POPULARITY
Categories
María Zaragoza despliega su "tela de Aracne" para recordarnos a Mary Wollstonecraft, madre de Mary Shelley y autora de "Vindicación de los derechos de la mujer", que denuncia la opresión impuesta a las mujeres de aquella época. Además, recibimos a Andrea Pellejero, Núria Corominas y Júlia Barbany, del colectivo Las Huecas, que nos presentan su nueva obra "Risa caníbal". Más tarde, repasamos con Conxita Casanovas las películas más destacadas de la 70ª edición del festival Seminci de Valladolid. Escuchar audio
Neste episódio, a arte ganha forma de refúgio, coragem e reinvenção. A atriz, roteirista e diretora Tóia Ferraz compartilha sua trajetória inspiradora, revelando como transformar dor, vulnerabilidade e observação em criação e potência.De uma carreira sólida na arquitetura a uma guinada total para o universo artístico, Tóia conta como descobriu na atuação um espaço de verdade - o único lugar onde se sentia inteira. Ela relembra a experiência transformadora de um curso em Nova York e o momento decisivo de fechar o escritório para deixar para trás uma vida quase protocolar e se lançar no incerto, mas pulsante, caminho da arte.Rafael Arinelli e Daniel Cury conduzem a conversa e exploram outros talentos de Tóia Ferraz, como a escrita - que se tornou um processo de cura. Em meio ao luto de um divórcio, ela encontrou nas palavras e nas imagens um modo de se reconstruir. Desde então, criar é seu modo de existir.Mas se engana quem pensa que tantas reviravoltas e o sucesso com Ilha de Ferro e C.I.C. a fizeram se acomodar. Tóia Ferraz encara o desafio de tirar do papel projetos autorais em um mercado cada vez mais voltado a tendências e fórmulas prontas.Entre reflexões sobre o papel social da arte e a força das narrativas femininas, Tóia também fala sobre seu papel na série Ângela Diniz: Assassinada e Condenada, que estreia em novembro de 2025, e sobre a luta das mulheres dos anos 70 aos desafios atuais.Dá o play e vem ouvir uma conversa inspiradora - sobre arte, atuação, vida e carreira. Sobre como a cultura pode ser uma ferramenta de provocação, empatia e educação. E sobre como estar presente é, hoje, um ato de resistência.• 02m33: Pauta Principal• 1h15m28: Plano Detalhe• 1h27m18: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• X: https://cinemacao.short.gy/x-cinemacao• BlueSky: https://cinemacao.short.gy/bsky-cinemacao• Facebook: https://cinemacao.short.gy/face-cinemacao• Instagram: https://cinemacao.short.gy/insta-cinemacao• Tiktok: https://cinemacao.short.gy/tiktok-cinemacao• Youtube: https://cinemacao.short.gy/yt-cinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de R$30,00, você terá acesso a conteúdo exclusivo e muito mais! Não perca mais tempo, torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Daniel): Youtube: Tristan Spohn• (Daniel): Livro: O Filho de Mil Homens• (Tóia): Série: Task• (Tóia): Podcast: Creating Behavier• (Rafa): Filme: The Last BusEdição: ISSOaí
¡Precaución! Cierre vial por choque en Viaducto-Tlalpan Huracán Melissa deja muertes e inundaciones en su paso por el CaribeMás información en nuestro Podcast
No Ponto de Partida React desta sexta-feira (24), Yasmim Restum e Pedro Doria dialogam sobre a corajosa e fundamental conversa entre a influenciadora conservadora Cintia Chagas e a socialista Manuela D’Ávila, além da troca entre Cíntia e a colunista do Meio, Mariliz Pereira Jorge. Uma troca que mostra a urgência de um debate empático sobre o feminismo em um momento em que as redes sociais são máquinas de produzir dissenso.Embarque com Yasmim Restum e Pedro Doria nessa jornada com uma seleção dos comentários que vocês enviam nas redes sociais e canais do Meio. Para participar, comente nos vídeos do Ponto de Partida de segunda ou quarta. Assista em vídeo no Youtube, e acompanhe em áudio no seu tocador de podcasts preferido.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de CO3 (Comunica, Conecta y Comparte) nos adentramos en el trabajo del Programa Abrazar, una iniciativa coordinada desde Almanjáyar en Familia que acompaña a mujeres reclusas y ex reclusas en su proceso de reinserción social y personal. Conversamos con Raquel Monteoliva Gutiérrez, trabajadora social, e Irene Ángel Gómez, psicóloga y terapeuta familiar, sobre los retos que enfrentan estas mujeres dentro y fuera de prisión, la importancia del apoyo emocional y comunitario, y las actividades que les ayudan a recuperar su autonomía y bienestar. Un diálogo honesto y necesario sobre cómo se reconstruye la libertad desde dentro.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. La ONU estima que uno de cada cuatro países ha registrado un retroceso neto en los derechos de las mujeres, sin contar a los territorios en guerra. Por ello, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas, aunque pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. Mientras que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones Exteriores chilena, aboga por una diplomacia feminista para “enfrentar las amenazas”.
