendente en común: han integrado los símbolos sagrados en su universo musical, reimaginándolos desde una estética contemporánea y una vivencia personal de la emoción y la espiritualidad.¿Qué motiva este regreso de los símbolos y narrativas religiosas al pop actual?¿Es solo una moda estética o revela algún trasfondo relacionado con la cultura, la identidad y el clima sociopolítico global?Nos detenemos a comparar propuestas tan icónicas como Like a Virgin de Madonna en los ochenta y Lux de Rosalía en 2025: ¿Qué ha cambiado en cómo se usan, viven y comparten esos símbolos?Conversamos con Amparo Huertas, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), experta en representación cultural y autora de varios estudios sobre religión en los medios
Tema: Festival Aviva Cultura Entrevistado: Fabiano Moreira - coordenador de projetos da Associação Cristã dos Artistas e diretor artístico da Cia. Alvo de Teatro O Aviva Cultura é um festival que celebra a fé por meio da arte. O evento é promovido pela ACRIART - Associação Cristã de Artistas. O objetivo do evento é fortalecer a rede de artistas cristãos que estão usando seus dons para inspirar vidas, comunicar esperança e tocar corações. Quando? 24 a 26 de outubro Onde? Teatro DMCTV - Rua Jandaia, 218 - São Paulo, CEP: 01316-100Entrada: GrátisSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Jenni Rivera vivió entre el éxito y el dolor, entre el brillo de los escenarios y las sombras que la acompañaron hasta el final. Una historia marcada por la fuerza, la superación y el destino que nadie imaginó. Detrás de “La Diva de la Banda” hubo una mujer que lo dio todo por amor y por su público. Hoy te cuento su historia, solo aquí en el canal de YouTube de #ElFilip Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Eva Soriano, Nacho García y el equipo de Cuerpos especiales viajan hasta Córdoba para hablar con Cintia Bustos, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y delegada de Juventud. Entre otras funciones, su labor consiste en promover la cultura entre las nuevas generaciones de la ciudad con proyectos como el programa Talento Capital.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Irlanda hará permanente su programa de dinero básico para artistas
Tuvimos la oportunidad de hablar con la cantante, actriz, coreógrafa y directora de varios musicales en Broadway Michelle Alves sobre su carrera y situaciones difíciles que la llevaron a ser la gran artista que es hoy y sobre salir en el mundo de los musicales en Broadway. Además, Michelle nos explica a detalles la situación económica por la que atraviesa Broadway actualmente y nos da su opinión sobre el futuro del teatro musical en el mundo de Broadway y si Puerto Rico tiene el potencial para eventualmente tener una escena de teatro musical que aporte grandemente al arte en el país y NO VAN A CREEER LO QUE RESPONDIÓ. QUE DISFRUTEN LA ENTREVISTA.
En este episodio analizamos por qué en 2025 ya no existe una “canción del verano” universal. A partir de los datos de Luminate y el impacto de TikTok, exploramos cómo la fragmentación del streaming ha transformado el concepto de mainstream: de los grandes himnos compartidos a los microhits de comunidades específicas. También profundizamos en cómo los algoritmos, la saturación de lanzamientos y las nuevas estrategias de las majors están redefiniendo el negocio musical, el valor del catálogo y la forma de medir el éxito en la era del exceso sonoro.
