POPULARITY
Categories
El programa 'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa sobre la actualidad. José Real destaca el primer acuerdo de paz en Gaza, donde Israel y Hamás se comprometen a liberar rehenes, permitir ayuda humanitaria y replegarse, con un papel clave de Donald Trump y mediadores como Qatar, Turquía y Egipto. La Unión Europea indica a España que debe permitir a las aerolíneas fijar precios libremente, cuestionando las multas por el equipaje de mano. Se advierte sobre la borrasca 'Alice' que trae lluvias a la Comunidad Valenciana y Cataluña. Fernando Martín presenta la nueva y sorprendente paella de chocolate y palomitas de Dabiz Muñoz. En la sección 'Sé lo que estás pensando', los oyentes comparten anécdotas sobre cómo descubrieron que sus hijos necesitaban gafas. Se anuncia el 'Plan Veo', una ayuda de 100€ para menores de 16 años que necesiten gafas. Se celebra un día festivo en la Comunidad Valenciana. Se promocionan ofertas de Repsol con Waylet, seguros de Lineadirecta.com, y el ...
La borrasca Aline deja lluvias en varias zonas de España esta noche y hasta el domingo. El Congreso vota el embargo de armas a Israel y se confirma el fallecimiento de cuatro personas en el derrumbe de Madrid. Se aprueba el uso terapéutico del cannabis medicinal en hospitales para pacientes con dolencias crónicas y el Plan B, una ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años. León XIV anuncia viajes papales a Turquía y Líbano. En 'Buenos días, Javi y Mar' suenan "Tusa" de Karol G y Nicki Minaj, y "Miles Smith" con "Nice to Meet You". Se debate sobre gastos innecesarios en artículos diversos, desde bañadores a Thermomix y figuras coleccionables. Se presenta "Shut Up" de The Black Eyed Peas, Ana Mena con "Cuando llegue a las 12", y "Sofía" de Álvaro Soler. Se habla sobre las recomendaciones de viajes y un columpio panorámico en Burgos. Finalmente, se escucha "Baby, I Love Your Way" de Big Mountain. En CADENA 100, los niños y Gimeno comentan sobre el deporte escolar ...
Aseguran más de 300 bidones con precursores químicos en cateos en Durango La Marina conmemora 204 años de servicio a México Deportan a Turquía a 137 activistas de la Flotilla Global detenidos rumbo a Gaza Más información en nuestro podcast
El analista económico Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE', ha expuesto los preocupantes datos del último Índice de Libertad Económica. Según este informe, elaborado por la Fundación Heritage, España se desploma hasta el puesto 53 de un total de 184 países, una caída que evidencia el deterioro de su entorno para la creación de riqueza.El informe mide el respeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y la iniciativa empresarial. En este contexto, España ocupa la vergonzosa posición 31 de los 38 países que conforman la OCDE. "Ahora mismo ya nos superan Chile, Grecia o Turquía, por nombrar algún territorio que estaban por detrás en informes anteriores", ha explicado Vidal a Carlos Herrera. Esto significa que los ciudadanos y las empresas tienen cada vez menos margen para prosperar sin la intervención del Estado.La respuesta a cómo se ha llegado a esta situación se encuentra, según el analista, en "las ...
Se jugó la primera parte de la jornada 2 del mejor torneo de clubes con sorpresa en Turquía.Tyreek Hill se perderá el resto de la temporada de la NFL.Ya hay fecha para la última lucha de John Cena en la WWE.
El plan de paz para Gaza de Donald Trump lo aplauden Emiratos Árabes, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y España, mientras que la Autoridad Palestina se muestra favorable. El plan de 21 puntos contempla un gobierno transicional de tecnócratas y una fuerza internacional, y Hamás promete estudiarlo de buena fe. Si Hamás lo rechaza, EE.UU. respalda a Israel. Ni Trump ni Netanyahu aceptan preguntas, esperando consenso. La jornada la marca un temporal en Valencia, con intensas lluvias que causan cortes de carreteras y retrasos. No hay alerta roja en España, pero la Comunidad Valenciana sigue en nivel naranja. En lo político-judicial, un informe de la UCO revela 121 correos entre la Complutense y la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, por gestiones en su cátedra. Otro informe de la Intervención General del Estado detecta irregularidades en contratos a Juan Carlos Barrabés, quien aportó cartas de recomendación de Begoña Gómez. Más de la mitad de los españoles ha ...
España se sitúa como el séptimo país del mundo en aportación del turismo a la economía, con 283.000 millones de dólares en 2025, un 4,7% más que en 2024, según el WTTC. Le preceden Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón y Francia, mientras Europa mantiene cinco de los diez principales mercados turísticos mundiales.La mayoría de las agencias de viaje ya aplica la subida salarial del 3% acordada en junio entre CEAV y el sindicato Valorian, con carácter retroactivo desde enero, aunque el convenio colectivo aún no se ha publicado en el BOE. El acuerdo incluye además la posibilidad de reducción de jornada y servirá de base para las negociaciones del próximo año.Octubre se consolida como el nuevo agosto en España, según los grandes turoperadores y la European Travel Commission, con la temporada alta de julio y agosto perdiendo peso frente a primavera y otoño, que registran un 10% más de visitantes. El crecimiento turístico será impulsado por viajeros flexibles y jubilados, mientras las familias con hijos siguen concentradas en verano. Los principales emisores son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, aunque España enfrenta mayor competencia de Turquía y destinos nórdicos.Airbnb informó que desde enero más de 70.000 anuncios han incorporado su número de registro turístico. La medida se enmarca en su colaboración con el Gobierno para aplicar el nuevo sistema nacional de registro y mantener los alojamientos disponibles en la plataforma.Baleària ha botado en Gijón su tercer catamarán a gas natural, el Mercedes Pinto, con una inversión de 128 millones de euros, que estará operativo el próximo verano. Con capacidad para 1.200 pasajeros y 400 vehículos, el barco reducirá un 30 % las emisiones de CO₂ y eliminará las de azufre y partículas, combinando eficiencia y sostenibilidad.Wizz Air refuerza su presencia en España con 17 nuevas rutas este invierno, dentro de un plan de expansión que suma 40 conexiones entre marzo de 2025 y 2026. La aerolínea alcanzará los 10 millones de asientos en el país este año, un 20% más que en 2024, consolidando su apuesta por el mercado español.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/cg9Tc-IqPfY +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #geopolítica #actualidad #guerraenucrania res cazas rusos MiG-31, armados con misiles R-73, violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. Fueron interceptados por F-35 italianos y cazas suecos JAS-39 Gripen, pero no hubo derribo. Este incidente no es aislado: se suma a la incursión de 19 drones en Polonia y al vuelo de un avión espía ruso IL-20M cerca de Alemania. ¿Estamos ante simples provocaciones, errores de navegación… o un caso de guerra cognitiva diseñado por Moscú para sembrar miedo en Europa y erosionar el apoyo a Ucrania? En este programa analizamos: Los últimos incidentes aéreos en Estonia, Polonia y Alemania. El papel de la OTAN y el Artículo 4, invocado por Estonia. La doctrina rusa de la guerra cognitiva y el control reflexivo, herencia soviética. Cómo el miedo a una gran guerra puede convertirse en el arma más poderosa de Putin. Paralelismos históricos: Turquía 2015 (Su-24), Siria 2018 (IL-20M) y las lecciones actuales. ️ Con Francisco García Campa en ¿Hablamos?, un espacio para reflexionar sin prisas sobre los dilemas de nuestro tiempo. SUSCRÍBETE para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/rXPrQrzH_wg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #geopolítica #guerraenucrania El 19 de septiembre de 2025, tres cazas rusos MiG-31, armados con misiles R-73, violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. Un desafío directo a la OTAN en pleno corazón del Báltico. Estonia ha invocado el Artículo 4, Suecia y Finlandia desplegaron sus cazas, e Italia lanzó F-35… pero no hubo derribo. En este programa de ¿HABLAMOS? analizamos: - La incursión aérea sobre Estonia y sus implicaciones estratégicas. - Los drones rusos en Polonia y el vuelo rasante sobre la plataforma Petrobaltic. - El precedente del IL-20M y la comparación con el Su-24 derribado por Turquía en 2015. - La estrategia de Putin para medir la cohesión de la OTAN y el riesgo de escalada en el Báltico. ¿Estamos ante simples provocaciones… o ante los ensayos de un futuro conflicto? Déjanos tu opinión en el chat en directo. SUSCRÍBETE a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Descubre @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos. El informe de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, se ha realizado con 53 testimonios de presos cubanos que viven en el país y que han podido ser validados con datos de identificación. Javier Larrondo, su presidente, dice que se han realizado al menos 150 entrevistas, pero algunas de ellas aún no se han podido verificar o los entrevistados no han querido dar sus datos completos. Mecanismos de coacción Larrondo expone a RFI cuales son los mecanismos de coacción: “En Cuba, los presos son amenazados de que si no hacen el trabajo forzoso perderán las visitas a sus familiares, las llamadas y todos los beneficios penitenciarios que les corresponden. Además, si ellos están en una prisión de mínimo rigor, porque tienen derecho a estar, si no hacen el trabajo forzoso les llevan a una prisión de máximo rigor”. “Luego no les remuneran absolutamente nada. En el caso de los cigarros puros, por ejemplo, les pagan 80 céntimos de peso cubano y por lo tanto estamos hablando de una milésima de dólar lo que le pagan por cada puro, es decir, absolutamente nada. Pero, además, sufren violencia: el 50% de las mujeres declarantes nos dicen que sufren acoso sexual”, agrega. Muchas industrias afectadas El informe también aporta detalles sobre las industrias más afectadas por el trabajo forzoso. Según Larrondo, algunos de los productos llegan a muchos países, inclusive en Europa: “La industria del tabaco y los cigarros puros habanos, como las marcas Cohiba, Mareva, Bandera, se hacen en las prisiones de Cuba forzosamente. También el carbón vegetal que se exporta principalmente a Europa (España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía), la caña de azúcar…”. “Muchísimas industrias, en realidad, utilizan la masa de 60.000 presos, supuestamente en trabajo correccional voluntario, pero en realidad es trabajo forzoso en las condiciones que os he explicado”, afirma Larrondo. Los testimonios cuentan que el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno que regulara su vínculo, mientras más del 80% reportó graves deterioros físicos y psicológicos. En julio de 2024, un informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la ONU ya advertía de la existencia de leyes y reglamentos nacionales permitiendo el trabajo obligatorio en las prisiones de Cuba. Prisoners Defenders denuncia que la exportación de carbón vegetal producido mediante el trabajo forzoso de presos constituye una violación directa de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La historia de Marian Izaguirre en México y la de Gladys Rodríguez en Colombia generaron una gran conmoción. Marian, una joven creadora de contenido, fue encontrada en estado crítico tras varios días desaparecida y lamentablemente falleció en Morelia. Gladys, reconocida profesora, perdió la vida tras caer de un edificio en Santa Marta, y aunque su esposo sostuvo que fue un acto voluntario, su hijo inició una batalla legal para esclarecer lo ocurrido. Los peritajes señalaron inconsistencias, lo que puso en duda la versión inicial y encendió el debate en medios y redes sociales. Casos similares, como el de Şule Çet en Turquía, en México, la desaparición de Berenice Mondragón y su hija Sherlyn Guadalupe Vázquez Mondragón dejaron interrogantes sobre la protección y el apoyo que reciben las mujeres en situaciones de riesgo. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos. El informe de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, se ha realizado con 53 testimonios de presos cubanos que viven en el país y que han podido ser validados con datos de identificación. Javier Larrondo, su presidente, dice que se han realizado al menos 150 entrevistas, pero algunas de ellas aún no se han podido verificar o los entrevistados no han querido dar sus datos completos. Mecanismos de coacción Larrondo expone a RFI cuales son los mecanismos de coacción: “En Cuba, los presos son amenazados de que si no hacen el trabajo forzoso perderán las visitas a sus familiares, las llamadas y todos los beneficios penitenciarios que les corresponden. Además, si ellos están en una prisión de mínimo rigor, porque tienen derecho a estar, si no hacen el trabajo forzoso les llevan a una prisión de máximo rigor”. “Luego no les remuneran absolutamente nada. En el caso de los cigarros puros, por ejemplo, les pagan 80 céntimos de peso cubano y por lo tanto estamos hablando de una milésima de dólar lo que le pagan por cada puro, es decir, absolutamente nada. Pero, además, sufren violencia: el 50% de las mujeres declarantes nos dicen que sufren acoso sexual”, agrega. Muchas industrias afectadas El informe también aporta detalles sobre las industrias más afectadas por el trabajo forzoso. Según Larrondo, algunos de los productos llegan a muchos países, inclusive en Europa: “La industria del tabaco y los cigarros puros habanos, como las marcas Cohiba, Mareva, Bandera, se hacen en las prisiones de Cuba forzosamente. También el carbón vegetal que se exporta principalmente a Europa (España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía), la caña de azúcar…”. “Muchísimas industrias, en realidad, utilizan la masa de 60.000 presos, supuestamente en trabajo correccional voluntario, pero en realidad es trabajo forzoso en las condiciones que os he explicado”, afirma Larrondo. Los testimonios cuentan que el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno que regulara su vínculo, mientras más del 80% reportó graves deterioros físicos y psicológicos. En julio de 2024, un informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la ONU ya advertía de la existencia de leyes y reglamentos nacionales permitiendo el trabajo obligatorio en las prisiones de Cuba. Prisoners Defenders denuncia que la exportación de carbón vegetal producido mediante el trabajo forzoso de presos constituye una violación directa de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La Oficina de Buenas Prácticas de Navarra detecta irregularidades en adjudicaciones. Alberto González Amador recurre la fianza impuesta. Nicolás Maduro denuncia una agresión diplomática de Estados Unidos contra Venezuela. Comienza el juicio a una enfermera por simular vacunas. Se viven protestas en Madrid a favor de Palestina. En Gaza caen bombas y miles de personas huyen, los hospitales colapsan. La situación en Cisjordania es tensa. Catar media en el conflicto de Oriente Medio, mientras la Liga Árabe pide sanciones a Israel e Irán pierde peso regional. Turquía y Arabia Saudí son clave para la mediación. El Gobierno anuncia nuevas ayudas para la vivienda de jóvenes y en el medio rural. COPE informa que se critica la ineficacia de medidas anteriores. El Gobierno eleva la previsión de crecimiento económico. Ministros españoles se reúnen con el Tesoro de Estados Unidos para hablar de aranceles y la relación comercial. Se alcanza un acuerdo con Estados Unidos para que TikTok siga ...
Detenido el presunto asesino del activista trumpista Charlie Kirk. Analizamos en una entrevista la condena impuesta al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en una entrevista. También estaremos en Turquía, donde hoy ha arrancado el proceso por el que se podría inhabilitar para ejercer cargo público al exalcalde de Estambul Ekrem Imamoglu. Además, hablaremos del ultranacionalismo croata, personificado en un cantante conocido como " Thompson", y sabremos como algunos países europeos amenazan con boicotear Eurovision si participa Israel.Escuchar audio
El esperado regreso de Raúl Fuentes tras el Turquía 0-6 España se produce en este episodio, grabado a pocos días de que termine el plazo para apuntarse a https://bit.ly/EuropaPalitoPalito. Ese resultado de Konya lleva a Axel a plantear un debate periodístico: ¿debieron abrir los medios con esa exhibición del conjunto de Luis de la Fuente o con la victoria de Carlos Alcaraz en el Open USA? La apasionante repesca intercontinental que se disputará en marzo y las sedes de los triangulares asiáticos de octubre conforman también el menú de un podcast que reivindica nuevamente la diversión que proporcionan los llamados “parones de selecciones”.
El templo de Artemisa A orillas de un puerto que ya no existe, se construyó un templo gigantesco provisto de un bosque de columnas de mármol. En 1860, el arqueólogo inglés John T. Wood viajó al este de Turquía su busca. El coloso de Rodas El coloso fue destruido por un terremoto solo 50 años después de ser erigido. Hoy, sobre el terreno en una isla griega y en laboratorios, los expertos tratan de imaginar cómo era.
La mañana en COPE se centra en el tiempo, con chubascos en Baleares y Levante, y temperaturas al alza en el resto de España. A nivel internacional, se analiza el ataque de Israel a Qatar, que impacta en el rol mediador de este último. Egipto y Turquía aspiran a suplantar a Qatar. Tres drones rusos son derribados en Polonia, lo que genera tensión con la OTAN. La actualidad política española incluye un tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control. Begoña Gómez declara hoy como investigada por malversación, en un caso relacionado con financiación de sus proyectos. Se revela que Moncloa solicitaba aportaciones económicas a empresas del IBEX para Gómez y luego agradecía en nombre de Sánchez. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo, un hecho inédito. Se le juzga por filtrar datos sensibles de la pareja de Ayuso y podría ser también por prevaricación. Su dimisión es solicitada, pero él se niega. Yolanda Díaz ve cómo su propuesta de ...
España golea a Turquía y se postula como favorita para el Mundial de selecciones,. La UEFA sanciona con 10 meses a Yeray.
Lamina Yamal perdió su pasaporte tras la goleada de España a Turquía y un grupo de escritores consigue que una empresa de IA le pague por derechos de autor. Eva Soriano y Nacho García comentan la actualidad del martes 9 de septiembre de 2025.
Lamina Yamal perdió su pasaporte tras la goleada de España a Turquía y un grupo de escritores consigue que una empresa de IA le pague por derechos de autor. Eva Soriano y Nacho García comentan la actualidad del martes 9 de septiembre de 2025.
Resumen de la mañana del lunes 8 de septiembre: La vuelta al colegio marca el inicio de la rutina tras el verano, mientras Cataluña se prepara para una alerta naranja por lluvias y tormentas. El deporte español celebra un fin de semana exitoso, con Carlos Alcaraz ganando el US Open, la selección de fútbol goleando a Turquía y Marc Márquez sumando un nuevo título mundial. En el ámbito internacional, el primer ministro francés, François Bayrou, se enfrenta hoy a una moción de confianza por su plan de recortes, que probablemente no superará. En Argentina, el partido de Milei sufrió una contundente derrota electoral en las elecciones provinciales de Buenos Aires. En España, el Congreso retoma su actividad con dudas sobre la aprobación de los presupuestos y la tensión entre el gobierno y el poder judicial, exacerbada por la polémica sobre la prostitución y el entorno familiar del presidente Sánchez. Otros temas incluyen la oferta de adquisición del BBVA por el Sabadell y un importante ...
El audio cubre varias noticias y segmentos de opinión. España ha tomado medidas para frenar el genocidio en Gaza, incluyendo un embargo total de armas y ayuda humanitaria, lo que ha generado una fuerte reacción de Israel. Millones de niños han regresado a la escuela en toda España. En deportes, Carlos Alcaraz ganó el US Open y la selección española de fútbol goleó a Turquía. También se mencionan detalles del "Caso Koldo" y noticias locales de Madrid. Un segmento de radio interactivo pregunta a los oyentes qué cosas no saben hacer bien siendo adultos, como atarse los cordones o pedir comida sin ayuda. También se comenta el origen de los ascensores y otras curiosidades.
Carlos Alcaraz gana el US Open. La selección española golea a Turquía. Noticias del Barcelona. Polideportivo.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Luis Herrero, Isidoro San José, Gonzalo Heredero y Jaime Ugarte.
La información de COPE detalla la actualidad. Hoy, los escolares regresan a clase, con costes elevados. En Francia, François Bayrou dimite como primer ministro. Se abordan casos de corrupción. Leire Díez comparece en el Senado, negando vínculos políticos. La defensa de Begoña Gómez apela su citación por malversación. La ex mujer de Ábalos revela a Telecinco que alertó al PSOE sobre sus infidelidades, provocando su cese. En el conflicto Israel-Palestina, tras un ataque en Jerusalén con un español muerto, Pedro Sánchez impone un embargo de armas a Israel, calificando sus acciones de "genocidio". Israel acusa a Sánchez de antisemitismo y España retira a su embajadora. Las tormentas afectan el Mediterráneo, con fuertes lluvias y riesgo de tornados. Se destaca la presencia de políticos que cantan, como Feijóo o el alcalde de Ourense. En deportes, Alcaraz gana y España vence a Turquía. Óscar Pascual, bombero de Madrid, gestiona una ONG en Zimbabue, Humble African Trust, que apoya a la ...
04 08-09-25 LHDW España golea a Turquía y enamora con su juego. ¿Es la mejor selecion del mundo? Pedri es un espectáculo, posiblemente mejor centrocampista del mundo
Escucha el desenlace de la final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. España golea a Turquía. GP de Italia de Fórmula 1. GP Cataluña de motociclismo. Analizamos la 15ª etapa de La Vuelta.
Escucha la primera parte del Turquía - España, segundo partido correspondiente a la fase clasificatoria del Mundial 2026, y del Alcaraz - Sinner, final del US Open.
Escucha la segunda parte del Turquía - España, partido correspondiente a la fase clasificatoria del Mundial 2026, y el Alcaraz - Sinner, final del US Open.
Escucha la segunda parte del Almería - Racing y del Cultural Leonesa - Leganés, partidos de la 4ª jornada de Segunda División. Y también la previa del Turquía - España, segundo partido correspondiente a la fase clasificatoria del Mundial 2026, y del Alcaraz - Sinner, final del US Open.
Álvaro Benito desgrana todas las claves de la goleada de la Selección de Luis de la Fuente a Turquía por 0-6. Álex Corretja, desde Nueva York, hace lo propio con el triunfo de Carlos Alcaraz ante Jannik Sinner. Además, lo mejor de La Vuelta, MotoGP y Fórmula 1.
Escuchamos a los protagonistas de la final del US Open y todas las reacciones y análisis del triunfo de Carlos Alcaraz a Jannik Sinner. Además, los miembros de 'El Sanedrín' alucinan con el triunfo de la Selección ante Turquía por 0-6.
Escuchamos a los protagonistas de la final del US Open y todas las reacciones y análisis del triunfo de Carlos Alcaraz a Jannik Sinner. Además, los miembros de 'El Sanedrín' alucinan con el triunfo de la Selección ante Turquía por 0-6.
Álvaro Benito desgrana todas las claves de la goleada de la Selección de Luis de la Fuente a Turquía por 0-6. Álex Corretja, desde Nueva York, hace lo propio con el triunfo de Carlos Alcaraz ante Jannik Sinner. Además, lo mejor de La Vuelta, MotoGP y Fórmula 1.
El audio presenta un resumen de noticias y el inicio de la nueva temporada del programa de radio "La Noche con el Grupo Risa". En política, se discute la controversia en torno a declaraciones del Partido Popular sobre el gobierno de Pedro Sánchez y la respuesta del PSOE. En sucesos, se informa sobre un tiroteo con dos muertos en Carmona, Sevilla. En deportes, se mencionan partidos de fútbol y tenis importantes (España vs. Turquía, final de Alcaraz en el US Open), así como carreras de Fórmula 1 y MotoGP. Finalmente, el programa de radio celebra su 11º aniversario con una entrevista a Antonio Gimeno, quien habla de su trabajo haciendo encuestas a niños, la evolución de los temas que les preguntan y cómo la pandemia afectó su dinámica.
La actualidad informativa aborda varios temas. En España, se destaca el enfrentamiento político entre el gobierno de Pedro Sánchez y Miguel Tellado del PP. Tellado sugirió que este podría ser el "último curso político" del gobierno y llamó a "enterrarlo", lo que Sánchez consideró un "insulto". Ministros socialistas y el propio Tellado intercambiaron críticas. En cuanto al tiempo, se espera la llegada de un frente atlántico con lluvias, especialmente en el norte y noroeste peninsular, y una bajada generalizada de temperaturas. El lunes habrá precipitaciones en el tercio norte y el martes chubascos intensos en la zona mediterránea. En Francia, el primer ministro, François Bayrou, se enfrenta a una moción de censura el lunes que podría bloquear al gobierno, ya que izquierda y extrema derecha votarán en contra. Esto forzaría a Macron a nombrar un tercer primer ministro. En deportes, la selección española de fútbol se enfrenta a Turquía en la clasificación para el Mundial. Carlos ...
Titulares. Hablamos con Granollers tras ganar el US Open en dobles. Alcaraz juega este domingo la final del US Open contra Sinner. Tiempo de Opinión. Previa del España - Turquía. Analizamos la jornada de Segunda División. Vuelta a España. Entrevista a Alberto Contador. Fórmula 1. Motociclismo.
Sigue el Tiempo de Opinión. Previa del España - Turquía. Dembélé, lesionado, se perderá el partido de la Champions contra el Barcelona.
Javier Herraez nos cuenta la última hora de la selección española desde Turquía, repasamos el resto del parón de selecciones y la etapa 13 de La Vuelta. Además, volvemos a analizar la actualidad deportiva con Manuel Jabois y Ramón Besa en el Sanedrín Ilustrado.
Previa de la final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner con Álex Corretja, Pedro Fullana y José Ignacio Tornadijo. Además, las claves del importantísimo partido que jugará España en Turquía por el Mundial 2026. Lo analizan Antonio Romero, Marcos López, Julio Pulido, Javi Herráez y Bruno Alemany. Además, lo mejor de los partidos de Segunda, la etapa de La Vuelta, MotoGP, Fórmula 1 y, por último, entrevista al presidente del CB Toledo.
Álex Corretja, Pedro Fullana y José Ignacio Tornadijo analizan todas las claves del Alcaraz-Sinner de la final del US Open. Además, entrevista con Marcel Granollers tras su triunfo en la final de dobles. Por último, previa del Turquía-España de clasificación para el Mundial 2026 con Antonio Romero, Julio Pulido, Bruno Alemany...
Álex Corretja, Pedro Fullana y José Ignacio Tornadijo analizan todas las claves del Alcaraz-Sinner de la final del US Open. Además, entrevista con Marcel Granollers tras su triunfo en la final de dobles. Por último, previa del Turquía-España de clasificación para el Mundial 2026 con Antonio Romero, Julio Pulido, Bruno Alemany...
Previa de la final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner con Álex Corretja, Pedro Fullana y José Ignacio Tornadijo. Además, las claves del importantísimo partido que jugará España en Turquía por el Mundial 2026. Lo analizan Antonio Romero, Marcos López, Julio Pulido, Javi Herráez y Bruno Alemany. Además, lo mejor de los partidos de Segunda, la etapa de La Vuelta, MotoGP, Fórmula 1 y, por último, entrevista al presidente del CB Toledo.
Entrevista a Sergio García tras la semifinal entre Alcaraz y Djokovic. Escuchamos la canción de Sergio Ramos. Última hora de la selección desde Turquía. Repasamos lo sucedido en la 13ª etapa de La Vuelta. Preguntas de los oyentes.
Noticias del día. Vivimos en directo los últimos juegos del Alcaraz - Djokovic, semifinal del US Open. La Selección ya está en Turquía tras ganar a Bulgaria. El Atlético vence al Real Madrid en el derbi madrileño de la Liga F. GP Italia de Fórmula 1.
Titulares. Vivimos en directo los últimos juegos del Alcaraz - Djokovic del US Open. España ya está en Turquía tras ganar Bulgaria. GP Italia de Fórmula 1. #OasisDeLibertad. Vuelta a España. #Campodelgas.
Más de 1.400 personas han muerto de momento como consecuencia del seísmo de 6 grados que sacudió en la noche de ayer el este de Afganistán. Hay miles de heridos y se sigue intentando rescatar a mucha gente.Hace 10 años se publicó una foto que dio la vuelta al mundo pero que por desgracia sabemos hoy que no cambió nada... la de Aylan, sirio, de tres años, ahogado, en una playa de Turquía. Vamos a hablar de ello. Seguimos muy pendientes de la situación en Sudán, en la aldea de Tarsin al oeste del país, donde han muerto mil personas por un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias. En unos minutos les hablaremos también de la moción de confianza en Francia convocada por el primer ministro para el próximo lunes. Además hoy en Brasil ha comenzado la fase final del juicio al expresidente Jair Bolsonaro. Vamos a analizar cómo ha sido este primer día en una entrevista. Y también estará con nosotros el director del think tank Roraima para hablar de las elecciones en Guyana.Además acaba de hablar el presidente Donald Trump y nuestra corresponsal nos va a contar enseguida lo más destacado. Escuchar audio
Cuando se habla de importaciones desde China, muchos piensan que basta con encontrar un proveedor barato para tener éxito. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y requiere estrategia, preparación y visión de negocio. Sobre esto conversamos con Felipe Hernández, especialista en importaciones con más de 10 años de experiencia, quien además hereda un legado familiar de 45 años en este sector y ha asesorado a más de 5,000 personas en todo el continente americano. Para Felipe, viajar a China sin una estrategia es uno de los errores más comunes. Muchos empresarios se dejan llevar por la magnitud de las ferias y terminan perdiendo tiempo y dinero. “Debes tener un enfoque al momento de viajar a China. Si vienes sin un plan no va a ser beneficioso para ti. Hay miles de ferias aquí, como la Feria de Cantón, que es la feria multisectorial más grande del mundo”, advierte. La Feria de Cantón, de hecho, concentra a más de 200 mil proveedores. Sin embargo, no es la única opción. Según Hernández, existen ferias sectorizadas que, dependiendo del nicho, pueden ser incluso más efectivas. “Si no vienes específicamente a la Feria de Cantón, no tiene nada de malo, porque hay otras ferias más sectorizadas y eso ya depende mucho de la necesidad del vendedor. Pero para eso hay que tener un plan antes de viajar a China”, remarca. Asimismo, nuestro invitado alerta que incluso dentro de la Feria de Cantón existen factores que encarecen las operaciones: los altos costos de exhibición que enfrentan los proveedores terminan influyendo en los precios: “La Feria de Cantón también se volvió muy turística. Entonces sucede que se incrementan los precios por la alta demanda y por el fee interno que les cobran a los proveedores por estar exponiendo en la feria”. Dentro de nuestro plan debemos incluir la logística y el tiempo. No se trata de llegar al aeropuerto y caminar directo a la feria. Hernández recomienda anticiparse y organizar bien la visita: “El 80 por ciento de las personas no termina haciendo negocios porque vienen a la feria pensando que bajan del avión y se encuentran con la feria, pero no es así. Hay que caminar bastante. Tienes que llegar con dos días de anticipación a la apertura de la feria para acomodarte”. Entre los eventos clave, además de la famosa Cantón, Felipe destaca otra feria que ha cobrado gran importancia en los últimos años: “Hay otra en Shenzhen, que es Cross Border E-Commerce Fair”. Asistir a estas ferias no solo significa conocer productos, sino también reducir costos al evitar intermediarios y generar relaciones directas con proveedores. Además, estos eventos no se limitan a la oferta china. Cada vez más países participan y ofrecen alternativas competitivas: “En las ferias está el pabellón internacional, donde venden proveedores de Turquía, India, Vietnam, Argentina, entre otros, y ahora han aumentado drásticamente la cantidad de países que presentan sus productos”, asegura nuestro invitado. Sin embargo, no basta con comprar barato. El verdadero negocio está en crear valor con productos diferenciados. Hernández es claro en este punto: “Si compras huevos para vender huevos con el mercado chino no te va a dejar margen… Ahí es donde entra la ventaja que da personalizar, crear tu propia marca, tener tu Private Label para tener ganancias significativas”. Y aunque el entusiasmo puede llevar a muchos a querer cerrar tratos en el momento, lo recomendable es pensar en la feria como un espacio de exploración y contacto inicial. “En la feria no cierras negocios porque no todos los proveedores son buenos, sino que coges contactos para luego ir a la fábrica a ver qué es lo que están realmente haciendo”, sostiene nuestro experto. Por eso, antes de viajar hay que definir muy bien el producto y las ferias específicas que lo ofrecen. La falta de enfoque puede terminar en pérdida de tiempo y oportunidades. “Antes de venir a China tenemos que saber cuál es nuestro producto, cuáles son las ferias de ese producto… porque si no tienes claro qué vas a venir a hacer a la feria sucede que ves un producto, piensas que quizás te puede servir y paras a preguntar, lo que te tarda 20 o 30 minutos de tu tiempo, y luego ya es hora de comer, después ya los chinos se van y pierdes oportunidades”, señala Hernández. En resumen, las ferias en China son una herramienta poderosa para encontrar proveedores y abrir nuevas oportunidades de negocio, pero solo si se asisten con un plan claro, una visión estratégica y la disposición de crear relaciones a largo plazo más allá de la primera reunión. Instagram: @soyfelipehernandez LinkedIn: @felipe-hernandez-imfelipeher Youtube: @iamfelipeher
Charlamos con uno de los capitanes de la Selección, Dani Carvajal, antes de los partidos ante Bulgaria y Turquía. Además, te contamos la última hora del mercado de fichajes desde la sede de LaLiga.
Por andar de borracha detienen a senadora de Morena y recurre al fuero. Sandra Cuevas da entrada a nacos, buchonas y madres solteras a su nuevo partido. A Tuca Ferretti le dio asco dirigir al América. La pregunta más temida: ¿cuántas parejas has tenido?. A J.Lo le niegan acceso en exclusiva tienda de Turquía; y el 'bicho' se nos casa y muestra el joyón en redes.