La manifestación 'La Fuerza de las Mujeres es el Futuro de Todas' partirá a las 12 horas del Palacio de Justicia, recorrerá el centro de la ciudad y concluirá en la Plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto.
Sanae Takaichi é a primeira mulher a liderar o governo japonês, depois da ganhar a liderança do partido que está no poder quase ininterruptamente há 70 anos. Prometeu um executivo à escandinava, com muitas mulheres, mas não cumpriu: numa equipa de 19 membros, só há duas ministras. Takaichi recusa pôr fim à lei que obriga as mulheres a usar o nome do marido e não quer alterar a lei de sucessão para permitir que as mulheres da família imperial possam tornar-se imperatrizes reinantes. Neste episódio, conversamos com a jornalista Christiana Martins. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista? Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa: "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher
El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista? Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa: "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta segunda-feira (20) acompanhe a segunda parte da roda de conversa sobre o “Educação popular e feminismo” com Eliane Martins, educadora popular e mediação da historiadora Sandra Sena.
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta sexta-feira (17) acompanhe a roda de conversa sobre o “Educação popular e feminismo” com Eliane Martins, educadora popular e mediação da historiadora Sandra Sena.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El feminismo ha sido uno de los pilares ideológicos de la izquierda… pero también su mayor campo de debate. Hoy, más que nunca, las preguntas se multiplican: ¿sigue habiendo un feminismo común o varias versiones en conflicto? ¿Hasta qué punto la izquierda ha sabido acompañar esa evolución sin perder el sentido? En Falsa Bandera, exploramos el laberinto de un movimiento que transformó el mundo… y que ahora se interroga a sí mismo. Con el periodista y escritor Ilya U. Topper y la historiadora Irene Fernández. Presenta y dirige Alfonso Trinidad ESCUCHA LA SERIE 'LA SEMILLA DEL DIABLO EN CASTILLA-LA MANCHA': https:// www.cmmedia.es/play/podcast/semilla-diablo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Es un avance que mujeres como Giorgia Meloni, Sanae Takaichi y Alice Weidel lleguen al poder? A primera vista, parecen ser el epítome del "empoderamiento femenino". Una Primera Ministra, y dos candidatas de alto perfil en Italia, Japón y Alemania. Pero si miramos de cerca, sus agendas políticas son idénticas: ultraconservadoras, nacionalistas y profundamente misóginas. En este episodio, desmantelamos la ironía de estas figuras. Aunque han roto el techo de cristal, sus políticas buscan activamente restringir los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y los inmigrantes, promoviendo una visión de "Familia Tradicional" y eugenésica. Abrimos el debate: ¿De qué "feminismo" hablamos aquí? Analizamos por qué su éxito político es un producto del Feminismo Blanco o Hegemónico. Explicamos cómo esta corriente se centra en la mujer blanca y privilegiada, ignorando la interseccionalidad y utilizando el éxito individual de unas pocas para legitimar un sistema de opresión que perjudica a la mayoría. No te dejes engañar: La presencia de una mujer en el poder no es sinónimo de progreso. Es hora de dejar de confundir la ambición personal con la verdadera lucha feminista. ¡Dale Play para entender por qué la ultraderecha usa estas "mujeres escaparate" y qué significa su ascenso para el futuro de los derechos humanos!