La última ventana de selecciones vino de nuevo con polémica por el estado físico de algunos jugadores convocados por Luis de la Fuente. En el caso de la joven estrella del FC Barcelona, nuestros periodistas demuestran sus conocimientos sobre anatomía, medicina y farmacia. Artistas invitados (por orden de aparición): Pedro Martín, Manolo Lama, Paco González, Miguel Ángel Díaz 'Miguelito', [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Yago de Vega, Raúl Varela, Juanma Castaño, Fernando Burgos, Paco Buyo, Adrián Benedicto, Miguel 'Látigo' Serrano, Zinedine Zidane, Miguel Martín Talavera, Rocío Martínez, Luis de la Fuente, Joseba Larrañaga, Toni Freixa, Juanma Rodríguez, Edu Pidal, Alfredo Martínez, Irati Vidal, Luis Enrique Martínez, David Vidales, Manu Carreño, Alfredo Duro, Miguel Ángel Toribio, David Bernabeu, Javi Amaro, Florentino Pérez, Joaquín Maroto, Isaac Fouto, Ladis García, José Ramón de la Morena, Luis Aragonés, Javier Miguel, Antonio Romero, Julio Pulido, Miguel Rico, Santi Cañizares, Siro López, Gonzalo Palafox, Lorena González, Santi Ovalle, Jordi Martí, Emilio Contreras, Lluís Flaquer, Miguel Ángel Chazarri, Tomás Guasch, Antón Meana. [Bonus track: Miguel 'Látigo' Serrano, Juanma Rodríguez] Fuentes: Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), El larguero (Ser), El partidazo de Cope, El primer palo (Es Radio), Ser deportivos, Radioestadio noche (Onda Cero), La tribu (Radio Marca), Tiempo de juego (Cope). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Artistas encueradas a nivel internacional! Regresa Aldo de Nigris de sus vacaciones en Monterrey. Cazzu responde a Cristian Nodal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El argentino y el colombiano se suman al cartel de actuaciones del 7 de noviembre en el Roig Arena. ‘La Bicicleta': Carlos Vives desvela la historia real detrás del título de su colaboración con Shakira. Ana Mena habla del éxito de 'Quiero decirte' por el estreno de 'Culpa Nuestra'. De Aitana a La Oreja de Van Gogh: Todo sobre los conciertos que te interesan. En LOS40 Classic: Bee Gees y el “pequeño secreto” de ‘You win again'.
Floid Maicas presenta. Remember 90´s Radio Show #181 Programa de radio con la mejor música Dance Remember de los 90s y comienzo de los 2000, presentado por Floid Maicas, secciónes "Conexión Castellón" con Dj Rusclo y el "Megamix de la Semana" con Óscar Prado. Artistas, Dj´s, formaciones de la época nos envian saludos al programa. 1. Amadin - U Make Me Feel Alright (Extended Version) 2. D.J. Space'C Feat. Anne - I Belong (Factory Dance Mix) 3. Dejavu Feat. Tasmin - Unbreak My Heart (12" Definitive Mix) 4. J.K. - Go On (Original Mix) Sección "Conexión Castellón" con Dj Rusclo, ésta semana nos trae una versión más actual del tema "Eins, Zwei, Polizei" de la formación italiana Mo-Do, esta nueva versión editada en el año 2️⃣0️⃣1️⃣6️⃣ llamada "Floorfilla Klassik Remix Cut". 1. Orchestral Manoeuvres In The Dark - Enola Gay (Sash Remix) 2. Angeles - High Horse (Original Mix) 3. Dual-Bass - Who Is Jumper 4. Balearic Bill - Destination Sunshine (Original Mix) 5. Ian Van Dahl – Reason (Extended Mix) "El Megamix de la Semana" con Óscar Prado, ésta semana nos trae el recopilatorio "K.O. Brutal 2", el cual fué editado por la discográfica BIT Music en el año 1996, mezclado por Marcelo Astorga. 1. Jens - Loops & Tings (Froot Loops Remix) 2. Thoma House - Sound-P (Original Mix) 3. New Limit - Lies (Original Mix) 4. Cherry Coke - No Hagas El Indio, Haz El Cherokee (Dance Version) 5. Dj Skudero & Xavi Metralla Feat. Marian Dacal - Pont Aeri Vol. 4 - Flying Free (Original Mix) + info: web: www.remember90sradioshow.com facebook: www.facebook.com/Remember90sradioshow twitter: www.twitter.com/90sradioshow instagram: www.instagram.com/remember90sradioshow
En este episodio hablamos con el odontólogo Raúl Pérez sobre el cuidado general de los dientes, cómo debe ser una buena higiene dental, hábitos que afectan nuestros dientes, mal aliento, entre otras cosas.También nos contó sobre el diseño de sonrisa, diferencia entre resinas y carillas, las opciones para blanqueamiento dental, el correcto mantenimiento de los dientes y mucho más. Espero disfruten tanto el episodio como yo.
En este episodio platicamos con Fabrizio Santini, actor de cine, televisión y doblaje, reconocido por su participación en distintos proyectos y por su amor por la historia y el aprendizaje. Conversamos sobre lo que fue crecer en una familia de artistas, la influencia de su abuelo materno para incursionar en la comedia, por qué le gusta tanto expresarse de distintas maneras y cómo ha aprendido a convivir con la incertidumbre que acompaña esta carrera.
La decisión de jugar el Villarreal-Barcelona fuera de España ha levantado un montón de críticas; sobre todo, por parte de quienes piensan que LaLiga ha ahorrado al Barça una salida difícil, ya que previsiblemente contará con apoyo mayoritario en Estados Unidos. Artistas invitados (por orden de aparición): Saúl Ramos, Roberto Gómez, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Juanma Castaño, Isaac Fouto, Josep Pedrerol, Eduardo Inda, Ricardo Reyes, Susana Guasch, Nacho Peña, Juanma Rodríguez, Adrián Benedicto, Raúl Varela, Alfredo Duro, Edu Pidal, Florentino Pérez, José Luis Sánchez, Ramón Álvarez de Mon, José Mourinho, Miguel 'Látigo' Serrano, Joaquín Maroto, Emilio Contreras, David Bernabeu, Nacho Palencia, Mariano Rajoy Brey, Cayetano Ros, Rocío Martínez, Paco Buyo, Quim Domènech, José Félix Díaz, Ana Garcés, Jorge D'Alessandro, Joseba Larrañaga, David Sánchez, Guillermo Uzquiano, Roberto Morales, Luis García, Dani Senabre, Paco Rabadán, Jorge Segura. [Bonus track: Raúl Varela, Miguel 'Látigo' Serrano, Amalio Moratalla] Fuentes: Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), El desmarque (Cuatro), El primer palo (Es Radio), El chiringuito de jugones (Mega), Radioestadio noche (Onda Cero), La tribu (Radio Marca), El partidazo de Cope. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En España, DANA provoca inundaciones en Ibiza, Mallorca, Formentera y Valencia, con la Unidad Militar de Emergencias desplegada en Ibiza. Se aconseja evitar desplazamientos y zonas inundables. Murcia inicia la recuperación tras la DANA, y San Javier y Los Alcázares piden la declaración de zona catastrófica. La AEMET se defiende alegando modelos meteorológicos imprecisos. A nivel internacional, Israel traslada a prisioneros palestinos para su liberación. La ayuda humanitaria empieza a llegar a Gaza, aunque el 58% del territorio sigue ocupado en algunas zonas. Pedro Sánchez acude a Egipto para la firma del fin de la guerra en Gaza. En deportes, España gana 2-0 a Georgia y encarrila la clasificación al Mundial 2026, mientras que España sub-20 cae eliminada. COPE celebra el Día de la Hispanidad y la Virgen del Pilar. Luis del Olmo y Joaquín Sabina participan en "El Cafetín de los Artistas" en COPE, con un homenaje a la radio y a los oyentes.
Emilio Ávila cuenta como fue productor musical de RBD, Gloria Trevi y otros artistas, como grabaron el disco en portugués, por falta de tiempo como grababan en camerinos y cuartos de hotel, como se grabo el disco de Gloria Trevi en la cárcel, la experiencia para entrar al penal de Chihuahua a grabar con todo el equipo, la experiencia con Remy Valenzuela, todo lo que se hizo con Rigo Tovar y Chico Che, como son celosas las disqueras, porque los artistas son bien inconformes, la importancia del manager en la carrera del artista, la carrera de Vicente Hernández gracias a su manager que siempre fue la misma persona.
