POPULARITY
Categories
El embajador de buena voluntad de UNICEF, Orlando Bloom, se ha reunido en Ucrania con niños y familias. El sábado se conmemoró el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Un informe denuncia crímenes de guerra en Libia. Regresan semillas que fueron enviadas al espacio hace cuatro meses en un experimento pionero.
El arma más poderosa en la lucha contra el legado racista de la esclavitud es la educación, afirmó este lunes el Secretario General de la ONU en un evento en la Asamblea General dedicado al Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, que se celebró oficialmente este sábado.
México es uno de los países más desarrollados de América Latina, pero ahora se convertirá en una potencia mundial en tecnología según AMLO y Elon Musk.
Este tercer y último capítulo documenta la escalada del sistema nazi de trabajos forzados. A medida que la guerra se acercaba a su fin, más y más trabajadores forzados morían: a través del trabajo, en las Marchas de la Muerte y por asesinatos en masa. Después de la guerra, se negó y ocultó el destino de los trabajadores forzados tanto en el oeste como en el este de Alemania. Después de la reunificación, hubo intentos inadecuados de revalorizar el crimen, social y legalmente. Pero la compensación se ha mantenido en gran medida simbólica. Muchos sobrevivientes aún no han recibido compensación alguna.
LA PORNOGRAFÍA... ¿por qué es una adicción compleja, un vicio difícil de erradicar?, ¿se puede salir de la adicción? En este vivo hablaremos con un experto en Psicología Clínica sobre este alarmante tema. El Ps Gonzalo Descotte, nos contará también sobre el proyecto "Veritas in Caritate" que lleva adelante junto a un excelente equipo interdisciplinario de profesionales de la salud. Si te interesa no sólo conocer del tema sino ayudar a otros a salir de esta adicción, no te pierdas este vivo.Pulsa aqui para ver el video¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui! Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El sistema de trabajo forzado nazi se volvió cada vez más radical. Los prisioneros eslavos en particular fueron categorizados como “infrahumanos” y sufrieron terriblemente por el racismo de la población alemana. Eso fue especialmente cierto para los prisioneros de guerra soviéticos y los "trabajadores del este" civiles. Para 1942, el trabajo forzoso se implementó en una escala gigantesca, incluso por parte de la industria privada. Cuanto más se prolongó la guerra, mayores fueron las pérdidas alemanas, más trabajadores fueron importados al Reich como trabajadores forzados.
Al principio, el trabajo forzoso se utilizó para doblegar y humillar a los opositores políticos de los nazis, así como a los presos comunes y los llamados "asociales" (incluidos judíos, sinti y romaníes). Con el tiempo, los nazis explotaron más y obligaron a los trabajadores, hombres y mujeres, a apoyar la economía de guerra. Después de la invasión de Polonia por parte de Alemania y la ocupación de Europa occidental, la mano de obra de las naciones derrotadas se convirtió en una parte importante del botín de guerra de Alemania.
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Dra. Mireia Vallès-Colomer (Microbióloga. Investigadora posdoctoral en metagenómica computacional en la Universidad de Trento y primera autora del trabajo, que rastreó la transmisión de más de 800 especies de bacterias) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) - Dr. Fermín Valenzuela (Doctor en Historia) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Un hombre árabe, abandonado en un pueblo de León, en un estado lamentable, necesita ayuda para sobrevivir. Así se destapó una de las mayores tramas de explotación laboral contra migrantes en España. Lo cuenta Patricia Peiró.
Hay una diferencia muy evidente entre quien propala de manera ventajista un dogma y quien lo sigue por haber sido adoctrinado.
De cara a las fiestas tradicionales el tema de acceso a créditos y préstamos cobra relevancia, siendo las fechas de mayor consumo. ¡Son malas fechas para el bolsillo! Sumado a esto, un millón de uruguayos, casi la tercera parte de la población del país, figurarían como incumplidores en el Clearing de Informes, la base de datos comercial-crediticia que informa sobre la solvencia de los individuos. Algunos de los que llegaron a esta condición, han sido víctimas de usura por parte de prestamistas que les facilitaron préstamos con tasas de interés superiores al 100 % sobre sus deudas. ¡Te invitamos a escuchar una nueva serie con la mirada puesta en nuestras finanzas cargo de la Ps. Graciela Gares!
Esclavos del pecado - Juan 8:34-38 El Señor Jesucristo dijo que no hay peor esclavitud que la del pecado. Es verdad que muchos no toma con seriedad este problema, pero aquellos que quieran ser librados de él, sólo encontrarán auténtica libertad en Cristo... https://www.escuelabiblica.com/estudios-biblicos-1.php?id=182
Best known for its community support, the group, Duo Divinas, was the only group from Arkansas to win at the Latino Music Awards in Chicago. Reporter Rachell Sanchez-Smith talked to artists Julieta Ortiz y Azucena Garcia about their journey from playing covers to winning an international contest, plus a performance of their latest release Esclavos del Pasado.
Julia Otero reflexiona al comienzo del programa sobre el Mundial de Qatar y la actitud de la FIFA. ⚽ Las selecciones no llevarán el brazalete LGTB en el Mundial de Qatar por las sanciones de la FIFA
Una mujer cultural mente deprimida viviendo en un matrimonio disfuncional. No poermitamos que la cultura nos defina ni nombre.
La tecnología nos está alejando de los demás, nos está haciendo mas tontos… ¿esclavos? Acompaña a tus hosts de confianza en esta mesa de debate y participa en los comentarios. Venos en: YouTubeEscúchanos en: Apple Podcasts y SpotifySíguenos en: Instagram @chillakill.mx Facebook y Twitter @chillakillmxVisítanos en: nuestro portal
Dicen que es un mar de olivos porque hay más de 66 millones de árboles en Jaén. Este año, sin embargo, el mar está seco. Las altas temperaturas y pocas lluvias han acabado con el 70% de la producción de aceite de oliva. Bru Rovira y Valentina Rojo han viajado hasta allí en Carreteras Secundarias para conversar con aquellos que llevan toda la vida dedicados a este oficio.
Dicen que es un mar de olivos porque hay más de 66 millones de árboles en Jaén. Este año, sin embargo, el mar está seco. Las altas temperaturas y pocas lluvias han acabado con el 70% de la producción de aceite de oliva. Bru Rovira y Valentina Rojo han viajado hasta allí en Carreteras Secundarias para conversar con aquellos que llevan toda la vida dedicados a este oficio.
Gael García Bernal es un actor, productor y director mexicano. Ganó el Globo de Oro y siete películas que ha protagonizado han sido nominado al Óscar En este episodio platicamos sobre cuando el no sabía si quería ser actor, no sentirse un galán, “Amores perros”, Y tu mamá también, entender la sociedad mexicana, romper la literalidad del cine, la importancia de decir “no”, la emergencia climática, ser esclavo del automóvil, su amistad con Diego Luna, su experiencia en Hollywood, el día de muertos, Marvel y muchas cosas más…
En este episodio hablamos sobre el Tiktok para adultos, Kuno y Fortnite, Shakira y su monotonía, Esclavos en Shein, Inútil a la patria y el fallecimiento de mamá Coco. síguenos en todas nuestras redes sociales: https://linktr.ee/CharlandoconHache
Hoy hablamos sobre la vida y obras de la Beata Ángela María Truzkowska.
Serie: La grandeza de servir. Comparte: Berald Bermúdez.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Los mercados de esclavos de Oriente Medio". La esclavitud es una gran losa que la humanidad, aún a día de hoy intenta quitarse de encima. Aunque parezca mentira, todavía siguen existiendo mercados de esclavos y personas que viven en un régimen de esclavitud perpetua. A pesar de que los dos períodos más conocidos sobre el esclavismo sean la antigua Roma y las redes de esclavos del Atlántico, vamos a tratar en este programa sobre las redes de esclavos de Oriente Medio, que son consideradas por los estudiosos del tema, como las redes de esclavos que más cantidad de gente esclavizaron en la historia de esta triste práctica. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Temple of the Manes by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Pintura que representa a los esclavistas de Oriente Medio trasportando a los esclavos mientras son maltratados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El comercio de esclavos africanos en América". Cuando llega el siglo XV y las naciones europeas alcanzan los conocimientos idóneos para lanzarse a la navegación de los océanos, ya se sabía por otras fuentes, que África albergaba cantidades ingentes de oro y personas a las que esclavizar, como así venían haciendo las redes de esclavos de Oriente Medio desde el siglo X. De esta manera y gracias también al descubrimiento de América y de la conquista de grandes territorios fértiles sobre los que cultivar la apreciada caña de azúcar, los países europeos iniciaron una feroz carrera para llevar cientos de miles de esclavos africanos hacia el Nuevo Mundo, con el fin de obtener grandes beneficios utilizándolos como mano de obra esclava principalmente en las inmensas plantaciones azucareras. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Angevin 70 by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Dibujo que representa un barco o buque negrero repleto de esclavos africanos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El trabajo forzoso en la Alemania nazi fue un fenómeno de masas, organizado por el régimen y apoyado por la sociedad. El uso del trabajo forzoso en el Reich ocurrió ante los ojos de todos. Era un crimen contra la humanidad y un negocio de miles de millones de dólares. Las víctimas no eran sólo prisioneros de guerra, sino sobre todo civiles. Entre ellas había muchas mujeres y niños. 13 millones de trabajadores forzados fueron deportados a la Alemania nazi durante la guerra. Aproximadamente uno de cada cinco no sobrevivió al trabajo esclavo para los alemanes. Esta emotiva serie documental combina análisis científicos con experiencias personales de antiguos trabajadores forzados o de sus descendientes y analiza el impacto del sistema de trabajo utilizado bajo el régimen dictatorial de Hitler.
No te puedes perder la película Sobre el fundador de los claretianos San Antonio Maria Claret quien enfrentó el racismo y muchos otros males. Hoy Luis Roman entrevista a Pablo Moreno, director de la Película Esclavos Y Reyes.Pulsa aqui para ver el video¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui!Support the show
(Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición) Dos siglos atrás Carlos Darwin publicó el libro titulado El viaje del Beagle, en el que describe sus cinco años de travesía por el mundo. A lo largo de ese libro, «como también en las numerosas cartas que envió a familiares y amigos entre... 1831 y... 1836, Darwin relata... anécdotas y reflexiones sobre los lugares que va conociendo y sus habitantes», escribe Ana Pais en un artículo publicado por el diario BBC Mundo en 2019. De niña Ana soñaba con ser naturalista como Carlos Darwin, pero terminó más bien explorando el mundo como periodista, trabajando inicialmente en los diarios uruguayos El País y El Observador, y posteriormente como reportera del servicio de noticias en español de la cadena británica BBC.1 «Dado que 42 de los 57 meses que el HMS Beagle pasó navegando fueron en aguas sudamericanas, la mayoría de las historias provienen de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, los incipientes países de la región que visitó —señala la periodista uruguaya—.... El primer destino... en América del Sur fue la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, uno de los principales puertos de tráfico de esclavos. »“Darwin estaba horrorizado” por lo que observó allí —escribe la historiadora de la ciencia inglesa Janet Browne en su libro titulado [Carlos Darwin: Navegando]—. La esclavitud “despertaba en él unos poderosos instintos humanitarios”, algo que compartió con sus abuelos, padre, hermano y hermanas, todos los cuales tuvieron un rol prominente en el movimiento abolicionista británico en los siglos XVIII y XIX, agrega Browne.»2 Más adelante «en El viaje del Beagle, Darwin cuenta una “anécdota...” que en el momento lo impactó “más que cualquier [otra] historia de crueldad”. Durante su estadía en Río de Janeiro... [al intentar] darle unas indicaciones a un negro esclavo... [el joven inglés dice que] “en un esfuerzo por hacerle entender, hablé en voz alta y gesticulé, y al hacerlo, pasé mi mano cerca de su cara”. El hombre se asustó y pensó que iba a ser golpeado. “Nunca olvidaré mis sentimientos de sorpresa, disgusto y vergüenza al ver a un hombre grande y poderoso con miedo a recibir lo que pensó sería un golpe dirigido a su rostro. Este hombre había sido entrenado para una degradación inferior a la esclavitud del animal más indefenso”, concluye Darwin.3 Irónicamente, como resultado de leer el libro titulado El origen del hombre que publicó Darwin treinta y dos años después, en el que aplicó a los seres humanos su teoría de la evolución, muchos de sus adeptos alrededor del mundo en el siglo veinte se convencieron de que los negros evolucionaron de los gorilas más fuertes. Y con eso justificaron el racismo, la opresión y hasta el genocidio de la tal raza inferior.4 Gracias a Dios, quien nos creó a todos iguales, muchísimos de esos darwinistas se arrepintieron. Pero aún hay muchas personas que, ¡en el umbral del juicio final!, no le han pedido a Dios que los perdone por semejante pecado mortal.5 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ana Pais, «“El viaje del Beagle” de Charles Darwin: 5 anécdotas poco conocidas de su recorrido por América del Sur», BBC News Mundo, 30 mayo 2019 En línea 8 marzo 2022; «Ana Pais», Editora digital senior, Reino Unido, Linkedin , En línea 8 marzo 2022; «Ana Pais, Uruguay», Beca Gabo periodismo cultural En línea 8 marzo 2022. 2 Ana Pais, «“El viaje del Beagle” de Charles Darwin». 3 Ibíd. 4 Ken Ham, «Darwin’s Garden» [El jardín de Darwin], 11 diciembre 2008, Traducción mía En línea 8 marzo 2022 (Capítulo 1 del libro One Race, One Blood: The Biblical Answer to Racism [Una sola raza, una sola sangre: La respuesta bíblica al racismo] por Ken Ham y A. Charles Ware (Green Forest, Arkansas, E.U.A.: Master Books, Revisado y actualizado junio 2019). 5 Gn 1:27; 5:1-2; Nm 15:15; Job 33:6; 2Co 5:10; Gá 3:28; 1Jn 1:9; Ap 20:11-15
(Víspera del Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición) Se contó su historia en una comedia del dramaturgo renacentista sevillano Diego Jiménez de Enciso. Era la historia de la vida de un esclavo afroandaluz de ascendencia del Subsahara que, en el palacio donde prestaba sus servicios a la familia del primer Duque de Sessa, aprendió a leer de forma clandestina, escondido tras las puertas de una habitación en la que un maestro enseñaba las lecciones al nieto de aquel Gran Capitán. Sin embargo, «es una historia fascinante porque no es un sueño; es la verdad. Encontré los documentos que lo prueban», le dijo la profesora de Antropología Histórica Aurelia Martín Casares a la periodista sevillana Ángeles Lucas del Diario El País en 2016. En aquel entonces la respetada catedrática dirigía, en la Universidad de Granada, un seminario sobre esclavitud, mestizaje y abolicionismo en los mundos hispánicos, y había acabado de publicar su obra al respecto titulada Juan Latino: Talento y destino, acompañada de un cuento para niños sobre el mismo tema para que les sirviera de ejemplo de superación personal.1 Juan Latino vivió en Andalucía en el siglo dieciséis, y su gran ingenio y espíritu luchador resultaron en que fuera liberado por sus amos, estudiara, se graduara como bachiller en Artes y le fuera otorgada una cátedra de Gramática en la Universidad de Granada. Y por si eso fuera poco, ¡se casó —por amor— con una mujer blanca de alta alcurnia! Con eso «conformó una de las primeras parejas mixtas legalmente constituidas en España —afirmó la antropóloga histórica—. Y fue el primer afroeuropeo que escribió obras de creación literaria en latín erudito, el primer humanista afroespañol, y el primer etíope que se dirigió con ironía a los blancos.... Incluso Cervantes alabó su manejo del latín.»2 No es de extrañar entonces que lo elogie Cervantes en el prólogo de El Quijote y que lo cite también Lope de Vega. Y en su libro la profesora Martín confirma que existió un retrato de Latino encargado por Felipe II para la Galería de Hombres Sabios del Alcázar Real de Madrid. «Cada vez estoy más convencida de que, cuando uno cree algo, debe seguir adelante, como hizo Juan Latino.... Él es una fuente de inspiración. Su figura supone un antídoto contra el racismo, que rompe con los estereotipos biologicistas y anima a avanzar en la justicia social», concluyó la investigadora académica.3 Sea cual fuere nuestra condición social y el color de nuestra piel, si bien para ser verdaderamente libres y superarnos espiritualmente no es necesario que tengamos el talento de Juan Latino, para alcanzar nuestro destino eterno sí es necesario que tengamos un benefactor como lo fue el dueño de Latino, quien lo apoyó para que pudiera entrar en la Universidad de Granada. Pero, gracias a Dios, basta con que le pidamos a Él que sea nuestro Benefactor divino y que nos adopte como hijos suyos para que, cuando llegue el momento de ingresar, nos dé franca entrada en su universidad celestial.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ángeles Lucas, «De esclavo a catedrático», Diario El País, Sevilla, 29 diciembre 2016 En línea 5 marzo 2022. 2 Ibíd. 3 Ibíd. 4 Jn 1:12; 8:32-36; Ro 8:15; Gá 4:4-7; Ef 1:5; 2:19; 1Jn 3:1
Sergio Pérez habla de Dios mío, ¿Pero qué nos has hecho?, Nop, Todo el mundo odia a Johan y Esclavos y reyes.
Mantente conectado Si quieres saber más de la Iglesia Manantial de Dios visita nuestro sitio web http://www.manantialdedios.com y nuestro canal oficial en YouTube http://www.youtube.com/ManantialdeDiosTV Facebook: https://www.facebook.com/manantialdedios Instagram: https://www.instagram.com/manantialdedios Twitter: https://twitter.com/ManantialDios Recuerda usar nuestro hashtag #ManantialdeDios
Muchos buscan tener y hacer todo lo que puedan en esta tierra, pero no es lo más importante y tampoco es duradero ¿Será que podemos llegar a ser esclavos de la vanidad? la vanidad es considerada un pecado? ¿Qué dice la Biblia sobre la vanidad? Escucha y comparte tu programa “Hablar con Dios” junto al Pr. Joel […] O post ¿Esclavos de la vanidad? | Hablar con Dios | 17-08-2022 apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Desde Miami, hoy nos acompañan Pablo Moreno, Director, y Padre Byron, Portavoz Claretiano, de la Película “Esclavos y Reyes”. El Padre Byron Macías es un misionero claretiano nacido en Ecuador, con estudios en el área de la comunicación/teología y quien actualmente trabaja en el Ministerio Universitario en Chicago. Pablo Moreno, español, es director y guionista de cine, especializado en películas basadas en historias reales de personas que nadaron a contracorriente en su época. Ambos nos presentan su nueva producción cinematográfica basada en la vida de San Antonio María Claret. ¡No se la pueden perder!
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice, y únase a la cultura de la vida
En el mundo del primer siglo esclavitud fue común y necesario porque ellos hicieron casi todo el labor manual en el impero. Mas que la mitad de la población eran esclavos, y muchos se convirtieron a Cristo. Sería posible servir a Cristo y su amo terrenal? Pablo dio un solución social que no causó una revolución política, porque el cambio que Dios buscó era una transformación interna. Así la exhortación encaja bien con las actitudes laboral hoy en día. --- Support this podcast: https://anchor.fm/don-fanning5/support
En el episodio #172 de Máximo Desempeño hablamos con Efrén Martínez Ortiz, Ph.D en psicología, fundador y presidente del colectivo Aquí y Ahora, presidente para el avance de la psicoterapia centrada en el sentido, conferencista y escritor. Durante el 2021 publicó tres libros: “¿Esclavos de la personalidad?”, “Del sufrimiento al sentido” y “Al mal tiempo buena cara” y creó una plataforma en internet llamada Terapia a un clic donde las personas pueden acceder a sesiones de terapia en línea, cursos y talleres. La primera vez que hablamos con Efrén en este podcast fue hace dos años (Escúchalo aquí: https://open.spotify.com/episode/6soR7bRBMHRpu1bQ4e0ukk?si=e4377b7f47014a29).Cuando llevábamos pocos meses de pandemia y cuarentena. Desde entonces, como humanidad hemos afrontado muchas transformaciones.Por ello quise invitarlo de nuevo. Para conversar sobre cómo la pandemia aumentó estados de angustia al confrontarnos con eventos desconocidos y la suma de la carga social de la soledad. Hablamos sobre su libro número 25, próximo a salir al mercado “Cuando la vida nos confronta”, a cómo podemos “desapretarnos” para mejorar los estados ansiosos donde apretamos todo y la importancia de aceptar la incomodidad y el sufrimiento. Efrén nos reveló también, que más que nunca, ahora dedica su tiempo a lo que considera importante y a las conexiones reales, sin apariencia. Acompáñame en esta segunda parte con Efrén Martínez, ¡no te la puedes perder!
Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla.
El sistema de trabajos forzados nazi se hizo cada vez más cruel. Los prisioneros eslavos en particular fueron catalogados como subhumanos y sufrieron terriblemente el racismo de la población alemana.A medida que la guerra se acercaba a su fin, cada vez morían más personas esclavizadas: por el trabajo, en las marchas de la muerte, y por asesinatos en masa.
Josiah Grauman • John 15:12-15:17 • Grace en Español
Josiah Grauman • John 15:12-15:17
Al principio, los trabajos forzados se utilizaban para doblegar y humillar a los opositores políticos de los nazis, así como a los presos comunes y a los llamados asociales, entre ellos los judíos y a los llamados asociales.
1852 y 1853 están marcados en negro en la historia de Galicia. Tanto, que son conocidos como los annos de la fame (los años del hambre). A la pérdida de cosechas por las inundaciones, le siguió una epidemia de cólera morbo que diezmó la población. En ese contexto de calamidades, surge la figura del empresario orensano Urbano Feijóo Sotomayor; un antiguo negrero con intereses en Cuba que propone llevar a miles de gallegos a la isla caribeña para salvarlos del hambre y, de paso, cubrir la demanda creciente de mano de obra que tienen las plantaciones azucareras, acrecentada por los acuerdos internacionales sobre la trata, que obligaban a España a poner fin al comercio de esclavos. Urbano Feijóo concretó su idea en la Compañía Patriótico Mercantil. Un proyecto que, gracias al apoyo gubernamental, se convirtió en la más importante empresa de colonización de Cuba. La Compañía envió 1744 gallegos a la isla en sus ocho expediciones, entre marzo y agosto de 1854. Rápidamente se reveló como un caso flagrante de esclavitud encubierta. De hecho, en los primeros meses de funcionamiento habían fallecido ya más de trescientos inmigrados por culpa del cólera y de las pésimas condiciones de vida. Trabajaban de catorce a dieciséis horas bajo el sol cubano, con mala alimentación y por la cuarta parte del sueldo que cobraban los esclavos africanos liberados. Urbano Feijóo, que además de empresario era diputado, había prometido que, un gallego ha de hacer el mismo trabajo de dos negros y al precio que cuesta un esclavo. Pero los gallegos ni querían ni podían soportar esas duras condiciones y muchos se rebelaron y huyeron haciendo fracasar el proyecto. Muchos de los gallegos fugados se esconden como cimarrones en los palenques de los negros, dando pie al mito cubano de los esclavos ojiazules. Algunos de ellos consiguen mandar cartas a sus familias a través de escribientes en las que cuentan cuál es su penosa situación en la isla. A través del abogado Bernardo Placer, las cartas llegan al Congreso de los Diputados donde se creó una comisión para el estudio del caso. El dictamen aprobado el 28 de junio de 1855, declara rescindidos los contratos entre Urbano Feijóo y los inmigrados gallegos. Una decisión política que pasó de puntillas por la gravedad de los hechos, y que evitó que el Estado tuviera que asumir costosas indemnizaciones. Para esta documental sonoro, con la firma Juan Ballesteros, hemos contado con el testimonio de un descendiente de uno de esos 1744 gallegos esclavizados por Urbano Feijóo, Xulio Pardo, tataranieto de Antonio José Fernández; un hombre que llegó a La Habana en la primera expedición, el 6 de marzo de 1854. También recogemos las intervenciones de Ascensión Cambrón, profesora emérita de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Coruña; y de Elisa Vázquez de Gey, autora de Una casa en Amargura. Junto a ellas, recuperamos del archivo de RTVE la palabra de expertos en la materia como los historiadores cubanos Óscar Zanetti y Carmen Barcia, de la Universidad de La Habana; Ricardo Lago, administrador de Xenealoxia.org o la escritora Bibiana Candia, autora de Azucre, entre otros. Escuchar audio
1. En EXCLUSIVA: Sube a escena “Muerto en vida” de Francisco Arriví, en el teatro Arriví. Hablo en exclusiva con el director de la obra. 2. En EXCLUSIVA: Seguimiento a lo que pasa en el Proyecto de Liderazgo Transformacional en Familia. Habla la supervisora Verónica Quintana quien confirma caos, pero la secretaria Camen González Magaz se esconde. 3. En EXCLUSIVA: Casi reacciona hija del Dr. Machado a alegaciones de maltrato contra el empresario y expolítico. 4. Karma Honey Project y Connor Vincent D'Monte vuelven a la noticia. Fiscalía federal pide que se le niegue al fugitivo canadiense acceso a más pruebas en su contra. 5. Otro malandrín dejó pillado al gobierno, después que le dieron hasta las tennis. El inversionista Keith St. Clair radica quiebra al superar los $39 millones en deudas. Su corporación ESJ Towers, Inc. le debe a un centenar de acreedores entre los que figura Oriental Bank, con más de $16 millones. 6. Buscan eliminar Ley 22 de incentivos a inversionistas extranjeros. La propuesta fue presentada por la delegación de Victoria Ciudadana en Cámara y Senado. 7. A votación hoy la moratoria del PIP declarar moratoria en las construcciones en las costas y la destrucción de las playas. 8. Alexandria Ocasio Cortez: “Puerto Rico tiene una cultura completamente independiente”. La congresista demócrata boricua quiere afirmar la defensa del español en el potencial proyecto para regular un plebiscito sobre el futuro político de la isla 9. A partir de agosto será la enseñanza con perspectiva de género en las escuelas públicas. 10. Estiman que el galón de gasolina podría alcanzar los $6 en Puerto Rico durante este verano. Lo que significa que se pudiera llegar a pagar sobre $1.59 el litro en el caso de la gasolina regular. 11. La Junta autoriza el desembolso de $15 millones para el pago de horas extra a policías. 12. Juez federal Francisco Besosa advierte de posible desacato a la secretaria de Corrección y Rehabilitación 13. Secretaria Escobar no contesta por qué ni como murió la mujer, pero tampoco por qué ni como escaparon dos reos de Bayamón ni cómo han muerto más de 40 confinados en lo que va 2022? 14. Indeterminado el futuro de la declaración de emergencia por violencia de género 15. Ética Gubernamental multa al alcalde de Hatillo por grabar un anuncio político en la alcaldía. Carlos E. Román, quien recién se estrenó en el cargo, aceptó la culpa 16. Un honor a Mónica Puig por poner siempre el nombre de Puerto Rico en alto. SINTOIZAS POR : Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez, WISA 1390 AM Isabela y WIAC 740 AM: Área metropolitana WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián Radio Grito 1200AM: Lares y 93.3 FM Aguadilla X61 610 AM y 94.3 FM: Patillas-Guayama Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
El mayor retirado de la Policía Óscar Iván García asegura que la actividad está amparada por una resolución general del INPEC que determina en general la agricultura como actividad laboral en las cárceles.
El director de la cárcel de Tunja usa terrenos de la penitenciaría y mano de obra gratuita de los reclusos para cultivar papa.
En Palabras Mayores 10 de mayo 2022, Carlos Antonio Vélez cuestionó el mensaje de Fernando Uribe a los directivos del fútbol colombiano; de igual manera, dio detalles de la próxima convocatoria de la Selección Colombia.
En este episodio me acompaña Tatiana Faerron creadora de la cuenta Yo entre letras y páginas. Juntas recomendamos algunos libros que recientemente nos han llenado el corazón y han dejado mucho a nuestra vida. Los libros que comentamos son: Cien años de soledad de Gabriel García Marquez. Drácula de Bram Stoker. Frankenstein de Mary Shelley. Anne of Greengables de L.M. Montgomery. Heidi de Johana Spyri. El Principito de Antoine de Saint Exupéry. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell. Los que recomienda Carolina: La rueda de la vida de Elisabeth Kubler Ross. Lecciones de la manada de César Millán. La bailarina de Auschwitz de Edith Eger. Esclavos de la personalidad de Efrén Martínez y El Camino de Carolina Alcázar. Para ponerse en contacto con Tati: https://www.instagram.com/yoentreletrasypaginas/
Pidamos al Señor que abra nuestros ojos porque aunque nos hayan pintado de hermosos colores nuestras cadenas seguimos siendo cadenas y solo Jesús puede romperlas.
ALFREDO ESTRELLA CON LO MEJOR DE MI RINCONCITO EL MEJOR SHOW DE RADIO EN MEXICO CONDUCIDO POR TRES HARAGANES FACEBOOK @ELESTRELLADO TWITTER @ALFREDOESTRELLA INSTAGRAM @ALFREDOESTRELLA WHATSAPP 55 389 136 35