El Encuentro y Conversatorio sobre Economía Feminista contará con la participación de las investigadoras cubanas Mirell Pérez y Yaira Díaz, junto a Araceli Rodríguez, del Grupo de Investigación GALFISA (Instituto de Filosofía, Cuba), y con la activista Práxedes Muñoz, de Entrepueblos Murcia.La Cooperativa Ítaca será escenario, hoy a las 19:00 horas, de un encuentro abierto a la ciudadanía: el conversatorio “Feminismo internacionalista y cooperativo desde Cuba”, organizado por la asociación Entrepueblos. Será una oportunidad para escuchar y dialogar con las investigadoras cubanas Mirell Pérez y Yaira Díaz, del Grupo GALFISA (Instituto de Filosofía de Cuba).La presencia de las investigadoras cubanas en Murcia forma parte de una gira feminista organizada en colaboración con Entrepueblos, que comienza en el Congreso de Economía Feminista de Sevilla (2–4 de octubre) y continuará por Barcelona y Tarragona. Un recorrido que enlaza el Caribe con los debates locales, tendiendo puentes entre luchas comunitarias y feministas a ambos lados del océano.Con el lema “Por un feminismo emancipatorio”, el encuentro abordará temas clave como economía feminista, cuidados, cooperación social y participación ciudadana, con el objetivo de imaginar dinámicas económicas más justas y equitativas. GALFISA compartirá su experiencia de trabajo en Cuba, orientada a transformar las relaciones sociales y laborales desde el feminismo en los espacios de trabajo y en otros ámbitos comunitarios.La invitación es a sumarse, a ser parte de una conversación que nace en Ítaca y que seguirá en nuestras calles, en nuestras casas y en cada red que levantamos juntas.Detalles del eventoEl conversatorio “Feminismo internacionalista y cooperativo desde Cuba” tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, en la Cooperativa Ítaca (Calle Mariano Vergara, 6 – Murcia). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Organiza: Entrepueblos (ONG de solidaridad internacional feminista, presente en la Región de Murcia).
Mucho se suele hablar al respecto pero, ¿qué es realmente el Feminismo? Mi sobrina Isa, nos va a resolver esta y otras dudas¡Solo por TRC Radio!
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta quarta-feira (01) acompanhe a aula sobre a “Feminismo e os direitos de Pessoas com Deficiência” com Cida Ramos, deputada estadual pelo PT na Paraíba.
¡REVOLUCIÓN Y LIBERACIÓN DESDE EL FEMINISMORADICAL!El legado de Assata Olugbala ShakurHoy es miércoles y toca #LALLAVE. Escúchanos ennuestros canales de YouTube y Spotify: https://youtu.be/qoSLORCEJqg El 25 de septiembre falleció Assata Shakurrevolucionaria panafricanista y miembro del Partido de Panteras Negras (#BlackPantherParty)y del Ejército de Liberación Negra (#BlackLiberationArmy). Assata murió el jueves pasado exiliada en Cuba, despuésde escaparse de la cárcel siendo una la Enemiga Número 1 de Estados Unidos de Américacon una recompensa por su cuello de $2,000,000 En el programa de hoy Analizamos:- ¿Quiénera Assata Olugbala Shakur?- ¿Quépapel jugo dentro del Partido de los Panteras Negras y del Ejército de liberaciónNegra? - ¿Porqueel FBI y el COINTELPRO quisieron acabar con ella?- ¿Cuálfue su contribución desde Cuba y cuál es su legado? Como siempre acompañado de música: - BlackThought - Common- Paris- Nas- LaurynHill #SabiasqueÁfrica#OtraÁfricaesposible#AssataShakur#BlackPantherParty#BlackliberationArmy#allafricanpeoplerevolutionaryparty#allafricanwomenrevolutionaryunion#COINTELPRO#MOSTWANTED#CUBALIBRE
De Teerã para o Brasil, MahSima Nadim é fundadora da marca MAHSIMA e já transformou mais de 10 mil rostos com sua arte na maquiagem.No Irã, onde mulheres não podiam cantar ou dançar em público, ela desafiou as regras com a dança persa e sufi — que hoje encanta plateias brasileiras.Formada em Administração, deixou seu país após a Revolução de 79 e, desde 2012, constrói no Brasil uma trajetória de coragem, beleza e empoderamento.Apoie o jornalismo independente. Assine o combo anual de O Antagonista e Crusoé com desconto utilizando o voucher ladoa10 https://bit.ly/ladoa10 Se você busca informação com credibilidade, inscreva-se agora para não perder nenhuma atualização! "Nunca foi tão fácil se manter bem informado! Conheça nossos planos de assinatura” https://bit.ly/planos-oa
Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al primer podcast con público sobre el único feminismo sensato que existe… ¡El radical! Estrenamos temporada a lo grande. La novena, concretamente. Y es que el fin de semana pasado hemos grabado el primer podcast en directo con público de nuestra historia, y lo hemos hecho durante un fin de semana de retiro feminista, rodeadas de mujeres increíbles, en un marco incomparable que aprovechamos para recomendaros para vuestras escapadas y actividades. La temática que hemos elegido para este evento ha sido “cómo el feminismo cambió tu vida” y, por primera vez también, no hemos contado con vuestros audios, sino que hemos tenido el privilegio de escuchar en vivo a las mujeres que han compartido con nosotras sus experiencias. De hecho, el único audio que pinchamos fue sorpresa hasta para Barbi, primas, que casi le da un patatús al escuchar a la mujer que lo envió... Dentro del tema elegido, tenemos testimonios muy variados, amigas, algunos duros (aviso para las más sensibles), otros emocionantes y otros que nos han hecho reflexionar y hasta reír (lo que echábamos de menos reírnos con vosotras). Para acompañar a las primas que han participado en este especial, han estado, además de Barbi, nuestras amadas María Martín y Tuices. No ha faltado la música en directo, dos botones para alertar del síndrome de la impostora y lenguaje sexista, un regalo sorpresa que dejó sin palabras a Barbi, lágrimas, pipas, azúcar y mucho más en este comienzo de temporada épico. Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo en radiojaputa.com Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Federico analiza cómo Pedro Sánchez va dando lecciones de feminismo mientras s Gobierno es el que menos protege a las mujeres.
Feminismo e Marxismo | No clube das mulheres muçulmanas
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta sexta-feira (19) acompanhe a aula sobre “Rap e Feminismo”, com Ana Cristina Souza, militante do movimento Hip-Hop.
Hoy en Presencia Negra nos acompaña una artista que ha hecho de su voz un puente entre espiritualidad, feminismo y el rap: ella es Oshun 531. Su nombre evoca la energía de la diosa yoruba del amor, la sensualidad y las aguas dulces, y su música nos invita a reflexionar sobre identidad, resistencia y arte como herramienta de transformación social.Por eso, en esta conversación recorreremos su historia, su proceso creativo, su visión como mujer en el rap, y hablaremos de su más reciente sencillo “Del Oro”.
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta sexta-feira (19) acompanhe a aula sobre "Bem-Viver e Feminismo" com Luiza Dulci, vereadora em Belo Horizonte.
En NEGRAS, conversamos con Zoán Tanís Dávila Roldán y Shariana Ferrer Núñez sobre la Colectiva Feminista en Construcción: feminismo en clave cimarrona.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez #RADIOUPR #AFRO #GENERO #IUPI #NEGRAS #COLECTIVAFEMINISTA #LACOLE #UPRRP #COLECTIVOILE
En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.
En NEGRAS, conversamos con Zoán Tanís Dávila Roldán y Shariana Ferrer Núñez sobre la Colectiva Feminista en Construcción: feminismo en clave cimarrona.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez #RADIOUPR #AFRO #GENERO #IUPI #NEGRAS #COLECTIVAFEMINISTA #LACOLE #UPRRP #COLECTIVOILE
Novo episódio no ar! E dessa vez, Camila e Natalia mergulham no tema Tecnologia e Feminismo no Brasil.Neste episódio, discutimos o que significa “tecnologia” e como ela atravessa nossas vidas cotidianas, em especial a vida das mulheres brasileiras. Refletimos sobre a possível neutralidade das tecnologias, o impacto do capitalismo de vigilância, e as conexões entre gênero, raça e tecnologia — com foco nos aplicativos de redes sociais.Como as tecnologias moldam nossas relações sociais? Elas podem ser pensadas como neutras ou carregam desigualdades de poder? Quais os riscos e as possibilidades de resistência para mulheres no Brasil?Dá o play e vem refletir com a gente!
En el episodio de hoy charlaremos con Rocío de Meer e Isabel Pérez Moñino sobre la situación de las mujeres en España. ➡️ Rocío de Meer: https://www.instagram.com/rociodemeer/?hl=es ➡️ Isabel Pérez Moñino: https://www.instagram.com/isabelperezmonino/?hl=es ❌ X: https://x.com/wallstwolverine
" [Curso gratuito por email: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué “ser tú mismo” es la peor excusa si ese “tú” no genera atracción. 2) Cómo superar el miedo a ser señalado de acosador y convertirlo en confianza al interactuar. 3) La diferencia entre usar técnicas de seducción y vivir desde un marco sólido. 4) Por qué debes dejar de consumir teoría cuando no tienes resultados con las mujeres. 5) Cómo el marco no solo cambia tus resultados con mujeres, sino también en tu trabajo, tu dinero y tu vida entera. En este episodio escucharás la historia de un alumno que pasó de sentirse bloqueado y con miedo a abrir a mujeres en su entorno a descubrir que el verdadero poder no está en frases ni en técnicas, sino en el marco desde el que vives. [Curso gratuito por email: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ ] Aquí vas a ver por qué insistir en “ser tú mismo” cuando tu versión actual no funciona solo perpetúa tu fracaso, cómo vencer el miedo a interactuar en un entorno hostil, y la razón por la que el marco no es una herramienta de seducción… es la base de tu poder como hombre. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
Federico aborda con Maite Rico, Raúl Vilas y Rosana Laviada la sorprendente iniciativa socialista para prohibir la prostitución con alusiones al PP.
Prepare-se para entrar em um clássico subversivo do cinema! Rafael Arinelli recebe Isabel Wittmann e Leandro Luz para conversar sobre Ligadas pelo Desejo (Bound), a estreia arrebatadora das irmãs Wachowski.Lançado em 1996, o filme mistura thriller de assalto, máfia e erotismo em uma narrativa ousada e provocadora. A trama acompanha Corky (Gina Gershon), uma ex-presidiária, e Violet (Jennifer Tilly), a namorada de um mafioso violento, que se apaixonam e bolam um plano arriscado para roubar milhões da máfia.No papo sobre Ligadas pelo Desejo, exploramos como as Wachowskis reinventaram o neo-noir, desconstruíram a figura da femme fatale e entregaram um final radicalmente feliz para duas protagonistas lésbicas, algo raríssimo na época. Também debatemos a linguagem visual do filme, a potência política do desejo feminino, a importância da consultoria de Suzy Bright nas cenas de sexo e até leituras que enxergam a obra como um “filme trans”.Além disso, discutimos o figurino, os contrastes visuais entre os personagens, as atuações memoráveis de Gina Gershon e Jennifer Tilly e o legado de Ligadas pelo Desejo como um marco do cinema queer.Um episódio cheio de análise, paixão e descobertas sobre um filme que segue atual, ousado e inspirador quase 30 anos depois de seu lançamento. Dá o play e venha com a gente nesse mergulho cinematográfico!• 05m13: Pauta Principal• 1h15m31: Plano Detalhe• 1h28m02: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• X: https://cinemacao.short.gy/x-cinemacao• BlueSky: https://cinemacao.short.gy/bsky-cinemacao• Facebook: https://cinemacao.short.gy/face-cinemacao• Instagram: https://cinemacao.short.gy/insta-cinemacao• Tiktok: https://cinemacao.short.gy/tiktok-cinemacao• Youtube: https://cinemacao.short.gy/yt-cinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de R$30,00, você terá acesso a conteúdo exclusivo e muito mais! Não perca mais tempo, torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Isabel): Série: O Ensaio• (Leandro): Filme: Quando Aqui• (Rafa): Série: PsiccaEdição: ISSOaí
Federico aborda con Maite Rico, Raúl Vilas y Rosana Laviada la sorprendente iniciativa socialista para prohibir la prostitución con alusiones al PP.
Pilar Cernuda, Gabriel Sanz, Daniel Gascón, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Pilar Cernuda, Gabriel Sanz, Daniel Gascón, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
En este episodio invitamos a Cazzu referente del trap y reguetón latino, sobre su libro Perreo, una Revolución y la forma en que ha resignificado la música urbana desde una mirada feminista. Entre anécdotas sobre maternidad, religión y resistencia, Cazzu comparte cómo ha construido su camino en una industria dominada por hombres, y cómo el perreo se convierte en una herramienta de libertad, empoderamiento y defensa personal para las mujeres.Un episodio en el que hablamos sobre feminismo, arte, sensualidad, creatividad y lo que significa ser mujer en un mundo que muchas veces nos quiere silenciar.¡Nos vamos de tour por Estados Unidos durante el otoño de 2025 con nuestro nuevo show en vivo “Se Puso Rara la Vida”! Ya están disponibles los boletos, corre para que no te quedes sin los tuyos entrando aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En los años setenta, cuando en México apenas se mencionaba la palabra "Feminismo" en los medios de comunicación, en Radio UNAM nació un proyecto que abrió brecha y rompió esquemas. "Foro de la Mujer" fue un espacio sonoro liderado por la escritora y activista guatemalteca exiliada en México, Alaíde Foppa, dedicado por entero a los movimientos feministas. Este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional está dedicado a ese espacio vanguardista.
En México, más de 2 millones de mujeres sostienen hogares ajenos mientras el suyo propio espera. Limpian, cuidan, alimentan… y, sin embargo, siguen siendo tratadas como “ayuda” en lugar de lo que realmente son: trabajadoras. En este episodio, conversamos con Rocío, fundadora de Capacithadas, un movimiento que busca dignificar y profesionalizar el trabajo doméstico en un país que todavía normaliza la desigualdad dentro de casa.Hablamos de los prejuicios que tuvo que desaprender, de la incomodidad de hablar de privilegios y clasismo, de las historias que la rompieron y de cómo construir un movimiento cuando la causa no siempre te reconoce como suya. Rocío nos lleva desde los primeros talleres hasta el sueño de un México donde valorar este trabajo no sea un acto de activismo, sino de justicia.Un episodio para incomodarte, abrir los ojos y preguntarte: ¿pagas por comodidad o por humanidad?Conecta con Rocio Villarreal:-IG Rocio Villarreal: https://www.instagram.com/rocioe.villarreal?igsh=MWx2NHA1a2JzZXBrYQ== -IG Capacithadas: https://www.instagram.com/capacithadas?igsh=MXczYnBtdTZrbnY3NQ==-LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rocio-villarreal-094154257/ Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn
Hoy te proponemos volver a escuchar el episodio en el que nos paramos a analizar un fenómeno que está emergiendo en el ecosistema digital de Estados Unidos y que ya está llegando a España. Son mujeres influencers que propugnan los roles tradicionales de género: la mujer al cuidado del hogar y el hombre trabajando fuera de casa, sosteniendo ese hogar. Lo hicimos con María López Villodres, redactora jefa de Tendencias y Estilo de Vida de elDiario.es, y con Silvia Díaz, socióloga e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid sobre medios, cultura digital y antifeminismo. *** Este episodio se emitió por primera vez el 9 de junio de 2025*** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste episódio, a jornalista Milly Lacombe e a advogada Mayra Cotta conversam sobre caminhos para o feminismo enfrentar as desigualdades estruturais entre homens e mulheres, com o pano de fundo das relações de poder da sociedade capitalista. Autora de Feminismo Para Não Feministas (Planeta), Lacombe destaca que o feminismo é uma luta existencial, enquanto Cotta, autora do romance Um Ex-Amigo (Paralela), diz que essa luta precisa ser coletiva. Na conversa realizada durante A Feira do Livro 2025 e conduzida pela editora da Quatro Cinco Um Iara Biderman, as convidadas ainda falam sobre limitações e contradições da esquerda na defesa dos direitos das mulheres. O episódio foi realizado com apoio do Ministério da Cultura e tem apresentação exclusiva da Petrobras. Seja um Ouvinte Entusiasta e apoie o 451 MHz: https://bit.ly/Assine451
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿El feminismo moderno está ayudando o destruyendo? En este episodio revelador, entrevistamos a Lupe Batallán, autora, investigadora y experta en pornografía, aborto y feminismo. Hablamos sin filtros sobre el origen del feminismo, el lado oscuro de la industria del porno y el aborto, y cómo todo esto está impactando nuestras vidas, relaciones y cultura.Descubre:- Cómo empezó realmente el movimiento feminista.- Qué relación tienen el aborto, OnlyFans y la pornografía con el empoderamiento femenino.- Quiénes controlan estas industrias y por qué nos afecta tanto.- Qué agenda ideológica hay detrás y cómo influye en nuestra salud mental, nuestras decisiones y nuestra sociedad.Una charla que te hará cuestionar todo lo que creías sobre el feminismo, el empoderamiento y el progreso.
La diversidad y la inclusión de género son pilares para cerrar la brecha entre hombres y mujeres en educación, empleo, participación política y más. Pero, ¿qué dice la conversación global sobre igualdad? ¿Cómo se posiciona República Dominicana frente a esta discusión? En este episodio conversamos con Renata Sánchez, directora de Asuntos Corporativos de LLYC en República Dominicana, sobre la más reciente edición del Informe de Igualdad, que analiza la conversación feminista y antifeminista en redes sociales y medios. Descubre:
Luego de más de cinco horas de lectura y debate, el Senado dominicano aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal, una pieza de 413 artículos que excluye la despenalización del aborto en casos de violación, incesto o malformación congénita. La penalización se mantiene: hasta tres años de prisión para quien interrumpa un embarazo. ¿Estamos frente a un retroceso en derechos humanos y de las mujeres? ¿Qué significa esto políticamente para el país? En este episodio conversamos con tres voces claves en la defensa de los derechos de las mujeres:
Kamila tenía el sueño de ser maestra. Luchó contra la distancia, el cansancio y las dificultades, para darle una mejor vida a su hijo. Pero lo que jamás imaginó fue que el peligro no estaba en la carretera ni en el sacrificio, sino en el salón de su clase. Este es el tragico asesinato de Kamila Pacassi Zanga.Puede escuchar nuestro NUEVO episodio en Spotify, Apple Podcasts y todas las demás plataformas de transmisión.—Kamila had the dream of becoming a teacher. She fought against distance, exhaustion, and hardship to give her son a better life. But what she never imagined was that the danger wasn't on the road or in the sacrifice—it was in her classroom. This is the tragic murder of Kamila Pacassi Zanga. You can listen to our NEW episode on Spotify, Apple Podcasts, and all other streaming platforms.—Link + Sources:Tu Nota:https://www.tunota.com/radar-comercial/suenas-con-tener-tu-propia-casa-descubre-como-lograrlo-con-el-prestamo-de-vivienda-de-banpaisRed Uno: https://www.reduno.com.bo/noticias/un-video-puede-ser-prueba-contra-el-feminicida-de-caranavi-la-cobarde-agresion-contra-kamila-fue-grabada-2024101611520Aqui En Vivo:https://youtu.be/MxzWtK1W1f4?si=prygP9u37OFwEpGnBolivia TV Oficial:https://youtu.be/2QXQsRETMvo?si=seF3-yu6P1K8suSGNoticia Bolivision Al Dia:https://youtu.be/ob8-amPWxNY?si=DalObcZjq_5SKig0Te Lo Cuenta Victor Hugo:https://youtu.be/FvcIXm_bjzc?si=e61DTmzkwcX0eQVCNoticia Bolivision Al Dia:https://youtu.be/1pJnt8DXuRQ?si=fKYVWmQgEJ3Z_FLzInFobae:https://www.infobae.com/america/america-latina/2024/10/17/el-feminicidio-de-una-joven-atacada-delante-de-sus-companeros-de-curso-conmociona-en-bolivia/?outputType=amp-typeEl Tribuno: https://www.eltribuno.com/internacionales/2024-10-18-0-58-0-el-feminicidio-de-una-joven-masacrada-delante-de-sus-companeros-de-curso-conmociona-en-boliviaCorreo Del Sur: https://correodelsur.com/seguridad/20241108/dictan-30-anos-de-prision-para-feminicida-de-kamila.htmlNoticia Bolivision Al Dia: https://youtu.be/MxzWtK1W1f4?si=WHFiMd22IqyY_XrB— Distributed by Genuina Media — Follow Us:Instagram: https://www.instagram.com/SVSM_PodcastThreads: https://www.threads.net/@svsm_podcastTwitter/ X: https://www.twitter.com/SVSM_PodcastBlueSky: https://bsky.app/profile/svsmpodcast.bsky.socialFacebook: https://www.facebook.com/SoViolentoSoMacabroPodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@svsm_podcastYouTube: https://www.youtube.com/@svsm_podcast
Marta García Aller señala la renuncia de Paco Salazar del cargo que Sánchez le había encomendado dentro del PSOE debido a las acusaciones de acoso contra él de varias compañeras del partido.