Los cineastas Jorge Laplace y Alexis Morante, dos de los mejores directores de documentales de España, hablan en 'La Ventana' de sus últimos trabajos.
La goleada (5-2) sufrida por el Real Madrid en su visita al Metropolitano cambió radicalmente el discurso periodístico en torno al trabajo de Xabi Alonso y sus futbolistas, en especial respecto al equipo de la pasada temporada. Artistas invitados (por orden de aparición): Pablo Pinto, Antonio Romero, Miguel Martín Talavera, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Edu Aguirre, Ainhoa Sánchez, José Luis Corrochano, Alfredo Duro, Jordi Martí, Tomás Guasch, Xavi Hernández, José Antonio Martín Otín 'Petón', Antonio Ruiz, Rubén Cañizares, Mounir Nasraoui, Juan Gato, José Luis Sánchez, Pep Guardiola, Tomás Roncero, Vicente Azpitarte, Mónica Marchante, Santiago Cañizares, Juanma Castaño, Toño Mateu Lahoz, Manolo Lama, Paco González, Gonzalo Miró, Juan Carlos Rivero, Cayetano Ros, Albert Lesan, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Florentino Pérez, Manu Carreño, Sergio Valentín, Juanma Rodríguez, Adrián Benedicto, Miguel 'Látigo' Serrano, María Trisac, Paco Rabadán, Miguel Ángel Toribio, Pilar Losantos, Jesús Gallego, Esteban Suárez, Raúl Varela, Jorge D'Alessandro, Julio Pulido, Jordi Martí, Santiago Segurola, Albert Fernández, Alberto López Frau, Antón Meana, Guillermo Uzquiano, Marcos Bernat, Rocío Martínez, Javier Balboa, Antonio Sanz, Fran Garrido, Alberto Pereiro, Jaime Mateos, Nacho Peña, Miguel Ángel Chazarri, Cristóbal Soria, Javier Herráez, Siro López. [Bonus track: Pablo Pinto, Dani Garrido, Axel Torres, Miguel Martín Talavera, Kiko Narváez] Fuentes: Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), Radioestadio noche (Onda Cero), El partidazo de Cope, El larguero (Ser), Carrusel canalla (Ser), Tiempo de juego (Cope), El primer palo (Es Radio), A diario (Radio Marca), El chiringuito de jugones (Mega), Rondeando (8tv), Carrusel deportivo (Ser). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué te pareció este episodio?Un estupendo libro analiza el zafarrancho político y cultural de nuestra actual sociedad.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/guerra-cultural-censura-peru/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Profesionales de la industria musical y audiovisual se reúnen para hablar de las condiciones en que hoy se producen videoclips, su papel en las estrategias audiovisuales de los artistas musicales en Latinoamérica y las relaciones artísticas y de toma de decisión que se han establecido entre artistas, sellos discográficos, directores y productores. Invitados: Arí Maniel Cruz (Director Puertorriqueño y Ángela Sarmiento, de Sony Music Entertainment) Modera: George Gallardo, director y productor de Continente Pictures.¿Hoy sigue siendo excepcional la producción de obras de XR en Latinoamérica? A partir de las experiencias de tres creadores, esta charla explorará algunas preguntas sobre las condiciones tecnológicas y las fuentes de recursos que actualmente permiten la materialización de este tipo de obras en el continente, así como los temas que abordan a través de estas singulares formas del audiovisual y cómo han podido desarrollar su propio trabajo en otros países con infraestructuras tecnológicas y una demanda mayores.En esta sesión: Tupac Martir (México/Reino Unido), Daniela Camino (Chile), Xiomara Suescún (CNA) y Laura Palma (Festival de la Imagen)Este contenido llega a vos gracias al BAM, Proimágenes Colombia y a las siguientes empresas que acompañan con su patrocinio la producción de este episodio:Panda Scout / Conectamos creadores con la industria. Curamos, analizamos y representamos historias iberoamericanas, acompañamos su transformación en negocios reales. Únete a nuestra comunidad en https://www.pandascout.co/ DON ALBERTO, una productora que crea historias, comerciales cinematográficos, videoclips vibrantes y campañas virales que impulsan marcas en todas las redes. http://dnaproductora.comNUESTRO EQUIPO EN EL BAM:Productor: Juan Pablo Borda Fotografía: Iván ArizaFotografía: Santiago HernándezFotografía: Emanuella De LucaSonido directo y edición de maquetas: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/ Instagram: https://www.instagram.com/gentequehacecine/
En las últimas semanas, las redes sociales y los medios se han llenado de videos y publicaciones alarmantes sobre los nuevos términos de servicio de Spotify, con afirmaciones de que la plataforma ahora puede "robar tu música", "entrenar IA con tus canciones" y usarlas sin pagarte nada. En este programa analizamos esto desde el punto de vista legal y objetivo, cuáles son los riesgos reales y cuáles son simplemente alarmismo00:00 Intro00:40 ¿Qué es lo realmente "nuevo"?01:29 El malentendido fundamental: tipos de contenido02:31 Tu contrato musical no es con Spotify….03:48 La respuesta oficial de Spotify04:40 ¿Qué dicen realmente los términos?05:45 Los riesgos REALES que sí debes conocer06:48 ¿Spotify puede entrenar IA con tu música?07:25 ¿Qué puedes hacer como artista?TRABAJA CON NOSOTROS
La historia de Lady Di tomó un giro inesperado. Lo que parecía un cuento de hadas se convirtió en una batalla contra la soledad, la traición y el rechazo dentro del palacio. Su fortaleza, sus obras humanitarias y su lucha por sobrevivir a un matrimonio roto la transformaron en la “Reina de Corazones”, pero también la llevaron directo al ojo del huracán. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Artistas invitados (por orden de aparición): Helena Condis, Juanma Castaño, Isaac Fouto, David Sánchez, Joseba Larrañaga, Alfredo Relaño, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Juanma Rodríguez, Andrés Iniesta, Ronaldinho, Manu Carreño, Luis García, Ricardo Sierra, José Manuel Oliván, Miguel 'Látigo' Serrano, Paco González, Ricardo Reyes, Edu Pidal, Florentino Pérez, Fernando Burgos, Rocío Martínez, Axel Torres, Julio Pulido, Nacho Peña, Alfredo Duro, Marcos López, Quim Domènech, Antonio Romero, Bruno Alemany, Luis Enrique Martínez, Raúl Varela, Javi Amaro, Nacho Labarga, José Álvarez, Christian Hernández, Albert Lesan, Cristóbal Soria, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, Edu Aguirre, Mounir Nasraoui, Jaime Rodríguez, Paco Rabadán, Manolo Lama, Paco 'Lobo' Carrasco, Carme Barceló, Roberto Gómez, Siro López, Alberto Arauz, Miguel Ángel Díaz 'Miguelito', Gonzalo Miró, Santi Giménez, José Manuel Monje, Albert Masnou, Alfredo Martínez, Jesús Gallego, Irene Junquera, Paco Buyo, Sique Rodríguez, Miguel Rico, Juan Antonio Alcalá, Guillermo Uzquiano, Javier Picallo, Paul Tenorio, Iván Bonales, Gerard Romero, Alfredo Duro. [Bonus track: David Sánchez, Nacho Peña, Juanma Castaño, Alfredo Relaño, José Joaquín Brotons] Fuentes: El partidazo de Cope, El larguero (Ser), Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), Radioestadio noche (Onda Cero), El chiringuito de jugones (Mega), El primer palo (Es Radio), A diario (Radio Marca), El desmarque (Cuatro), Rondeando (8tv). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nicolas Sarkozy se enfrenta a una inminente encarcelación, con una fecha límite en febrero del próximo año, aunque ha apelado una sentencia de cinco años. En Valencia, se pone la primera piedra para la rehabilitación integral del barrio de Campanar tras un devastador incendio. En Guadalajara, el incendio de Peñalba de la Sierra se mantiene activo con nivel 2 de emergencia. La borrasca Gabriel trae lluvias generalizadas a España, intensas en algunas zonas, y se espera una estabilización gradual con el "Veranillo de San Miguel". En deportes, La Liga continúa con el Barcelona buscando el liderato y otros partidos destacados. En "El Cafetín de los Artistas", Carlos Goñi canta sobre la polémica de Brigitte Macron, criticando la "cobardía" de las redes sociales. En "Nido de Ratas", Zapatero y Rajoy compiten en un "Pasapalabra", con Rajoy acertando todas las respuestas a pesar de su "ritmo lento". Finalmente, se repite la famosa llamada de COPE a Annette Bening en 2004, donde la despiertan ...
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La Vuelta Ciclista a España 2025 ha ocupado más minutos de radio y televisión que muchas de las anteriores juntas, aunque sobre bicicletas se habló más bien poco. Las protestas contra el equipo Israel y las manifestaciones a favor de Palestina han permitido a nuestros periodistas deslizarse por un terreno al que están poco acostumbrados. Y a algunos se les nota. Artistas invitados (por orden de aparición): Paul Tenorio, Alfredo Somoza, Juanma Rodríguez, Rodrigo Marciel, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Manu Carreño, Juanma Castaño, Iñigo Markínez, José Luis Sánchez, Manolo Lama, María José Hostalrich, Jorge Liaño, Óscar Pereiro, Dani Garrido, Irene Junquera, Raúl Varela, Edu Pidal, Jaime Rodríguez, Gonzalo Miró, Nacho Labarga, Heri Frade, Luco Cortés, Paco González, Antonio Martínez, Óscar Guerrero, Eduardo Iturralde González, Roberto Torres, Kiko García, Silvia Intxaurrondo, Miguel 'Látigo' Serrano, Irati Vidal, Jaime Mateos, Sergio Valentín, Javier Guillén, Javi Amaro, Ricardo Reyes, José Rodríguez, Esteban Suárez, Cayetano Ros, Borja Iglesias, Yon Cuezva, Alberto Santacruz, Mónica Marchante, Amalio Moratalla, José Ignacio Tornadijo, Nacho Peña, Pilar Alegría, Antón Meana, Alfredo Relaño, Siro López, Álvaro Benito, Roberto Palomar, Alberto Arauz, María Trisac, Pedro Sánchez, Pedro Delgado, Carlos de Andrés, Francisco Martín Aguirre. [Bonus track: Paco Rabadán, Juanma Rodríguez] Fuentes: A diario (Radio Marca), El primer palo (Es Radio), El larguero (Ser), Carrusel deportivo (Ser), Radioestadio noche (Onda Cero), El partidazo de Cope, Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), La hora de La 1, Teledeporte. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No hay registro de artistas desaparecidos: Fiscalía de SonoraDetienen Brayan “N” en Edomex, vinculado a extorsión y homicidio Documental sobre los sismos de 1985 y 2017 en el Metro Zapata Más información en nuestro Podcast
Em meio à repercussão negativa do avanço da PEC da Blindagem, o presidente Lula, o ministro da Justiça e Segurança Pública, Ricardo Lewandowski, e artistas se manifestaram publicamente contra o texto, que foi encaminhado ao Senado, após ser aprovado pela Câmara. Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
La historia oficial nos enseñó a Miguel Hidalgo y Costilla como el “Padre de la Patria”, un héroe intachable. Pero… ¿qué tanto de eso es verdad y qué tanto es un mito construido? En este video descubrirás el otro lado de Hidalgo: sus pasiones, contradicciones, errores y los secretos que rara vez se cuentan en los libros de historia. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En la historia oficial nos contaron que Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, solo dio un “taconazo” para avisar a Hidalgo. Pero detrás de ese mito se esconde la verdad de una mujer que desafió a su esposo, al virrey y a todo un imperio. Huérfana, rebelde, culta y decidida, convirtió su casa en el corazón de la conspiración de Querétaro. Entre rumores de amores prohibidos, prisiones y traiciones, se levantó como una de las figuras más incómodas y valientes de la independencia. ¿Heroína intachable o mujer silenciada por la historia? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Se informa que España propone no participar en Eurovisión si Israel lo hace, una medida que otros países como Irlanda y Países Bajos también consideran. La Unión Ciclista Internacional cuestiona la capacidad de España para albergar grandes eventos deportivos internacionales, criticando la instrumentalización del deporte. Se ha descubierto en Asia un grupo de momias de más de 10.000 años, las más antiguas del mundo. Un oyente expone la opinión impopular de que el Black Friday es innecesario, generando debate. Se subraya la importancia de escribir a mano para la memoria, ya que activa el cerebro más que teclear, facilitando recordar tareas como las listas de la compra. Varios oyentes comparten divertidas anécdotas vividas como camareros o con ellos. Artistas como Bruno Mars, Ana Mena, Dani Fernández, Gurudosh Infinity, Miley Cyrus, El Canto del Loco, Robert Miles y Álvaro de Luna suenan en CADENA 100. Se celebra el Día Internacional de la Democracia, planteando diferentes ideas sobre ...
Si en la vida hay algo que de placer es ir a ver en vivo a tu artista favorito en un concierto. Sin embargo, mucha gente se ha quedado con las ganas de ver a su cantante favorito y se quedará por el resto de su vida porque ya se murieron. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Un episodio cargado de polémicas, tragedias y leyendas. Desde los oscuros secretos de Zucar Kuri y los pleitos familiares de Pedro Infante Jr., hasta los momentos más duros de Nora Salinas, el renacer de Rebeca Manríquez y el legado eterno de Adolfo Fernández. Historias reales que marcan la cultura mexicana y revelan verdades que pocos se atreven a contar… Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
CADENA 100 comienza a las 7 de la mañana con 'Buenos días, Javi y Mar'. Se habla sobre la nueva ley antitabaco en España, que prohíbe fumar en vehículos comerciales, polideportivos, terrazas de bares, piscinas y campus universitarios, equiparando cigarrillos, vapers y electrónicos. Los padres son responsables subsidiarios si un menor es multado por fumar. En Francia, se debate la reducción de la jornada laboral, pero no se espera que salga adelante; PP, Vox y Junts votarán en contra. UGT y Comisiones Obreras protestan. El sistema Copernicus informa que agosto ha sido el tercer mes más cálido desde que hay registros. Fernando Martín presenta su monólogo sobre la cibercondría, hipocondría con Wi-Fi, y aconseja ir al médico en lugar de buscar diagnósticos online. Artistas como Teddy Swims, Nicki Minaj & Karol G, y Alex Warren suenan en CADENA 100. También se menciona que 'Love the Way You Lie' de Rihanna está inspirada en relaciones tóxicas. Se comparten anécdotas de personas inocentes ...
Entre escándalos, estafas y secretos de la farándula, este episodio revela historias que marcaron a figuras icónicas como Meche Carreño, Polo Ortín, Vanilla Ice, y el legado de Giorgio Armani. Además, exploramos los desafíos y éxitos de René Strickler, mostrando el lado humano detrás de las celebridades. Un recorrido lleno de nostalgia, polémicas y sorpresas que no querrás perderte.
Hoy en el canal de YouTube de #ElFilip queremos contarte esta historia como homenje a la vida de un hombre que fue un sinónimo de elegancia, pero también de tragedias que lo marcaron desde niño. De sobrevivir a la guerra y a la pérdida de su primer amor, a construir un imperio de lujo que redefinió la moda mundial.
Su historia comenzó con dolor, nadie imagino que se convertiría en uno de los galanes más queridos de las telenovelas. Entre luchas personales, amores, tropiezos y una carrera llena de éxitos, su vida es un ejemplo de resiliencia y fuerza.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices