POPULARITY
Categories
En este episodio de Vida Digital, conversamos con Nicole Roberts de Scholar Education, una startup que está revolucionando la educación en Florida con el uso de inteligencia artificial en las aulas. Con más de 5,000 estudiantes beneficiándose de su plataforma, Scholar Education busca apoyar a maestros, empoderar a estudiantes y mantener a los padres informados en tiempo real.Una misión clara: personalizar la educaciónNicole explica que la misión de Scholar Education es personalizar la educación para cada estudiante. Usando IA, los docentes pueden ahorrar hasta cinco horas semanales en planificación y comunicación, mientras que los alumnos reciben apoyo académico en tiempo real gracias a BaxterBot, un asistente virtual que conoce la lección del día y mantiene la transparencia con los profesores.Eficiencia para los maestrosLa plataforma ofrece a los docentes un asistente virtual llamado PAWfessor Bruce, capaz de generar planes de clase, modificar lecciones y comunicarse con familias. De esta forma, los profesores ganan tiempo para enfocarse en lo más importante: enseñar.Transparencia y seguridad para estudiantes y padresUna de las diferencias clave con otros chatbots es la seguridad: todo lo que los alumnos preguntan queda visible para los docentes, quienes reciben alertas si hay interacciones inapropiadas. Además, Scholar Education trabaja en herramientas para que los padres reciban un panorama diario y holístico del progreso de sus hijos, más allá de simples calificaciones.Inclusión y equidad educativaNicole resalta que la IA no está limitada a escuelas con altos recursos. La plataforma funciona tanto en instituciones pequeñas con limitaciones como en colegios grandes, asegurando que todos los alumnos tengan acceso al mismo “asistente de nivel doctorado”.Retos y responsabilidadesLa conversación también aborda los riesgos del mal uso de la IA. Scholar Education asume la responsabilidad de educar a los niños sobre la diferencia entre un chatbot y una persona real, evitando vínculos emocionales indebidos y promoviendo un uso saludable de la tecnología.Más allá de la escuelaLos padres también pueden incorporar estas herramientas en casa, combinando intereses personales de los niños con actividades educativas. La idea no es reemplazar la interacción humana, sino potenciarla con apoyo tecnológico.Potenciar, no reemplazarLejos de desplazar a los docentes, la IA se concibe como un asistente complementario, capaz de dar retroalimentación detallada que un profesor no siempre puede ofrecer por limitaciones de tiempo.Mirando al futuroNicole imagina un aula en la que BaxterBot acompañe a cada estudiante año tras año, construyendo un perfil académico integral. Scholar Education ya piensa en expandirse más allá de Florida, con la vista puesta en Latinoamérica, incluyendo Panamá.00:00 – Introducción a Scholar Education y bienvenida a Nicole Roberts03:35 – Personalización educativa con IA06:08 – Cómo los docentes ahorran tiempo con PAWfessor Bruce07:49 – Diferencias de BaxterBot frente a otros chatbots10:20 – Transparencia y comunicación diaria con los padres12:13 – Equidad educativa: acceso para todas las escuelas14:13 – Riesgos y seguridad en el uso de IA en niños16:25 – Cómo los padres pueden usar la IA en casa18:48 – ¿IA como asistente o reemplazo?21:34 – Adopción de la IA en educación superior23:22 – Estudiantes como facilitadores tecnológicos24:45 – La visión del aula con IA en cinco años25:40 – Cierre y cómo conectar con Scholar Education
Estado de México cede 30 inmuebles al IMSS-Bienestar28 millones de medicamentos entregados por IMSS-Bienestar en solo dos semanasEU desclasifica 33 mil páginas del caso EpsteinMás información en nuestro Podcast
En México, más de 2 millones de mujeres sostienen hogares ajenos mientras el suyo propio espera. Limpian, cuidan, alimentan… y, sin embargo, siguen siendo tratadas como “ayuda” en lugar de lo que realmente son: trabajadoras. En este episodio, conversamos con Rocío, fundadora de Capacithadas, un movimiento que busca dignificar y profesionalizar el trabajo doméstico en un país que todavía normaliza la desigualdad dentro de casa.Hablamos de los prejuicios que tuvo que desaprender, de la incomodidad de hablar de privilegios y clasismo, de las historias que la rompieron y de cómo construir un movimiento cuando la causa no siempre te reconoce como suya. Rocío nos lleva desde los primeros talleres hasta el sueño de un México donde valorar este trabajo no sea un acto de activismo, sino de justicia.Un episodio para incomodarte, abrir los ojos y preguntarte: ¿pagas por comodidad o por humanidad?Conecta con Rocio Villarreal:-IG Rocio Villarreal: https://www.instagram.com/rocioe.villarreal?igsh=MWx2NHA1a2JzZXBrYQ== -IG Capacithadas: https://www.instagram.com/capacithadas?igsh=MXczYnBtdTZrbnY3NQ==-LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rocio-villarreal-094154257/ Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn
Este episodio es una grabación del Podcast Construyendo Poder de la Ruta de las Mujeres del Proyecto Matria. En este episodio Jocelyn M. Santos Valderrama conversa con dos socias de CoopERA. Lorena Franco Meléndez explica con datos históricos y actuales la brecha salarial entre hombres y mujeres, luego Isis Caraballo Zayas ofrece una nota de cierre relacionada con las brechas de género en las organizaciones. Comenta sobre el contenido del podcast o solicita temas que te interesen: admin@coopera.coop
En esta emisión de El Cocodrilo, Sergio Almazán conversa con el Dr. Jacques Matthias Tapie, especialista en equidad, diversidad, inclusión y accesibilidad, sobre los retos que enfrenta México en la construcción de una sociedad verdaderamente incluyente. El Dr. Tapie analiza las barreras estructurales, sociales y culturales que persisten en el país, particularmente en los ámbitos laboral, de salud y social. Durante la charla, se aborda también la inconsistencia del compromiso empresarial, señalando cómo muchas compañías que en junio enarbolan la bandera de la diversidad, retoman prácticas discriminatorias una vez que pasa la conmemoración del orgullo LGBTQ+. Una conversación profunda y necesaria que nos invita a cuestionar discursos superficiales y a trabajar por una inclusión real y sostenida. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 1 de Agosto hablamos de: Meditación, ejercicios de respiración. Encontrarse y reconectar con uno mismo Equidad y roles de género Autosabotaje en las relaciones
He estado en Senegal con el proyecto Back to the Roots, en St. Louis, uno de los principales puertos de pesca de dónde salen los cayucos para hacer la ruta canaria y llegar a nuestro país. La comunidad de pescadores de Guet Ndar en esta ciudad es muy fuerte y tienen sus propias reglas de funcionamiento. La pesca es uno de los motores económicos de Senegal pero en los últimos años la sobreexplotación de los caladeros y falta de equidad social de las instituciones europeas e internacionales han provocado el éxodo masivo por vías inseguras de la población africana. Escuchar audio
Conversamos con la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, sobre el motivo de su visita a Australia e interés en la ley impulsada por Australia para combatir la violencia de género en línea. También abordamos la tragedia humanitaria en Gaza, y hablamos de las desigualdades de los niños indígenas australianos.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género en Chile, Antonia Orellana, está en Australia para, entre otros asuntos, entender de primera mano las políticas de seguridad digital y cómo se combate la violencia de género en línea. En esta entrevista exclusiva con SBS Spanish, reconoce que observan el modelo australiano para implementarlo en Chile.
El equipo Embajador debutó en el segundo semestre con una dolorosa derrota frente a un equipo que tuvo un hombre menos casi la mitad del tiempo, con penal errado y con Giordana expulsado. Aquí lo analizamos.
El equipo asegurador llevaba siete partidos sin conocer la victoria en la liga colombiana, incluyendo partidos del primer semestre. Ahora esperan seguir sumando triunfos tras romper la sequía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Voces del Deporte hablamos del mal debut de Millonarios ante Equidad en liga Betplay.
Siguen los cálculos y conclusiones tras las primarias oficialistas. En el Frente Amplio lamentan que Gonzalo Winter haya perdido el 88% de los apoyos que logró Gabriel Boric en su definición con Daniel Jadue de 2021. De hecho, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, apuntó que "los resultados de mi partido no fueron los esperados, sino que bastante peores”, y lamentó que “ninguno de los líderes del comando ni del partido ha hecho una evaluación más gruesa de eso”. Mientras, en el Socialismo Democrático ya hay algunos que se distancian de la figura de Jeannette Jara; y en Chile Vamos ven con preocupación el desempeño de Evelyn Matthei en diversas encuestas.
Está el gobierno colombiano recorriendo la senda chavista en la relación con los Estados Unidos? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río”, analizamos los hechos ocurridos en la relación entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos. En “Conversaciones” entrevistamos a Liliana Morales, exdirectora de Población Migrante del Ministerio de la Igualdad y Equidad.
Muchas gracias por ver este contenido, esperamos sea de bendición para tu vida.
El español Diego Merino revela detalles de su nómina, posibles incorporaciones y retos para rescatar al club bogotano tras un mal primer semestre.
Sobre equidad de género ¿derecho fundamental en las universidades? …Y documentales participativos. José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan con portavoces de la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico; y con los productores de un documental participativo. Segmento 1 Mañana Jueves, 5 de junio desde las 4:30 p.m. en la librería El Candil en Ponce se presenta el panel: La equidad de género: derecho fundamental en las universidades. Con: Lcda. Esther Vicente Profa. Nina Torres Vidal Lcda. Zoé Negrón Comas Moderadora: Lcda. Noeli Pérez de la Torre Hablamos con la Lcda. Josefina Pantoja, de la Comisión de la Mujer “María Dolores "Tati" Fernós” del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Explica la Lcda. Pantoja los centros de educación superior necesitan defender una política y una práctica clara de equidad de género. Esto incluye desde las discusiones sobre los ataques a las políticas establecidas de diversidad e inclusión hasta el uso de lenguaje inclusivo. Segmento 2 Lcda. Zoé Negrón Comas, decana asociada de Asuntos Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, también parte de la Comisión de la Mujer “María Dolores "Tati" Fernós” y una de las deponentes del evento. ¿Por qué en Ponce? ¿Retos ante la administración de universidades religiosas? Sesgos de género en instituciones de educación superior religiosas afectan la formación de sus estudiantes. Segmento 3 Rhett Lee García, Tranki Films y coproductor que nos habla de la presentación del documental participativo “El llamado de la montaña: Historias de resistencia desde Adjuntas” que estrena el Domingo, 8 de junio en el Cine Solar de Casa Pueblo y 11 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo en San Juan Las investigadoras Dunja Fehimović y Cecilia Sosa, de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, conducen la investigación titulada “Ecologías (des)coloniales en el cine insular hispano caribeño del siglo XXI” y llegaron a Adjuntas en búsqueda de desarrollar un documental participativo. Acá se juntaron con el documentalista Rhett Lee García, de Tranki Films y colaborador de Casa Pueblo por muchos años, hicieron el taller de video participativo Juntxs por Adjuntas en diciembre pasado y luego reclutaron a un grupo de coproductores comunitarios. La filmación se llevó a cabo en febrero pasado en Adjuntas. Segmento 4 El cine participativo no es nuevo en Puerto Rico. Lo importante es el archivo histórico compartido a nivel global. ¿Quienes participan en este primer documental? Amanda Serrano, estudiante universitaria de UPR RP, es una de las coproductoras comunitarias. Amanda nos relata su experiencia con su participación en el documental.
La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana comentó los alcances del proyecto de aborto libre.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista especializado en derechos humanos y facilitador de aprendizajes DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), habló del Día Internacional contra la LGBTfobia, que se celebra el día de mañana, sábado 17 de mayo. A propósito del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBTfobia, conversamos con Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista y facilitador DEI, sobre los retos que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en México y la necesidad de políticas públicas que garanticen seguridad, respeto e inclusión. 17 de mayo: Día Internacional contra la LGBTfobia“Nadie debe esconderse para existir” Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Esta fecha no es simbólica: fue un 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, marcando un parteaguas en la lucha por los derechos LGBTQ+See omnystudio.com/listener for privacy information.
El futbolista bogotano anotó en la victoria del Blanco Blanco ante Equidad.
VIDEO - https://youtu.be/MFO4ncSKB4A Por qué la Desigualdad NO es el Problema: Lecciones Económicas y la Cultura de la Miseria. La desigualdad como motor del progreso económico: un análisis desde la perspectiva del desarrollo.¿Es la desigualdad un mal necesario para el crecimiento económico? Este video explora la polémica relación entre desigualdad y progreso, especialmente en países en desarrollo. A través de un análisis histórico y estudios de caso como Cuba y los Tigres Asiáticos, ErnestoMiami argumenta que la desigualdad, dentro de un marco de igualdad ante la ley, es un componente crucial para el desarrollo económico.
Módulo “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en la Ramos MillánPrimera edición del festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet”Piden distribución equitativa del agua entre la CDMX y Valle de TolucaMás información en nuestro Podcast
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Equidad en la Salud Mental: Rompiendo el CicloInvitadas:Juanita Zuñiga, Psicóloga clínica bilingüe, Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Marín (BHRS) Kyara Mendez Serrano - Interna predoctoral, Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento del Condado de Marin ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Teófilo Gutiérrez ha sido protagonista con el cuadro tiburón en los últimos juegos, en el reciente partido fue titular frente a Equidad en Bogotá.
¿Quieres esterilizar a tu mascota? Te decimos donde En San Luis Potosí tres civiles muertos y cinco detenidos, luego de un enfrentamiento Trump ordenó a empresas francesas a cumplir prohibición de programas de diversidad, equidad e inclusión Más información en nuestro podcast
Inauguran en Palacio Nacional la sala “Mujeres en la Historia” Semar rinde homenaje a más de 18 mil mujeres que integran sus filas Coparmex destaca su compromiso con la inclusión y equidad Más información en nuestro podcast
Fuente: https://x.com/realdonaldtrump/status/1891572283161944433?s=46 Este es «El Podcast de los Presidentes», en el cual podrás escuchar en audio sus publicaciones más recientes. Una producción de Smaily Rosario para SPM Noticias. #donaldtrump #trump #arancel #estadosunidos #inmigrantes #depoetacionesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Fuente: https://x.com/realdonaldtrump/status/1891572283161944433?s=46 Este es «El Podcast de los Presidentes», en el cual podrás escuchar en audio sus publicaciones más recientes. Una producción de Smaily Rosario para SPM Noticias. #donaldtrump #trump #arancel #estadosunidos #inmigrantes #depoetacionesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Fuente: https://x.com/realdonaldtrump/status/1891572283161944433?s=46 Este es «El Podcast de los Presidentes», en el cual podrás escuchar en audio sus publicaciones más recientes. Una producción de Smaily Rosario para SPM Noticias. #donaldtrump #trump #arancel #estadosunidos #inmigrantes #depoetaciones
Una nueva denuncia de acoso toca al Ministerio de Igualdad y Equidad. Esta vez, involucra al viceministro de Pueblos, Nelson Lemus, y a una funcionaria identificada como Sandra Milena Cobos Angulo, quien presentó su renuncia irrevocable a la cartera denunciando un presunto acoso sexual por parte del viceministro, quien en ese momento era su jefe directo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, se reúne con Claudia SheinbaumMás información en nuestro Podcast
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
#MillonariosEsSuHincgada
#MillonariosEsSuHinchada
Scott discusses the lack of IPOs in Latin America, specifically the difference between cyclical and structural decline. He then gives advice on mentoring young men and wraps up by discussing his stake in a Colombian soccer team, La Equidad Football Club. Music: https://www.davidcuttermusic.com / @dcuttermusic Subscribe to No Mercy / No Malice Buy "The Algebra of Wealth," out now. Follow the podcast across socials @profgpod: Instagram Threads X Reddit Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Follow Prof G Markets: Apple Podcasts Spotify Scott and Ed open the show by discussing Netflix's fourth quarter earnings, Johnson and Johnson's latest earnings call, and potential TikTok bidders. Then Scott breaks down the new Stargate initiative, explaining how it served as a strategic branding victory for the Trump administration and will likely enhance Oracle's influence within the tech industry. Ed offers his thoughts on what the project reveals about the evolving AI industry. Finally, Scott discusses his stake in a Colombian soccer team, explaining how the deal came about and how it aligns with his broader investment strategy. Order "The Algebra of Wealth," out now Subscribe to No Mercy / No Malice Follow the podcast across socials @profgpod: Instagram Threads X Reddit Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La intolerancia implícita en los planes de Trump para “hacer a Estados Unidos grande de nuevo” es bien clara: excluir a las personas de color y de la comunidad LGBTQIA no solo de los empleos en el Gobierno federal sino también de la esfera pública.
María José O´Shea y Arturo Fontaine conversaron con el profesor de la Universidad San Sebastián, Sebastián Hurtado, sobre las medidas que ha tomado Donald Trump en los primeros días de gobierno, la política exterior hacia México y el papel de Elon Musk.
El Ministerio del Trabajo expidió el reglamento para la equidad salarial entre hombres y mujeres. En El Gran Musical conversamos con Vanessa Velásquez, Abogada laboral.
Sebastian Arango, presidente de Atlético Nacional, habló de la salida de Efrain Juarez del club. Además, habló Carlos Mario Zuluaga, presidente de Equidad, sobre la venta del club 'asegurador'.
Hasta el momento 311 réplicas del sismo en Coalcomán: SSN Profeco denunciará ante FGR a gasolinera por retirar lona Apple rechaza quitar programas de Diversidad e Inclusión Más información en nuestro podcast
Invitamos a Ana Victoria García para platicar sobre cómo equilibrar todos los roles que asumimos como mujeres: en el trabajo, como mamás, esposas, amigas, hijas y mucho más. También abordamos los siguientes temas: ● Equidad de género en el ámbito empresarial. ● La importancia de crear diversos escenarios ante posibles eventualidades. ● Qué son los círculos de mujeres y su propósito. ● Qué significa el 'techo de cristal'. ● Formas de ser empáticos, impulsar y empoderar a las mujeres para que ocupen posiciones altas en las empresas. ● Cómo abrazar nuestras características femeninas. ● Estrategias para lograr un balance en movimiento. ● Cómo reconciliarnos con nosotras mismas para evitar la sensación de perder oportunidades. ● El valor del ritmo y el tiempo. ● Por qué está bien no tener todas las respuestas y decir “no sé”. ● Cómo aprender a delegar. ● Ejemplos de obstáculos que se presentan al emprender. ● La receta de un líder. Prepárate para un episodio que te inspirará, guiará y te empoderará para decir sí.
EN su último episodio del 2024, Susanne Nicole conversa con activistas por las causas de la mujer sobre la violencia de género y otros problemas que enfrentan las féminas en el país. En la primera media hora, Susanne intercambia impresiones con Stephanie Figueroa Figueroa, a Directora Ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género, organización que se dedica al monitoreo, investigación y educación sobre la violencia de género Mientras que la segunda parte del programa la la conversación por la búsqueda de un Puerto Rico en paz, se enfoca en Coralis León Morales, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género
El Ministerio de la Igualdad y Equidad de Género no quedó muy bien parado ante su poca ejecución durante el presente año.
El Ministerio de la Igualdad y Equidad de Género no quedó muy bien parado ante su poca ejecución durante el presente año.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL