POPULARITY
Categories
Hablamos con el presidente de San Lorezo, club del que era hincha el papa Francisco para homenajear su figura y analizamos la posibilidad de que Xabi Alonso pueda convertirse en entrenador del conjunto blanco tras las palabras del CEO del Bayer Leverkusen, Fernando Carro.
Dime qué piensas del episodio.Diego Boneta IG: @diego es actor, productor y ahora escritor. Lo hemos visto crecer frente a las cámaras desde que era un niño, protagonizar éxitos internacionales y encarnar a figuras legendarias como Luis Miguel. Pero detrás del personaje público hay alguien con una historia mucho más compleja, íntima y potente. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“La mayor virtud también puede ser tu mayor defecto.”- Diego BonetaComparte esta frase en TwitterHoy Diego y yo hablamos de todo lo que lo trajo hasta aquí: los miedos que ha enfrentado, las disciplinas que ha construido, las heridas que lo han transformado, y las preguntas que aún lo acompañan. Hoy tengo la intención de que conozcas al hombre detrás de la imagen. Este episodio es presentado por DiliTrust, la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de equipos legales y por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño.Qué puedes aprender hoyEl arte de saber cuando detenerteEscogerte a ti mismoCómo entrenar el ego*DiliTrust es la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de los equipos legales en más de 2,400 empresas en América Latina y el resto del mundo.El Board Portal de DiliTrust centraliza todo lo que tu consejo necesita en un solo lugar: desde el orden del día, hasta las actas, votaciones, informes y acuerdos, todo con máxima seguridad y trazabilidad.Permite la generación automática y precisa de actas, transcripción de audio de las reuniones y la generación de resúmenes al instante.Potencia la gestión de tu consejo con el Board Portal de DiliTrust en dilitrust.es y obten un 10% de descuento visitando cracks.la/dilitrust*Eight Sleep es la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño.El Pod 4 es un cover de alta tecnología que se adapta a cualquier colchón y lo convierte en un sistema inteligente de temperatura y monitoreo del sueño. Aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura a lo largo de la noche para que duermas mejor, más profundo y despiertes con más energía.Visita www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA para obtener un descuento Ve el episodio en Youtube
¿Quieres empezar a entrenar la fuerza y no sabes cómo? En este vídeo te explico el paso a paso para que le saques el máximo partido.Aquí tienes el vídeo en YouTube donde enseño los ejercicios: https://www.youtube.com/watch?v=7qVlC47BFTo&t=402s&ab_channel=OswalCandelaAsesoría personalizada: https://go.www.nutrientrena.com/vj5u6lClub Nutrientrena: https://go.www.nutrientrena.com/YOUTUBEPODCAST
05 21-04-25 LHDW Xabi Alonso parece el elegido para entrenar al R.Madrid. ¿Plazos para su llegada? Limpieza de plantilla, parece que tienen que salir varios futbolistas
¿Es posible ganar músculo entrenando solo dos horas por semana? En este vídeo te explico lo que debes saber para ganar masa muscular si tienes poco tiempo para entrenar. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/42holHZ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Y3VRz1 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/3YHGCvR ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4jKshHk 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/440NSGM ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:41 ¿Se puede ganar músculo entrenando 2 h/semana? 02:55 Selección de ejercicios 04:11 Repeticiones y grado de esfuerzo 05:21 Descanso enter series y métodos de entrenamiento avanzado 08:50 Ejemplos realistas de enterramientos de 2 horas 11:17 Resumen y conclusiones
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En el fondo lo sabíamos, pero queríamos creer. El Real Madrid se la pegó contra el Arsenal en el Bernabéu y deja muchos interrogantes no solo para la próxima temporada, también para lo que queda de este año. ¿Entrenará Carletto al Real Madrid en el Mundial de clubes? Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ
Hay gente que puede encarar multi tareas como escuchar un podcast y jugar videojuegos a la vez ECDQEMSD podcast episodio 6013 Podcast y Videojuegos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La ciencia contra Trump - La agenda Woke - Un discurso maratónico - China acosa a Taiwán - La pobreza en Argentina - El Mundial 2026 - El filtro Ghibli Historias Desintegradas: Tipos de video games - Juegos de carreras de autos - La radio del Out Run - Del Daytona al Forza - Cosechar y ganar - Entrenar y entrenar - El juego de mi vida - Experto Pokemón - El doctor escandaloso - Animales y vacunas - Día Internacional del libro infantil - El autor Hans Christian Andersen y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Tienes una oportunidad única para caer ON TRACK de la mano de Carlos Figueroa. Si estás interesado, nos gustaría saber más, toma sólo 2 minutos.https://us4.list-manage.com/survey?u=a6dbd1203de8cd57a2bcd1122&id=e406f2e034&attribution=false
El olímpico de Petrer colgará las zapatillas al finalizar la temporada
Entrenarás tus emociones y estimularás tu paz mental si vienes a recibir mis mentorias privadas. Escríbeme a oliver@oliveroliva.com
04 27-03-25 LHDW Decepcionante rueda de prensa de Xabi Alonso donde no ha dicho nada sobre futuro, ¿Entrenará al Madrid?, todavía queda tiempo para que el vasco vaya al R.Madrid
#704. Los últimos meses han significado un cambio de paradigma (otro) a la forma en la que entiendo el ejercicio, o al menos la manera de progresar. Siempre centrado en añadir más peso o aumentar la repeticiones, hay opciones que hasta recientemente no me había tomado en serio y que hoy quiero compartir contigo.• Notas de este episodio:https://podcast.pau.ninja/704• Comunidad + episodios exclusivos:https://sociedad.ninja/(00:00) Introducción(6:49) Cómo entrenar con poco peso y muchas repeticiones(13:51) Beneficios de hacer muchas repeticiones con poco peso(14:35) Tiempo bajo tensión(16:34) Hipoxia local(19:47) Vasos sanguíneos(21:06) Estrés metabólico(24:01) Mionúcleos(25:42) Masa muscular(34:02) Estímulo(35:50) Fuerza(39:17) Minimalismo
Entrenar de manera eficiente y hacerlo en el menor tiempo posible, son conceptos totalmente opuestos para muchas personas. En este episodio te cuento los puntos más importantes para que puedas hacerlo. Apúntate a la newsletter en: https://www.lifters.es
04 27-03-25 LHDW Decepcionante rueda de prensa de Xabi Alonso donde no ha dicho nada sobre futuro, ¿Entrenará al Madrid?, todavía queda tiempo para que el vasco vaya al R.Madrid
Entrenar no es solo sudar la camiseta. ¿Cómo sabes si realmente estás mejorando o solo estás ocupado? En este episodio, Milo y Román desmenuzan las claves para detectar si tu entrenamiento va por buen camino. Hablamos de sensaciones, progresión real, datos, estructura y la importancia de una buena relación con tu coach. Además, explicamos el famoso “Cuadrante del Éxito Deportivo” y cómo usarlo para evaluar tu proceso. Perfecto para atletas amateur, avanzados, y coaches que buscan elevar su juego.Momentos clave:00:00 ¿Estás entrenando o solo haciendo ejercicio?04:21 Sensaciones: el primer gran indicador09:33 La diferencia entre progresión y solo moverse14:52 Medir avances con datos concretos21:08 ¿Tu plan tiene variedad o solo intensidad?26:41 La estructura sí importa (y la continuidad más)34:00 El cuadrante del éxito deportivo explicado41:10 Responsabilidad compartida: coach y atleta47:40 Motivación real: quiero entrenar mañana#LosCoaches #EVENLabs #EntrenamientoInteligente #EnduranceTraining #FitnessTips #EntrenaConCiencia #CuadranteDelÉxito #AtletaConsciente #CoachResponsable
Diana de Arias, Revolucionaria, fundadora y CEO de Decedario, ha contado este lunes en 'La Ventana' la historia que le llevó a crear su emprendimiento
¿Cuáles son los errores más comunes al entrenar pectoral? En este vídeo, nuestro profesor y preparador de culturismo, Ángel López (@gorilangel), expone los principales errores, basándose en la ciencia y su experiencia como entrenador. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iMUXzn ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kMveIF 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4l8iLzh ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4iJPR6q 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4hDKIMn ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 02:11 Tener una mala postura durante todo el día 03:58 No mantener una postura adecuada durante los empujes 05:28 Mala alineación del codo y del hombro 06:16 Movimientos innecesarios en la muñeca 06:48 Olvidarte de la conexión mente-músculo 07:40 No adaptar el ROM completo a tus condiciones 08:38 Dejarte llevar por el ego 09:25 Resumen y conclusiones
No hay nada más poderoso que elegir en qué va a estar tu mente cada día. Porque si tu atención está dividida tu energía también lo está. Y si tu energía se divide en demasiadas cosas al mismo tiempo ninguna crece. Todo lo que no enfocas se pierde. Y al revés: en lo que te enfoca crece. Pero hay un problema. Y es que vivimos en la era más distraída de la historia. Parece que el slogan de nuestra generacion es "intenté vivir pero me distraje". Así que si tienes un sueño, un proyecto, una meta que importa este episodio es para proteger esa meta. Para enfocarte. Y decir que tu atención no está a la venta. Links mencionados:
Un podcast de Bjj Canarias. Hablamos de si el kimono ayuda a mejorar tu juego en el nogi, o si por el contrario, es perjudicial, y deberías especializarte solamente en una modalidad. Nos apoyamos en declaraciones de algunos de los mayores atletas que nos ha dado el deporte, a ver qué opinan ellos al respecto. 0:00 Introducción 1:29 El kimono ayuda al nogi? 4:27 Qué dicen los grapplers puros? 6:00 Roger Gracie 10:50 Benson Henderson 11:31 Mason Fowler 13:42 Xande Ribeiro 15:22 "Tanquinho" Mendes 17:36 "Sugar" Sean O'Maley 18:45 Robert Degle 20:24 La conclusión 21:22 Ejemplos 24:47 Nuestra opinión Notas: Famous Jiu-Jitsu Champions Answer: “Does GI BJJ REALLY Improve Your NoGi Game?” https://www.bjjee.com/articles/famous-jiu-jitsu-champions-answer-does-gi-bjj-really-improve-your-nogi-game/ G&M#351 - Dorian "El Niño" Jiménez - El futuro canario de las mma mundial https://www.youtube.com/watch?v=EysPPlasw64 G&M#350 - Evelyn Lara Botto - Con puño de hierro en las mma femeninas https://www.youtube.com/watch?v=3_SNlsJTTMU G&M#140 - 15 años sin que te pasen la guardia https://www.youtube.com/watch?v=Mdtr4bGT1O0 G&M#174 - Robert Degle - Buscando el refinamiento técnico al más alto nivel https://www.youtube.com/watch?v=yJEw2r7Oey0 Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html
Las oposiciones de educación son subjetivas, pero tú puedes aprovecharlo a tu favor. En este video, te comparto 10 detalles clave que marcarán la diferencia en tu nota: desde cómo presentar tu programación hasta estrategias para sonar más convincente ante el tribunal. ¡Cuida cada matiz y destaca entre la competencia! ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ⏱️ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:24 Detalle 1: Cuida el envoltorio (documento, examen y presentación) 2:33 Detalle 2: Escritura y comunicación efectiva 3:38 Detalle 3: Materiales y recursos atractivos 4:46 Detalle 4: Uso estratégico de citas y referencias 5:46 Detalle 5: Legislación bien aplicada en tu discurso 7:15 Detalle 6: Ejemplificación en tema y supuesto práctico 9:00 Detalle 7: Entrenar en condiciones reales de examen 10:40 Detalle 8: Ser concreto y convincente con metodologías 12:58 Detalle 9: Grupo de estudio serio y productivo 14:47 Detalle 10: Aprender algo nuevo cada día hasta el examen ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
#Chivas superó al América en la ida de los octavos de final en la CONCACAF y están vivas sus aspiraciones de seguir vivos en el certamen. Los lesionados ya están entrenando al parejo y se ubican a espera de sumar minutos.
Tu atención es uno de tus recursos más valiosos, pero en un mundo lleno de distracciones, entrenarla es clave. En este episodio, comparto 10 estrategias prácticas para mejorar tu concentración, reducir la dispersión y recuperar el control sobre tu enfoque mental.
Mándanos un mensajeEn este episodio de "El chisme del fitness", Andie explora el debate sobre la necesidad de entrenar al fallo para ganar músculo. A través del análisis de un estudio científico, se revela que entrenar hasta el fallo no es esencial para el crecimiento muscular ni la fuerza, destacando en cambio la importancia del volumen total y del uso estratégico de las repeticiones en reserva. La discusión subraya que entrenar de manera inteligente es más efectivo que simplemente entrenar intensamente.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
En el último episodio de RUNNEA Talks, Gorka Cabañas y Lionel Nattes charlan con Fabio Lima, corredor y colaborador de RUNNEA Portugal, sobre cómo es entrenar en la mítica altitud de Iten, Kenia. Fabio, que acaba de regresar de su tercera estancia allí, explica todo lo que cualquier corredor popular necesita saber si quiere vivir esta experiencia única. Iten: donde correr es parte de la vida A 2.400 metros sobre el nivel del mar, Iten es la cuna de algunos de los mejores fondistas del mundo. Pero, como advierte Fabio, “los primeros días hay que tomárselo con calma”. La falta de oxígeno se nota, por lo que recomienda quedarse al menos tres semanas para adaptarse y aprovechar los beneficios de la altitud. ¿Cómo organizar un viaje a Iten? Si te lo planteas, estos son los puntos clave: El viaje: Lo más habitual es volar a Nairobi y luego viajar a Iten en coche. Puedes organizarlo por tu cuenta o a través de agencias especializadas en turismo deportivo. Alojamiento: La opción más común son las guest houses. Por unos 35 euros la noche tienes habitación individual y tres comidas diarias, y si compartes habitación, el coste baja a unos 20 euros. Comida: La alimentación en Iten es sencilla y natural. La base son verduras, frutas, arroz, pasta y el tradicional ugali, perfecto para cargar energía antes de una tirada larga. Fabio destaca la calidad de los alimentos: “Todo sabe mejor, se nota que es más natural”. Un día típico de entrenamiento en Iten La rutina de Fabio comenzaba temprano, con una primera sesión a las 6:30 a.m., normalmente en ayunas. Después del desayuno, aprovechaba la mañana para trabajar y, dos veces a la semana, hacía una segunda sesión por la tarde. El entrenamiento en tierra es esencial: “Intentaba evitar el asfalto tanto como podía. La tierra ayuda a cuidar las piernas y reduce el impacto”. ¿Qué zapatillas llevar a Iten? Fabio comparte sus favoritas para cada tipo de sesión: Series cortas y cross: Adidas Takumi Sen 10 Tiradas largas con ritmo: Puma Deviate Nitro Elite Rodajes diarios: Puma Magnify Nitro Sesiones rápidas sin placa: New Balance FuelCell Rebel Tiradas largas en subida: Hoka Mach X Muchos corredores europeos aprovechan su estancia para donar zapatillas usadas, ya que allí es complicado acceder a material deportivo de alta gama. Entrenar junto a leyendas del atletismo En Iten, cruzarte con campeones mundiales y olímpicos es lo más normal del mundo. Fabio recuerda haber compartido pista con Daniel Ebenyo, subcampeón del mundo de media maratón, y Beatrice Chebet, récord mundial de 5 km: “Lo increíble es que son súper accesibles. Pueden pasar volando a tu lado y nadie te va a decir nada”. ¿Vale la pena la experiencia si eres un corredor popular? Fabio lo tiene claro: sí. Más allá de los beneficios físicos, entrenar en Iten te cambia la forma de ver el running. La combinación de altitud, naturaleza y el ambiente de una comunidad volcada en correr convierte cada día en un aprendizaje. Por eso, ya tiene planeado regresar en septiembre para su cuarta estancia. Puedes escuchar el episodio completo y descubrir todos los detalles para organizar tu viaje a Iten en las principales plataformas de podcast o directamente en RUNNEA.com.
Una semana especial en la que grabamos juntos desde Úbeda y aprovechamos para contestar muchas de vuestras preguntas: Entrenar en Ayunas Empezar con potenciómetro Cambios en la tienda de Charly Cuanto cuesta organizar una carrera por etapas El doping en mtb Cafeína si o noAparte os contamos nuestra experiencia en una prueba muy especial: la Gran Fondo Jaen Paraiso interior, 101km con 5 tramos de sterrato que nos han permitido disfrutar muchisimo de las carrerillas!
Esta semana analizamos los nuevos Powerbeats Pro 2, la esperada renovación de los audífonos deportivos de Apple con mejoras en sonido, batería y un sorprendente sensor de ritmo cardíaco. ¿Son la mejor opción frente a los AirPods Pro? También repasamos la polémica de la cripto "Libra" en Argentina y exploramos el caos actual del streaming: precios en alza, catálogos interminables y suscripciones que se acumulan. ¿Vale la pena seguir pagando por todas? ¡Dale play y únete a la conversación!
¿Te preocupa perder tu condición física por tomar un descanso?Los Coaches expertos de EVEN Labs analizan con datos qué sucede realmente cuando paras de entrenar. Además, descubre el "entrenamiento de emergencia" que utilizan los atletas para mantener su forma cuando la vida se interpone.¡Imprescindible para corredores, triatletas y entusiastas del fitness!Síguenos en redes:Instagram: @LosCoaches_#LosCoaches #EVEN #EVENLabs #Fitness #Running #Triathlon #Entrenamiento #Correr #Deporte #Natacion #Atletismo #Triatlon #CrossTraining #EntrenamientoDeportivo #RunningMotivation #TriathlonTraining #DeporteMexicano #PreparacionFisica #RunMexico00:00 ¿Qué pasa si dejas de entrenar dos semanas?04:15 El análisis técnico del desentrenamiento08:30 Cuándo afectan más los descansos12:20 ¿Cuándo debes saltar un entrenamiento?16:45 El "entrenamiento de emergencia" revelado21:10 Natación vs Carrera: La verdad del cross-training25:35 Adaptaciones específicas del deporte29:30 Consejos para atletas recreativos33:15 Los entrenamientos "brick" vistos diferente37:40 Conclusiones finales
Luis Herrero entrevista a Edgar Brisa, directivo del UD Alfafar.
Vas a necesitar líderes a medida que tu negocio vaya creciendo.Por eso, en este episodio respondo preguntas cómo: ¿cuándo necesito líderes?, ¿qué tipos de líderes existen?, ¿cómo los entreno?----------------------------------------------- Únete a la comunidad: https://danipresman.com/comunidad- Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/danipresman/
Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Click aquí para comprar mi nuevo libro 100 DOSIS DE CIENCIA https://amzn.to/3C0iJ7b Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R 0:00:00 Intro 0:00:19 ¿El desayuno es realmente la comida más importante del día? 0:01:58 Omitir el desayuno para perder peso 0:02:25 ¿Entrenar en ayunas afecta al rendimiento? 0:04:02 Desayuno ¿Si o no?
1) Para unirte a mi newsletter diaria: https://elestoico.com/newsletter-estoica 2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Mi nuevo libro "Manual para la serenidad": https://elestoico.com/libro-estoicismo-manual-serenidad/ 4) Para hacerte con mi primer libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-estoicismo-siempre-en-pie/ 5) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (https://paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices. 6) Para saber más de Ana Ibáñez: https://anaibanez.com Estoy feliz de compartir contigo una conversación maravillosa Ana Ibáñez. Ana Ibáñez es Neurocientífica, Ingeniero Superior Químico, ex nadadora de Alto Rendimiento y piloto de helicóptero. Formada en EEUU, Inglaterra, Suiza y Alemania en técnicas diversas de entrenamiento cerebral, lleva más de 15 años dedicada a la investigación y desarrollo de entrenamientos cerebrales para el alto Rendimiento y especializada en el Alto Rendimiento deportivo y ejecutivo. Ana también es autora del libro "Sorprende a tu mente", que me ha gustado mucho. Cuando lo leí hace varios meses, inmediatamente quise hablar con ella y, tras varios intentos malogrados, lo conseguimos. Hablamos de: La importancia de diseñar días felices El cerebro puede ser tu aliado o tu enemigo Flexibilidad cerebral: clave para el bienestar Cómo engañar al cerebro para superar miedos Técnicas de concentración y enfoque Cómo entrenar el cerebro con estímulos sensoriales Y mucho más.
En este episodio platicamos con el nutriólogo deportivo e investigador Iván Ayala sobre cómo no comer lo suficiente puede afectar tanto el rendimiento deportivo como la salud. Descubre por qué cubrir tus necesidades de energía es clave para sentirte bien, rendir al máximo y mantener tu cuerpo en equilibrio. ¡No te lo pierdas!
Si crees que ya conocías todos los métodos de entrenamiento, hoy te voy a presentar una técnica que probablemente nunca hayas visto antes: las series de arrastre. Esta metodología puede cambiar por completo la forma en la que entrenas y ... LEER MÁS »
En este episodio, hablo con Julián Alonso, un argentino que dejó todo para vivir y entrenar en Iten, Kenia, la cuna del atletismo de fondo. Hoy es Kinesiólogo y preparador físico del equipo profesional Volare Sports. Descubre su historia, su día a día con corredores de élite y los secretos del running en altitud.
Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Click aquí para comprar mi nuevo libro 100 DOSIS DE CIENCIA https://amzn.to/3C0iJ7b Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R 0:00:00 Intro 0:00:36 Aumento muscular ¿Comer frecuentemente o ayuno? 0:01:52 ¿El ayuno afecta a la síntesis de proteínas musculares? 0:02:38 ¿Entrenar en ayunas mejora tus resultados? 0:04:00 3 puntos claves para maximizar tus resultados 0:04:57 ¿Deberías hacer ayuno intermitente?
05 28-01-25 LHDW El extraño caso de Zidane, triunfador en el R.Madrid y sin volver a entrenar, futuro ¿Madrid o Francia?, se habla mucho de la selección francesa
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Incorporar ejercicios de fuerza es fundamental para las mujeres, especialmente a partir de los 30 años. Mantener un cuerpo delgado pero sin suficiente masa muscular podría tener implicaciones importantes para la salud. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué consecuencias podría acarrear esta falta de masa muscular? ¿Y cuáles son las repeticiones ideales para desarrollar músculo? Iniciar una rutina de ejercicios puede ser un desafío, y es común cometer errores que dificultan obtener los resultados deseados. ¿Cuáles son los errores más comunes, especialmente entre las mujeres? Para aquellas que buscan tonificar glúteos, piernas y femorales, ¿cuál es el enfoque más saludable y efectivo para lograrlo?Si deseas descubrir cómo ejercitarte correctamente y alcanzar tus objetivos sin poner en riesgo tu salud, este episodio es perfecto para ti. Junto a Robinson Azocar, abordamos las dudas más comunes y exploramos soluciones prácticas que te guiarán en tu camino hacia una vida más saludable. No te pierdas esta valiosa información. Adquiere el RenovaDetox:https://store.dracocomarch.com/es/inicio/643-renovadiet.htmlConsigue mis fórmulas en USA y México: https://store.dracocomarch.com/es/Consigue mis fórmulas en Europa:https://vitatiendaeuropa.com/es/Visita mi Podcast:https://comocurar.com/Sígueme en redes:https://www.facebook.com/CocoMarchNMDhttps://www.instagram.com/cocomarch.nmd/https://www.youtube.com/@CocoMarchNMDhttps://www.tiktok.com/@coco.march.nmd Aprende de mi blog:https://blog.dracocomarch.com
En el mundo del fitness y el entrenamiento, las diferencias entre hombres y mujeres siempre han generado debates. Por un lado, el marketing para hombres parece centrarse en levantar el mayor peso posible, mientras que el entrenamiento femenino históricamente se ... LEER MÁS »
¿Sientes que entrenar sin un objetivo
El Mundo De Cabza - Christian Zurita, Entrenar A GPT by FM Mundo 98.1
Si regañas a tu perro cada vez que hace una travesura, ese definitivamente no es el camino para adiestrarlo. ¿Cómo entrenar a un perro para fortalecer el vínculo? El coach de perros, Guillermo García, nos cuenta sus mejores trucos.Es un nuevo comienzo para decir gracias y disfrutar el presente escuchando el Podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. Comparte los episodios para escuchar los mejores consejos de expertos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Hoy te traigo un episodio especial, donde te comparto un fragmento del Workshop Estratégico que hice en noviembre para planificar juntas un año expansivo, auténtico y pleno.Tanto si estuviste como si no, te invito a escuchar este episodio e interiorizar qué significa exactamente la mentalidad estratégica-empresarial y qué necesitas cultivar para elevarla e impactar las vidas de muchas más personas.Porque cada una le da un significado diferente a la mentalidad estratégica y empresarial, y a veces se confunde con el ancho de banda emocional.Pero para entrenar y elevar tu mentalidad estratégica y empresarial, necesitas tener claridad sobre qué significa en primer lugar. Así que ojalá este episodio te ayude a entender cómo puedes entrenar tu mentalidad como líder de tu negocio.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep156-como-entrenar-mentalidad-empresarial-estrategicaSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
#Atlas inicia la actividad de la semana y la planificación para su primer partido en casa del #Clausura2025 en donde estará enfrentando al León. #ElPodcastDelRojinegro Hazte miembro de El Podcast del Rojinegro: https://m.youtube.com/sponsor_channel/UCAU6kz_UA5bwkdraIzGPCSQ?noapp=1 Suscríbete al canal de YouTube, deja tu like, comenta y síguenos en todas nuestras plataformas: YouTube: https://bit.ly/PodcastdelRojinegro Twitter: https://twitter.com/ElPodcastRN Instagram: https://www.instagram.com/elpodcastrn/ Spotify: https://spoti.fi/3ekSA7S Amazon: https://amzn.to/3eiIcgV Apple Podcast: https://apple.co/3nRug0t Google Podcast: https://bit.ly/3hcfmk2 Si quieres aportar de forma económica a El Podcast del Rojinegro, te dejamos los datos de nuestro PayPal: podcastrojinegro@gmail.com
Descubre cómo TEKDI puede impulsarte al siguiente nivel. ¡Reserva tu llamada SIN COMPROMISO! https://calendly.com/tekdi-institute/llamada-consultoria TEKDI: Instituto Digital de Marketing e IA para Negocios Te Enseñamos y Acompañamos en el Crecimiento del Negocio ► Infórmate de nuestros planes ¡SIN COMPROMISO!...con un plan de trabajo y aprendizaje hecho a tu medida, donde te ayudamos a aprender de manera práctica para aplicarlo en el negocio, con el apoyo de un tutor 24/7, mentorías, clases en directo y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ Y no olvides suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★ (Nuevo libro) De 1 Idea al Millón: 25 Estrategias para el Éxito Personal y Financiero https://www.amazon.es/dp/B0DHNPDPMF
Hoy, un poquito más de neurociencia! Y echa pero ya un vistazo al Retiro de Invierno que te trae el Rincón de Mindfulness y apúntate! https://www.rinconmind.org/retiro-enero-madrid/
Descubre cómo entrenar tu cerebro para alcanzar el éxito en bienes raíces y en la vida. Aprende estrategias clave para desarrollar una mentalidad ganadora y tomar mejores decisiones.
Una revisión sistemática y metanálisis reciente publicada en Resuscitation nos ofrece nueva información que impacta directamente en cómo enseñamos y practicamos en entornos prehospitalarios y hospitalarios el acceso vascular intraóseo (IO) versus el intravenoso (IV). ¿Qué significa esto para los protocolos como ACLS, PALS y PHTLS? El Estudio: ¿Qué se Investigó y Por Qué Importa? En entornos de paro cardíaco, el acceso vascular rápido y eficaz es esencial para administrar medicamentos que pueden salvar vidas, como epinefrina y antiarrítmicos. La vía intravenosa (IV) ha sido el estándar de oro, pero puede ser difícil de obtener, especialmente en circunstancias prehospitalarias. Aquí es donde entra la vía intraósea (IO), una técnica que ofrece acceso rápido en huesos largos como la tibia proximal o el húmero proximal. Un reciente metanálisis evaluó la efectividad clínica del acceso IO frente al IV en adultos con paro cardíaco prehospitalario (OHCA). El análisis incluyó tres ensayos clínicos aleatorizados con más de 9,300 pacientes y examinó desenlaces críticos como la supervivencia a 30 días, el retorno de circulación espontánea (ROSC) y los resultados neurológicos. Resultados clave: La vía IO no mejoró la supervivencia a 30 días frente al acceso IV (OR 0.99). Tampoco mostró superioridad en desenlaces neurológicos favorables. El acceso IO tuvo menos probabilidades de lograr ROSC sostenido (OR 0.89). Sin embargo, ofreció tiempos de administración de medicamentos comparables, especialmente útil cuando el acceso IV no es posible. Esto plantea preguntas importantes: ¿Deberíamos priorizar siempre el acceso IV? ¿Qué rol tiene la vía IO en el manejo prehospitalario e intrahospitalario? Conexión con ACLS, PALS y PHTLS Los cursos de ACLS (Advanced Cardiovascular Life Support), PALS (Pediatric Advanced Life Support) y PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) son pilares en la educación de profesionales de emergencias. Cada uno aborda el acceso vascular en sus respectivos contextos, pero las recomendaciones del estudio aportan matices que pueden enriquecer nuestra práctica clínica. ACLS: Perspectiva en Adultos ACLS enfatiza la importancia de establecer acceso vascular rápidamente para administrar medicamentos como la epinefrina durante el manejo avanzado del paro cardíaco. La guía de la AHA (American Heart Association) señala que: El acceso IV es preferido debido a su eficacia. Si el acceso IV no puede lograrse en 90 segundos, la vía IO es la mejor alternativa. Correlación con el estudio: Los hallazgos refuerzan la preferencia por el acceso IV, particularmente porque está asociado con mejores tasas de ROSC sostenido. Sin embargo, el IO sigue siendo fundamental en situaciones donde el acceso venoso periférico es difícil o inviable, especialmente en sistemas prehospitalarios con limitaciones de tiempo o recursos. PALS: Niños y Acceso Vascular En PALS, el acceso vascular rápido es igualmente crítico, pero los desafíos técnicos se amplifican en pacientes pediátricos debido al tamaño de las venas y el estado hemodinámico comprometido. Las guías recomiendan: Priorizar el acceso IV, pero no dudar en usar IO si es necesario. Relevancia del estudio: Aunque el metanálisis se centró en adultos, los resultados pueden extrapolarse parcialmente a niños mayores o adolescentes. Esto resalta la importancia de entrenar a los equipos pediátricos en ambas técnicas y asegurar que el acceso IO sea ejecutado con competencia cuando sea necesario. PHTLS: Soporte Vital en Trauma Prehospitalario En el entorno prehospitalario, como lo aborda PHTLS, el acceso vascular rápido puede ser aún más desafiante debido a condiciones como trauma severo, hipovolemia y paro prolongado. Aquí, el acceso IO es una herramienta crítica, particularmente en pacientes con colapso venoso. Impacto en PHTLS: El acceso IO demuestra su utilidad en situaciones de trauma donde el acceso IV no es factible. Por ejemplo, en pacientes con hemorragia masiva, el IO puede ser la única opción viable para administrar fluidos y medicamentos. El estudio subraya que, aunque la vía IV es ideal, la IO sigue siendo una técnica esencial en el arsenal prehospitalario, especialmente cuando cada segundo cuenta. ¿Por qué el acceso IO estuvo asociado a menor RCE? Los autores del metanálisis sugieren varias hipótesis que podrían explicar por qué el acceso intraóseo (IO) mostró una menor probabilidad de retorno de circulación espontánea (ROSC) sostenido en comparación con el acceso intravenoso (IV). Estas teorías están basadas en factores técnicos, fisiológicos y logísticos relacionados con el uso del IO en el contexto del paro cardíaco. A continuación, se detallan los puntos clave mencionados o inferidos: 1. Distribución subóptima de medicamentos Una de las hipótesis principales es que la administración de medicamentos a través de la vía IO puede resultar en una distribución menos eficiente en comparación con el acceso IV. Esto se debe a que los medicamentos administrados por IO deben pasar primero por la médula ósea, lo que podría ralentizar su absorción y disminuye la biodisponibilidad en el sistema circulatorio central. En particular, en el paro cardíaco, donde la perfusión tisular está gravemente comprometida, es posible que la circulación central no sea adecuada para transportar rápidamente los medicamentos desde el sitio IO hacia el corazón y el cerebro. 2. Diferencias en las presiones del flujo sanguíneo El acceso IO implica inyectar medicamentos en la médula ósea, donde la presión local puede variar significativamente dependiendo de factores como el sitio de inserción (p. ej., tibia proximal vs. húmero proximal). Si la presión dentro de la médula ósea no es suficiente para permitir un flujo eficiente hacia la circulación central, esto podría comprometer la eficacia de los medicamentos administrados. 3. Posibles complicaciones técnicas Aunque la tasa de éxito inicial de colocación de IO fue alta (~94%), existe el riesgo de problemas técnicos, como: Mal posicionamiento de la aguja, lo que podría causar infiltración de medicamentos en los tejidos circundantes en lugar de ingresar a la médula ósea. Fallas en la confirmación del flujo libre (un paso crítico para verificar la correcta colocación del dispositivo IO). Interrupciones mecánicas o flujo restringido debido a la posición del paciente o a movimientos durante el transporte. 4. Diferencias en los sitios de inserción Los estudios incluidos en el metanálisis utilizaron diferentes sitios de inserción para el acceso IO, como el húmero proximal o la tibia proximal. El acceso a través del húmero proximal generalmente proporciona un flujo más rápido hacia el corazón debido a la proximidad anatómica, pero no siempre fue el sitio elegido. Esto podría haber afectado los resultados observados en términos de ROSC sostenido. 5. Fisiopatología del paro cardíaco Durante el paro cardíaco, el flujo sanguíneo general está gravemente reducido, lo que limita la capacidad del sistema circulatorio para transportar medicamentos desde el sitio IO hacia los órganos diana, como el corazón y el cerebro. En este contexto, la vía IV, que administra directamente a las venas periféricas, podría ser más efectiva para proporcionar un acceso más directo y rápido. 6. Impacto del tiempo de colocación y administración Aunque el tiempo de administración fue comparable entre IO e IV en los estudios analizados, cualquier retraso adicional en confirmar la correcta colocación o en administrar medicamentos a través del IO podría haber influido negativamente en la eficacia de los tratamientos, reduciendo las tasas de ROSC sostenido. Implicaciones para la práctica clínica Los hallazgos resaltan la importancia de: Priorizar el acceso IV siempre que sea posible, dado su mejor desempeño en términos de ROSC sostenido. Entrenar al personal en el uso óptimo de dispositivos IO, incluyendo la elección adecuada del sitio de inserción (p. ej., húmero proximal) y la confirmación del flujo libre. Considerar las limitaciones fisiológicas del acceso IO al administrar medicamentos críticos durante el paro cardíaco. En resumen, la menor probabilidad de ROSC sostenido asociada al acceso IO parece deberse a una combinación de factores técnicos y fisiológicos. A pesar de esto, el acceso IO sigue siendo una herramienta crucial en situaciones donde el acceso IV no es factible o está significativamente retrasado. Fortaleciendo la Educación y el Entrenamiento Una de las lecciones clave de este análisis es la necesidad de entrenar a los equipos médicos en ambas técnicas para garantizar una ejecución precisa y rápida. Tanto ACLS como PHTLS ya incluyen módulos prácticos sobre el acceso IO, pero los resultados del estudio sugieren varias áreas de mejora: Competencia en la Identificación de Sitios IO: La tibia proximal y el húmero proximal fueron los sitios más utilizados en los estudios. Entrenar a los proveedores para seleccionar rápidamente el sitio óptimo según la anatomía del paciente y la situación clínica puede mejorar la eficacia. Minimización de Errores en IO: Aunque la tasa de éxito inicial de colocación IO fue alta en el estudio (~94%), esto no garantiza una administración efectiva de medicamentos. Por lo tanto, el entrenamiento debe incluir estrategias para verificar la colocación correcta y solucionar problemas comunes. Integración de Protocolos Locales: Los sistemas de emergencias médicas deben adaptar las recomendaciones a su contexto. Por ejemplo, en áreas rurales donde el acceso IV puede ser más difícil, la vía IO puede ser priorizada. Simulaciones Realistas: La incorporación de simuladores avanzados en los cursos de ACLS y PHTLS puede ayudar a los equipos a practicar en escenarios que imiten la complejidad de los entornos prehospitalarios e intrahospitalarios. Consideraciones Operacionales para Entornos Prehospitalarios Los sistemas de emergencias médicas varían significativamente en recursos y capacitación. Algunos factores clave para considerar al implementar estas recomendaciones incluyen: Tiempo vs. Eficiencia: En el estudio, el acceso IO tuvo tiempos de administración comparables al IV (~15 minutos). Sin embargo, la efectividad del IO para lograr ROSC sostenido fue menor. Esto resalta la importancia de evaluar cuidadosamente las circunstancias antes de decidir qué vía utilizar. Capacitación Universal: La disponibilidad de dispositivos IO varía entre sistemas. Asegurarse de que todos los equipos prehospitalarios estén capacitados en el uso de dispositivos IO, puede reducir las disparidades en el cuidado. Uso de Checklists: Protocolos estandarizados y listas de verificación pueden garantizar que los pasos críticos, como la confirmación de flujo libre en dispositivos IO, no se pasen por alto. Conclusión El metanálisis confirma que la vía intravenosa sigue siendo la opción preferida para el acceso vascular durante un paro cardíaco, pero destaca el valor del acceso intraóseo en entornos prehospitalarios o cuando el acceso IV no es posible. La integración de estas recomendaciones en cursos como ACLS, PALS y PHTLS refuerza la necesidad de entrenar a los proveedores para manejar con competencia ambas técnicas. Referencias K. Couper, L.W. Andersen, I.R. Drennan, B.E. Grunau, P.J. Kudenchuk, R. Lall, E.J. Lavonas, G.D. Perkins, M.F. Vallentin, A. Granfeldt, On behalf of the International Liaison Committee on Resuscitation Advanced Life Support Task Force, Intraosseous and intravenous vascular access during adult cardiac arrest: a systematic review and meta-ana