POPULARITY
Categories
Caen presuntos integrantes de la Anti-Unión Tepito Aúmenta el número de visitantes internacionales en MéxicoLa Fiscalía de Turquía presentó su acusación formal contra el alcalde de EstambulMás información en nuestro podcast
Luis de la Fuente comunicó en la mañana de viernes los jugadores seleccionados para enfrentarse a Georgia y Turquía. Sin ser una lista con grandes sorpresas, sí que confirmó la vuelta de Lamine Yamal a la convocatoria de la selección española.
La semana ha dejado malos resultados para los españoles en la Liga de Campeones. De los cinco participantes del fútbol español en la máxima competición continental solo fue capaz de ganar el Atlético de Madrid. Además, la próxima semana hay parón de selecciones y Lamine Yamal ha sido convocado por Luis de la Fuente para afrontar los compromisos de la selección española ante Georgia y Turquía. El Sanedrín Ilustrado de la Cadena SER, con Ramón Besa y Manuel Jabois, repasa los principales temas de la semana.
¡El Mar Negro está lleno de misterios y datos interesantes! Utilizando vehículos controlados a distancia, los investigadores encontraron más de 40 barcos antiguos hundidos en excelente estado bajo el agua. Existe una teoría llamada "La Hipótesis del Diluvio del Mar Negro," que sugiere que el Mar Negro fue una vez un gran lago de agua dulce que se inundó rápidamente, en solo 1-3 años. Bajo el mar, hay una vasta red de túneles que podrían conectar Rumania y Turquía, con marcas de cincel que muestran que fueron hechos por el hombre, pero nadie sabe quién los hizo. Además, el Mar Negro tiene dos capas de agua: una capa habitable de agua dulce en la superficie y una capa profunda de agua salada abajo donde solo viven bacterias y microorganismos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank 1.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes una transferencia de crédito por importe de 27,63 millones de euros al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para financiar las medidas que se establecen el Real Decreto 939/2025, que regulan la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de este verano. En concreto, en los meses estivales se han producido más de un centenar de incendios forestales en situación operativa 1 ó 2, que, desde el comienzo de la campaña de incendios el pasado 1 de junio, han arrasado más de 350.000 hectáreas de superficie, lo que supone un importante incremento con respecto del año precedente y ha generado un ostensible desastre paisajístico, productivo, ambiental, y social en amplias zonas de España. el importe destinado a financiar ayudas por daños en la actividad agraria por incendios asciende a 20,63 millones de euros. Asimismo, el importe previsto para el incremento de la subvención al seguro agrario combinado asciende a siete millones de euros. 2.- Cinco aceites de oliva virgen extra españoles figuran entre los 10 mejores aceites del mundo de la campaña 2024/2025 en la décima edición de la Guía Evooleum, que reconoce a los 100 mejores AOVE del mundo. En concreto, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es para el italiano Monini Monocultivar Coratina, mientras que completan el podio el sudafricano De Rustica Estate Collection Coratina y el manchego Valdenvero Hojiblanco, cuya productora se alza también con el galardón a la Mejor Mujer Productora y Mejor Maestra de Almazara. De esta forma, junto a este aceite manchego también figuran el cordobés Knolive Epicure, que ocupa la sexta posición, mientras que en la octava plaza está el jienense Señorío De Camarasa, noveno el cordobés Parqueoliva Serie Oro y en la décima, Rincón De La Subbética (Córdoba). Así, el 'Top 100' de los Evooleum Awards 2025 cuenta con representación de 11 países (España, Italia, Croacia, Portugal, Grecia, Marruecos, Brasil, Turquía, Francia, Sudáfrica y China). 3.-La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar, tras confirmarse en la Comunidad Valenciana un foco en un establecimiento de aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres. Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal, ha indicado la Generalitat en un comunicado. La gripe aviar es una enfermedad infecciosa incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal y está causada por cepas A del virus de la gripe. Se trata de una patología contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas y silvestres y que "puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controla adecuadamente". La preocupación se extiende por toda España tras los focos en aves silvestres detectados en Aragón y esta misma semana enMadrid. 4.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado ante las instituciones europeas, en Bruselas, "el demoledor impacto comercial y fitosanitario que está provocando el acuerdo de la UE con Sudáfrica para la citricultura de la Comunidad Valenciana" ya que las mandarinas tempranas de la Comunidad se ha desplomado un 40%. Según un informe elaborado por la organización agraria desde 2016, año de la firma de dicho tratado, la producción de las clementinas y satsumas tempranas valencianas se ha desplomado un 40%, pasando de 361.226 a 211.718 toneladas, debido, principalmente, al solapamiento en el tramo inicial de la campaña citrícola con las mandarinas tardías de Sudáfrica, a contraestación, cuyas exportaciones al mercado europeo se han más que triplicado en esta última década, incrementándose de 53.869 a 180.140 toneladas. Asimismo, ha indicado que Sudáfrica plantó de 2012 a 2017, cuando se fraguó el acuerdo, más de diez millones de plantones de mandarinas tardías, que equivalen aproximadamente a 24.000 hectáreas de pequeños cítricos que tendrían una producción estimada de 750.000 toneladas/año. 5.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón avanza en la campaña de vacunación frente a la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. Hasta la fecha, ya se han administrado 30.000 dosis en explotaciones ganaderas del territorio aragonés. En cuanto al ganado, la campaña de vacunación ha comenzado por el ganado de leche "que es el más susceptible a la enfermedad, para luego continuar con el resto del ganado". Además, ha subrayado que "la coordinación entre las administraciones, los servicios veterinarios y los ganaderos está siendo ejemplar". La campaña alcanzará las 80.000 dosis la próxima semana, se está desarrollando con la colaboración activa del sector ganadero, con el objetivo de proteger al censo bovino aragonés y evitar la propagación del virus junto con medidas cautelares de protección y control sanitario frente a esta enfermedad.
PP y Vox negocian el sucesor de Mazón, con Vox exigiendo el nombre del candidato antes del 19 de noviembre. Pedro Sánchez insiste en no adelantar elecciones y presentar presupuestos. Núñez Feijóo propone garantizar por ley el aumento de pensiones en 2026 y evitar gobernar sin presupuestos. En lo judicial, hay fecha para el juicio de David Sánchez y Gallardo, el juez Moreno cita a Koldo y Aldama por las mascarillas, y Alberto González Amador enfrenta juicio oral por fraude. La policía desarticula una célula del Tren de Aragua en España. Israel recupera el cuerpo del último rehén de Hamás, y Turquía emite orden de detención contra Netanyahu. El Louvre refuerza la seguridad tras el robo de joyas. Se descubre el manuscrito inédito de "La Colmena" de Cela, censurado en 1946. COPE informa del informe de Cáritas, que revela 4.3 millones de personas en exclusión severa en España. La semana destaca la dimisión de Mazón, el juicio al Fiscal General, la ruptura Puigdemont-Sánchez, el alto ...
Luis de la Fuente ha dado la lista de convocados para los partidos de la selección española para enfrentarse a Georgia y Turquía en la fase de clasificación para el Mundial 2026. La novedad es la convocatoria de Pablo Fornals, el centrocampista del Betis y vuelven Lamime, Dani Olmo, Huijsen y Fabián y no está Le Normand, lesionado en la Champions. La otra cita del día es el entrenamiento del Barcelona a puerta abierta, con 23.000 espectadores, que ha servido como vuelta de la afición azulgrana al Camp Nou. Además, hoy empieza la jornada 12 en Primera con el Elche - Real Sociedad a las 21.00, dos equipos con dinámicas muy diferentes en las últimas semanas. Los ilictanos suman tres derrotas y un empate y los donostiarras llevan un empate y dos triunfos. En baloncesto, tenemos clásico a las 21.00 con el Barça - Real Madrid y antes, a las 19.00h se juega el Zalgiris Kaunas-Valencia Basket. Y tenemos libres de motos en Portugal, la penúltima prueba del Mundial. Y libres y clasificación para el sprit en el GP de Brasil de Fórmula 1.
La alianza estratégica entre Turquía y Catar como un eje alternativo en el Medio Oriente, desafía el equilibrio de poder en el Levante (Siria, Líbano, Israel y Palestina), y erosiona la influencia de Israel y los Acuerdos de Abraham. Esta dupla combina el poder militar y “blando” de Turquía —bajo el liderazgo neo-otomano de Erdoğan, con diplomacia cultural, medios como TRT World y ayuda humanitaria— con el respaldo financiero y mediático de Catar (Al Jazeera y gas). Juntos, apoyan a movimientos afines a la Hermandad Musulmana, como Hamás, promoviendo un modelo de “modernidad islámica” crítico con Israel y Occidente.Puntos clave del impacto:Reconstrucción de Gaza: Turquía usa la ayuda humanitaria como herramienta geopolítica para ganar influencia en Gaza, legitimando su rol como “protector musulmán” y manteniendo la relevancia de Hamás, lo que genera una “amenaza silenciosa” para Israel al infiltrar estructuras islamistas y erosionar su cerco diplomático.Desafío regional: La alianza contrarresta el bloque saudí-egipcio, aviva el antiisraelismo y debilita la normalización árabe-israelí mediante narrativas ideológicas y poder blando.Comparación con Irán: A diferencia de la amenaza militar directa de Teherán (vía proxies como Hezbolá), la turco-catarí es más insidiosa y gradual, moldeando opiniones públicas árabes a través de financiamiento, educación religiosa y diplomacia. Ambas convergen tácticamente en oponerse a la hegemonía israelí, fragmentando lealtades en el Levante.Futuro en Gaza: En la reconstrucción post-conflicto, Turquía y Catar impulsan un modelo “inclusivo” que preserva a Hamás, contrastando con la visión desmilitarizada de Egipto, Arabia Saudita, EAU y EE.UU. Si Ankara se consolida, ganará presencia institucional (ONG, infraestructura) como plataforma de veto sobre Israel, convirtiendo el proceso en una batalla ideológica que legitima el islam político sobre la cooperación regional.En esencia, esta alianza reposiciona a Turquía y Catar como polo independiente, alterando la estabilidad del Levante mediante erosión diplomática y cultural, con Gaza como epicentro de la competencia geopolítica.
Lista de convocados para los partidos de la selección española para enfrentarse a Georgia y Turquía en la fase de clasificación para el Mundial 2026. La novedad es la convocatoria de Pablo Fornals, el centrocampista del Betis y vuelven Lamime, Dani Olmo, Huijsen y Fabián y no está Le Normand lesionado en la Champions.
Siria vuelve a ocupar los titulares del mundo, pero esta vez no por los bombardeos, ni por las imágenes de ruinas, sino por lo que viene después.Con la caída del régimen de Bashar al-Assad, se abre una nueva etapa en el corazón del Levante, un territorio que durante más de una década fue sinónimo de guerra civil, desplazamientos y fractura nacional.Hoy, en un país agotado, el poder ya no se concentra en un solo rostro. Distintas fuerzas locales y regionales —desde Damasco hasta Idlib, desde los kurdos del norte hasta los enclaves bajo influencia iraní y turca— disputan el control político y económico de un territorio que intenta reconstruirse sobre las ruinas del Estado.Los desafíos son enormes: millones de desplazados que quieren volver, ciudades enteras que aún no existen más que como escombros, una economía devastada y una sociedad marcada por la desconfianza y el trauma.Pero también hay signos de renacimiento: pequeños mercados que vuelven a abrir, escuelas improvisadas, redes civiles que buscan justicia, jóvenes que tratan de imaginar una Siria distinta, más plural y menos temerosa.En este programa queremos mirar más allá de la guerra y entender qué Siria está naciendo después de Assad:¿Quién gobierna realmente?¿Qué papel juegan Rusia, Irán, Turquía o Estados Unidos?¿Y cómo se reescribe la identidad siria después de tanto dolor?Porque lo que ocurra en Siria no termina en sus fronteras: influye en todo el Medio Oriente, en la seguridad europea, en los equilibrios energéticos y en la memoria colectiva de una región que, una y otra vez, parece renacer desde las cenizas.
Quinta semana de Basketball Champions League en esta temporada con pleno un día más de los clubes acb. Dreamland Gran Canaria y Joventut Badalona no tuvieron problemas para superar al Spartak y Bursaspor respectivamente.Una semana donde hubo un nombre propio, Ricky Rubio. El base se salió en Turquía con 24 puntos y 5 asistencias.Así que cada jueves os traeremos de la mano de la BCL el resumen con todo lo ocurrido en la competiciónPuedes suscribirte aquí a Gigantes para apoyar el proyecto (https://www.gigantes.com/tienda/)Suscríbete y síguenos en redes sociales:
Últimamente estamos alternando episodios históricos con otros de cuñadeos y opiniones de barra de bar, conocidos habitualmente como epìsodios de análisis de defensa. Y hoy toca uno de estos últimos, y es que ha pasado de todo en poco tiempo, desde compras masivas de Eurofighters por Alemania y Turquía, a el anuncio de la adquisición de un par de centenares de Gripens por parte de Ucrania, la aparición de nuevas imágenes de entrenadores y prototipos en China, o un B-52 con un misil desconocido hasta ahora. Así que… ¡había que intentar desgranar todo esto un poco! ¿Nos acompañáis? P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA ha dado pie para recordar el otro Funeral de Estado que realizó el gobierno de José María Aznar por los 62 militares que perdieron la vida regresando de Afganistán en el accidente que sucedió en Turquía el 26 de mayo de 2003. Vamos a ver los insultos y reclamos de familiares al arco político que participó de la ceremonia sin inmutarse y que fueron quitados de la transmisión televisiva. También repasaremos la seguidilla de negligencias que se cometieron con la identificación de los restos, las mentiras para ocultar todo, los cambios de rumbo en las investigaciones por conveniencias políticas, las prisas por cerrar el caso antes de las elecciones, las condenas, los indultos y los que evadieron toda responsabilidad totalmente amparados por el gobierno del PP. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
"El equilibrio del terror ha terminado. Estamos a las puertas del apocalipsis" Gustavo de ArísteguiGustavo de Arístegui, diplomático, sostiene que el planeta vive ya una Segunda Guerra Fría, caracterizada por una tensión creciente entre potencias nucleares y una peligrosa carrera armamentística. Afirma que Rusia y China desarrollan una industria militar “extraordinariamente temible”, con tecnologías que Occidente ha subestimado, como el uso del uranio empobrecido en municiones y los misiles hipersónicos capaces de volar entre 15 y 20 veces la velocidad del sonido.Arístegui advierte que un misil ruso puede alcanzar cualquier punto de España en apenas cuatro minutos, lo que demuestra la vulnerabilidad de Europa ante un conflicto de alta intensidad. Explica que el Poseidón, un dron submarino con propulsión nuclear, y el Burevestnik, conocido por la OTAN como Skyfall, cambian las reglas de la disuasión al garantizar la capacidad de un segundo ataque nuclear, incluso después de una destrucción inicial.Subraya que la doctrina de destrucción mutuamente asegurada deja de ser válida, ya que varias potencias regionales —como India, Pakistán, Irán y Corea del Norte— disponen de capacidad nuclear o avanzan hacia ella. Arístegui alerta que un conflicto nuclear limitado entre India y Pakistán podría causar entre 60 y 90 millones de muertos en pocas horas. Describe un mundo “extraordinariamente peligroso”, donde la guerra no solo es militar, sino también económica, tecnológica y financiera. Señala que Europa exhibe una preocupante debilidad estructural y que sus empresas son “presa fácil” para fondos soberanos extranjeros.Concluye reclamando visión estratégica y liderazgo global. Asegura que “faltan hombres de Estado y sobran políticos pendientes del titular de mañana”. Mientras tanto, potencias como China, Irán o Turquía actúan con planificación a largo plazo, conscientes de que el orden internacional entra en una fase más inestable, multipolar y potencialmente explosiva.#terror #apocalipsis #nuclear #nuclearwar #trump #putin #xijinping #europa #eeuu #rusia #guerra #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
-"Miqui Puig", compositor, cantante, productor, Dj, presentador de un programa de radio, escritor de sus memorias y veterano motero, nos visita y nos anuncia conciertos con el título "Miqui Puig Canciones", con los que celebra, a ritmos bailables, casi cuarenta años de trayectoria musical salpicada de éxitos, aventuras y desventuras e infinidad de historias dignas de ser contadas y escuchadas. Con Miqui hablamos de su carrera, de su reciente libro "Yo no quería ser Miqui Puig" (Editorial Magazzini Salani), de la industria musical, de altibajos profesionales y de su permanente inquietud por conocer, descubrir y sorprendernos desde diferentes ámbitos. Toda una experiencia y un lujo tenerle en el programa.- Después de que la Ley de Bienestar Animal dejara fuera a los perros de caza, la polémica vuelve a crecer, tras la reunión del pasado 25 de septiembre del Consejo Estatal de Protección Animal, ante la posible exclusión de los perros de caza en el futuro Real Decreto de Núcleos Zoológicos. Conviene recordar que España es uno de los países con mayores tasas de maltrato animal dentro del entorno europeo y así lo recogen diferentes organizaciones de defensa de los animales, tanto a nivel nacional como internacional. Varios e importantes medios de comunicación en Alemania, Reino Unido y otros países denuncian el maltrato que reciben los perros de caza en países como España, Turquí y Grecia. Cada año, miles de perros de caza son maltratados y mueren a manos de sus dueños en episodios que revelan una crueldad lacerante e inadmisible en sociedades supuestamente civilizadas en pleno siglo 21. Hablamos de todas estas cuestiones con las expertas Norma Fiero, periodista y activista por los derechos de los animales y con Matilde Cubillo, activista por los derechos de los animales y presidenta de FAPAM (Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid).Escuchar audio
Entrevistamos a Denis Suárez, Antony, Emma Ramírez y Adrián Colunga. Analizamos la victoria del Barcelona frente al Elche con Lamine Yamal como protagonista. Hablamos con Francesco Baranca sobre las apuestas deportivas mientras en Turquía salta un escándalo arbitral relacionado con las apuestas en el mundo del futbol.
Entrevistamos a Denis Suárez, Antony, Emma Ramírez y Adrián Colunga. Analizamos la victoria del Barcelona frente al Elche con Lamine Yamal como protagonista. Hablamos con Francesco Baranca sobre las apuestas deportivas mientras en Turquía salta un escándalo arbitral relacionado con las apuestas en el mundo del futbol.
El Papa clausura el Jubileo del Mundo Educativo, proclama a San John Henry Newman nuevo Doctor de la Iglesia y emite una exhortación apostólica sobre la educación. León XIV condena el antisemitismo e invita a la colaboración interreligiosa, en el 60 aniversario de "Nostra Aetate". Cáritas España atiende a 22.000 personas por la Dana, con 28 millones de euros de inversión. Eva Fernández (corresponsal de COPE) informa desde Roma sobre la carta apostólica "Trazando nuevos mapas de esperanza", que aborda la dignidad, justicia, tecnología y paz. El primer viaje internacional del Papa León XIV a Turquía y Líbano (del 27 de noviembre al 2 de diciembre) busca unidad con ortodoxos y diálogo interreligioso. León XIV denuncia el uso violento de la religión, promoviendo templos como santuarios de paz. Antonio Pelayo (COPE) enfatiza la prioridad de la paz, citando a Francisco. La Iglesia no tolera el antisemitismo. En el primer aniversario de la Dana, Cáritas atiende a 22.000 personas. Pascual ...
El periodista y viajero Angel Martinez Bermejo recorre Turquia oriental en un reportaje para Gente viajera, el programa de viajes de Onda Cero presentado por Carles Lamelo.En esta ruta por el alto Eufrates, el monte Nemrut y el valle de Kemaliye, Bermejo muestra un territorio fascinante donde confluyen historia, naturaleza y culturas milenarias. Puedes escuchar el audio completo en Gente viajera, sabados y domingos de 12:00 a 14:00h, en Onda Cero.
Irene Pozo de COPE informa sobre la agenda del Papa León XIV en su viaje a Turquía y Líbano, que busca unidad con los cristianos ortodoxos y tender puentes con los musulmanes, así como reconfortar a los cristianos de Oriente Medio. El Papa visita varias ciudades en Turquía y Líbano, con reuniones políticas y religiosas, un evento central en Iznik y una declaración conjunta en el Patriarcado Ecuménico. La visita también aborda el delicado equilibrio interreligioso en Líbano. También se analiza la carta del Papa "Diseñar nuevos mapas de esperanza" por el 60 aniversario de "Gravissimum Educationis", que plantea un desafío educativo. La carta se centra en formar para la vida interior, el uso ético de la tecnología y la educación para la paz y la reconciliación, buscando relanzar la educación católica y el Pacto Educativo Global. José Beltrán y María Solano debaten sobre la educación. La Iglesia se esfuerza por una educación que ponga a la persona en el centro, abordando nuevas pobrezas ...
España contará en noviembre con nueve millones de plazas aéreas programadas desde distintos mercados internacionales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado, según datos de Turespaña. Italia lidera el crecimiento entre los principales emisores, con un aumento del 5,9%, seguida del Reino Unido y Francia, mientras que Alemania registra una caída del 2,3%. También destacan los fuertes incrementos de Turquía, República Checa, Irlanda y Polonia, todos por encima del 10%, y el avance del 9,4% en la capacidad aérea procedente de Estados Unidos.Lisboa y Madrid estarán conectadas por tren directo en 2030 y por alta velocidad en 2034, según el acuerdo alcanzado entre Portugal, España y la Comisión Europea. La conexión ferroviaria permitirá cubrir el trayecto entre ambas capitales en cinco horas con tren convencional y en tres con alta velocidad, en un proyecto que busca reforzar la integración ibérica. Las obras comenzarán en 2026 con la construcción de una segunda vía entre Poceirão y Bombel.Level reforzará su programa de invierno 2025-2026 entre Barcelona y América, ofreciendo cerca de 400.000 asientos, casi el doble que la temporada anterior. Las rutas con mayor aumento incluyen Nueva York, Buenos Aires y Santiago de Chile, destacando Barcelona–Nueva York, que pasará a siete vuelos semanales, incrementando un 120% su capacidad.Castilla-La Mancha lanzará en 2026 un Plan de Embellecimiento para apoyar inversiones y mejoras en los municipios de su Red de Municipios Turísticos. Actualmente formada por nueve localidades, la red se ampliará con ocho nuevos municipios: Consuegra, Orgaz y Oropesa (Toledo), Campo de Criptana (Ciudad Real), Riópar y Almansa (Albacete) y Cardenete (Cuenca), que podrán beneficiarse de este programa, incluido en el proyecto de Presupuestos Generales de la región.Sky Express, aerolínea griega, ha iniciado operaciones en España con vuelos directos entre Madrid y Atenas, operando cinco frecuencias semanales los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
En este episodio de La Voz de la Coach, Penélope Cruz te invita a ver tu ansiedad desde otro lugar: no como una enemiga, sino como una aliada que intenta protegerte.Quizás tu ansiedad no sea un error, sino una señal de que algo en tu vida necesita cambiar.Escúchala, comprende su mensaje y descubre cómo convertirla en tu mayor guía hacia la paz interior.Si este mensaje resonó contigo, imagina lo que puede suceder al regalarle a tu alma un espacio seguro para sentir, sanar y renacer:✨ Próximos retiros 2026:
En este episodio conversamos con Sophie Goldberg, autora de Lunas de Estambul, una novela sobre migración, identidad y raíces.Acompañamos a Ventura, una mujer que deja Turquía para construir una nueva vida en México, y descubrimos cómo las historias familiares, los aromas y los recuerdos se convierten en puentes entre culturas.Charlamos con Sophie sobre lo que significa pertenecer, empezar de nuevo y honrar a quienes llegaron antes que nosotros.Un episodio lleno de emoción, memoria y reflexión para quienes aman los libros que conectan generaciones y corazones.
Este episodio no va de Turquía. Ni de amor. Ni de negocios. Y a la vez… va de todo eso. Una historia inesperada sobre decisiones que no se toman con la cabeza. Y lo que pasa cuando el orgullo habla más alto que tú.
En este episodio de "Calamares en su Tinta", cerramos nuestra serie sobre la Turquía moderna centrándonos en la figura más importante de su historia: **Mustafa Kemal Atatürk**. Tras la catastrófica disolución del **Imperio Otomano** después de la Primera Guerra Mundial, el territorio turco estaba destinado a ser repartido y humillado por las potencias vencedoras. Pero un militar visionario, héroe de la batalla de los Dardanelos, se negó a aceptar la derrota. Descubre la épica historia de **Mustafa Kemal**, el hombre que lideró una guerra de independencia nacional, desafió a los imperios europeos, y forjó desde las cenizas una nación completamente nueva. En este video exploramos:
Primera sección de Amnistía Internacional en esta décimo sexta temporada. Con María Herreros vamos a hablar de la situación de las personas LGTBIQ+ en Turquía, Hong Kong, Eslovenia y Polonia. Y también recordaremos el viaje a Hungría para participar en el Orgullo LGTBIQ+ que prohibió el Gobierno ultra de Viktor Orbán. Escuchar audio
Vino desde Turquía y encontró en Monterrey una nueva forma de vida: ser Tigre. En este episodio, platicamos con Batu "El Tigre Turko", un aficionado que conoció al club a miles de kilómetros y decidió mudarse a la ciudad donde nació su pasión. Nos cuenta cómo descubrió a Tigres, qué lo hizo conectar con la afición y cómo vive ahora cada partido en el Volcán, ya como uno más de la familia de la U. Síguenos en Facebook, Instagram y Tiktok. Suscríbete a nuestro canal. Apoya este proyecto adquiriendo una playera o sudadera de Aguerridos.
Nicolás Sarkozy, expresidente francés, ingresa en prisión por corrupción, generando expectación y diversas reacciones en Francia, incluida la de Carla Bruni. Se detallan sus condiciones en la cárcel y la opinión pública. COPE analiza la aprobación de fondos para la Ley ELA en España, con pacientes y familiares escépticos sobre la efectividad y el compromiso gubernamental. En Andalucía, denuncias por retrasos en mamografías revelan una crisis sanitaria, ante la cual el gobierno autonómico anuncia más presupuesto y personal, lo que tiene implicaciones políticas. Se debate la seguridad en las escuelas, con el Ayuntamiento de Nápoles considerando detectores de metales por la criminalidad juvenil, comparando la situación con la presencia de bandas en institutos de Madrid y la agresión a profesores. Un descubrimiento arqueológico en Turquía, panes carbonizados con inscripciones y una figura similar a Jesucristo, arroja luz sobre el cristianismo primitivo. Se ofrece ayuda financiera para ...
Uno de los pilares de #LaSelecta Sub20 que fue al mundial de Turquía. Su paso por ese mundial es histórico ya que es uno de los anotadores de los tantos con los cuales se le ganó a Australia. Por ahora se mantiene vigente en la Liga Mayor, de los pocos de esa generación que siguen jugando. Hablamos de la experiencia en el mundial, su paso en la LMF, sus momentos más apreciados y algunas anécdotas.
Domingo Badía y Leblich adoptó el seudónimo Alí Bey el Abbassi para hacerse pasar por príncipe abasí y explorar el mundo árabe entre 1803 y 1807. Encargado por Manuel Godoy, se camufló como musulmán, incluso haciéndose circuncidar, para recorrer Marruecos, Trípoli, Chipre, Egipto, Arabia, Siria y Turquía. Además, fue posiblemente el primer español no musulmán en pisar La Meca. Como Alí Bey relató sus viajes con mapas, dibujos y observaciones detalladas. Tras su regreso exiliado, publicó sus memorias, convirtiéndose en mito de la exploración y el espionaje ilustrado. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio de Calamares en su tinta, exploramos el papel de Turquía como potencia global, su influencia en el conflicto palestino-israelí y el peso histórico del Imperio Otomano en el mundo contemporáneo. Desde la figura visionaria de Mustafá Kemal Atatürk hasta el liderazgo polémico de Recep Tayyip Erdogan, analizamos cómo la historia del Medio Oriente sigue marcada por las huellas del pasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa especial desde el casino de Solvay en Barreda, Cantabria, con la visita de la fotógrafa Isabel Muñoz, autora de la exposición "Una nueva historia" sobre los hallazgos en Gobekli Tepe y Kara Han Tepe en Turquía. Le acompañan la Dra. Eylem Ozdogan y el director de excavaciones Necmi Karul. Junto a ellos conocemos algunos de los sorprendentes descubrimientos que están cambiando la historia de la humanidad.Marcos Bárcena, músico, nos habla de los misterios de los Beatles.El historiador, Mariano Fernández Urresti, nos introduce en la tragedia de los buscadores del Grial.Escuchar audio
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro. Mapas proyectados: Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZpCTXYGd8oI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #Actualidad #geopolítica #OrienteMedio El anuncio de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, impulsado por Donald Trump y mediado por Qatar y Egipto, ha abierto una nueva etapa en Oriente Medio. Pero la gran pregunta es: ¿es realmente el fin de la guerra o el comienzo de una nueva fase del conflicto? En este programa, Francisco García Campa conversa con el analista argentino Nacho Montes de Oca para desentrañar las implicaciones políticas, estratégicas y diplomáticas del plan que promete transformar la región. Temas del programa: - El papel de Trump como mediador: ¿diplomacia o cálculo electoral? - El futuro de Hamás tras aceptar la entrega de los rehenes. - La posición de Netanyahu y las consecuencias internas en Israel. - Qatar, Egipto y Arabia Saudí: los nuevos árbitros del mundo árabe. - ¿Qué papel jugarán Irán, Turquía y Rusia tras el acuerdo? El nuevo equilibrio geopolítico y la posible reconfiguración del mapa de Oriente Medio. Un análisis en profundidad del nuevo orden regional que emerge entre la paz impuesta y la guerra latente. SUSCRÍBETE y apoya a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR y @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #PazEnOrienteMedio #bellumartis #franciscogarcíacampa #NachoMontesDeOca #trump #israel #hamas #netanyahu #gaza #geopolítica #análisisgeopolítico #orientemedio #historiamilitar
Donald Trump proclamó el lunes la "paz en Oriente Medio" tras firmar junto a los dirigentes de Egipto, Catar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás y poner así fin a la guerra en Gaza.
A poco más de dos años de que se desatara la guerra entre Israel y Hamás, este lunes se firmó el plan de paz en Gaza durante una cumbre en Sharm el Sheij, a la que llegaron unos 20 líderes internacionales, entre ellos representantes de los países mediadores: Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía.Las lluvias de los últimos días han causado inundaciones, deslizamientos, desbordamientos de ríos y ya cobraron la vida de 64 personas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Además, al menos 65 personas más están desaparecidas en estos estados, según ha informado la Coordinación Nacional de Protección Civil. Además… La Suprema Corte de Justicia de la Nación va a armar su primera audiencia pública en la historia; Las autoridades de Tabasco detuvieron a un niño de 15 años acusado de ser sicario y secuestrar para una organización criminal; Baja California implementó un cambio administrativo para disminuir los registros de robo con violencia; El presidente de Madagascar abandonó su país en medio de protestas de la Generación Z; Venezuela cerró su embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado; Ayer se entregó el Premio Nobel de Economía. Y para #ElVasoMedioLleno… En China un profesor logró convertir la celulosa del bambú en un plástico súper rígido biodegradable.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente estadounidense, junto con los líderes de Catar, Egipto y Turquía, firmó ayer el acuerdo de paz. Un acuerdo que, según Trump, va a durar. Antes, se presentó ante el parlamento de Israel, donde fue recibido con una gran ovación durante unos 2 minutos. Fue la demostración de control del mandatario estadounidense. En España, último día del temporal que deja hoy a Baleares en alerta naranja. Lo peor cayó ayer en Valencia, en Gandía, donde se inundaron calles y se suspendieron las clases por los más de 100 litros de agua por metro cuadrado. El Partido Popular presenta hoy un plan de inmigración en el que propone una estrategia que pasa por la creación de una única autoridad que asuma todas las competencias en esta materia.
La selección española de Luis de la Fuente se enfrenta este martes a Bulgaria y, aunque ganando el duelo no confirma su presencia en el Mundial 2026, estaría muy cerca de hacerlo. De sumar los tres puntos en el José Zorrilla, España solo podría quedarse fuera de la cita mundialista si pierde el resto de partidos que le quedan y Turquía gana todos los suyos, además de ganar a los nuestros por más de 6-0. Todo ello con la polémica por las lesiones producidas en las convocatorias, poniendo el foco en el caso Lamine Yamal, y el descanso de los jugadores internacionales. De hecho, esta vez son varios los jugadores que han tenido que volver antes de tiempo por molestias, como es el caso de Huijsen, Dani Olmo, Ferran o el propio 10 del Barça. El programa 169 de El bar de Sique Rodríguez analiza todo esto y mucho más.
En Egipto, representantes de más de 20 países atendieron el llamado de Donald Trump para ser teatigos de la firma del acuerdo que debe poer fin al genocidio en Gaza: Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Canadá, Chipre, Egipto, la Unión Europea, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irak, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Países Bajos, Noruega, Omán, Pakistán, Autoridad Palestina, Paraguay, Qatar, Arabia Saudita, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Asistieron además: el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit; el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; y el ex primer ministro británico, Tony Blair.
Como parte de su segundo día de recorridos en apoyo a la población afectada por las recientes lluvias, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó labores y apertura de caminos en Puente de Dios, Querétaro, en donde la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el Plan DN-III-E e informó que ya inició el Censo del Bienestar. Donald Trump, declaró la "paz en Medio Oriente", tras firmar junto a los dirigentes Egipto, Qatar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza. La jefa Gobierno, Clara Brugada Molina informó que serán enviados Poza Rica y Álamo, 136 servidores públicos para iniciar una jornada de trabajo, y con ello, ayudar en la emergencia que se vive en la entidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este lunes, 13 de octubre de 2025, quedará marcado en el calendario por la consolidación de un alto el fuego en Gaza. Durante la jornada se han reunido en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, más de veinte líderes mundiales para presenciar la firma de un acuerdo presidido por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su anfitrión, Abdel Fattah al Sisi. En el 24 horas, de RNE, ponemos el foco en esta noticia y analizamos el acuerdo con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.Álvarez-Ossorio ha considerado que la paz en Gaza "es muy precaria" y ha incidido en que "no ha tenido en cuenta las reivindicaciones palestinas", ya que "el actor palestino no ha estado representado en las negociaciones". Además, ha apuntado que "no hay un horizonte político para la solución de los dos Estados; es decir, en ningún momento se menciona que al final del camino habrá un Estado palestino". Por ello, ha advertido de que, hasta que eso no ocurra, "difícilmente se va a solucionar definitivamente la crisis" y ha opinado que Israel "cada vez está más aislado en la escena internacional".Sobre cómo sale Netanyahu de este acuerdo, el catedrático ha explicado que "por una parte sale fortalecido, porque ha conseguido prácticamente la mayor parte de los objetivos que se había cifrado" y por otra "ha salido perdedor porque no ha culminado su proyecto de expulsión masiva de limpieza étnica". Escuchar audio
El gobierno israelí confirmó que aprobó este viernes un acuerdo para asegurar la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, tanto vivos como muertos. De igual manera, el jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, afirmó que el grupo ha recibido "garantías" de Estados Unidos y del resto de países mediadores (Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra" en la Franja de Gaza ha "terminado por completo". Escucha esta y otras noticias del día.
El programa 'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa sobre la actualidad. José Real destaca el primer acuerdo de paz en Gaza, donde Israel y Hamás se comprometen a liberar rehenes, permitir ayuda humanitaria y replegarse, con un papel clave de Donald Trump y mediadores como Qatar, Turquía y Egipto. La Unión Europea indica a España que debe permitir a las aerolíneas fijar precios libremente, cuestionando las multas por el equipaje de mano. Se advierte sobre la borrasca 'Alice' que trae lluvias a la Comunidad Valenciana y Cataluña. Fernando Martín presenta la nueva y sorprendente paella de chocolate y palomitas de Dabiz Muñoz. En la sección 'Sé lo que estás pensando', los oyentes comparten anécdotas sobre cómo descubrieron que sus hijos necesitaban gafas. Se anuncia el 'Plan Veo', una ayuda de 100€ para menores de 16 años que necesiten gafas. Se celebra un día festivo en la Comunidad Valenciana. Se promocionan ofertas de Repsol con Waylet, seguros de Lineadirecta.com, y el ...
La borrasca Aline deja lluvias en varias zonas de España esta noche y hasta el domingo. El Congreso vota el embargo de armas a Israel y se confirma el fallecimiento de cuatro personas en el derrumbe de Madrid. Se aprueba el uso terapéutico del cannabis medicinal en hospitales para pacientes con dolencias crónicas y el Plan B, una ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años. León XIV anuncia viajes papales a Turquía y Líbano. En 'Buenos días, Javi y Mar' suenan "Tusa" de Karol G y Nicki Minaj, y "Miles Smith" con "Nice to Meet You". Se debate sobre gastos innecesarios en artículos diversos, desde bañadores a Thermomix y figuras coleccionables. Se presenta "Shut Up" de The Black Eyed Peas, Ana Mena con "Cuando llegue a las 12", y "Sofía" de Álvaro Soler. Se habla sobre las recomendaciones de viajes y un columpio panorámico en Burgos. Finalmente, se escucha "Baby, I Love Your Way" de Big Mountain. En CADENA 100, los niños y Gimeno comentan sobre el deporte escolar ...
El chofer es el principal sospechoso del asesinato del padre Pantaleón CNTE anuncia dos paros nacionales en octubre y noviembre Papa León XIV realizará su primer viaje internacional a Turquía y Líbano Más información en nuestro podcast
El audio aborda diversos temas actuales. Hace dos años, Hamas perpetra un brutal ataque contra Israel, resultando en 1200 israelíes muertos y 251 secuestrados. Israel responde con una ofensiva en Gaza, que causa más de 60,000 muertes. Se debate el terror y la reacción de Israel, y se menciona una propuesta de plan de paz. En España, el Congreso pospone la votación sobre el embargo de armas a Israel, con el PP y Junts solicitando el aplazamiento y el Gobierno buscando el apoyo de Podemos. La UCO informa sobre pagos a Koldo y Santos Cerdán, implicando a Ábalos. El Tribunal Constitucional admite a trámite recursos de Puigdemont, Comín y Puig sobre la Ley de Amnistía. En Madrid, cuatro personas desaparecen tras el derrumbe de un edificio. Un hombre es detenido por violar una orden de alejamiento y agredir a su hija. Se aprueba el uso del cannabis medicinal y ayudas de 100€ para gafas y lentillas infantiles. El Papa León XIV visita Turquía y Líbano. En las Islas Baleares, llegan 6000 ...
Las labores de búsqueda de dos personas desaparecidas continúan toda la noche en Madrid tras el colapso de un edificio. El alcalde confirma que son tareas extraordinarias y la policía judicial investiga las causas. Los familiares de los afectados reciben atención psicológica. En Israel, miles de personas en Tel Aviv recuerdan el ataque del 7 de octubre de 2023. La esperanza de un alto el fuego persiste, mientras la crisis humanitaria en Gaza se intensifica. Negociaciones entre Israel y Hamás avanzan con mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Hamás exige garantías de cese de ofensiva y ofrece liberar rehenes a cambio de prisioneros palestinos, rechazando la desmilitarización de Gaza. El gobierno español retrasa a mañana la votación del decreto de embargo de armas a Israel. El PSOE negocia con Podemos, que exige la retirada del decreto. Sumar vota a favor, pero Yolanda Díaz critica al PSOE por su postura. En el Congreso, la abstención del PSOE permite rechazar una ...
El 7 de octubre, dos años después del ataque de Hamás que causó 1200 muertos y 251 secuestrados en Israel, se desarrollan reuniones en Egipto para negociar un plan de paz. Hamás exige un alto el fuego permanente, retirada israelí y ayuda humanitaria, entre otros puntos. En España, el Congreso debate un embargo de armas a Israel, que el PSOE aplaza. La portavoz del gobierno, Pilar Alegría, defiende la legalidad de pagos en efectivo del PSOE, lo que genera críticas del PP. La UCO investiga pagos de Koldo a Ábalos para encuentros personales. El Papa León XIV viajará a Turquía y Líbano. En deportes, un partido de Liga se jugará en Miami y la Supercopa en Arabia Saudí. En Madrid, se desescombra un edificio derrumbado, buscando a cuatro desaparecidos. Expertos debaten sobre el "burnout" y la salud mental de los sanitarios, señalando el agotamiento y la falta de apoyo en el sistema. Se critica la frivolidad política en el uso de la gastronomía y las cifras de dinero en efectivo. En COPE, se ...
Aseguran más de 300 bidones con precursores químicos en cateos en Durango La Marina conmemora 204 años de servicio a México Deportan a Turquía a 137 activistas de la Flotilla Global detenidos rumbo a Gaza Más información en nuestro podcast
Fundada a partir del histórico Horizon Asset Management Company, Hamco acumula 25 años de trayectoria con una rentabilidad anualizada del 17%. El programa Tu Dinero Nunca Duerme reunió a John Teed y Pablo Istillarte, socios de la gestora Hamco AM, una firma de inversión de origen uruguayo con presencia en España en una nueva edición especial para suscriptores de podcast. Fundada a partir del histórico Horizon Asset Management Company, Hamco acumula 25 años de trayectoria con una rentabilidad anualizada del 17%, y más de seis años operando como gestora independiente en el mercado español. Teed explicó que su llegada a España respondió tanto a motivos personales —sus hijos son españoles— como a la oportunidad de integrarse en el ecosistema de gestoras value que han prosperado en el país. En cuanto a su filosofía, Hamco se define como inversora "deep value", orientada a comprar buenas empresas a precios muy bajos, con un enfoque global y diversificado. Su fondo insignia, el Hamco Global Value Fund, cuenta con 85 posiciones —muy por encima del promedio del sector— y mantiene su mayor exposición en Corea del Sur (20%), seguida del sudeste asiático, Europa y América. Teed defendió la diversificación como una ventaja frente a carteras excesivamente concentradas: "Dormimos mejor nosotros y también los partícipes", afirmó, subrayando que el límite por posición rara vez supera el 3%. Pese a ello, el fondo ha logrado rentabilidades cercanas al 18% anual netas de comisiones, demostrando que una cartera amplia no está reñida con el rendimiento, según enfatizó Pablo Istillarte, responsable de relación con inversores de Hamco. Uno de los ejemplos de su enfoque es Sasol, una química y refinería sudafricana que constituye la principal posición del fondo. La firma fue adquirida cuando cotizaba "a 25 lo que valía 100", explicó Teed, un caso típico de su estrategia basada en amplios márgenes de seguridad y búsqueda de "empresas que nadie quiere". Istillarte complementó que ser un fondo global les permite encontrar oportunidades en mercados infravalorados como Turquía, Argentina o Sudáfrica, y evitar caer en las llamadas "trampas de valor", compañías baratas en apariencia pero con beneficios decrecientes o activos deteriorados. Hamco ha lanzado recientemente un segundo producto, el Hamco Quality Fund, domiciliado en Luxemburgo, que busca compañías de mayor calidad y estabilidad, al estilo del "Buffett 2.0". Ambos fondos mantienen comisiones competitivas —1,35% fija y 9% sobre éxito en el Global Value— y recomiendan a los inversores un horizonte mínimo de cinco años para maximizar resultados. En palabras de Teed, la clave del éxito de Hamco es simple pero exigente: "Comprar 100 por 25 y esperar pacientemente a que el mercado reconozca el verdadero valor."